114
LAS EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS EN LA APROPIACIÓN DE TERRITORIO DEL HUMEDAL NEUTA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO ANTONIA SANTOS Laura Tatiana Rueda Díaz Yeimi Liliana Valencia Cárdenas UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL BOGOTÁ D. C 2016

LAS EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS EN LA APROPIACIÓN DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4051/1... · A los niños y niñas del colegio Antonia santos, Por su cariño y

Embed Size (px)

Citation preview

LAS EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS EN LA APROPIACIÓN DE

TERRITORIO DEL HUMEDAL NEUTA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO

ANTONIA SANTOS

Laura Tatiana Rueda Díaz

Yeimi Liliana Valencia Cárdenas

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

BOGOTÁ D. C

2016

LAS EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS EN LA APROPIACIÓN DE

TERRITORIO DEL HUMEDAL NEUTA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO

ANTONIA SANTOS

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE:

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

Laura Tatiana Rueda Díaz 20092187027

Yeimi Liliana Valencia Cárdenas 20092187062

Director

Mauricio Lizarralde

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN.

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL.

BOGOTÁ D.C.

2016

Agradecimientos

A mi madre y abuela que cada día fueron mi apoyo incondicional y nuca dieron su

brazo a torcer para salir adelante con este proyecto, a ellas muchas gracias.

A los niños del colegio Antonia Santos por regalarnos un poco de su vida y de su

tiempo. Gracias por que cada día creyeron en nuestras palabras e hicieron posible que

nuestro proyecto, alcanzara las metas propuestas.

Yeimi Valencia.

Agradecimientos.

A mi familia por su tiempo y paciencia.

Por apreciar mi profesión y animarme en cada momento de debilidad.

A los niños y niñas del colegio Antonia santos,

Por su cariño y disposición.

Por compartirnos una partecita de sus vidas.

A nuestro tutor, por ubicarnos en este camino,

Por dedicarnos algo de su tiempo

y demostrarnos el valor de ser maestras.

Laura Tatiana Rueda.

Nota de aceptación __________________________________

__________________________________

__________________________________

_________________________________.

_____________________________

Director

Mauricio Lizarralde

Jurado Calificador

_________________________ ________________________

TABLA DE CONTENIDO.

Pág.

Introducción. ................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I. ................................................................................................................................. 4

CONTEXTO. .................................................................................................................................. 4

1. Municipio Soacha. ........................................................................................................ 4

1.2. Humedal Neuta. ....................................................................................................... 5

1.2. 1. Aula ambiental intercultural. ........................................................................... 6

1.3. Colegio Antonia Santos. .......................................................................................... 8

2. Problema. ...................................................................................................................... 9

3. Objetivo general. ......................................................................................................... 10

4. Objetivos específicos .................................................................................................. 11

5. Justificación. ............................................................................................................... 11

6. Modelo pedagógico. ................................................................................................... 13

CAPITULO II ............................................................................................................................... 18

MARCO REFERENCIAL. ........................................................................................................... 18

1. Antecedentes. .............................................................................................................. 18

2. Conceptualización de categorías. ................................................................................ 24

2.1. Experiencia estética y experiencia artística. .......................................................... 24

2.2 Apropiación de territorio. ....................................................................................... 28

2.3. Relato autobiográfico. ........................................................................................... 32

CAPITULO III .............................................................................................................................. 35

MARCO METODOLÓGICO. ...................................................................................................... 35

1. Perspectiva y enfoque. ................................................................................................ 35

2. Etapas. ......................................................................................................................... 36

2.2. Exploración de la situación: .................................................................................. 36

2.3. Trabajo de campo y recolección de la información: ............................................. 37

2.4 Fase I: ..................................................................................................................... 37

2.5 Fase II: .................................................................................................................... 38

3. Sistematización de la información .............................................................................. 39

4. Instrumentos de recolección de datos. ........................................................................ 39

CAPITULO IV.............................................................................................................................. 42

ANÁLISIS. ................................................................................................................................... 42

1. Experiencias artísticas. ............................................................................................... 42

1.1. Dibujo. ................................................................................................................... 43

1.2. Collage................................................................................................................... 46

1.3. Frottage. ................................................................................................................. 48

1.4. Grabado. ................................................................................................................ 50

1.5. Creación de personajes .......................................................................................... 53

1.6. Arte Póvera: El hombre basura. ............................................................................ 55

2. Experiencias estéticas. ................................................................................................ 57

2.1. Observar. ............................................................................................................... 57

2.2. Sonidos .................................................................................................................. 58

2.3. Palpar. .................................................................................................................... 59

2.4. El cuerpo................................................................................................................ 60

2.5. El acto de crear. ..................................................................................................... 61

3. Apropiación de territorio. ........................................................................................... 64

3.1. ¿Qué es el humedal Neuta? ................................................................................... 65

3.2. El saber ancestral Muisca. ..................................................................................... 67

3. 3. Somos del humedal .............................................................................................. 68

4. Relatos. ....................................................................................................................... 72

4.1. Mi pasado en mi presente. ..................................................................................... 72

4.2. La obra artística como relato ................................................................................. 75

4.3. Reconocernos en los relatos .................................................................................. 76

5. Conclusiones. .............................................................................................................. 79

6. Recomendaciones. ...................................................................................................... 85

Bibliografía. .................................................................................................................................. 86

Anexos. ......................................................................................................................................... 92

Anexo 2 ...................................................................................................................... 103

1

Introducción.

Actualmente la ecología es frecuentemente utilizada para cuestionar las formas como

los seres humanos interactuamos con la naturaleza y proponer las actitudes que deberíamos

adoptar respecto a ello, puesto que es sabido que hemos abusado en su uso y ocupación, o

desplazamiento, para diseñar hábitats para nosotros. Es este el escenario del humedal Neuta

en Soacha que ha sufrido cierto grado de abandono y vulnerabilidad por la práctica de

actividades agropecuarias y otras como rellenos ilegales, invasión de ronda y vertimiento de

aguas residuales, situación que se ha venido amortiguando gracias a la intervención de la

CAR (Corporación Autónoma Regional) y los procesos que se desarrollan en el aula

intercultural ambiental a través de proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA)

y PRAES (Proyecto Ambiental Escolar) de algunos colegios del sector en los que se

desenvuelven experiencias comunitarias con miras a la protección, preservación y

reconocimiento del humedal.

En torno a este panorama iniciamos la investigación con el interés de contribuir en el

avance del proceso de recuperación del humedal, siendo conscientes de la importancia de

protegerlo y respetarlo por los múltiples beneficios que ofrece para mantener el ciclo de vida

del planeta, y directamente de los habitantes del sector que en este caso fueron los niños y

niñas del Colegio Antonia Santos. En septiembre de 2013 iniciamos un proyecto pedagógico

con los niños de grado cuarto, con el interés de potenciar la enseñanza y aprendizaje de la

educación ambiental, y fortalecer la idea de apropiación de territorio.

En primer lugar identificamos las formas de percepción de los niños sobre el humedal

y la naturaleza, a partir de sus acciones y relatos dentro de lo cual se observa desconocimiento

y uso inadecuado, de modo que nuestro problema de investigación surge alrededor de la

cuestión sobre cómo fortalecer la apropiación de territorio. Partimos de la noción de

Lizarralde (2011) quien dice que las experiencias artísticas aportarían en el reconocimiento

del otro y la creación de nuevos mundos, necesario para asignar significados al lugar en

medio de la interacción entre este y el grupo de niños. Por su parte las experiencias estéticas

2

se incorporan permitiendo que los niños y niñas se detengan en la observación detallada del

humedal, los animales y plantas que allí habitan.

De acuerdo a lo anterior el objetivo principal fue generar experiencias que incidieran

en las formas de apropiación de territorio de los niñas y niñas. Transformar las relaciones que

los niños tejen entre sí y con el territorio, pretendiendo que el ejercicio de dominio sobre lo

que no perciben como vivo se mitigara; abrir espacios en los que las experiencias estéticas

propiciaran que los niños apreciaran el humedal como un entorno vivo y lo empezaran asumir

como su territorio.

Dentro de este contexto el diseño metodológico adecuado para el desarrollo de la

investigación parte de un enfoque cualitativo y una perspectiva histórica- hermenéutica. En

esta los niños dejan de ser simples objetos de estudio para ser sujetos que piensan, significan y

reflexionan, es decir que su subjetividad hace parte del proceso (Cifuentes R, 2011). Esta

perspectiva ha dejado ver las relaciones que los niños determinan con el territorio, en este

caso el humedal Neuta, centrándonos en la historia de cada uno y las significaciones que cada

uno elabora.

Como estrategia, la investigación acción nos permite determinar el problema para

posteriormente diseñar un proyecto pedagógico con el que se logra incidir en los procesos de

interacción de los niños. Esta estrategia responde a la flexibilidad para observar las dinámicas

de intervención, criticarlas y cambiarlas cuando fue oportuno (Mutis L, 2009). Gracias a los

registros hechos por medio de los instrumentos (diarios de campo, relatos, fotografías y obras

artísticas) que recogen todo lo elaborado y logrado en la práctica. Estos instrumentos fueron

convenientes porque referencian los acontecimientos de manera sistemática, brindaron

información para ser analizada en concordancia con el problema en cuestión, así como

destacaron las acciones y expresiones de los sujetos.

Teóricamente nos orientamos bajo el supuesto de Haesbaert (2007) quien define la

apropiación de territorio como el dominio de un territorio delimitado mediante procesos de

construcción simbólica, reconociendo que este dominio aparece también de manera política y

económica. Es oportuno aclarar que cualquier forma de apropiación territorial se refiere a un

dominio, pero también existe una forma de apropiación del territorio que se basa en el valor

3

que cada persona le otorga a un espacio mediante, las experiencias artísticas y estéticas. Con

estas se logran transformar las perspectivas que los niños tienen sobre el humedal,

entendiendo que con ellas se resignifican las experiencias de cada uno, y en la configuración

de un grupo que reflexiona sobre su entorno logrando un objetivo mediante la exploración del

humedal y el espacio concedido para dar libertad a la creación.

Las experiencias artísticas y estéticas las asumimos desde la perspectiva de Lizarralde

(2011) quien las define como una actitud sensible que posibilita el reconocimiento de la

diversidad y el reconocimiento de sí mismos como una oportunidad para percibir la capacidad

de expresarse a través de diferentes lenguajes.

Nuestra estrategia pedagógica está orientada bajo el ideal de la educación activa

expuesta por John Dewey (1982) (como se cita en Cadrecha, 1990), en la cual la educación se

caracteriza por la participación del individuo en la conciencia social pasando por la adopción

de hábitos que componen a una comunidad. El principio de la educación activa es la

comunicación, significada como el proceso de sentir y compartir experiencias hasta conseguir

el punto donde estas se conviertan en propiedad común. Nos situamos en la premisa que

señala que las instituciones sociales tienen como función ampliar y perfeccionar la

experiencia, allí los hábitos dejan de ser naturalizados o irreflexivos para ser conscientes, y

con la indagación y reflexión que se hace sobre estos hábitos poder llegar a la transformación

social.

Este informe ha sido organizado en cuatro capítulos presentados de la siguiente forma:

en el primer capítulo exponemos el contexto del municipio, colegio y humedal, el problema;

porque era un problema, que nos permitió investigarlo y porque las experiencias artísticas se

presentaron como una posibilidad; el segundo capítulo está dedicado al marco referencial, allí

se encontrarán los antecedentes y la conceptualización de las categorías; el tercer capítulo

condensa la metodología que utilizamos para nuestra investigación, las fases y los

instrumentos; por último se encuentra el capítulo de análisis y conclusiones donde se

interpreta lo encontrado en la investigación

4

CAPÍTULO I.

CONTEXTO.

1. Municipio Soacha.

Soacha es un municipio de Cundinamarca ubicado cerca a Bogotá. Era parte del

territorio indígena Muisca de manera que su nombre tiene origen en una de las familias

lingüísticas de la lengua Chibcha. Su significado está relacionado con las creencias de esta

cultura, así, Sua corresponde a Sol y Cha, a varón. Con la llegada de la colonización española,

Soacha continuó siendo un resguardo indígena hasta cuando en el año 1600, el visitador Luis

Henríquez tradujo su nombre al español y fundó el nuevo pueblo de Soacha.

La cultura muisca sigue siendo representativa en el municipio, pues gozan del

patrimonio cultural arqueológico del arte rupestre legado en San Mateo- sector canoas. Sin

embargo hasta hace muy poco han empezado adelantar proyectos para reconocer el

patrimonio cultural y proclamar la zona como área arqueológica protegida, evitando que las

piedras puedan ser afectadas. (Periodismo Publico. Com, 2014)

Parte de su territorio está ubicado en una zona de diversos cordones montañosos, lo

que hace que se formen pequeñas quebradas. Tiene un relieve ubicado en, Dos Tetas, San

Mateo, Altos de Cazucá, La Chucuita, Canoas y La Veredita. Este municipio es atravesado

por el rio Soacha el cual desemboca en el rio Bogotá. Se encuentra dividido en seis comunas:

Compartir, Soacha Central, La Despensa, Cazuca, San Mateo y San Humberto.

La alcaldía busca crear nuevas políticas que ayuden a la comunidad, ya que es un

municipio que recibe un gran presupuesto por parte del Estado, pero no es invertido en las

políticas públicas como la salud, educación, economía, recreación y deporte.

5

Al ser un municipio tan cercano a la capital, Soacha se ha convertido en los últimos

años en el lugar de arribo de personas en estado de vulnerabilidad (violencia, discriminación,

pobreza). La posible estabilidad proporcionada por la ciudad, solamente les es viable viviendo

en municipios aledaños. Por esta razón, la sobrepoblación en el municipio es ahora una

problemática creciente que se hace evidente en la falta de acceso a servicios básicos como

alcantarillado, acueducto, electricidad y gas. (Castellanos R, 1991)

Con relación a lo anterior, es de suma importancia anotar que el sistema de transporte

en este municipio, no cuenta con las suficientes vías ni estaciones, para suplir las necesidades

de transporte de la población y lidiar con los problemas de tránsito que se encuentran a la

entrada y salida de Bogotá

Por otro lado la ausencia de una política ambiental acorde a las necesidades del

municipio hace que los habitantes sean los primeros afectados, pues actividades como la

minería ilegal generan varias problemáticas sociales como el enfrentamiento violento por la

explotación de los recursos. Además de esto, la minería ha generado contaminación excesiva

del agua y el aire lo cual ha repercutido en la salud de los integrantes de comunidades como

Ciudadela Sucre.

A lo anterior, se suman dificultades como la ausencia de suficientes centros educativos

o acceso a programas deportivos y recreativos. Por lo cual, la infancia y adolescencia de

Soacha se ven desprotegidas y expuestas a situaciones de violencia promovidas por grupos

armados, o al interior de sus familias.

1.2. Humedal Neuta.

El humedal Neuta se encuentra ubicado en el barrio Quintas de la Laguna, del

municipio de Soacha, comuna dos, a 800 metros de distancia hacia el occidente, del parque

principal. Colinda con conjuntos de interés social del barrio. Este humedal presenta

problemáticas como invasión de ronda y rellenos ilegales por parte de las urbanizadoras

aledañas que buscan y han ocupado varias hectáreas; la construcción acelerada de viviendas

6

de interés social alrededor del humedal ha ocasionado su contaminación, debido a que los

desechos domésticos y aguas residuales de los habitantes del sector dan a parar allí. Además

existe cierto grado de inseguridad, en parte porque se permite el libre acceso.

La CAR de Cundinamarca, como administrador del humedal, ha asumido la

responsabilidad de su reparación con actividades de reforestación, intervención en la cultura

de la comunidad respecto al cuidado y manejo del humedal, potencializacion de los PRAE de

los colegios del sector y recuperación del lago. Uno de sus objetivos es dar a conocer el

humedal como área protegida. Estas acciones se han conseguido con el trabajo de personas de

otras instituciones, como universitarios que realizan sus pasantías, prácticas, o trabajos de

grado, donde se desarrollan experiencias a partir de los PROCEDA y PRAE, articulados con

procesos de sensibilización con miras a la preservación, protección y reconocimiento del

humedal. También entran en labor la administración municipal y organizaciones como el aula

ambiental intercultural.

1.2. 1. Aula ambiental intercultural.

El aula ambiental intercultural es un proyecto liderado por Camilo Gonzales,

licenciado en ciencias sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y

funcionario de la CAR. Este proyecto busca consolidarse como una organización dispuesta a

colaborar en las medidas de recuperación y protección del humedal. Es entonces como

empieza con un grupo de jóvenes que buscan involucrar a la comunidad en dichas actividades

a través de labores de siembra; recorridos; charlas de formación sobre las problemáticas

ambientales y manejo del humedal; elaboración de chagras1, con las que se busca recuperar la

memoria ancestral e infundir la soberanía alimentaria, a través de la siembra de plantas que

hacen honor a deidades muiscas; jornadas de limpieza, entre otras. El objetivo en común es

promover la apropiación de territorio del humedal por parte de los habitantes del sector, en

esta tarea se involucran universidades y colegios.

1Además de ser una forma de cultivo es para los indígenas, un espacio en donde plasman sus creencias

sobre la vida.

7

Cuando visitamos el humedal del Neuta en el barrio Quintas de la Laguna con la guía

de Camilo Gonzales, visualizamos problemáticas específicas como la urbanización acelerada,

y daños ambientales. También se evidencia el desconocimiento por parte de algunos de los

habitantes del barrio sobre la existencia del humedal, quienes suelen representarlo como un

potrero. Es así como en el marco de la línea de investigación: naturaleza, memoria y poder, de

la licenciatura en pedagogía infantil, nos incorporamos al proyecto aula ambiental

intercultural viendo que desde allí tendría incidencia el trabajo por mejorar las problemáticas

latentes en el sector, por lo que nos propusimos construir una cultura ambiental en la que se

reconozca al humedal como territorio para la restauración, preservación y protección del aula

ambiental de la zona.

El humedal y el aula ambiental intercultural ostentaban la posibilidad de hacer

acercamientos hacia la naturaleza a través del arte, sin embargo no había muchos antecedentes

que se relacionaran con este tipo de actividades. La presencia de niños y niñas dentro del

humedal no era muy recurrente y era un deber incluirlos en el proceso de recuperación del

humedal. Como una de las tareas de la CAR y el aula ambiental intercultural era la promoción

de los Prae, iniciamos la práctica formativa y el trabajo de campo con el colegio Antonia

Santos, con el fin de cumplir el objetivo de integrar a los niños en las actividades. En tal

medida empezamos con la etapa de reconocimiento, allí nos enfocamos en la interpretación de

los comportamientos, actitudes y relaciones que los niños y niñas adoptaban, practicaban y

tejían dentro del contexto social y cultural propuesto por el humedal, el municipio y el

colegio.

En cuanto a las muestras artísticas manifestadas por el aula ambiental intercultural

encontramos una creación de canoas con botellas plásticas. Esta idea tenía como fin atravesar

el lago del humedal para limpiarlo y potenciar el manejo de residuos sólidos. Sin embargo en

el aula intercultural no había un enfoque artístico que se enlazara con nuestro proyecto ya que

allí había más interés por promover el saber ancestral y no tenían experiencia directa con los

niños de los colegios aledaños. Por otro lado nuestro proyecto estaba enfocado en el poder de

las experiencias artísticas para la apropiación de territorio, porque por medio de estas los

niños perciben mucho más.

8

1.3. Colegio Antonia Santos.

El colegio Antonia Santos se localiza en el centro de Soacha, cerca al estadio

municipal Luis Carlos Galán Sarmiento. Allí ofrecen educación preescolar, primaria y básica

secundaria mediante un modelo pedagógico tradicional. El colegio tenía un convenio con el

SENA, con este los estudiantes realizaban sus pasantías y al completar sus estudios

secundarios se vinculaban en alguno de los programas de la institución. Se encuentran

estudiantes de diferentes condiciones económicas, que ostentan complicaciones a nivel social

y familiar.

El propósito de este colegio era la formación de seres integrales y con principios frente

a lo ambiental, para lo cual desarrollaban un PRAE que buscaba fortalecer las relaciones de

los estudiantes con la naturaleza; identificando las problemáticas ambientales de la institución

y del barrio. Para ello nos permitieron trabajar con los niños de cuarto grado durante un año,

dándonos la oportunidad de fortalecer nuestra practica pedagógica.

De acuerdo a lo anterior el colegio nos permitió impulsar su PRAE con la mano del

aula ambiental intercultural del humedal, con ello buscaban que los estudiantes asumieran un

compromiso de responsabilidad ambiental junto a la comunidad local. En torno a esto

ubicamos nuestro proyecto de investigación como una propuesta para impulsar el carácter

investigativo e interactivo que requería el proyecto de educación ambiental del colegio. Se

lograba mediante procesos pedagógicos basados en la experiencia, reflexión e interpretación

del mundo que nos circunda con la finalidad de transformar la realidad del colegio y la

comunidad.

Respecto a la educación artística ofrecida por el colegio, había un espacio académico

denominado dibujo técnico, el cual lo dedicaban a la enseñanza de técnicas iniciales para el

dibujo. Según los trabajos que observamos, la enseñanza en educación artística no era la más

apropiada para potenciar la creatividad e imaginación de los niños. Y la estructura física del

plantel no ofrecía mayores posibilidades para la construcción de conocimientos artísticos ni

ambientales, puesto que los salones eran pequeños y no había suficiente espacio. Por ello se

9

toma la decisión de trasladarnos al humedal y así conseguir que los niños accedieran a otros

espacios que les permitieran tener nuevas perspectivas del mundo.

2. Problema.

Durante los recorridos de contextualización en los barrios de altos de Cazucá

Ciudadela Sucre, la Veredita, Rincón del Lago, Indumil y Quintas de la Laguna, antes de

ejecutar el trabajo de campo, en medio de ejercicios de observación y contacto directo e

indirecto con los habitantes, percibimos y nos enteramos de algunas de las problemáticas que

afectan a la comunidad en general como son la inseguridad, violencia, carencia de acceso a

los servicios básicos, problemas ambientales, minería legal e ilegal y urbanización acelerada.

Con lo anterior, y articulándolo con los ejercicios de observación que hicimos

previamente al trabajo de campo, recolectamos la información que nos acercó a la

configuración del problema: hallamos actitudes de agresividad entre los niños y por encima de

esto, hacia todos los elementos propios del humedal, incluso se evidenciaron hábitos como

arrojar basuras en el suelo (paquetes de las onces), las ramas que caían de los arboles fueron

usadas como herramienta para golpearse entre compañeros, las hojas de las plantas eran

arrancadas sin diferenciación. El humedal era visto y entendido como parque esta noción se

comprobó porque los niños en una ocasión llevaron balón con la pretensión de jugar allí.

Buscamos solventar una de las condiciones que producen problemas ambientales: el

desconocimiento de la naturaleza como ser vivo, que siente, y como consecuencia la baja

conexión entre seres humanos y naturaleza. Para ello la construcción del humedal Neuta como

territorio nos conduce hacia la protección y preservación del mismo. De aquí que la cultura

del manejo del ambiente armonice con las relaciones que se construyen entre los niños, niñas

y el humedal con miras a la apropiación de territorio.

En este sentido la investigación consigna un propósito pedagógico destinado a la

formación de los niños donde se incida en sus dinámicas sobre el manejo ambiental. Justo

aquí entran en acción las experiencias artísticas, que abren una relación con el entorno natural,

10

donde los niños desarrollan la capacidad de transformar la realidad y se fortalecen en la

autorregulación de sus comportamientos.

Las experiencias artísticas nos permitieron observar las falencias que tenían los niños

al reconocer el humedal como un territorio capaz de dar y crear vida, por medio de estas

experiencias expresan todo lo que hay en su interior dando a conocer sus puntos de vista y su

concepción del humedal. Las experiencias desarrolladas permiten ver el tipo de relaciones que

son capaces, los niños, de tejer con su entorno y con los otros. Estas los ayudaron a

reconocerse y reconocer a otros, llegando a apropiarse del humedal a través de símbolos y

significados para tener distintas formas de observar las situaciones que aquejaban el humedal.

En vista del panorama, e interpretando las relaciones entre los niños y el humedal nos

formulamos las preguntas indagándonos sobre cómo transformar los comportamientos y

relaciones dadas, para mitigar la agresividad y promover el reconocimiento del humedal como

un ser vivo otro en beneficio de su protección y la del ser humano. Entendiendo a los niños y

niñas como actores principales del cambio percibimos que las experiencias de tipo artístico

desarrollan la capacidad critico- reflexiva de los sujetos por lo que deben implicarse en el

proceso de transformación y construcción cultural del ambiente.

Lo que nos permite la investigación es comprobar si las experiencias artísticas son una

posibilidad pedagógica que se pueda utilizar para fortalecer la apropiación del territorio y

cómo responden los niños ante esta propuesta. Cuál es el alcance de las experiencias artísticas

y estéticas para reconocer a los otros y a sí mismos, y dentro de esos otros incluir a los demás

seres vivos del humedal. De este modo nos formulamos la pregunta que de origen a este

trabajo: ¿Cómo las experiencias artísticas fortalecen la apropiación de territorio?

3. Objetivo general.

Generar experiencias artísticas que permitan la apropiación de territorio de los niños

del humedal Neuta.

11

4. Objetivos específicos

•Propiciar espacios de experimentación en diversos lenguajes y expresiones artísticas.

•Generar experiencias estéticas frente al humedal que permitan el reconocimiento de

sí mismos y de los otros.

5. Justificación.

El propósito de la investigación es promover relaciones armónicas con la naturaleza

basándonos en la reflexión, en la experiencia estética y artística que permitan que los niñas

identifiquen los problemas de su contexto sociocultural referente a la naturaleza, lo cual

encaja como estrategia pedagógica para potencializar el reconocimiento de la naturaleza como

otro y pensar en las posibles maneras de concebir el cambio de los comportamientos ajenos a

la protección y respeto por la naturaleza en el humedal. De lo anterior se puede inferir que el

proyecto corresponde con los requerimientos enunciados para el avance de la educación

ambiental porque específicamente el humedal se presenta como un escenario que nos acerca a

la interacción, reflexión e introspección, llevándonos a fundar una relación amena con él.

Los PROCEDA (proyectos ciudadanos de educación ambiental), son programas de

educación ambiental promovidos por el Ministerio de educación Nacional, que buscan

contribuir en la resolución de problemas o fortalecimiento de las potencialidades ambientales,

e impulsando para ello, el trabajo interinstitucional que da lugar al desarrollo de los PRAE

(proyectos ambientales escolares). Con estos se busca incorporar el componente educativo-

ambiental en los planes de comprensión y resolución de problemas locales, generando

espacios de participación en los que se implementen los proyectos de solución a dichas

problemáticas conforme al contexto sociocultural y natural.

Consideramos que nuestro proyecto de investigación es propicio en tanto que

promueve y extiende espacios de participación, interacción y por tanto experiencia que son

pretendidos como estrategia para la ejecución de la Política Nacional de Educación

12

Ambiental, puesto que se hace un trabajo interinstitucional por el vínculo establecido entre el

Colegio Antonia Santos y la licenciatura en pedagogía infantil, en el marco de la línea

naturaleza, memoria y poder, en el que se integran varias competencias en función de la

protección del humedal de Neuta, como un compromiso ambiental para el bienestar de la

comunidad. El enlace interinstitucional consigue que las prácticas pedagógicas se esbocen en

espacios extraescolares que aproximan a los niños y niñas hacia la exploración, observación e

interacción entre sujetos y objetos, luego que la suma de estos produce el conocimiento, para

nuestro caso, del humedal.

En cuanto a la licenciatura en pedagogía infantil atinamos con la oportunidad de erigir

ambientes educativos orientados por la pedagogía socio- crítica que como señala Paulo Freire

(1997) se sitúa en la comprensión de la realidad, partiendo del contexto cultural, ideológico,

político de los estudiantes. En cuanto a esto el educador tiene la obligación de recrear y

resignificar el mundo de sus educandos guiándolos hacia la obtención de una postura crítica,

reflexiva y transformadora, porque el hombre es un ser que teje relaciones con el mundo y por

tanto no puede estar en él con la única finalidad de adaptarse, debe siempre desnaturalizarlo

para llegar al pensamiento crítico. Lo más importante de la premisa de Freire está en que la

educación no debe quedarse en la palabra sino que ha de avanzar hacia la acción, lo que en

este proyecto aparece como la experiencia estética y la artística.

