Las políticas de atracción de inversión en · PDF fileLa infraestructura: locomotora y apoyo transversal del crecimiento sostenible de Colombia 2. Las asociaciones público privadas

Embed Size (px)

Citation preview

  • Las polticas de atraccin de inversin en infraestructura pblica

    -Estado Actual y Futuros Desarrollos-

    Hernando Jos Gmez Restrepo

    Bogot

    Octubre de 2010

  • 1. La infraestructura: locomotora y apoyo transversal del crecimiento sostenible de Colombia

    2. Las asociaciones pblico privadas (APP) como mecanismos para el desarrollo de la infraestructura:

    -De dnde venimos y hacia dnde vamos-

    3. Cmo atraer recursos privados?

    CONTENIDO DE LA PRESENTACIN

  • LOCOMOTORAS DE CRECIMIENTO1. Nuevos sectores basados en la innovacin2. Sector agropecuario3. Vivienda4. Sector minero-energtico5. Infraestructura de transporte

    La infraestructura de transporte, de energa, de telecomunicaciones, etc. son locomotoras y apoyos trasversales al crecimiento sostenible del pas.

  • Fuente: BackgroundPictures.org

    El desarrollo de la infraestructura es una dimensin esencial de las polticas de productividad y competitividad que permiten alcanzar un crecimiento econmico alto y sostenible

    El impulso a las locomotoras debe ser liderado por la iniciativa privada por esto es crtico establecer el entorno econmico y regulatorio adecuado para

    desarrollar y fortalecer las alianzas pblico-privadas.

    La infraestructura de transporte, de energa, de telecomunicaciones, etc. son locomotoras y apoyos trasversales al crecimiento sostenible del pas.

  • El caso de la infraestructura de transporte

    Fuente: DNP, Ministerio de Transporte.

    0,25% 0,33% 0,23% 0,16%0,28%

    0,61% 0,66%

    0,48%0,49% 0,64% 0,77%

    0,67%

    0,90%0,97%

    0,0%

    0,2%

    0,4%

    0,6%

    0,8%

    1,0%

    1,2%

    1,4%

    1,6%

    1,8%

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    % d

    el P

    IB

    Inversin Pblica

    Inversin Privada

    Inversin en transporte incluye transporte urbano- (% del PIB)

  • 1. La infraestructura: locomotora y apoyo transversal del crecimiento sostenible de Colombia

    2. Las asociaciones pblico privadas (APP) como mecanismos para el desarrollo de la infraestructura:

    -De dnde venimos y hacia dnde vamos-

    3. Cmo atraer recursos privados?

    CONTENIDO DE LA PRESENTACIN

  • Transporte 25 Concesiones viales*

    17 Aeropuertos concesionados**

    5 Sociedades portuarias regionales adjudicadas en concesin y nuevos desarrollos portuarios a cargo del sector privado

    Telecomunicaciones 2 Licencias telefona mvil

    1 Licencia PCS (Servicio de Comunicacin Personal - banda de radio para telefona mvil digital)

    Apertura del mercado de larga distancia a nuevos operadores

    Concesin de los canales nacionales de televisin abierta

    * Incluye las concesiones entregadas recientemente (Ruta del Sol y Amricas). ** Incluye la concesin de Aeropuertos de Nororiente entregada recientemente

    Evolucin de la Participacin Privada-Principales logros alcanzados-

    El papel de las APP en el desarrollo de la infraestructura de dnde venimos?

  • Minas y Energa Venta de activos y acciones de empresas de generacin y distribucin de energa elctrica

    Nuevo esquema: Cargo por confiabilidad

    Desarrollo sector minero y de hidrocarburos con amplia participacin del sector privado

    Transporte urbano* Sistemas Integrados de Transporte Masivo:

    3 en operacin, 5 adjudicados y 1 en estructuracin

    3 portales desarrollados en conjunto con el sector privado

    Sistemas Estratgicos de Transporte Pblico:

    2 en adaptacin y 10 en estructuracin

    3 patio talleres desarrollados en conjunto con el sector privado y 1 desarrollo inmobiliario.

    El papel de las APP en el desarrollo de la infraestructura de dnde venimos?

    *Los 3 portales desarrollados en conjunto con el sector privado son: Bucaramanga, Barranquilla y Soacha. Los 3 patios talleres son en Armenia, al igual que el

    desarrollo inmobiliario.

    Evolucin de la Participacin Privada-Principales logros alcanzados-

  • Transporte y logstica

    Transporte Urbano

    Minas y Energa

    Telecomunicaciones

    Acueducto y alcantarillado

    Justicia

    Salud

    Educacin

    Primera infancia

    Sectores PPCI 3: Ms de US$14 millones por 5 aos

    Sectores abarcados PPCI 1 y PPCI 2*PPCIPPCI--2 US$7.15MM2 US$7.15MM22

    (2005 (2005 --2008)2008)

    PPCI PPCI --1 US$33MM1 US$33MM11

    (1996 (1996 2004)2004)

    2 Contrato de Prstamo BID por US$5 millones y contrapartida de US$ 2.15 millones

    1 Contratos de Prstamo BID y BIRF por US$25 millones y contrapartida de US$ 8 millones

    Evolucin de la Participacin Privada-Nuevos sectores identificados-

    De dnde venimos y hacia dnde vamos Continuacin y Fortalecimiento de Programas de Participacin Privada en Infraestructura (PPCI)

    *PPCI: Programa de apoyo al Proceso de Participacin Privada y Concesiones en Infraestructura

  • TipologTipologa a contrato APPcontrato APP

    Relacin pblico privada Largo Plazo

    FinanciaciFinanciacin APPn APP Pagos diferidos del Estado principalmente

    AsignaciAsignacin de n de Responsabilidad Responsabilidad

    APPAPP

    Pblico: regula el servicio Privado: Disea, construye y mantiene la

    infraestructura con estndares de calidad.

