71
Las Organizaciones No Gubernamental es del Mercosur [Espacios de construcción 1

Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 1/71

Las

Organizaciones

NoGubernamental

es del Mercosur

[Espacios de construcción

1

Page 2: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 2/71

para la integración

regional]

Indice

INTRODUCCIÓN ..................................................................................5

La difícil tarea de pensar el espacio del

comunicador……………………………………….

Cap. I MARCO TEORICO Y METODOLOGÍA................................... n

a) Identidad latinoamericana

a).1 El enfoque psicohistórico

a).2 Latinoamérica y latinoamericanos

b) La globalización

2

Page 3: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 3/71

c) Estado Nación

c).1 Las fronteras

d) La culturae) La sociedad civil

f) El tercer sector

g) Las ONGs (definición e introducción

a un fenómeno mundial)

h) la noción de marco de negociación y el mercosur

i) Matrices socioculturales

 j) Las redes sociales

 j).1 Aproximación metodológica al concepto de red

k) Las redes electrónicas ciudadanas

METODOLOGÍA UTILIZADA: el camino emprendido

Cap. II HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES

SIN FINES DE LUCRO EN ARGENTINA........................................... n

a) El inicio: la caridad colonialista cristiana

b) Hacia una beneficencia laica. El papel de la mujer

y la Sociedad de Beneficencia

c) Algunos puntos sobre la SB y su relación con el Estado

d) Financiamiento y subsidios estatales

e) Nuevas lógicas en la acción estatal: Higiene y prevención

f) Las nuevas asociaciones: El surgimiento de la Autogestión

g) El populismo y la Fundación Eva Perón: ¿retorno a la beneficencia?

h) Las ONGs y la nueva sociedad civil.

(Transformaciones de los ‘60 y ‘70 hasta nuestros días)

3

Page 4: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 4/71

Cap. III MERCOSUR COMO PROCESO DE

INTEGRACIÓN REGIONAL [LA POSICIÓN DE LAS ONGS] na) El Mercosur como parte de la globalización

b) Los procesos de integración regional

c) Más allá de lo económico: El Mercosur social

c).1 Una sociedad Civil del Mercosur

d) Mercosur: la posición de los actores

Cap. IV LAS REDES SOCIALES

[CONSYTRUYENDO POSIBILIDADES PARA LA ACCIÓN CONJUNTA]

………………………………… n

a) Incorporar nuevos marcos

b) Razones para adoptar el trabajo en red

c) El rol de las ONGs

CONCLUSIONES

……………………………………………………………………………………… n

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………

………….. n

4

Page 5: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 5/71

Introducción

El objetivo de este trabajo es estudiar el lugar (actual y posible) de las

Organizaciones No Gubernamentales dentro del MERCOSUR, como partícipes del

 proceso de integración regional.

Es importante destacar que si bien el MERCOSUR surgió como una iniciativa

económica, estas organizaciones se apropiaron en parte de este proceso generando un

movimiento, al nivel de la sociedad civil, que en muchos casos ha superado, en eficacia

y organización, a los surgidos en la esfera gubernamental.

La indagación que aquí se plantea, responde a una perspectiva comunicacional,

entendiendo a la comunicación como un proceso de interacción e intercambio entre

actores sociales, que ubican su accionar en determinadas condiciones y escenarios, y

5

Page 6: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 6/71

que en ese espacio de interacción, de puesta en común -donde es posible identificar 

lógicas diferentes, acuerdos, disputas, concepciones de poder- producen nuevos sentidos

y significaciones de su acción.

Se parte de considerar entonces, que el MERCOSUR (como proceso y proyecto

de integración regional) crea un nuevo escenario (económico y a la vez político, cultural

y social) para la elaboración de estrategias de acción de actores sociales que hasta ahora

venían actuando en el ámbito local o nacional.

Entendido como un proceso recíproco, el MERCOSUR afecta y reconfigura el

marco de acción de las ONGs y; a su vez, la inclusión de las ONGs en las negociaciones

formales mercosureñas podría aportar nuevas formas de concebir la acción y la

integración en el plano gubernamental.

El propósito es entonces indagar, por un lado el lugar de las Organizaciones No

gubernamentales dentro del MERCOSUR y, por otra parte, cómo a partir de la

incorporación del MERCOSUR como marco de referencia para la acción y

 participación, éstas organizaciones han comenzado a resignificar su accionar.

La difícil tarea de pensar el espacio del comunicador

“La mirada comunicacional se propone como un espacio de articulación

de distintos dominios y perspectivas para abordar la complejidad sociocultural”

Sandra Massoni

Se presenta, al momento de elaborar este análisis, un conflicto que parece, fuera

a aflorar siempre que queremos explicar a alguien cuál es el lugar del comunicador 

social. Esta ocasión reviste la particularidad de que la interlocutora soy yo misma, y por 

lo tanto, quien indaga y responde a la pregunta de ¿Cuál es la injerencia de la

comunicación social en el caso de las ONGs del MERCOSUR?

Ensayando respuestas:

6

Page 7: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 7/71

La experiencia personal.

Cada tramo de este trabajo está atravesado por aquello que he leído, aprendido,

repasado. De lo que hemos debatido a lo largo de la carrera, incluso por lo que creí

haber olvidado. Los aportes de cada disciplina, los intercambios, los conceptos, van

sumándose a lo anterior, fusionándose; chocando a veces, ensamblándose perfectamente

otras; y producen nuevas miradas y concepciones: es decir conocimiento. Es así como

 puedo afirmar, que este trabajo parte y se compone de una mirada desde la multiplicidad

y desde una concepción de comunicación que entiende que:

- Vivimos en sociedad (somos construidos y constructores de ella),

atravesados desde múltiples lugares por el contexto, la historia, las relaciones de las que

 participamos, las organizaciones a las que pertenecemos…

- Que la investigación social es subjetiva; que depende de la mirada del

observador/ analista, de su bagaje, que un mismo objeto, analizado por dos personas

(incluso al mismo tiempo) puede no arrojar los mismos resultados.

- Que el recorte de una situación social determinada, que se realiza para poder 

abordar una temática, no significa que la realidad sea estática: la realidad es cambiante.

- Que no existen sentidos otorgados de antemano, de manera externa, de una

vez y para siempre. Producimos, otorgamos sentido, interctuamos y en la interacción

aparecen lógicas diversas, afloran rivalidades, puntos comunes, divergencias; y que esos

espacios de encuentro, transforman, producen.

- Que en la investigación social deben identificarse el contexto, la historia, los

actores sociales que intervienen en la problemática a abordar; y de ellos: cuáles son las

lógicas que orientan su acción, sus intereses, sus necesidades, qué sentidos otorgan, sus

modos de acción, de comunicarse, de actuar con otros.

- Que poder crear el espacio donde estas lógicas se ponen en funcionamiento y

emergen conflictos o coincidencias: espacios donde se producen significados, es tarea

del comunicador.

Estas son algunas de las líneas que fueron guiando la investigación. Líneas,

como parámetros generales, como ideas guía, que enmarcan este abordaje, y hacen

 posible afirmar, entonces, que es desde la dimensión comunicativa desde donde se

7

Page 8: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 8/71

Page 9: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 9/71

 

A) Identidad Latinoamericana

Hablar de “identidad latinoamericana” implica un abordaje complejo y

transdisciplinario, más aun cuando se trata de hallar un rasgo identitario común a unsinnúmero de personas, integrantes de diversos pueblos, que habitan países con lenguas

e historias diferentes. La identidad latinoamericana atraviesa el MERCOSUR y deja

marcas en las lógicas de los actores intervinientes en el acuerdo. Entendida no como una

estructura rígida o unificadora, sino como un ser-en-común y ser-en-la-diferencia, la

identidad tiene que ver con una serie de procesos complejos que van a arrojar luz sobre

las percepciones, sentimientos y modos de entablar diálogos entre actores sociales: es

decir, sobre los modos de ser.

9

Page 10: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 10/71

En la adopción conceptual de una definición de Identidad para la región

latinoamericana entran en juego conceptos de la psicología social, la comunicación, la

antropología, la sociología y otros estudios culturales. Es decir, conceptos que operan

desde la complejidad, como es el abordaje psicohistórico, por ejemplo.

a).1 El enfoque psicohistórico

“ A partir del enfoque psicohistórico (E. Erikson), complementado con otros

aportes teóricos, se precisa epistemológicamente la condición psicosocial que define

todo proceso de configuración identitaria. La interpretación de identidades, personales

o sociales, exige la contextualización espaciotemporal y una cabal comprensión de sus

matrices geohistóricoculturales específicas. En el caso de América Latina, ésta opera

-concreta y formalmente- como referente social identificatorio e imaginario colectivo

válido y valioso para sus habitantes, legitimados tanto por prácticas culturales y

representaciones simbólicas compartidas como por evidentes autopercepciones y

 públicas heteropercepciones de índole psicosocial ”.1  El referente significativo al cual

apunta el concepto es, pues, lo social, lo grupal y/o colectivo (familia, clase, etnia,

 profesión, región). No se queda en lo individual, ya que articula e integra el entorno

sociocultural e histórico: "Se establece una especie de capa de supraidentidad, la cual 

 proporciona un marco de referencia, dando a la definición individual un sentido y

 proyección históricas. Situado el concepto en el ámbito específicamente social, en

 función de grupos nacionales o regionales, se define identidad como un conjunto de

 significaciones y representaciones relativamente permanentes a través del tiempo que

 permiten a los miembros de un grupo social que comparten una historia y un territorio

común, así como otros elementos socioculturales, tales como un lenguaje, una religión,costumbres e instituciones sociales, reconocerse como relacionados los unos con los

otros biográficamente”.

A).2 Latinoamérica y latinoamericanos

Los historiadores señalan la primera aparición oficial del sintagma "América

Latina" y el gentilicio latinoamericano en el año 1862, en la esfera religiosa al instalarse

1 Rubilar Solis, Luis “Identidad Latinoamericana: bases epistemológicas y proyecciones éticas”  (pág. 4)

10

Page 11: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 11/71

Page 12: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 12/71

como ideología, la globalización se presenta como un único camino.  Es decir que toda

apertura o liberalización se presenta como un sinónimo de modernización y orientación

hacia el futuro, y por el contrario, quienes se opongan a ella, quedarán relegados del

 progreso, ligados a una imagen del pasado.

Una de las más evidentes consecuencias de la globalización son procesos de

integración regional, como es el caso del MERCOSUR. Así, gran parte de los discursos

más difundidos por los promotores la globalización proponen la apertura al mundo, los

tratados de libre comercio y la integración regional como una receta para el crecimiento

económico y el bienestar de los pueblos: “El desarrollo tecnocientífico y la capacidad 

de generación de bienes expuestos como credenciales de éxito, la caída del Muro de

 Berlín y el derrumbe de la Unión Soviética planteados como fin de las alternativas, son

los arietes de una embestida neoliberal que propone un único camino hacia un

 progreso indefinido. Pero la confianza en el crecimiento económico, en el potencial 

tecnológico y en el dominio del espacio y del tiempo, oscurece la dimensión cultural de

la integración regional. Esta dimensión incluye aspectos cruciales como son la

constitución de subjetividades e identidades, de actores sociales y de ámbitos

democráticos para la resolución de conflictos, que de permanecer subrogados a una

mera liberación comercial contribuirían más a realizar la globalización que a la

integración regional.(…) la globalización conlleva el surgimiento de 'regiones

 supranacionales', las cuales buscan constituirse en nuevos polos de poder económico y

  político: la Comunidad Económica Europea, la Cuenca del Pacífico, el Tratado

Trilateral de Libre Comercio, el MERCOSUR, etc. Particularmente desde los años

ochenta, esta forma de estructuración mundial -llamase globalización, sistema-mundo,

mundialización o integración multinacional- se caracteriza por la intensificación en el 

movimiento mundial -antes fragmentado por las fronteras- de los capitales, lastecnologías, las comunicaciones, las mercancías y la mano de obra, integrándose en un

mercado de escala internacional.”.4 

C) Estado-Nación

4 Rubens Bayardo “Regionalización e Integración Cultural en el MERCOSUR”  (pág. 1)

12

Page 13: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 13/71

El Estado-Nación es y ha sido, durante los últimos siglos, el eje natural de la

lealtad y solidaridad de los ciudadanos; la unidad del poder autónomo y soberanía. Esta

naturalidad “simbólica” no contradice el hecho de que las comunidades e identidades

nacionales sean construcciones sociales, históricas, contingentes e "imaginadas". A lo

largo de la historia se desarrollan Estados y estructuras institucionales con autoridad

 para ejercer el poder y la violencia legítima, con impactos concretos en la vida cotidiana

de sus habitantes. Ese proceso de conformación de los Estados Nacionales implica

también un proceso de institucionalización de límites y fronteras con otros Estados. Y,

 por lo tanto, las identidades nacionales adquieren significado en contraste con otras

naciones (y sus identidades), en una dinámica que involucra a las fronteras, sean éstas

 políticas o simbólicas.

Históricamente, los Estados se han creado y desarrollado sobre la base de tres

elementos: la población, el territorio (sobre el cual está asentada la población) y el poder 

institucionalizado.

La población, es el conjunto de individuos y grupos que habitan un territorio

durante cierto tiempo. La población se define en función de su nacionalidad. Pero la

 Nación implica además, un lazo histórico y social y un proceso de reconocimiento a

 partir de la conformación de un Estado. En el marco de la globalización, afecta a la

 población del Estado la circulación de flujos migratorios, que tornan a la población más

heterogénea. Con respecto al territorio, no sólo deben tenerse en cuenta las

características cuantitativas (extensión que abarca), sino también las cualitativas (cuáles

son las características que presenta, dónde se ubica, etc.) La inserción territorial es lo

que diferencia a una colectividad estatal de otras, ya que el territorio es la base sobre la

cual opera el Estado-Nación, es decir, sin una base geográfica, una población

 políticamente organizada aún carece de Estado. El territorio determina además loslímites del poder y la acción estatal. La globalización altera algunas de las

características de la territorialidad, ya que los organismos internacionales y grupos de

 poder económico ignoran los límites y fronteras, limitando la capacidad de acción del

Estado en su propio territorio. Además, la integración inter-estatal produce cambios en

las formas jurídicas y que desembocan en la creación de organismos supraestatales. Por 

último, con respecto al poder institucionalizado (que preside la vida social misma de

la población) es el encargado de cohesionar a la sociedad global. Sin el ejercicio de este

 poder, no hay Estado.

