34
1

Las estrategias de participación política de las mujeres en El Salvador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El presente documento de sistematización expresa la experiencia de la intervención de LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE REGIDORAS SINDICAS YALCALDESAS SALVADOREÑAS Y LA COLECTIVA FEMINISTA PARA ELDESARROLLO LOCAL en la estrategia promoción de la participación políticade las mujeres en El Salvador.

Citation preview

  • 1

  • 2

    CREDITOS

    Contenido: Doris Nieto y Milagro Alvarado

    Asesor tcnico y metodolgico: Luis Mazariegos

    Revisin, edicin y diseo: Beatriz Aguilar, Doris Nieto y Milagro Alvarado

    Correo: [email protected] Tel. (503) 2226-2521

  • 3

    INDICE

    NDICE 03

    INTRODUCCIN 04

    OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIN 05

    METODOLOGA PARA SISTEMATIZAR 06

    I. EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA PROBLEMTICA QUE ORIGINO LA EXPERIENCIA 07

    II. EL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA 09

    III. RESULTADOS Y EFECTOS DE LA EXPERIENCIA 24

    IV. LAS LECCIONES APRENDIDAS 25

    RECOMENDACIONES . 26

  • 4

    INTRODUCCIN

    No solo queremos participar en poltica Tambin la queremos transformar.

    El presente documento de sistematizacin expresa la experiencia de la intervencin de LA ASOCIACIN NACIONAL DE REGIDORAS SINDICAS Y ALCALDESAS SALVADOREAS Y LA COLECTIVA FEMINISTA PARA EL DESARROLLO LOCAL en la estrategia promocin de la participacin poltica de las mujeres en El Salvador.

    El propsito de esta iniciativa es contribuir a generar conocimiento y reflexin sobre la participacin poltica de las mujeres en El Salvador, evidenciando los obstculos que enfrentan y la importancia que ha tenido la lucha por promover el ejercicio de sus derechos civiles y polticos, a travs de una participacin poltica en los espacios de decisin en El Salvador.

    Presentamos la experiencia de dos organizaciones que creemos firmemente que para hacer poltica desde las mujeres necesitamos sentar las bases de la pluralidad partidaria, y reflexionar sobre que significa ser mujer en un sistema partidario patriarcal y hacer una defensa de nuestras ideas, posturas y propuestas, convirtiendo la participacin poltica de las mujeres en un eje primordial para las organizaciones involucradas y para las mujeres en puestos de eleccin y decisin popular de los Gobiernos Locales.

    Esta sistematizacin es nuestro primer intento por generar aprendizajes desde la experiencia concreta, que nos permitan reconocer aciertos y desaciertos para poder evaluar la estrategia implementada durante 7 aos, los logros y obstculos enfrentados y hacia donde tenemos que orientar nuestro accionar en la bsqueda de los instrumentos y mecanismos sociales, polticos y tcnicos que garanticen la verdadera participacin de las mujeres en igualdad de condiciones.

    El documento esta estructurado en un primer capitulo donde se analiza el contexto y la problemtica en la que se inserta la experiencia de estas

  • 5

    organizaciones. En el segundo capitulo se reconstruye la experiencia con sus dinmicas e instrumentos. En el tercer capitulo abordamos los resultados y avances de la experiencia, y por que paso lo que paso. En el cuarto capitulo capturamos nuestros principales aprendizajes desde una construccin colectiva y finalmente planteamos las recomendaciones necesarias que motiven a la accin de La alianza entre la Colectiva y ANDRYSAS y otras experiencias afines.

    OBJETIVOS DE SISTEMATIZACIN

    1) Crear un documento que sistematice la estrategia de intervencin de

    ANDRYSAS y Colectiva Feminista en la promocin de la participacin poltica de las mujeres en gobiernos locales para evidenciar avances y obstculos que posibiliten a las organizaciones actualizar y mejorar nuestro accionar en el tema.

    2) Generar conocimiento y reflexin en las mujeres que son funcionarias municipales o que quieren optar a cargos de eleccin popular en sus partidos polticos.

    3) Orientar polticas pblicas que garanticen el incremento de la participacin poltica de las mujeres.

    4) Contribuir a la toma de decisiones estratgicas relacionadas con la participacin poltica de las mujeres en gobiernos municipales.

  • 6

    EL QU Y PARA QUE DE ESTA SISTEMATIZACIN

    Que de malo tiene soar, si de nuestros sueos Sale la transformacin de nuestra realidad.

    Desde esta sistematizacin pretendemos generar conocimiento y reflexin que Nos permita reorientar nuestro quehacer en trminos operativos y estratgicos en la estrategia de intervencin de la participacin poltica de las mujeres en los Gobiernos Locales.

    De igual manera queremos que este sea un instrumento para las mujeres que desempean cargos de eleccin popular o quieren optar a ellos hagan labor al interior de sus partidos polticos y les ayude a realizar un mejor ejercicio de ciudadana y gobernabilidad en los cargos que desempeen.

    Se espera que esta sistematizacin sea un instrumento que sirva para orientar las polticas pblicas y los mecanismos de los partidos polticos, para que estos promuevan y garanticen el incremento de la participacin poltica de las mujeres en los espacios de eleccin popular y toma de decisiones.

    METODOLOGA APLICADA.

    Aprender haciendo, haciendo para Aprender desde las mujeres.