Con lo anterior, nos situamos en la pedagogía activa que propone partir de los

intereses y motivaciones de los educandos para que sea la experiencia la que defina el

aprendizaje instaurándolos en la realidad, haciendo uso de técnicas participativas y activas,

como las experiencias artísticas y estéticas. Esto quiere decir que como maestras en formación

enfrentamos un reto originado principalmente por la variación en la estructura sobre la que se

presume ha de hacerse una clase (transitamos del aula de clase hacia el espacio natural

abierto, el humedal) y es necesario que los profesores privilegiemos la experiencia y praxis de

los estudiantes poniéndolos de frente con el mundo que los rodea.

13

6. Modelo pedagógico.

La relación del hombre con la naturaleza actualmente ha sido desplazada por el

advenimiento de la ciencia y la tecnología, las cuales vislumbran, según la sociedad moderna

un mejor camino destinado hacia la evolución y civilización. Las innumerables comodidades

y facilidades que esta dualidad presentaba para la ejecución de las actividades humanas

lograron predominar sobre las que las condiciones de la naturaleza pudieran ofrecer con miras

a la consecución del propósito civilizador; respecto a esto Morin y Hulot (2008) señalan que

“el capitalismo y el marxismo continuaron exaltando ‘la victoria del hombre sobre la

naturaleza’, como si aplastar la naturaleza fuese la más épica proeza…”. (p. 16)

De este modo la relación de la humanidad con la naturaleza dejo de corresponderse en

un sentido horizontal, convirtiéndose en uno vertical, en el que resulta subordinada en razón

del dominio del hombre sobre ella, para ostentar el poder alcanzado mediante la evolución de

la ciencia y su aplicación en la tecnología, como merito únicamente del progreso razonador

del hombre. Este en función del capitalismo, terminó por ignorar el tiempo de vida y

regeneración de la naturaleza sin vaticinar las problemáticas ambientales y de sostenibilidad

de las que somos protagonistas por el excesivo desarrollo de la tecnología y abuso de los

recursos naturales; sostienen Morin y Hulot (2008) que “la nave espacial Tierra está

propulsada por cuatro motores que producen un desarrollo incontrolado: la ciencia, la técnica,

la industria y la economía (...) pero la nave espacial carece de piloto. Además los pasajeros

riñen entre sí.” (p. 101)

Con lo anterior evocamos una imagen globalizada sobre lo que ha sido del planeta

durante los últimos años, queriendo con ello ratificar la idea de implementar acciones

pedagógicas generadoras de conciencias respecto al uso razonable de los recursos naturales, la

protección, y preservación de los ecosistemas que subsisten aún en nuestras ciudades,

localidades, barrios, en suma en los lugares más cercanos donde nos desenvolvemos a diario.

En este sentido concebimos que en los procesos de enseñanza- aprendizaje se considere la

dimensión ambiental del ser humano y por consiguiente se involucren las dinámicas de una

cultura ambiental en espacios escolares, para cambiar el imaginario de la naturaleza como

recurso natural explotable que la invisibiliza.

14

En torno a esta idea consideramos las apreciaciones de Moacir Gadotti (2011) sobre la

necesidad de transformar las relaciones humanas, sociales y ambientales que manejamos

actualmente, sin segmentarlas. Suscitando la formación de hombres y mujeres consientes

sobre las acciones que cometen y cómo estas recaen sobre la naturaleza y los demás seres

humanos. Con estas conjeturas acontece la denominada pedagogía de la tierra esperanzada por

convertir las estructuras económicas, sociales y culturales, resalta que: “los problemas que

trata la ecología afectan no solo al medio ambiente, sino que afectan al ser más complejo de la

naturaleza que es el ser humano”(Gadotti M, 2011, p. 4), la intencionalidad de esta pedagogía

recae en hacer de las personas sujetos que le den sentido a cada actividad de sus vidas

cotidianas, siendo consecuentes con lo que de ellas puede resultar, y comprendiendo que el

cuidado de la naturaleza sugiere mucho más que un planeta limpio, pues junto al

advenimiento de relaciones amenas con la naturaleza deviene una sociedad más democrática y

con menos brechas de desigualdad.

Respecto a lo anterior observamos que los niños del Colegio Antonia Santos, tenían

poco contacto con ambientes naturales, como parques, zonas verdes, humedales. Por lo que se

puede apreciar en el municipio son pocos los espacios naturales a los que logran tener acceso.

Debido a esto su comportamiento obedece a una cultura urbana muy marcada, en la que no

hay reconocimiento de la vida natural y no se sabe cómo apreciarla. Es así como los niños

mostraron su conformidad y necesidad de acceder a espacios que les permitieran explorar,

respirar otro aire y aprender sobre los seres vivos en el contacto directo con ellos.

La formación de conciencias democráticas, en el sentido ambiental, se consigue a

través de las experiencias y la reflexión sobre estas: “La formación está ligada al espacio/

tiempo en el cual se realizan concretamente las relaciones entre el ser humano y el medio

ambiente. Estas se encuentran sobre todo a nivel de sensibilidad del individuo, mucho más

que en el nivel de la conciencia […] la experiencia propia es la que cuenta” (Gadotti M. 2011,

p.7) hay que perpetrar un trabajo para volverlas conscientes y este se hace con la pedagogía de

la tierra, las experiencias artísticas y estéticas. Bajo este precepto nos aproximamos a la

filosofía educativa deweyana en la que la experiencia es la pieza que erige la unión entre

15

mente, cuerpo y emoción para consolidar el aprendizaje, y junto a ella se expresan la

subjetividad y libertad de los niños y niñas.

Para la pedagogía deweyana es de suma importancia la relación entre sujeto,

experiencia y naturaleza, Dewey (2008) define la experiencia como el contacto o la

interacción consciente del ser humano con su entorno, a este proceso que incluye organismos

y experiencias lo llama naturaleza y la experiencia se consigue cuando el sujeto razona y da

sentido a la situación vivida. “Tal experiencia es un todo y lleva con ella su propia cualidad

individualizadora y de autosuficiencia”. (p.42).

Siguiendo con Dewey (2008) encontramos que las experiencias continuamente son

limitadas por las interferencias de percepción que suceden entre hacer y padecer o entre un

elemento pasivo y uno activo, en contraste señala que hay que establecer un equilibrio entre

ese hacer y padecer previendo que los objetos con los que interactuamos ostentan una serie de

características vivas que reaccionarían ante cualquier acción que produzcamos sobre estos.

Para ello es substancial que las experiencias del sujeto no pasen inadvertidas, que haya en

ellas una buena dosis de consciencia para entrar en el campo de las transacciones2, con el

entorno, al tiempo que este se modifica: “[…] todas las cosas tienen pliegues que no se

reducen a sus formas naturales o físicas; son pliegues que acontecen o aparecen en la medida

en la que se contemplan las cosas, los hechos, los recuerdos, con un nivel de reflexión que los

inscribe en el ámbito de la experiencia…” (Guevara C, 2014, p. 17)

Es oportuno ahora señalar la corriente pedagógica desde la que inscribimos nuestro

proyecto, siendo evidente que nos situamos en la escuela activa y la pedagogía socio- crítica.

En primer lugar hablamos de la escuela activa o nueva porque es el método que ha intentado

sobreponerse a la pedagogía tradicional para mejorar en el desarrollo de la subjetividad de los

niños, lo que significa reconocer al niño o niña como sujeto, poseedor derechos,

conocimientos e intereses de aprendizaje, gustos y preferencias. Este movimiento fundamenta

el acto pedagógico en la acción, en la actividad del niño, y valora profundamente la

autoformación y la actividad espontánea (Gadotti, 2003). Cuando hablamos de acción nos

acercamos a la experiencia y adoptamos el ideal educativo de Jhon Dewey (2008) quien

2 Dewey utiliza este término para referirse al intercambio entre la criatura viviente y algún elemento

específico de su entorno, en un proceso de actuar y padecer propio de la experiencia.

16

afirma que el fin de la educación es reconstruir las experiencias concretas de cada individuo

para reflexionar sobre ellas y apropiar conocimientos.

Otro de los aspectos por los que nos acogemos a la teoría y práctica de la pedagogía

socio- critica se debe a los ideales de preconizar la transformación social en respuesta a los

cambios que la sociedad este presentando, en nuestro caso se trata de formar sujetos que

respeten y protejan su planeta y piensen críticamente sobre los esquemas que se desenvuelven

junto a la sociedad industrializada y tecnologizada de la que hacemos parte. Uno de los

principales pregoneros de esta pedagogía conocida en Latinoamérica por la educación popular

es Paulo Freire (1997) quien nos dice que “la educación verdadera es praxis, reflexión y

acción del hombre sobre el mundo para transformarlo” (P. 7).

La pedagogía socio- critica, como señala Paulo Freire (1997) inicia con un proceso de

concienciación, de culturización, en el que el individuo se apropia de su pensamiento mientras

reflexiona sobre las condiciones del contexto en el que se encuentra inmerso dejando de

naturalizarlo y absolutizarlo; la alteración del estado natural de las cosas por medio de la

mano creadora de hombre representa la realidad cultural. A partir del entendimiento que los

niños adquieren sobre la situación de su contexto, la captación critica de su realidad evitando

su masificación, descubren también que su actuación sobre la naturaleza del mundo es un acto

creador y recreador que contribuye a la cultura, de ahí que se reconocerá como sujeto capaz

de aportar a la transformación de las estructuras dominantes con su actividad creadora.

Este modelo está basado en la praxis, lo cual nos indica que la experiencia y la

reflexión son el binomio sobre el cual se forma la conciencia crítica y reflexiva de los

estudiantes con el fin de que sean ellos capaces de dominar y saber expresar su pensamiento

o criterio. De allí que el propósito sea entonces formar personas seguras a partir de las

situaciones cotidianas, motivándolas a confiar en sus capacidades y priorizando las

problemáticas del entorno inmediato; “la naturaleza de la acción corresponde a la naturaleza

de la comprensión” (Freire 1997. P. 102), porque en la praxis se encuentra el aprendizaje.

Queda claro que el propósito de la educación popular está imbricado al de la

pedagogía crítica y la educación liberadora, que sus objetivos están concentrados en la

experiencia, en la significación y análisis de la misma, lo cual permite la aprehensión del

17

mundo desde el contacto e interacción directa con el: “la lucha por la manera de nombrar y

transformar la experiencia es uno de los temas cruciales de la pedagogía crítica y de la lucha

por el cambio social” (McLaren & Giroux. 1998. P. 63).

Esta pedagogía se ocupa de potenciar el carácter crítico y analítico de los actores

sociales o estudiantes sobre sus acciones y experiencias para que no se queden estas en la

simple reproducción (McLaren & Giroux, 1998), apoyada por la escuela que atañe la

repetición inconsciente de actos y actitudes propias de una cultura que pretende dominar. A

este propósito corresponde la pedagogía crítica: “esa pedagogía intenta proporcionar a los

estudiantes los medios críticos necesarios para negociar y traducir críticamente sus propias

experiencias vividas y formas de conocimiento subordinadas”. (McLaren & Giroux. 1998. P.

76). Era preciso concretar las experiencias artísticas, estéticas y ambientales de los niños en el

humedal para que funcionaran como la herramienta que les permitiera transformar los hábitos

que no obedecían a una cultural ambiental.

La pedagogía de la tierra junto a la pedagogía socio critica permite que los niños se

aproximen críticamente a su realidad al acercarlos al ambiente y herramientas necesarias para

ello. Los niños logran con mayor facilidad identificar las situaciones de su realidad y

reflexionar sobre su papel en estas cuando las están vivenciando y compartiendo con sus

compañeros de colegio. En el humedal los niños tuvieron la oportunidad de ver por sí mismos

todos los problemas que se presentaban allí, al tener este interacción interiorizan los

aprendizajes y los convierten en una experiencia para contar.

18

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL.

1. Antecedentes.

Citaremos algunos trabajos relacionados con los temas de experiencias artísticas,

estéticas y apropiación de territorio realizados en universidades como la Universidad Distrital

Francisco José de caldas y la Universidad Pedagógica Nacional, así como dos artículos que

dan cuenta sobre reflexiones sobre estética y educación.

En la investigación “Una propuesta pedagógica desde la expresión artística para la

construcción y afirmación de identidad de los niño y niñas de grado tercero de la escuela Fe y

Esperanza” (Abril, Franco, León y Trujillo, 2006), se evidencia un estudio dirigido a la

reconstrucción de la identidad de los niños, alrededor de la expresión artística.

Utilizan un enfoque histórico hermenéutico por que asumen el contexto y su historia

como condiciones para la interpretación de las distintas historias de vida que surgieron en el

trabajo de campo. Su perspectiva fue la etnografía para la observación del proceso y la

comunidad en un sentido de auto observación sobre el doble papel del observador, como en

nuestro caso en el que se toma el papel de docente e investigador para darle solución a nuestra

pregunta planteada, que surge de la observación que se hizo inicialmente sobre las relaciones

que se establecen entre los niños y el humedal.

Reconocen al sujeto desde tres dimensiones, cultural, personal y social teniendo en

cuenta estas dimensiones propician vivencias estéticas en donde la imaginación, creación,

espontaneidad, técnicas y lenguaje de expresión artística permiten la resignificación de la

cotidianidad de los niños. Estas categorías aportan a nuestra investigación un acercamiento

hacia las prioridades que tiene la educación estética y artística para el reconocimiento del otro

y del yo mismo aproximando a los niños a recrear sus historias de vida con el fin de

19

identificar y rescatar las percepciones, actitudes, comportamientos y opiniones frente a su

diario vivir.

La noción de reconocimiento de sí mismo se da a partir del reconocimiento que otros

hacen sobre el trabajo que uno ha realizado, como una posibilidad cuando el niño o niña

realiza una obra artística que es apreciada por sus compañeros y por sus maestros sin

realizarles una evaluación cuantitativa de su trabajo sino una valorativa del proceso que se

llevó acabo. Este reconocimiento también se da cuando los niños han estado en la misma

situación, por ejemplo al realizar una obra artística cada uno sabe lo que se siente en el

momento de realizarla por lo cual valorara el trabajo del otro que ha estado en la misma

situación.

Ellas señalan que las vivencias estéticas permitieron recrear y resignificar diversos

aspectos de la vida de los niños a través de la expresión artística y sus lenguajes como la

música, el dibujo, la pintura y la expresión corporal, logrando una relación emotiva entre sus

participantes además de perspectivas afectivas y sensitivas entre los niños y su realidad. La

noción de resignificar es un aporte fundamental para nuestro proyecto de investigación,

puesto que con las experiencias artísticas apuntamos a reconstruir las significaciones que los

niños establecen del humedal para incidir en la apropiación de territorio.

El arte lo conciben como un medio de expresión que enriquece los procesos de

afirmación de identidad de los niños, que se manifiestan en el fortalecimiento de la confianza

de sí mismo y en el reconocimiento de sus capacidades y aptitudes. También se resalta el

aporte del arte, desde diferentes modalidades como las plásticas, sonoras, escénicas, para el

desarrollo integral del ser humano. Como se puede evidenciar en el proceso que llevamos a

cabo, el arte permite comunicar pensamientos y emociones a través de la imaginación y de

otros lenguajes posibles para el ser humano, convirtiéndose en una herramienta de expresión

para exteriorizar el interior de cada ser.

El arte constituye una representación simbólica del mundo puesto que con él, los seres

humanos le asignan distintas significaciones a partir de las experiencias vividas en su entorno,

ya que el arte surge desde una interacción entre el medio ambiente y el ser humano, cuando se

percibe la realidad y se transforma a partir de este. (Vygotsky, 1972). El arte es un formador

20

del hombre crítico, consiente, libre y sensible porque con él se despiertan los sentidos para

hacer de las experiencias momentos de aprendizajes continuos y significativos.

Respecto a la experiencia estética, relacionada con la naturaleza, encontramos una

investigación de la Universidad Pedagógica Nacional realizada por Julieth Andrea Zapata

Ortiz y Julián David Mejía Vargas (2006) que se titula “Reconocimiento de la naturaleza y el

territorio a través de la experiencia estética”. Su objetivo es crear una conexión entre la

escuela y la vida cotidiana en donde haya la oportunidad de generar múltiples maneras de

entender el mundo a través de las experiencias estéticas, y de esta manera promover una

interacción más sensible con los seres vivos que los rodean logrando transformar las

dinámicas de la enseñanza de la biología.

En esta investigación buscan también una metodología distinta de la que suele usarse

en los centros educativos, pues dicen que la escuela se queda solo en la enseñanza de técnicas

y deja a un lado la práctica, que la pragmática permite comprender el mundo desde lo

cotidiano para habitar el mundo estéticamente. Generaron estrategias de sensibilización

estética y creación artística para construir una interacción con la naturaleza y la identidad del

territorio, esta propuesta concuerda con nuestro proyecto de investigación ya que encontramos

una definición de la experiencia estética como la posibilidad de percibir, sentir el mundo de

manera exaltada y cargada de símbolos para las personas o grupos de personas, lo que permite

el reconocimiento del territorio.

La minga del pensamiento fue su propuesta metodológica con ella potenciaron el

trabajo colectivo para la construcción de conocimientos a partir de experiencias

intersubjetivas, ya que los jóvenes propusieron el instrumento de análisis para sistematizar las

experiencias y cada estudiante podía aportar ideas para el análisis desde sus conocimientos.

Con la minga se demuestra que se pueden construir pensamientos en comunidad, como una

actividad de reflexión en la que se reconoce la importancia de los otros. La minga es una

práctica de los pueblos indígenas andinos destinada al trabajo en equipo para alcanzar un

objetivo en común. (Rozental, 2009)

21

Con las distintas actividades desarrolladas se evidenciaron ciertos procedimientos de

la expresión plástica, como el dibujo mediante la observación directa y la pintura, a las que

llegaban luego de una experiencia estética para generar espacios de contemplación del entorno

en donde se estaba haciendo la práctica. Para ello requirieron de un despertar de los sentidos y

de la disposición de los actores principales para la expresión artística como el dibujo, pintura

y escritura. Cada estudiante debía concentrarse en un sentido por día para percibir la

naturaleza, por ejemplo el olfato, y a partir de su experiencia elaborar un escrito que diera

cuenta de todas las emociones y sensaciones que experimentaron. Como característica en

común encontraron que los estudiantes evocaron muchos recuerdos de su infancia, de su vida

familiar y momentos de tranquilidad.

De este estudio podemos destacar la importancia de los distintos momentos que se dan

al relatar oralmente y por escrito las experiencias estéticas, donde se promueve la

sensibilización de los participantes hacia otra percepción del entorno con el que interactúan

diariamente pero que desconocían por que no fijaban su atención en él, e ignoraban las

distintas formas de vida que se dan en la naturaleza.

Otro aspecto a destacar lo constituye la experiencia estética de la naturaleza, que

quiere decir vivirla desde los sentidos estableciendo vínculos emocionales con el territorio

despertando un sentido de pertenencia que se encamine en la formación de una conciencia

sobre el uso y cuidado de la naturaleza.

De otro lado, Nohora Ariza (2011) habla en su artículo “Arte, estética y educación:

Escenarios para pensar al ser humano” sobre la educabilidad de la sensibilidad, como facultad

que puede ser educable, y como intervienen en este proceso la educación artística y estética

entorno a la formación de seres integrales que adquieran capacidades intelectuales, corporales,

éticas y emocionales.

Ariza retoma a García (2009) quien dice que la educabilidad es una facultad propia del

ser humano, es la capacidad que tiene para ser educado, adquirir conocimientos y habilidades,

gracias a sus condiciones de inteligencia, libertad, invención y autodeterminación, además de

aprender de otras experiencias. Todas estas son susceptibles de ser educadas, la sensibilidad,

la afectividad, la inteligencia y la autodeterminación, y la educación artística tiene un gran

22

papel allí. Estas características hacen del humano un ser transformador, esta acción

transformadora de sí mismo y del mundo es lo que constituye la cultura, a partir de ella el

humano perfecciona su naturaleza.

Las interacciones que se llevan a cabo durante las experiencias estéticas conllevan a

tener nuevas relaciones con el mundo y de esta manera obtener reflexiones más amenas con el

entorno que nos rodea. Según dice esta autora la educación artística y estética posibilita la

sensibilidad ante el mundo y nuevas formas de apropiación e interpretación del mismo. Ella le

da un lugar importante a lo que significa el cuerpo fuera del campo biológico pues lo percibe

de una manera simbólica asociada a lo cultural, social y político. Dentro de ello, la educación

artística centrada en el desarrollo integral potencializa todas las dimensiones del niño

asumiendo el cuerpo como construcción simbólica que se opone a la educación tradicional,

pues esta se olvida del cuerpo como territorio de sensaciones, emociones y sentimientos y

restringe su libertad para adquirir nuevos conocimientos.

Las interacciones desde un sentido estético implican reconocer al otro y a su entrono

en todas las dimensiones, de este proceso deriva la percepción de la diferencia. Así la

educación estética debe potenciar las posibilidades del ser humano para interpretar y percibir

sus relaciones con los otros y su entorno, de este modo podrá asignarles sentido y significado.

Por otra parte encontramos el artículo Arte y medio ambiente: la naturaleza como

experiencia artística, de Ricardo Calero y Miguel Ángel Blanco (2009), elaborado según las

experiencias obtenidas en una serie de talleres sobre intervenciones artísticas

contemporáneas, que se desarrollaron en el Palacio del Almirante de Granada del 1 al 11 de

septiembre de 2009, dentro del Curso de Verano del Centro Mediterráneo de la Universidad

de Granada; este nos acercó a la importancia que tienen las experiencias estéticas para la

formación en educación artística, por medio de las estas los niños desarrollan sentidos que

antes desconocían,.

En este artículo encontramos relación entre nuestro trabajo y el de los autores en

cuanto al significado que le dan a la naturaleza, ya que ellos transmiten el concepto de

naturaleza como un espacio que le permite al estudiante desarrollar proyectos artísticos que

nacen de la interpretación e interacción con el medio natural, para luego crear obras artísticas

23

con material del mismo territorio. Este apartado nos ayudó acercarnos un poco al propósito de

generar una educación ambiental a partir del arte, ya que por medio de él los niños y adultos

pueden encontrar una relación directa con la naturaleza y esto permite que le otorguen un

significado al territorio en donde interactúan constantemente.

Las experiencias artísticas juegan un papel importante para el desarrollo de las obras

artísticas, por medio de estas el sujeto recupera sentidos como la escucha, el tacto, el olfato y

el gusto, que pocas veces son desarrollados. Estos autores desarrollaron con los estudiantes las

obras artísticas que provenían directamente elementos de la naturaleza como las ramas, las

hojas, piedras, tierra, para así crear un vínculo más directo con ella en donde los estudiantes

se apropian y dan otro valor a cada elemento de la naturaleza.

Con lo anterior querían que los niños desarrollaran más los sentidos para, como hemos

hablado, incentivarlos reconocer la importancia que tienen los otros seres vivos y elementos

naturales, como las plantas, los árboles, el agua ya que esto hace parte de la naturaleza y como

tal hace parte de un ecosistema que todo ser vivo por más pequeño que sea merece respeto

como los humanos.

Cada autor tiene una perspectiva distinta con las que nos dan conocer diferentes puntos

de partida para nuestra investigación, Calero parte de una mirada desde la reflexión que hace

el estudiante, desde la cual él puede construir nuevos conocimientos, basándose en lo que ha

observado y ha experimentado, para crear desde su reflexión nuevas hipótesis y argumentos

que antes no tenía, esto hace que el estudiante interactúe de una manera más reflexiva pues no

va a sentir ni observar como antes de las experiencias generadas por el profesor. Las distintas

experiencias que generó el profesor con los estudiantes lograron una vinculación directa con

el medio natural que los rodea, acercándolos a la realidad y a las distintas problemáticas que

tiene este medio.

Este articulo nos acercó un poco a lo que nosotras queríamos lograr con los niños en el

humedal, ya que nuestra practica tenía como objetivo que los niños llegaran a reflexionar y a

cuestionarse sobre la importancia que tiene el medio natural para la vida humana y

reconocerse como actores principales de esas soluciones, por medio de la reflexión queríamos

que los niños resinificarán cada espacio del humedal para que no fueran ajenos a él

24

Por otro lado Blanco parte del respeto por el medio ambiente recuperando los

conocimientos ancestrales como medio de apropiación y nuevos conocimientos, a este

respecto nosotras consideramos la implementación los saberes ancestrales Muiscas en el

humedal, con los cuales los niños se acercaron a otra perspectiva de vida y significado de

naturaleza.

Por medio de los saberes ancestrales, se reconoce que hay otra manera de percibir la

vida, la importancia que tiene cada elemento de la naturaleza. El respeto por el otro es

fundamental para estos saberes, nosotras nos enfocamos en cierta parte en estos saberes

porque el espacio donde estábamos realizando la práctica lo ameritaba, por haber sido parte

del territorio indígena muisca. Este articulo nos enfocó un poco sobre la importancia de estos

saberes para generar una apropiación y respeto por la vida de cada ser vivo que habita en esta

tierra.

Lo encontrado en este artículo nos acerca un poco al concepto de experiencias

estéticas, obras artísticas, saberes ancestrales y como cada uno de ellos nos acerca a

conocimientos relevantes para lograr el reconocimiento de la naturaleza como ser vivo,

llegando así a nuevas reflexiones sobre la educación ambiental, porque en algunas

instituciones se han olvidado de enseñar a los niños que hay otras maneras de aprender.

2. Conceptualización de categorías.

Las teorías expuestas en el modelo pedagógico están vinculadas al desarrollo de un

proyecto que prioriza la experiencia en el campo de una educación perfilada al contacto y

respeto por el mundo natural. En este apartado se presenta una aproximación a los conceptos

experiencia estética, experiencia artística, apropiación de territorio y relatos, conceptos que

desprenden de la práctica que se realizó durante la investigación.

2.1. Experiencia estética y experiencia artística.

25

Hablábamos antes de una experiencia que no se quede en el acto que sucumbe a la

rutina y el hacer por hacer, necesitamos de una que complejice cada acción y padecimiento

que surge en el humedal: se trata de la experiencia estética y la experiencia artística; “los

sentidos en infinito despliegue, acontecen en la contemplación estética, ejercicio este llevado

a acabo como la expresión subjetiva del autor en el momento de la creación…” (Guevara,

2014. P. 9)

En nuestro proyecto se aprecia el vínculo entre la experiencia estética y la artística

pues la transformación de la realidad se posibilita en el quehacer artístico y para efecto de este

hay que tener una noción clara de lo que quiere expresarse, esto se logra a través de una

lectura consiente del mundo, hecha en la experiencia estética. Como afirma Lizarralde (2005.

P. 42): “la experiencia artística se concibe como un medio para crear nuevos espacios de

socialización, de sensibilización y creación, donde se construyen procesos de independencia y

solidaridad… que permiten el desarrollo personal y una relación de percepción de sí mismo,

del otro y del entorno”.

La experiencia estética dice Dewey (2008) se refiere a la experiencia que es

estimativa, perceptiva y gozosa, lo que la convierte en una experiencia consciente que evita

las distracciones y produce una interacción satisfactoria entre el objeto y la criatura viviente.

Con esto se quiere decir que la experiencia estética permite construir saberes e internalizarlos

en la integralidad del ser que vive tal experiencia.

La importancia de la educación estética para el desarrollo de una educación ambiental

se vislumbra en tanto permite que abramos momentos de sensibilidad, en la que los sentidos

funcionen juntos produciendo experiencias significativas. En este punto trascendemos de las

experiencias cotidianas, a las que no se les presta mayor atención, hacia las complejas. Como

dice Guevara (2004), asumimos algunas experiencias con una actitud natural, es decir, se

percibe el mundo sin concentrase en sus propiedades, todo en función de una percepción

intuitiva basada en recuerdos para desenvolverse en el mundo.

Cuando practicamos las experiencias estéticas y artísticas nos paramos en el plano de

la alteridad, del reconocimiento del otro, de la diferencia, porque la actitud estética permite

comprender al mundo desde la diversidad de formas (Noguera. 2000.), percibiendo la

26

existencia de sí mismos, los demás seres humanos y demás seres vivientes diferentes al

humano en todas sus dimensiones y sentires. Con esto queremos priorizar la captación

estética del ambiente natural para significarlo o resignificarlo como un ser vivo que siente,

puesto que a lo largo del tiempo y con la imposición de la tecnología esto se ha ido olvidando.

