25
Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la UNESCO • Introducción • Estructura por niveles y funciones de las organizaciones turísticas • Organismos a nivel internacional • Organismos a nivel nacional • La Administración Turística en España • Organismos a nivel autonómico, provincial y local

Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de

los destinos turísticos

Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la UNESCO

• Introducción

• Estructura por niveles y funciones de las organizaciones turísticas

• Organismos a nivel internacional

• Organismos a nivel nacional

• La Administración Turística en España

• Organismos a nivel autonómico, provincial y local

• Conclusiones

Page 2: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la UNESCO

1. Protección del patrimonio mundial, tema del 20º Día Mundial del Turismo (1999) celebrado en Chile.

2. Celebraciones con motivo del Día Mundial: mensajes sobre la importancia del turismo, fiestas, semanas especiales y similares.

3. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Mundial del Turismo (OMT) aúnan esfuerzos para la protección del patrimonio cultural.

4. Ejemplos: Ruta de la Seda (1994) y Ruta del Esclavo (1995).

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

Page 3: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Crecimiento del turismo internacional (OMT, 1997): papel fundamental de las organizaciones internacionales en el desarrollo del turismo, representando al sector público y empresarial.

Actuación de las organizaciones implicadas en la comercialización de destinos turísticos:

Organismos internacionales (OMT, WTTC, IUCN y UE).

Administraciones Nacionales de Turismo.

Administración Turística de España.

Organismos autonómicos, provinciales y locales.Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

1 INTRODUCCIÓN

Page 4: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Nivel internacionalOMT, WTTC, IUCN, UE,

OCDE, BIRD, PATA, COTAL, CTO, FMI, entre otras

Nivel nacional

Actividades de marketingEstudios e investigacionesPlanificación y desarrollo

Educación y formación

Nivel autonómico, provincial y local

Administración AutonómicaDiputaciones

Ayuntamientos

Nivel interregional Agrupaciones de destinos

2 Estructura por niveles y funciones de las organizaciones turísticas

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

Page 5: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

3 Organismos a nivel internacional

Constitución: La OMT se deriva del proceso de transformación de la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT) iniciado en 1970.

Objetivos: “Promoción y desarrollo del turismo con vistas a contribuir al desarrollo económico, la comprensión internacional, la paz, la prosperidad y el respeto universal, y la observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos” (Estatutos de la OMT, 1970).

Composición:

Miembros Efectivos: Estados soberanos miembros de la OMT.

Miembros Asociados: Territorios no responsables de la dirección de sus relaciones exteriores.

Miembros Afiliados: Entidades relacionadas con alojamiento, agencias de viaje, educación, empresas de transporte, ferias, fundaciones y consultoría.

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

La Organización Mundial del Turismo (OMT)

http://www.world-tourism.org

Page 6: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Órganos de gobierno:

Asamblea General: Órgano supremo de la OMT. Tienen derecho a voto los Miembros Efectivos. La Asamblea elige al Secretario General.

Consejo Ejecutivo: Comité de dirección de la OMT.

Comisiones Regionales: Seis comisiones, representantes de las seis regiones en que se divide el mundo (África, las Américas, Asia Meridional, Asia Oriental y el Pacífico, Europa y Oriente Medio).

Comités especializados: Asesoran sobre la gestión y el contenido del programa: Presupuesto y Finanzas, Apoyo a la Calidad, Red de Centros de Educación, Medio Ambiente, etc.

Secretaría: Órgano encargado de ejecutar las decisiones y recomendaciones de los órganos de gobierno.

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

La Organización Mundial del Turismo (OMT)

3 Organismos a nivel internacional

Page 7: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

Actividades:

Desarrollo sostenible del turismo: Proyectos de desarrollo turístico sostenible.

Estadísticas y evaluación económica del turismo: Recomendaciones sobre estadísticas de turismo y Cuenta Satélite de Turismo (CST).

Estudios de mercado y técnicas de promoción: Previsiones turísticas y estudios.

Calidad del desarrollo turístico: Crear las condiciones que permitan un desarrollo turístico de calidad.

