3
©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza 1 DESCUBRIENDO FIGURAS GEOMÉTRICAS Finalidad social : descubrir e identificar las figuras geométricas del entorno Entre los contenidos habituales que se trabajan en Educación Infantil se encuentran las figuras geométricas. Las más habituales que se trabajan y por este orden en el tiempo son: círculo, triángulo y cuadrado. Para que los niños aprendan estos contenidos matemáticos es habitual que el docente realice diferentes actividades con los Bloques Lógicos, además de realizar las fichas de la editorial correspondiente. Estas fichas generalmente nos ofrecen propuestas como las siguientes: Colorea con pintura de dedos el siguiente círculo. Pega trocitos de papel en el cuadrado. Haz bolitas de papel y pégalas en el triángulo. Pinta de rojo los círculos, de amarillo los triángulos y de azul los cuadrados. De esta forma convertimos un contenido, que en principio parece matemático en un contenido artístico, perdiendo así el sentido con el que se comenzó. Además es habitual ver las figuras siempre en las mismas posiciones, dificultando así la generalización de los aprendizajes adquiridos. PROPUESTA Presentaremos a los niños las figuras geométricas que en ese momento queramos trabajar, mostrando imágenes, fotografías o dibujos de cada una de ellas, en diferentes posiciones y explicando las características básicas de las mismas. Intentando además que ninguna de ellas pueda ser asociada a un color determinado.

Las figuras geométricas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Minitarea para Educación Infantil, diseñada para trabajar las Competencias Básicas.

Citation preview

Page 1: Las figuras geométricas

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza

1

DESCUBRIENDO FIGURAS GEOMÉTRICAS

Finalidad social : descubrir e identificar las figuras geométricas del entorno

Entre los contenidos habituales que se trabajan en Educación Infantil se encuentran

las figuras geométricas. Las más habituales que se trabajan y por este orden en el

tiempo son: círculo, triángulo y cuadrado.

Para que los niños aprendan estos contenidos matemáticos es habitual que el docente

realice diferentes actividades con los Bloques Lógicos, además de realizar las fichas

de la editorial correspondiente.

Estas fichas generalmente nos ofrecen

propuestas como las siguientes:

� Colorea con pintura de dedos el

siguiente círculo.

� Pega trocitos de papel en el

cuadrado.

� Haz bolitas de papel y pégalas en

el triángulo.

� Pinta de rojo los círculos, de amarillo los triángulos y de azul los

cuadrados.

De esta forma convertimos un contenido, que en principio parece matemático en un

contenido artístico, perdiendo así el sentido con el que se comenzó.

Además es habitual ver las figuras siempre en las mismas posiciones, dificultando así

la generalización de los aprendizajes adquiridos.

PROPUESTA

Presentaremos a los niños las figuras geométricas que en ese momento queramos

trabajar, mostrando imágenes, fotografías o dibujos de cada una de ellas, en

diferentes posiciones y explicando las características básicas de las mismas.

Intentando además que ninguna de ellas pueda ser asociada a un color determinado.

Page 2: Las figuras geométricas

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza

2

Una vez presentadas todas las

figuras ofreceremos a nuestros

alumnos una fotocopia con las

figuras que le servirá como guía de

observación en la excursión que

vamos a realizar. Dependiendo de

la situación de cada docente se

puede ir de excursión por el barrio,

pueblo o por el mismo centro educativo.

El docente llevará una cámara de fotos y cuando los alumnos, a partir del guión que

poseen, observen alguna de las figuras, avisará al maestro o maestra para que realice

una fotografía.

Los alumnos, con un lapicero irán realizando una marca en las figuras encontradas

para que una vez terminada la excursión hayamos podido observar todas.

Vamos a sorprendernos con la cantidad de figuras

geométricas que existen en nuestro entorno inmediato y

que además, van a tener significado para nuestros

alumnos.

Una vez terminada nuestra excursión volveremos al aula y,

si es posible, el docente proyectará con el cañón y el

ordenador las fotografías que se han realizado.

El niño que ha descubierto la figura saldrá a exponerla a sus

compañeros y explicará las características que ésta tiene.

Si es posible se pueden imprimir las fotografías y colgarlas en el tablón, pasillo…

Una vez identificadas cada alumno realizará con diferentes técnicas una composición

(casa, obra artística, móvil…) utilizando las figuras geométricas aprendidas.

Page 3: Las figuras geométricas

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza

3

COMPETENCIAS BÁSICAS

C. Autonomía e iniciativa personal: Fortalecer la autonomía y la confianza en sí

mismos, iniciativa para presentar proyectos y destreza para argumentarlos.

C. Aprender a aprender: Utilización de distintas estrategias de aprendizaje como la

observación, el registro…, aplicar los conocimientos a diferentes contextos y

situaciones cotidianas.

C. en el conocimiento la interacción con el mundo físico: Moverse por el espacio

y resolver problemas en los que intervengan los objetos y su posición.

C. matemática: Habilidades para interpretar, representar la realidad y expresar datos

e información matemática, Conocimientos y manejo de elementos matemáticos

básicos.

C. Lingüística: Expresar ideas e informaciones.