La noción de alteridad a la que nos acogemos parte de entenderla desde lo humano y

lo no humano, con ello queremos incluir a todas las especies vivientes que existen en los

diferentes ecosistemas y que configuran la diversidad. La estética construye pensamientos y

actitudes que reconocen la diversidad, permitiendo valorar a lo otro de la misma manera como

me valoro a mí, por eso la alteridad hace parte de este trabajo enfocado en la reconciliación

del ser humano con la naturaleza. La alteridad traza momentos de percepción de los otros,

donde ponemos a funcionar todos nuestros sentidos para contactarnos, interrelacionarnos y

comprender la existencia de lo otro: “…el desarrollo estético permite el acercamiento de los

sujetos entre sí, creando relaciones y representaciones significativas a través de experiencias

estéticas, es decir, el reconocimiento del otro y de sí mismo como sujeto que piensa, percibe

y siente de forma distinta”. (Lizarralde, 2011. P. 42)

El paso hacia la alteridad propone pugnar contra una cultura que tiene por costumbre

la negación del otro y que por su parte busca homogenizar y ocultar la diferencia. Decía

Augusto Ángel (citado en Noguera 2000) que los problemas ambientales se debían a una

crisis cultural, pues pertenecemos a una cultura que se encuentra bajo el control de la ciencia

y la tecnología. Este binomio ha desplegado unas formas de pensamiento dispuestas para el

dominio, el poder y la explotación inconsciente de la naturaleza. Pero con esta valoración no

queremos desconocer los beneficios y avances que devienen de la ciencia y la tecnología, solo

evocamos el uso desenfrenado e irrespetuoso que se ha hecho con ellas. Por lo cual

apuntamos a la concreción de espacios que resignifiquen estos conceptos.

La alteridad es posible con la experiencia estética y artística puesto que esta potencia

las relaciones que los niños establecen con la naturaleza y con los demás, en un acto de

percepción que implica la resignificación de sus experiencias. En la experiencia artística se da

la posibilidad de que los niño reelaboren su mundo porque cuando aprenden a percibirlo y a

expresarlo comprenden nuevas cosas que se suman a sus experiencias pasadas, y de esa suma

surgen nuevas interpretaciones y significaciones. Y la educación estética se consolida como la

27

experiencia que permite el desarrollo de capacidades apreciativas, reflexivas y de disfrute a

partir de la realidad percibida en su contexto mediante los sentidos, emociones, sentimientos y

pensamientos. (Lizarralde, 2011)

Las experiencias artísticas posibilitan las capacidades de expresión humana donde la

creatividad e imaginación potencian la representación de la realidad;

“La experiencia artística aporta un sentido de gratuidad y aproximación no finalista a

la realidad, una mirada interesada en conocer y distinguir cualidades, ritmos y significaciones

distintos de los habitantes, que servirán para construir un mundo de valores más amplios y

generoso.” (Bosh E & otros 2002, p. 33).

La realidad que percibe un sujeto es resinificada a través de la experiencia y la

expresión artística es el medio con el que aquel sujeto expresa lo que ha aprendido y sabe

sobre el mundo.

Las relaciones cotidianas que se establecen con el ambiente y sus elementos dependen

de las apreciaciones estéticas que culturalmente, han adquirido los individuos, suscitando

nociones de fealdad y armonía según las particularidades de su contexto sociocultural. Para

transformar el tipo de relaciones que rechazan la vida natural, por no reconocerla como ser

vivo determinante para la vida humana, se hace necesario crear formas que viabilicen el

acceso a los juicios estéticos que concibe cada sujeto sobre su entorno utilizando estímulos

que conviertan las emociones destructivas en creadoras, en este caso las experiencias artísticas

dan la vía hacia aquella reflexión sobre las relaciones fundadas entre los niños y el Humedal,

“el contacto con el arte ha de ser un medio para alcanzar la experiencia artística en tanto

fuente de conocimiento y crecimiento” (Bosh E & otros, 2002, p. 34).

El arte es un reflejo de las tradiciones culturales, puesto que depende de ellas el

aspecto apreciativo y el proceso de producción, en el que se abarcan las emociones y

sensaciones, que se le da un significado diferente a cada creación. La educación artística

ofrece a los niños oportunidades de reconocer las capacidades que tiene y que no son vistas

por sus compañeros, docentes o familiares. Las representaciones culturales que tienen los

niños están compuestas por sistemas de símbolos que hacen parte fundamental de la

percepción artística en el momento de la creación, es decir que a partir de la estructura

simbólica que maneja cada individuo se construye su interpretación del mundo y las

28

representaciones que este tiene; “los individuos que quieren participar en la creación artística

tienen que aprender de qué modo manipular, de qué modo “escribir con” las diversas formas

simbólicas presentes en su cultura.” (Gardner H, 1994. P. 30)

2.2 Apropiación de territorio.

Para aproximarnos a las concepciones existentes sobre la apropiación de territorio, es

oportuno apreciar las acepciones propuestas para definir el territorio, puesto que a partir de

estas se configuran diferentes formas de apropiarlo. Es decir que de acuerdo a las

concepciones de territorio que se establecen por ejemplo en lo político, lo social, lo cultural,

lo económico, se produce un pensamiento de apropiación en el que difieren unos de otros.

Pero en primer lugar abordaremos el concepto de apropiación.

Sobre apropiación tenemos la definición que hacen Vidal y Pol (2005), retomando las

visiones de la psicología soviética, dicen que la apropiación es un mecanismo del desarrollo

humano con el que las personas se apropian de sus experiencias para configurar la “realidad”,

entonces la apropiación es la internalización de la praxis humana a través de sus significados.

Por otro lado Martínez (2014) define la apropiación según las consideraciones de

Marx, quien dice que el proceso de creación y dominio de la naturaleza y de la vida social

por el que se da la transformación del ser natural, es lo que se denomina apropiación; “En el

pensamiento de Marx (en Grauman, 1975) el sentido de la apropiación (que se opone a la

propiedad) se aproxima a lo que sería lo propio del hombre, el hacer, que –en obediencia

ilustrada- no concede una discriminación entre dominación y apropiación (Lefebvre, 2013, p.

213)” (p. 4)

Respecto a esto último, Martínez (2014) siguiendo a Lefebvre, concluye que bajo el

capitalismo la producción y dominación del mundo se desarticula del proceso de apropiación,

porque el hombre deja de ser lo que produce y se enfrenta a un mundo que encuentra ajeno y

distante a su yo interior, así que “Hay dominación pero no apropiación, que daría sentido a

todo el proceso, al reconocerse el hombre en la obra creada y en el Otro. (Lefebvre, 1971)” (p,

29

4), entonces hay únicamente dominación porque el mismo hombre no alcanza a valorar el

trabajo que ha hecho, que es la distinción que hace Lefebvre entre apropiación y dominación,

como veremos más adelante.

Ahora bien, hablaremos del espacio geográfico como una categoría de la que emerge

el territorio, al respecto Montañez (2001) dice que es en esta categoría donde se produce la

interacción, relación, apropiación y producción de las estructuras y relaciones espaciales sobre

la Tierra. Pero que cuando el espacio geográfico es revestido de las dimensiones política,

identitaria y afectiva, aparece el territorio. Entonces se asume que el territorio es producto de

la relación existente entre un espacio geográfico y el vínculo, dominación, apropiación o

poder que un sujeto individual o colectivo ejerce sobre él, en cualquiera de las dimensiones

antes mencionadas.

Desde una perspectiva geográfica Gottman (1973) presenta el territorio como una

extensión de tierra con límites en la que existen un sistema de gobierno y leyes desde donde

se definen las características y localización de la misma. (Scheider & Peyré, 2006). A esta

definición geográfica se adhiere una dimensión política en la que se reconoce el territorio

desde las relaciones de poder:

“En la perspectiva de Raffestin, el territorio se entiende como la manifestación espacial

del poder fundamentada en relaciones sociales, relaciones estas determinadas, en diferentes

grados, por la presencia de energía – acciones y estructuras concretas – y de información –

acciones y estructuras simbólicas.” (Scheider & Peyré, 2006. P. 5).

Otra concepción perteneciente a la dimensión política es la de Robert Sack quien dice

que el territorio es todo espacio que tiene el acceso controlado (Haesbaert, 2007)

El territorio, dicen Montañez y Delgado (1998) es una construcción social que se

expresa como escenario de las relaciones sociales, entendiendo así el asentamiento de

comunidades o grupos sobre determinada extensión de tierra, sumado al conjunto de prácticas

y expresiones materiales y simbólicas que se tejen con relación a él y que desembocan en la

construcción de territorialidad, esta adquiere importancia mediante el ejercicio de la

ciudadanía, la afectividad espacial e identidad y el sentido de pertenencia.

Como podemos ver el común de las definiciones de territorio está en las relaciones,

vínculos o dominio que se construyen sobre un espacio, cualquiera que sea la dimensión

30

desde la que se desenvuelvan, pues el dominio que un sujeto ejerce sobre un territorio no será

absoluto. De acuerdo a Montañez (2001) el nivel de domino que ejerce un individuo sobre un

territorio determina la territorialidad:

Se entiende por territorialidad el grado de dominio que tiene determinado sujeto

individual o social en cierto territorio o espacio geográfico, así como el conjunto de prácticas y

sus expresiones materiales y simbólicas, capaces de garantizar la apropiación y permanencia de

un territorio dado bajo determinado agente individual o social. (p. 22)

Por otro lado Haesbaert (2007) se refiere a la territorialidad como el concepto utilizado

para hablar de la dimensión simbólica y cultural del territorio y agrega que la territorialidad

podría no darse en una única dimensión por lo que expone también una noción integral del

territorio donde se suman todas o algunas de las dimensiones, de las que hablaremos ahora.

Haesbaert (2007) hace una síntesis sobre las nociones de territorio agrupándolas en

tres vertientes: política, cultural y económica. La primera la refiere a la relación espacio-

poder done el territorio es concebido como un espacio delimitado y controlado, en el que se

ejerce un poder que puede provenir del Estado o de otras instituciones; la segunda, prioriza la

dimensión simbólica o subjetiva que se produce en la apropiación/ valorización de un grupo

sobre el territorio en el que vive; y en la tercera, el territorio es visto como recurso

incorporado en la relación capital/ trabajo.

De acuerdo a lo anterior Haesbaert (2012) retomando a Lefevbre (1984) hace una

distinción entre dominación y apropiación asumiendo que la última pertenece a la dimensión

simbólica y por consiguiente, la primera a la dimensión política y económica, en las que

priman las relaciones de dominación funcional. Al respecto dice Hesbaert: “En general los

grupos hegemónicos se territorializan más por dominación que por apropiación, mientras que

los pueblos o los grupos más subalternizados se territorializan mucho más por apropiación

que por dominación” (p. 27).

Es así como la apropiación se determina desde las representaciones simbólicas que un

“sujeto individual o colectivo” le asigna al territorio en el que lleva acabo sus relaciones,

actividades, y de acuerdo a sus experiencias vividas, su vivencia del espacio, se crea un

vínculo emocional e identitario que se fundamenta en los significados que se le atribuyen a

ese territorio. De este modo el territorio deja de ser funcional, es decir comprendido como

31

recurso o como el lugar en el que suceden las actividades e interrelaciones, para tomar una

parte significativa en la configuración de dichas actividades.

Teniendo en cuenta que “el territorio es el lugar organizado y estructurado en su

espacialidad por medio de relaciones entre los seres humanos y los demás elementos que

contiene” (Sosa, 2012. P. 10) creemos que se pueden viabilizar e intensificar caminos para

concretar estas relaciones en base a las experiencias estéticas reconociendo que se han

perdido, en cierto modo, los estados abstracción humana para contemplar y reflexionar sobre

elementos de su realidad.

Es pertinente replantear la visión economicista que se ha configurado alrededor de los

entornos naturales posibilitando el establecimiento de una que se geste a partir de la

apropiación de territorio en su dimensión social, (Sosa, 2012) en el que las experiencias

artísticas cumplen un papel fundamental para fortalecer la apropiación de territorio, puesto

que con ellas surge el desarrollo estético, es decir las aptitudes estéticas que parten del

contacto son su entorno produciendo emociones que emiten las formas de relación de los

individuos con el mismo.

La apropiación de territorio tendría origen durante la interacción del sujeto con los

diferentes actores ambientales y territoriales, en el mundo de lo simbólico tendrá mayor

repercusión dado que bajo este se enmarcan los conocimientos. Se reconoce que el territorio

es entendido desde diferentes perspectivas; una que esta supuesta en la dimensión económica

y política, esta es la del control y el dominio sobre un determinado espacio. Por lo mismo

ubicamos en el arte el conocimiento preciso para transformar este tipo de percepciones y

canalizar las emociones, actitudes o estados anímicos que incidan de manera negativa en

seres distintos al ser humano; “los procesos artísticos permiten apropiar, reelaborar, imaginar,

crear y deconstruir las relaciones con nosotros mismos, con los demás y con el medio”

(Miñana (1997), como se cita en Lizarralde 2011).

32

2.3. Relato autobiográfico.

Los relatos se encuentran presentes en la vida cotidiana de todos los seres humanos,

pues el lenguaje nos dota de la capacidad y necesidad de contar los hechos o experiencias que

suceden en nuestro entorno, Paul Ricoeur (1999) nos dice, indirectamente, que los relatos son

historias de vida, así “El relato es la dimensión lingüística que proporcionamos a la dimensión

temporal de la vida.” (p. 342).

En esta misma línea Jorge Larrosa (2009) habla de la experiencia definiéndola como

“las cosas que nos pasan” y en función de estas dice del relato que es el modo como tratamos

de darle sentido narrativo a esas cosas que nos pasan, el relato aparece como el lenguaje de la

experiencia. Entonces a partir del relato las personas reconocen el valor de sus experiencias.

Según Larrosa, con el relato se recuperan las experiencias que han sido significativas

para una persona o sujeto, a través sus narraciones exaltan los hechos que consideran

elementos relevantes para sus vidas, desde los cuales afirman su carácter y personalidad.

Respecto a esta categoría es importante establecer la diferencia y relación entre

narración, relato e historia. Ya los expertos en narrativa se han puesto de acuerdo en esto,

como anota Gerard Genette (1998) el relato es el conjunto de acontecimientos que se cuentan

escrita u oralmente, este conjunto de acontecimientos son la historia; y la narración es el acto

en sí de contar.

En relación con las definiciones que hemos expuesto del relato, que en general se

refieren a los hechos o experiencias contados de la vida de cada persona, podemos sumarle

otra forma narrativa, de acuerdo a la apreciación de Imanol Aguirre (2006), alrededor de:

“concebir los productos artísticos como relatos abiertos a la investigación creativa” (p. 12).

Con esto sugiere que las obras de arte pueden ser entendidas en “términos de experiencias

vividas (Dewey, 1934)” (p. 12) en una parte de las obras de arte figurativas.

Siendo esto así consideramos que algunas obras de arte pueden ser relatos susceptibles

de ser interpretados. En algunas obras de arte se cuenta una historia que puede ser la

materialización del relato histórico o relato de ficción, o el cruce de ambos: “no concibo la

33

obra de arte como un texto cuyo significado podamos llegar a desvelar, sino como a un

condensado de experiencias generadoras de infinidad de interpretaciones.” (Aguirre, 2006, p.

12). Pare la elaboración de este trabajo consideramos el relato espontaneo de los niños que

surgía al realizar sus creaciones artísticas.

Estamos de acuerdo con que en muchas obras de arte figurativo se condensan las

experiencias por las que ha transitado una persona en el proceso de elaboración de la misma y

que por tanto hacen parte de los hechos que pueden ser narrados a partir del relato: “comparto

con Dewey la idea de que la esencia y el valor del arte, no está en los artefactos mismos, sino

en la actividad experiencia, a través de la cual han sido creados y mediante la cual son

percibidos o usados.” (Aguirre, 2006, p. 12).

Ahora bien, tenemos que decir de los relatos que revelan la subjetividad de las

personas, puede en ellos mostrarse el interior de alguien, que piensa, como asume el mundo

que lo rodea, como lo cuenta, pues cada quien tiene un estilo para contar, y decide de entre

todas sus situaciones vividas cual es significativa de ser contada, de esta forma “directa o

indirectamente nos revelamos a nosotros mismos a través de nuestras narraciones” (Cowie H,

2002, p. 112). Es así como comprendemos que en los relatos se manifiestan las formas

culturales e ideológicas que marcan a un individuo o comunidad y por eso “los relatos no son

nunca meras copias del mundo, como imágenes fotográficas; son interpretaciones”. (Mc Ewan

& Egan, 1998, p. 11).

Es necesario recalcar que asumimos los relatos en tres funciones, el ser escuchados,

leídos o contados por el mismo niño, y de cada una se establecen diferentes formas de

significar el mundo, articulando las experiencias previas del que lee o escucha con las

experiencias del narrador “las narrativas son un valioso instrumento transformador, nos

permiten comprender el mundo de nuevas maneras y nos ayudan a comunicar nuevas ideas a

los demás”. (Mc Ewan & Egan, 1998, p. 13).

Por medio del relato las personas vuelven su mirada hacia atrás y disponen de su

experiencia para configurar un momento de reflexión, que se presta para relacionar lo que

hicieron, pensaron o sintieron en un tiempo pasado, con el ahora y así se construye una

34

transformación en el pensamiento “Bruner (1991) concibe la narración como un modo de

pensar y sentir para crear una versión del mundo…” (Mateus y Nuñez, 2011, p. 120)

Una función de los relatos que queremos destacar es la que favorece al reconocimiento

del otro a través de la escucha. Con los relatos se pueden contar historias muy interesantes que

captan la atención de todos en un grupo, debe haber una disposición de escucha que señala

que los demás respetan y reconocen al otro en el relato que está narrando, “A medida que

ellos narran, van construyéndose y reconstruyéndose como sujetos; en el curso de estos

intercambios reafirman o modifican imágenes de sí mismos y del otro…” (Pinilla R, 2007, p.

115. En Santamaria y Barreto, 2007).

35

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO.

1. Perspectiva y enfoque.

Esta investigación se trabajó desde la perspectiva histórico- hermenéutica, cuyo interés

es interpretar la realidad de las relaciones y expresiones de los niños dentro del contexto

social y cultural propuesto por el humedal para comprender los motivos de su accionar, su

producción simbólica e historia, como fenómeno social. Con esta perspectiva “[…] se busca

reconocer la diversidad, comprender la realidad; construir sentido a partir de la comprensión

histórica del mundo simbólico…” (Cifuentes R, 2011, p. 30). El enfoque histórico-

hermenéutico se esfuerza por concebir las expresiones de los niños y niñas dentro un contexto

sociocultural determinado para acercarnos a su realidad. “No se puede comprender desde

afuera, desde la neutralidad; no se puede comprender algo de lo que no se ha participado.”

(Cifuentes R, 2011, p. 30). El investigador reconoce al otro como sujeto de conocimientos

por ello permite que se desenvuelva en un papel activo, valora su subjetividad, interactúa con

él en el contexto para facilitar la comprensión.

El método utilizado fue el cualitativo puesto que estudia el fenómeno social dentro del

contexto y visión de los sujetos, conceptualiza su realidad a partir del comportamiento y

actitudes manifestadas en un espacio tiempo definido (Bonilla E y Rodríguez P, 2005) . En

nuestro caso a apropiación del humedal Neuta por parte de los niños pudo ser observada

observar a partir de la relación entre las experiencias estéticas, las experiencias artísticas y los

relatos. De modo que el humedal es el espacio que define los comportamientos de cada uno

de los niños.

De igual forma la recolección de los datos es analizada dentro de la realidad social en

la que se desarrolla la investigación, es decir en el interior del humedal y en ocasiones del

colegio, lo cual permite la construcción de una hipótesis en la que se plantean las

problemáticas suscitadas dentro del grupo, respecto al cuidado y respeto por la naturaleza.

“[…] la investigación cualitativa es pragmática, interpretativa y está asentada en la

36

experiencia de las personas. Es una amplia aproximación al estudio de los fenómenos

sociales…” (Marshall y Rossman como se citó en Vasilachis I, 2006, p. 26).

Se pretende conocer la realidad para participar en la solución del problema encontrado

con lo cual nos inscribimos dentro del campo de la investigación acción (IA), en el que se

considera que el grupo es capaz de identificar problemas de su realidad para que finalmente

sea esta transformada mediante procesos artísticos que privilegian la comunicación, dando

lugar a la reflexión y el cambio. (Mutis L, s f). Los sujetos están en continuo proceso de auto-

reconocimiento y reconocimiento de su entorno, con la asimilación de estos demarcan sus

propias estrategias para conseguir la transformación. (Stronquist Nelly, s.f)

En esta estrategia se da la reflexión sobre la práctica educativa por parte del

profesorado con el fin de que diseñen proyectos encaminados hacia la mejora de los

currículos, y por supuesto de su práctica, al tiempo que se busca mejorar la calidad de vida de

los actores educativos. “Giroux (1990) propone una pedagogía critica que potencia el papel

de las y los sujetos y la transformación del orden, en beneficio de una sociedad más justa y

equitativa. Para lograrlo es necesario construir proyectos pedagógicos de pensamiento

libertador” (Vasilachis I, 2006, p. 60).

2. Etapas.

Para la ejecución de la presente investigación se designaron las siguientes etapas:

2.2. Exploración de la situación:

Durante el primer semestre del 2013, comprendido entre febrero y mayo, estuvimos

recorriendo algunos sectores del municipio Soacha, donde buscamos hacer el trabajo de

campo. Nuestro interés se centró en reconocer las problemáticas que enfrentaba la comunidad

en general, sus características socioculturales con respecto al medio ambiente, y el

37

reconocimiento del terreno. El recorrido nos ayudó a concretar el lugar para iniciar el trabajo

de campo, el humedal Neuta, allí hicimos la práctica. Recogimos información acerca de las

situaciones que habían ocurrido en el humedal hasta el momento, que se encontraban

documentadas en archivos de la junta de acción comunal del barrio Quintas de la Laguna.

Con base en los relatos, los documentos y las observaciones registradas advertimos la

necesidad de construir acercamientos que permitieran el reconocimiento del humedal. Lo cual

llevamos a cabo con los niños del grado cuarto del Colegio Antonia Santos. Conforme a esto

nos formulamos las siguientes preguntas:

¿Cómo se da la apropiación de territorio?

¿Cómo incidir en las relaciones que los niños y niñas establecen con la

naturaleza?

¿Cómo construir una relación amena con la naturaleza?

¿Cómo la elaboración de obras artísticas construye una apropiación de

territorio?

2.3. Trabajo de campo y recolección de la información:

Se realizó del 9 de septiembre de 2013 al 16 de septiembre de 2014, tomando como

unidad de investigación a 12 niños y niñas de cuarto grado y posteriormente de quinto, del

colegio Antonia Santos. La edad de los niños y niñas oscila entre los 8 y 10 años. Iniciamos el

proceso el día 30 de septiembre de 2014 para consumar el 11 de noviembre del mismo año.

2.4 Fase I:

En esta fase, se realizaron recorridos para que los niños exploraran el humedal, en este

punto se recogen observaciones que dejan ver el tipo de relaciones que cada niño establece

con él, obedeciendo a las vivencias que componen su historia y la del humedal, sus actores y

38

elementos. En síntesis esta fase estuvo dedicada a la interpretación de los comportamientos

mostrados por el grupo e individuos, dentro de estos comportamientos se encuentran las

experiencias estéticas y relatos que manifestaban los niños; y a la exploración del humedal.

Respectando a dicha interpretación se plantea el proyecto pedagógico con el que se conciertan

espacios artísticos referidos a la consolidación de estados de autorreflexión en los que cada

niño identifica y clasifica sus actitudes respondiendo a las reacciones de sus compañeros.

2.5 Fase II:

En la segunda fase del trabajo, apuntamos a forjar estados percepción detallada de los

seres y elementos del humedal con la finalidad de adoptar perspectivas que permitan

identificar el territorio como otro a quien respetar. Con cada taller planteado se busca activar

un sentido en particular, ya fuera el tacto, vista, oído, gusto y olfato, todo mediante

experiencias estéticas y artísticas.

Esto se condensa en talleres de mímicas, dibujos, y demás creaciones artísticas en las

que caracterizaban los elementos previamente percibidos, allí los niños se posicionan en las

condiciones y situación de estos para crear ideas a favor de la preservación del humedal

partiendo de la reflexión de problemas particulares que lo afectan. El trabajo de creación

colectiva toma relevancia en esta fase por su viabilidad para aumentar la unión del grupo, y el

fortalecimiento de la apropiación de territorio cimentado en las experiencias vividas dentro

del humedal, de modo que las creaciones artísticas se realizan a gran escala.

Cuadro de relación de categorías.

39

3. Sistematización de la información: A lo largo de las salidas de campo se

elaboraron planeaciones por sesión en las que se notifica el lugar, fecha y actividad a realizar,

esta última organizada en temas, objetivos y tiempo

Los datos arrojados por la observación fueron escritos narrativamente en los diarios

de campo, su sistematización se formalizó mediante la transcripción de las descripciones

siendo clasificadas según categorías de análisis: apropiación de territorio, experiencias

artísticas experiencias estéticas y relatos.

Por otro lado, para la sistematización de las obras artísticas se diseñó una tabla de

figuras que da cuenta de las obras artísticas producidas en cada sesión y su autor, con ello

procedimos al análisis. Los registros fotográficos también dan cuenta del proceso de

elaboración de las obras artísticas de cada niño y niña haciendo parte de la información

sistematizada.

Los datos recogidos fueron seleccionados por categorías y analizados según su

correlación con la problemática observada otorgándonos la facultad de caracterizar las

relaciones que se dieron en la interacción entre el los niños y el humedal. La función de las

experiencias artísticas en la transformación y/o fortalecimiento de las relaciones establecidas

entre actores. Las experiencias estéticas como punto clave para la reflexión y gestación de la

alteridad. Y la construcción social y simbólica del humedal como territorio, dentro de la que

se circunscriben los relatos, todo esto a partir de las practicas particulares que se promueven

en el humedal y las que sostiene cada niño respecto a la naturaleza antes de conocer y

adentrarse en el humedal; que paralelamente hacen parte de la construcción de las obras

artísticas y experiencias estéticas.

4. Instrumentos de recolección de datos.

Para la recolección de datos utilizamos técnicas de observación participante que

posibilitaron registrar, a través de diarios de campo, fotografías y obras artísticas , las

acciones de los niños, su manera de comunicarse e interactuar con los demás, permitiendo la

40

comprensión más compleja y precisa del objeto de estudio. En la observación participante los

investigadores se involucran en cierto grado con los integrantes del grupo, no permanece

como espectador ajeno a la situación (Bonilla E y Rodríguez, 2005). En efecto, participamos

en las actividades del grupo con el fin de que los niños nos permitieran una observación más

próxima a su realidad, observando activamente y prestando atención a los detalles que

resultaron cruciales para la investigación.

Los registros fotográficos recopilan algunos de los momentos de actividad artística de

los niños y niñas, el desenvolvimiento de cada uno dentro del humedal y el contacto que tejen

con el mismo. En sí la fotografía nos deja registrar situaciones o relaciones entre actores

sociales, singularmente, nos sirve como herramienta de organización y clasificación de la

información. En los registros se evidencian los procedimientos que operan los niños y niñas

para fabricar su producto artístico final.

Uno de los instrumentos de gran importancia para esta investigación es la producción

de obras artísticas por parte de cada uno de los integrantes del grupo a partir, obviamente, de

las experiencias artísticas y estéticas puestas en marcha; algunas fueron elaboradas de manera

colectiva, las demás individualmente. El valor de la obras de arte se determina por el proceso

de elaboración de la misma, puesto que en este el niño vive una experiencia significativa con

el medio, los materiales, consigo mismo y con los otros: “[…] el producto final está

subordinado al proceso creador, lo importante es el proceso del niño, su pensamiento, sus

sentimientos, sus percepciones frente al medio.” (Lowenfeld, 1982. P. 22) La interpretación

de las obras artísticas se hace teniendo en cuenta los relatos construidos por los niños durante

el proceso de producción y también los contados en las socializaciones de estas.

Tabla 1 - Matriz de análisis

Categorías / ejes Reconocer al otro Relación con el humedal

Experiencias estéticas ¿Qué tipos de experiencias estéticas se dan

en la interacción con el humedal?

¿Cómo los niños a través de experiencias

estéticas cambian su relación con el

humedal?

Experiencias

artísticas

¿Qué experiencias artísticas se han

generado en la implementación del

proyecto?

La vivencia del humedal ¿cómo se

manifiesta en las representaciones de los

niños?

Apropiación de

territorio

¿Qué manifestaciones hay de apropiación?

(individuales, colectivas)

¿La apropiación de territorio ha cambiado

las relaciones de los niños con el humedal?

Relatos ¿Cómo se reconoce a sí mismo y al otro en

los relatos?

¿El humedal se ha incorporado a los

relatos?

41

En la tabla 1 podemos observar cómo se relacionan nuestras categorías de análisis con

los ejes temáticos que se propusieron, para lograr la apropiación de territorio y el

reconocimiento de sí mismos y de los otros. De este modo el reconocimiento del otro se

concibe desde los significados que se construyeron en la interacción con el humedal. por otro

lado la relación del humedal se asume desde los comportamientos y actitudes que manifestaba

cada niño en su relación con el humedal.