    El proceso metodolgico para realizar este documento ha requerido de un aprendizaje por alternancia que se caracteriza por la combinacin de teora y practica. La aplicacin de esta metodologa se estructuro en dos escenarios:

    a) La adquisicin de conocimiento relacionado con la sistematizacin a travs de cuatro mdulos en los que participo un equipo de sistematizacin de ANDRYSAS y La Colectiva Feminista.

  • 7

    Los contenidos de los mdulos es el siguiente: 1. Concepcin terico metodolgica y planificacin de la sistematizacin

    2. La reconstruccin de las experiencias y el anlisis participativo

    3. La elaboracin de los Productos de sistematizacin

    4. Revisin de los productos y sus mecanismos de socializacin

    b) El segundo escenario es la reconstruccin y anlisis participativo con actoras que han participado en la experiencia que se sistematiza, recopilando informacin de campo mediante entrevistas a seis mujeres y el desarrollo de un taller con un grupo focal, integrado por cuatro mujeres concejalas y ex-Concejalas y una representante de La Unin Salvadorea de Mujeres.

    II. El contexto de la experiencia

    Participacin Poltica de las Mujeres, una Deuda Pendiente.

    Sin la participacin de las mujeres La democracia se atrasa

  • 8

    El Salvador luego de los Acuerdos de Paz, que dieron fin al conflicto armado, inicio un proceso de democratizacin del pas en diferentes esferas de la vida social, econmica, cultural y poltica. Los periodos electorales subsiguientes, fueron considerados como sinnimos de democracia y han sido fundamentales para la negociacin de demandas de la ciudadana y pactos sociopolticos que lleven a un mejor desarrollo de la poblacin.

    Desde esta perspectiva constatamos la gran necesidad de apoyar a las mujeres para su participacin en la poltica, como actoras conocedoras de la temtica. Encontramos que en muchas ocasiones, a las mujeres electas a cargos pblicos se les asignan tareas secundarias, tales como limpieza, ordenamiento del saln de los Concejos Municipales, entre otras. En las demandas provenientes de zonas territoriales, las propuestas realizadas por las mujeres, no eran prioritarias, o buscaban desprestigiarlas y ejercer presin sobre ellas para forzarlas a renunciar y sacarlas del Concejo Municipal.

    En nuestra sociedad, el sistema de poltico se niega a reconocer la capacidad de las mujeres para asumir responsabilidades polticas y que stas jueguen un rol importante, por lo tanto, su ausencia no les preocupa y hacen caso omiso al principio de igualdad establecido en la Constitucin, todos somos iguales ante la Ley, adems, El Salvador ha ratificado la Convencin sobre Todas las Formas de Discriminacin Contra la Mujer, pero que lastimosamente estos no cuentan con mecanismos que garantice su cumplimiento.

    Desde la vivencia de las mujeres, en este contexto, encontramos a un Tribunal Supremo Electoral y Partidos Polticos despreocupados por generar mecanismos de participacin que incluyan a las mujeres como verdaderas actoras de los procesos electorales, una poblacin insensible a la participacin poltica de las mujeres, una mnima cantidad de mujeres inmersas en diferentes actividades polticas y sociales, y encontramos fuertes obstculos para su verdadera participacin, una invisibilizacin de las mujeres en el sistema partidario y en las polticas publicas. Tampoco se realizan reflexiones a fondo sobre los orgenes su marginalidad y discriminacin.

  • 9

    Uno de los grandes vacos encontrados en ese periodo fue la ausencia de estadsticas electorales desagregadas por sexo en el Tribunal Electoral y en los registros de los partidos polticos, que mostraran la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres. Los datos que se lograron obtener de las mujeres electas en cargos pblicos en Gobiernos Municipales dan cuenta de la problemtica, mostrando un estancamiento en el nmero de Alcaldesas durante las ltimas 3 elecciones, tal como puede verse en la siguiente tabla:

    DEPARTAMENTOS 1994-1997 1997-2000 2000-2003

    San Salvador 2 4 4

    Sonsonate 0 1 0

    Ahuachapn 1 0 1

    Santa Ana 1 2 1

    La Unin 2 1 2

    Morazn 5 1 1

    San Miguel 0 0 1

    La Paz 2 1 2

    San Vicente 1 1 1

    La Libertad 6 6 2

    Chalatenango 4 2 3

    Usulutn 2 1 2

    Cuscatln 4 2 3

    Cabaas 2 0 0

    TOTAL 32 22 23

    Estudio Electoral 2006, Colectiva Feminista.

  • 10

    Adicionalmente nos encontramos que hay poco ejercicio de las mujeres sobre derechos civiles y polticos, as como una ausencia de las necesidades y demandas de las mujeres a nivel de polticas municipales y ausencia de acciones concretas que atiendan las problemticas de estas, dndose una invisibilizacin de la participacin de estas en el sistema de partidos polticos y en las polticas publicas.

    Siendo testigas de que en el pas predomina la posicin y decisin masculina y que para sostenerla se necesita del pacto simblico entre hombres y la sociedad que le da sustento y que el patriarcado se ha institucionalizado, dominando todas las esferas de la vida del pas, nos propusimos trabajar en funcin de la promocin de la participacin poltica de las mujeres

    .

    En nuestra sociedad el sistema poltico no considera que las mujeres jueguen un rol en la poltica, ni reconoce la ausencia de ellas en las instituciones del Estado, y por ello no existen mecanismos e instrumentos legales que promuevan y garanticen su participacin en los puestos de eleccin popular.

  • 11

    III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

    El asunto es por justicia, por democracia y por una inmensa deuda, moral, poltica y social que el estado salvadoreo tiene con las mujeres.