13

Page 14: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 14/71

 

C)1. Las fronteras 

Al emprender una investigación sobre un proceso de integración entre países

geográficamente limítrofes, considero importante abordar el tema de las fronteras. Entre

los países que integran el Mercado Común del Sur, las fronteras han sido muy difusas,

traspasadas permanentemente por corrientes migratorias (por razones económicas o por 

exilios políticos), por intercambios culturales de diverso tipo y por el turismo. Para

ciertas actividades, como la cultural por ejemplo, las fronteras prácticamente no existen.

Las fronteras también han sido difusas para mantener los vínculos entre organismos

militares y de seguridad, como en la coordinación del terrorismo de Estado durante los

años setenta en el Cono Sur. Existen, además, espacios donde la interacción es un modo

de vida cotidiano constituidos por las áreas fronterizas (la Triple Frontera es un

ejemplo).

Las fronteras son un punto especial, son las que marcan lo que une y lo que

separa: “ En el área del MERCOSUR, hay diferentes tipos de fronteras, en diferentes

escalas. Por ejemplo, desde la época colonial Uruguay se vio a sí mismo como un

territorio de frontera entre Brasil y Argentina, como la puerta de entrada a la Cuenca

del Plata, articulando al mismo tiempo los vínculos con Río Grande do Sul. Una

 situación diferente es la del Alto Paraná (frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil).

 Allí, las misiones jesuíticas de la época colonial, la extracción forestal, la colonización

agraria, la creación de proyectos agroindustriales, forestales e hidroeléctricos han

contribuido a las densas redes de relaciones interpersonales, comerciales y de

  parentesco, oficiales y extraoficiales, que constituyen culturas de las fronteras,

 permitiendo a sus habitantes articular sus vidas en más de un Estado-nación. Las

 fronteras son también espacios de conflicto, de estigmatizaciones y de producción de

nacionalismos. Paradójicamente, fue en las fronteras donde más se insistió en la

aplicación práctica de la filosofía de la geopolítica dura, de la desconfianza y la

hostilidad, y donde se dan las mejores condiciones para pensar en una integración de

aspectos múltiples”. 5 

D) La cultura5 Página web del grupo “mujeres del Mecosur” (ítem: “contexto”)  

14

Page 15: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 15/71

Un factor clave, que interviene en los procesos de integración (tanto histórica

como actualmente) es la cultura. En lo pertinente a la problemática a abordar, a partir de

considerarla como una lente a través de la cual se puede ver la realidad de los países

integrantes del MERCOSUR, la cultura se constituye como una categoría de análisis.

A pesar de que Argentina, Uruguay, Brasil y Chile forman parte de

Latinoamérica, hay una evidente diversidad cultural entre cada uno de los países que

integran este tratado: “La humanidad tiene similitudes por todas partes pues en todas

 partes el hombre es el mismo, el mismo hombre en todo tiempo y lugar. Pero los

diferentes pueblos hacen las mismas cosas de modos distintos, a veces de forma

 parecida, pero casi nunca igual. Además, cada uno de ellos hace cosas que otros no

hacen,  piensa cosas que otros no piensan, siente, imagina, cree sueña, desea, espera,

busca produce, practica, vive y muere; es igual, pero diferentemente”.6  

Para los estudios de antropología social, “La Cultura consiste en patrones (o

modelos) explícitos o implícitos de y para la conducta, adquiridos y trasmitidos

mediante símbolos, constituyendo los logros distintivos de los grupos humanos

incluyendo sus expresiones en artefactos; el núcleo central de la cultura se compone de

ideas tradicionales (derivadas y seleccionadas históricamente) y especialmente de los

valores que se les atribuyen; los sistemas culturales pueden, por una parte ser 

considerados productos de la acción, por otra parte considerados como elementos

condicionadores  para otras acciones”. 7 

 

E) La Sociedad Civil

A través de la historia, la noción de sociedad civil ha cobrado diferentes

significados. Para Oscar Fernández, autor de “Los avatares de la noción de sociedad

civil”, es éste un termino de carácter polisémico, ya que no se trata de un concepto

definible en términos precisos, sino más bien de una noción de contornos vagos, de

significados múltiples y de referentes indiferenciados, pero con una indudable y

marcada resonancia cognoscitiva que evoca anhelos y aspiraciones compartidas,

capaces de suscitar acciones colectivas legitimadas y con frecuencia transformadoras.  

6 Magrassi, Frigerio, Maya: “Cultura y Civilización desde Sud América” (pág. 40)7 Kroeber y Kluckhoh, “Culture: a Critical Reviw of concepts and definitions” (pág. 357)  

15

Page 16: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 16/71

Fernández, propone un breve recorrido histórico por los diversos significados

del término: “En su enunciación originaria, en los albores de la modernidad, [La

sociedad civil] sintetiza el esfuerzo de fundamentar el poder en lo secular y en lo

terreno, enfrentando y erosionando el supuesto derecho divino de las monarquías

europeas, siglos después la noción sería incorporada en la variante gramsciana del

marxismo occidental, para reaparecer luego, con más convicción y eficacia, en las filas

de la oposición intelectual y popular a los regímenes autoproclamados socialistas de los

 países de Europa del Este y en la resistencia sostenida contra las dictaduras militares

autoritarias en los países de América del Sur.”8 

Así, la sociedad civil se revela como un espacio en donde se conjugan

realidades nacionales, históricas y políticas, y el sentir de la ciudadanía, en relación al

  poder institucional y el mercado, albergando una serie de organizaciones: “Ambito

diverso y contradictorio, en el seno de la sociedad civil se generan, se consolidan o se

deshacen tradiciones; se anudan, se fortalecen o se erosionan múltiples solidaridades; se

conforman, se redefinen o desvanecen un sinnúmero de identidades. La sociedad civil,

en su nueva pluralidad, puede ser así distinguida de la figura históricamente pasajera

que prevaleció en las sociedades europeas del siglo diecinueve y, de esta manera, puede

remitir a procesos, relacionados o aislados, de transmisión cultural (legado de valores,

creencias y normas), de integración social (cohesión que sirve de base para el desarrollo

de acciones conjuntas o colectivas) y de acompasada o desfasada socialización (es decir:

incorporación progresiva, en los individuos, de esos diversos contenidos culturales que

 pueden permitir la eclosión de sentimientos de pertenencia y adhesión a un ‘nosotros’

 parcial siempre redefinible)”.9 

F) El Tercer Sector

Las Organizaciones No Gubernamentales, así como los llamados Movimientos

Sociales, están comprendidos en lo que se denomina el tercer sector. Una definición

8 Fernández, Oscar “Los avatares de la noción de Sociedad civil” "Nuevos perfiles y mecanismos de la sociedad civilen América Latina y el Caribe" (pág. 76)9 Fernández, Op. Cit. (pág. 96)

16

Page 17: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 17/71

global del término lo señalaría como aquello que no es ni público ni privado, ni estatal

ni del mercado.

El tercer sector como construcción teórica surgida del campo de las ciencias

sociales es una categoría relativamente nueva que hace referencia a un conjunto muy

heterogéneo de instituciones. Así, el conjunto de organizaciones que indistintamente se

enmarcan bajo este concepto abarca desde organizaciones no gubernamentales,

organizaciones, privadas sin fines de lucro, organizaciones voluntarias, filantrópicas, de

la sociedad civil, entre otras. La utilización de estos diferentes términos no es aleatoria,

sino que está estrechamente relacionada a la cultura política de cada país, y al papel que

este tipo organizaciones desempeña (y ha desempeñado en la historia) en cada contexto

nacional.

Retomaré, en este caso la definición de tercer sector llamada “estructural-

operacional”, elaborada por Anheier y Salamon10 (1992). Los autores parten de

considerar que en todas las sociedades (más allá de las diferencias) se acepta

convencionalmente la existencia de dos grandes complejos de organizaciones: el Estado

y el mercado. La introducción de la sociedad civil como un tercer guarda relación con el

extraordinario crecimiento de sus instituciones en las últimas décadas, y de su creciente

 papel en las discusiones en torno al desarrollo político y económico. La definición

estructural-operacional (desarrollada dentro del Proyecto Internacional Comparativo de

la Johns Hopkins University) parte de la estructura básica y el modo de operación de las

organizaciones. Una primera aproximación de las que conformarían el tercer sector 

cumpliría, en mayor o menor grado, con siete características principales:

Formales: es decir, que deben tener algún grado de institucionalización. Si no

es a través de un registro legal o la Personería Jurídica, la formalidad puede demostrarse

a través de encuentros regulares o reglas de procedimiento, por ejemplo. Privadas: nodeben ser parte del aparato de gobierno ni estar dirigidas por mesas directivas

dominadas por agentes gubernamentales (esto no significa que no puedan recibir 

importantes aportes gubernamentales). Sin distribu ción de beneficios: Si bien pueden

acumular excedentes, éstos no deben redistribuirse entre sus socios. Deben ser 

reinvertidos en relación a los objetivos básicos de la organización. Autogobernadas:

deben poseer sus propios procedimientos internos de gobierno, y no estar controladas

 por entidades externas. No comer ciales: no deben estar organizadas principalmente para

10 Citado en Thompson “Historia del Tercer sector en Argentina” (pág. 3). 

17

Page 18: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 18/71

objetivos comerciales. No partidarias: no deben estar primariamente comprometidas en

 promover candidatos políticos. (esto no significa que no puedan realizar actividades

  políticas no partidarias). Voluntarias: deben incluir algún grado significativo de

  participación voluntaria. (no significa que la mayoría de su personal deba ser 

voluntario).

Si bien la definición estructural-operacional parece ser una buena alternativa

  para iluminar la acción de las organizaciones de la sociedad civil como tal, es

importante destacar que no puede ser considerada de manera rígida, sino que debe

tenerse en cuenta el contexto en el que se aplica; es decir: la sociedad a analizar.

G) Las Organizaciones No Gubernamentales-

[Definición e introducción a un fenómeno mundial]

El término Organizaciones No Gubernamentales  (ONGs) nació hace casi

dos décadas en las Naciones Unidas, para referirse a todas aquellas organizaciones de la

sociedad civil que emprendían acciones para el desarrollo. Era una forma de dar 

reconocimiento a la capacidad de la gente y no sólo de sus gobiernos, para hacersecargo de su propio destino. Desde entonces se ha producido una explosión a escala

mundial de estos organismos, que no reconoce fronteras geográficas, límites temáticos,

restricciones religiosas ni políticas. Es importante destacar que no en todo el mundo este

tipo de organizaciones reciben la misma denominación, se las llama también

Organizaciones Voluntarias Sin Fines de Lucro u Organizaciones del Tercer sector.

El término No Gubernamental fue acuñado principalmente por los países del

Tercer Mundo para diferenciarse claramente del Estado: “En un principio, el término

ONG fue característico de un tipo específico de entidades cuyos discursos y prácticas

enfatizaban el compromiso con los pobres y la confianza en sus propias capacidades, la

importancia asignada a la participación y a la organización popular (…) Por el 

contrario, el carácter no lucrativo de estas asociaciones está enfatizado en países como

 EEUU donde la referencia principal es el mercado, lo que vale decir: las empresas En

un reciente artículo, Lester Salamon, Director del Instituto de Estudios de políticas de

la Universidad Johns Hopkins de los EEUU calificó al fenómeno de expansión de las

ONG este fenómeno como una ‘Revolución asociativa global’ (…) en el mismo

18

Page 19: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 19/71

identifica procesos y causas de esta revolución. Entre los primeros señala la existencia

de   presiones desde abajo (activismo social, creación de sociedades civiles,

movimientos de base, asociaciones mutuales y vecinales) impulsos desde afuera

(principalmente de la iglesia católica, las organizaciones voluntarias del norte y las

agencias internacionales de cooperación para el desarrollo) y apoyos desde arriba (de

algunos gobiernos y líderes políticos, intelectuales y profesionales) Estas tres grandes

tendencias son el substrato del desarrollo de la acción no gubernamental y sin fines de

lucro en distintas partes del globo. En cuanto a las causas subyacentes Salamon se

refiere tanto a la crisis del Estado de bienestar en Europa y EE UU como a la crisis de

 paradigmas de desarrollo en el sur ”.11 

En América Latina estas tendencias guardan relación con las reformas del

Estado, y la puesta en práctica de políticas de ajuste tendientes a equilibrar cuentas

fiscales y pagar la deuda externa, entre otras. Al interesarse sobre todo en la eficiencia

económica, los gobiernos estatales de estos países relegaron a un segundo plano lo

concerniente a la equidad y la solidaridad. Como resultado de prácticas políticas que

responden a esta tendencia, aumenta la desigualdad social y se recrean nuevas formas de

desintegración social. Esto no fue siempre así. A través de un breve recorrido histórico,

que se propone más adelante, quedará expuesta la manera en que el Estado

desempañaba un papel fundamental en términos de Acción Social, y cómo fue

cambiando con el paso del tiempo (aunque aún hoy es el encargado de subsidiar a un

gran número de organizaciones). A partir de la debilitación del papel del Estado se

revalorizan las capacidades de la sociedad civil para buscar soluciones innovadoras. En

este marco, el universo de las ONG aparece como el actor más innovador y dinámico en

el escenario del desarrollo mundial, y este tipo de organizaciones comienzan a ser vistas

como un actor de relevancia. Podría decirse que se va conformado una especie desociedad civil internacional, canalizada a través de una variada gama de acciones de

ONGs, coaliciones y redes (son ejemplos de esto las del medio ambiente como Green

Peace, o políticas como Transparencia Internacional)

Otra definición que resulta útil para este trabajo es la que aportan los

investigadores del CONICET para caracterizar las ONGs en general, y en el marco de

América Latina en particular. Así, el libro “Conjuntos: Sociedad civil en Argentina”

ubica el desarrollo de las ONG en América Latina entre las décadas del ‘40 y ‘50,

11 Citado en Thompsom, Andrés.-1995 (p.10)

19

Page 20: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 20/71

cuando el Estado fue modificando su estructura y por ende su función. Desde la

implementación de una política cada vez menos participativa por parte de los sectores

más activos de la sociedad, como lo fueron en otro tiempo, por ejemplo los gremios,

hasta la derivación de responsabilidades del Estado Nacional (tales como educación,

salud, prevención) que recayeron sobre los organismos provinciales y municipales, se

fueron generando formas de participación no convencionales sobre nuevos valores que

adquiriría el conjunto de la sociedad. En este contexto de cambio del funcionamiento de

la sociedad, las ONGs surgen no solamente para cubrir un vacío que dejó el Estado, sino

también como una propuesta alternativa e incluyente tanto desde el punto de vista

económico como social.