42

CAPITULO IV.

ANÁLISIS.

1. Experiencias artísticas.

La experiencia artística, se puede dar en el momento de crear o percibir una obra

artística, allí los niños se acercan a diferentes saberes que se pueden propiciar en distintos

lugares para que pongan en marcha todos sus capacidades y conocimientos. Por medio del

arte obtendrán una experiencia diferente, porque pondrán en juego todos sus sentidos y

emociones sin tener ningún obstáculo para desarrollarlos: “El arte aporta un tipo de

experiencia peculiar vinculada a la expresión, representación y la sensibilidad y, por

consiguiente, promueve en el individuo y / o en el grupo una serie de conocimientos y

emociones…” (Barragán, 2004. P. 22).

Con las experiencias artísticas desarrolladas no se pretendía que los niños se hicieran

expertos en el manejo de las técnicas que existen, sin querer decir que no sea importante

aprenderlas, sino que buscábamos una manera para que los niños se expresaran con

comodidad y motivación y no se sintieran obligados a cumplir una tarea o se preocuparan por

una calificación como sucede generalmente en el ámbito educativo; “el niño que se expresa de

acuerdo con su nivel se torna más decidido en cuanto a su propio pensamiento independiente

y expresa sus ideas y pensamientos a través de sus propios medios.” (Lowenfeld, 1982. P. 28)

Las experiencias artísticas se pueden dar desde diferentes lenguajes artísticos como la

danza, la música, las artes plásticas y la literatura. Cada una desarrolla unos sentidos y medios

de expresión como el cuerpo, el sonido, el lenguaje escrito; y cualidades: el volumen, forma,

tamaño, color, textura. Las artes plásticas y visuales desarrollan en especial la percepción

visual, con estas se aprende a leer las imágenes (tridimensionales y bidimensionales), los

símbolos que se encuentran en ellas, se adquiere una gramática visual, con la que se aprende a

apreciar, analizar e interpretar el entorno a partir de ciertas cualidades de las obras de

43

expresión plástica: disposición, color, figura, línea, diseño, forma, textura, tono. (Lancaster J,

1991)

De los lenguajes artísticos existentes los niños estaban más asociados con el dibujo

que con otros, aunque no se sintieran plenamente seguros en el momento de realizarlos, ya

que en sus contextos solo les enseñaban esta técnica y no abrían el espacio para conocer sobre

nuevas técnicas. En el colegio no le daban gran importancia a la educación artística y los

limitaban a percibir el arte desde los adjetivos feo y bonito. Esto se reflejó en los talleres que

realizamos porque observamos que los niños tenían cierta desconfianza al realizar las

creaciones, sentían pereza, algunos decían que no sabían hacer dibujos.

1.1. Dibujo.

En el colegio Antonia Santos se les exige a los niños realizar dibujos estructurados y

muy próximos a la realidad pero no les dan las indicaciones adecuadas para que lo logren, y

en consecuencia empiezan a sentirse frustrados e incomodos al realizar uno. Las prácticas

culturales tienen una mayor incidencia en la enseñanza del arte, ya que los niños reproducen

lo que observan y aceptan las representaciones simbólicas impuestas y transmitidas. Por

ejemplo: El árbol que observan a diario no es el mismo que plasman en un dibujo, lo hacen de

manera esquemática donde no se plasman las características reales de este. Por el contrario

nos dice Barragán, (2004, p. 28). “En el proceso de producción de imágenes también se

ponen en juego capacidades, comprensión de conceptos, procedimientos y valores que

permiten comprender mejor la construcción de significados…” y la posibilidad de desarrollar

estas capacidades mediante el dibujo debe ser aprovechada de modo que con las experiencias

artísticas los niños sensibilicen sus sentidos y se apropien de las creaciones.

El dibujo como medio de expresión es de gran importancia para el desarrollo infantil

puesto que con él, expresa su mundo basándose en las experiencias que ha tenido en su

entorno lo que quiere decir que en el dibujo el niño expresa únicamente lo que sabe:

44

“El hecho de que el niño no dibuje de una forma completa como lo hace el adulto se debe,

según Giuseppe Lombardo Radice, no a la falta de ejercicio o las dificultades manuales, sino a

una información suficiente : “ El niño no dibuja un

objeto, si no lo que conoce de un objeto”.

(Gennari 1997.p.137).

Con el dibujo el niño observa a fondo

las características de lo que va a plasmar con

ellos e apropia de lo que percibe y deja a un

lado el dibujo esquemático para llegar a hacer

un dibujo más elaborado. Respecto a esto

realizamos un taller en el que los niños

dibujarían un árbol estando dentro del colegio

es decir sin la posibilidad de ver uno, luego

observarían, en el humedal, las distintas

características que este tiene, su tamaño, su

color, la forma de sus raíces, ramas, hojas,

tronco y que clase de árbol era para volverlo a

dibujar.

En la fotografía 1 podemos ver que los dibujos corresponden a una etapa esquemática

en la que se pude interpretar lo que el niño quiso representar y hay una conciencia de los

colores a utilizar. Pero en este dibujo esquemático

puede verse como intervienen las formas culturales

de representación de un árbol cualquiera. En

contraste en la fotografía 2 hay un ejercicio de

observación al natural que permite que el niño

intentase plasmar en su dibujo la disposición de las

ramas y las formas de sus hojas: “El dibujo del

natural desarrolla una apreciación objetiva un

entendimiento de los objetos que se están

estudiando” (Lancaster J, 1991. P. 61)

Fotografía 1: Explorando el dibujo

Fotografía 2: Explorando con el dibujo

45

También hicimos dibujo sobre cartulina

negra dibujando con una tiza blanca. Nos salirnos

un poco de lo tradicional, del dibujo con lápiz.

Los niños conocieron otra técnica para hacer

dibujos, donde tenían que representar el animal

que más les llamara la atención de los que habían

visto en el humedal, los más vistos son las garzas,

los patos, cochinillas, perros, tinguas, ranas y

gallinetas.

A la mayoría de los niños les causaban curiosidad las, por sus colores llamativos y

porque tenían un cierto parecido a lo que ellos llamaban chulos. En la mayoría de las

creaciones dibujaron gallinetas (Ver Fotografía 3). Aprendieron que no eran chulos,

observaron que el pico es de color anaranjado, diferente al color del pico de los chulos, que el

tamaño de las gallinetas es mucho más pequeño que el de los chulos, la comida es distinta

porque los chulos comen carroña y las gallinetas son flexibles con su dieta, comen desde

plantas hasta carroña, porque son adaptables al hábitat en donde se encuentran.

Con el dibujo se desarrolla un ejercicio de observación y captación de los fenómenos

naturales como lo que diferencia a un animal de otro, desde su forma de caminar hasta su

forma de alimentarse, esto incide en la observación del niño, se complejiza y puede encontrar

estas diferencias en el momento de dibujar el

animal. De esta manera se cuestiona sobre el

animal y la importancia que este tiene para la

sostenibilidad del humedal como se aprecia aquí:

“Luego pasaríamos a la representación de

dibujos en donde ellos plasmarían, los distintos

animales que llevaron a la escena. Cada niño

dibujó y se imaginó el hábitat de cada animal y

cómo comen, viven y se reproducen. La mayoría

de los niños dibujaron netamente lo que veían

por encima pero otros dibujaron al animal, su

Fotografía 3: Dibujo

Fotografía 4: Dibujo

46

hábitat y su comida y además le agregaron ciertas soluciones que se podrían dar alrededor

de la preservación de la fauna, frases como “no debo espichar al marrano” o “no se le debe

disparar al chulo” salieron a relucir. Los niños ya van encontrando una relación con el

humedal y por tal se va generando una apropiación de este fortaleciendo las distintas

relaciones y sesgando algunos imaginarios que se manejan en contra de las distintas especies

que habitan allí.” (Diario de Campo 19)

La representación simbólica que tenían los niños sobre el animal que cada uno escogió

cambia en el momento de dibujarlo, porque durante la observación lo percibe de una manera

distinta, lo reelabora para poderlo plasmar en el papel y se da cuenta que como él, este es un

ser vivo y merece el mismo respeto. “La percepción visual contribuye desde un punto de vista

educativo, a la formación de base de los conceptos en los sujetos en edad evolutiva y funciona

como conductor interactivo entre percepción directa, experiencia pasada e imágenes del

pensamiento.” (Gennari 1997 P 166). Entonces con el dibujo se afina la percepción visual y

por tanto se incrementa la cantidad de detalles e interpretaciones que los niños puedan

elaborar sobe la imagen que observan. Combinan la experiencia pasada con la presente para

reelaborar un significado, es decir que reelaboran la imagen que tenían del animal antes de

haberlo observado y con al dibujarlo obtienen una nueva imagen que se aproxima más a la

realidad de la criatura.

1.2. Collage.

El collage permite que los niños tengan una experiencia sensorial con el material,

manipulación de herramientas, juego de colores, su combinación y la disposición de las

figuras. No hay restricción para ubicar las figuras creadas, en el plano pueden ponerlas según

su criterio ya que de esta manera pueden explorar sus capacidades de creación e imaginación,

porque durante el tiempo para realizarlos utilizan varias técnicas como el corte y pegado,

selección y exploración del espacio, que estimulan el desarrollo de aptitudes motrices,

espaciales y visuales. “el niño actuara libremente con el espacio gráfico y aumentará su

47

capacidad para ordenar ritmos, proporciones, equilibrios de llenos y vacíos; contribuyendo así

al logro de la organización y conquista de la superficie”. (Nun B y Terragni, 1987. p. 12)

El collage es un trabajo bidimensional que se maneja sobre el plano y posibilita en el

niño una mayor destreza y confianza en el manejo del espacio. Con el collage se posibilita un

juego y exploración con los colores, con lo que se propicia un lenguaje de los sentimientos

por ejemplo: para un niño el color azul puede significar el cielo y para otro tristeza. “el color,

lenguaje particular de los sentimientos, encuentra en la sensibilidad infantil el camino

apropiado para manifestar su mundo de fantasías” (Nun de Negro y Terragni, 1987. P 10).

Con la técnica del collage natural los niños pueden identificar texturas y formas de las

superficies del mundo que los rodea para así poderlos representar en el plano. Las

exploraciones en el humedal permiten una aproximación a los distintos objetos que hay en él,

como la corteza de los árboles, hojas, piedras, ramas, tierra, frutos y semillas secas, con los

que se podía elaborar un collage donde los niños potenciaran su capacidad creadora e

imaginativa. .

En la fotografía 5 podemos apreciar

como el niño utiliza todo el espacio grafico

dándole el orden que él desea para hacer una

representación del humedal. En este caso él

decidió plasmar un árbol, poniéndole frutos,

hojas, tierra, semillas de eucalipto. De este

modo identificó las diferentes formas, colores,

olores, texturas, presentes en el humedal.

Hubo una manipulación de los elementos

escogidos para ubicarlos de forma que

pudiera plasmar la idea que tenía,

desarrollando destrezas para el relleno de

espacios vacíos y proporciones, con lo cual se

logró una organización de la superficie.

Fotografía 5: Explorando al natural

48

Con esta actividad los niños tuvieron un acercamiento al humedal ya que ellos mismos

seleccionaran los objetos que se encontraban en el suelo. Se les dio tiempo para que

observaran sus formas y colores, sintieran, olieran y tuvieran una serie de experiencias y

percepciones que cambiaran su modo de relacionarse con el humedal y generara en ellos una

mayor confianza para elaborar una obra

artística.

Otra técnica del collage se hace

utilizando papel crepé. Se le da forma mediante

el rasgado o el recorte, empleando tijeras para

dar lugar a sencillos pegados, para la utilización

del espacio. El niño obtiene nuevas experiencia

permitiéndole el ensayo y el error. El papel

crepé se usa para poder combinar los colores

por transparencia diferente originando la

percepción de un nuevo color. De esta manera

se propician diversos conocimientos sobre la

mezcla óptica de los colores, motivando al niño

a que experimente nuevas técnicas para jugar

con los colores y así puedan crear su obra

artística.

1.3. Frottage.

El frottage ayuda a estimular los sentidos de los niños como la percepción visual y

táctil y de ello dependen las formas de representación que hacen. Indagando sobre lo que van

construyendo y descubren las características que componen cada elemento del humedal. El

frottage es una técnica que consiste en calcar las texturas de los objetos “Un recurso para

logar texturas visuales copiando las texturas físicas de los objetos es lo que se conoce como

Fotografía 6: creando dioses

49

“frottage” (Lizarralde, s.f. p. 33). Esto se hace copiando la textura del objeto al poner una hoja

sobre este y frotar con un lápiz.

Esta técnica permitió que los niños

exploraran e identificaran las diferentes formas

y texturas que se podían encontrar en el

humedal, como las hojas, ramas y piedras. Con

esta actividad propiciamos interrogantes en los

niños acerca de las venas de las hojas, sus

formas y líneas puesto que al frotarlos

observaban más claramente las formas de las

hojas, ramas o piedras: “… al ir finalizando los

niños se dieron cuenta que la hoja no era la

simple hoja, la hoja tenia formas redondas,

puntiagudas, unas eran grandes otras pequeñas,

tenían unas líneas delgaditas dentro de la hoja

la cual eran los nervios de ellas, unas eran

suaves otras duras; Johan nos dijo que él no

sabía que las hojas tuvieran nervios ni que

tuvieran distintas características como la que

cogí yo que era muy suave, parecía un

durazno”. (Diario de campo 3)

Con el frottage los niños desarrollan la percepción sobre las formas y texturas: “A

veces la fricción sobre una pieza de un objeto natural ayudará a un pequeño a comprender

mejor la forma misma” (Lancaster, 1990. P. 64). Como podemos observar, esta técnica es

importante para el desarrollo de la percepción de los niños porque les amplía su campo

perceptivo y por medio de este su manera de expresión incrementa. Los niños adquieren

nuevos conocimientos sobre técnicas para utilizarlas como medio de expresión y resultan

novedosas y por ser novedosas los niños se interesan más en realizarlas y lo hacen con gusto,

distinguiendo tamaños, posiciones, colores y aprecian con más profundidad las texturas y

otras características.

Fotografía 7: Texturas del humedal

50

El frottage permitió incrementar las habilidades de percepción visual y táctil de los

niños en cuanto a las texturas, puesto que además de clasificar los elementos del humedal

entre rugoso, áspero o liso, se percataron de las líneas que forman los nervios de las hojas y

centraron su atención en ello, queriendo imprimir los nervios de diferentes hojas que se

encontraban allí. Junto a esto se produjo un reconocimiento de la diversidad de formas y

texturas presentes en cada elemento del humedal. Surgieron preguntas sobre qué funciones

cumplían las hojas para los árboles y para qué servían sus nervios:

“Edwin recogió una hoja de color rojo con verde y nos preguntó: Porque esta hoja

esta de este color nosotras les dijimos que según la época del año ellas cambiaban de color.

Al finalizar el pequeño recorrido hicimos un circulo en donde nosotras les explicamos a los

niños la importancia que tenía las hojas para la fotosíntesis que sin ellas no habría este

proceso tan esencial para los árboles y para los humanos por que en este proceso los arboles

producían el oxígeno que nos daban los árboles, les dijimos a los niños que mostraran los

elementos que habían recogido, la mayoría tenían hojas secas y otras de los colores que

había dicho Edwin.” (Diario de campo sesión 3)

Con esta actividad creamos la posibilidad de que los niños se salieran un poco de las

prácticas tradicionales en el aula de clase ya que en estas no les propiciaban herramientas de

este tipo. Al ir al humedal logramos que los niños intensificaran sus maneras de percibir,

agudizando más sus sentidos, como la vista, la escucha, el tacto, el gusto y el olfato. Porque al

coger las hojas, palparlas, olerlas, y luego frotarlas en el papel pusieron a funcionar todos

estos sentidos incentivándolos a reflexionar sobre la importancia que tienen las hojas para

proporcionarnos el oxígeno y nutrir a los árboles manteniéndonos con vida.

1.4. Grabado.

El grabado es una técnica que permite al niño reproducir la huella que se ha generado

en una superficie (Lizarralde, s.f, p. 35). Es una actividad de creación en donde los niños

ponen en práctica su imaginación y creación personal expresando emociones, sentimientos y

51

sensaciones, generadas sobre el humedal. El ejercicio de grabado lo hicimos usando láminas

de icópor para crear el dibujo del mensaje del agua rayando con un palillo, luego lo untamos

de pintura con la ayuda de un pincel. Antes de que se seque ponemos una hoja de papel

encima y presionamos. (Lizarralde, s. f. p. 36).

En la técnica del grabado se estimula la actividad grafica de los niños pues utilizan

distintos materiales, los cuales tienen un papel importante para las creaciones que quieren los

niños, las témperas son llamativas para que jueguen con los colores y les otorguen distintas

tonalidades a su imagen, constituyendo así nuevas formas de comprender los colores.

Para desarrollar la técnica del grabado

propusimos una actividad que consistía en

sensibilizar la percepción auditiva, escuchando el

mensaje del agua, cerraron los ojos para crear una

conexión más amena con el lago del humedal.

Después usando la técnica representaron el mensaje

que habían escuchado, dibujándolo con un palillo

sobre una bandeja de icopor: “Al abrir los ojos

querían contar lo que el lago les había dicho,

algunos niños quedaron confundidos. Felipe conto

que el lago le había dicho que lo cuidara y no le

echara basura. Luisa que cuidara el humedal porque este era su casa. Daniel que no

desperdiciara el agua que se bañara rápido. Luego, usando la técnica del grabado les

pedimos que representaran el mensaje que les había dado el agua. En platos de icopor y con

palillos hicieron el dibujo.” (Diario de campo 13).

Con esta actividad desarrollamos en los niños su capacidad creadora mediante la

interpretación de su entorno ya que tuvieron la experiencia de escuchar el lago e imaginar el

mensaje del agua, manifestaron sus sentimientos y emociones respecto al uso y cuidado del

agua. De esta manera crearon distintas representaciones, otorgándoles diversos colores sin

preocuparse por asignar los colores tal y como se asemejan a la realidad, por ejemplo el agua

no la pintaban azul sino anaranjada; “En la construcción de formas, la autoexpresión

Fotografía 8: Mensaje del lago

52

encuentra una salida que refleja los sentimientos, pensamientos y emociones de un individuo

en el nivel de su propio desarrollo”. (Lowenfeld, 1982. P. 28)

La actividad no resultó como se esperaba por cuestiones de tiempo (este era muy

limitado para desarrollar las actividades) y mal uso de los materiales puesto que no usamos

acuarelas sino temperas comunes, lo que ocasiono que la pintura mojara todo el plato y no se

pudiera grabar el dibujo en la hoja: (ver fotografía N° 9) “Esparcieron las pinturas en las

figuras creadas, se divirtieron mirando los colores que resultaban al mezclarlas. La técnica

no resulto porque no usamos el material adecuado las pinturas debían ser aguadas, usamos

temperas. Por tanto el grabado se convirtió en una mancha sobre sus cartulinas. A pesar de

eso algunos niños decían que ahí estaba el mensaje del lago, que él hablaba así.” (Diario de

campo 13)

Con la actividad los niños reflexionaron

sobre el papel que tienen en el humedal, como

actores principales de la promoción de nuevas

relaciones con el territorio. Antes no se veían

involucrados porque no habían reflexionado

sobre el lugar que tienen para tomar decisiones,

ni espacio para interactuar en él, con el

ejercicio de nuevas prácticas de cuidado,

preservación y respeto. Con la expresión

artística el niño se involucra con el humedal

reconociendo las distintas problemáticas y

proponiendo soluciones, como encontramos en

Lowenfeld (1982):

“la educación artística puede proporcionar la oportunidad para incrementar la capacidad

de acción, la experiencia, la redefinición y la estabilidad que son imprescindibles en una sociedad

llena de cambios, tensiones e incertidumbres.” (p.29)

La capacidad creadora que tiene cada niño se desarrolla a través de lo que percibe y

siente desde su entorno y desde las vivencias que componen su yo interior. Pensamos que esta

Fotografía 9: Mensaje del agua

53

capacidad puede ser incentivada por parte de su familia y docentes, personas que interactúan a

diario con los niños, puesto que cada uno posee una capacidad que aunque parece no estar si

lo está, de ahí la importancia de impulsar y guiar al niño para que revele sus capacidades

creadoras, empezando por cosas sencillas hasta llegar a crear y utilizar técnicas artísticas.

1.5. Creación de personajes

En esta categoría se desarrolló una actividad de creación de muñecos con botellas de

plástico, algunos elementos del humedal, temperas y papel periódico. Los niños aprendían a

manipular los materiales teniendo en cuenta la tridimensionalidad del espacio y las

características de los mismos, como el volumen de la botella. Por este medio se desarrolla el

sentido de percepción de las proporciones ya que este proceso exige la intervención de las

facultades sensoriales y racionales, se explora la distribución del espacio y se desarrolla la

motricidad porque se debe pensar cómo se crearan los ojos, las manos o las piernas del

muñeco teniendo en cuenta las fuerzas, de gravedad por ejemplo.

Con la actividad observamos que los niños se enfrentaron a pensar en la solución de

diferentes problemas para conseguir la creación del muñeco tal como lo imaginaban. Pues se

les propone una situación problema (crear un muñeco con una botella plástica), a partir de

esta tienen que buscar posibles soluciones para resolverla. Entonces se familiarizan con

muchos materiales que afectan sus percepciones y experiencias sensoriales cuyo empleo

desarrollara la capacidad creadora o de invención (Lancaster, 1990)

Con el planteamiento de esta actividad los niños se desenvuelven en la resolución de

problemas reales, como la problemática que se presenta en el humedal y después de haber

adquirido el conocimiento sobre las problemáticas podrán también educar a otros o compartir

sus ideas sobre el contexto del humedal; “todas las actividades de resolución de problemas

conducen a un debate inapreciable en el que los alumnos declaran porqué lo hicieron así y

cuál fue el éxito que alcanzaron” (Lancaster, 1990. P. 45)

54

Antes de iniciar con la creación de los muñecos, hicimos una actividad de

reconocimiento de los lugares simbólicos del humedal. Les pusimos a los niños unas pistas

para que encontraran cada uno de los materiales en los distintos lugares representativos, como

la chagra, la pista decía así: es una siembra que se caracteriza por su forma circular que viene

de la tradición indígena: “Los niños emocionados para ir en busca de los materiales

empezaron a leer muy cuidadosamente cada una de las pistas, Daniel nos preguntó que

significaba chagra y porque la sembraban, nosotras les explicamos que era la siembra

ancestral y estaba allí por el significado que tenía este lugar para los indígenas que antes

habitaban en esta zona de Soacha, Daniel muy emocionado se fue en busca de su material”

(Diario de campo 14).

Notamos que los niños estaban muy entusiasmados en buscar y encontrar las pistas

porque nos hacían muchas preguntas acerca de estos espacios, así mismo recogiendo las

pistas para crear los muñecos que representaran el humedal permitía que cada niño ideara lo

que quería expresar así como dice Riado (s.f):

Es maravilloso y asombroso cuando el niño/ña propone sus ideas y las expresa en un

producto, en este momento observamos como aflora su universo, en los movimientos de su

cuerpo, sus gestos, sus palabras, sus silencios, lo cual permite ver y escuchar como sienten, como

viven, como conocen, como se relacionan, como se descubren, cuáles son sus limitaciones y la

lucha por trascenderlas o superarlas. El niño/ña comunica su cosmovisión e idiosincrasia, fruto de

la confluencia entre su mundo interno y mundo externo. (p. 1)

A partir de las pistas y del reconocimiento de los diferentes lugares los niños

recolectaron información del humedal y con ella se fueron apropiando de algunos conceptos

que para ellos eran desconocidos. Los conceptos que acababan de aprender fueron la base con

la que empezaron a crear sus personajes como indígenas, cuidadores, arboles: “Vimos que

Johan estaba creando un señor llamado cuidador, con sombrero y totalmente amarillo,

nosotras le preguntamos porque lo pintaba de amarillo y él nos respondió que era el señor

sol y que lo quería crear para imaginárselo… nos sorprendieron las creaciones de los niños

pues unos hicieron el sol, otros los árboles, otros ellos mismos, Luisa y Ana realizaron dos

personajes indígenas, lastimosamente se nos estaba agotando el tiempo y alcanzamos a

socializar muy pocas creaciones.” (Diario de campo 14).

55

A través de este taller se dieron reflexiones sobre la importancia de cada uno de los

actores sociales y naturales interactúan en el humedal, junto a esto se transformaron las ideas

que se tenían anteriormente del humedal. Los niños identificaron las actividades que allí se

desarrollan, como la siembra, el cuidado, la riega, el sol como personaje principal para que

haya vida en este lugar. “las actividades de reflexión/ dialogo pueden desarrollarse a partir de

la formulación de preguntas a los alumnos y/o a partir de los propios interrogantes que ellos

aporten.” (Caja J, Berrocal M, Gonzales J, 2006. P. 43)

1.6. Arte Póvera: El hombre basura.

Este taller se realizó en el humedal con base en el arte povera y el registro de la huella

del cuerpo. El arte povera (arte pobre) es una

corriente que aparece hacia el año 1967 en

Venecia, se trata de una arte elaborado con

materiales reutilizados, desechos o sustraídos de

la naturaleza (todacultura. com, s.f). Dispusimos

de dos pliegos de cartulina para calcar la silueta

del contorno del cuerpo de los niños y luego

rellenarla con material reciclable recogido del

humedal. Se hicieron en parejas para que un niño

calcara al otro y viceversa, al final escogieron la

silueta que consideraron mejor y en grupos la

rellenaron pensando en la creación de un

personaje del humedal. “Usaron la basura para

crear el “hombre basura” diciendo que él era un

hombre del humedal que se encargaría de

absorber toda la basura que encontrara por el

piso y reciclarla. Felipe indico que el hombre

basura es como un imán al que se le pega la

Fotografía 10: Hombre basura

56

basura que no está en las canecas- cuando va caminando. Trabajaron en equipo cada uno se

ocupó de una parte del cuerpo de su creación.” (Diario de campo 11)

El arte povera permite a los niños pensar en la reutilización de los materiales que se

consideran basura y son arrojados fuera de las canecas. Se origina una reflexión sobre la

importancia del reciclaje y el daño ambiental ocasionado por tirar basura en el suelo y los

niños sienten que hacen un bien al humedal y al mundo utilizando este material para sus

creaciones. Pueden hacer distintas creaciones a partir del material reciclable que se encuentra

a su alrededor. Ellos desconocían esta técnica y no sabían cómo reutilizar las botellas

plásticas, los pitillos, empaques de golosinas, no pensaban que fuera posible y útil hacer arte

con “basura”.

“Recordamos que en el humedal solía suceder lo mismo, que tiraban la basura por el

piso y hasta en el lago, Luisa hizo la reflexión de que aquello era malo porque la

descomposición tardaba mucho, a lo que añadimos que las basuras generaban bacterias o

microorganismos que podían contaminar el aire, el suelo y el agua y esto hace daño tanto a

los humanos como a los demás seres vivos. Entonces les pedimos que pensáramos como

evitar esta situación ya que las plantas y los animales no podían recoger todos los desechos

de los humanos, y que nos lo expresaran por medio de la basura que recolectamos.” (Diario

de campo 11)

Al dibujar sus siluetas se reconocieron unos a otros, observaron el tamaño de sus

manos, cabezas, de sus piernas. Cada uno vio su cuerpo plasmado en las cartulinas y se

sorprendían al notar sus dimensiones. Fueron conscientes de que a pesar de ser todos iguales

por tener el mismo cuerpo (cabeza, piernas, tronco, manos), cada uno ostenta una serie de

características que los hacen únicos.

El arte povera da lugar a un juego de texturas, combinación de colores y formas, con

las que los niños pueden elevar su imaginación para crear de diversas maneras, agudizando

sus sentidos y su modo de ver el mundo. Reflexionan sobre el papel que cumplen como

actores capaces de crear obras artísticas a partir de nuevas técnicas a las que se van

aproximando. Con cada situación que se les plantea se forma en ellos una postura crítica y

reflexiva de su entorno.

57

2. Experiencias estéticas.

En el humedal Neuta se generaron una serie de actividades que estimularon la

percepción de los niños sobre sí mismos y sobre los otros, entendiendo el humedal como otro.

Las experiencias estéticas permitieron que los niños comprendieran y sintieran este espacio

como un ser vivo que necesita ser protegido y de esta manera no ser indiferente ante las

distintas problemáticas que lo rodean, como señala Gennari (1997) “Si el hombre vive en la

indiferencia confunde su identidad y experimenta hacia sí y hacia el otro una sensación

distante”. (P. 230).

