9
1 Las religiones en el mundo Apuntes de Religión para Secundaria 3º ESO 1 Cada vez más diferencias A lo mejor en tu barrio o localidad hay una iglesia anglicana; si entras en ella y la comparas con una iglesia católica, notarás enseguida las diferencias. Notarás que no hay imágenes de santos; sí encontrarás un Cristo que preside la Iglesia y encontrarás biblias, para que los asistentes puedan leer los pasajes bíblicos (Palabra de Dios). Hoy también, debido al fenómeno migratorio, puedes encontrarte en una ciudad con una mezquita. Incluso en los colegios puedes encontrar alumnos musulmanes. Asimismo, te puedes encontrar por la calle con testigos de Jehová y/o con Mormones. Van haciendo su apostolado; consideran un deber transmitir su religión. Algunos van de casa en casa explicándola y repartiendo información. Quizás en alguna ocasión el lector ha recibido a estos creyentes. Los budistas e hinduístas son quizás más difíciles de reconocer en nuestras latitudes, pero también te puedes encontrar con centros budistas especializados en nuestras ciudades e, incluso, personas que practican religiones africanas o venidas de América, aunque tengan una raíz africana. Pero no todas las personas mantienen una relación de creencia con la religión. Hay personas que no tienen religión o que no están seguros de creer en ninguna de ellas: son los ateos, los agnósticos y los no religiosos. Las religiones son y han sido muchas. El horizonte es mundial. Podemos desplazarnos t también hacia Europa, América, África, Asia y Oceanía para aproximarnos a la diversidad de religiones que pueblan nuestro planeta e identifican a multitud de personas. CONOCER A CRISTO Diálogo entre un recién convertido a Cristo y un amigo no creyente: “¿De modo que te has convertido a Cristo?”. “Sí” “Entonces sabrás mucho sobre él. Dime: ¿en qué país nació?”. “No lo sé”. “¿A que edad murió?”. “Tampoco lo se”. “¿Sabrás al menos cuántos sermones pronunció?”. “Pues no ... No lo sé”. “La verdad es que sabes muy poco, para ser un hombre que afirma habersese convertido a Cristo...”. ¿Tienes toda la razón. Y yo mismo estoy avergonzado de lo poco que sé acerca de El. Pero sí que sé algo: Hace tres años, yo era un borracho. Estaba cargado de deudas. Mi familia se deshacía en pedazos. Mi mujer y mis hijos temían como un nublado mi vuelta a casa cada noche. Pero ahora he dejado la bebida; no tenemos deudas; nuestro hogar es un hogar feliz; mis hijos esperan ansiosamente mi vuelta a casa cada noche. Todo esto es lo que ha hecho Cristo por mí. ¡Y esto es lo que sé de Cristo!”

Las Religiones en el Mundo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las 5 grandes Religiones

Citation preview

Page 1: Las Religiones en el Mundo

1 Las religiones en el mundo

Apuntes de Religión para Secundaria 3º ESO 1

Cada vez más diferencias

A lo mejor en tu barrio o localidad hay una iglesia anglicana; si entras en ella y la comparas con una iglesia católica, notarás enseguida las diferencias.Notarás que no hay imágenes de santos; sí encontrarás un Cristo que preside la Iglesia y encontrarás biblias, para que los asistentes puedan leer los pasajes bíblicos (Palabra de Dios).

Hoy también, debido al fenómeno migratorio, puedes encontrarte en una ciudad con una mezquita. Incluso en los colegios puedes encontrar alumnos musulmanes.

Asimismo, te puedes encontrar por la calle con testigos de Jehová y/o con Mormones. Van haciendo su apostolado; consideran un deber transmitir su religión. Algunos van de casa en casa explicándola y repartiendo información. Quizás en alguna ocasión el lector ha recibido a estos creyentes.

Los budistas e hinduístas son quizás más difíciles de reconocer en nuestras latitudes, pero también te puedes encontrar

con centros budistas especializados en nuestras ciudades e, incluso, personas que practican religiones africanas o venidas de América, aunque tengan una raíz africana.

Pero no todas las personas mantienen una relación de creencia con la religión. Hay personas que no tienen religión o que no están seguros de creer en ninguna de ellas: son los ateos, los agnósticos y los no religiosos.

Las religiones son y han sido muchas.

El horizonte es mundial. Podemos desplazarnos ttambién hacia Europa, América, África, Asia y Oceanía para aproximarnos a la diversidad de religiones que pueblan nuestro planeta e identifican a multitud de personas.

CONOCER A CRISTO Diálogo entre un recién convertido a Cristo y un amigo no creyente:

“¿De modo que te has convertido a Cristo?”.“Sí” “Entonces sabrás mucho sobre él. Dime: ¿en qué país nació?”.