    La razn principal de nuestro trabajo es reconocer que somos mujeres ciudadanas que tenemos derechos en igualdad de condiciones con los hombres, y que estos derechos son invisibilizados de mltiples maneras, lo que impiden a las mujeres hacer un verdadero ejercicio de los mismos.

    Ante esta lgica poltica/ patriarcal que excluye a las mujeres, se propone una perspectiva feminista transformadora de las relaciones desiguales entre mujeres y hombres. El Programa de Participacin Poltica y Desarrollo Local de Las Dignas, convertido ahora en la Colectiva Feminista para el desarrollo Local y La Asociacin Nacional de Regidoras Sindicas y Alcaldesas Salvadoreas- ANDRYSAS, realizan un acuerdo de coordinacin y trabajo, basado en el comn inters de contribuir a superar las brechas de desigualdad en la participacin poltica de las mujeres y buscando incidir al interior del Tribunal Supremo Electoral, Partidos Polticos y Gobiernos Locales, hemos trabajado en varias estrategias que a continuacin se desarrollan:

  • 12

    RECONOCIENDO DERECHOS.

    Para promocionar los derechos civiles y polticos de las mujeres hemos trabajado en la realizacin de actividades de sensibilizacin a travs de la Campaa denominada 100 mil firmas por la democracia. Esta consisti en pautar cunas radiales, realizar entrevistas en radios locales y nacionales, colocar vallas publicitarias, megfoneo y volanteo en diferentes poblaciones.

    Esta campaa se ha desarrollado durante los periodos electorales de 2006 y 2009 logrando recolectar 38 mil firmas de personas que apoyaban socialmente la propuesta. En la campana fue fundamental la coordinacin con los grupos de mujeres articulados en La Unin Salvadorea de Mujeres.

    Durante el periodo 2006 los grupos de mujeres en sus respectivos municipios hicieron visitas domiciliarias solicitando la firmas de mujeres y hombres, tambin se ponan mesas de recoleccin de firmas en eventos pblicos realizados. Un segundo momento de recoleccin de firmas se hizo para las elecciones presidenciales del 2009, ubicando canopis en los centros de votacin de 11 municipios.

  • 13

    A la poblacin se le explico que su firma era importante para apoyar las propuestas a presentar a La Asamblea Legislativa, referidas a reformas electorales, que garantizaran un 40% de participacin de las mujeres, como mnimo, en las planillas electorales y en los puestos de conduccin de los partidos polticos.

    A pesar del apoyo recibido, hemos valorado que la meta de 100 mil firmas fue muy alta para una sociedad que no esta en la lgica de reconocer y apoyar los derechos de las mujeres; por otro lado se despert el miedo de algunos partidos polticos que crean que nosotras queramos formar el partido poltico de mujeres y sus principales lideres, empezaron a decirles a las mujeres en las comunidades que no dieran su firma y ellas empezaron a sufrir rechazo de las algunas personas en sus comunidades.

    Uno de los grandes errores, fue que las propuestas entregadas a la Asamblea Legislativa, no se anexaron las firmas recolectadas, como respaldo ciudadano a las propuestas. Desde nuestra reflexin consideramos importante que las acciones realizadas se vinculen estrechamente y no descuidar los fines para los cuales se realizan.

    Cuaderno de diplomado de Gestin Municipal Publica de ANDRYSAS

  • 14

    GENERACIN DE CONOCIMIENTO SOBRE LA SITUACIN DE LAS MUJERES FUNCIONARIAS MUNICIPALES

    Esta se realiza a travs de la investigacin en temas electorales y del estudio de los marcos polticos nacionales e internacionales relacionados con leyes de cuotas de participacin para mujeres, as como de estudios especficos realizados en diferentes periodos electorales, presentacin y difusin de los resultados de estos, que informan sobre la poca participacin de las mujeres y las desventajas que enfrentan para ubicarse en puestos de decisin, as como las propuestas que, desde las organizaciones, hacemos para incrementar la participacin poltica de las mujeres.

    En este aspecto hemos realizado tres estudios electorales, que dan cuenta de la evolucin en la participacin de las mujeres en cada periodo, los cuales han sido fundamentales para contar con datos que reflejen la realidad y que den sustento a nuestra propuesta, lo que se muestra en el siguiente grafico.

    235 239 255277

    332225

    272

    303

    3031233322

    230192

    504571

    487560

    694

    29

    2227

    17

    22

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    1997-2000 2000-2003 2003-2006 2006-2009 2009-2012

    Alcaldesas

    Total

    Reg. Suplente

    Reg. Prop

    sindicas

  • 15

    Para las elecciones municipales del periodo 2006 en coordinacin con la Procuradura de Derechos Humanos se realizo observacin electoral, a travs de una encuesta y una gua de observacin que registrara la dinmica de funcionamiento de las mesas receptoras de votos, anomalas que se vieran en el proceso y por otra parte el registro de datos en cuanto a la participacin de la poblacin femenina en el ejercicio de su voto. Se realizaron preguntas a mujeres que acudan a los centros de votacin como por ejemplo: Qu hizo antes de venir a votar?, La mayora manifestaban que haban hecho las tareas domesticas y buscado con quien dejar a sus hijos, mientras que sus compaeros de vida, hermanos, padres e hijos mayores se haban adelantado a votar.

    Esta estrategia de generar conocimiento sobre la situacin de las mujeres, nos ha permitido realizar sondeos de opinin, contar con datos precisos sobre la participacin de estas y conocer cual es la percepcin y situacin de las mujeres en temas electorales.