Durante la investigación realizamos actividades donde se generaron diferentes

experiencias estéticas con el fin de despertar los sentidos a través de la observación detallada,

escuchar cuidadosamente los sonidos que se producen en el humedal, sentir a través del tacto

las distintas texturas y formas que se encuentran allí, despertar el sentido del olfato para

evidenciar los olores que emana el humedal. Con el fin de que los niños lo sintieran de una

manera más allegada a su realidad y con esto apropiarse de él. Con esto podemos decir que las

experiencias estéticas son inherentes al desarrollo de la vida cotidiana del ser humano, como

dice Lizarralde (2011. P .40):

El proceso de apropiación estética del mundo, implica que los sujetos entran a valorar

tanto a los objetos, como a los otros y a los espacios y acciones de interacción, es decir, cargar de

significados y realidad reconociendo que la subjetividad, si bien es individual, tiene un carácter

social.

2.1. Observar.

La educación estética consiste en desarrollar los sentidos para generar una

sensibilización sobre el mundo, en este sentido nos propusimos ampliar las posibilidades que

brinda el sentido de la vista ya que por medio de esta cada individuo construye su realidad,

visualizando su alrededor como el humedal, así cada niño observaría más cuidadosamente

cada elemento que habita allí para darle un sentido más allegado a su mundo.

58

Con las actividades de observación logramos que los niños desarrollaran una mirada

más profunda sobre los seres que habitan el humedal reconociéndolos e identificando, las

distintas características que posee cada ser vivo, como son sus diferencias al caminar, donde

viven, lo que comen, su anatomía, sus colores, el número de patas , la clase de animales que

son, su nombre, etcétera. Como dice Huxley (1943) sobre la mirada analítica, “… Se trata de

una mirada que indaga los detalles de un objeto determinado, que tiende a retener todo cuanto

ve por medio de la concentración y de la memorización, y que supone un ejercicio continuo

pero sosegado.” (Gennari, 1997 p. 32) “buscaron en el humedal los animales que

representaron para hacer un ejercicio de observación detallada, pero se concentraron en las

cochinillas de humedal o marranitos, como los llaman comúnmente, por la facilidad con la

que los niños las pueden tener en sus manos.”(Diario de campo 5).

2.2. Sonidos.

Nosotras queríamos que los niños aprendieran a escuchar, ya que se les dificultaba por

el ambiente en el que estaban acostumbrados a socializar, puesto que todos gritaban y querían

hablar al mismo tiempo. En las actividades que desarrollamos destinamos un espacio de

silencio para relajar los sentidos y para que los niños se sintieran en otro ambiente,

potenciando el sentido de la audición. Nos pareció importante enfocarnos en este sentido

porque por medio de la escucha se reconoce al otro y al reconocerlo se le da valor:

“ La percepción sonora de ruidos, fenómenos acústicos y experiencias auditivas marca

nuestra presencia en un ambiente rico en voces, ecos, sonoridades, armonías, notas, percusiones,

cantos, melodías y vibraciones, todos en posesión de su propio significado y capaces de

manifestar individualmente una variedad de sentidos por medio de su lectura…” (Gennari, 1997,

p. 104).

Para que los niños pudieran desarrollar un poco la percepción sonora realizamos una

actividad en la que escucharan los sonidos cotidianos del humedal: “A continuación les

pedimos que cerraran los ojos y se mantuvieran en silencio escuchando todo lo que sucedía

en el humedal, transcurrieron 3 minutos, abrieron los ojos y contaron lo que habían

escuchado. Lorena dijo que el ruido de las excavadoras que se escuchaba al fondo la había

distraído de escuchar el humedal, pero que luego se concentró y logro percibir el aleteo de

las aves, las hojas movidas por el viento y que esto la hacía sentirse tranquila. Jonatán dijo

59

escuchar el lago. Luisa dijo escuchar las hojas de los arboles cuando caían y el cantar de los

gallos, agrego que se había sentido en paz durante aquel momento. Daniel dijo escuchar la

respiración de sus compañeros y añadió que no se había fijado en eso antes. (Diario de

Campo 2)

2.3. Palpar.

Para el reconocimiento del humedal realizamos unas actividades con las experiencias

antes nombradas, en el primer momento hicimos un taller nombrado “reconociendo el

humedal” que consistía en sentir el humedal a través del tacto y del olfato, para esto les

vendamos los ojos y les quitamos los zapatos dejándolos descalzos. Luego hicimos un

pequeño recorrido donde los niños sintieron la tierra en sus pies, tocaron las hojas la sintieron,

las raíces, los troncos, las ramas, los frutos, los olieron tal como dice en el diario de campo 1

“Algunos niños se descalzaron durante el recorrido para sentir la tierra con sus pies,

manifestaron el placer de sentir la tierra suave y tibia que se filtraba entre sus dedos y el

crujir de las hojas secas que pisaban. También dijeron sentir miedo de pisar algún animal u

objeto que pudiera herirlos. ”.

En este recorrido observamos que los niños generaron un gusto por sentir el humedal

ya que no habían tenido este tipo de experiencias, al llevarlos a este territorio se originaron

reacciones de alegría y gusto por disfrutar los espacios que brinda el humedal y las

posibilidades de explorar y encontrarse con otro. “Las parejas de niñas se tomaron el tiempo

necesario para que su compañera adivinara de que se trataba lo que estaba sintiendo y donde

estaba. Sentían la suavidad de una hoja, expresando placer al tocarla y la rugosidad de su

envés, expresando fastidio”. (Diario de Campo 1).

Las emociones que manifestaba cada niño estaban ligadas a las construcciones de

significados que habían elaborado previamente en otros contextos como la familia, colegio y

compañeros: “Ana dijo que el olor de una hoja le hacía recordar la finca donde ella vivía con

sus padres, a diferencia de sus compañeros ella mostraba una actitud más sensible ante las

vivencias del humedal” (Diario de campo 1). De este modo vemos que el contexto en el que

60

se desenvolvía cada niño es una construcción cultural y simbólica que determina la manera

como se relacionan con su entorno;

Aquello percibido es mediado por la experiencia previa del sujeto, que siempre es una

experiencia social, y genera en él una emoción, pues de lo contrario lo apreciado pasaría

inadvertido, y esta tematización ya de por sí está cargada del significado que se le asigna a lo

percibido, de manera que este significado es el que determina la acción de los sujetos. (Lizarralde,

2011.p.40).

2.4. El cuerpo.

Intentamos desarrollar actividades que están relacionadas con la comunicación gestual

y la corporalidad pero encontramos que los niños se resistían a expresarse por medio del

cuerpo, ya que en las escuelas se generan prácticas que conducen a instruir el cuerpo para

tenerlo en una solo posición y verlo desde lo biológico sin pensar en el significado que tiene

como medio de expresión; “ El cuerpo no es solo un hecho físico, también es un hecho

sociocultural, donde se revelan los hábitos sociales y los estereotipos culturales”. (Ariza N

2011 .p. 28).

Dada esta concepción del cuerpo que maneja la escuela tradicional los niños no tenían

la predisposición para aventurarse a jugar con su cuerpo, aun así propusimos actividades de

mímica para que se aproximaran a esta experiencia, para que se sintieran a gusto; “La

comunicación gestual la actividad mímica… tienen gran parte de su fuerza expresiva a partir

del gesto del modo que se piensa, se representa y se orienta, del esfuerzo cognitivo de la

capacidad reflexiva empleada en su control.” (Gennari, 1997. P. 105).

La actividad la realizamos para que los niños tuvieran otra concepción del cuerpo y se

sintieran libres al expresarse, les dijimos que imitaran a los animales que más les había

gustado del humedal mediante una mímica donde imitaban los movimientos propios del

animal que escogieron y que previamente habían observado; “Algunos optaron por

representar la garza, los patos, los insectos como las cochinillas, la gallina, el perro y la

mariposa. Daniel dijo que quería representar la garza porque le gustaba su pico y lo veloz

que era, Ana por el contrario dijo que quería representar la gallina ya que le hacía recordar

la finca en donde vivía y le gustaba la manera como ella cuidaba a los pollitos, pero Diego se

opuso totalmente a la actividad porque le daba pena pasar al frente de sus compañeros no le

61

insistimos tanto por que se le veía que no quería pasar al frente de sus compañeros.”(Diario

de campo 5)

2.5. El acto de crear.

Ahora bien, la apreciación y la creación de obras artísticas se desarrollan en un

contexto estético ya que se generan emociones de alegría, tristeza, gusto o disgusto al querer

plasmar en una obra artística lo que se siente o piensa del mundo, entonces durante la

experiencia artística se genera un reconocimiento del yo, puesto que en el proceso de creación

el niño puede descubrir o afianzar sus capacidades creadoras, imaginativas e inventivas. “El

proceso de creación involucra la incorporación del yo a la actividad; el propio acto de crear

proporciona la comprensión del proceso que otros atraviesan al enfrentar sus propias

experiencias” (Lowenfeld, 1982. p. 28).

En la experiencia estética se conciben una serie de sentimientos y emociones que

pueden ser positivas o negativas dependiendo de la subjetividad de cada ser humano: “Luisa

dijo que sentía miedo de tener los ojos tapados y no poder ver por donde caminaba, tenía

desconfianza desde el momento en que se le vendaron los ojos y decía que se iba a caer, que

se iba a ensuciar el uniforme, y nosotras le preguntamos por qué le tenía miedo a taparse los

ojos y nos respondió que le tenía miedo a la oscuridad ”. (Diario de Campo 1). En este

momento luisa tuvo una experiencia estética distinta respecto a la oscuridad.

Las experiencias generadas durante las actividades propiciaron un ambiente de

aprendizaje que estaba fuera del común al que los niños estaban acostumbrados, fue

gratificante ver que en cada una de las experiencias generadas tuvieron más acercamiento al

humedal, empezaba a tener otro significado.

Las experiencias estéticas permitieron que los niños tuvieran una percepción distinta

de lo que era el humedal, ya que sus primeras vivencias allí fueron muy pasajeras porque no

lo percibían como un lugar que alberga y produce vida sino como un parque. La primera vez

que hicimos el recorrido del colegio al humedal los niños no tenían las reglas muy claras,

estaban descontrolados y no sabían seguir instrucciones y el recorrido era bastante largo.

Durante el recorrido había unas ovejas en un rebaño, la mayoría de los niños les querían pegar

62

con piedras que recogían del piso, nosotras intervenimos y les explicamos por qué no debían

hacer eso ya que eran seres vivos y merecían respeto.

Llegando al humedal la mayoría de los niños empezaron a correr, a saltar, arrancar las

hojas de las plantas, pegarse entre ellos con palos y ramas, echarse la tierra por todo el cuerpo,

gritar de un extremo a otro. Esta era la actitud antes de realizar las experiencias estéticas, con

estas generamos un cierto cambio en las interacciones que se producían entre los niños y el

humedal porque permitieron desacelerar sus maneras de observar, de sentir, de oler, de

escuchar y de moverse:

“Se asume entonces una estética social que comprende el resultado de la formación de

una serie de actitudes sensibles ante las relaciones sociales, pues los preceptos y disposiciones

sensibles que se construyen y aprenden en la interacción con los otros, llevan a definir la postura

ética de los sujetos….” (Lizarralde, 2011. p. 40).

La observación como experiencia estética permitió que los niños tuvieran una nueva

actitud porque antes de llegar al humedal no se tomaban el tiempo de mirar lo que había a su

alrededor, ni las distintas características que tiene cada ser vivo que lo habita. A través de la

observación detallada los niños obtienen una nueva imagen de lo que ven en su entorno; “Las

experiencias visuales se instalan en la memoria y contribuyen a la creación de nuestro

imaginario personal. Las visiones nuevas se sintonizan en la onda de las pasadas y modifican

el mundo imaginario ya creado.”(Gennari, 1997 p.32).

En una de las actividades que realizamos los niños estaban buscando materiales para

una creación cuando se encontraron una piel de culebra: “En medio de esto Lorena encontró

una culebra la puso en sus manos y se dirigió a mostrarnos lo que había encontrado y todos

los niños se fueron a mirarla y se dieron cuenta que solo era piel de la culebra, ,la

observaron unos con asco y otros con curiosidad ya que la mayoría no había visto una antes,

algunos dijeron que era color negra y café, se dieron cuenta que era escamosa y

suavecita…”(Diario de campo 2).

Los niños en esta actividad no solo se dieron cuenta de que habían seres vivos en el

humedal si no que este era su casa, además reconocieron que la piel pertenecía a una

serpiente sabanera la cual es muy difícil ver actualmente por los daños ambientales causados

63

en estos lugares. Luego de coger la piel de la culebra empezaron a cuestionarse, por qué casi

no las veían, qué comían, si eran agresivas, si eran grandes. Tenían un referente simbólico,

sobre la agresividad de las culebras. Se sorprendieron cuando nosotras les explicamos las

características de este animal y él porque estaba extinguiéndose.

De lo anterior podemos deducir que la experiencia estética produce múltiples

sensaciones y articula todas las dimensiones del ser humano para reflexionar sobre lo que

percibe a su alrededor. Las experiencias estéticas se construyen de una manera colectiva ya

que cuando una persona expresa sus emociones y sensaciones respecto a un entorno y las

comunica a otros semejantes, pueden sembrar estas mismas en ellos y así se pueden construir

reflexiones y preguntas que conducen a una interacción más compleja que desarrolla sus

procesos de socialización; “ …El elemento estético en tanto actitud sensible, es el que

equilibra mejor los diversos componentes que permiten el desarrollo de los elementos de

socialización, participación, contemplación individual o colectiva…” (Lizarralde, 2011. P.42).

La relación de los niños con el humedal fue cambiando tras cada taller, se fortaleció

con las experiencias estéticas que desarrollamos, donde los niños fueron adoptando una

actitud más sensible frente al humedal. Ahora entendían que las visitas tenían como finalidad

que hicieran parte de él explorándolo, reconociéndolo, resignificándolo, descubriendo las

distintas características de este, el hábitat de los animales, de las plantas y de los árboles.

Los niños fueron agudizando sus sentidos, porque cuando llegaban al humedal estaban

dispuestos a sentir los olores, los sonidos, las texturas, las formas, visualizar todos los colores,

el comportamiento de algunos animales y por qué ellos eran así, y sobre la historia y el

significado que tiene este lugar, sobre la siembra, por qué se siembra de una manera distinta a

la que estaban acostumbrados a ver; “Daniel dijo: que la siembra parecía un caracol ya que

esta siembra se caracteriza por la disposición circular de las plantas. Propusimos que ellos

continuaron leyendo cada un fragmento de la leyenda para que sintieran la voz del otro, cada

uno leyó y entendió y se les despertó la curiosidad de los ancestros del humedal.”(Diario de

campo 13).

La percepción de los niños estaba cambiando ya que en su diario vivir no tenían

prácticas en las que fueran los principales actores de cuidar y respetar el humedal como un ser

64

vivo que, nos proporciona agua y es fundamental para el desarrollo biológico de algunas

especies que están en vía de extinción. Antes de llegar al humedal desconocían algunas

problemáticas ambientales y sociales que tenía este, algunos pensaban que era un lugar

peligroso donde podrían salir lastimados, les producía miedo. Estos imaginarios han sido

construidos a partir de las prácticas culturales establecidas en los ámbitos donde los niños se

relacionan a diario como en el colegio, la familia y la comunidad.

De estas instituciones los niños aprenden y reproducen sus hábitos dentro de los

cuales se encuentra la actitud estética; “Al apropiarse de los distintos entramados sociales, los

individuos están en capacidad de reproducir o transformar su cultura, por medio de acciones

significativas, determinadas por la subjetividad”. (Lizarralde 2011 p. 42). Es así como los

niños al estar en contacto directo con el humedal pudieron elaborar una nueva imagen de él

cambiando los imaginarios sociales y culturales que le habían asignado; “…ellos no sabían

que era una humedal ni que para que era necesario porque los papas les decía que era un

espacio para los viciosos y que allí robaban, pero hubo otros que si habían ido pero muy

cerca y no habían entrado, Ana alzo la mano diciendo que ella se imaginaba el humedal muy

sucio y con pocos árboles y que no se imaginaba que allí en ese lugar hubieran animales ni

insectos…”(Diario de campo 12)

Las experiencias estéticas generadas en los niños ayudan a que perciban y sientan de

manera distinta el mundo que los rodea, ya que estas son un instrumento que facilita las

posibilidades de que los niños pongan en juego todas sus capacidades corporales y cognitivas

para crear nuevas formas de apropiación del mundo.

3. Apropiación de territorio.

En las sesiones de reconocimiento hechas con los niños, pudimos observar la falta de

conocimiento que tenían hacia el humedal, pues tenían la percepción de que era un lugar

peligroso al que llegaban consumidores de drogas. No lo significaban como el lugar que era,

también porque en su contexto cotidiano les transmitían la idea de que era un simple potrero,

65

de esta manera los niños construían imaginarios del humedal como un lugar ajeno negándose

a la posibilidad de que ellos hicieran parte de él, en la construcción de nuevos saberes que se

tejen alrededor del humedal, como la conservación y la importancia que tiene este espacio

para la vida humana y la conservación de las distintas especies que viven allí.

“Empezamos a preguntarles cómo se imaginaban el humedal, a generar una serie de

discusiones alrededor de él, las problemáticas que ha tenido, los niños participaron muy

activamente, diciendo que no sabían qué era un humedal, ni para qué era necesario, porque

los papas les decían que era un espacio para los viciosos y que allí robaban. Hubo otros que

si habían ido y no habían entrado. Ana alzo la mano diciendo que ella se imaginaba el

humedal muy sucio y con pocos árboles y que no se imaginaba que allí en ese lugar hubiera

animales ni insectos, por lo cual el primer día que fue le tenía mucho miedo…” (Diario de

campo 14).

3.1. ¿Qué es el humedal Neuta?

Los niños desconocían la cantidad de especies nativas y no nativas, como las

gallinetas, el zambullidor andino o cira, la tingua bogotana y el chirriador o cucarachero de

pantano, la tingua pico amarillo, la tingua pico verde y la monjita, también las clases de

árboles y plantas que habitan allí (eucaliptos, pinos, acaceas, duraznillo, abutilon, aliso,

araucaria, ciro, chilco, trompeto, caucho sabanero,sauco, sauce, arboloco, jazmin, mano de

oso, arrayan, entre otros), tampoco sabían que había una laguna, ni la importancia que tenía

este humedal para la prevención de inundaciones. En conclusión los niños no sabían que era

un humedal, de modo tal que con el proceso de reconocimiento obtuvieron la información y el

acercamiento necesario para apropiarse de este conocimiento y por consiguiente del espacio,

asignando significados a las experiencias vividas del antes y después de la interacción con el

humedal. “…La apropiación es entendida como un mecanismo básico del desarrollo humano,

por el que la persona se “apropia” de la experiencia generalizada del ser humano, lo que se

concreta en los significados de la “realidad”. (Vidal & Pol, 2005 .p. 282). Es así como el

primer paso para generar apropiación de territorio del humedal se configura en la construcción

del significado de humedal, en el que se consideran los lugares simbólicos del humedal Neuta.

66

“Le entregamos una pista a cada niño para que encontrara un lugar específico del

humedal en el que escondimos unas botellas plásticas. Las pistas eran frases que describían

algún elemento propio del humedal por ejemplo: madre oscura, mis pies siempre sobre ti,

esta se refería a una montaña de tierra que se encontraba a la entrada del humedal. Algunos

niños no lograban interpretar la frase así que buscaban ayuda de las profesoras. Los niños

que ya habían encontrado su botella se interesaron por ayudar a los compañeros que hacían

falta. Con esta actividad los niños y niñas reconocieron lugares y elementos importantes que

componían el humedal Neuta, como las chagras, el lago, la tierra, el árbol loco, el

invernadero, algunos cultivos, los animales.” (Diario de campo 3).

Con este taller los niños tuvieron un acercamiento ameno con los espacios que tiene el

humedal ya que para ellos eran desconocidos, al principio se tornó un poco complicado pues

no tenían la actitud de escuchar a los otros y creían que estábamos en un parque, de modo que

tuvimos que sentarnos un momento para que los niños sintieran que no estaban en el colegio

sino que estaban en un espacio que merecía respeto, silencio y cuidado.

Compartimos con los niños otras percepciones diferentes a las que traían, por esto

hicimos un circulo en donde les explicamos en que consistían los principios toltecas: ser

impecable con las palabras, no tomarse nada personal, no hacer suposiciones y hacer lo

máximo que se pueda, el poder de la palabra y la importancia de saber escuchar para poder

construir nuevos conocimientos acerca del humedal y de lo que los rodea:

“Cuando arribamos quisieron correr de un lado a otro dentro del humedal y decían

que querían jugar futbol fue poco posible llamar su atención ya que estaban muy dispersos y

querían solo jugar. Johan dijo que él quería ir al humedal para poder jugar ya que en el

colegio no lo podía hacer porque no había suficiente espacio y no le daban tiempo para

jugar con sus compañeros. Los llamamos y les indicamos que las visitas al humedal tenían

un objetivo y que debíamos cumplirlo. Les pedimos que se sentaran ya que era imposible

realizar la actividad, los niños se sentaron alrededor de nosotras, en donde les explicamos la

importancia que tiene este lugar como un espacio en donde se aprende de una manera

distinta, también queríamos enfatizar un poco sobre la importancia que tiene el poder de la

palabra basándonos en los principios toltecas, como base para que ellos vieran la

67

importancia que tiene la palabra en otras culturas para crear nuevos conocimientos,

nosotras queríamos que los niños sintieran el humedal de una manera distinta por eso

decidimos realizar esta intervención”. (Diario de campo 1).

3.2. El saber ancestral Muisca.

Los niños antes de realizar la actividad no tenían claro para qué los llevábamos allí, ni

tampoco tenían el conocimiento de los principios toltecas, que fueron un apoyo para la

convivencia dentro del humedal, con esto los orientamos a construir significados del humedal

a partir de las experiencias y diálogos que se dieron. También a que se apropiaran un poco de

los saberes ancestrales muiscas respecto a su forma de cultivar mediante las chagras, la

importancia que tenían para ellos el so l y la luna, los oficios que realizaban; ya que estos

ayudan a entender mejor el orden de la naturaleza y la importancia de la vida.

El cuidado y disposición de las plantas del humedal dependía en ciertas ocasiones de

los saberes indígenas muiscas que se querían rescatar, como el estilo de la siembra mediante

las chagras y las especies de plantas que eran deidades para ellos como el tabaco, el hayo y el

cacao sabanero, pues cada una tenía su significado. “Este proceso- cercano al de

socialización-, es también el del dominio de las significaciones del objeto o del espacio que es

apropiado, independientemente de su propiedad legal” (Vidal & Pol, 2005 .P. 283). Al entrar

en contacto con los símbolos del humedal, con lo que significaba sembrar tabaco, hacer una

chagra, entender que es una chagra, comprender por qué se perpetuaba el saber indígena allí,

los niños incorporaron conceptos del humedal a su saber y así activaron su proceso de

apropiación del humedal.

Nosotras queríamos que los niños conocieran la historia del humedal, de modo que

hicimos una actividad en la que se acercaron a otras formas culturales como la indígena

Muisca que resulta ser indiferente para las prácticas educativas, y lejana para los niños. En los

talleres que realizamos les proponíamos a los niños que crearan personajes acerca de la

mitología muisca, para que reconocieran que esta comunidad habitaba antiguamente en el

territorio del humedal y que eso hacia parte de su historia.

68

“Conforme a lo expresado por los niños nos dirigimos a hacerles una introducción de

la leyenda del dorado en torno a las comunidades muiscas que se asentaron en cercanía a la

laguna de Guatavita, lo cual incluye al humedal del Neuta y Soacha en general. Nos

referimos a que somos descendientes de estos grupos indígenas que años atrás ocupaban el

territorio en el que actualmente vivimos. Daniel reclama la generalización y señala ser

español. Todos se ríen, el también. Les digo que la mayoría de los que estamos somos

mestizos. Ana dice – yo soy afrocolombiana.” (Diario de Campo 7).

Con estas actividades los niños se iban apropiando de la historia indígena Muisca, de

sus saberes respecto al cuidado de la naturaleza y el significado de la vida, que era distinto al

que conocemos en nuestra cultura. Queríamos que los niños conocieran otras maneras de

concebir la importancia que tiene cada elemento que habita en la naturaleza y por ende el

respeto que se le debe a cada ser vivo por más pequeño que sea “…El significado atribuido al

espacio, los aspectos de identidad y el apego al lugar, los cuales pueden entenderse como

facilitadores de los comportamientos respetuosos con los entornos derivados de la implicación

y participación en estos” (Vidal y Pol 2005. P. 292).

3. 3. Somos del humedal.

El humedal era un espacio en el que los niños se podían despejar y salir de la rutina del

colegio y así empoderarse para ser parte de las decisiones que se tomaban en torno a este, ya

que a medida que íbamos los niños lo significaban más, hacían preguntas, observaban más a

fondo y se percibían como un grupo importante para su conservación, conociendo las

problemáticas que tenía, como la contaminación del agua, la urbanización acelerada, la

extinción de las especies (ocasionada por la misma contaminación), la deforestación y el

pastoreo que hacían con vacas.

El humedal se convirtió en un espacio importante para cada niño, lo sentían como

parte de ellos, podían aprender y conocer su entorno a través de las experiencias generadas

allí. “Por otro lado la apropiación del espacio es una forma de entender la generación de los

vínculos con los “lugares” lo que facilita comportamientos ecológicamente responsables y la

implicación y la participación en el propio entorno (Pol, 2002)”. (Vidal & Pol, 2005. P. 284).

Establecieron un vínculo con el humedal fundado en todas las experiencias que se propiciaban

69

allí, porque era un espacio en el que se les permitía dialogar, explorar y hacer actividades

diferentes a las del colegio, y estas actividades contribuían con el cuidado del humedal:

“Luego pasaríamos a la representación de dibujos en donde ellos plasmarían, los

animales que llevaron a la escena, cada niño dibujó y se imaginó el hábitat de cada uno y

como estos animales comen, viven y se reproducen, la mayoría de los niños dibujaron

netamente lo que veían por encima pero otros dibujaron tanto al animal, su hábitat y su

comida y además le agregaron ciertas soluciones que se podrían dar alrededor de la

preservación de la fauna en este sitio, frases como “ no debo espichar al marrano” o “ no se

le debe disparar al chulo…”( Diario de campo 19).

Con esta actividad queríamos que los niños reconocieran más el humedal y las

interrelaciones que surgen entre los seres vivos que lo habitan, como las cochinillas, garzas,

gallinetas, sapos, aves y patos, reconociendo los arboles como su hábitat o en el caso de las

cochinillas la tierra húmeda. De esta manera comprenden que el humedal es el hogar de

muchos seres vivos y que se necesitan unos a otros para mantener su ciclo de vida por tanto

entienden que los seres humanos son semejantes a los animales porque también se alimentan,

buscan donde dormir, tienen crías. Al dibujar los niños interiorizaron cómo era el

comportamiento de estos animales, observaron más a fondo las características que los hacen

diferentes los unos a los otros. Las niñas se dieron cuenta que las cochinillas no les

ocasionaban daño, por el contrario ellas eran las que las alteraban con sus gritos y

movimientos bruscos, los niños entendieron porque no se podían sacar de su hábitat natural ni

jugar con ellos.

Los lugares que escogíamos para hacer las actividades se convirtieron en espacios

simbólicos para los niños, puesto que siempre miraban las oportunidades de vivir el espacio,

es decir de usarlo. El lugar de los eucaliptos fue el que visitamos con mayor frecuencia allí los

niños se sentían muy cómodos porque era un espacio fresco, tenía troncos para sentarnos, era

un espacio abierto que los hacía sentir dentro del humedal, y siempre recolectaban las semillas

secas de los eucaliptos y admiraban el tamaño de estos. “… Entendemos que la apropiación

del espacio es un proceso dialectico por el cual se vinculan las personas y los espacio, dentro

de un contexto sociocultural, desde los niveles individual, grupal y comunitario hasta el de la

70

sociedad.” (Vidal y Pol 2005 .p. 291) Estos lugares los empezaron a recordar teniendo en

cuenta las actividades que habían realizado allí:

“Además tratan de identificar los árboles que han visto en lugares específicos del

humedal asociándolos con las actividades antes realizadas. Preguntan el nombre de los

árboles que han visto y en qué lugar exacto del humedal se encuentran atendiendo a la

perspectiva subjetiva que cada uno hace del ambiente en su complejidad. Daniel pregunta-

como se llaman los arboles muy altos que están donde hicimos la actividad de las hojas

cuando caminamos hasta el fondo-. A lo que respondí – los eucaliptos-.” (Diario de campo

6).

