5

Click here to load reader

Las Funciones Castellani

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Funciones Castellani

8/19/2019 Las Funciones Castellani

http://slidepdf.com/reader/full/las-funciones-castellani 1/5

 LAS FUNCIONES 

El alma se difer encia en facultades. En nuestr o psiquismo hay dis posiciones per manentes y poderes es pecíf icos

 f acul tades y hábitos.

La !increí "le fauna humana! es la pr ue"a irre "ati"le de que en el es píritu humano hay

diferentes funciones# poderes y potencias. Los hom "res se difer encian entre sí enormemente$ y no

solamente por fuer a sino tam"i%n y mucho m&s por dentr o. 'ay millones de rostr os y cada uno es

diferente$ hay millar es de millones de almas y nin(una es i(ual a la otra. Fí)ense la es pecie

humana se considera ser una sola especie$ sin em"ar(o hay en ella m&s *ar iedades que todas las

especies de mamíferos# peces y a*es )untos. El len(ua )e popular e+ presa eso llamando con nom"res

de "ichos a nuestros seme)antes# ,y no le alcan-an los nom"res de los "ichos que e+isten /orros#

leones# *í "oras# cule"r as# &(uilas# perros# ca "allos# "urros# camellos# otarios# "esu(os# serpientes#

 p&)aros y pa)arones y otra cantidad de nom"res a "stractos# -como intelectual# *oluntar ioso#

sentimental# im pulsi*o# ima(inati*o# sensual0 nos sir*en para clasif icar a las (entes y no nos dan

a"asto. !,Este hom"re es inclasif ica "le ,Es 1nico , No se parece a nadie! En realidad cada uno de

nosotr os es 1nico. 2ero eso toca al misterio de la personalidad# y no solamente al pro "lema de las

facultades. Sin em "ar(o# la personalidad no se r e*elaría sin el car&cter # y el car&cter no e+istiría sin

las facultades.

En el alma se pueden distin(uir dif er entes partes  pot encial es, no ciertamente partes en el sen-tido *ul(ar 3cuantitati*as# inte(rantes4# sino diferentes  poderes o funciones$ puesto que hay en

nuestra conciencia dif erentes actos# en nuestra conducta dif erentes h&"itos y en nuestr a con*i*encia

dif erentes car act ere s. 2odemos conocer el car&cter de los otros# por intuici5n, por introyecci5n# por 

empatía. 

Se llama !empatía! a esa facultad de conocer el interior del pr 5 )imo$ !insi(ht! en in(l%s. En es pa6ol al(unos dicen

introyección, puesto que consiste en proyectarse uno mismo dentro de otro!.

!Es un conocimiento  por con natur alidad af ecti*a# sin esto no e+istiría ni la sim patía# ni la amistad# ni amor 

es pir itual# ni el influ)o de unos en otr os# ni el mando# ni la Caracter olo(ía# ni la 7oral!.

 Nuestras *i*encias tienden a  jugarse en el e+ter ior y s5lo  por o "ra de la inhi"ici5n no se e+terior i-an todas ysiempr e. 2ero el (esto a )eno produce una reper cusión mímica en nosotr os# acompa6ada del corr es pondiente correl ativo

ment al, que nos r e*ela el interior de los otr os. Una carca )ada# un (rito de c5ler a# son compr endidos  por nosotros

irr ef le+i*amente# pr eintelectualmente!. 3Castellani# A puntes de 2sicolo(ía# Cuader no N1cleos# 8II# 9ifer enciaci5n4.

A la penetr aci5n intuiti*a de los otr os pr ecede la r efle+i5n so "re sí mismo. Se per ci"e r & pido en los otros lo que

es connatur al a uno.  No se per ci"e en los otros lo que se es a"solutamente incapa- de sentir . Los capaces de ! poner se

en todos los casos! son los caracter es m5*iles y di*ididos. El arte acr ece la penetraci5n del psiquismo a )eno$ la

e(olatría la em"ota. No hay  peor def ecto en un conductor que el !autornor f ismo!.:No hay peor error en la *ida

es piritual que quer er conducir todo el mundo por el camino que ha r ecorrido uno mismo:.