    En contraste con los datos concretos sobre la realidad de la presencia de la mujer en el mbito poltico, la opinin de la poblacin parece muy abierta a que las mujeres participen de manera activa en este espacio pblico. Al consultar con la poblacin, ante la afirmacin siguiente: Las mujeres deben participar en poltica, encontramos que el 16.35% por ciento manifest estar de acuerdo y prcticamente las tres cuartas partes (74.8 por ciento) estuvieron muy de acuerdo con la premisa.

    Esto significa que, casi por unanimidad, la poblacin apoya o considera que las mujeres deben tener presencia en este espacio. Este resultado se contradice con lo que ocurre en la realidad, aunque, obviamente, solo es un dato de opinin, con cierta subjetividad. El pensamiento o el discurso no caminan necesariamente a la par en la prctica. No obstante, las respuestas podran indicar que, al menos a nivel de pensamiento, ya se han creado algunas condiciones para abrir estos espacios a las mujeres, faltara, entonces, dar el salto a la praxis, a pesar del trabajo realizado en los ltimos aos, sobre todo

  • 16

    EVOLUCION DEL 2006 AL 2012 DE LA DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

    240 233

    22 29

    232

    31 30

    1041981

    816752

    230231

    332

    277 303

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    2006 2009

    ALCALDES HOMBRES ALCALDESAS MUJERES SINDICATURAS HOMBRES SINDICATURAS MUJERES 31

    HOMBRES PROPIETARIOS MUJERES POROPIETARIAS HOMBRES SUPLENTES MUJERES SUPLENTES

    las organizaciones de mujeres con el propsito de promover una equidad de gnero.

    En las elecciones 2006-2009, ha habido un pequeo aumento de la participacin poltica de las mujeres en los espacios para diputaciones y gobiernos municipales. Consideramos que esto es producto de las diversas acciones de promocin de la participacin poltica que hemos realizado, as como de las propuestas de reforma al cdigo electoral y las mltiples actividades de incidencia hacia los partidos polticos.

    Si bien estas reformas al cdigo electoral, no han sido aprobadas, se han puesto en la agenda de algunos partidos polticos, de manera que en las elecciones del 2009 contabilizamos 29 mujeres alcaldesas, entre un universo total de 262 municipios y 30 sindicas, en un universo de 262 y un total de 996 mujeres miembras de Concejos Municipales, frente a 1733 hombres. Como se puede identificar existe una gran desigualdad entre hombres y mujeres.

    Como se puede constatar en el siguiente cuadro, existe una gran desigualdad entre la participacin de los hombres y las mujeres.

  • 17

    PROPUESTAS E INCIDENCIA ANTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Y LOS PARTIDOS POLTICOS.

    En el ao 2002, en el marco del Da Internacional de la Mujer, se firmo El Pacto por la participacin de Mas Mujeres en la Poltica, por mujeres representantes de La Asociacin de Mujeres por La Dignidad y La vida, LAS DIGNAS, por La Asociacin Nacional de Regidoras, Sindicas y Alcaldesas Salvadoreas, ANDRYSAS; La Asociacin de Parlamentarias y Exparlamentarias, ASPARLEXAL; El Instituto de Estudios de la Mujer Virginia Guirola de Herrera CEMUJER, La Asociacin para la Autodeterminacin de la Mujer AMS, El Movimiento Salvadoreo de Mujeres MSM; Coordinadora Nacional de la Mujer CONAMUS; El Movimiento de Mujeres Melida Anaya Montes MAM; y otras organizaciones a nivel local y regional.

  • 18

    Con este pacto pretendamos:

    a) Generar una opinin publica favorable a las candidaturas femeninas en los procesos electorales municipales y legislativos del ano 2003.

    b) Impulsar una coalicin amplia de mujeres interesadas en lograr una mayor cantidad de mujeres en cargos de eleccin popular.

    c) Incidir en los partidos polticos para que cumplan o eleven sus candidaturas femeninas tanto en cargos internos como en cargos pblicos.

    d) Promover la participacin propositiva de ms mujeres en la vida poltica del pas.

    e) Incidir para que las ofertas programticas y las plataformas electorales incorporen transversalmente la promocin de los derechos de las mujeres as como el establecimiento de mecanismos que permitan un pleno ejercicio de los mismos.

    El pacto Mas Mujeres en la Poltica, se concretaba en los siguientes ejes de trabajo:

    f) Lograr que los partidos polticos establezcan un mnimo de 40% de las candidaturas femeninas, a la hora de decidir sus propuestas para las prximas elecciones legislativas y municipales, alternando la presencia de mujeres y hombres en las listas.

    g) Promover que el Tribunal Supremo Electoral establezca mecanismos que aseguren la presencia femenina tanto en los institutos polticos como en el sistema poltico en general.

    h) Trabajar por que La Asamblea Legislativa de prioridad en su agenda al proceso de aprobacin de las reformas electorales.

    i) Promover las acciones institucionales de La Corporacin de Municipalidades de El Salvador relacionados con la participacin poltica de las mujeres.

  • 19

    Este pacto fue presentado en las diferentes regiones del pas, a autoridades municipales e instituciones municipalistas.

    Simultneamente, una Comisin integrada por mujeres de diversas organizaciones y mujeres diputadas de las diferentes fracciones legislativas presentamos la propuesta de Reforma Electoral ante La Asamblea Legislativa, el da 20 de junio de 2002. Esta propuesta fue discutida y no fue aprobada por la falta de un voto a favor, aunque la mayora estuvo de acuerdo en apoyarla, por o que dictaminaron nicamente una recomendacin que incentivaba a los partidos polticos y al Tribunal Supremo Electoral a incorporar a ms mujeres en sus planillas de direccin y eleccin popular.