    AnAnlisis lisis Valor Valor por dinero APPpor dinero APP

    Comparar el costo bajo obra pblica vs APP. (Comparador Pblico Privado)

    Financiacin Convencional - Concesiones Financiacin a travs de APPs

    Aportes Nacin

    Construccin Operacin

    El pago se realiza independientemente del cumplimiento con el servicio

    Construccin Operacin

    El pago se realiza de acuerdo con el cumplimiento del servicio

    HACIA ASOCIACIONES PBLICO-PRIVADAS (APP)

    Continuacin a los Programas de Participacin Privada hacia dnde vamos?

  • Implementacin de la metodologa y diseo institucional para el desarrollo de proyectos bajo el esquema de APPs.

    Desarrollo de proyectos piloto mediante esquemas de Asociacin Pblico Privada.

    Propuesta de ajustes normativos necesarios para la implementacin de la metodologa.

    ESQUEMASAPP

    Actividades en desarrollo-Diseo e Implementacin de una Metodologa APP-

    Continuacin a los Programas de Participacin Privada hacia dnde vamos?

  • TRANSPORTEApoyo al desarrollo del Plan Maestro de Infraestructura de

    Transporte (mantenimiento, rehabilitacin, carretero, frreo, puertos, fluvial, areo, etc.).

    Apoyo a entes territoriales para la estructuracin de proyectos con participacin privada.

    Evaluacin de los sistemas actuales y nuevas estructuraciones de sistemas en ciudades intermedias (SETP).

    Participacin Privada en la gestin de la movilidad urbana (semaforizacin, peajes y concesiones urbanas, etc.).

    Estudios de localizacin, diseo y factibilidad de plataformas logsticas en Colombia.

    TRANSPORTEURBANO

    LOGSTICA

    Continuacin a los Programas de Participacin Privada hacia dnde vamos

    Actividades en desarrollo-Infraestructura Econmica-

  • Desarrollo de un esquema contractual para hidrocarburos no convencionales.

    Actualizacin y diseo del reglamento tcnico del transporte de derivados por poliductos.

    Desarrollos regulatorios (convergencia, mercados relevantes, entre otros).

    Esquemas de participacin privada de la red pblica de TV(RTVC).

    Esquemas de prestacin de servicios postales con participacin privada.

    ENERGA

    TELECOMUNI-CACIONES

    Actividades en desarrollo-Infraestructura Econmica-

    Continuacin a los Programas de Participacin Privada hacia dnde vamos

  • JUSTICIAEstructuracin de proyectos para la

    construccin/modernizacin y gestin de desarrollos inmobiliarios Despachos de oficinas pblicas- y sedes administrativas del sector defensa

    Participacin privada en la prestacin de servicios de salud

    Marco regulatorio y funcional para la participacin privada en la oferta de la prestacin del servicio educativo en bsica y media.

    Evaluacin de la ampliacin de la cobertura en el servicio con

    esquemas de participacin privada.

    SALUD

    EDUCACIN

    Actividades en desarrollo-Infraestructura Social-

    Estructuracin para la operacin y/o construccin de infraestructura para la prestacin de servicios de atencin integral a la primera infancia.

    PRIMERA INFANCIA

    Continuacin a los Programas de Participacin Privada hacia dnde vamos

  • Caso: Reino Unido Caso: Espaa Caso: Francia

    Espaa es el segundo pas en la UE en la utilizacin de financiacin privada para infraestructura. Ha obtenido el 20% de todos los proyectos de APPs que se han promovido en el mundo.

    Claves de xito: aumento en la inversin pblica, marco normativo atractivo, asignacin de riesgo, fomento a la competencia, diversificacin de las fuentes de financiacin y procesos licitatorios claros, simples y objetivos.

    Francia cuenta con amplia experiencia en APPs en transporte: carreteras, metro, redes frreas y puertos.

    Caso exitoso: CDG Express prev conectar la estacin Gare de lEst con el aeropuerto de Paris, en 20 min. y sin parada. Inversin Aprox: 600 MM

    El Reino Unido tiene una de las experiencias ms exitosas a nivel mundial en el desarrollo de esquemas APP.

    Es el primer pas de la UE en utilizacin de esquemas APP.

    Ms de 900 proyectos.

    En sectores como: Salud, Educacin, Vivienda Social, Defensa, entre otros.

    Fuente: Identificacin y revisin de proyectos y polticas sectoriales del programa de APPs. INCO, BID, AFH Consultores Asociados. Febrero 2008

    Experiencias exitosas-Reino Unido, Espaa y Francia-

    Continuacin a los Programas de Participacin Privada hacia dnde vamos

  • 1. La infraestructura: locomotora y apoyo transversal del crecimiento sost