Con el paso de los días y de las intervenciones a los niños cada vez más les gustaba ir

al humedal, pero teníamos ciertos problemas con la rectora del colegio, no los dejaba salir

constantemente. Hicimos una actividad que consistía en dibujar el humedal como lo sentían y

recordarles que ellos hacían parte de este lugar, que no importaba si no estábamos allí: “Nos

sorprendió un poco cuando Edwin alzo la mano y nos dijo: que a él no le gustaba estar en el

colegio por que se sentía muy encerrado, que en cambio en el humedal podía hacer cosas

diferentes como sentirse más libre que sentía la paz que no encontraba en el colegio y que le

gustaba ir mucho al humedal para ir a visitar a los perros y ver el lago.”(Diario de Campo

6).

Pudimos observar que los niños empezaron a construir relaciones afectivas con el

humedal porque allí podían experimentar emociones y sensaciones que en el colegio no

encontraban, como la paz que decía Edwin y las experiencias que se desarrollaban

específicamente en este lugar y con determinado grupo. Podíamos ver que los niños le

asignaban cada vez más significados a cada espacio del humedal, como vemos en el diario de

campo anterior, Edwin expresaba con gran felicidad su gusto por estar en el humedal y le

daba la importancia que antes no. “La experiencia emocional en los lugares implica que las

acciones que se desarrollan en el lugar y las concepciones que del lugar se generan están

imbricadas.” (Vidal y Pol 2005 .p. 288).

Los niños cambiaron las relaciones con el humedal en cuanto empezaron a apropiarse

de cada una de las experiencias generadas con las actividades propuestas, y de los significados

71

que fueron construyendo a medida que lo visitaban ; podíamos observar en los niños el

cambio que obtuvieron a través de las reflexiones que se lograban tras cada actividad y

experiencia artística, porque de esta manera es que se puede simbolizar un lugar; por ejemplo

cuando desarrollamos la actividad de la creación de personajes donde los niños tuvieron que ir

a cada espacio propuesto en la actividad, lo resignificaron para luego llegar a apropiarlos. “A

través de la acción sobre el entorno, las personas, los grupos y las colectividades transforman

el espacio, dejando en el “su huella”, es decir, señales y marcas cargadas simbólicamente”

(Vidal y Pol 2005 .p. 283).

Los niños tuvieron un cambio hacia las prácticas que se generaban con algunas

especies que habitan este lugar como las cochinillas que para ellos eran simplemente bichos

antes de saber que ellos sentían, comían y cumplían una función con el humedal, que la tierra

era su hábitat y que no se podían sacar de allí para sus juegos, las niñas ya no le tenían miedo,

ni asco porque ya se habían dedicado a obsérvalas y a reconocerlas como seres vivos.

“Otra vez les pedimos que cerraran los ojos para que escucharan el mensaje del lago,

que él tenía algo para decirles. Al abrir los ojo querían contar lo que el lago les había dicho,

algunos niños quedaron confundidos. Felipe conto que el lago le había dicho que lo cuidara y

no le echara basura. Luisa que cuidara el humedal porque este era su casa. Daniel que no

desperdiciara el agua que se bañara rápido”. (Diario de campo 13).

Abril 22 de 2014- Humedal Neuta – principios toltecas.

72

4. Relatos.

Para esta investigación consideramos los relatos como herramienta pedagógica para

que los niños tuvieran la oportunidad de desarrollar sus habilidades comunicativas, por medio

de la narración. Los relatos son una manera de expresar las experiencias y sucesos que hacen

parte de la vida de cada persona activando, sus recuerdos, testimonios y anécdotas.

4.1. Mi pasado en mi presente.

Los niños, en medio de su interacción con el humedal, recordaban experiencias

pasadas en las que los protagonistas podían ser sus familiares, amigos o mascotas que

generaban significados en la vivencia del humedal. Las experiencias en el humedal eran

relacionadas con experiencias pasadas y se representaban en obras artísticas contándolas y

caracterizándolas a sus compañeros y profesoras:

Las personas a través de sus historias, vuelven a revivir momentos significativos no solo

desde un punto de vista descriptivo (mediante la recreación de la memoria episódica de los

hechos pasados), sino también entrando de nuevo en el paisaje emocional de las vivencias

narradas”. (Mateus y Núñez 2011.p.113).

“Ana dijo que el olor de una hoja le hacía recordar la finca donde ella vivía con sus

padres, a diferencia de sus compañeros ella mostraba una actitud más sensible ante las

vivencias del humedal” (Diario de campo 1). Esta experiencia que tuvo Ana al recordar el olor

de las hojas de donde vivía le genero la necesidad de contarle a sus compañeros, que vivía antes

en otro lugar y lo importante que era para ella y para sus familiares, ya que en donde vive

actualmente no hay estos espacios, ni olores, ni colores que le eran tan familiares. Esto generaba

en Ana una manera distinta de interactuar con el humedal, le fue más fácil reconocerlo y

reconocer las distintas especies que habitan allí.

Los relatos construyen nuevas formas de significar el mundo a través de la reflexión

sobre las experiencias pasadas lo cual permite recordar y revivir escenarios, situaciones,

emociones y sensaciones en los que se vivió la experiencia para luego transmitirla y reconocerla

en su diario vivir: “… Convirtiéndose así la narrativa en un instrumento de la mente al servicio

de la creación de significados”. (Bruner 1991, como se cita en Mateus y Núñez 2011. P. 120).

73

Dentro de las experiencias que tuvieron los niños con el humedal, se generaron distintas

vivencias que habían tenido anteriormente en sus vidas y este espacio les hizo recordar sus

antiguos hogares. La representación que tenían de sus hogares los acercaba a construir nuevas

significaciones que tenía el humedal.

Recordamos como es el humedal, como se siente, como se oye, como huele, a qué sabe.

Todos se inquietan con la última pregunta, inquieren – como así a qué sabe si no lo hemos

probado – les sugiero que cierren los ojos y lo piensen. Ana concluye que el humedal “sabe”

cuando lo respiran, cuando el viento sopla y levanta la tierra que cae es sus bocas, los demás

después de contemplarlo un rato deciden compartir la opinión de Ana. (Diario de campo)

En esta actividad se generaron nuevos significados del humedal por medio de las

narraciones orales que se dieron a partir de las preguntas elaboradas por nosotras, así los niños

reflexionan sobre experiencias que tuvieron en el humedal como la de sentir, oler, saborear,

escuchar. Construyen una respuesta para una pregunta que parecía no resolverse. Esta serie de

respuestas que se generaron fueron colectivas, cada uno aportaba una idea para contestar cómo

sentían el humedal: “El cuerpo narrativo se incorpora tan firmemente a la conciencia colectiva y

a la forma de vida de un grupo de personas que este llega así a ser realmente una comunidad”.

(McEwan y Egan 1998, P. 34).

En una de las actividades hicimos lectura de mitos Muiscas considerándolos como relatos

de la memoria ancestral que reflejan su ideología, creencias y costumbres. Algunos niños se

ofrecieron para hacer la lectura en voz alta, en ella encontraron conocimientos que antes no

tenían sobre la cultura indígena y la relación que guardan esos mitos con el municipio de Soacha

y el humedal. A partir de los relatos narrados en el mito lograron reconocer las prácticas muiscas

respecto a la naturaleza, como los cuidados y el respeto con que la tratan. La lectura de este mito

dio paso a que los niños reflexionaran sobre su origen y contaran relatos sobre sus vidas:

“Conforme a lo expresado por los niños nos dirigimos a hacerles una introducción de la

leyenda del dorado en torno a las comunidades músicas que se asentaron en cercanía a la

laguna de Guatavita, lo cual incluye al humedal del Neuta y Soacha en general. Nos referimos a

que somos descendientes de estos grupos indígenas que años atrás ocupaban el territorio en el

que actualmente vivimos. Daniel reclama la generalización y señala ser español. Todos se ríen,

74

él también. Les digo que la mayoría de los que estamos somos mestizos. Ana dice – yo soy

afrocolombiana-.” (Diario de campo 7).

Con esta actividad queríamos que los niños tuvieran un acercamiento a los orígenes del

humedal y de la comunidad para que conocieran parte de su historia y la realidad de cómo

llegaron los Españoles a nuestros territorios, ya que ellos desconocían como habían pasado los

hechos y unos creían como Daniel que poseían únicamente una descendencia occidental. Nos

sorprendió mucho esa afirmación porque el desconocía el mestizaje que ocurrió a partir de la

conquista Española. Las afirmaciones que nos proporcionaron Ana y Daniel nos dejan pensar

que el relato es una fuente de conocimiento muy importante para la enseñanza en la educación

porque a partir de él se pueden generar diversidad de reflexiones. “Los relatos nos ponen en

contacto con aspectos de la vida que no conocíamos. En resumen, los relatos pueden

transformarnos, alterarnos como individuos.” (McEwan y Egan 1998.p. 33).

“Enunciamos la actividad artística propuesta para el día que consiste en que cada niño

imagine que su familia es muisca y la dibujen a manera de retrato familiar. En medio de la

actividad todos dialogan acerca del origen territorial de sus familiares, de sus padres en

especial. Algunos son provenientes de Medellín, Huila, Tolima, Boyacá y Bogotá, los demás

dicen ser de Soacha”. (Diario de campo 7).

Con esta actividad los niños crearon una experiencia en donde contaban las

representaciones que hacían de su familia y lo importante que era para ellos, hablaron de las

costumbres que tenía cada uno en sus hogares, contaron historias de sus familiares respetando la

palabra de cada uno, escuchaban con atención e interés la narración que cada uno hacía y quien

contaba se reconocía como dueño de una historia, aunque él mismo no fuera el personaje

principal, de tal manera que reafirmamos la concepción en la que “Los seres humanos somos, en

esencia, contadores de historias en las que podemos ser protagonistas y/o personajes secundarios

no sólo en nuestros propios relatos, sino también en los de los demás.” (Mateus y Nuñez 2011 .p.

115).

75

4.2. La obra artística como relato.

En una sesión luego de ir al humedal queríamos que los niños nos contaran que era lo que

más les gustaba del humedal y lo que menos les gustaba por medio de un dibujo y una narración

escrita. Nos interesaba como los niños sentían el humedal y como podían expresar sus

sentimientos hacia éste aunque a algunos se les dificultaba o no les gustaba dibujar, pero con

algunos procedimientos artísticos que les enseñamos se animaron a hacer la representación.

De esta manera, vemos como el dibujo puede ser una forma de relato en la que los niños

pueden manifestar sus interpretaciones de la realidad, a partir de las vivencias que han tenido y

pueden darlas a conocer a sus compañeros: “Las narrativas nos permiten descubrir nuevos

sentidos asimilando las experiencias a un esquema narrativo”. (Mc Ewan y Egan 1998. p. 65).

Los niños en esta sesión no solo dibujaron sino también contaron oralmente las

experiencias que habían tenido al ir al humedal, y encontraron en él un lugar que para algunos

era peligroso y a otros les recordaba el sitio donde vivían; cada uno conto lo que había

dibujado y escrito. “Se les pide que dibujen el humedal como se lo imaginaban antes de

conocerlo y como lo sienten ahora. Se abre espacio para el dialogo en el que Alejandra dice

– yo antes no sabía que era un humedal- hay otras preguntas como- ¿que hay en el humedal?

Daniel explica que antes de ver el humedal él se imaginaba que era un potrero de tierra seca.

Johan pensaba que era un parque” (Diario de

campo 6).

Esta actividad fue pertinente porque los

niños tuvieron otra experiencia al contar,

dibujar y escribir sobre lo que sentían del

humedal y compartirlo con sus compañeros, es

así como se reconocen unos a otros, teniendo

como personaje, entre sus relatos, al humedal

Neuta, y a cada uno de los integrantes del

grupo. Cuentan sus pensamientos de tal manera que invitan a sus compañeros a conocerlos e

introducirse en partes significativas de su vida, es así como percibimos otra de las funciones

76

de los relatos, según la apreciación de Mc Ewan y Egan: “En este sentido, la narrativa sirve

como medio de inclusión por que invita al lector, oyente, escritor o narrador a unirse, como

compañero, al viaje del otro”. (1998, p. 74).

El niño reconoce su capacidad creadora en el relato como creación artística porque

percibe que es capaz de contar algo de lo que siente, imagina o piensa con las relaciones que

tenga alrededor y con su entorno, las tiene que organizar para poder trasmitir el mensaje a los

demás. Por consiguiente los relatos son importantes en la vida cotidiana del niño ya que por

medio de este él puede expresar lo que siente, lo que observa a través de las obras artísticas, y

las narrativas orales y escritas.

El desarrollo de las actividades dio paso a la creación de relatos de ficción narrados

mediante las obras artísticas, en ellas los niños tenían la posibilidad de contar una historia

imaginaria en la que generalmente el humedal y ellos eran los protagonistas. En esos relatos

que crearon se podían interpretar las ideas, emociones y sentimientos que los niños tenían

respecto a las experiencias con el humedal. A través de los relatos los niños se dieron cuenta

que pueden estar conectados con otras personas porque al expresar lo que sienten dan a

conocer sus vivencias y esto puede generar un ambiente en donde todos van a compartir sin

excluir a los otros y respetando la palabra.

4.3. Reconocernos en los relatos.

En las diferentes actividades que realizamos queríamos que los niños tuvieran

prácticas como el respeto al otro, escuchar a los demás, y hablar sobre las distintas vivencias

que han tenido. De forma que ellos fueran los principales personajes de lo que contaban y

sentían en su vida con el humedal. En el colegio no se le prestaba mucha atención a los relatos

de vida de cada uno por eso nos enfocamos en como ellos podían expresarlo: “Estos no

deberían usarse solamente para juzgar al otro, o para tratar de cambiarle la vida, sino también

como una muestra de la actividad del sujeto para crear y recrear nuevos mundos”. (Santamaría

2007. p. 113). Con esta anotación queremos reconocer el valor del relato en la vida escolar,

porque éste permite que los niños eleven su imaginación y elaboren significados al relacionar

diferentes experiencias y conceptos. Los cuales son más comprensibles al ser relatados:

77

“Les pedimos que volvieran a cerrar los ojos y que esta vez intentaran escucharlo.

Ahora así lo hicieron, se concentraron en él, dijeron que sonaba muy pasito, muy tranquilo.

Les preguntamos si el lago estaba limpio, contestaron que no, que estaba contaminado

porque las personas tiran basura allí. – ¿cómo hacemos para que esté limpio? Daniel dijo

que botando las basuras a las canecas. También que hay que evitar tirar aguas residuales en

él. – preguntaron que son aguas residuales. – es el agua que usamos en nuestras casas como

la de la lavadora, del lavaplatos y la bañera. ¿Se escucha fuerte o débil, el lago?

Peguntamos.- Lorena contesto que débil porque estaba un poco seco por el calentamiento

global”. (Diario de campo 13).

En este caso se crea un escenario que permite intercambiar conceptos de la vida

cotidiana junto a otros relacionados con el contexto que se vive en el humedal. Es entonces

como una pregunta desencadena una serie de respuestas con las que buscan dar una respuesta,

para lo cual tienen que unir las ideas de uno con las del otro e imaginar lo que les está

contando el lago.

En otra sesión los niños dibujaron el animal del humedal que más hubiera llamado su

atención, para hacer el dibujo lo observaron durante un rato y se percataron de sus

movimientos, características, alimentación, su hábitat, para luego hacer las respectivas

representaciones ya fuera por medio del dibujo o por escrito. Los niños narraban oralmente lo

que observaban de los animales, lo que hizo que reconocieran las distintas características que

tenía cada animal. Mediante el relato estaban incorporando a sus experiencias de vida nuevos

conocimientos acerca de los animales que habitaban en el humedal, esto ayuda a

conceptualizar las experiencias y conocimientos que ya tienen los niños:

“El “otro”, esa entidad en la que un relato nos introduce, puede ser otra persona, lugar,

cultura, tiempo o acontecimiento. Y una vez que se halla dado el salto, es posible experimentar un

sentimiento de invasora armonía o conexión con el mundo imaginado y con uno mismo.”(Mc

Ewan y Egan 1998. p. 75).

Lo anterior lo encontramos reflejado en el siguiente párrafo: “Posteriormente dibujan la

experiencia vivida y voluntariamente escriben, en la contracara de los dibujos, frases

alusivas a la importancia que tiene cada animal, su relación con el humedal y el respeto que

se les debe otorgar tras reconocerlos como seres vivos integrales para el equilibrio del

ecosistema. Así se generaron procesos de alteridad donde los niños se identifican como seres

78

vivos y se confrontan con la

existencia del otro equiparándolo

dentro de la misma categoría.”

(Diario de campo 5).

Los relatos son narraciones

que hacen los sujetos luego de una

experiencia vivida y los relacionan

con sentimientos y emociones

dejándose llevar por lo que viven,

los relatos son también una manera

de acudir a la memoria de cada uno porque permiten reconstruir momentos que

conmocionaron nuestra vida.

En esta investigación los relatos revelan el valor que tiene el humedal como territorio

para los niños, por medio de representaciones como fueron las artísticas que, de una manera u

otra los sensibilizaron permitiéndoles reconocer al otro como parte de sí, respetando las

opiniones de los demás, sus maneras de ser y de vivir.

En este caso los relatos funcionan como herramienta pedagógica, en tal sentido son

aceptados como una fuente de conocimiento que propicia espacios de interpretación y

reflexión sobre asuntos de la vida en general y de la vida individual. Es así como con la

lectura de un mito se producen múltiples reflexiones y significaciones que transportan a los

niños hacia momentos de su vida pasada. O como con el discurso de una profesora se

construyen conocimientos que se articulan con la vida en el humedal. Se relacionan los

mundos de unos con el de otros y de este modo se logra transformar la realidad para construir

un nuevo mundo.

Otra manera de entender los relatos es desde la narración como actividad necesaria

para cada niño, en ella se concretan los aprendizajes que cada uno adquirió posterior a una

experiencia en el humedal. Cuando cuentan lo que observaron de una mariposa están

internalizando y construyendo saberes sobre la vida de otro ser. Cuando cuentan cómo han

sentido el humedal están reflexionando sobre su propio ser, sobre su manera de pensar y

79

entender las cosas. En este acto narrativo se reconocen a sí mismos y a otros, además

estimulan su capacidad de creación narrativa.

5. Conclusiones.

Con el desarrollo de la investigación, logramos evidenciar que las experiencias

artísticas son un medio educativo que permitió la apropiación de territorio del humedal Neuta,

con estas se generó un mayor acercamiento entre los niños y el humedal porque al realizar

obras artísticas hay un proceso de resignificación de las experiencias pasadas relacionadas con

la naturaleza. Mediante las actividades realizadas pudimos dar cuenta de que las obras

artísticas que se realizaron tuvieron gran incidencia en el reconocimiento del humedal como

un territorio que hace parte de los niños.

La apropiación de territorio se logra en la medida que los niños construyen

significados a través de la creación artística, porque el territorio empieza a ser considerado

como un espacio apropiado cuando se simboliza y se le asignan significados. Con las

experiencias artísticas se logró un reconocimiento a través de las creaciones que se hicieron, a

medida que se generaban experiencias artísticas, se significaba más el espacio del humedal,

los niños hacían parte del territorio y no eran indiferentes ante las situaciones que se vivían

allí.

Los niños lograron experimentar e identificar diferentes formas de expresión artística,

saliendo un poco de lo tradicional y comúnmente conocido, como el dibujo. Experimentaron

sus capacidades para crear y dominar ciertas técnicas y materiales que antes no conocían,

como el collage, el grabado, el frottage, creación de muñecos, y el arte povera. Estas técnicas

ayudaron a que los niños tuvieran otra forma de aprender y consolidar sus conocimientos para

generar en ellos una significación del territorio, ya que cada vez que realizaban una técnica

lograban visualizar pequeños detalles que antes no percibían. Entendemos que estas técnicas

son una herramienta pedagógica muy valiosa que permite que el niño explore, cree, reflexione

y tenga seguridad de expresar sus ideas, emociones y sensaciones.

80

La elaboración de obras artísticas resaltó como una de las experiencias estéticas que

permitió el reconocimiento de las capacidades de sí mismos y de los demás. También incidió

en los procesos de percepción detallada del humedal para la creación de obras más próximas a

la realidad vivida en el humedal.

Con la técnica del frottage se logró un reconocimiento de la diversidad porque los

niños se percataron de que todas las hojas de los árboles son diferentes.

Los relatos como herramienta pedagógica, son fundamentales para reconocerse a sí

mismo y a los demás, a través de estos se relacionan el mundo de uno con el de los otros y son

una fuente de conocimiento en la que se desencadenan diversidad de reflexiones. Para los

niños fueron muy importantes porque reconocieron sus prácticas, su origen de nacimiento e

identificaron por qué unos hablan de una manera distinta a la del otro.

Es de destacar la importancia que tienen las obras artísticas al reconocer los relatos

que surgen durante su elaboración, dado que así se cuentan las experiencias que los niños

tenían en el humedal y antes de llegar a él. En los relatos se involucran las enseñanzas de la

narrativa ya sea oral o escrita, hacen que los niños se identifiquen con una historia para darla a

conocer, e invitan a los otros a que conozcan su mundo.

Los relatos fueron utilizados para observar el acercamiento que construían los niños

con el humedal desde sus experiencias ya contadas, llegaron a nuevas construcciones

colectivas e individuales, permitiendo esto que al iniciar la creación de una obra artística

contaran desde su saber qué significaba para ellos lo que hacían, y también para que la obras

artísticas tuviera un hilo narrativo.

Las experiencias estéticas nos permitieron sensibilizar cada uno de los sentidos de los

niños; aprendieron a escuchar, oler, sentir, observar de manera más consiente el humedal. Del

mismo modo estas experiencias permitieron que prestaran más atención a sus vivencias y que

reconocieran que hay otras maneras de aprender y de reconocer diversas manifestaciones de

vida. Con estas experiencias, al finalizar la investigación, los niños comprendieron que tienen

muchas capacidades para apreciar el mundo y construir distintos conocimientos en cualquier

lugar en el que se encuentren.

81

Cuando llegamos en busca de nuestra respuesta a la pregunta de investigación, nos

encontramos un desconocimiento del humedal por parte de la comunidad en general. Nuestra

intervención nace de las problemáticas observadas en el humedal y para resolverlas nos

enfocamos en las experiencias artísticas, pues las consideramos una herramienta para

fortalecer la apropiación del territorio y así lograr reconocimiento del humedal como un

territorio ambiental protegido y preservado de la fauna y flora nativa.

Observamos que la relaciones que los niños y niñas establecían tanto entre ellos como

con el territorio mismo, se fueron transformando a medida que interactuaban con sus

compañeros y el humedal a través de las actividades desarrolladas, porque empezaron

manifestar sus reflexiones tanto sobre la importancia que tiene este espacio para la vida no

solo humana sino animal y vegetal, sino también sobre cómo se establecen las dinámicas de

relación en el grupo. De este modo sus acciones frente a las diferentes especies cambiaron,

dejaron de maltratarlas, de arrojar basura, pensaban en cambiar hábitos que tenían en sus

casas respecto al uso del agua y el adecuado manejo de los desechos.

En el humedal construimos como grupo unas prácticas de respeto por la vida de los

demás seres vivos sin importar su tamaño, color o aspecto. Dentro de estas prácticas

aprendieron a escuchar a los otros, a no agredirse entre ellos, ni al humedal, respetar la

palabra, a no burlarse de los defectos de los demás, valorar el trabajo de los otros y trabajar

colectivamente. Estas prácticas las interiorizaron y con el tiempo se podía observar el cambio

de pensamiento y comportamiento que habían tenido.

Pudimos analizar que dentro de las prácticas y costumbres de cada niño no había

espacio para reflexionar sobre la naturaleza y cómo las acciones de cada uno impactan en ella.

Según lo que contaban, los hábitos de su casa no correspondían con una cultura ambiental,

porque eran indiferentes a la vida que no fuera la suya. La capacidad de respetar a los demás

seres vivos no entraba en las posibilidades pedagógicas de la familia y del colegio, ya que en

este último, la estructura física era muy urbana y no contaban con acceso a entornos naturales.

El enfoque cualitativo fue fundamental para la investigación porque permitió que nos

acercáramos a los niños, viéndolos como actores principales, dueños de una historia y como

82

sujetos de derechos y toma de decisiones. Fueron parte de nuestra práctica ayudándonos a

crecer y a resolver nuestros problemas y dificultades en nuestro trabajo pedagógico.

La metodología (histórico- hermenéutica) estuvo enfocada en la historia de los niños,

permitiéndonos conocer algo de sus realidades, cada uno expresaba mundos muy diferentes,

formas de sentir, y de resignificar lo que encontraban a su alrededor, como el humedal. Esto

nos permitió interpretar estas realidades en el contexto del humedal, con lo cual pudimos

establecer nuestra practica de acuerdo a las necesidades que ellos tenían.

Los instrumentos que utilizamos, como los diarios de campo, fotografías, obras

artísticas y relatos, nos dieron conocimientos para llegar a interpretar las formas de vida de los

niños frente a lo ambiental y específicamente al humedal. Propusimos estos instrumentos de

investigación porque nos dejaron privilegiar la subjetividad, de esta forma logramos tener más

acceso a la realidad emocional, a las costumbres culturales e ideologías que le pertenecen a

cada uno. Con las obras artísticas logramos que los niños creyeran en ellos mismos, dándoles

las herramientas para que pudieran expresarse con libertad, a través de ellas pudimos observar

el cambio de cada uno en la percepción de sí mismos, es decir que dejaron a un lado el

imaginario de que las obras artísticas solo las podían realizar los grandes artistas.

Los diarios de campo nos permitieron registrar cada una de las experiencias e

interacciones que se daban en el humedal y cómo los niños generaban sentimientos antes y

después de llegar allí. Estos sentimientos dependían de la interacción que tuvieran con este.

Fue importante para nosotras contar en los diarios de campo nuestra experiencia pedagógica

como practicantes, porque al leerlos y releerlos nos pudimos dar cuenta de los errores y

fortalezas que alcanzábamos en cada proceso. Estos mismos nos ayudaron a mejorar y

complejizar cada vez más las actividades.

Los relatos nos permitieron conocer las historias que eran importantes para cada uno

de los niños y que se hicieron importantes para nosotras en el sentido que pudimos construir

nuevos conocimientos con base en lo que ellos sentían y comprender por qué cada uno tenía

practicas diferentes con el humedal, debido a la diversidad cultural del grupo.

El modelo pedagógico que implementamos nos ayudó a nosotras y a los niños porque

estuvo basado en el aprendizaje a través de la experiencia directa con el humedal. Así

83

encontramos que los niños participaron activamente para la resolución de los distintos

problemas, siendo ellos los actores principales en cada una de las actividades. En cuanto a la

pedagogía socio crítica nos permitió como licenciadas, aproximar a los niños a usar la

pregunta como medio de solución de problemáticas, y construcción de nuevos conocimientos

entorno a la naturaleza. El tener la experiencia directa con el humedal hizo que tuvieran más

conocimientos sobre las situaciones de él y no fueran ajenos a ellas.

Las experiencias que construimos con ellos nos llevan a pensar que es necesario

promover una educación basada en la construcción de relaciones favorables entre el

ambiente, la comunidad, y el colegio, donde los principales actores sean los niños. De esta

manera observamos que es importante conocer el contexto social, cultural, económico en que

se desenvuelven día a día para entender lo que ellos perciben y las capacidades que cada uno

tiene para aprender.

En cuanto a la educación ambiental consideramos que es imprescindible fomentar la

cultura ambiental dentro y fuera de las aulas de clase porque la construcción de conocimientos

sobre la naturaleza se logra a partir de las interacciones que los niños tengan, con lo cual

aprecian y resignifican el entorno que perciben en un momento dado. Así, como licenciadas

entendemos que el aula escolar no puede ser un obstáculo que intervenga en la formación y

práctica de los estudiantes, pues siempre es posible resignificar cualquier lugar que ha sido

obviado por la sociedad y en este sentido encontrar las posibilidades educativas que pueda

ofrecer.

El análisis se basó en la respuesta de las preguntas que realizamos entre el cruce de

categorías (experiencias artísticas, experiencias estéticas, apropiación de territorio y relatos) y

los ejes temáticos propuestos para el desarrollo de la práctica. Planteamos estas categorías con

el fin de fortalecer las falencias que evidenciaban los niños en el transcurso del trabajo de

campo. Con ellas afianzamos nuestros conocimientos y los de ellos en la construcción de una

nueva forma de enseñanza basada en la experiencia directa para la educación ambiental, en

este sentido es importante fortalecer el conocimiento del territorio como parte fundamental

para el crecimiento de nuevas interacciones entre el humedal y los demás actores ambientales

y sociales.