4. Cosmo*isiones.

!La di*isi5n del psiquismo en dos (randes *ertientes# cognit iva y apetitiva 3como dicen hoy r epr esentación y

t end encia ) es fundamental y obvia, a tal punto que no ha sido nunca negada por ningún filósof o. 

 No hay per sonalidad sin car&cter# no hay car&cter sin h&"itos# no hay h&"itos sin potencias ..."Como un hombre está d eterminado respecto de su últ imo fin, a sí ve todas l as cosas" 0dice

Page 2: Las Funciones Castellani

8/19/2019 Las Funciones Castellani

http://slidepdf.com/reader/full/las-funciones-castellani 2/5

e(re(iamente Santo ;om&s. ;enemos la primera diferenciaci5n funcional y la m&s fundamental en

el hom"re el lad o del conocimiento, el l ado d e l a tendencia . El hom"re es una cosa que mir a y es

una cosa que marcha! como una locomotora con un (ran f aro$ y ase(1n como marcha# así mira$ y

ase(1n como mira# así marcha. En las pr5+ima clases *eremos la uni5n de estos do s elementos

esenciales# el mo*imiento y el conocimiento# en el  gesto humano.

Ahora "ien# dentro de estas dos (randes parcelas hay muchas distinciones# porque no es

lo mismo la sensaci5n que el concepto# la memoria que la ima(inaci5n# el placer y el dolor y

la ra-5n$ ni es lo mismo el instinto que el sentimiento# la *oluntad y la pasi5n

estas cosas pelean entre ellas muchas *eces# y para pelear hay que ser dos y adem&s hay

que estar )untos.

!Ar ist5teles di*ide al hom"r e en dos partes# la parte con0ra-5n y la irra-onante o *e(etati*a ... En la parte con-ra-5n#Arist5teles distin(ue otr a *e- dos partes# una que posee la ra-5n en pleno y otr a participadamente como r ece ptora y nodue6a . Una prue "a de esto es la llamada lucha inter ior # que se manifiesta incluso en el intemper ante# a tr a*%s delr emordimiento$ en el *ir tuoso# por el esf uer-o en dominar se. Esta parte media del psiquismo# la re(i5n de las pasiones#dif erencia la 2sicolo(ía aristot%lica de la plat5nica!. Ar ist5teles insiste mucho so "re ella. La ra-5n no tiene so "r e elladominio des p5tico sino s5lo ! político<!.

!9e modo que Ar ist5teles no considera ya al hom"r e di*idido en dos partes# super ior e inf erior# sino m&s "ien en tr es# ome )or toda*ía# insiste en una unidad psíquica que se mue*e en tor no de dos polos intelectual e instinti*o. El hom"re es un

compuesto "ipolar # cuyas partes est&n tan com penetradas que cada una de ellas es todo el hom "re# aunque no totalmente.

A am "os lados del e)e de Arist5teles se e+tienden dos r e(iones# r e presentaci5n y tendencia# cuyas c1s pides son intelecto y

*oluntad=En r esumen >?0 El psiquismo es UNO. @?0 El psiquismo es I2OLAB . ?0 E+iste una /ONA NEU;BA!.

EJE DE ARISTÓTELES

2asemos a los h&"itos ! perfecci5n de la potencia r esidual al acto:!

 er  f ección! incompleta# informe f i )aci5n por los actos$ e)emplo un (ran matem&tico!.

 #esid ual ! los actos permanecen, ya lo *imos. DC5mo permanecen< DEn forma de actos< No#

son f u(aces# f luyentes !el tor r ente de la conciencia!$ un( un act o resucit a, todos los actos

resucitan# nos si(uen# nos con stit uyen. DC5mo nos constituyen< 2or los h&"itos# *irtudes# *icios#

habilidad es, ciencias y artes# id iosincr asia s

8.9el alma emanan capacidades de acci5n# poder es# facultades las pot encias.