Lattuada, Vuegen y Neiman12, autores del libro, caracterizan las ONG como:

“asociaciones sin fines de lucro, dedicadas a la promoción y a la asistencia de

 pequeños grupos de la población, desplegando generalmente acciones localizadas y de

alcance micro que adoptan la forma de proyectos. Su modalidad de intervención, a

través de programas y proyectos sociales se asemeja a la implementación de las

 políticas públicas; la diferencia radica en que el origen de sus recursos es privado y en

la relación estrecha entre la organización y sus beneficiarios, con lo cual se logra una

instancia de participación”. Sobre esta definición, en el marco de esta investigación lo

“micro” deja lugar a lo “macro” y las acciones locales a las de nivel regional. A partir 

de la utilización de las nuevas tecnologías de comunicación y de la asociación con otros

actores para el trabajo en red, las Organizaciones No Gubernamentales amplían su

campo y posibilidades de acción.

H)- La Noción de Marco de Negociación y el Mercosur

Este trabajo tratará de arrojar luz sobre una serie de acuerdos, convenios,

conversaciones, que se originan a partir del MERCOSUR. Partiendo de entender a este

tratado como el marco en el que se realizan las acciones, resultará útil tomar un

concepto de marco de negociación, para poder delimitar (en tanto concepto y objeto) los

 procesos y acciones que se describirán a lo largo de la investigación.

12 Neiman Guillermo, y otros “CONJUNTOS. Sociedad civil en Argentina”. (pág. 18)

20

Page 21: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 21/71

Hablar del MERCOSUR como un nuevo marco para la acción regional de las

ONG implica comprender que lo que este tratado genera es un nuevo marco de

negociaciones, donde confluyen identidades, políticas, intenciones y prácticas diversas.

Para elaborar conceptualmente las nociones de marco y encuadre, retomaré la

noción de marco de Goffman, citada en los estudios de CLACSO. Para el autor, estos

marcos son esquemas de interpretación que permiten a los individuos ubicar, percibir,

identificar y rotular los acontecimientos en su vida cotidiana y en el mundo. Son los

marcos los que dan significado a eventos y acontecimientos, le otorgan un determinado

sentido al mundo, organizan la experiencia y guían la acción (individual y colectiva).

Los marcos son las metáforas, las representaciones simbólicas y las claves cognitivas

que modelan comportamientos y ayudan a evaluar acontecimientos.

Goffman afirma que: “Los marcos interpretativos no son permanentes,

estables ni únicos. En todo momento histórico, distintos marcos interpretativos pueden

competir entre sí, desafiando interpretaciones hegemónicas y sugiriendo cursos de

acción alternativos”. Y sobre la incorporación de los marcos en la investigación,

expresa: “introducirlos en el análisis implica dar un lugar privilegiado a las ideas, a

las tradiciones culturales, a los valores y creencias, a las percepciones y a los

componentes cognitivos de la acción social. Implica también incorporar las maneras en

que distintos actores políticos y activistas de movimientos sociales generan y

desarrollan imágenes, metáforas y cambios en las definiciones de situaciones sociales,

aprovechando la presencia de contradicciones culturales y de nuevas oportunidades

 políticas. En suma, estamos hablando de un proceso activo de construcción cultural,

con efectos en las prácticas de movimientos y agentes sociales. Los elementos que

intervienen en estos marcos son de naturaleza diversa. Pueden ser más permanentes oestables, o más volátiles y coyunturales; pueden estar más ligados a estructuras e

instituciones o a tradiciones culturales”. 13

I) las matrices socioculturales

Correlativo al concepto de marco, y desde el punto de vista de la

comunicación, retomaré el concepto de matrices socioculturales. Se denomina matriz

13 Jelin, Elizabeth, Op. Cit. (pág. 5)

21

Page 22: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 22/71

Page 23: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 23/71

decir, considerado como un gran entramado de relaciones sociales, donde los individuos

son nodos de esa red.

 J) 1. Aproximación metodológica al concepto de red 

Todavía hoy se plantean grandes dificultades para incorporar el punto de vista

de la metáfora de la red, tanto al nivel de las organizaciones como de la sociedad en su

conjunto. La mayoría de las personas siguen pensándose como individuos aislados y no

como parte de múltiples redes interaccionales (familiares, de amistad, laborales

 políticas, culturales, informativas).

En este sentido, Eline Dabas y Denise Najmanovich, autoras del libro “Redes el

lenguaje de los vínculos” señalan que: “Las disciplinas científicas siguen, en muchos

casos pensando en términos de compartimentos estancos y territorios exclusivos,

creyéndose independientes de la cultura y la sociedad que las nutre. Sin embargo son

cada vez más lo que adoptan otros paradigmas, otros sistemas de enfoque y generan

nuevas narraciones donde transcurre la vida social del hombre a fines de la

modernidad”. 16 

Las ciencias han comenzado a dar cuenta de la multimensionalidad que se abre

en el paso de la metáfora mecanisista a la metáfora de la red (un pensamiento más

complejo) De pensar el universo como un reloj a la cultura de la complejidad. Así, los

investigadores de las ciencias sociales se alejan del positivismo y el estructuralismo,

 para pasar al enfoque de la complejidad: “A partir de mediados del siglo comenzaron a

oírse narraciones nuevas que abrieron insospechados espacios de búsqueda. Todos los

 pensadores positivistas coincidieron en que el conocimiento no puede ser ya concebido

como una imagen especular de la realidad sino que el conocimiento expresa una forma

 peculiar de la relación humano-mundo en un lenguaje simbólico producto de la vida

cultural y del intercambio con el medio ambiente. El conocimiento no es el producto de

un sujeto radicalmente separado de la naturaleza sino el resultado de la interacción

 global del mundo al que pertenece. El observador es hoy partícipe y creador del 

conocimiento. El mundo es nuestra propia creación histórico-vivencial”. 17  De la misma

16 Dabas, E. y Najmanovich D. (pág. 61)  

17 OP. Cit. (pág. 64)

23

Page 24: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 24/71

manera, la noción de sujeto adopta una nueva forma desde el paradigma de la

complejidad “  El sujeto no es una sumatoria de capacidades o constituyentes

elementales, (…) sino que solo adviene como tal en la trama relacional de su

 sociedad”. Así, el sujeto surge de la interacción y debido a ella.

Al contemplar la interacción se incluye ya la variable temporal. Aquí se devela

otro cambio: las cosas ya no ‘son’, sino que devienen, se trasforman. Desde esta nueva

mirada también el sujeto es un devenir. Para las autoras “Las nociones de historia y

vínculo son los pilares fundamentales para construir una nueva perspectiva

transformadora de nuestra experiencia del mundo, no-solo en el ámbito conceptual,

 sino que implica también abrirnos a una nueva sensibilidad y a otras formas de actuar 

  y conocer desde la mirada compleja (…)Las redes sociales son el ámbito por 

excelencia de la interacción humana, sin embargo varios siglos de concepciones

totalitarias y excluyentes fosilizaron buena parte de nuestras relaciones. Hoy urge

 preguntarnos cómo construir un diálogo fecundo entre diferentes racionalidades. El 

 primer paso consiste en distinguirlas, configurarlas, respetarlas”. 18

  J).2 Un aporte conceptual: Las redes

conversacionales en las organizaciones 

Fernando Flores otorga una nueva significación a la red y aporta una dimensión

nueva de la organización: como fenómeno político y conversacional posible de ser 

diseñado a través de las conversaciones.

Algunos postulados de Flores son:

a) Una persona no es un sujeto individual sino una manifestación dentro de

un espacio de posibilidades. No somos cierto ser humano sino que vamos siendo

 permanentemente en el desarrollo de nuestras posibilidades de acción. La relación del

hombre con los elementos que conforman su mundo es de sentido y de uso, a la vez,

agrega Flores, hacer uso es siempre conferir sentido.

18 Op. Cit. (pag.71)

24

Page 25: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 25/71

Page 26: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 26/71

K) Las redes electrónicas ciudadanas

Las redes ciudadanas soportadas por TIC (Tecnologías de Información y

Comunicación), también llamadas redes electrónicas ciudadanas (REC) son un nuevo

tipo de experiencia urbana que se está implementando crecientemente en diversas

ciudades del mundo, tanto en los países más avanzados tecnológicamente como en los

 periféricos.

“Las REC  consisten en sistemas informáticos on-line que amplían el alcance y

las potencialidades de las organizaciones comunitarias existentes y colaboran en la

creación de nuevas organizaciones. Estos sistemas están concebidos para promover y

estimular la comunicación, la cooperación, la participación y el intercambio de

información, experiencias, bienes y servicios entre los ciudadanos y los actores

  públicos y privados de una comunidad (ONGs, instituciones gubernamentales y

empresas privadas), mientras simultáneamente abren la comunidad local a la

comunicación en red con la comunidad global”. 19

Por otra parte, desde la Teoría de las Organizaciones, Alejandro Piscitelli 20 

(quien retoma a Flores relacionándolo con las Tecnologías de la Información) entiende

a las comunicaciones electrónicas como la nueva forma de redes sociales, que

comparten con las redes físicas tradicionales todos los aspectos básicos (comunidad de

intereses, objetivos acotados, interacción periódica, intensidad afectiva, etc.) pero

agregan a éstas características otras, específicas de la comunicación electrónica a

distancia como: relaciones intensas de cuerpo ausente, la trascendencia de barreras

geográficas, la prescindencia de los parecer en el ser, etc.

19 Finquelievich, S. “Las redes electrónicas ciudadanas: una nueva herramienta para la organización social” (pág. 1)20 Piscietlli “Enredados. Ciudadanos en la Ciberculturas” citado en Finquelievich, S. “ (pág. 20)

26

Page 27: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 27/71

27

Page 28: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 28/71

Metodología Utilizada: el camino emprendido

La metodología utilizada para realizar este trabajo ha sido la investigación y

análisis bibliográfico.

Este trabajo se llevó a cabo a partir de relevar y analizar una serie de

documentos elaborados por Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en red,

informes y publicaciones de organismos internacionales y Latinoamericanos referidos a

este tema, libros y trabajos de investigación, (tanto ediciones en papel como virtuales).

La selección del material utilizado comprendió diferentes etapas:

Por un lado, los autores seleccionados para el marco teórico, representantes de

diferentes ramas de las ciencias sociales, guardan relación con lo que podría

denominarse un “enfoque interdisciplinario” que se corresponde con la temática

abordada, ya que atañe a la comunicación, la antropología, la psicología social y la

ciencia política. La elección de Flores, Piscitelli, así como el aporte de Mazzoni y

Mascoti, le otorgó la perspectiva comunicacional fundamental que sirvió como una

especie de “guía” para este trabajo

Los trabajos de investigación, libros y experiencias de las ONGs, que fueron

utilizados en el análisis, forman parte de un largo proceso de búsqueda y selección.

Muchos de ellos fueron citados, otros sirvieron para poder comparar experiencias de

organizaciones, algunos, simplemente fueron desechados.

Me parece interesante resaltar, además, que la inmensa cantidad de

información que circula en Internet sobre una integración regional que contemple la

sociedad civil (cantidad que no siempre significa calidad), se contradice con la

escasísima edición en papel sobre este tema.

Los diarios y revistas se constituyeron también en elementos de análisis.

28

Page 29: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 29/71

CAPITULO II

Historia de las Organizaciones

CivilesSin Fines de Lucro en

Argentina

29

Page 30: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 30/71

El despliegue de actividades en el campo social, cultural y político de las

Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) es un fenómeno que se remonta a los

tiempos anteriores a la conformación del Estado Nacional. A lo largo del tiempo (y

 paralelamente a la evolución del país) los distintos impulsos ideológicos, cambios

demográficos, el papel de la mujer, las influencias religiosas, externas e internas y los

 problemas sociales de diverso tipo fueron conformando distintas matrices en las cuales

se encuadró el accionar de este tipo de organizaciones.

Para Andrés Thompson, investigador y autor de diversos libros que analizan la

historia de las organizaciones sociales en nuestro país, (y de quien tomaré varios puntos

históricos para este análisis) estas instituciones fueron un buen reflejo, generalmente

relegado en los análisis históricos de cómo fueron conformándose las relaciones entre el

Estado y la sociedad en Argentina. 

Recorrer la historia de las organizaciones sociales sin fines de lucro21

 significa

 poder situarnos en diferentes contextos (porque cada cambio está relacionado con la

situación política, social, económica y urbana), de las organizaciones sociales del tercer 

sector en la Argentina.

Para poder abordar la situación actual de las ONGs (en este caso, dentro del

  proceso MERCOSUR), es necesario remitirnos a la historia, que nos permitirá

responder a diversos interrogantes como: ¿Que relación tuvieron históricamente las

organizaciones de la sociedad civil con el Estado? ¿Quiénes las integraron? Su relacióncon la política, las tendencias a la burocratización, el lugar que ocupó en ellas la

religión; cuáles fueron las lógicas de acción, entre otras.

Resulta importante destacar (sin detallar la historia particular de cada país), que

el desarrollo histórico de este tipo de organizaciones en Argentina fue similar al del

resto de los países miembros del acuerdo.

Registros de esta afirmación se encuentran en el libro “El Tercer Sector en la

Historia Argentina” donde se describe que: “En las sociedades latinoamericanas -o al 

21 La denominación Organizaciones Sociales sin Fines de Lucro responde a la etapa histórica. Recién a principios deeste siglo surge la denominación ONGs.

