13
MUSAS Iván y Olaya

Las Musas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de alumnos

Citation preview

MUSAS

Iván y Olaya

EL ORIGEN

Según la tradición griega más antigua , las musas eran nueve divinidades que alegraban con sus cánticos a los dioses . Su madre era la titánide Mnemósine , la personificación de la memoria , hija de Urano y Gea.

Según otras tradiciones , las musas habitaban en el monte Parnaso , junto al oráculo de Delfos , bajo la tutela del dios Apolo.

Cada una simboliza una de las artes o placeres humanos , como indica el significado de sus nombres.

Son las siguientes:

CLIO

Musa de la historia Su nombre significa

<<la que proporciona fama>>.

EUTERPE

Es musa de la música

Su nombre significa <<la que proporciona un gran deleite>>

TALIA

Es la musa de la comedia.

Su nombre significa <<la que florece>>.

MELPOMENE

Es la musa de la tragedia.

Su nombre significa <<la que canta>>.

TERPSÍCORE

Es la musa de la danza.

Su nombre significa <<la que deleita con el baile>>.

ERATO

Es la musa de la poesía lírica.

Su nombre significa <<la amorosa>>.

POLIMNIA

Es la musa de los cantos sagrados y , según optras versiones , de la geometría.

Su nombre significa <<la de muchos himnos>>.

URANIA

Es la musa de la astronomía.

Su nombre significa <<la celestial>>.

CALÍOPE

Es la musa de la poesía épica.

Su nombre significa <<la de bella voz>>.

INVOCAR A LAS MUSAS

También se creía que tantos filósofos como poetas obtenían su inspiración de las propias musas , a las que invocaban al comienzo de sus obras.

Posteriormente , las referencias a las musas y al monte Parnaso se convirtieron en lugar común para los escritores y poetas de todos los tiempos.

FÍN