35
LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE VENEZUELA Y LOS ESTADOS UNIDOS: ENTRE LA DIPLOMACIA Y EL CONFLICTO Carlos A. Romero Caracas, Octubre de 2005

LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

  • Upload
    hadang

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE VENEZUELA

Y LOS ESTADOS UNIDOS:

ENTRE LA DIPLOMACIA Y EL CONFLICTO

Carlos A. Romero

Caracas, Octubre de 2005

Page 2: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE VENEZUELA Y LOS ESTADOS UNIDOS

I. INTRODUCCIÓN.II. LAS RELACIONES POLÍTICAS ENTRE

VENEZUELA Y LOS EEUU.III. LOS ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN

REFERENCIA A LOS TEMAS ECONÓMICOS-COMERCIALES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

IV. CONCLUSIONES Y PROYECCIONES.

Page 3: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

I. INTRODUCCIÓN

Se busca analizar el papel que EEUU, ha jugado en la visión e s t r a t é g i c a d e V e n e z u e l a y l o s c a m b i o s e n l a s relaciones políticas, m i l i t a r e s y económicas, entre ambos países, en los ú l t i m o s a ñ o s .

Repercusión de la actuación de EEUU, en la configuración de la política exterior de nuestro país, al igual que, en los diferentes planes de defensa y de seguridad del país

Page 4: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

I. INTRODUCCIÓN

Dos aspectos importantes que se deben tomar en cuenta:

1.- El tema del petróleo: Venezuela como productor y suplidor de petróleo de los EEUU.

1.1.- Cómo Venezuela se ha convertido en un país energético.

2.- El tema de la democracia y su significado para Venezuela y para los EEUU.

2.1.- Democracia representativa versus Democracia participativa.

Page 5: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

I. INTRODUCCIÓN

Otro tema importante en las relaciones entre Venezuela y los EEUU es el que se refiere a la seguridad: desde el año de 1958 hasta el año de 1989, los problemas de seguridad no afectaron a las relaciones entre Venezuela y los Estados Unidos.

Sin embargo, desde que el presidente Hugo Chávez asumió el poder en el año de 1998, Venezuela se convirtió en una preocupación para Washington.

Page 6: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

I. INTRODUCCIÓN

Elementos que preocupan al gobierno de EEUU:1. Limitaciones al juego democrático.2. Limitaciones a la actividad privada y a las

inversiones norteamericanas.3. La incertidumbre sobre la seguridad del

suministro petrolero.4. La posibilidad del desarrollo de una política

exterior “anti-imperialista”.5. La actitud venezolana frente al conflicto

armado en Colombia, son algunos de los elementos que preocupan a los decisoresnorteamericanos.

Page 7: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

I. INTRODUCCIÓNPor su parte, el gobierno de Venezuela se

preocupa por el tipo de respuesta que los EEUU ha tenido para el proceso de cambio político que vive el país.

El gobierno venezolano ha utilizado el tema de sus diferencias reales y mediáticas con los EEUU como una palanca de su proyección internacional.

Page 8: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

I. INTRODUCCIÓN

La política exterior y la seguridad de Venezuela ha tenido un importante cambio desde el año de 1999, con base en tres importantes procesos:

1) Transformaciones de la estructura política de Venezuela: Constitución de 1999. Desplazamiento de las élites políticas tradicionales en el proceso de toma de decisiones y en la reconsideración de sus fines y medios y en la reevaluación de la política de alianzas mundiales

Page 9: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

I. INTRODUCCIÓN

2) Creciente internacionalización del tema de Venezuela, en la medida en que organismos multilaterales, organizaciones no gubernamentales, los medios de comunicación social y los propios gobiernos extranjeros le prestan atención a la dinámica interna del país;

Page 10: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

I. INTRODUCCIÓN

3) Generación de factores domésticos en Venezuela, que llaman la atención de la comunidad internacional y que se originan dentro del proceso interno, pero que se enlazan con temas novedosos en la agenda de seguridad mundial, como son los temas del desarrollo, de la cultura política, de la desinstitucionalización, de la violencia, del terrorismo y el estado de los Derechos Humanos.

Page 11: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

II. LAS RELACIONES POLÍTICAS ENTRE VENEZUELA Y LOS EEUU.

La política venezolana hacia los Estados Unidos, vista desde una perspectiva histórica, logró un éxito relativo en cuanto al apoyo permanente de Washington a la democracia venezolana, y en parte a la diseminación de la democracia en la región, así como también a la política petrolera de Venezuela, aún teniendo el compromiso con la OPEP.