30

Page 31: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 31/71

menos en los casos concretos de Argentina y Brasil- la tradición política liberal y las

relaciones de horizontalidad que ésta supone debieron luchar con una historia signada

 por sistemas clientelares, lealtades verticalizadas, padrinazgos y caudillismos. Además,

tampoco es posible dejar de lado el fuerte peso de la Iglesia Católica, que nunca estuvo

del todo divorciada del Estado  (…)  La experiencia europea de la Iglesia Católica

 pautaría profundamente la institucionalidad que iría a construirse en la Argentina. Al 

igual que en Brasil y Uruguay, la Iglesia y sus instituciones fueron los espacios por 

donde la vida social se desarrolló (…) las instituciones religiosas funcionaban como

registro civil, como escuelas, como instancias de resolución de conflictos entre indivi-

duos y entre familias, como centros de fiesta, y también como organizaciones de ayuda

mutua, de asistencia médica y social".22 

a) El inicio: La caridad colonialista cristiana 

La colonia española trajo consigo ideologías y modelos institucionales que

fueron ocupándose paulatinamente de las cuestiones educacionales, sociales y

sanitarias. La experiencia europea de la iglesia católica marcó profundamente la

institucionalidad en Argentina, trayendo consigo los conceptos y las prácticas europeos-

cristianos de la caridad. Durante tres siglos la colonización española conformó su

modelo de asistencia con base en tres pilares fundamentales: el Estado colonial, que

supervisaba las cuestiones sanitarias; el clero, y las hermanas de la Santa Caridad. Pero

fueron los Jesuitas quienes marcaron el origen histórico de las organizaciones

voluntarias en Argentina. El modelo fundacional se fue extendiendo y las distintas

congregaciones receptoras de impulsos caritativos de religiosos que donaban sus

 pertenencias en vida o dejaban su legado para la creación de alguna asociación civil,

que se establecía siempre bajo el patronato de alguna hermandad.

El autor del libro afirma que “Las primeras asociaciones voluntarias

mezclaron lo público con lo privado, lo confesional con lo civil, la provisión de

 servicios con el control y la explotación social. Fueron el instrumento primordial de la

intervención del Estado colonial, aunque frecuentemente escaparon de su control 

entablándose disputas por competencias, territorios y sujetos de ayuda” 23 

22 Thomson, Andrés “El Tercer sector en la Historia Argentina”. CEPAL- (pág. 6)23 Thompsom, Andrés. En “Público y privado…”Cap.3 (p.23)

31

Page 32: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 32/71

La caridad colonial estuvo basada en la concepción de la superioridad religiosa

sobre los pobres, una diferencia que marcaría la historia de los servicios sociales

 privados en la Argentina. 

b) Hacia una beneficencia laica: El papel de la mujer

y la Sociedad de Beneficencia

Años más tarde, con la Revolución de mayo de 1810, se inició un proceso de

transferencia de las obras caritativas a organizaciones laicas y mayor control estatal.

Thompson, en el libro “Público y Privado”, señala al período que va desde la

independencia hasta fines del siglo XIX como el más rico en la historia argentina en la

generación y desarrollo de entidades no lucrativas: en esta etapa el gobierno comenzó a

separarse del clero y a intervenir en los problemas sociales, surgieron así toda una

variedad de figuras jurídicas de carácter civil y privado24 

Se creó en ese momento la Sociedad de Beneficencia (SB), que fue la piedra

fundamental en la historia del tercer sector en la Argentina, ya que hasta casi mediados

del S XX continuó haciéndose cargo en forma privada, pero con gran parte de fondos

 públicos, de las tareas de asistencia social.

Uno de los puntos más relevantes para destacar de las SB es el papel que le

otorgaron a la mujer. Aunque en realidad, las tareas de beneficencia de la mujer tenían

mas que ver con el elitismo que con el feminismo, ya que quienes integraban la SB eran

esposas o parientes de los grandes terratenientes, comerciantes y propietarios de la

ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Según Emilio Tenti Fanfani25 esta conjunción se reproducirá históricamente en

el conjunto de las ONGs que se dedican a la atención de los pobres y permanecerá como

un rasgo característico de la estrategia asistencial que sucede a la beneficencia como

modelo dominante de acción social. De todas formas, es importante rescatar el valor de

24 En 1815, a través de un proyecto aprobado por el Cabildo se quita de las manos de los Padres Bethelmitas elmanejo de los hospitales y se los transfiere a juntas civiles creadas para su reemplazo. Luego, en 1822 el gobierno

sancionó la ley de Reforma del Clero, donde se disponía la suspención de las Casas Regulares Bethelmitas, seconfiscaban todos sus bienes muebles e inmuebles que quedaban en manos del Estado. Estas y otras medidas

 posibilitaron la creación de la Sociedad de Beneficencia (SB), un modelo original de entidad privada creada por el

Estado para cumplir funciones públicas- ver Thompsom. Público y privado..25 “Estado y pobreza, estrategias típicas de intervención “ (1988) Apunte de la cátedra de Historia Argentina yLatinoamericana. Facultad de CP y RRII. Escuela de Comunicación Social UNR  

32

Page 33: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 33/71

la participación de la mujer en las tareas filantrópicas y de ayuda social, que fue uno de

los rasgos constitutivos del tercer sector en Argentina.

La relación entre los términos beneficencia, filantropía y caridad con la

tradición cristiana ha revestido en los países latinoamericanos integrantes del

MERCOSUR similitudes y diferencias. En un breve repaso por estas relaciones vemos

que:

En Uruguay (un país en el que el liberalismo influyó a partir de mediados del

siglo XIX) se construyeron diversas significaciones para los términos analizados, que

reflejaban una separación entre lo concerniente a la sociedad civil, al Estado y al clero.

Se distinguen así, tres acepciones antagónicas de la acción social: la caridad,

relacionada estrechamente con el concepto de virtud cristiana, (expresión propia de los

que actuaban dentro del catolicismo); la filantropía, despojada del contenido religioso,

como virtud humanista (usada por todos aquellos identificados como anticlericales); y el

 plano gubernamental, donde el término adoptado fue beneficencia.

Contrariamente, en Argentina, filantropía, caridad y beneficencia fueron

expresiones utilizadas indistintamente, y en estrecha relación al significado religioso.

Desde la SB y por mucho tiempo, la mayoría de las acciones dirigidas a los demás

siguieron siendo concebidas dentro del ideario de la caridad cristiana.

En Brasil, si bien existen semejanzas con la Argentina por la fuerte influencia

de la Iglesia Católica en la sociedad, se presentaban otras fuerzas en la sociedad como

las iglesias protestantes y otros grupos religiosos como los afrobrasileros que dejaron su

huella en la historia de la acción social de ese país.

algunos puntos sobre la SB y su relación con el

Estado

  Un tema de debate importante a lo largo de la historia de la Sociedad de

Beneficencia ha sido su articulación con el Estado. Esta relación, siempre controvertida.

Durante sus primeros 30 años de funcionamiento, la SB ejerció el monopolio total de las

actividades de beneficencia. Fue durante el gobierno de Rosas (1838/1852), cuando su

fuente estatal de financiamiento y apoyo sufrió un cambio radical, ya que el gobierno

rosista congeló las actividades de esta Sociedad. Restituida por decreto oficial en 1852,su histórica relación con el Estado ya no volvería a ser la misma. Una primera reducción

33

Page 34: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 34/71

de su campo de acción fue la quita de injerencia en el ámbito educativo con la creación,

en 1876, del Consejo General de Escuelas. Las escuelas de niñas de la SB pasaron a

manos de Estado, perdiendo una de sus misiones fundamentales, la  dirección e

inspección de las escuelas de niñas. La tarea de la SB quedó restringida a la labor 

hospitalaria y asistencial. Recién en 1903 se transformó en una institución oficial,

 pasando a depender del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y obtuvo personería

 jurídica. 

Con respecto a otras formas de acción de las Organizaciones No

Gubernamentales, parece importante rescatar el aporte que hace Thompson sobre la

acción cultural de las mismas: “Toda acción filantrópica privada, así como las

actividades de las ONGs de hoy en día, conllevan aunque en grados diferentes, una

dimensión educativa y cultural derivada de su práctica concreta. Esta dimensión puede

estar explicitada claramente o subsumida en un estilo de acción particular. La misión

de la organización, sus propósitos, denotan una cierta ideología de la acción, y por lo

tanto, tiene claras implicaciones sobre el impacto y el contenido de su tarea. En el caso

de la SB, así como en otras entidades no lucrativas en otros períodos históricos, esta

relación entre acción e ideología está expresada claramente en lo que se llamaron los

‘premios de la virtud’, lo que se podría llamar estrategias de moralización”.26

Los

 premios a los que hace referencia el autor eran entregados en fastuosas ceremonias,

correspondían a las categorías de “Al enfermo más paciente”, “Al amor Conyugal”, “A

la mujer argentina, pobre, que se esmera en arreglar su hogar”, entre otros. Este enfoque

o manera de concebir la beneficencia laica con respecto a la población receptora de su

ayuda ejemplifica un paradigma de la acción social desde arriba hacia abajo, con toda

una carga de paternalismos y superioridad del donante sobre quien recibe. Contra esta

forma de acción social se levantaron protestas de políticos, críticas de especialistas yorganizaciones, que intentaron ejercer la solidaridad social desde un enfoque distinto.

Sin embargo, el paradigma de la Sociedad de Beneficencia permanecerá en la práctica

de muchas organizaciones no gubernamentales incluso hasta nuestros días. 

26 Thompson, Andrés. “Público y privado” (pág. 30) 

34

Page 35: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 35/71

D) Financiamiento y subsidios estatales 

El debate sobre el papel del Estado en el financiamiento de las obras de caridad

 privada, particularmente las del catolicismo, se extendió en Argentina hasta mediados

de siglo XX. 

A causa de los beneficios que otorgaba el estado se produjo, a principios del

siglo pasado, un auge de organizaciones de ayuda social. Pero éstas, lejos de ser el

 producto de una mayor conciencia solidaria en la sociedad civil, reflejaban el descontrol

estatal a la hora de otorgar subsidios. 

Testigo de estos sucesos en 1910, el diario La Nación se expresaba en su

editorial sobre la asignación descontrolada de recursos (un editorial llamativamente

vigente- 102 años después-): "Los subsidios constituyen ya un cáncer que se difunde en

 proporción galopante (...) en las últimas sesiones del Parlamento Nacional se han

otorgado subvenciones a establecimientos que no existen, y hasta a negocios

 particulares calificados de instituciones" .27

Esta y otras irregularidades dieron lugar a importantes cambios en la relación

con el Estado y el financiamiento de las organizaciones sociales, lo que dio lugar a la

generación de una serie de decretos y normas tendientes a regular el accionar 

gubernamental. Así, en 1911 se creó en el ámbito del Ministerio de Relaciones

Exteriores la Inspección General de Subsidios, cuya misión era constatar la existencia

de las entidades subsidiadas, lo que dio lugar a la generación de los primeros registros

 públicos de organizaciones sociales. Posteriormente, en 1932, se reglamentó por decreto

el trámite de otorgamiento de subsidios y se creó un Fondo de Asistencia Social con

recursos asignados por el Congreso Nacional. Recién en 1937, otro decreto (N°

103.426) transformaría la Inspección de Subsidios en el Registro Nacional de Asistencia

Social. Este organismo dio lugar a lo que hoy se conoce como el Registro Nacional de

Entidades de Bien Público -y los registros provinciales y municipales- que luego de

 pasar por distintas reparticiones, se afincaría en la Secretaría de Acción Social del

Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, y finalmente a la Secretaría de

Desarrollo Social.

27 Citado en Thompson “El Tercer Sector en la Historia Argentina”  (pág. 19)

35

Page 36: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 36/71

E) Nuevas lógicas en la acción social: Higiene y

prevención

“ Hacia fines de siglo pasado, las mismas motivaciones que estuvieron en la

base del resurgimiento del catolicismo social indujeron al desarrollo de una nueva

mirada sobre los problemas sociales. Tres fueron los vértices de esta nueva estrategia

de intervención. En primer lugar, se propendió a una mayor intervención estatal,

 particularmente a nivel municipal, impulsada por lo que fueron llamados los ’médicos

higienistas’. El enfoque de los higienistas se concentró, en segundo lugar, en los

 problemas de la población en su conjunto y no solamente en los sectores pobres o

marginales. En tercer lugar, dicha intervención estatal, junto con la acción privada de

más larga data, tendieron a una creciente profesionalización de sus prácticas”28, de

esta manera expresa Thompson las nuevas lógicas que aparecen en el terreno de las

organizaciones sociales de ayuda. Esta nueva visión de la asistencia social, tendiente

hacia la prevención, marca una clara ruptura de las lógicas caritativas anteriores; y la

consiguiente pérdida del espacio de la iglesia.

Según Tenti Fanfani29, este nuevo enfoque tenía el propósito de instaurar el

orden y control social de una serie de categorías sociales que son percibidas como trabas

y amenazas para el progreso.

Bajo una serie de ideas que recuerdan a las planteadas por Michelle Foucault,

(en realidad esta nueva concepción de asistencialismo se basaba justamente en ideas

 provenientes de Francia) el eje central de estas ideas era de comprender y abordar a la

 población como capital humano que había que cuidar, desarrollar y administrar. A partir 

de concebir entonces, que la población tenía un valor productivo, el Estado se

responsabilizará de cuidarla Se aplicaron así, diversas estrategias de control estatal

destinadas a la prevención en todos los niveles.30

Este conjunto de acciones emprendidas por el Estado, y la nueva concepción de

salud encarnada por los médicos higienistas generó conflictos con la antigua Sociedad

de Beneficencia, que vio reducido su lugar en los hospitales públicos, ámbito que hasta

28 Thompson, Op. Cit (pág. 23)29 T. Fanfani, Op. Cit, (pág. 58)30 El desarrollo de las instituciones estatales de asistencia social a nivel municipal estuvo inspirado por el modelo

francés de la asistencia pública. La estructuración de instituciones especializadas en el ámbito del Estado buscabasuperar la visión de la pobreza como un problema de represión y, por lo tanto, de encierro y reclusión, para volcarsehacia la prevención.