Ellas son innatas. 2er o el hom"re cuenta con otro tipo de r ecursos para su acci5n los hábito s. Sustentados en las

 potencias# los hábito s constituyen determinaciones que  per miten a la potencia emitir ciertos actos firme# f&cil y(ustosamente. Así# por e)emplo el intelecto es una potencia del alma humana$ la ciencia# un hábito del intelecto que da

f acilidad par a conocer las cosas por sus causas.

El h& "ito o per ati*o! es una dis posici5n permanente que  perf ecciona 3completa o determina4 una  potencia en

orden a un o ")eto -se(1n la definici5n aristot%lica! 3Castellani# "  $iccionar io d e sicolo g ía"  , "  % ábito"  ). !Du% son las

*irtudes y los *icios# como la so "r iedad y la "orracher a< DSon sentimientos< 3B oustan4 Son hábito s morales fi )aciones

de la *oluntad ro"ustecidas por las conductas y alimentadas por los sentimientos superiores est%tico# moral reli(ioso!.

3Castellani# Apuntes de 2sicolo(ía# Cuader no G# A6o >HH# '&"itos 7orales4.

H. La re petici5n y la intensidad de los actos hace que el h& "ito !cr e-ca! el su )eto del h&"ito se per fecciona# !como unoque sa"e matem&ticas# cuando las estudia"a tenía que se(uir penosamente todos los pasos de la demostraci5n$ ahora le

 ponen el enunciado delante y *e de (olpe todo$ salta# a"r e*ia# condensa o sea# contempla" 3Castellani# 'omilía

9omin(o II des pu%s de 2entecost%s. In%dita4.

Page 3: Las Funciones Castellani

8/19/2019 Las Funciones Castellani

http://slidepdf.com/reader/full/las-funciones-castellani 3/5

Las dif erencias infinitas dentro de la unidad humana *ienen de los h& "itos# y los h& "itos no

 podr ían e+istir sin las  potencias. Fí )ense una ener (ía simple e indif er enciada no  podr ía )am&s

en(endrar idiosincr asias del todo diferentes o a1n contrar ias.

 !Sociol5(icamente ha "lando# los hom"r es se di*iden en tres (r andes 0 clases sát&icos, rajá sicos y t amásico s. ' át&ico s o

 "r ahm&nicos o metaf ísicos son los hom"r es que tienen un e+ceso de intelecto es peculati*o o "ien est&n con )untossocialmente con ellos f or mando un cuerpo. El sát &ico el sa "io y todos los que con %l par ticipan y comul(an el sabio no

el hom"r e de ciencia de hoy# poseedor de la t%cnica y car ente de sa"iduría# sino el poseedor de la ciencia sa(r ada# de la

ciencia de sal*aci5n. El sacerdote de "ería ser el hom"re de la sa"idur ía!.

"  #a já sico s o se6or es o (uerr er os# son los hom "r es so "r esaliente intelecto pr &ctico. El rajá sico no se dif er encia del

brahmánico por tener una inteli(encia menor # no es cuesti5n pro piamente de (rado sino a plicaci5n su inteli(encia no

est& aplicada a los f ines sino a los medios y adem&s 3y por eso mismo4 est& cal-ada y como penetrada por *oluntad# el

ím petu# la pasi5n. La pasi5n es necesaria para la acci5n# J los !hom"r es de acci5n!# los hom"res que se e+altan en la

lucha$ pero de suyo la pasi5n circunscri "e y estrecha el intelecto. Estos hom"res  pueden ser (enialmente inteli(entes#

m&s que muchos "rahm&nicos. 

3la prudencia es intelectual# la templan-a es mor al:!4 y los h&"itos son tan inmensamente

importantes que ellos dan or i(en a toda la educaci5n# que es un mundo inmenso# y toda la asc%ticay toda la sa "iduría y todas las ar tes y las ciencias y toda la mística. Sa"er 2sicolo(ía es un h& "ito#

sa"er ha"lar es un h&"ito# sa"er nadar es un h&"ito# ser santo es un mont5n de h&"itos 3uno de ellos

so"renatural llamado la (racia!4 y *estirse por la ma6ana medio dormido es un h& "ito 3una

ha"ilidad4 y ser resentido social es un h&"ito 3una idiosincr asia4.