    Ante esta respuesta, nuevamente las organizaciones trabajamos en la elaboracin del anteproyecto: Ley de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, que tena el propsito de crear y articular mecanismos, polticas y programas para el logro de la igualdad real entre hombres y mujeres.

    Este anteproyecto se presento el da 11 de febrero del 2004, como iniciativa de Ley por las entonces diputadas; Rosibel Flores, Morena Herrera, Celina de Monterrosa, Ileana Rogel y Zoila Quijada, y por ANDRYSAS, LA COLECTIVA FEMINISTA, LAS DIGNAS, LAS MELIDAS Y CEMUJER.

    El pleno de La Asamblea Legislativa envi el anteproyecto de Ley a La Comisin de Mujer y Niez, y esta por falta de qurum en sus reuniones no la discuti y la propuesta fue trasladada a la Comisin de Anlisis de La Asamblea Legislativa. Esta comisin la envi a los diferentes ministerios para que la revisaran y dieran insumos, que permitieran argumentar la aprobacin. El proceso se estanco, debido al proceso electoral del 2006, coyuntura que nos avoco a trabajar en otras actividades, descuidndonos del seguimiento de dicho anteproyecto.

  • 20

    En dichas elecciones (2006), se observo que haba una disminucin de mujeres en los Gobiernos Locales, pasando de 22 mujeres alcaldesas a 17. Esta informacin fue una seal de alarma para nosotras, analizamos que las propuestas elaboradas anteriormente no haban tenido los resultados esperados, de generar cambios reales, incrementando la participacin poltica de las mujeres y decidimos enfocar nuestros esfuerzos a propuestas mas concretas.

    Estudiando experiencias de otros pases y encontramos que estas se enfocaban hacia la regulacin del ente mas cercano a los partidos polticos, que para el caso de El Salvador, era el Tribunal Supremo Electoral.

    Ante este razonamiento, conformamos una Comisin de Incidencia, integrada por ANDRYSAS, La Unin Salvadorea de Mujeres y La Colectiva Feminista, coordinando con La Asociacin de Parlamentarias y Exparlamentarias, ASPALEXAL, para elaborar las Propuestas de Reformas al Cdigo Electoral, que ellas ya tenan avanzadas. De este esfuerzo conjunto, se obtiene la propuesta de Reformas al Cdigo Electoral, que se

    239 255 277332

    272192

    33 23 3130

    230

    303

    694

    560

    487

    571 29

    22

    17

    27

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    2000-2003 2003-2006 2006-2009 2009-2012

    Alcaldesas

    Total

    Reg. Suplente

    Reg. Prop

    sindicas

  • 21

    presenta a La Asamblea Legislativa el da 29 de noviembre del 2007. Esta propuesta fue presentada, en el marco de la Conmemoracin del Da Nacional de la no Violencia contra las Mujeres y fue acompaada de una marcha que movilizo a 1, 200 mujeres de diferentes municipios y partidos polticos del pas.

    Da 7 de diciembre, a las dos de la madrugada, la propuesta fue discutida por la plenaria de La Asamblea Legislativa, con la argumentacin de una de las diputadas. Esta propuesta fue enviada a La Comisin de Asuntos Electorales, de la misma Asamblea Legislativa, donde argumentamos sobre las justificaciones de las reformas propuestas.

    En este mismo marco, otras acciones fueron de cabildeo hacia las fracciones partidarias, con el fin de que estas dieran su respaldo y como una sensibilizacin sobre la importancia de aprobar las reformas presentadas. Hubo una respuesta positiva del FMLN (Frente Farabundo Marti para la liberacin Nacional), El CD (Cambio Democrtico), y encontramos rechazo del PCN (Partido de Conciliacin nacional) y de ARENA (Alianza Republicana Nacionalista), incluyendo al Presidente de la Republica, miembro de ese partido.

    En una segunda reunin entre la Comisin de Reformas Electorales, el Procurador de Derechos Humanos y las organizaciones de mujeres, se discuti la necesidad de una pronta respuesta, logrando acuerdos para monitorear y dar seguimiento al proceso. Aunque hubo un acuerdo de La Comisin de Reformas Electorales, de discutirla y de enviarla a la plenaria de La Asamblea Legislativa, esto no se concreto, pues nos encontrbamos nuevamente en la coyuntura electoral del 2009, lo que suspenda las discusiones sobre reformas electorales.

    Entonces, decidimos enfocar los esfuerzos de incidencia hacia propuestas municipales y desarrollamos actividades orientadas a promover la incorporacin de mujeres en las candidaturas municipales y a la

  • 22

    negociacin de plataformas de demandas de las mujeres con los candidatos a eleccin.

    Durante los dos periodos electorales, 2006 y 2009, tambin realizamos otras actividades de visibilizacin, tales como: caravanas, utilizacin de espacios radiales (cuas radiales), colocacin de vallas publicitarias en los buses del transporte publico, elaboracin de camisetas promocionales, para visualizar las candidaturas femeninas y sensibilizando a la poblacin para que apoyara a las mujeres en su participacin poltica.

    Estas acciones han permitido que algunos partidos polticos se preocuparan por incorporar mujeres en sus candidaturas, como ocurri en la regin Para-central. Donde se logro un incremento importante de la incorporacin de las mujeres, pasando de 27 (2006) a 48 en el periodo 2009.