36

Page 37: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 37/71

ahora les había sido propio. Se abría así, un nuevo debate sobre la competencia del

Estado en la asistencia.

Me parece importante resaltar esta parte de la historia, ya que es a partir de

estos cambios y de la intervención estatal, cuando comienzan a redefinirse los límites de

las iniciativas privadas no lucrativas. Como expresa Thompson en su análisis, estos

cambios sentaron las bases para un nuevo paradigma de la acción y la asistencia social.

La actividad filantrópica no gubernamental se vio así obligada también a redefinir su

campo de acción y a modernizarse. Ello traería aparejada una reducción de su alcance y

una depuración en el universo organizacional, ya que al limitarse y controlarse el

otorgamiento de subsidios por parte del Estado, muchas organizaciones tendieron a

desaparecer. En un contexto de crecimiento de las ciudades, como resultado del

 progreso económico y el flujo inmigratorio, tuvo lugar el desarrollo de un nuevo tipo de

asociaciones no gubernamentales, con criterios de ayuda mutua y de solidaridad social. 

Estas transformaciones fueron las que abrieron camino en nuestro país para la

conformación de nuevas asociaciones y organizaciones en la sociedad civil que se

aproximan a las que conocemos actualmente como ONGs.

f) Las nuevas asociaciones. El surgimiento de laAutogestión

A partir de mediados del siglo pasado hay un surgimiento y consolidación de

Organizaciones No Gubernamentales basadas en principios de solidaridad,

autogestión y solución de problemas comunes a la población, surgidas de la iniciativa

de los mismos interesados. En un escenario donde las ciudades crecían a ritmo

acelerado surgieron problemas de urbanización (agua, residuos, pavimento), se

conformaban fuertemente los barrios y las asociaciones, los grupos de trabajadores,

entre otros. Se produjeron grandes cambios a nivel social: los ciudadanos comienzan a

reclamar en tanto sujetos civiles. Los diferentes impulsos surgieron de diversos

sectores: colectividades de inmigrantes, profesionales, partidos políticos, empresas,

iglesias, clubes, vecinos de barrios, etc.

De esta manera, “En una primera etapa se dio un fuerte desarrollo de las

Sociedades de Socorros Mutuos, que surgieron (…) al compás del fenómeno

inmigratorio. El crecimiento y modernización de la sociedad pampeana y los cambios

37

Page 38: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 38/71

 provocados por la misma inmigración movieron a una gran cantidad de sectores, con

diferentes intereses e intenciones a actuar en el terreno del mutualismo. Así se

constituyeron distintas propuestas de acción en las que la tendencia a la autogestión y la

solidaridad, se asoció con otras perspectivas. Estas distintas propuestas no convivieron

  pacíficamente sino que entablaron disputas para legitimar su acción y definir la

verdadera mutualidad (…) En una segunda etapa, la acción colectiva en base a la

solidaridad y la autogestión se vio expresada en el surgimiento de las sociedades de

fomento y otras organizaciones ligadas a los ámbitos barriales”31. 

Otro punto importante es el cambio de género en los actores que se apropiaron

del campo de acción en la sociedad civil. Expuse anteriormente, que la SB era un

emprendimiento destinado a la caridad, básicamente femenino. Por el contrario las

nuevas asociaciones fueron una obra eminentemente masculina, y volcadas a la

resolución de sus propios problemas, y no de otros.

Decía que el paisaje urbano tuvo gran incidencia en los cambios de estas

organizaciones. Ejemplo de esto son las sociedades barriales. A medida que la sociedad

se fue complejizando fueron surgiendo nuevas formas de solidaridad y acción colectiva,

coherentes con las nuevas situaciones y las nuevas necesidades. En este período (que

 podríamos enmarcar en la década del 30) proliferaron las asociaciones de fomento ba-

rrial, clubes de barrio y bibliotecas populares, así como de centros y comités

 promovidos por partidos políticos.

G) El populismo y la Fundación Eva Perón: ¿el retorno

a la beneficencia?

La historia de las organizaciones sociales de la Argentina dio un vuelco

significativo a partir del año 1948. El 19 de junio fue creada la "Fundación Ayuda

Social María Eva Duarte de Perón"; en julio del mismo año se le concede la personería

 jurídica y se le aprueban sus estatutos; en septiembre se crea la Dirección Nacional de

Asistencia Social dependiente de la Secretaría de Trabajo y Previsión, de la cual pasan a

depender la Sociedad de Beneficencia de la Capital y las entidades privadas de igual

carácter. Dos años mas tarde se reformaron los estatutos de la Fundación que pasó a

llamarse Fundación Eva Perón. Con el tiempo, la Fundación superó la actividad de la

31 Thompsom, Op. Cit (pág. 25)

38

Page 39: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 39/71

Dirección Nacional, concentrando hegemónicamente la asistencia social del Estado

 peronista.

La Fundación, en cierta medida reprodujo el esquema de la SB. La ayuda

social fue llevada a cabo por una organización con características muy peculiares y de

una ubicación ambigua entre el espacio de la administración central del Estado y el

espacio de las entidades privadas. De la misma manera que la antigua SB, la Fundación

Eva Perón respondía también a una iniciativa del Estado, quien creó una entidad

 jurídica que se manejaba privadamente y que cumplía tareas que el Estado considera

necesarias.

La Fundación tuvo más funciones y poder que ninguna otra asociación civil;

como la atención integral en grandes establecimientos (hogares de ancianos, escuelas,

institutos de internación, centros turísticos, etc.) y el otorgamiento directo de bienes

materiales y subsidios en grandes cantidades. Además, en 1950 el Poder Ejecutivo le

encomendó hacerse cargo del fomento del turismo social para obreros y empleados y a

tomar bajo su control cualquier establecimiento dedicado a fines de asistencia social. El

Poder Ejecutivo reconocía que "las funciones a cargo de la Fundación Eva Perón son

de orden público y interés nacional" 32.  Con ello, atribuyó a una entidad privada el

carácter de ejecutora de funciones de bien público normalmente reconocidas

exclusivamente al Estado.

Creo que uno de los puntos más relevantes de esta Fundación, tiene que ver 

con el ámbito discursivo. En el recorrido histórico anterior quedó demostrado cómo

cada práctica de ayuda social incorporaba, más o menos explícitamente, un discurso que

le daba sentido y orientaba sus prácticas. Para la SB el discurso y la acción habían

estado ligados a la caridad. En cambio la fundación Eva Perón alteró estas concepciones

y comenzó a utilizar el término “Justicia Social” para nombrar sus actividades.La ayuda social pasó a ser concebida como un derecho de quien la recibe, y el

Estado asumió el monopolio del bien público. Esta concepción se arraigó claramente en

la sociedad civil argentina -y más aún en los sectores populares-, lo que, para Thompson

“en alguna medida explica también el espacio perdido por las organizaciones no-

 gubernamentales a partir de los ‘40 y la centralidad puesta en la acción colectiva

dirigida al Estado para la conquista de tales derechos.”33

32 Thompson Op Cit. (pág. 31)33 Thompson, Andrés. “El tercer sector en la Historia Argentina” (pág. 33)

39

Page 40: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 40/71

Page 41: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 41/71

Para Thompsom este cambio responde a una doble incorporación: por un lado,

la revalorización de la cultura de los sectores populares provenientes de la teología, la

filosofía, la sociología, la antropología y la educación. Por el otro: la incorporación de

teorías provenientes de las tradiciones socialistas. El resultado se tradujo en una nueva

concepción de la cultura popular; reconociéndola creativa y donde las organizaciones

 populares no eran nidos de caudillos autoritarios, sino formas propias que los pueblos se

daban para resolver los problemas cotidianos.34 

En este escenario cobraron importancia las figuras del militante, el técnico, el

sacerdote y el educador. Se produjo entonces, un cambio en las lógicas que orientaban

la acción. Del especialista o experto (externo a la organización), al actor implicado.

“Las ONGs no podían ser un grupo de técnicos que enseñaran destrezas ignoradas por 

el otro para favorecer el desarrollo, sino que se convertían también en parte

igualmente implicada en ese juego de diálogo con otros sectores sociales.”35

Con renovadas ideas, las ONGs cristianas u ONGs para el desarrollo,

transformaron en general, su perfil de ayuda caritativa o su imagen tecnocrática en

 participación politizada.

Siguiendo este impulso, a nivel mundial, la década del ‘70 trajo notables

cambios en la manera de pensar las acciones de las ONGs. Es en esta década donde

encontramos el origen de las asociaciones entre ONGs, es decir a las primeras “puestas

en común” de las organizaciones.

Con la revalorización de la democracia aparecen límites a las aspiraciones de

 poder del participacionismo, pero continúa una modalidad de trabajo heredera de los 60

y 70: La crítica a la caridad y la filantropía. Fue así como, a partir de los ’90, la sigla

ONG pasa a nombrar a las tradicionales organizaciones sin fines de lucro y a las

fundaciones. Nuevas reivindicaciones por temas específicos resultan además en elsurgimiento de otras instituciones -de defensa de los derechos civiles, ambientalistas-

que crecen marcadamente desde el inicio de la democracia.

En nuestro país, la aparición de las Organizaciones Privadas sin Fines de Lucro

en el espacio público estuvo profundamente marcada por lo que se denomina el

"fenómeno ONG", es decir el protagonismo de ciertas organizaciones de la sociedad

civil - aquellas vinculadas a la reivindicación de derechos, de minorías y al desarrollo

34 Thompson, Andrés. “Políticas publicas y sociedad civil en Argentina. El papel de las organizaciones sin fines delucro”. (pág. 19)35 Thompson, Andrés “Políticas publicas. El papel de las organizaciones sin fines de lucro”. (pág. 20)

41

Page 42: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 42/71

Page 43: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 43/71

formas organizacionales más complejas y diversificadas. A partir de la posibilidad de

establecer múltiples conexiones, los actores organizan sus estrategias en una

simultaneidad de niveles y escalas, desde lo local hasta lo global o mundial. Demandas

comunes a sociedades diversas, entre actores que se encuentran y reconocen.

Hoy, la expresión de demandas sociales colectivas en ámbitos locales rebasa

los límites geográficos. Ya sean reivindicaciones laborales, demandas de servicios al

Estado, protestas por contaminación, o reclamos de cualquier otro tipo, contienen en sí

mismas una multiplicidad de niveles. De la misma forma, demandas globales,

 promovidas por organizaciones a nivel mundial (como Green Peace, por ejemplo) se

complementan, a nivel local, con manifestaciones regionales o municipales,

entretejiéndose lógicas diferentes en función de un proyecto común.

43

Page 44: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 44/71

CAPITULO III

El MERCOSUR como proceso de

integración regional[la posición de las ONGs]

44

Page 45: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 45/71

a) El MERCOSUR [un modelo de integración regional]

Establecido en 1991, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) comprende a

Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil y Argentina; abarca mas de 12 millones de km2 y tiene

una población superior a los 200 millones de habitantes. Ya hace más de 10 años que el

Tratado de Asunción estableció los compromisos para su concreción. El proceso

formal37 de integración incluye la libre circulación de algunos productos (sin recargo

aduanero), fijación de un arancel externo común, el establecimiento de controles

aduaneros, migratorios, la libre circulación de vehículos de uso particular, el

reconocimiento de los títulos de estudios de enseñanza primaria y secundaria, entre

otros.

Por otra parte, como contracara este tratado no contempla la libre circulación

de trabajadores entre los países miembros, una moneda común, ni el reconocimiento delos títulos técnicos o universitarios.

El Tratado del MERCOSUR abre la discusión en torno a dos modelos de

integración: Uno, basado en la construcción de una 'Zona de libre comercio', y otro, más

relacionado a una integración regional ampliada.

El primer modelo está más cerca de lo planteado en el NAFTA38 (que

contemplaría la negociación de aranceles, circulación de bienes y eventualmente de

 personas, pero no iría más allá de acuerdos económicos); el segundo se parecería a la

Comunidad Europea, es decir, desde una perspectiva de integración mucho mayor y

compleja. Daría paso a una serie de paulatinos acuerdos y convergencias (no limitados

 por lo estrictamente económico) sino que podría incluir lo político y lo social.

37 Llamaré formal a los procesos de integración establecidos y reglamentados desde la cúpula gubernamental38 NAFTA es el Tratado de Libre Comercio de América Norte, implementado en 1994. Es básicamente un modelo

comercial, conducido por el sector empresarial, que ha sido criticado por la mayoría de las Organizaciones NoGubernamentales. Algunos de los puntos más criticados de esta propuesta son: el establecimiento de reglas de libre

inversión (que daría a las empresas el derecho para demandar a los gobiernos por pérdida de ganancias empresariales

generadas como resultado de decisiones democráticas en favor de la población), establecido en el capítulo 11; y la leyde propiedad intelectual, que regula la elaboración de medicamentos, en el capítulo 17.

45

Page 46: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 46/71

Coincido con lo planteado por el analista Aldo Ferrer, quien señala  que  el

MERCOSUR es mucho más que un fenómeno comercial o de inversiones. Se trata de

un fenómeno histórico, cultural y político, de vasto alcance en el escenario

latinoamericano e internacional.

Por lo tanto, considerado no como un acuerdo puramente económico, sino

como un proceso de dimensiones múltiples, se revelan otras facetas que deberán tenerse

en cuenta a la hora de abordar el proceso. Así, “El MERCOSUR está definido a partir 

de un grupo de Estados- Naciones, que afloran rivalidades y tensiones entre

identidades nacionales, y estos son puntos que aún no han aparecido en el discurso

oficial. Porque contemplan otro nivel de significados, que hace referencia a

dimensiones culturales y subjetivas de los procesos de integración”.39  Esta

multimensionalidad tiene que ver con raíces históricas y procesos de diferenciación e

identificación mutua entre los países miembros, que comparten su pertenencia a

Latinoamérica.

B) parte de la globalización

  Tanto la creación del MERCOSUR, como los procesos que a partir de él

surgen, no pueden analizarse de manera superficial o aislada. Hay una situación

contextual que ocasiona y hace posible que esto ocurra.

