2
Amy Sánchez S. Las reglas de montaje Las reglas de montaje son métodos de filmación y edición que permiten que una historia sea interpretada de manera lógica. Algunas son tácitas, otras propias de la acción que queramos contar, pero todas necesarias para que nuestro mensaje pueda entenderse correctamente. Es válido conocer las reglas tanto al momento de filmar como durante el montaje, dado que si los planos que estamos capturando son escasos, al momento de la edición no habrá mas remedio que, o bien suprimir algunas muy buenas tomas por falta de “continuidad”, o meterlos y que nuestra historia quede con “golpes” de edición. Algunas de las mas importantes son las siguientes: 1.- La regla de la gradación de escala A un plano general largo no le puede seguir un primerísimo plano. Deben intercalarse planos intermedios entre ellos, de lo contrario “el salto” seria demasiado evidente y el espectador resultaría confundido y descolocado de la continuidad y trama de la historia. Esto no quiere decir que nunca se pueda combinar estos dos tipos de planos (a un plano de unos ojos le puede seguir un pIano general de una ciudad, sugiriendo que eso es lo que los ojos están viendo) pero nunca de forma aleatoria sino con una finalidad narrativa concreta y siempre teniendo en cuenta la inteligibilidad del producto resultante. 2-La regla de los 90 grados. Si en el montaje colocamos consecutivamente dos planos de la misma escala (dos planos medios de un mismo personaje por ejemplo) estos deberán tener una diferencia en el eje de giro horizontal de la cámara de al menos 90 grados. De lo contrario, al ser planos tan parecidos parecerá que ha habido un corte o al menos un efecto extraño y desagradable para el espectador . 3- La regla del salto de eje. Dos planos consecutivos deberán ser siempre tomados desde el mismo lado del eje de la acción. Por ejemplo, en una conversación y durante un plano-contraplano (primero se ve a uno de los personajes de frente y al otro de espaldas y, luego, al contrario) la cámara deberá estar siempre en el mismo lado de forma que el personaje A este siempre a la derecha y el B a la izquierda y viceversa. No respetar esta regla supone sumir al espectador en el más completo caos respecto a las coordenadas espaciales pudiendo llegar a creer que hay una tercera persona, que un personaje mira al lado contrario al hablar, Las reglas de organizador grafico Para realizar un organizador grafico debe tener las siguientes reglas Debe llevar un orden lógico de la teória a agregar Los diagramas a utilizar no pueden ser mesclados Debe llevar un solo tipo de letra El color de letra debe ser visible y entendible El contenido no debe ser extenso

Las reglas de montaje.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Las reglas de montajeLas reglas de montaje son mtodos de filmacin y edicin que permiten que una historia sea interpretada de manera lgica. Algunas son tcitas, otras propias de la accin que queramos contar, pero todas necesarias para que nuestro mensaje pueda entenderse correctamente.Es vlido conocer las reglas tanto al momento de filmar como durante el montaje, dado que si los planos que estamos capturando son escasos, al momento de la edicin no habr mas remedio que, o bien suprimir algunas muy buenas tomas por falta de continuidad, o meterlos y que nuestra historia quede con golpes de edicin.Algunas de las mas importantes son las siguientes:1.- La regla de la gradacin de escalaA un plano general largo no le puede seguir un primersimo plano. Deben intercalarse planos intermedios entre ellos, de lo contrario el salto seria demasiado evidente y el espectador resultara confundido y descolocado de la continuidad y trama de la historia.Esto no quiere decir que nunca se pueda combinar estos dos tipos de planos (a un plano de unos ojos le puede seguir un pIano general de una ciudad, sugiriendo que eso es lo que los ojos estn viendo) pero nunca de forma aleatoria sino con una finalidad narrativa concreta y siempre teniendo en cuenta la inteligibilidad del producto resultante.2-La regla de los 90 grados.Si en el montaje colocamos consecutivamente dos planos de la misma escala (dos planos medios de un mismo personaje por ejemplo) estos debern tener una diferencia en el eje degiro horizontalde la cmara de al menos 90 grados. De lo contrario, al ser planos tan parecidos parecer que ha habido un corte o al menos un efecto extrao y desagradable para el espectador .3- La regla del salto de eje.Dos planos consecutivos debern ser siempre tomados desde el mismo lado del eje de la accin. Por ejemplo, en una conversacin y durante un plano-contraplano (primero se ve a uno de los personajes de frente y al otro de espaldas y, luego, al contrario) la cmara deber estar siempre en el mismo lado de forma que el personaje A este siempre a la derecha y el B a la izquierda y viceversa. No respetar esta regla supone sumir al espectador en el ms completo caos respecto a las coordenadas espaciales pudiendo llegar a creer que hay una tercera persona, que un personaje mira al lado contrario al hablar,Las reglas de organizador graficoPara realizar un organizador grafico debe tener las siguientes reglasDebe llevar un orden lgico de la teria a agregarLos diagramas a utilizar no pueden ser mescladosDebe llevar un solo tipo de letraEl color de letra debe ser visible y entendibleEl contenido no debe ser extenso

Las reglas de organizador graficoPara realizar un organizador grafico debe tener las siguientes reglas Debe llevar un orden lgico de la teria a agregar Los diagramas a utilizar no pueden ser mesclados Debe llevar un solo tipo de letra El color de letra debe ser visible y entendible El contenido no debe ser extensoLas reglas de montajeLas reglas de montaje son mtodos de filmacin y edicin que permiten que una historia sea interpretada de manera lgica. Algunas son tcitas, otras propias de la accin que queramos contar, pero todas necesarias para que nuestro mensaje pueda entenderse correctamente.Es vlido conocer las reglas tanto al momento de filmar como durante el montaje, dado que si los planos que estamos capturando son escasos, al momento de la edicin no habr mas remedio que, o bien suprimir algunas muy buenas tomas por falta de continuidad, o meterlos y que nuestra historia quede con golpes de edicin.Algunas de las mas importantes son las siguientes:1.- La regla de la gradacin de escalaA un plano general largo no le puede seguir un primersimo plano. Deben intercalarse planos intermedios entre ellos, de lo contrario el salto seria demasiado evidente y el espectador resultara confundido y descolocado de la continuidad y trama de la historia.Esto no quiere decir que nunca se pueda combinar estos dos tipos de planos (a un plano de unos ojos le puede seguir un pIano general de una ciudad, sugiriendo que eso es lo que los ojos estn viendo) pero nunca de forma aleatoria sino con una finalidad narrativa concreta y siempre teniendo en cuenta la inteligibilidad del producto resultante.2-La regla de los 90 grados.Si en el montaje colocamos consecutivamente dos planos de la misma escala (dos planos medios de un mismo personaje por ejemplo) estos debern tener una diferencia en el eje degiro horizontalde la cmara de al menos 90 grados. De lo contrario, al ser planos tan parecidos parecer que ha habido un corte o al menos un efecto extrao y desagradable para el espectador .3- La regla del salto de eje.Dos planos consecutivos debern ser siempre tomados desde el mismo lado del eje de la accin. Por ejemplo, en una conversacin y durante un plano-contraplano (primero se ve a uno de los personajes de frente y al otro de espaldas y, luego, al contrario) la cmara deber estar siempre en el mismo lado de forma que el personaje A este siempre a la derecha y el B a la izquierda y viceversa. No respetar esta regla supone sumir al espectador en el ms completo caos respecto a las coordenadas espaciales pudiendo llegar a creer que hay una tercera persona, que un personaje mira al lado contrario al hablar,

Amy Snchez S.Tatiana Hermida H.