    De igual manera se promovi la incorporacin de acciones encaminadas a promover la equidad de gnero, en las plataformas electorales de los Partidos Polticos, y la firma del compromiso de sus candidatos, con las plataformas demandadas por las organizaciones de mujeres a nivel local y regional. De esta manera, trabajamos en la elaboracin de las plataformas de las mujeres, en las regiones Para-central y Oriental, las cuales fueron firmadas por candidatos y candidatas, en 25 municipios. Estas plataformas recogan las demandas y necesidades de las organizaciones de mujeres, que le estn dando seguimiento a nivel local.

  • 23

    FORMACIN DE CANDIDATAS Y FUNCIONARIAS EN GESTIN PUBLICA MUNICIPAL CON ENFOQUE DE GNERO.

    Antes yo me quedaba callada y no opinaba nada, as no molestaban, Despus de participar en la formacin me di cuenta

    Que tena derechos que se me estaban violentando, Conoc la ley municipal, hoy ya pienso diferente.

    Nelly Vindel participante del grupo focal

    Esta estrategia responda a la necesidad de las Candidatas y mujeres miembros de los Concejos Municipales, de promover los conocimientos relacionados con la legislacin municipal, desde una perspectiva de gnero y de derechos de las mujeres. Adems, estaban interesadas, porque en el actual sistema, las mujeres deben mostrar sus capacidades, cosa que no se aplica para los hombres.

    Esta estrategia de formacin se viene realizando desde el ano 2003, mediante el desarrollo de 2 Cursos y 4 Diplomados, los que conforman una Escuela, que desarrolla tambin otras actividades complementarias, tales como conversatorios y debates e intercambios con organizaciones de mujeres, diputadas, ex alcaldesas, entre otras. En la estrategia de formacin, se cont con la siguiente participacin:

    0102030405060708090

    2do trim. 3er trim. 4to trim.

    Columnas 3D 1OesteNorte

    Pacto De Las Mujeres Por La Participacin De Mas Mujeres En La Poltica, ley de igualdades de oportunidades 2004 y reformas al cdigo electoral 2007 presentado por ANDRISAS, PARLECSAL Y COLECTIVA FEMINISTA

  • 24

    A continuacin, presentamos un ejemplo de las temticas abordadas, en los cursos y en los diplomados, que preparan y amplan el horizonte de las mujeres candidatas o las que ya estn ejerciendo cargos pblicos.

    CURSO PREPARNDOME PARA GOBERNAR

    MODULO TEMA

    1 De Lo Personal A Lo Pblico: Una Mirada Alas Desigualdades De Gnero.

    2 Aproximacin A La Teora Poltica Del Estado Y A La Gestin Pblica Municipal.

    3 Instrumentos, Herramientas y Mecanismos Municipales Para La Equidad de Gnero y Los Derechos De Las Mujeres.

    4 Construyendo Agenda Propia Para las Candidaturas y La Gestin Municipal.

    5 Tcnicas De Expresin y Comunicacin.

    DIPLOMADO GESTIN PBLICA MUNICIPAL CON EQUIDAD DE GNERO

    MODULO TEMA

    1 Innovacin en la Gestin Pblica Municipal.

    2 Legislacin Municipal.

    3 Financiamiento Municipal.

    4 Contralora Social y Participacin Ciudadana con Equidad de Gnero.

  • 25

    Estos procesos de formacin han contribuido a cambiar la visin y el rol que las funcionarias pblicas tenan, que eran limitadas a actividades de apoyo, tales como por ejemplo servir el caf, barrer la sala de reuniones y a que se quedaran calladas a la hora de tomar las decisiones.

    Lograr que las mujeres tengan su propio posicionamiento a la hora de tomar una decisin que puede afectar al municipio, no ha sido fcil, ya que enfrentan un sinnmero de situaciones, por su gnero. Para algunas de ellas, ha tenido costos altos, a nivel individual:

    En el Concejo Municipal me empezaron a ver como la mala, la que estaba en contra, solo por oponerme a las decisiones que eran injustas o que no estaban conformes a la ley, o cuando defenda mis derechos, me tachaban de que era de otro partido y para las prximas elecciones me

    sacaron de la planilla electoral.

    Doris Nieto ANDRYSAS, ex concejala del municipio de San Francisco Chinamequita:

    El conocimiento adquirido por las mujeres, les sirve para fortalecer su papel al interior de sus gobiernos municipales. Sin embargo, un 40% de mujeres participantes ha encontrado serias dificultades para desempearse como funcionarias municipales. El 60% restante, ha visto cambios en el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres y en el desarrollo de habilidades para gobernar, desde una perspectiva con enfoque de gnero.

    La Escuela de formacin, que comenz con los cursos en el 2003, ha ido evolucionando y actualmente contamos con el Diplomado de Gestin Publica Municipal, dirigido a funcionarias en ejercicio y/o que han sido electas por primera vez. Este es un ejercicio que hemos realizado de manera conjunta, entre varias organizaciones: ANDRYSAS en alianza con LA COLECTIVA FEMINISTA, FUNDE, GTZ, y contando con la colaboracin de SACDEL y COMURES.

  • 26

    De esta forma, COMURES, que es la gremial que aglutina a Alcaldes y Alcaldesas, ha sido impulsora de la formacin y generacin de capacidades de las funcionarias pblicas. As mismo, esta estrategia nos ha permitido poner en agenda de la gestin publica municipal, el tema de la equidad de genero y as impulsar procesos que tomen en cuenta que los intereses de las mujeres que no son igual a los de los hombres.