Con el fin del bipolarismo surgen en el mapa mundial dos nuevas tendencias:

 por un lado, se da un proceso de globalización como resultante, principalmente, del

veloz y expansivo desarrollo de la comunicación y la informática, que arroja como

resultado un mundo transnacionalizado. Paradójicamente, por otro lado, la globalización

socioeconómica genera a su vez efectos fragmentadores. Entre las diferentes

manifestaciones de la fragmentación se encuentra la constitución de bloques económico

regionales en todo el mundo, como es el caso del MERCOSUR. Una de las causas que

  provoca esta fragmentación es la imposibilidad de los sistemas políticos (y su

consecuente pérdida de poder y autonomía) de manejar al Estado en su totalidad, por 

encontrarse con la presencia de actores transnacionales manejando regiones o áreas del

mismo (es el caso del Banco Mundial, por ejemplo). Surge entonces una tendencia a la

39 Jelin, Elizabeth. “Ciudadanía, movimientos sociales y MERCOSUR”, en CLACSO Publicaciones .

46

Page 47: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 47/71

regionalización, fundamentalmente orientada a protegerse de la pérdida de identidad

que genera la globalización.

Como expuse en la introducción, en referencia al MERCOSUR, estas

tendencias al regionalismo comenzaron a partir de una intención económica. Al

convertirse los sistemas políticos en dependientes del orden mundial, los Estados

debieron acomodarse a los cambios.

Existen otros motivos adicionales por los que el Estado y sus sistemas políticos

sufren cambios. En el caso latinoamericano, esta tendencia aparece debido a la

disconformidad de las naciones con los Estados que, en vez de satisfacer las necesidades

de los habitantes abandonan cada vez más su rol específico en materia de protección,

seguridad, educación, salud, justicia, bienestar social, y es ésta una de las razones por 

las que comenzaron a cobrar cada vez más fuerza actores transnacionales como las

ONGs.

C) los procesos de integración regional

La unificación de los estados latinoamericanos no nació a partir de la firma de

recientes acuerdos. Los proyectos de integración de los países de América Latina tienen

una larga historia que abarca desde la época de los libertadores hasta las últimas

cumbres internacionales.

A lo largo del tiempo han aparecido diversas formas expresivas que dejaban

traslucir un imaginario colectivo de la región, aunque no todas revisten los mismos

significados ni contemplan a los mismos países: “los latinoamericanos” nos incluye, sin

embargo la denominación “los latinos” parece incluir sólo a aquellos habitantes de

Centroamérica y el Caribe. Por otra parte, el “Cono Sur” incluye generalmente a Perú, y

no a Brasil. Otra denominación utilizada es “el Sudeste Sudamericano” bastante

coincidente con lo que hoy es el MERCOSUR, de la misma manera que “Sudamérica”

(que contempla también a Perú y Bolivia). Pero lo que podría denominarse como el

 proceso formal de integración comenzó a acelerarse en los 60, cuando América Latina,

adecuándose a las tendencias políticas internacionales, comenzó a diseñar estrategias

acordes a la globalización. Así surgieron una serie de tratados como el Mercado Común

47

Page 48: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 48/71

Centroamericano (CARCOM), el Grupo de los Tres (Venezuela Colombia y México), el

Pacto Andino, el NAFTA y, finalmente, el MERCOSUR.

Si bien el MERCOSUR, al igual que los acuerdos antes mencionados, tiene sus

 bases en un tratado económico, en su desarrollo ha revelado otras facetas además del

 previsto comercio de bienes y servicios. Ha demostrado su competencia al momento de

unir países geográficamente cercanos y con raíces culturales comunes. Una evidencia de

su actuación en este sector reside en el hecho de que la colaboración entre las naciones

que participan del acuerdo se ha diversificado y extendido a las áreas cultural, social,

educativa y ecológica.

[Nacionalismo y regionalismo] 

Dentro del proceso MERCOSUR, las nacionalidades y los nacionalismos

tienen un papel protagónico. En el plano formal, los actores se definen en términos de

nacionalidad, porque es la pertenencia a un Estado lo que legitima la presencia. La

nacionalidad de los participantes, en el caso de encuentros y reuniones (tanto

gubernamentales como de ONGs) se vuelve un dato fundamental, porque es lo que

habilita a los participantes para interactuar.

Un grupo que trabaja en la ONG Mujeres del MERCOSUR, manifestó su

opinión sobre este tema en una publicación donde destacan que: “Se genera un efecto

 paradojal.  En un nivel, la integración regional implica el reconocimiento de la unidad 

en la diversidad. Por otra parte, la nacionalidad y la identidad nacional se hacen

 presentes y se refuerzan en los diálogos y las negociaciones regionales. (…)  Al mismo

tiempo que se intenta producir un nuevo ‘nosotros’ colectivo y de alcance regional, se

reafirman las identificaciones parciales, nacionales, que resaltan las diferenciaciones

entre un yo/nosotros y los ‘otros’ –en este caso, nacionales de otros países”.40

La percepción dicotómica del binomio nación /región sólo encontrará solución

a partir de la adopción de una concepción de integración que vaya acompañada por 

acciones claras. La construcción de la identidad regional no puede gestarse a partir de

simples manifestaciones de voluntad. No hay integración sin interacción. Interacción

(como acción y reacción, generadora de producción). Interacción con expresa voluntad

integracionista.

40 En página web del grupo mujeres del MERCOSUR / Cap.: “Nosotros y los otros”

48

Page 49: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 49/71

Con respecto a los modos de concebir la integración, resulta importante

destacar que es a partir de una concepción de integración regional ampliada, (es decir 

más que allá del plano específicamente formal, y entendiendo que el proceso de

integración atraviesa la sociedad en su conjunto), desde el lugar que se aborda este

análisis. Y es en este espacio donde se sitúa el accionar de las ONGs del MERCOSUR. 

Asimismo, me parece importante resaltar que el concepto de integración que

 propone este trabajo no significa abolir las diferencias y tomar a los países como una

unidad. Si no que se trata justamente de lo contrario: de enriquecer (política, económica,

social y culturalmente) a la región a partir de esas diferencias. No se trata de borrarlas

sino de articularlas. El objetivo de la integración no debe ser la igualación u

homogeneización cultural, económica o social. No hay que olvidar, además, que no sólo

estamos frente a países diferentes, también hay una gran diversidad dentro de cada uno

de ellos.

Así, una concepción de integración abarcativa, que incorpore los valores que

nos identifican regionalmente, no puede afirmarse sobre el contraste con los otros, sino

en la relación entre nosotros. Y presentará como desafío afirmar la identidad regional

sobre la base de la unidad. Podría hablarse entonces, de lo que en el marco teórico

denominé como las matrices socioculturales, ya que estaríamos en presencia de la

necesidad de reformulación en las maneras de concebirnos y que guían nuestro

accionar. La generación de una identidad regional tiende a lograr una identificación de

un “nosotros colectivo”, resignificando la idea de pertenencia a una comunidad local,

nacional y a un mismo territorio. Lo que, creo, podría lograrse, a partir de potenciar la

singularidad de la región sin renunciar a las particularidades. Pudiendo generar así, una

comunidad regional (como núcleo) de la que las sociedades de cada Estado puedan

verse formando parte.

 

D) Mas allá de lo económico: el MERCOSUR social

Si el MERCOSUR rebasa el ámbito de la economía, atravesando y

reconfigurando otros planos, podría hablarse entonces de una  Dimensión Social de este

tratado. Esta dimensión presenta diversos niveles de articulación (local, nacional,regional) en busca de resoluciones o respuestas sobre temáticas que atañen a una nueva

49

Page 50: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 50/71

sociedad macro- territorial. Es aquí donde entran en juego los diferentes actores de la

sociedad civil en un proceso participativo. También es el ámbito de la interacción

regional donde afloran, a partir de la puesta en común, lógicas y formas de acción local

diversas, de las que hasta ahora (al nivel de cada nación) se llevaban a cabo.

Estaríamos en presencia de lo que podrían denominarse dos planos del

MERCOSUR. Por un lado, uno formal/ institucional, que comienza a partir de la etapa

de consolidación y, por otra parte, un plano social, que se relaciona con una serie de

instancias que se van gestando como parte de la construcción de la que se podría

considerar como una sociedad civil regional. Los dos planos se han imbricado desde los

inicios del tratado.

En los inicios del acuerdo, (1991 –1994), lo que se consideró formalmente

como dimensión social fue introducido a través de la conformación del Sub-Grupo de

Trabajo de "Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social". En esta misma etapa, el

Tratado de Asunción tuvo en cuenta a la dimensión social en los considerando y no en

el cuerpo del mismo del acuerdo, es decir, como una manifestación de intención.

Más adelante, en la que podría denominarse la etapa de consolidación del

acuerdo (que comienza con la ratificación del Protocolo de Ouro Preto) se creó el “Foro

Consultivo Económico y Social”, un órgano de representación conjunto de los sectores

económicos y sociales. De esta manera grupos empresariales y sindicatos pasaron a

formar parte de la estructura orgánica del MERCOSUR, pero tan sólo con capacidad de

recomendación. En este caso, la participación de un grupo de actores de la sociedad

civil no tiene capacidad decisoria, sino consultiva. Y las ONGs no están contempladas

en este espacio “social” del tratado.

La aparición en los considerandos y la función de carácter meramenteconsultivo constituyen dos puntos que dejan traslucir una intencionalidad política y que

confirman el predominio de lo económico por sobre lo social. Podría afirmar que los

sectores provenientes de la sociedad civil se sitúan (desde la perspectiva formal) en los

límites del acuerdo.

Otro punto a destacar es que en este mismo tramo de las negociaciones quedó

conformada la “Red de Mercociudades” (Asunción- 1995), de la que Rosario forma

 parte. Sobre sus objetivos, los integrantes de la red expresan: “ El objetivo principal de

50

Page 51: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 51/71

la Red es propender al fortalecimiento de las administraciones locales como

contrapartida lógica y natural de la globalización, en la medida que se entiende ‘las

ciudades constituyen espacios de interconexión humana creciente y las

administraciones y organizaciones locales representan entidades activas de

 participación política que no pueden estar ajenas al fenómeno de la globalización’.

Uno de los temas en que la Red centró sus prioridades fue el de la concreción de una

agenda social del MERCOSUR”.41 Si bien la Red de Mercociudades hace hincapié en el

tema social, continúa manteniendo una estructura gubernamental, ya que sus integrantes

son los gobiernos municipales, y es solo a través de ellos que podrían entrar en la acción

regional las ONGs.

D). 1 Una sociedad civil del MERCOSUR

En el caso de las sociedades civiles de los países de América Latina, (que

toman fuerza a partir de la vuelta a la democracia), uno de los puntos más importantes

reside en su expresa voluntad de auto-limitación. Esta auto-limitación opera en un doble

sentido: primero, diferenciándola y emancipándola de la sociedad política, (a la que no

 pretende sustituir); y segundo, separándola de las relaciones de mercado. Sólo de esta

manera la sociedad civil revela su especificidad.

Mediante esta nueva representación del funcionamiento de lo social, resulta

 posible distinguir la esfera política de la económica para ubicar (al mismo tiempo) a la

sociedad civil separada de éstas, vinculada a lo social y cultural. Ocurre entonces, la

irrupción teórica de este tercer término, o tercer dominio: el tercer sector, donde se

ubica el accionar de las Organizaciones No Gubernamentales.

En una representación tripartita de lo social, la sociedad civil es concebida

como un espacio diverso y contradictorio, donde se ponen en juego las orientaciones y

las actitudes de los ciudadanos en relación con la economía y con el poder. Desde el

espacio de la sociedad en su conjunto, se puede sentir el impacto y las consecuencias de

las decisiones tomadas en el plano formal del tratado y de las prácticas culturales y

sociales cotidianas.

41 En “Mercociudades y la agenda Social del MERCOSUR” (2000).

51

Page 52: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 52/71

En el nuevo marco del regionalismo, los grupos sociales pueden ajustarse y

adaptarse a las nuevas circunstancias y condiciones, pero no se constituyen, aun, en

actores sociales “explícitamente” incluidos en el proceso, sino que van incorporándose y

conformando su lugar, generando un proceso propio.

Muchos actores y fuerzas sociales están incorporando el nivel regional en su

accionar: los movimientos sociales (como el feminismo, el ambientalismo, el

indigenismo, el movimiento de derechos humanos, etc.), y toda clase de Organizaciones

 No Gubernamentales, comunidades artísticas, periodistas y medios de comunicación,

entre otros, han comenzado a entablar lazos regionales con organizaciones del mismo

tipo. Al referirme al tercer sector y las Organizaciones No Gubernamentales, no puedo

dejar de mencionar los recientes cambios que se han ido gestando en el ámbito de la

sociedad civil en algunos de los países integrantes del MERCOSUR.

Situaciones políticas y sociales han dado lugar a la generación de nuevas

formas de acción y maneras de reconocernos. Uno de los cambios más importantes a

tener en cuenta a la hora de analizar el accionar de las ONGs tiene que ver con lo que

  podría denominarse como el paso “de una concepción de pueblos sometidos y

silenciosos”, a “sociedades civiles con fuerza de expresión y poder”. Las

manifestaciones solidarias en Brasil o el cacerolazo argentino se constituyen en algunas

de las más contundentes expresiones de sociedades civiles que han recorrido el mundo y

nos han devuelto una nueva imagen de nosotros mismos.

Y las ONGs, como representantes de una buena parte de la voluntad de la

sociedad, van tomando entonces otro carácter. Parecería que asoma una nueva fuerza

que demuestra que desde las organizaciones y grupos de la sociedad civil se pueden

impulsar importantes cambios. Así lo evidencia el crecimiento de las asociaciones de

defensa del consumidor, los comedores comunitarios, las organizaciones de ahorristas,entre otras. Las ONGs ya no son concebidas simplemente como grupos de beneficencia

o apoyo, sino que van tomando un rol protagónico, como posibilitadoras de cambios,

logrando un reconocimiento mayor, desde la sociedad, desde los partidos políticos,

desde los mismos movimientos. Incluso aquellos que nunca participaban empiezan a

verlas como alternativas, como canales posibles de expresión.