Desarrollo de recursos humanos: Conseguir una educación y formación eficaces y de alta calidad.

Comunicaciones y documentación: Promover la imagen de la OMT y su comunicación.

3 Organismos a nivel internacional

La Organización Mundial del Turismo (OMT)

http://www.world-tourism.org

Page 8: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Cooperacióntécnica

Fuente: OMT (2000) en Bigné, Font y Andreu (2000)

3 Organismos a nivel internacionalLa Organización Mundial del Turismo (OMT): organigrama

Secretario General

Secretario General Adjunto

Consejo Empresarialde la OMT Representaciones

RegionalesActividades del

ProgramaAdministración Conferencias y

Documentos

Gabinete del Secretario General Protocolo

Prensa y Comunicaciones

Finanzas

Serviciosinternos

Publicaciones

Personal

Informática

Viajes

Conferencias

Traducción

Reprografía

Desarrollo turístico

sostenible

Estadísticas y evaluación económica del turismo

Documentación

Desarrollo de Recursos Humanos

Calidad del Desarrollo Turístico

Estudios de mercado y técnicas de promociónFundación

Themis

África

Américas

Europa

Oriente Medio

Asia

Oficina de Apoyo

Regional (Japón)

Page 9: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Otras organizaciones internacionales:

Se estableció en 1990 como una organización global para representar al sector empresarial en turismo.

Programa de gestión del desarrollo sostenible: “The Green Globe” Objetivos:

• Colaborar con los diferentes gobiernos.• Promover la expansión del turismo.• Eliminar las barreras al crecimiento del sector turístico.

Consejo Mundial de los Viajes y del Turismo (WTTC)

Se fundó en 1948. Agrupa a Estados soberanos, entidades gubernamentales y no gubernamentales. Objetivos: influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la

integridad y la diversidad de la naturaleza, y asegurar que cualquier utilización de los recursos naturales se haga de manera equitativa y ecológicamente sostenible.

Unión Mundial para la Naturaleza

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

3 Organismos a nivel internacional

http://www.iucn.org

http://www.wttc.org

Page 10: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Hasta 1998 1982: La Comunidad reconoce la importancia del turismo. 1986: Acción comunitaria en el ámbito del turismo. 1987: Reunión del Comité Consultivo del Turismo. 1990: Año Europeo del Turismo. 1992: Plan de acciones comunitarias a favor del turismo 1993-95. 1995: Libro Verde de la Comisión “El papel de la Unión en Materia Turística”. 1996: Programa PHILOXENIA para 1997-2000.

Unión Europea (UE)

Después de 1998 Grupo de Alto Nivel sobre el Turismo y Empleo Cuatro grupos de trabajo:

Turismo y Calidad Turismo y Desarrollo sostenible Información Turística Formación Turística

Fuente: Basado en Pernás (2000) en Bigné, Font y Andreu (2000)

3 Organismos a nivel internacional

Otras organizaciones internacionales:

http://europa.eu.int

Page 11: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Fuente: Adaptado de OMT (1998) en Bigné, Font y Andreu (2000)

3 Organismos a nivel internacional

• Organización de Naciones Unidas (ONU)• Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo (CNUCED)• Organización Internacional del Trabajo (OIT)• Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura• Organización Mundial del Turismo (OMT)

• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

• El Consejo de Europa• La Comunidad Europea

• Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA)• Organización Turística del Caribe (CTO)• Asociación de Viajes en el Pacífico y Asia (PATA)• Federación Internacional de Touroperadores (IFTO)• Unión de Agencias de Viajes Europeas (ECTAA)• Oficina Internacional de Turismo Social (BITS)

Organizaciones intergubernamentales

con competencias en turismo

Organizaciones intergubernamentales

regionales con competencias

en turismo

Organizaciones no gubernamentales especializadas

en turismo

Page 12: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Tipología de las administraciones públicas de turismo

4 Organismos a nivel nacional

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

Administración turística central: Las competencias sobre turismo las tiene el Estado, quien las ejerce a través de alguno de sus organismos como un Ministerio, una Dirección General o una Secretaría General.