    EEEEEEEEnnnnnnnnttttttttrrrrrrrreeeeeeee nnnnnnnnoooooooossssssssoooooooottttttttrrrrrrrraaaaaaaassssssss yyyyyyyy llllllllaaaaaaaassssssss oooooooottttttttrrrrrrrraaaaaaaassssssss

    CCCCCCCCoooooooonnnnnnnnssssssssttttttttrrrrrrrruuuuuuuuyyyyyyyyeeeeeeeennnnnnnnddddddddoooooooo oooooooobbbbbbbbjjjjjjjjeeeeeeeettttttttiiiiiiiivvvvvvvvoooooooossssssss ccccccccoooooooommmmmmmmuuuuuuuunnnnnnnneeeeeeeessssssss

    La alianza entre ANDRYSAS, COLECTIVA FEMINISTA PARA EL DESARROLLO LOCAL Y LA UNIN SALVADOREA DE MUJERES ha sido fundamental para llevar a cabo la estrategia de promocin de la participacin poltica de las mujeres, ya que nuestros propsitos han sido similares y hemos realizado reflexin conjunta, como punto de partida.

    Es importante destacar que creemos que las mujeres son capaces y que el sistema poltico nos relega a seguir siendo invisibilizadas en los

    espacios de toma de decisin.

    En el camino nos encontramos con las compaeras Diputadas, con quienes hemos coordinado, en momentos coyunturales de las elecciones de gobiernos locales y diputaciones, desde el ao 2002, para la promocin de la participacin poltica de las mujeres. As, nos encontramos con EXPARLESAL, una asociacin de mujeres ex parlamentarias, de carcter pluralista, con quienes hemos logrado la interlocucin entre mujeres de izquierda, derecha, centro, lo que nos ha permitido concensuar propuestas en el tema de la promocin de la participacin poltica de las mujeres.

  • 27

    Mujeres funcionarias y Mujeres ciudadanas

    Desde el 2004, hemos venido desarrollando alianzas con la Unin de Organizaciones locales de mujeres de El Salvador, que ha sido el vnculo y respaldo poltico de las mujeres organizadas y las mujeres funcionarias, articulando nuestra participacin como ciudadanas, y como funcionarias, para impulsar, las estrategias de reivindicacin de los derechos de las mujeres en la participacin poltica. Esto se da en el marco de una apuesta estratgica de la Colectiva Feminista, por impulsar un proceso de articulacin entre diferentes actoras de los municipios, a nivel local y nacional.

    De esta manera, las propuestas elaboradas, son visibilizadas a nivel local, tanto por los Partidos Polticos, como por los Gobiernos Municipales. Esta estrategia de articulacin y Organizacin de las Mujeres, no se queda solo en la participacin poltica, sino que va mas all, hacia reivindicar los derechos econmicos, salud y derechos ciudadanos y polticos de las mujeres. De esta manera, logramos posicionar los temas de intereses de las mujeres, en las agendas pblicas locales y nacionales.

  • 28

    IV. RESULTADOS Y EFECTO DE LA EXPERIENCIA

    1. Un primer paso ha sido reconocer la problemtica, considerando que la participacin ciudadana no es sinnimo de la participacin poltica y que la pluralidad implica trascender las ideologas partidarias. Este ha sido un punto de partida importante, ya que nos ha llevado a buscar la informacin y procesarla, as como a realizar investigaciones especificas.

    2. La articulacin con la Unin de Mujeres ha posibilitado posicionar los temas de gnero, en la agenda pblica a nivel municipal y nacional, involucrando especialmente a grupos de mujeres organizadas provenientes de las comunidades.

    3. Elaboracin de propuestas de reformas (cdigo electoral, cdigo municipal), haciendo incidencia a nivel municipal (visitas a candidatas municipales para promover la inclusin de las mujeres, as como la participacin en espacios inter-municipales y zonales) y a nivel nacional (foros pblicos, marchas, caravanas), as como cabildeo a nivel de partidos polticos y Tribunal Supremo Electoral.

    4. La promocin y sensibilizacin a nivel nacional y municipal, ha sido importante, ya que permite compartir las propuestas con otros actores y actoras.

    5. La formacin a mujeres candidatas y funcionarias, a travs de cursos y diplomados que han logrado una cualificacin de estas, en un contexto de pluralidad, es decir, mas all de las ideologas partidarias. Esto ha contribuido tambin a que en las visitas de los candidatos a los municipios se aborde la inclusin de ms mujeres

  • 29

    en la poltica y a buscar el compromiso de los candidatos con nuestras demandas.

    6. Ha sido importante creer en la estrategia y en la necesidad de promover la participacin de las mujeres en las polticas pblicas, a pesar de las oposiciones que encontramos.

    7. Los intercambios de experiencias han fortalecido la visin de las mujeres sobre el tema, como una problemtica comn y compartida y ha permitido formar alianzas con otras organizaciones.

    8. Reconocer la necesidad de realizar alianzas con organizaciones afines. Aqu, la alianza con la Colectiva Feminista ha sido clave, pero tambin con ASPARLEXSAL, las Concertaciones de Mujeres, tanto a nivel Nacional e Internacional y la articulacin con la Unin de Mujeres a nivel municipal y nacional.

    9. Uno de los resultados de todo el recorrido de la apuesta por la participacin poltica de las mujeres, en las diferentes alianzas es que a sido un proceso de 9 aos y que actualmente se concreta en: La Reivindicacin de los derechos polticos de las mujeres: que ha sido resultado de la propuesta de los Concejos Municipales plurales, que retoma el problema de la exclusin de las mujeres de los espacios de decisin, y que, ha permitido que el Instituto para la Mujer (ISDEMU) retome su rol como ente rector de las polticas de Genero y, que el Tribunal Supremo Electoral, retome y de continuidad al tema de Mayor Participacin Poltica de las Mujeres.