52

Page 53: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 53/71

E) MERCOSUR: La posición de los diferentes actores

Si se considera a las ONGs del MERCOSUR como actores sociales con

capacidad de acción transformadora, no debe dejarse a un lado que, en el proceso de

integración regional que se abre a partir de este acuerdo, hay, además de las ONGs, toda

una serie de actores que tendrán diferentes roles y funciones, y sobre todo, diversos

grados de influencia (tanto a nivel formal como informal) dentro del proceso de

integración.

Entre los diversos actores intervinientes, cada uno, de acuerdo al lugar que

ocupa, sus actitudes y lógicas orientadoras de la acción van conformando lo que

 podríamos denominar el mapa de los actores del MERCOSUR. 

La posición de los actores dentro del acuerdo no debe ser entendida como

rígida o permanente. Está sujeta a las influencias del contexto, cambios políticos y

gubernamentales, de la misma manera que a la conformación de alianzas o divergencias,

que pueden aproximar o alejar a unos de otros. Estas influencias no producirán los

mismos efectos en los distintos actores. Cada cual se verá afectado de acuerdo a su

ubicación y los recursos de que disponga, para poder afrontar, cambiar, superar las

crisis, etc.

El cuadro que se presenta a continuación no es un análisis exhaustivo del

accionar y las posiciones de los actores sociales, sino un esquema que, a modo de

 panorama general, sirve para comparar el lugar de las ONGs en este proceso, y muestra

cómo ellas deben actuar en relación con otros actores que participan también del

acuerdo.

53

Page 54: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 54/71

CUADRO DE ACTORES EN EL MERCOSUR

 Actores

 sociales

Grado de influencia

(poder decisorio)

e intencionalidad 

 Posición dentro

del acuerdo

 formal 

 Momentos de encuentro y

articulación

Gobiernos

nacionales

(presidentes,

ministros)

[Alto] 

 Núcleo decisorio.

Representantes de los

intereses públicos.

Responden a las instancias de

la función pública

Son los encargados

de formular políticas

y negociar.

Redactan los

acuerdos.

Cumbres presidenciales

Consejo del Mercado Común del Sur.

Subgrupos de trabajo

Grupos

empresariales

[Alto] 

Tienen como referente

intereses particulares,

corporativos y empresariales.

En general vinculados con la

cúpula gubernamental

Figuran en la letra

del acuerdo y sus

intereses son tenidos

en cuenta a la hora

de las negociaciones

formales

Conforman los grupos de trabajo y

Comisiones

Parlamento,

los partidos

políticos

sindicatos

[Medio]

Generan iniciativas y

 propuestas sobre todo en el

ámbito laboral (documentos,

reivindicaciones sindicales).

Las comisiones

figuran en la letra

del acuerdo. Los

documentos que

ellos redacten

 pueden convertirse

en parte del tratado

Comisión Parlamentaria Conjunta

Foro Consultivo Económico Social.

ONGS

universidades

Grupos

profesionales

[Bajo]

Se aúnan por afinidad:

objetivos comunes. En

general su intencionalidad

responde a intereses de la

Sociedad civil

Figuran en los

considerandos y

anexos. Solo tienen

carácter consultivo o

de sugerencia.

Redes autogestionadas.

Encuentros/ Equipos de trabajo

conjunto

54

Page 55: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 55/71

De lo expuesto en el cuadro, y lo analizado anteriormente, podría afirmarse que

las relaciones entre actores representantes de diversos sectores son de tipo piramidal.

Los primeros tres grupos guardan entre sí estrechas relaciones, y corresponden

a los niveles políticos, gubernamentales y de intereses económicos. Los actores del

cuarto grupo no tienen influencia en la toma de decisiones, y sobre todo, existen pocos

espacios de encuentro entre éstos y los tres primeros.

Surgen entonces una serie de interrogantes: ¿Cómo debería ser la manera de

accionar de las ONGs del MERCOSUR para que sus demandas sean escuchadas, para

 poder trascender e interactuar con el resto de los actores? ¿Cuál debería ser su lugar 

dentro del el proceso?

Una posible respuesta residiría en la conformación de redes de ONGs del

MERCOSUR, que a la vez promuevan la integración regional, lo constituyan en un

tema de debate público con participación de todos los sectores de la comunidad.

55

Page 56: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 56/71

CAPITULO IV

Las Redes Sociales[Construyendo posibilidades para

la acción conjunta]

56

Page 57: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 57/71

Que las redes se constituyan como una forma de organización privilegiada

guarda relación con los actuales cambios que, tanto en lo que hace al contenido de

demandas como a la rapidez del flujo de comunicaciones, se están produciendo a escala

mundial. Uno de ellos es el surgimiento y consolidación de redes internacionales

compuestas por organismos mundiales, intergubernamentales, ONGs de carácter 

internacional, nacional y local, de muy diverso tipo.

En este escenario es donde aparece el MERCOSUR, a partir del que podrán

 producirse transformaciones en el marco de la acción y en las estrategias de los

movimientos sociales.

Para las ONGs, la integración en redes constituye una forma de entablar 

relaciones y, por lo tanto, mayores posibilidades de cumplir los fines que se proponga.

 Ninguna organización civil puede mantenerse en nuestros días, fuera de una

red, sin correr el riesgo de convertirse en una especie de náufraga dentro de un mar de

interrelaciones. Incluso, la mayoría de los analistas que he citado a lo largo de este

trabajo, afirman que el próximo siglo se caracterizará por la formación e interconexión

de redes del sector no gubernamental.

En el caso del MERCOSUR, el objetivo principal de las redes de ONGs que se

conformen a partir de él, es que lleguen a ejercer -mediante la participación activa- una

fuerte influencia en las decisiones fundamentales de la región, incidiendo

dinámicamente en la construcción de la integración.

A) INCORPORAR NUEVOS MARCOS

A partir del MERCOSUR, las ONGs podrán aprovechar para construir nuevas

oportunidades de acuerdo a las maneras en que estructuren los marcos interpretativos de

su acción. Este cambio de marco implicaría la ampliación del sujeto de la acción, es

decir comenzar a actuar a nivel regional implica la adopción de un escenario de acción

mas amplio, y a la vez una nueva concepción de los sujetos que las llevan a cabo.

Dentro de cada país miembro del MERCOSUR, el espacio de acción de la

mayoría de las ONGs ha sido, por mucho tiempo, el Estado-Nación, la localidad o la

región, entendida esta como la provincia o áreas limítrofes. Al incorporar nuevos

57

Page 58: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 58/71

marcos, en el caso de este acuerdo internacional, el escenario de acción se amplía y

cambia, por consiguiente, el sujeto de la acción: aparece el “nosotros- región”.

Una de las formas de ampliar este campo de acción es planificar conjuntamente

y entablar redes entre organizaciones afines de los países miembros.

Me parece importante destacar que las redes serían, en este caso, mucho más

que una forma de intercomunicación. Me refiero a las redes como productoras, como

generadoras de un nuevo conocimiento social (lo que guarda relación con la posibilidad

de construir en la acción la integración regional). Redes de Organizaciones No

gubernamentales que persigan objetivos semejantes y que atañan a lo macro territorial

(aunque hallan venido llevando a cabo acciones micro), como pueden serlo: las

ambientales, las de control de los sistemas de elección democráticos, aquellas que

 promueven el patrimonio cultural regional, entre otras.

En el marco teórico se abordó el tema de las redes como conversaciones. Y es

en esas mismas conversaciones (los acuerdos, arreglos, consensos, promesas) donde

circulan conocimientos y concepciones. Así, las redes permiten no solo una rápida

divulgación y apropiación de conocimientos de otras culturas y países, sino que otorgan

un plus que se genera en el intercambio mismo, ya que esta divulgación no es

simplemente transmisión de información sino que genera, en el intercambio mismo, una

reapropiación. Son, por esto, productoras de nuevos conocimientos. Las conversaciones

como espacios de construcción conjunta.

En el caso del MERCOSUR, las tecnologías de comunicación (puestas al

servicio de las redes) desempeñan un papel fundamental. Más allá de las posturas que seadopten frente al uso del progreso tecnológico, no puede dejarse a un lado, al analizar el

trabajo en red, que uno de los aportes más significativos de la informática asociada a las

comunicaciones es el de constituirse en una herramienta innovadora, un nuevo espacio

de comunicación, intercambio, circulación y ampliación de comunidades. Vivimos en la

sociedad de la información, y la apropiación social de las tecnologías ha derivado en

nuevos hábitos y modos de entablar relaciones, nuevas formas de gestión, de

administración ciudadana, de formación de organizaciones participativas y modos

innovadores de asociación.

58

Page 59: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 59/71

Cabe aclarar que el objetivo de este trabajo no es el de realizar un juicio de

valor acerca del uso de las tecnologías por parte de las asociaciones de la sociedad civil,

ni profundizar en el debate entre detractores o admiradores de Internet. A partir de

comprender que comunidades y organizaciones (de todo el mundo y de la más diversa

índole) adoptan la tecnología como un medio para relacionarse, en este análisis se

comprenderá a Internet como una relación social mediada por la técnica.

Entendidas como herramientas, las tecnologías de comunicación ofrecen un

 potencial que apunta a desarrollar ciertos sistemas que amplifican la capacidad de

conversar.

B) [Razones para trabajar en red]

El trabajo en red para las ONGs que actúen a nivel del MERCOSUR presenta

una serie de ventajas que permiten no sólo optimizar los recursos y las capacidades

existentes, sino que además, entablar redes es la mejor manera  (sino la única) para

emprender acciones a escala regional y poder lograr objetivos. De hecho, las ONGs que

incorporan al MERCOSUR como su como marco de acción han incorporado la red

como forma de trabajo.

Es importante destacar que una red es mucho más que una asociación civil de

segundo grado, porque puede estar integrada por entes de diversa naturaleza, y porque

su finalidad no es igual a la suma de los fines u obras de sus afiliadas. Cada red diseña

 para sí objetivos y fines propios.

Podría decirse entonces, que existen varias razones por las cuales resulta

conveniente la organización en red, siendo algunas de ellas:

Que su estructura permite superar los escasos y limitados recursos

disponibles.

Que ninguna organización es por sí misma capaz de resolver los

 problemas de la población en la que trabaja (menos aún a escala regional) y es por 

ello que debe buscar socios.

Que la unión de esfuerzos permite lograr un mayor impacto. La unión de

todos sus integrantes puede ejercer más presión sobre funcionarios o la prensa,

59

Page 60: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 60/71

que la influencia que ejercen las organizaciones aisladas (es importante recordar 

que, al no estar formalmente incluidas en el proceso, estas influencias o el

impacto que puedan producir en la opinión pública son de suma importancia para

que sus demandas sean escuchadas).

Que las organizaciones que trabajan en red presentan, en general ciertos

rasgos como la flexibilidad para adaptarse y la descentralización, lo que facilita la

innovación y desarrolla la participación.

Son menos formales, rígidas y burocráticas.

Si bien el trabajo en red presenta estas ventajas, existe también una serie de

obstáculos que tienen que ver, en general, con la resistencia al cambio, la

autosuficiencia, el temor a perder control y poder, la competitividad, el no-

reconocimiento de la diversidad, la baja tolerancia a la legitimidad del otro; y en

  particular, en el caso de las redes de ONGs del MERCOSUR, con concepciones

arraigadas del “otro como diferente”, barreras idiomáticas (en el caso de Brasil), con

una tradición de enfrentamientos (por ejemplo en zona de frontera entre Argentina y

Chile), la falta de intercambio entre los entes gubernamentales encargados de inscribir a

las organizaciones de cada país, entre otros. 

C) LA INTERVENCIÓN DEL COMUNICADOR SOCIAL:

Algunas reflexiones

El abordaje acerca de la posición que ocupan las ONGs dentro del

MERCOSUR ha sido desarrollado, a lo largo de este trabajo, desde lo que podría

considerarse como una perspectiva “macro”, es decir, sin analizar un caso en particular,

sino en un proceso que, a modo de diagnóstico general, pone en relevancia los aspectos

del acuerdo, el lugar que se les asigna a las Organizaciones No Gubernamentales, el que

 podrían ocupar, la manera en que podrían relacionarse entre sí y cuáles son los demás

actores intervinientes con los que entran en relación en el marco de este proceso.

60

Page 61: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 61/71

Si hasta aquí he realizado un diagnóstico general de una situación social

determinada, es posible, sobre la base de lo investigado, comenzar a pensar cómo podría

realizarse la posterior etapa: la intervención.

Partiendo entonces de considerar, de acuerdo a lo investigado, que el trabajo en

red es la mejor forma organizacional que pueden adoptar este tipo de organizaciones

 para constituirse en actores de relevancia intervinientes en el proceso de integración

regional, pueden esbozarse algunos puntos que deberían tenerse en cuenta a la hora de

intervenir puntualmente en la conformación de una red de Organizaciones No

Gubernamentales que se constituya a partir del MERCOSUR 42.

Hice referencia, anteriormente, a las dificultades que pueden aparecer a la hora

de conformar una red entre organizaciones de los diversos países, aunque sus objetivos

sean afines.

Así, al momento de abordar puntualmente un caso, es decir, si el comunicador 

social va a trabajar sobre la conformación de una red, una estrategia que probablemente

ayudará a contrarrestar los obstáculos, es la de poder identificar las percepciones que

manejan los diversos actores que forman parte de la red, ya que éstos tienen puntos de

vista tanto divergentes como complementarios. Lo que implicaría, entonces, la

 posibilidad de poder  articular las percepciones de los actores en función de los objetivos

comunes.

Este proceso requerirá de una buena estructura organizativa y de

funcionamiento. Será la tarea del comunicador, generar un espacio donde articular las

diferencias y lograr acuerdos entre los actores. Es en este espacio de reunión, de puesta

en común, donde entran en juego las conversaciones para la producción de nuevossentidos.

La generación de espacios de encuentro (que se producen en la interacción de

los miembros de la red con otros, de diversos países) posibilita poder poner en juego la

capacidad de concertar entre los miembros, la puesta en juego de la diversidad de

opiniones para conjugarlas y tomar decisiones: persuadir, negociar, estimular el trabajo

42 La intervención en un caso (de una red determinada) deberá contemplar un diagnostico del caso a abordar, queincluirá la identificación de actores, la historia de la organización y de las que la componen, sus fines, los actores conlos que se relaciona, entre otros.