Page 12: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

II. LAS RELACIONES POLÍTICAS ENTRE VENEZUELA Y LOS EEUU.

Unas relaciones que fueron definidas como estables y fáciles de manejar tanto desde Caracas, como desde Washington, se vieron sacudidas por: las transformaciones globales a partir de la caída del Muro de Berlín, la agenda hemisférica de los noventa, los cambios políticos en Venezuela y los requerimientos regionales y mundiales de la política exterior de los EEUU.

Page 13: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

II. LAS RELACIONES POLÍTICAS ENTRE VENEZUELA Y LOS EEUU.

Se debe tener en cuenta, que se estudia un caso novedoso, dada la costumbre anterior que, según algunas opiniones, en “Venezuela no pasaba nada”.

diferencias de carácter estratégicos y no de naturaleza táctica.

Page 14: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

II. LAS RELACIONES POLÍTICAS ENTRE VENEZUELA Y LOS EEUU.

Dos interrogantes

Page 15: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

II. LAS RELACIONES POLÍTICAS ENTRE VENEZUELA Y LOS EEUU.

¿Hasta qué punto los EEUU va a tolerar los cambios que experimenta la política venezolana en estos años? ¿Hasta qué punto le conviene a Venezuela profundizar o no, las transformaciones de su economía, con esquemas distintos a los planteamientos neo-liberales y la apertura y ampliación de su comercio exterior?

Page 16: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

II. LAS RELACIONES POLÍTICAS ENTRE VENEZUELA Y LOS EEUU.

Venezuela, a pesar de tener una relación asimétrica con los EEUU, ha ocupado un lugar fundamental en los intereses estratégicos de ese país. Así lo indican, la condición de ser un suplidor del petróleo importado por los EEUU y el ser el décimo noveno país del globo que comercia con Washington.

Page 17: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

II. LAS RELACIONES POLÍTICAS ENTRE VENEZUELA Y LOS EEUU.

Sin embargo, las relaciones presentan en su desarrollo, momentos accidentados, dada la pluralidad de intereses e identidades internacionales de la política exterior de Venezuela y una vocación propensa al activismo internacional, lo cual le ha permitido en muchas ocasiones deslindarse de posiciones norteamericanas, principalmente en foros internacionales y en organismos multilaterales.

Page 18: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

II. LAS RELACIONES POLÍTICAS ENTRE VENEZUELA Y LOS EEUU.

El comercio mundial de Venezuela se orienta en un 50% a EEUU.Las importaciones venezolanas de los EEUU giran alrededor del 45%.La empresa petrolera estatal, PDVSA invierte en los EEUU y establece alianzas estratégicas con compañías norteamericanasSe observa una fuerte colocación de dinero venezolano en la banca norteamericana.

Page 19: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

II. LAS RELACIONES POLÍTICAS ENTRE VENEZUELA Y LOS EEUU.

Paralelamente, el sector militar venezolano tuvo una cultura institucional con influencia de Washington, el sector político mantuvo unas buenas relaciones con la élite política norteamericana, y en la población en general se aspira a tener una buena relación bilateral.

Page 20: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

II. LAS RELACIONES POLÍTICAS ENTRE VENEZUELA Y LOS EEUU.

Sin embargo, durante los años finales de la década de los ochenta, tanto los cambios globales, como la transformación de las relaciones hemisféricas determinaron una alteración de las relaciones bilaterales. Desde el punto de vista de la seguridad, el

petróleo venezolano sigue siendo una pieza fundamental para la seguridad norteamericana.

Page 21: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

II. LAS RELACIONES POLÍTICAS ENTRE VENEZUELA Y LOS EEUU.

Sin embargo, los temas hemisféricos de reciente data: ambiente, narcotráfico y terrorismo, comienzan a aparecer en la agenda bilateral de seguridad,

Combate al lavado de dinero y a la piratería intelectual, así como el tema de los derechos humanos.

Page 22: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

II. LAS RELACIONES POLÍTICAS ENTRE VENEZUELA Y LOS EEUU.

Por otro lado, las bases conceptuales de la política exterior de Venezuela y del papel estratégico del país se está transformando, lo que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos internos del país y de ser un actor perturbador de la unidad continental”. (Forero, 2005)

Page 23: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

III. LOS ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN REFERENCIA A LOS TEMAS

ECONÓMICOS-COMERCIALES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

En este marco, los temas de integración, del desarrollo, de los recursos naturales, de las capacidades estratégicas de una nación, de la geo-economía, fueron objeto de atención. En el caso de Venezuela, el petróleo y en general los temas energéticos, se han considerado de carácter estratégico y en medio de ello, las relaciones entre Venezuela y EEUU, pasan por los temas económicos y comerciales. Es por ello, que resulta indispensable analizar este plano de las relaciones. En este sentido, se da cuenta de estos aspectos en los últimos años.