“No lo sé”. “¿A que edad murió?”. “Tampoco lo se”. “¿Sabrás al menos cuántos sermones pronunció?”.“Pues no ... No lo sé”. “La verdad es que sabes muy poco, para ser un hombre que afirma habersese convertido a Cristo...”.

¿Tienes toda la razón. Y yo mismo estoy avergonzado de lo poco que sé acerca de El. Pero sí que sé algo:Hace tres años, yo era un borracho. Estaba cargado de deudas. Mi familia se deshacía en pedazos. Mi mujer y mis hijos temían como

un nublado mi vuelta a casa cada noche. Pero ahora he dejado la bebida; no tenemos deudas; nuestro hogar es un hogar feliz; mis hijos esperan ansiosamente mi vuelta a casa cada noche. Todo esto es lo que ha hecho Cristo por mí.

¡Y esto es lo que sé de Cristo!”

Page 2: Las Religiones en el Mundo

Las religiones son muchas y diferentes. Y si miramos hacia el pasado y pensamos en sociedades que mantuvieron religiones hoy desaparecidas, pero de las que nos queda el testimonio de sus escritos, monumentos, ideas y creencias, comprenderemos la afirmación: las religiones son muchas y diferentes.

España es un ejemplo de cruces de religiones.

Presentación. Origen y desarrolloEn España coexisten en la actualidad muchas religiones, pero esto no es una novedad, pues también fue así en otras épocas de nuestra historia. Durante la Edad Media convivieron tres religiones, el cristianismo, el islam y el judaísmo. Y también lo hicieron en la antigüedad romanos, griegos, fenicios, cartagineses, iberos, tartesios y celtas en la península Ibérica, dejando el testimonio de sus creencias en los templos y lugares de culto que levantaron.Sin embargo, decimos coexistencia porque no siempre fue una convivencia pacífica. Quizás la fecha clave es 1492, cuando los Reyes Católicos expulsaron a los judíos de España y posteriormente a los musulmanes. España fue durante casi 500 años oficialmente católica y fueron frecuentes las persecuciones de cualquier otra forma de expresión de creencias religiosas.La democracia, a partir de 1979, estableció la obligación de respetar y reconocer la diversidad religiosa, a partir de este momento ninguna persona podía ser detenida por sus creencias religiosas ni por la ausencia de ellas. Ésa es la razón por la que distintos grupos religiosos, al establecerse en España, tienen la posibilidad de levantar lugares de culto y enseñar sus doctrinasaunque no coincidan con la mayoría religiosa del país que les acoge.

Apuntes de Religión para Secundaria 3º ESO

2

Las religiones como señas de identidad en la diferencia

Nuestras sociedades son cada vez más plurales y en ellas caben multitud de formas de entendernos a nosotros mismos en relación con los demás; quizá el mejor instrumento para constatarlo sea internet; hace desaparecer las barreras geográficas y nos permite conocer y comunicarnos con otros que creen en ocas diferentes a las nuestras.Tomar conciencia de que cada cultura tiene valores que aportar y de que nos enriquecemos a través de la diversidad, es el reto de nuestro siglo.Las religiones son diferentes, por lo que las personas que las practican también lo son pero, comprender que esas diferencias no tienen por qué convertirse en conflictos es fundamental. Conocer el porqué de los ritos, creencias y prácticas de los demás es el camino de la comprensión mutua y el reconocimiento de la diferencia.

Page 3: Las Religiones en el Mundo

3

Religiones con más de 350 millones de fieles

Hay religiones con muchos seguidores y religiones minoritarias. Por ejemplo, muchas de las religiones étnicas tienen muy pocos seguidores, su contexto es el del grupo étnico al que identifican. Pero otras religiones tienen el objetivo de extenderse a cualquier persona. Son las religiones universales. En el mundo actual las religiones universales son las que mayor número de seguidores tienen. Las más numerosas son aquellas que superan los 350 millones de seguidores.

Los cristianos

La religión cristiana es una religión monoteísta, con 20 siglos de antigüedad. Cuenta con el mayor número de seguidores. Supera los 2.000 millones de fieles, repartidos por todo el mundo.

Comprende a distintas vertientes del cristianismo: católicos, protestantes, ortodoxos.La figura de Jesús de Nazaret es el centro de fe de esta religión.

Los católicos son el grupo más numerosos con más de 1.000 millones de fieles. El Papa es la figura más destacada en esta Iglesia. Los ortodoxos y los protestantes tienen otro tipo de organización eclesial, en la que el Papa no ocupa el lugar preferente que ocupa en la Iglesia católica.