  • 30

    V- LECCIONES APRENDIDAS

    Aqu retomamos la inquietud, de que haramos diferente, si tuviramos la oportunidad de comenzar de nuevo.

    1. Trataramos de buscar una amplia alianza principalmente con las organizaciones de mujeres, pero tambin con las organizaciones sociales.

    2. Nosotras valoramos esta alianza entre la Colectiva con ANDRYSAS en la apuesta por mas mujeres a la poltica, como una de las experiencia muy importantes, pues romper con las ideologas partidarias no es fcil, y no dudamos en continuar con esta estrategia, el pas lo necesita para alcanzar el desarrollo con equidad.

    3. Otra de las valoraciones es las propuestas tiene que tener un seguimiento continuo para lograr mantener el tema en la agenda de los tomadores de decisiones.

    4. Las alianzas con las mujeres diputadas ha sido importante, sin embargo, hay que retomar e intensificar los cabildeos con los actores y actoras principales, antes de presentar las propuestas.

    5. La incidencia hacia los partidos polticos ha sido importante, pero tambin debe extenderse hacia otras instancias, tales como la Corte Suprema de Justicia, Tribunal Supremo Electoral, Asamblea Legislativa y otras entidades gubernamentales.

    6. Es importante buscar y lograr el respaldo de los diputados a nivel departamento, como pasos previos para respaldar las propuestas. Este es un nivel que no ha sido suficientemente abordado y que es bastante sensible, ante las dinmicas municipales, de manera que no

  • 31

    pueden oponerse tan fcilmente ante la presin de las organizaciones de base.

    Es importante lograr incidir con el tema de la participacin poltica en los medios de comunicacin. Los mecanismos de construccin de alianzas, desde objetivos comunes, en temas concretos con las intuiciones municipalistas y organizaciones de mujeres que nos han permitido sumar esfuerzos en la formacin de los derechos de las mujeres.

    La experiencia comprende diferentes estrategias, lo que nos habla de un proceso que se ha ido desarrollando, en diferentes momentos, sobre todo en las coyunturas electorales.

    En el proceso, se fue diseando una estrategia de alianzas con otras organizaciones de mujeres, con las que fuimos encontrando objetivos comunes.

    Se esperaba que la propuesta presentada sobre la participacin poltica de las mujeres se aprobara en el 2008. Pero, solo se logro su discusin en la Comisin Electoral de la Asamblea Legislativa, ya que no les pareci conveniente a ningn partido poltico, la aprobacin de la propuesta.

    Aun cuando se manifest la voluntad poltica de la Comisin Electoral de la Asamblea, es necesario darle continuidad al proceso iniciado en la misma, diseando una nueva estrategia conjunta con algunas aliadas y aliados al interior de esta, argumentando la propuesta con experiencias de otros pases.

    Se debera de preparar a las organizaciones de mujeres, a nivel local, en el manejo de las propuestas para los municipios, pues ellas juegan un papel importante. Las propuestas relacionadas con la participacin poltica de las mujeres, debe sustentarse en

  • 32

    datos concretos, que logren sensibilizar a los tomadores de decisiones.

    RECOMENDACIONES

    1. Que ANDRYSAS y la COLECTIVA FEMINISTA dediquen mayor tiempo a fortalecer la alianza con la AXPARLEXAL y disear estrategias conjuntas, teniendo claros los mismos objetivos.

    2. La coordinacin con otras organizaciones de mujeres, tiene como base acumular esfuerzos y realizar actividades conjuntas, evitando duplicidad y confusin ante las instituciones nacionales y otras asociaciones no gubernamentales.

    3. La estrategia de incidencia debe ser permanente y constante, ante la Asamblea Legislativa y los Partidos Polticos, y no responder a momentos coyunturales.

    4. Las coyunturas electorales, si bien son momentos de apertura de ciertos espacios, porque se encuentra receptividad en las propuestas, tambin son momentos, que congelan o retrazan las decisiones.

    5. Continuar con los estudios electorales y su ubicacin en el tiempo, y utilizar los datos para el diseo de nuevas acciones que promuevan la participacin poltica de las mujeres.

    6. Reflexionar y trabajar ms el tema de la pluralidad, como posicionamiento poltico, desde la complicidad de las mujeres.

    7. Es importante que la promocin de la participacin poltica de las mujeres se realice de manera ms permanente y constante, y no solo en coyunturas especficas.

  • 33

    8. Mayor involucramiento de las mujeres diputadas, a fin de que sean cmplices en la promocin de la participacin poltica y promuevan decisiones favorables, desde su posicin.

    9. Buscar mecanismos de incidencia hacia los partidos polticos, a fin de que reconozcan a las mujeres, que somos mayora en la poblacin del pas, y regulen su participacin en sus estatutos.

  • 34

    BIBLIOGRAFIA

    Proceso Electoral 2009, una mirada feminista sobre la Participacin Poltica de las Mujeres. Morena Soledad Herrera, Ana Ugarte, Rosa Mara Menjvar, Daniela Fonkatz, El Salvador, Agosto 2009.

    Base de datos propios de ANDRYSAS

    Mujeres en los partidos polticos: presencias, ausencias e impactos. . Sonia Cansino. El salvador, Noviembre 2001