Atenci5n les *oy a dar solamente para terminar las leyes es peculati*as de los h&"itos de Santo

;om&s-Castellani# las leyes pr&cticas de Killiam ames-Castellani

'&"ito perfecci5n de una potencia residual al acto - "uena definici5n.

'&"ito !fisiol5(icamente ha"lando# h&"ito es nada m&s que un nue*o pasadi-o de descar(a

ner*iosa formado en el cere"ro# por el cual ciertas corrientes que sur(en tienden a escapar se

siempre! ames malísima definici5n por la causa material!4.

>G. !La usticia es la fir me y constante *oluntad de dar a cada uno lo suyo! 3Santo ;om&s4. Aunque est% radicada en la

*oluntad# supone el discernimiento de lo que cor res ponde al otr o !lo suyo!.

La 2rudencia discier ne lo mor al !descu"r e los medios oportunos  para conse(uir el 3*erdader o4 f in$ y así ella

deli "era# )u-(a e imper a r ectamente! 3Santo ;om&s4. La 2rudencia es un h&"ito del intelecto# mas# como se aca"a de

*er# no es posi"le sin la *oluntad rectificada.

La ;emplan-a impone el orden de la r ecta r a-5n al apetito concupisci "le.

>. La (racia es un don de 9ios$ un h& "ito entitati*o pues per fecciona el alma y no una facultad. ;al per feccionamiento

consiste en que nos hace participar de la naturale-a di*ina.

>M. !Killiam ames define al h& "ito demasiado por su par te material y autom&tica. Esto ser ía nada m&s el f undamento

som&tico o neurol5(ico del h&"ito$ ya que el h&"ito 3como todo fen5meno psíquico4 tiene como dos componentes#

cuer  po y alma el cuer  po es el automatismo y la

67

de los h bitos'":

Page 4: Las Funciones Castellani

8/19/2019 Las Funciones Castellani

http://slidepdf.com/reader/full/las-funciones-castellani 4/5

~ -- H bito supone potencia lB.

 _ -- El h bito es total: se ref iere a toda la actividad ps uica s 'lo a la potencia propia."

-- El h bito total pri!a la potencia el parcial o habilidad no ,00!:- J .$,.. #El saber pintar es pri!ero ue lavista, el tener buena vista es $"'%:~ .&&&&& ' de la vist a; de all la fa!osa le de"plusval a ps uica con

sval a or( nica" de )dler*+

 _ . a", el al!a es el co!ponente consciente creador ue los for!a. _- ue sea verdad en cierto!odo ue el h bito consiste en "la !atiaci Pn de los actos", con todo, lo puro auto! tico

constitue _ b trato, o bien la "rutina", el cad ver del h bito #pense!os en un escribiendo versos sin

inspiraci Pn+, por lo !enos en los h bitos riores, intelectuales !orales aunue sea deseableen los h bitos uales corporales, pon(a!os la carpinter a, la nataci Pn, el lla!ado -Qtier' delos artistas" #astellani, "Diccionario de Psicolog (a", "H bit o".

- - cita est abreviada+.

astellani resu!e la doctrina sobre los h bitos ue anto /o! s one en la "Suma T eol *gica

", 0-00, 1. 23-42. 5as notas de estas lees han o to!adas de los )puntes de sicolo( a,uaderno Rcleo, 8000 -

si olo( a l sica.

Es poder hacer con f acilidad ciertos actos.