61

Page 62: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 62/71

en equipo, construir relaciones entre los participantes y generar un ambiente de

confianza promoviendo el compromiso: creando redes.

Una serie de concertaciones se producirán en estos encuentros, y por ello, es

necesario que más tarde, se generen otros: articuladores, esta vez, de los diferentes

ámbitos que se describieron en el cuadro de actores. Es decir, de las redes de ONGs,

 junto con grupos representantes de intereses económicos, con la cúpula gubernamental,

con los parlamentos.

Estos espacios de articulación tienden a romper las relaciones de tipo piramidal

anteriormente descriptas, y generan espacios de relaciones horizontales, más dinámicas,

que pueden dar incluso lugar a la generación de nuevas redes, esta vez, integradas por 

actores de diferentes círculos. La construcción de un espacio articulador múltiple -de

diferentes actores, con diferentes lógicas dentro de cada uno, representantes de diversos

intereses, etc.- es lo que llevará a instalar, progresivamente, a la integración regional

como nuestra circunstancia, como marco de acción.

Los espacios de encuentro deben presentar, además cierta regularidad, y una

metodología que, a través del tiempo mantenga firme la voluntad integracionista, a fin

de consolidar los vínculos (no como los que hasta ahora se venían llevando a cabo,

dispersos, sin continuidad temporal).

Por otra parte, para la coordinación de las acciones conjuntas, las redes de

ONGs deberán crear y generar sistemas-redes de comunicación regionales, formar 

grupos de trabajo que se reúnan frecuentemente, a fin de poder intercambiar 

experiencias. En este sentido, es importante resaltar que las distintas ONGs poseen (de

acuerdo a sus fines, sus integrantes, sus objetivos) experiencias diversas, grados de

capacitación técnica y recursos, por lo que sería importante la generación de un  programa efectivo para poder compartirlos, en un proceso de capacitación y

colaboración mutua.

Los espacios de encuentro pueden ser cara a cara o mediados por la tecnología.

La generación de éstos significa comenzar a promover una cooperación activa de

intercambio de información y recursos entre las ONG a nivel local, nacional e

internacional, que devendrá en el fortalecimiento de la comunidad de ONGs en toda la

región.

62

Page 63: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 63/71

El proyecto integracionista comprenderá factores políticos, económicos y

también la dimensión sociocultural, encargada de aportar las bases para una

construcción de sentido de la cooperación regional.

E) EL ROL DE LAS ONGs

Las ONGs deberían ocupar un lugar fundamental en el proceso y la

consolidación de la región mercosureña. Y sin redes, sería una utopía hablar de

integración regional ampliada, ya que el poder decisorio de las organizaciones aisladas,

en esta clase de acuerdos sería arrollado por el inmenso poder de los otros sectores.

Cabría preguntarse entonces, finalmente, cuál es el rol y cuáles son algunos de

los objetivos que las redes de Organizaciones No Gubernamentales, (como

representantes de los intereses de la sociedad civil, y articuladoras entre ésta y el Estado

o el mercado) podrían desempeñar dentro del acuerdo.

Así, sobre la base de lo analizado y en congruencia con las acciones que vienen

desarrollando las redes de ONGs en los distintos países, algunas de sus funciones

deberían ser las de:

Formular propuestas de desarrollo que incidan en las políticas globales y fortalecer 

la participación de las organizaciones en el MERCOSUR.

Reformular las prácticas de diálogo con el resto de los actores intervinientes.

Contribuir a la construcción de una estrategia de desarrollo regional, fortaleciendo la

integración y el intercambio entre las sociedades civiles de los países miembros.

Fortalecer los grupos y redes mundiales ya existentes, asegurar la participación de

las ONG en diversos niveles de decisiones.

Incidir en la agenda pública, generar movimientos de opinión.

Proponer modificaciones legislativas y elaborar proyectos alternativos que

contengan propuestas políticas tendientes hacia la cooperación regional.

Incluir las problemáticas de la región en la agenda de las reuniones internacionales

de Movimientos Sociales (como la cumbre de Río).

63

Page 64: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 64/71

Page 65: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 65/71

considerar a las organizaciones formando parte de un momento particular,

condicionadas por múltiples atravesamientos.

Por otra parte, en el mismo recorrido histórico se abordó el tema de las formas

en que cada organización define su acción. De esta manera, los discursos fueron

tomados como “analizadores”43. Un discurso es un analizador porque devela, es decir 

que deja al descubierto formas de concebir la acción y las lógicas que la orientan. En

ese tramo, pudo contemplarse cómo, las acciones emprendidas por las organizaciones

de la sociedad civil, fueron concebidas como “beneficencia y caridad”, “justicia social”

y “ayuda o promoción comunitaria” hasta llegar a nuestros días, donde la palabra clave

 podría ser “participación”, y donde la acción, a diferencia de lo que sucedía en etapas

anteriores, no está orientada (mayoritariamente) hacia el otro, sino más bien, a la

defensa de intereses o creencias propias, para el logro del bienestar de la comunidad de

la que se forme parte.

Las organizaciones de la sociedad civil han crecido y variado, desde las

 primeras “Damas de Beneficencia” hasta llegar a nuestros días, donde grandes ONGs

mundiales trascienden fronteras.

Si bien la investigación abordó al MERCOSUR formando parte de un mundo

en bloques, no está puesto el acento en las ventajas o desventajas económicas del

tratado. De lo que se trató es de tomarlo como la posibilidad de recuperar el sentido de

 pertenencia a la región mercosureña, de reconocernos formando parte de una macro-

comunidad social y cultural, de un grupo de pueblos con una historia y un destino

común, con problemas y realidades similares.

Quedó planteada entonces, la posibilidad de construcción de una sociedad civil

del MERCOSUR, de ampliar el acuerdo, de expandir lo social de hacer oír la voz de las

sociedades civiles de los países miembros. Pero decir que “la sociedad civil intervendráen el proceso del MERCOSUR” es una forma imposible. Por eso recurro a las ONGs,

como las organizaciones que expresan la voluntad de la sociedad civil, y como

articuladoras entre ésta con los Estados y los mercados. Muchas organizaciones del

tercer sector han comenzado ya a generar encuentros para planificar acciones conjuntas.

Y una de las formas de ampliar la capacidad de acción de estos grupos es la de

conformar redes, entre organizaciones con objetivos afines de los diferentes países

miembros.

43 Analizador es una categoría perteneciente al Análisis Institucional.

65

Page 66: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 66/71

Page 67: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 67/71

Page 68: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 68/71

Rozasa, Margarita; Neto, José Pablo y otros “XIX Jornadas Nacionales de Trabajo

Social – MERCOSUR e impacto Social en Latinoamérica” Ed. Espacio Buenos

Aires, 2001.

Stahringer de Caramuti, Ofelia (comp.) “ El Mercosur en el nuevo orden mundial”

Ed. Ciudad Arnetina. Buenos Aires, 1998.

Thompson, Andrés (comp.) y otros. “ Público y Privado. Las organizaciones sin

 fines de lucro en la Argentina” Ed. Unicef Losada. Buenos Aires, 1995.

Thompson, Andrés “El tercer sector en la historia argentina” Con la colaboración

de María Andrea Campetella. Biblioteca Virtual CLACSO/ UNICEF, 1994

Thompson, Andrés y otros. “ Políticas Publicas y Sociedad Civil En Argentina. El 

  Papel De Las Organizaciones Sin Fines De Lucro”. Buenos Aires Biblioteca

Virtual ClACSO, 1995.

Venesia Juan Carlos (comp.) Arroyo, Daniel, Coraggio J.L., García Delgado D.,

Isuani Ernesto y otros “  Políticas públicas y desarrollo local” IDR Instituto de

Desarrollo Regional Biblioteca Virtual IDR. Rosario, 2000.

PUBLICACIONES & DOCUMENTOS

 

Arévalo, Eugenia. Art. “ Las Redes Sociales”. Material de difusión de RIOD (Red

Ibero Americana de Drogodependencias) El Salvador, 1999.

Austerlic, Silvia “ Las Nuevas Redes de conversación y su impacto en el medio

ambiente humano y social; Posibilidades y desafíos”. Programa ALDEA XXI,

Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) e Instituto de Investigaciones Gino

Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 1999.

Balbis, Jorge. Seminario “Ongs, Gobernancia y Desarrollo en América Latina y el 

Caribe” (Concept Paper. Comité Nacional de Enlace). Programa MOST/UNESCO – 

Uruguay Montevideo, 2001.

Bizzozero, Lincoln. “La Construcción de La dimensión social en los nuevosregionalismos. El caso del Mercosur”. Exposición de la Reunión de Expertos sobre

68

Page 69: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 69/71

Aspectos Sociales de la Integración de América Latina y el Caribe. Santa Cruz de la

Sierra, Bolivia, noviembre de 2000.

Boletín de Ponencias del “  Primer Seminario Conceptual sobre participación

ciudadana y evaluación de políticas publicas”. Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales (FLACSO), Chile, 1997.

“Carta de los derechos fundamentales del Mercosur”. Propuesta de los trabajadores

redactada por el Consejo de Coordinación Social del Cono Sur, 1994.

“Código de Conducta de las Ongs”, Foro Mundial de Río de Janeiro. Brasil, 1992.

Comisión Parlamentaria Conjunta Del Mercosur/ Honorable Cámara de Diputados

de la Nación- Sección Argentina. MERCOSUR Social. Transcripción de la reunión

del 2 de octubre de 2001.

Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur. Propuesta “Día Internacional 

de Lucha por los Derechos de los Trabajadores del Mercosul”, en

www.sindicatomercosul.com.br 

Dunayevich, Andrés E./ Garda, Mauricio A. “La construcción de un espacio de

comunicación sobre temáticas sociales a través de una página de Internet”.

Universidad Blas Pascal, 2001.

Fernández, Oscar “ Los avatares de la noción de Sociedad Civil ”, publicado en el

Boletín Electoral Latinoamericano No. XVII. Enero-junio, 1997.

Finquelievich, Susana/ Ester Schiavo “  Las redes electrónicas ciudadanas: una

nueva herramienta para la organización social ” Unidad de Investigación. Programa

ALDEA XXI, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) e Instituto de

Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de

Buenos Aires, 1999. Forni, Pablo. Art. Publicado en la revista "Organizacoes & Sociedade", N o. 20,

Universidade Federal da Bahía, 2001.

69

Page 70: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 70/71

Gerber, James (expositor) Resumen Ejecutivo: Seminario “  Inserción económica

internacional de América Latina- Traspasando fronteras. Políticas nacionales y los

límites de la Integración Internacional”. Traducción al español: Area de Relaciones

Internacionales y Militares, FLACSO-Chile,1999.

Grandi, Jorge y Bizzozero, Lincoln. Art. “ Hacia una sociedad civil del Mercosur.

Viejos y nuevos actores en el tejido subregional”. Revista Integración & Comercio,

INTAL, diciembre de 1997.

Jelin, Elizabeth/ Valdés, Teresa/ Bareiro Line. “Género y nación en el Mercosur:

 Notas para Comenzar a pensar”. Grupo Mujeres del Mercosur, 1999.

Jelin, Elizabeth. “Ciudadanía, movimientos sociales y Mercosur ”. En CLACSO

Publicaciones. Junto con UNICEF, UBA IDES.

Proyecto de Coloquio: "  La Participación de las Ongs en el diálogo y la

cooperación Eurolatinoamericana". Parlamento Europeo en Bruselas, 9 y 10 de

noviembre de 2000.

Revista virtual política “Megatemas”

Rotondi, Gabriela “Tercer Sector: Identidad y Desafíos (Una apuesta a la

Construcción de ciudadanía)”. Cátedra de Trabajo Social Institucional, Escuela de

Trabajo Social, UN Córdoba.

Rubens Bayardo, “  Regionalización e Integración Cultural en el MERCOSUR”.

Programa Antropología de la Cultura/ Instituto de Ciencias Antropológicas

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Rubilar Solis, Luis “  Identidad Latinoamericana: Bases epistemológicas y

 proyecciones éticas” (Resumen). Universidad de Ciencias Sociales, Facultad de

Psicología. Chile.

Rubinich, Lucas. Informes y transcripciones de Reunión. “ I Reunión de la Comisión

Técnica para la Educación Tecnológica y la Formación Profesional”, Buenos

Aires, 12 y 13 de marzo de 1994. / VII Reunión del Comité Coordinador Regional,

Asunción, 28 al 30 de junio de 1993. / Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.

Secretaría de Comunicaciones “ Proyecto CTC Centros Tecnológicos Comunitarios

  y PSI Programa Nacional para la Sociedad de Información”. Ministerio de

Infraestructura y vivienda República Argentina, Diciembre de 2001.

70

Page 71: Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur   [Espacios de construcción  para la integración regional]

8/3/2019 Las Organizaciones No Gubernamentales del Mercosur [Espacios de construcción para la integración regional]

http://slidepdf.com/reader/full/las-organizaciones-no-gubernamentales-del-mercosur-espacios-de-construccion 71/71

Segunda Conferencia de Participación Ciudadana y Políticas públicas. Resumen de

 ponencias: “ Políticas de género e igualdad de oportunidades” FLACSO- Chile

Enero, de 1997.

Tenti Fanfani, Emilio. “ Estado y Pobreza, Estrategias Típicas de Intervención”

Apunte de la cátedra de Historia Argentina y Latinoamericana. Facultad de CP y

RRII. Escuela de Comunicación Social UNR (1988)

Zander Navarro “Las unidades agrícolas familiares y el MERCOSUR: El ‘otro’ 

 proceso de integración La voz de los productores familiares en el debate del 

MERCOSUR”. Uruguay, 2000.

Datos Personales:

 Nombre y apellido: Valeria Krupick 

Domicilio: Bv. Oroño 1424 piso 3

Tel: 44 05402 / 156- 436508

Fecha de nacimiento: 8/03/76

DNI N° 25 007 400

 N° Legajo: K- 0054/0