Administración turística institucional: Las competencias sobre turismo las tiene un organismo administrativo autónomo, con plena capacidad jurídica.

Administración no gubernamental: Las competencias las posee un organismo privado o cuasi privado, pero reconocido oficialmente y bajo la tutela de la Administración.

Page 13: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

MINISTERIO DE ECONOMÍA

SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO Y TURISMO

Secretaría General de

Turismo

Secretaría General

de Comercio Exterior

Dirección General de

Política Comercial

Sub. Gral. de Calidad de Innovación Turística

Sub. Gral. de Coordinación y Cooperación Turística

Instituto de Estudios Turísticos

5 La Administración Turística de España

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)http://www.meh.es

Page 14: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Instituto de Turismo de España (Turespaña)Objetivos (art. 2 RD 2615/1996): Planificación, desarrollo y ejecución de actuaciones para la promoción del turismo español en los mercados internacionales, apoyo a la comercialización de productos turísticos españoles en el exterior y la colaboración de las CC.AA., entes locales y sector privado. Gestión y explotación de establecimientos turísticos.

Estructura (art. 4.3. RD 2615/1996):

•Subdirección General de Comercialización Exterior del Turismo y de Oficinas Españolas de Turismo.

•Subdirección General de Medios de Promoción Turística.

•Subdirección General de Gestión Económico-Administrativa.

Actividades: Campañas de publicidad, publicaciones, participación en ferias, relaciones públicas, entre otras.

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

5 La Administración Turística de España

http://www.tourspain.es

Page 15: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)http://www.tourspain.es

Instituto de Turismo de España (Turespaña)

5 La Administración Turística de España

Page 16: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Funciones principales (RD 1371/2000 de 19 de Julio 2000):

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

5 La Administración Turística de España

Definir, proponer, impulsar y coordinar la política turística del Gobierno.

Elaborar planes generales que faciliten el fomento de los productos turísticos y contribuyan a la mejora de la calidad e innovación tecnológica de las empresas turísticas y de la cooperación interempresarial.

Identificar nuevos recursos turísticos, diagnosticar y valorar factores que afectan a la oferta turística y diseñar estrategias dirigidas al desarrollo y mejora de los productos y destinos turísticos.

Cooperar con las CCAA, entes locales, Ministerios y sector turístico en general, para la elaboración de las bases y planificación general de la política turística.

Investigar los factores que inciden sobre el turismo, elaborar, recopilar y valorar estadísticas, información y datos relativos al mismo.

Definir las estrategias, planes y proyectos de presupuestos del Instituto de Turismo de España.

Evaluar y controlar la calidad de la Administración Turística del Estado.

Secretaría General de Turismo

Page 17: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Secretaría General de Turismo

Subdirección General de Cooperación y Coordinación Turística

Subdirección General de Calidad e Innovación Turística

Instituto de Estudios Turísticos (IET)

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

5 La Administración Turística de España

Estructura (RD 1371/2000 de 19 de Julio 2000):

Page 18: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Órganos de cooperación entre las administraciones públicas y entre éstas y el sector empresarial

Cooperación en las Administraciones a nivel general: Comisión Interministerial de Turismo

Cooperación entre Administración Central y CC.AA.: Conferencia Sectorial de Turismo

Cooperación entre el sector público y sector empresarial: Consejo Promotor del Turismo, Plan Cameral, entre otros.

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

5 La Administración Turística de España

Page 19: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

El Plan Integral de Calidad del Turismo Español (PICTE 2000)

1. Calidad de los destinos turísticos.

2. Calidad de los productos turísticos.

3. Calidad en los sectores empresariales.

4. Formación en calidad.

5. Innovación y desarrollo tecnológico.

6. Internacionalización de la empresa turística.

7. Cooperación internacional.

8. Información estadística y análisis económico.

9. Promoción.

10. Apoyo a la comercialización.Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

5 La Administración Turística de España

http://www.mcx.es/turismo/

Page 20: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Instituto de Estudios Turísticos (IET)Objetivos (art. 14.1d. del RD 1371/2000): “Investigación de los factores que inciden sobre el turismo, así como la elaboración, recopilación y valoración de estadísticas, información y datos relativos al turismo”.

