8
Cuadernos monográficos del ICE Serie didáctica Núm. 4 Pedro Morales Vallejo Las pruebas objetivas Universidad de Deusto ICE Instituto de Ciencias de la Educación

Las Pruebas Objetivas

Embed Size (px)

Citation preview

  • Cuadernosmonogrficosdel ICE

    Serie didctica Nm. 4

    Pedro Morales Vallejo

    Las pruebas objetivas

    Universidad deDeusto

    ICEInstituto de Ciencias de la Educacin

    Cuadernosmonogrficosdel ICE

    Universidad de Deusto

    6

    Cu

    ader

    no

    s IC

    E /

    Seri

    e d

    idc

    tica

  • Cuadernos monogrficosdel ICE Serie didctica

  • Cuadernos del ICE

    Nm. 4

    Las pruebas objetivasPedro Morales VallejoProfesor de la Universidad Comillas y colaborador del ICE de la Universidad de Deusto

    BilbaoUniversidad de Deusto1995

  • Los Cuadernos de Teologa Deusto pretenden tratar con ri-gor y de una manera accesible a un pblico amplio, temascandentes de la teologa actual. La serie est promovidapor la Facultad de Teologa de la Universidad de Deusto,pero cada nmero se debe a la responsabilidad y libertadde su autor. Estos cuadernos son flexibles y abiertos a unaproblemtica muy amplia, pero tienen una especial preo-cupacin por hacer presente la reflexin cristiana en lo mspalpitante de la vida eclesial y social de nuestro tiempo.

    Consejo de Direccin:Jos Mara AbregoRafael AguirreVctor Morla

    Ninguna parte de esta publicacin, incluido el diseo dela cubierta, puede ser reproducida, almacenada o trans-mitida en manera alguna ni por ningn medio, ya seaelctrico, qumico, mecnico, ptico, de grabacin, o defotocopia, sin permiso previo del editor.

    Publicacin impresa en papel ecolgico

    Universidad de DeustoApartado 1 - 48080 Bilbao

    I.S.B.N.: 978-84-9830-880-8

  • Indice

    01. Ventajas y limitaciones de las pruebas objetivas (visin de conjunto) 1102. Cmo redactar preguntas objetivas de eleccin mltiple . . . . . . . . . 1203. Nmero de respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1604. Preguntas del tipo Verdadero-Falso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1805. Preguntas con varias respuestas correctas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2206. La adivinacin en las pruebas objetivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2307. Mtodos de correccin que tienen en cuenta el conocimiento par-

    cial del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2608. Ejemplos de preguntas objetivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2909. Anlisis de items en las pruebas objetivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4410. Diversos usos de la pruebas objetivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5111. En torno a la calificacin: cmo establecer puntuaciones mnimas

    para el apto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5212. Cmo combinar puntuaciones parciales en una media final. . . . . . . 65

    Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    Cuadernos monogrficos del ICE, nm. 4

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-880-8

  • Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-880-8