Page 24: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

III. LOS ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN REFERENCIA A LOS TEMAS ECONÓMICOS-COMERCIALES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

En el año 2004, Venezuela tuvo un flujo de inversiones extranjeras no-petroleras por el orden de los 492 millones de dólares, de los cuales 174 millones fueron aportados por inversiones provenientes de los EEUU. (Romero, 2004)

Page 25: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

III. LOS ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN REFERENCIA A LOS TEMAS ECONÓMICOS-COMERCIALES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

Desde el punto de vista socio-económico, se debe destacar, el creciente intercambio transnacional entre Venezuela y los EEUU.Un emergente sector privado venezolano con intereses en los EEUU y que va más allá del sector petrolero, tiene y expande negocios en ese país, y se une al importante crecimiento de una comunidad venezolana en ese país.

Page 26: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

III. LOS ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN REFERENCIA A LOS TEMAS ECONÓMICOS-COMERCIALES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

Creciente número de profesionales, estudiantes, empleados, artistas, académicos, gentes relacionadas con las organizaciones no gubernamentales y obreros venezolanos que viven en los Estados Unidos.En el año 2005 se estima que hay 23.000 ciudadanos norteamericanos viviendo en Venezuela, 12.000 turistas norteamericanos en promedio visitan a Venezuela anualmente y están registradas más de 500 compañías norteamericanas que operan en el país. (MRE de Venezuela, Libro Amarillo, 1959: CII; U.SDepartment of State, 2005:8)

Page 27: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

IV. CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

Dos de las variables que condicionan participación de Venezuela en la política exterior son: la globalización y el petróleo.Las respuestas públicas fundamentales son las de reivindicar el tema energético como la palanca central de desarrollo, a través de la internacionalización de la industria petrolera, la ampliación de la industria del gas, del carbón y de la energía eléctrica, y la superación del modelo de democracia representativa y del esquema económico mixto.

Page 28: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

IV. CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

Este momento el gobierno de Venezuela, implanta nueva experiencia política liderada por el presidente Hugo Chávez.Con la aprobación de la Constitución de 1999, se desarrolla una diplomacia más activa, con mayor énfasis en temas y en socios tercermundistasSe revierte la posición de Venezuela hacia Cuba, que deja de ser el enemigo de los años sesenta y el socio de los años setenta y ochenta, para pasar a ser un país amigo y aliado.

Page 29: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

IV. CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

En esta medida, la agenda bilateral entre Venezuela y los EEUU comienza a tener diferencias estratégicas sobre cómo ambos gobiernos perciben a las relaciones internacionales, el papel mundial de los EEUU, las relaciones hemisféricas y el propio orden interno venezolano.

Page 30: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

IV. CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

A partir del año 2004 y de acuerdo con los cambios observados internamente, la política exterior de Venezuela ha profundizado su sesgo anti-occidental, a la vez que ha consolidado su alianza con Cuba.

Page 31: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

El gobierno actual se ha apartado, en medio de grandes controversias mediáticas, del gobierno del presidente George W. Bush, ha mantenido una “éntente cordiale” con el gobierno de Colombia y ha promovido una serie de alianzas estratégicas con gobiernos afines, como lo son Argentina y Brasil.

Page 32: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

La comunidad internacional sigue con interés el caso venezolano: mantiene una serie de preocupaciones sobre el agotamiento de la vida democrática en Venezuela, al igual que tiene sus reservas sobre una diplomacia que, se ha radicalizado y se apresta para lograr los intereses domésticos que el presidente Chávez se ha trazado.

Page 33: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

En Venezuela existe una orientación cada día más estatista de la vida política y en lo económico, en desmedro de la iniciativa privada. Con la promulgación de unas serie de tesis políticas como: la guerra asimétrica; la guerra de “cuarta” generación; el desarrollo endógeno; y la tesis del socialismo del siglo XXI.

Page 34: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

Venezuela últimamente ha desarrollado unas relaciones bilaterales complejas con los EEUU.

Page 35: LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE … · que da a los EEUU un rol menos cooperativo para el actual gobierno de Venezuela, que lo acusa de “imperialista, de intervenir en los asuntos

CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

Desde el punto de vista estratégico, los gobiernos de Venezuela y EEUU reiteran sus coincidencias históricas

Venezuela es un importante proveedor de petróleo de EEUU y es considerada (todavía) por Washington, como un socio confiable.