Actividades:

•Estudios e investigación estadística: Elabora estadísticas, define metodologías y establece planes de trabajo para disponer de indicadores básicos para el análisis del sector. Ejemplos: Frontur, Familitur y Sintur .

•Difusión y documentación: Recopila, cataloga y difunde información a través de publicaciones, el CDTE, foros internacionales e Internet.

•Cooperación institucional: Colabora de forma permanente con el INE, Ministerio del Interior, Ministerio de Fomento, Comunidades Autónomas y organismos internacionales (OMT, Eurostat, OCDE).

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

5 La Administración Turística de España

http://www.iet.tourspain.es

Page 21: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

6 Organismos a nivel autonómico, provincial y localTraspaso de competencias a las CC.AA. en 1978. No obstante, se reservan al Estado algunas funciones relacionadas con el turismo:

Relaciones internacionales, si bien las CCAA serán informadas en la elaboración de los convenios internacionales concernientes al turismo.

Coordinación de la ordenación general de la actividad turística.

Legislación en materia de AAVV que operen fuera del ámbito territorial de la CCAA de su sede.

Promoción y comercialización del turismo en el extranjero.

Condiciones de obtención, expedición y homologación de los títulos profesionales del turismo.

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

Page 22: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Tipología de la Administración institucional autonómica

Comunidades que utilizan como elemento para el fomento del turismo una Sociedad regida por normas de Derecho Privado.

Ejemplos: Turismo Andaluz, Asturdata, Saturno, Cantur, Sotur, Turgalicia, Turmadrid, Región de Murcia Turística.

Comunidades que gestionan directamente a través de su administración ordinaria, el fomento del turismo, sin crear sociedades o entes instrumentales interpuestos.

Ejemplos: Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Navarra y País Vasco.

Comunidades que han creado un ente instrumental de naturaleza pública para el ejercicio de las potestades públicas que les corresponde en materia de turismo y que al mismo tiempo, le han dotado de personalidad privada para la actuación de fomento de turismo.

Ejemplos: Turisme de Cataluña, Agencia Valencia del Turisme, Ibatur.

Fuente: Marín (1999) en Bigné, Font y Andreu (2000)

6 Organismos a nivel autonómico, provincial y local

Page 23: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Evolución de las actividades de potenciación del turismo en el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes

Creación de la Concejalía de Turismo.

Creación de la Oficina Municipal de Turismo, cuyas principales acciones son:

•Servicio de atención al público durante la semana.

•Ordenación y clasificación de los folletos.

•Obtención de documentación técnica.

•Investigación de mercados sobre la demanda turística.

•Señalización de los monumentos dentro del municipio.

•Comunicación turística: folletos, CD-ROM, participación en ferias.

•Fomento de la iniciativa privada (asociación TURINFA).

•Escuela de formación.

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

6 Organismos a nivel autonómico, provincial y local

Page 24: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

Registro de Entidades Locales

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000)

6 Organismos a nivel autonómico, provincial y local

Municipios: Demarcación territorial básica del Estado.

Provincias: Agrupación de municipios para la actuación del Estado.

Islas: Entidad que agrupa a los municipios de una o más islas.

Entidades de ámbito territorial inferior a un municipio: Entidad dentro de un municipio para la gestión de determinados servicios.

Mancomunidades: Agrupación voluntaria de municipios para la gestión en común de determinados servicios de competencia municipal.

Comarcas: Agrupación de municipios creada por la Comunidad Autónoma, para la gestión de los servicios que se le atribuyan.

Áreas metropolitanas: Agrupación de municipios creada por la Comunidad Autónoma en áreas de alta concentración urbana, para la gestión de uno o más servicios en común.

Otras agrupaciones : Agrupaciones de municipios con carácter histórico.

http://www.dgal.map.es

Page 25: Las organizaciones turísticas y su papel en el marketing de los destinos turísticos Lectura previa: La protección del patrimonio mundial por la OMT y la

7 Conclusiones