84

En el análisis pudimos dar cuenta de cómo las categorías se relacionan con los ejes en

el transcurso de todo el trabajo de campo, puesto que se demuestra que los actores principales

fueron los niños y su relación con el humedal y que durante este proceso el desarrollo de un

eje llevaba a cumplir el otro, es decir que cuando los niños se relacionaban con el humedal

entraban en el eje de resignificarlo y reconocerlo.

Este proyecto nos hace creer como futuras docentes en que es posible promover una

educación que se preocupe realmente por fomentar las relaciones de los niños con la realidad

a través de la interdisiplinariedad e interisntitucionalidad. Implementamos y aprendimos a

valorar el alcance educativo de otras formas de enseñanza como la educación artística y la

educación ambiental, ya que con estas el niño desarrollar habilidades críticas que lo llevan a

reflexionar sobre su realidad y la de los demás.

Dentro de las apuestas educativas reconocemos la importancia de promover el

aprendizaje del valor de la palabra, el respeto por el otro, el trabajo colectivo y la conciencia

sobre el entorno de vida de cada ser. Aprendimos que la educación debe trascender del aula de

clase para volcarnos en la realidad por medio de visitas a otros espacios. Por tanto los colegios

tienen la obligación de preocuparse por la educación ambiental de sus estudiantes para que

ellos lleguen a reflexionar y no puedan alejarse de las decisiones que se tomen y que los

afecten a ellos.

85

6. Recomendaciones.

Es pertinente y necesario que la Licenciatura en pedagogía infantil fortalezca los

espacios asignados para el desarrollo y aprendizaje de las artes, puesto que es notorio que los

niños y niñas disfrutan de las diferentes experiencias artísticas porque los hace sentirse

seguros y con libertad de expresar sus pensamientos, ideas, emociones. Así, consideramos que

las licenciadas en pedagogía infantil deberían conocer más a fondo el campo de la educación

artística para la formación de niños y niñas desde diferentes áreas del conocimiento, por lo

que es necesario desarrollar diferentes destrezas de las artes.

En cuanto a la línea de investigación Naturaleza, memoria y poder encontramos la

necesidad de promover espacios en los que se integren la práctica formativa y el seminario de

investigación, esto con el fin de que se discutan allí las experiencias obtenidas en el trabajo de

campo y se relacionen con los proyectos que se estén elaborando en el seminario de

investigación. Es importante que los docentes que lideran estas asignaturas conozcan el

trabajo que las estudiantes desarrollan en dichos espacios, para que se fortalezcan sus trabajos

de acuerdo a los aportes de cada docente.

Por otro lado, es imprescindible que las estudiantes inscritas en esta línea de

investigación, incrementen sus experiencias en relación con la naturaleza, la educación

ambiental y los saberes ancestrales, para así profundizar en los objetivos que se buscan con la

línea. De este modo es considerable destinar tiempo de los seminarios de investigación y de

práctica para este tipo de actividades.

Para el Colegio Antonia Santos recomendamos que se fortalezcan y promuevan más

espacios de experimentación con las artes y el medio ambiente, porque es de suma

importancia que los niños y niñas como habitantes de Soacha identifiquen las problemáticas

de su municipio, barrio, comunidad para que no lleguen a naturalizarlas. La interacción con la

naturaleza es necesaria para los niños, allí encuentran diversas formas de exploración,

investigación y encuentro consigo mismos y con los otros. Además se forja un estado de

relajación y distanciamiento de la cotidianidad urbana.

86

Bibliografía.

Abril Diana, Franco O, Trujillo J, León A. (2006). Una propuesta pedagógica desde la

expresión artística para la construcción y afirmación de identidad de los niño y niñas

de grado tercero de la escuela Fe y Esperanza. Licenciatura en pedagogía infantil.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.

Aguirre I. 2006. Modelos formativos en educación artística: imaginando nuevas presencias

para las artes en educación. Bogotá. Universidad pública de navarra.

Ariza Nohora. 2011 Marzo- abril. Arte, estética y educación: escenarios para pensar al ser

humano. Revista internacional magisterio. 9 (49), 28- 31.

Barragan J. 2004. Experiencia artística y producción cultural, ámbitos para la intervención

socioeducativa. Educación Social, núm. 28 pp. 19-40. Recuperado mayo del 2016:

http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/viewFile/165468/375758

Bosch E, Monserrat Nicolás, Cols Carme, Valvé Lluis, Vila Georgina & Sans Soledat. (2002)

Hacer plástica un proceso de dialogo y situaciones. Barcelona: Editorial Rosa Sensat

Octaedro.

Bonilla Castro Elsy y Rodríguez Shek Penélope. (2005). Más allá del dilema de los métodos:

La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Grupo editorial norma. 3ª edición.

Brunner, J. (1991) Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid, Alianza

Cadrecha M (1990). Jhon Dewey: Propuesta De un Modelo Educativo. Aula Abierta N 55

Caja J, Berrocal M, Gonzales J (2006). Educación visual y plástica hoy: educar la mirada, la

mano y el pensamiento. Barcelona. Grao.

Calero R & Blanco M. A. (2009). Arte y medio ambiente: la naturaleza como experiencia

artística. Curso de Verano del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.

Palacio del Almirante de Granada, 1-11 de septiembre de 2009). Recuperado en julio

de 2016: file:///C:/Users/User/Downloads/202117-270563-1-PB%20(4).pdf

87

Castellanos R (1991). SOACHA, Un laboratorio de problemas. El Tiempo. Recuperado Junio:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-146527

Cifuentes Gil Rosa María. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos

Aires: Noveduc Libros 1ª edición.

Cowie H. 2002. Los niños como escritores. En Hargreaves D. Infancia y educación artística.

Madrid. Ediciones Morata.

Dewey John. (1982) Democracia y Educación. Buenos Aires. Ed Losada

(2008). El arte como experiencia. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. S.A.

Freire Paulo (1997). La educación como práctica de la libertad. Tierra nueva. Siglo XXI

editores.

Gadotti M. 2000 Noviembre. Pedagogía del atierra y cultura de la sustentabilidad. Foro sobre

nuestros retos globales. San José, Costa Rica. Recuperado en Agosto del 2015.

Gadotti M. 2003. Historia de las ideas pedagógicas. México. Siglo XXI editores.

Gardner Haward. 1994. Educación artística y desarrollo humano. Barcelona. Ediciones

Paidós.

Gennari M. 1997. La educación estética. Arte y literatura. Barcelona. Paidós.

Genette G. (1998). Nuevo discurso del relato. Madrid. Ediciones cátedra.

Giroux H. (1990) Los profesores como intelectuales, Piados: Barcelona. Pp. 171-178.

Gottmann J.(1973). The significance of territory, The University Press of Virginia,

Charlottesville/United States of America, pp. 169.

Grauman, C. F. 1975.Le concept d’appropiation (aneignung) et les modes d’appropiation de

l’espace. In Congreso de Estrasburgo, L’appropiation de l’espace, p. 127-135.

Guevara C, 2004. Lo poético y la vida: fenomenología de la creación estética. Bogotá.

Editorial San pablo

88

Haesbaert R. 2007. El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la

multiterritorialidad. 3° ed. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil. Recuperado en Marzo del

2014. http://www.unc.edu.ar/extension/vinculacion/instituciones-sociales-y-

salud/acciones-realizadas/2010/seminario-extensionista-aportes-de-la-epidemiologia-

comunitaria/unc-seu-mito-desterritorializacion.pdf

Haesbaert R (2012) Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Instituto de

Investigaciones Sociales de la UNAM. Seminario permanente Cultura y

Representaciones sociales. Recuperado en Agosto 2015:

http://www.culturayrs.org.mx/revista/num15/Haesbaert.pdf

Hargreaves David. (1991). Infancia y educación artística. Madrid: Ediciones Morata S.L, 2ª

edición.

Huxley A. (1943). The art of Seeing (trad. It: L arte della vista, Milán, Adelphi, 1989, Roma,

Nuovi Editori Roma, s.f).

Lancaster John (1991). Las artes en la educación primaria. Madrid. Ediciones Morata

Larrosa J. 2009 Julio- Diciembre. Veinte minutos en la fila. Revista Actualidades Pedagógicas

N. 54. Recuperado en junio 2016:

http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/950/857

Lefebvre, H. 2013. La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing. (Introducción y

traducción de Emilio Martínez)

Lefebvre, H. 1984 (1974). La production de l’espace. Paris: Anthropos.

Lefebvre, H. 1971. El materialismo dialéctico. Buenos aires: La pléyade,.

Lizarralde M. (2011). Educación artística y desarrollo estético. Apuntes para un compromiso

ético- pedagógico. Revista internacional Magisterio. Arte y educación. N° 49. 38- 43.

Lizarralde M. (s. f). Educación artística básica 6°. Documento sin publicar.

Lowendfeld V. (1982). El desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires. Kapelusz

89

Mc Ewan & Egan K. 1998. La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.

Buenos Aires. Amorrortu editores.

Mc Laren P y Giroux H. 1998. Desde los márgenes: Geografía de la identidad, la pedagogía y

el poder en Pedagogía, identidad y poder. Santa fe. Homo sapiens.

Martinez E, 2014. Configuración humana, habitar y apropiación del espacio. XIII Coloquio

Internacional de Geocrítica El control del espacio y los espacios de control Barcelona,

5-10 de mayo de 2014. Recuperado Abril 2016:

http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Emilio%20Martinez.pdf

Mateus T & Nuñez L. 2011. Narrativa y educación. Indagar la experiencia escolar a través de

los relatos. Teoría de la educación, pp. 111-128. Ediciones universidad de salamanca.

Recuperado en junio de 2015: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/303086/2014_-

_2/la_experiencia_escolar_a_traves_de_relatos.pdf

Montañez G (2001). Razón y pasión del espacio y territorio. Espacio y territorios. Razón,

pasión e imaginarios. Unibiblos. Bogotá, Colombia.

Montañez G y Delgado O. 1998. Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un

proyecto nacional. Cuadernos de geografía. Vol. VII. N° 1- 2. Bogotá. Colombia.

Recuperado junio del 2014.

http://acoge2000.homestead.com/files/Montanez_y_Delgado._1998.pdf

Morin Edgar, Nicolas Hulot. 2008. El año I de la era ecológica. Barcelona: Ediciones Paidós

Ibérica.192 p.

Mutis L. (s. f) La investigación como metodología. Pasto, Nariño.

Noguera P. 2000. El cuerpo y el mundo de la vida. En Educación estética y complejidad

ambiental. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

Nun de Negro B & Terragni D. 1987. Expresión plástica infantil. Propuesta metodológica.

Buenos Aires. Magisterio del rio de la plata.

90

Periodismo Publico.com (2014). Soacha adelanta su primer inventario participativo de sitios

con arte rupestre. Lunes 15 de septiembre de 2014. Recuperado Junio:

http://www.periodismopublico.com/Soacha-adelanta-su-primer-inventario-

participativo-de-sitios-con-arte-rupestre.

Pinilla R. 2007. Relatos de niños sobre el desplazamiento: estructura, imágenes, posición y

marcas. En Santamaría V y Barreto M. Lenguaje y saberes infantiles. Bogotá. Unesco.

Pol, E. (2002). El modelo dual de la apropiación del espacio. En R.García Mira, J.M.

Sabucedo y J.Romay (Eds.), Psicología y Medio Ambiente. Aspectos psicosociales,

educativos y metodológicos (pp.123-132). A Coruña: Asociación galega de estudios e

investigación psicosocial.

Riado A (s. f). La creación infantil y los títeres. Mundos Creados. Recuperado Mayo 20

2016:http://www.crearmundos.net/primeros/Revista/Edicao01/Creatividad/Crea_Infan

til.htm

Ricoeur P. 1999. Identidad narrativa. En Historia y narratividad. Barcelona. Ediciones Paidós

ibérica.

Rozental, M. (2009) ¿Qué palabra camina la minga? Revista Deslinde. Edición Nº 45, pp. 59.

Santamaría F. 2007. Recuerdos e historias de relatos. En Santamaría V y Barreto M. Lenguaje

y saberes infantiles. Bogotá. Unesco.

Scheider S & Peyré T. (2006). Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a

los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. Buenos Aires: Ed.

Ciccus, 2006, v, p. 71-102.

Sosa M. 2012. ¿Cómo entender el territorio? Guatemala. Editorial Cara Parens.

Stronquiet Nelly. Investigación acción: un nuevo enfoque sociológico Traducción del original

inglés “Action-Research: A new sociologícal Approach”. Esta versión fue preparada

por Araceli de Tezanos y revisada por miembros del CIUP.

91

Todacultura.com. (s.f) recuperado en Junio del 2016 en :

http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/artepovera.htm

Vasilachis de Gialdino Irene. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona. 1ª

edición. Editorial Gedisa S.A. Recuperado de

http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/investigacion_genero/u_3/vas_ir

e.pdf

Vidal T & Pol E. 2005. La apropiación del espacio. Anuario de psicología. Vol. 36, nº 3, 281-

297. Facultad de psicología. Universidad de Barcelona.

Zapata Andrea & David Mejía. 2013. Re-conocimiento de la naturaleza y el territorio a través

de la experiencia estética. Especialización enseñanza de la biología. Universidad

Pedagógica Nacional. Bogotá.

92

Anexos.

1. Diarios de campo.

Diario de campo N°: 1

Fecha: 18 febrero

Lugar: Humedal Neuta

Laura Rueda

El desplazamiento es extenso. En el camino pasamos por un pequeño rebaño de ovejas. Los niños paran a

mirarlas, algunos quieren asustarlas por lo que intentan lanzarles piedras, en ese instante los detenemos y les

decimos que ellas sienten dolor cuando les pegan, que tienen derecho a estar tranquilas sin que las golpeen.

Quieren correr para llegar al humedal en lo que se les nota la ansiedad por salir. Cuando arribamos quisieron

correr de un lado a otro dentro del humedal y decían que querían jugar futbol fue poco posible llamar su atención

ya que estaban muy dispersos y querían solo jugar. Johan dijo que el quería ir al humedal para poder jugar ya que

en el colegio no lo podía hacer porque no había suficiente espacio y no le daban tiempo para jugar con sus

compañeros. Los llamamos y les indicamos que las visitas al humedal tenían un objetivo y que debíamos

cumplirlo. Les pedimos que se dividieran en dos grupos. A los niños de un grupo les vendamos los ojos. Cada

niño o niña del otro grupo debía guiar a uno de sus compañeros de ojos vendados, en un recorrido que consistía

en sentir el humedal, despertando los demás sentidos. Las parejas se formaron voluntariamente, por decisión de

los niños, de lo que resultaron niñas con niñas y niños con niños.

Empezaron con el recorrido, Felipe, como guía, hacia tropezar a su compañero y su guía consistía en buscar

cómo hacer que su compañero se cayera, se golpeara o sintiera dolor. Le dijimos que de eso no se trataba la

actividad, que el fin era acercarlo a las plantas, los árboles, la tierra para que las tocara y las oliera. Otra pareja

hacia el ejercicio corriendo, les pedimos que fueran cuidadosos, que los guías debían velar por el bienestar de su

compañero vendado. Así que se calmaron.

Las parejas de niñas se tomaron el tiempo necesario para que su compañera adivinara de que se trataba lo que

estaba sintiendo y donde estaba. Sentían la suavidad de una hoja, expresando placer al tocarla y la rugosidad de

su envés, expresando fastidio.

Algunos niños se descalzaron durante el recorrido para sentir la tierra con sus pies, manifestaron el placer de

sentir la tierra suave y tibia que se filtraba entre sus dedos y el crujir de las hojas secas que pisaban. También

dijeron sentir miedo de pisar algún animal u objeto que pudiera herirlos.

Ahora los niños vendados debían ser guías y viceversa. Dada esta condición algunos chicos guías quisieron

tomar represalias contra los que fueron sus guías en el primer momento. Les recordamos que la actividad solo

continuaría si se eliminaban estas actitudes. Al finalizar compartimos la experiencia que cada niño y niña había

tenido durante el recorrido a ciegas. Luisa dijo que sentía miedo de tener los ojos tapados y no poder ver por

donde caminaba, tenía desconfianza desde el momento en que se le vendaron los ojos y decía que se iba a caer,

que se iba a ensuciar el uniforme, y nosotras le preguntamos por qué le tenía miedo a taparse los ojos y nos

respondió que le tenía miedo a la oscuridad. Todos coincidieron en decir que nunca habían tenido una

experiencia como esta.

Diario de campo N°:2

Fecha: 25 febrero

Lugar: Humedal del Neuta

Laura Rueda

En esta oportunidad el cielo estaba gris, parecía que fuera a llover pero no llovía por lo que no sabíamos si salir

hacia el humedal. Decidimos salir rápidamente. Cuando llegamos nos adentramos hasta el lugar de los

eucaliptos, allí los árboles son muy altos y el espacio es despejado. Nos organizamos en fila para hacer un

ejercicio de orientación, indicando el norte, el sur, el oriente y el occidente del humedal, guiándonos por la

posición del sol, esto como actividad de entrada. A continuación les pedimos que cerraran los ojos y se

93

mantuvieran en silencio escuchando todo lo que sucedía en el humedal, transcurrieron 3 minutos, abrieron los

ojos y contaron lo que habían escuchado. Lorena dijo que el ruido de las excavadoras que se escuchaba al fondo

la había distraído de escuchar el humedal, pero que luego se concentró y logro percibir el aleteo de las aves, las

hojas movidas por el viento y que esto la hacía sentirse tranquila. Jonatán dijo escuchar el lago. Luisa dijo

escuchar las hojas de los arboles cuando caían y el cantar de los gallos, agrego que se había sentido en paz

durante aquel momento. Daniel dijo escuchar la respiración de sus compañeros y añadió que no se había fijado

en eso antes. Para concluir ese momento cada niño y niña se acercó a un árbol y lo abrazo durante algunos

minutos con el fin de que los sintieran como seres vivos. Al proponerles el ejercicio algunos se rieron y decían-

¿Quién abraza a un árbol? Les dijimos que ellos necesitaban sentir nuestro afecto hacia ellos para que nos

permitieran estar allí.

Luego les pedimos que hicieran una creación, sobre unos octavos de cartulina, en la que representaran la

experiencia que tuvieron al estar en silencio escuchando los sonidos del humedal. Para ello utilizaron las hojas,

frutos, palos, pasto y tierra propios del humedal. Cada uno fue a recolectar los materiales, durante este proceso

exploraron lugares que no habían visto antes y se percataron de la vista que ofrecía el humedal desde la posición

en la que estábamos. Camila nos indicaba donde quedaba su casa, decía que podía verla, otros excavaron la tierra

con pequeños palos y observaron los animales que de allí salían, la reacción de un niño fue pisarlos, pero Lorena

no se lo permitió, le dijo – ellos están en su casa déjelos quietos- . En medio de esto Lorena encontró una

lagartija muerta, la mantuvo en sus manos y se dirigió a mostrarnos lo que había encontrado, le sugerimos que la

enterrara, pero antes los niños querían mirarla, por el contrario las niñas se alejaban mientras hacían gestos de

asco. Continuaron con la creación, compartieron los elementos que cada uno recolecto, cuando ya no los

necesitaban, trabajaron en grupo unos dando ideas a otros y alcanzándose los materiales.

Diario de campo N°: 3

Fecha: 04 marzo

Lugar: Humedal Neuta

Títeres

Laura Rueda

Nos dispusimos a trasladarnos al humedal, los niños estaban muy emocionados por salir, expresaban que estaban

cansados de estar en el colegio, “siempre encerrados y sin salir al parque por lo menos para el descanso”.

Cuando entramos al Humedal los niños empezaron a correr por todos los lados, se subieron en la montaña de

tierra, la cogían entre sus manos y se la lanzaban entre ellos, se acercaban al lago hasta llegar a la orilla como

con la intención de meterse en él, hasta que los llamamos al orden y les pedimos que se organizaran y

escucharan la actividad propuesta para desarrollar durante la sesión.

Le entregamos una pista a cada niño para que encontrara un lugar específico del Humedal en el que escondimos

unas botellas plásticas. Las pistas eran frases que describían algún elemento propio del Humedal por ejemplo:

madre oscura, mis pies siempre sobre ti, esta se refería a una montaña de tierra que se encontraba a la entrada del

humedal. Algunos niños no lograban interpretar la frase así que buscaban ayuda de las profesoras. Los niños que

ya habían encontrado su botella se interesaron por ayudar a los compañeros que hacían falta. Con esta actividad

los niños y niñas reconocieron lugares y elementos importantes que componían el humedal del Neuta, como las

chagras, el lago, la tierra, el árbol loco, el invernadero, algunos cultivos, los animales.

Cuando todos obtuvieron sus botellas les propusimos crear un títere que representara todo lo que componía el

Humedal del Neuta. Iniciamos envolviendo las botellas en papel periódico para poderlas pintar y pegar los

elementos que los niños quisieran. Algunos presentaron dificultad durante este ejercicio de modo que los

guiamos para que aprendieran como hacerlo, cortando tiritas de papel y pegándolas alrededor de la botella.

Finalizó el tiempo de la sesión, no se logró completar la actividad así que propusimos terminarla en la siguiente

visita al humedal. Dejamos las botellas secando y listas para la próxima vez.

94

Diario de campo N°: 4

Lugar: Humedal Neuta

Fecha: 11 Marzo

Laura Rueda

En esta sesión teníamos programado concretar la actividad indicada anteriormente, crear los títeres. Para ello

utilizaron elementos del mismo Humedal, como hojas, ramos y frutos caídos. Al principio la mayoría de los

niños y niñas se dirigieron a arrancar las hojas y frutos directamente de las plantas, por lo que intervenimos

diciéndoles que las plantas eran también seres vivos que sienten. Al decir esto los niños se sorprendieron y

repetían la oración a manera de pregunta: ¿las plantas sienten? ¿Pero cómo si no tienen piel? – pero tienen

nervios respondí. Tras esta respuesta el niño quedo pensativo y todos dejaron de arrancar partes de los árboles.

Durante la recolección del material tuvieron la oportunidad de explorar cosas más específicas que se encontraban

allí como los diferentes árboles, sus colores, los frutos que crecían de cada uno, los animales que rondaban por el

piso. Daniel admiraba los pequeños frutos rojos que pendían de un árbol, pregunto si se los podía comer.

Algunos niños expresaron que no se les ocurría que hacer. Les dijimos que miraran lo que estaban haciendo sus

demás compañeros y observaran el humedal detenidamente, de esta manera se animaron y empezaron a crear su

títere. Les pusieron ojos, nariz, boca y manos, esta fue una constante en todos los títeres. Ana pinto el suyo

pensando en el lago. Johan quiso hacer de su títere un ave. Daniel arruino su botella así que tomo una piedra

grande y la pinto, anunciando que estaba haciendo arte rupestre. Cada uno le puso un nombre a su títere, y para

culmina la sesión lo presentaron ante sus compañeros. Halagaban los que según ellos estaban muy “bonitos”.

Diario de campo N°: 5

Fecha: Marzo 18 de 2014

Lugar: Humedal del Neuta

Laura Rueda

Con el fin de iniciar conexiones con el humedal se estableció un espacio de silencio, luego de habernos reunido

en círculo, para percibir profundamente los elementos y actores que hacen parte del humedal. En torno a este

punto inicial cada niño y niña expresa oralmente la experiencia, en la que agudizaron sus sentidos, en especial el

auditivo. Mencionan los animales que escucharon y los ruidos que pertenecen a un ambiente más urbano que se

filtra en el humedal, como las excavadoras y los carros.

Seguido de este momento cada niño y niña identifica un animal o elemento del humedal en el que haya pensado

durante el primer instante para así adoptar los ademanes de este y hacer una breve representación frente a los

compañeros. Algunos optaron por representar la garza, los patos, los insectos como las cochinillas, la gallina, el

perro y la mariposa. Daniel dijo que quería representar la garza por que le gustaba su pico y lo veloz que era,

Ana por el contrario dijo que quería representar la gallina ya que le hacía recordar la finca en donde vivía y le

gustaba la manera como ella cuidaba a los pollitos, pero Diego se opuso totalmente a la actividad por que le daba

pena pasar al frente de sus compañeros no le insistimos tanto por que se le veía que no quería pasar al frente de

sus compañeros. No todos quieren participar en esta actividad debido a que se condicionan por los comentarios

o críticas que posiblemente hagan los demás niños sobre su actuación, pero con la insistencia de las maestras y la

aclaración de que todos somos iguales y no debemos brindarle importancia a las burlas ni agresiones, todos los

niños y niñas pasan, aunque con timidez y celeridad.

Posteriormente dibujan la experiencia vivida y voluntariamente escriben, en la contracara de los dibujos, frases

alusivas a la importancia que tiene cada animal, su relación con el humedal y el respeto que se les debe otorgar

tras reconocerlos como seres vivos integrales para el equilibrio del ecosistema. Así se generaron procesos de

alteridad donde los niños se identifican como seres vivos y se confrontan con la existencia del otro

equiparándolo dentro de la misma categoría.

Finalmente buscaron en el humedal los animales que representaron para hacer un ejercicio de observación

detallada, pero se concentraron en las cochinillas de humedal o marranitos, como los llaman comúnmente, por la

facilidad con la que los niños las pueden tener en sus manos. Los niños cogen las cochinillas en sus manos, su

primera actitud es asustar a las niñas con ellos. Ellas al verlos gritan y salen a correr. Las maestras intervienen

95

para que cambien esta reacción mostrándoles pacíficamente los animales y enseñándoles que son inofensivos.

Los niños querían tener cada uno una cochinilla, así se hicieron consientes de los lugares en los que solían

permanecer, concluyeron que frecuentemente las encontraban debajo de las piedras, en zonas húmedas y opacas.

Diario de campo N° 6

Fecha: Abril 08 de 2014

Lugar: Colegio Antonia Santos

Laura Rueda

La sesión se inicia en el salón, no pudimos desplazarnos hacia el humedal, dadas las condiciones climáticas,

estaba lloviendo. Nos organizamos en círculo. Recordamos como es el humedal, como se siente, como se oye,

como huele, a que sabe. Todos se inquietan con la última pregunta, inquieren – como así a que sabe si no lo

hemos probado? – les sugiero que cierren los ojos y lo piensen. Ana concluye que el humedal “sabe” cuando lo

respiran, cuando el viento sopla y levanta la tierra que cae es sus bocas, los demás después de contemplarlo un

rato deciden compartir la opinión de Ana.

Hay dos niños que se alejan del grupo debido a que la pequeñez del espacio nos les permitió acomodarse dentro

del círculo. La profesora titular interviene mandándolos a hacer tareas de matemáticas, después de hacerlas uno

de ellos decide integrarse nuevamente.

Se les pide que dibujen Humedal como se lo imaginaban antes de conocerlo y como lo sienten ahora. Se abre

espacio para el dialogo en el que Alejandra dice – yo antes no sabía que era un humedal- hay otras preguntas

como- ¿que hay en el humedal? Daniel explica que antes de ver el humedal él se imaginaba que era un potrero de

tierra seca. Johan pensaba que era un parque. Todo queda plasmado en sus hojas. Empiezan a recordar sobre los

animales que han visto allá como las culebras, preguntan sobre su cambio de piel y recuerdan otras que han visto

en otros lugares. Además tratan de identificar los árboles que han visto en lugares específicos del humedal

asociándolos con las actividades antes realizadas. Preguntan el nombre de los árboles que han visto y en que

ligar exacto del humedal se encuentran atendiendo a la perspectiva subjetiva que cada uno hace del ambiente en

su complejidad. Daniel pregunta- como se llaman los arboles muy altos que están donde hicimos la actividad de

las hojas cuando caminamos hasta el fondo-. A lo que respondí – los eucaliptos-

Se finaliza la actividad con el anuncio de salida a descanso.

Diario de campo N°: 7

Fecha: Abril 22 de 2014

Lugar: Colegio Antonia Santos

Laura Rueda

Llegamos al humedal en búsqueda de un sitio para ubicarnos. Los niños quieren adentrarse más en el humedal

con el fin de encontrar un lugar más sombrío para ocultarse del sol expresando que les incomoda y suelo más

seco en vista de que la noche anterior estuvo lloviendo. Accedemos a la petición caminando dos minutos más

adentro, ellos querían adentrarse aún más pero les dijimos que por seguridad no podíamos hacerlo. Nos sentamos

en círculo. Inmediatamente se percatan de la presencia de mosquitos. Uno de ellos manifiesta que se debe a la

cantidad de popo de animales que hay alrededor y piden nuevamente que nos movamos de ahí. Lo permitimos

pero solo un poco.