El asiento de un h bito es una potencia, pero no separada sino ectada a las otras.

los bi Plo(os psiuiatras lla!an "le de co!pensaci Pn" a la tendencia ae la vida a acudir a losdefectos o da os del or(anis!o con una _ perero(aci Pn o hipertrof ia niveladora, sea en la!is!a f unci Pn, sea otra paralela o superior. 5a tendencia a co!pensar de los Pr(anos -conocida desde sie!pre en 9edicina, por la cual se efect Ra una uplencia" de un Pr(ano porotro o entre dos sectores de uno !is!o: ablaci Pn de un ri P n o un pul! Pn produce unau!ento de volu!en __ actividad del otro lo !is!o en el est P!a(o o en el cerebro".")dler fue el introductor de la "co!pensaci Pn" en sicolo( a iuiatr a en el pri!ero de suslibros ( "Minderwertig eit v on !r ganen". /raslad P el !is!o principio a lo ps uico lo hio pieaesencial de su . te!a".

5a !inusval a or( nica es una discapacidad ue puede pr Pducir un co!ple o deinferioridad. ara superarla, el ue la padece puede intentar

68

Leonar do Castellani

G?0 Con*iene que el h&"ito superior f orme al h&"ito de la parte inferior 0por e)emplo# laBeli(i5n al instinto se+ual.

?0 El h&"ito hace al acto firme, f ácil, g u sto so 3los tres (rados de la *ir tud4.M?0 El h&"ito crece por la causa que lo en(endra -corno todo 2or lo tanto

>?0 El h&"ito sur(e por repetici5n de actos!.@?0 La interrupci5n incrementa los actos 3aprendemos a nadar en in*ierno y a esquiar en*erano# lecci5n dormida# lecci5n sa"ida4.

?0 Un acto intenso *ale mil remisos 3tremendas consecuencias de esta ley en la2sicolo(ía de los instintos# que son hábito s sensi+tivos nativos. ) .

G?0 -cto int enso es el ue com promet e todo el hábito/ y así sucesi*amente -hasta >@leyes especulati*as.

Page 5: Las Funciones Castellani

8/19/2019 Las Funciones Castellani

http://slidepdf.com/reader/full/las-funciones-castellani 5/5

 0e ye s prácticas!

> ?0 'aced de *uestros ner*ios un aliado y no un enemi(o . @?0 8ol*ed autom&ticas eln1mero mayor de acciones 1tiles. ?0 Em"ar caos con ímpetu en el crear un h&"itodifícil.

compensaciones de natur ale-a psicol5(ica la plus*alía psicol5(ica. Contin1a Castellani !La doctrina adleriana no

est& e+enta de e+a(eraciones# al menos en sus *ul(ari-aciones. El hecho de que eetho*en haya sido (r an m1sico y

sordo no si(nifica que todos los sor dos se *an a *ol*er (r andes m1sicos$ ni todos los de *ista d% "il mi(uel&n(eles.

Adem&s de la !minus*alía del 5r(ano! e+istía en eetho*en otra cosa talento. La minus*alía del 5r(ano y la

!compensaci5n! *isada se dan a modo de es puela de la ca pacidad intelectual$ y una espuela no espolea lo que no

e+iste! 3CastelIani# "  $iccionar io d e   sicolo g ía !# " Compen sación "  , La cita est& a"re*iada4.

21. "1ry a gain !.

22. 2or e)emplo# un chico que tiene (ran disposici5n# o ! potencia! para la 2oesía# la primer a *e- que oye y

entiende un poema# queda con*ertido en poeta 3/orrilIa# O*idio4. 0D2ara des(racia suya< 0NO.

@. !B eno*arse es *i*ir ! -Toethe.

Las funciones69

G?0 Ni una sola e+cepci5n# ni a1n ra-ona"le# al h&"ito incipiente y no arrai(ado.

?0 Apro*echad prontamente toda fa*ora"le corriente.

M?0 7antened el poder de hacer esfuer-o por peque6as (imnasias cotidianas.

 No crean a"solutamente nada de estos conse)os son moralina an(losa)ona. No ha(an (imnasia

sueca espiritual. 7e)or es para los latinos amar una cosa (rande y lan-arse a ella ol*id&ndose de sí

mismo y de todas las leyes como Luis I# la unidad del reino de Francia y Francisco de 2aula# la

unidad del reino de sí mismo con el reino de 9ios.