Solicito que guarden silencio y cierren los ojos para que sientan como se proyecta el humedal en el día. Dicen

que está muy caliente y pica (por los moscos). Continuamos incitándoles a recordar lo que saben sobre la

leyenda del dorado. Expresan que han escuchado la de Guatavita. Ana se refiere a un señor que se las conto

antes. Todos lo advierten y aportan ideas para reconstruirla.

Conforme a lo expresado por los niños nos dirigimos a hacerles una introducción de la leyenda del dorado en

torno a las comunidades músicas que se asentaron en cercanía a la laguna de Guatavita, lo cual incluye al

humedal del Neuta y Soacha en general. Nos referimos a que somos descendientes de estos grupos indígenas que

años atrás ocupaban el territorio en el que actualmente vivimos. Daniel reclama la generalización y señala ser

español. Todos se ríen, el también. Les digo que la mayoría de los que estamos somos mestizos. Ana dice – yo

soy afrocolombiana-

96

Continuamos con la lectura de la leyenda (cabe aclarar que la lectura de la leyenda se hace con la intención de

contextualizar a los niños sobre los modos de vida y creencias muiscas). Edwin se ofrece para leer. Todos

escuchan en silencio. Sigue Alejandra, finalmente yo. En seguida hacen comentarios sobre la laguna de

Guatavita, si aún existe y donde está. Entre ellos mismos responden.

Enunciamos la actividad artística propuesta para el día que consiste en que cada niño imagine que su familia es

un a muisca y la dibujen a manera de retrato familiar. En medio de la actividad todos dialogan acerca del origen

territorial de sus familiares, de sus padres en especial. Dentro de estos tenemos unos provenientes de Medellín,

Huila, Tolima, Boyacá y Bogotá, los demás dicen ser de Soacha. La actividad se interrumpe por el llamado a

tomar onces.

Diario de campo N°: 8

Fecha: Mayo 06 de 2014

Lugar: Colegio Antonia Santos

Laura Rueda

No nos trasladamos al humedal en obediencia la decisión de la rectora quien manifestó haber recibido mensajes

de inconformidad por parte de los padres sobre los proyectos del humedal Para este día buscamos finalizar la

actividad de la sesión anterior. En el salón organizamos los puestos de modo que os quedara espacio para el

desarrollo de la actividad, aun así el lugar es muy reducido, los niños no hallaban como ubicarse pero finalmente

lo hacen.

La intención del día es hacer portarretratos para los dibujos que se habían hecho el martes anterior por eso

iniciamos recordando todo lo que hicimos hace quince días. A continuación les entregamos los dibujos de sus

familias y el material para elaborar el marco del portarretratos. Reciben instrucciones de como pegar la foto. En

seguida con sus huellas y pinturas crean el marco del portarretratos. Miran sus huellas, notan y saben que las de

todos son diferentes. Johan me pregunta – ¿los gemelos si tienen las huellas iguales-. Le digo que nadie puede

tener las mismas huellas

La actividad no contaba con mucho tiempo y gastamos demasiado en la construcción del marco para lo que se

necesitó del acompañamiento individual de las maestras con cada niño para hacer uso del bisturí.

Diario de campo N°: 9

Mayo 13 de 2014

Lugar: Colegio Antonia santos

Laura Rueda

Según lo acordado con la rectora se inicia la actividad en el colegio. A nuestra llegada encontramos que la

comunidad estudiantil se encontraba en el desarrollo de un evento, una izada de bandera en conmemoración del

día del trabajo, lo cual ocasiono retraso y por tanto disminución en el tiempo asignado para nuestra intervención.

Organizamos el salón, los niños querían estar sentados en sus sillas porque estuvieron mucho tiempo en pie

durante la izada. Preguntamos si saben algo sobre las creencias de los muiscas. Felipe dice – sí, ellos creían en

dioses-. Ana completa – Ah sí, creían en el dios sol y la luna.

Seguimos con la lectura de uno de los personajes de la mitología muisca sobre el cese de las inundaciones,

Bochica, refiriéndonos a las funciones del Humedal y la pertinencia de su existencia y preservación. Expresan

que no habían escuchado nada sobre él. Edwin inicia la lectura, le sigue Lorena y finalmente la profesora Yeimi.

En la lectura se enuncian las actividades muiscas, otras de sus creencias, alabanza a dioses.

Les pedimos que se dividan en dos grupos, entran en conflicto porque los niños no querían hacerse con niñas.

Discuten sobre los defectos que tiene cada uno siendo la razón por la que no quieren compartir el grupo. Les

advertimos que todos somos seres humanos con defectos, cualidades y derechos y que tienen que aprender a

trabajar con todas las personas. Enunciamos que la actividad consiste en un juego de mímicas. Se animan con la

propuesta y dejando a un lado las complicaciones de los grupos se reúnen sin resentimientos.

Un niño de cada grupo pasa al centro a representar unos de los personajes o actividades mencionadas en la

leyenda y los demás deben adivinar de qué se trata. El primero en pasar es Edwin, la profesora Yeimi le asigna el

personaje, sin que los demás escuchen. Él no sabe cómo hacerlo, la profesora le da ideas para que finalmente

interprete al personaje. El niño que desea hablar levanta la mano y espera que la maestra le dé la palabra.

97

Mencionan varias actividades muiscas por el movimiento de manos que hacia Edwin y le piden que haga más

cosas. Daniel da con la respuesta que es Bochica.

Sigue Alejandra, quien representa a Bachué. Todos participan con entusiasmo, expresan que les gusta el juego de

mímicas. Luego pasa Felipe interpretando al dios Sué, que por el movimiento de sus manos los demás adivinaron

inmediatamente pero con el nombre en castellano. Les pido que lo digan en chibcha, después de varios intentos

por adivinar ninguno lo dice por tanto Yeimi lo avienta. Después pasa Ana pero se vio interrumpida por la

llegada de una de las profesoras del colegio para dar el mensaje de salir al descanso.

Diario de campo N°: 10

Fecha: Mayo 20 de 2014

Lugar: Colegio Antonia Santos

Laura Rueda

El inicio de la actividad se retrasa por el aviso de la rectora de cancelar los proyectos del Humedal debido a la

queja de algunos padres, mis compañeras le solicitan que nos permita terminar la actividad que dejamos el

martes anterior. Más tarde después de una reunión con la rectora, las practicantes, la profesora de práctica y el

representante de la CAR llegamos a otro acuerdo que nos asegura la continuación con el proyecto.

Proseguimos con las mímicas interrumpidas en la sesión pasada. Pasamos a la actividad artística basada en la

creación de un colaje con papel seda rasgado en el que plasmaran como se imaginan un dios que proteja el

Humedal del Neuta. A cada uno se le entrega un papel de determinado color que debe compartir con los demás,

al principio se conflictuaron por el papel, pero después de la instrucción de compartirlo trabajaron

provechosamente. No les agradaba la idea de rasgar el papel, deseaban cortarlo con tijeras para que se viera

mejor, pero Yeimi apoyándose en un libro les muestras que esa es una forma de hacerlo. Se interrumpe la

actividad con la salida a descanso.

Después del descanso nos permiten finalizar la actividad. El niño que va terminando debe entrar al salón. Nos

preguntan sobre la combinación de colores para originar otro color. Algunos deciden que los dioses son ellos

mismos, en la categoría de protectores, y se plasman en el colaje. Otros dicen que la luna, el sol, los árboles y

todo el ambiente del Humedal son los protectores. Cada niño entrega la creación y entra al salón.

Diario de campo N°: 11

Fecha: mayo 27 2014

Lugar: Colegio Antonia Santos

Hombre basura

Laura Rueda

El cielo estaba opaco, en poco tiempo empezó a llover así que la salida al humedal tuvo que ser cancelada y la

actividad realizada en el salón. Hicimos un ejercicio de creación colectiva. Recogimos el material reciclable que

se encontraba por el colegio como paquetes, botellas y papeles. Fuera de las canecas de basura. Recordamos que

en el humedal solía suceder lo mismo, que tiraban la basura por el piso y hasta en el lago, Luisa hizo la reflexión

de que aquello era malo porque la descomposición tardaba mucho a lo que añadimos que las basuras generaban

bacterias o microorganismos que podían contaminar el aire, el suelo y el agua y esto hace daño tanto a los

humanos como a los demás seres vivos. Entonces les pedimos que pensáramos como evitar esta situación ya que

las plantas y los animales no podían recoger todos los desechos de los humanos, y que nos lo expresaran por

medio de la basura que recolectamos.

En dos pliegos de cartulina unidos dibujaron una silueta humana, calcando el cuerpo de Daniel, cuando

terminaron notaron que la cabeza había quedado muy pequeña y el cuerpo muy grande así que lo corrigieron.

Usaron la basura para crear el “hombre basura” diciendo que él era un hombre del humedal que se encargaría de

absorber toda la basura que encontrara por el piso y reciclarla. Felipe indico que el hombre basura es como un

imán al que se le pega la basura que no está en las canecas- cuando va caminando. Trabajaron en equipo cada

uno se ocupó de una parte del cuerpo de su creación.

98

Diario de campo N° 12

Fecha: junio 03

Lugar: Humedal Neuta

Frottage

Laura Rueda

El día estaba un poco frio, parecía que fuera a llover, sin embargo salimos hacia el humedal. Los niños estaban

felices por poder salir. Esta vez se organizaron muy juiciosos y empezamos el recorrido. Cuando llegamos nos

organizamos en círculo, como ejercicio de relajación y para la concentración hicimos el saldo al sol. Los niños

decían sentir como sus músculos se estiraban, cuando levantaron la cabeza hacia el sol dijeron que se sentían

muy encendidos, que estaba muy brillante. Hablamos sobre las texturas que podríamos encontrar en el humedal,

si serian ásperas o suaves, si podríamos verlas. Los niños decían que eran ásperas como los troncos de los

árboles y suaves como algunas hojas. Ana intervino para decir que también había hojas ásperas, que ella podía

verlas. Les dijimos que recogieran las hojas, troncos o ramas que estuvieran en el piso, cada uno recolectaría las

que pudiera.

En este ejercicio se sintieron con la libertada para explorar el humedal, se dispersaron por varios lugares.

Comparaban entre ellos las diferencias de las hojas que encontraban, su forma, textura, los tejidos a los que ellos

llamaban venas. Cuando los llamamos para reunirnos nuevamente se resistieron, querían seguir recolectando, así

que les dimos un tiempo más. Nuevamente los llamamos. Con las hojas y ramas recogidas hicimos la técnica del

frotage. Usaron lápices y colores, pero preferían hacerlo con lápiz porque así podían ver mejor las texturas que

quedaban plasmadas. Decían que estaban calcando la naturaleza. Se entusiasmaban con el tejido que se revelaba

al calcar las hojas.

Diario de campo N° 13

Fecha: Junio 11

Lugar: Humedal Neuta

Grabado

Laura Rueda

Nos organizamos en círculo. Como la sesión pasada funciono el saludo al sol para mantener la atención, lo

volvimos a hacer. Notamos que con este ejercicio se concentraban, se relajaban y permanecían en silencio, más

perceptivos. Les pedimos que cerraran los ojos por un momento y escucharan el humedal. Cuando abrieron sus

ojos preguntamos si habían escuchado el lago, dijeron que no muy bien. Les pedimos que volvieran a cerrar los

ojos y que esta vez intentaran escucharlo. Ahora así lo hicieron, se concentraron en él, dijeron que sonaba muy

pasito, muy tranquilo. Les preguntamos si el lago estaba limpio, contestaron que no, que estaba contaminado

porque las personas tiran basura allí. – ¿cómo hacemos para que esté limpio? Daniel dijo que botando las basuras

a las canecas. También que hay que evitar tirar aguas residuales en él. – preguntaron que son aguas residuales. –

es el agua que usamos en nuestras casas como la de la lavadora, del lavaplatos y la bañera. ¿ se escucha fuerte o

débil, el lago? Peguntamos.- Lorena contesto que débil porque estaba un poco seco por el calentamiento global.

Entonces reflexionamos sobre el cuidado del agua.

Les contamos que los seres humanos estamos hechos de agua, que estamos compuestos por el 75 % de agua, por

ese motivo necesitamos de ella y debemos ser sus amigos. Dijimos que el humedal es importante para proteger el

agua, recolectarla, y evitar las inundaciones, además que era el espejo de agua del humedal- Edwin pregunto si

en el espejo se podían ver- dijimos que servía para que las aves migratorias pudieran llegar a un lugar,

alimentarse, descansar y seguir con su camino. En sus caras se reflejaba el asombro por el nuevo conocimiento

sobre el agua y los humanos, al parecer no lo habían contemplado antes.

Otra vez les pedimos que cerraran los ojos para que escucharan el mensaje del lago, que él tenía algo para

decirles. Al abrir los ojo querían contar lo que el lago les había dicho, algunos niños quedaron confundidos.

Felipe conto que el lago le había dicho que lo cuidara y no le echara basura. Luisa que cuidara el humedal porque

este era su casa. Daniel que no desperdiciara el agua que se bañara rápido. Luego, usando la técnica del grabado

les pedimos que representaran el mensaje que les había dado el agua. En platos de icopor y con alfileres hicieron

el dibujo. Esparcieron las pinturas en las figuras creadas, se divirtieron mirando los colores que resultaban al

mezclarlas. La técnica no resulto porque no usamos el material adecuado las pinturas debían ser aguadas, usamos

99

temperas. Por tanto el grabado se convirtió en una mancha sobre sus cartulinas. A pesar de eso algunos niños

decían que ahí estaba e mensaje del lago, que él hablaba así.

Diario de campo N° 14

Fecha: ABRIL 08 2014

Lugar: Colegio Antonia Santos

Yeimi Valencia

Este día hicimos la sesión dentro del salón del colegio, por lo cual el espacio era muy pequeño porque

estábamos los dos grupos, para esta jornada teníamos preparado una actividad en donde los niños iban a recordar

cómo era el humedal y como lo sentían y de acuerdo a los distintos colores como ellos los significaban, y que

significaba para ellos, y empezamos a preguntarles como ellos se imaginaban el humedal a generar una serie de

discusiones alrededor del humedal y sus problemáticas que ha tenido, pero los niños con sus indiferencias y todo

participaron muy activamente, diciendo que ellos no sabían que era una humedal ni que para que era necesario

porque los papas les decía que era un espacio para los viciosos y que allí robaban, pero hubo otros que si habían

ido pero muy cerca y no habían entrado, Ana alzo la mano diciendo que ella se imaginaba el humedal muy sucio

y con pocos árboles y que no se imaginaba que allí en ese lugar hubieran animales ni insectos, por lo cual el

primer día que fue le tenía mucho miedo, la mayoría de las niñas de nuestro grupo le tenían demasiado miedo a

las chinchillas de tierra pero después de la actividad que realizamos ya les perdieron el miedo.

Pasamos a la segunda parte de la actividad que era que cada uno plasmara con colores lo que el agua los arboles

significaban para ellos y como se imaginaban el humedal antes y como lo sentían ahora, la mayoría de los niños

plasmaron libremente un parque y en el otro lado dibujaron con muchos árboles y animales pero escribían que

sentían paz, alegría contacto directamente con la naturaleza por lo cual fue una experiencia en donde ellos

mismos plasmaron con dibujos y colores lo que ellos sentían antes y horitica que han ido más constante al

humedal, porque de una u otra manera ellos mismos llegaban a la indagación y recordaban en sesiones pasadas

las distintas clases de árboles que habitan allí.

La sesión finalizo con una socialización que hicimos entre todos en donde cada uno mostro los distintos dibujos

que plasmaron y concluimos que cada uno hacemos parte del humedal asi no vivamos allí y x lo cual lo tenemos

que cuidar y decirle a los distintos miembros de la familia para que nos sirve y cambien la perspectiva de este

espacio.

Diario de campo N° 15

FECHA: ABRIL 22

LUGAR: HUMEDAL DEL NEUTA

Yeimi Valencia

Este día llevamos a los niños al humedal en donde el clima no estaba favoreciendo mucho, porque estaba

nublado pero así los llevamos, llegamos y los niños con esa curiosidad de irse un poco más lejos por que querían

conocer un poco más allá del espacio en donde siempre nos hacíamos, les dijimos que sí, nos fuimos a un lugar

en donde ellos eligieron y se sentaron ya no tocaba decirles que había que hacer simplemente ellos ya sabían,

nos hicimos en un lugar donde habían muchos moscos y ellos mismos se quitaron de este lugar, al empezar la

sesión les recordamos los acuerdos que habíamos hecho en la primera sesión que fueron los principios Toltecas,

nos sentamos en un círculo cerrando los ojos y respirando tranquilamente que ellos sintieran los olores, el aire

del humedal, al principio no querían pero como vieron a la mayoría haciéndolo lo hicieron, luego pasamos a

contarles la leyenda del Dorado de la tradición muisca que antes habitaban allí, que se acentuaron cerca de la

laguna de Guatavita, lo que se ve involucrado el humedal del Neuta y Soacha, en donde habitaban indígenas con

sus costumbres y cotidianidad de vida que llevaban en varios territorios en donde vivimos actualmente, varios

niños no conocían acerca de esta leyenda, por lo que creían que todos eran de descendencia española y no sabían

que veníamos del mestizaje desde la colonización, se empezó una discusión alrededor de este tema ya que les

causo curiosidad de cómo era las costumbres que los muiscas tenían como era su vestimenta y su manera de

vivir, les hicimos conocer la siembra ancestral como la chagra que está en un espacio del humedal el cual ellos

no conocían.

100

Propusimos que ellos continuaron leyendo cada un fragmento de la leyenda para que sintieran la voz del otro,

cada uno leyó y entendió y se les despertó la curiosidad de los ancestros del humedal.

Pasamos al segundo momento en donde ellos iban a crear un portarretratos pero imaginándose la familia de ellos

pero muisca en donde iban a realizar una creación artística, cada uno de ellos dijeron de donde provenían sus

familiares y la mayoría provienen de Bogotá, Soacha, Ibagué Y Medellín pasaron a imaginar su familia y

plasmarla en cartón paja. (La sesión fue interrumpida por las onces).

Diario de campo N° 16

FECHA: MAYO 06

LUGAR: COLEGIO ANTONIA SANTOS

Yeimi Valencia

Este día nos dirigimos asía el colegio con la ilusión de que podíamos llevar a los niños al humedal, pero nos

encontramos de que no porque la rectora recibió una serie de quejas que los padres tenían asía el proceso que

nosotros llevamos con los niños, porque habían unos que no estaban de acuerdo con este proceso.

Luego de esto con el poco tiempo que nos quedaba nos dirigimos asía el salón para poder acabar de terminar la

sesión que fue interrumpida por las onces, nos organizamos y nos tocó bajar los puestos para que hubiera más

espacio y no se sintieran tan oprimidos.

Nos propusimos a acabar de terminar lo que habíamos dejado iniciado y para este día teníamos predispuesto

dejar echo los portarretratos en donde ellos iban a pegar el dibujo que habían realizado de su familia pero

muisca, cada uno lo realizo en donde la profesora Tatiana les ayudo a realizar los marcos para que ellos

propusieran el mismo estilo de cómo lo iban a decorar alrededor, les propusimos que lo hicieran con cada una de

las huellas de las manos y con temperas, y al realizarlo cada uno se dio cuenta que las huellas de todos no eran

iguales por que unas eran más pequeñas y otras más grandes, y también hubo niñas como Ana que escribió lo

que este portarretratos significaba para ella porque era su familia.

Diario de campo N° 17

FECHA: MAYO 13

LUGAR: COLEGIO ANTONIA SANTOS

Yeimi Valencia

Al llegar al colegio nos dimos cuenta que estaban en una actividad realizada por la rectora, la cual era una izada

de bandera por lo que nos quitó tiempo para la actividad a realizar, luego de que se acabara la actividad no

dirigimos asía el salón porque por las varias quejas que había recibido la rectora, hacíamos las dos sesiones

siguientes en el aula; todos los niños estaban muy cansados porque les había tocado estar de pie durante toda la

izada de bandera pero, los dejamos que descansaran un poco, para empezar a realizar la actividad en la que la

primera parte iba hacer la lectura del mito de Bochica y Bachue que para los muiscas eran sus dioses y

queríamos que los niños la conocieran y por qué el salto del Tequendama se llama así porque de esta manera

ellos conocen y se apropian más del territorio en donde se encuentran y viven, empezamos leyendo nosotras pero

luego Edwin se ofreció para leer, luego Ana Y después Luisa en donde los niños las escucharon y entendieron

que para los muiscas sobre la laguna de Guatavita pero Ana ya sabía más o menos por que fue una de las

primeras que alzo la mano para participar.

Después de que realizamos la lectura del mito pasamos a realizar una serie de mímicas en donde los niños tenían

que representar a cada personaje o dios que tenían los muiscas, les dijimos que se hicieran en grupos pero no

hicieron caso omiso sino todo lo contrario empezaron a pelear por que no se querían hacer con unos compañeros,

entonces entramos nosotras y les dijimos que eso no era así porque todos merecíamos respeto y Johan se colocó

bravo y se hizo a un lado mostro total desinterés por la actividad, entonces se organizaron en donde cada una de

nosotras les decíamos que personaje interpretar, para que los demás compañeros los adivinaran estaban muy

animados , que hasta Johan no quería pero al final se integró en la actividad y así cada uno iba recordando los

dioses de los muiscas y su manera de vivir, cuando iba a pasar Ana llego una profesora a interrumpir por que los

niños ya se estaban alistando para salir a descanso, los niños estaban muy interesados en la actividad que no

querían Salir ni a descanso. (La actividad nos quedó fragmentada y propusimos terminarla la otra sesión)

101

Diario de campo N° 18

FECHA: MAYO 20

LUGAR: COLEGIO ANTONIA SANTOS

Yeimi Valencia

Este día nos dirigimos asía el colegio de acuerdo a lo que habíamos dicho hace dos sesiones pero llegamos con la

sorpresa de que o través la rectora nos citó a una reunión explicándonos lo que la mayoría de los padres habían

dicho en la reunión y por lo cual no podíamos volver llevar a los niños al humedal, le propusimos con mis

compañeros de que nos dejara terminar la sesión del martes pasado.

Nos dirigimos asía el salón con poco tiempo para poder hacer la actividad que teníamos desde el martes pasado

empezamos recordándoles en que habíamos quedado y pasamos a terminar las mímicas que faltaban en donde

los niños mostraron mucho más interés por realizarlas, en el segundo momento de la actividad les propusimos

que realizaran un collage en donde tenían que imaginar los distintos dioses y como creían que eran con los

distintos colores del papel seda, en donde tenían que rasgar el papel, por lo que muchos se sentían incomodos

porque hacía mucho rato no lo hacían y x k les quedara bonito, pero les mostré un libro en donde habían distintos

paisajes hechos de esta manera como les llevamos papel de todos los colores tenían que compartir, algunos se

peleaban por el color pero a medida que íbamos realizando la actividad iban a compartiendo el papel, se dieron

cuenta que si colocaban un papel encima del otro podían crear nuevos colores.

La mayoría de los niños crearon distintos soles, lunas, árboles y se crearon ellos mismos y decían que ellos eran

los dioses del humedal y que por lo tanto lo iban a cuidar e iban a ser guardianes de él, pero lo que más me llamo

la atención era que no pintaban al sol de amarillo ni a la luna de azul si no que se los imaginaban distinto desde

sus percepciones y como los hacían sentir cada una de estas representaciones.

Diario de campo N° 19

LUGAR: HUMEDAL DEL NEUTA

FECHA: MARZO 18 DEL 2012

Yeimi Valencia

En este día nos propusimos realizar con mi compañera a realizar una actividad sobre la apropiación que tiene los

niños ante el humedal ya que nos llamó la atención de que la mayoría de los niños le tenían miedo a los

cucarrones y a los marranos, y por lo cual los espichaban o los mataban, en esta actividad queríamos que los

niños se dieran cuenta de que cada animal es un ser vivo y que también siente como los seres humanos, que por

el hecho de ser pequeño y no le tomemos la importancia que se le debe de tener no significa que también hace

parte del humedal y de la vida cotidiana de cada uno, a pesar de las distintas prácticas que se ejercen alrededor de

este animal queríamos que se dieran cuenta de que cada animal, planta o árbol está vivo y por lo tal deben

entrelazar relaciones con el espacio; pero lo queríamos realizar de una manera muy distinta en donde los niños

no se sintieran presionados o con los mismos conceptos que se manejan dentro del aula queríamos aprovechar el

espacio que tenemos y por esto realizamos distintas experiencias artísticas como lo fue las artes escénicas, en

donde representaron los distintos animales que se encontraban allí como el marrano, la rana, el chulo, la paloma

del cómo se sentía cada uno de estos animales en su hábitat y en donde qué pasaría si ellos fueron esos animales

y el ser humano los maltratara.

Luego pasaríamos a la representación de dibujos en donde ellos plasmarían, los distintos animales que llevaron a

la escena. Cada niño dibujó y se imaginó el hábitat de cada animal y cómo comen, viven y se reproducen. La

mayoría de los niños dibujaron netamente lo que veían por encima pero otros dibujaron al animal, su hábitat y su

comida y además le agregaron ciertas soluciones que se podrían dar alrededor de la preservación de la fauna,

frases como “no debo espichar al marrano” o “no se le debe disparar al chulo” salieron a relucir. Los niños ya

van encontrando una relación con el humedal y por tal se va generando una apropiación de este fortaleciendo las

distintas relaciones y sesgando algunos imaginarios que se manejan en contra de las distintas especies que

habitan allí.”

102

Luego pasamos a reconocer las distintas especies que dibujaron, fuimos a buscar los marranos de tierra, los

chulos, la rana pero lo único visible fue el marrano de tierra en donde las niñas fueran las primeras en salir

corriendo por que le tenían mucho miedo, en cambio los niños si fueron los primeros interesados en cogerlos y

reconocerlos, veían como se movía hasta la menor parte de su cuerpo, en ese momento las niñas llegaron y ellos

mismos le dijeron que no le tuvieran miedo, que ellos no hacían nada y que eran muy inofensivos, a las niñas ya

sentían un poco más de confianza y lo fueron cogiendo una por una y ya como lo sintieron tan cerca ya no le

tenían miedo. Esta actividad fue muy gratificante porque en realidad hubo un cambio de mirada de los niños ante

esta especie de animales como son los marranos que al principio le tenían miedo y que por eso los mataban o si

no los cogían para jugar, ellos mismo llegaron a la reflexión de que a ningún otro ser vivo se debe de maltratar,

porque eso es lo que vemos hoy en día de como las personas para salir adelante pasan por encima de las demás

sin importar lo que sienta, eso mismo pasaba con este animal y que él no representaba ninguna amenaza para

nosotros. Esta sesión fue de mucha enseñanza para mí porque me di cuenta que la educación hace la diferencia y

que todo va en las prácticas culturales que se le inculquen al niño y ellos como la representan ante la sociedad y

me da mucha facilidad que así hubieran sido unos pocos que llegaron a la reflexión, sé que entre ellos o con sus

familiares van a tener un cierto cambio de la mirada y con unos pocos que se logre eso ya es algo muy exitoso

para mí, porque de eso se trata la educación de cambiar un pensamiento crítico y anti reflexivo en todo lo

contrario en formar sujetos críticos y reflexivos.

Experiencias Artísticas: Mediante las distintas experiencias artísticas como lo fue en este día que combinamos

las esnicas con las visuales queríamos generar una apropiación de los niños ante el humedal en donde no se

sintieran presionados si no por todo lo contrario que fueran ellos mimos sin necesidad de decirles como lo deben

hacer si no que se sintieran ellos mismos creando los distintos escenarios.

Prácticas Culturales: “Cultura un sistema de símbolos que gobiernan el comportamiento humano, no existe

naturaleza humana al margen de la cultura”(Clifford Geertz), mediante los símbolos se puede representar

distintas características de la sociedad o los distintos pensamientos que se entretejen alrededor de está llevando al

dibujo o la representación corporal como los distintos símbolos que desarrollaron los niños y lo que dieron a

conocer a partir de lo que hicieron.

103

Anexo 2

Obras artísticas.

Fecha: Febrero 25 de 2013

Tema: Texturas y formas.

Fecha: Marzo 18 de 2014.

Tema: Animales del Neuta

104

Fecha: Abril 08 de 2014.

Tema: Recordando el humedal.

105

Fecha: Abril 22 de 2014

Tema: Los muiscas

Fecha: Mayo 20 de 2014

Tema: creando dioses

106

Fecha: Mayo 27 de 2014

Tema: hombre basura.

Fecha: Junio 11 2014

Tema: Mensaje del agua.