La influencia del cristianismo en la cultura, la política, la economía e incluso en el descubrimiento de nuevas tierras ha sido notoria en determinados momentos de la Historia. El libro fundamental de esta religión es la Biblia, el libro más traducido.

Los musulmanes

Los creyentes del islám son el segundo grupo religioso mayoritario en el mundo. Supera los 1.200 millones de fieles.

Religión, asimismo, monoteísta, fundada por el profeta Muhammad (conocido como Mahoma en España) hace aproximadamente 1.400 años.Es una religión que tiene su territorio de implantación en una extensa franja del mundo que va desde el norte de África hasta la India e Indonesia. Sin embargo los movimientos migratorios han potenciando la presencia de musulmanes en otros lugares como Europa o América.

Los hinduistas

Más de 800 millones de personas se confiesan hinduistas, mayoritariamente en la India.

A diferencia de otras religiones, no tiene un fundador ni un profeta, pero sus textos tienen una antigüedad de cerca de 3.00 años.

En España, especialmente en Canarias, Ceuta y Melilla, hay comunidades hinduistas asentadas, dedicados principalmente al comercio.

Page 4: Las Religiones en el Mundo

Los budistas

Esta religión tiene una antigüedad de 2.500 años y más de 350 millones de fieles en el mundo. Su fundador fue Buda y el lugar de origen la India.

La mayoría de sus seguidores se localizan en Asia, pero cada vez es más frecuente encontrar entre nosotros pequeñas minorías de seguidores de esta religión.

Los no religiosos o ateos

Hablar del número de creyentes de las religiones más numerosas del mundo estaría incompleto sin la inclusión de aquellos cuyas creencias religiosas consisten justamente en que carecen de ellas o no les resultan importantes.

A diferencia de los seguidores de una religión, que pueden ser contabilizados a través de rituales (nacimiento o bautismo) o convocatorias, los ateos son difíciles de contar.

Se estima que deben rondar los 1.200 millones (entre no religiosos y ateos) en el mundo, y hay países en los que son una mayoría, como

China o Rusia.Sin embargo, no creer en una religión no significa que no deban conocer las creencias de los demás y respetarlas. De la misma forma que los que siguen una religión deben entender y respetar que haya personas que no lo hagan.

Reconocer el derecho a estas diferencias es fundamental en nuestro mundo actual, respetar la libertad religiosa, que incluye el derecho a no tener religión nos permite evitar conflictos y consolidar una convivencia en paz.

Apuntes de Religión para Secundaria 3º ESO

4

Page 5: Las Religiones en el Mundo

Apuntes de Religión para Secundaria 3º ESO

5

INTRODUCCIÓN

Cuando se acerca el 25 de Diciembre, las calles se llenan de gente y de luces.

Los corazones parecen rebosar de ilusión, de deseos por compartir, de solidaridad, de buenas intenciones.

Se nos despiertan los mejores sentimientos.

* ¿Qué celebramos en Navidad? * ¿Por qué son importantes estas fechas para todos los hombres? * ¿Qué tradiciones y costumbres se celebran en tu entorno (familia, amigos, ciudad...) en estas fechas? * ¿Realmente, Jesús nació el 25 de Diciembre? * ¿Cuáles son las festividades litúrgicas más importantes del tiempo de Navidad?

ANTE EL MISTERIO DE NAVIDAD

1. Asombro y ternura

Dos palabras me parecen inevitables siempre que se habla de la Navidad: asombro y locura. Asom-bro por parte de nosotros, los creyentes. Locura, por parte de Dios. Dos palabras que van más allá de la simple ternura.

Porque tal vez hayamos reblandecido la Navidad a base de ternurismos. La sonrisa, la ingenuidad, la ternura, son partes inevitables de la Navidad. Pero la Navidad, que es eso, es también mucho más. Buenos son los turrones, los champagnes, las ser-pentinas y los nacimientos. Buenos, siempre que no se queden en frivolidad superficial y en simple ternurismo.

Porque la Navidad es un tiempo dulcísimo, pero también tremendo, como tremendo es eso de que

Dios se haga uno entre nosotros, que Dios haya querido no sólo parecerse, sino ser también un bebé.

Hay un verso de Góngora que a mí me impresiona siempre y en el que el poeta defiende que el día de Belén es más importante que el del Calvario, porque, dice el poeta: «hay mayor distancia de Dios a hombre, que de hombre a muerto».

Efectivamente, el gran salto de Dios se produjo en Belén, su gran descenso hacia nosotros. Y nuestra gran subida. Porque «si Dios se ha hecho hombre, ser hombre es la cosa más grande que se puede ser». Por eso decía al principio que la gran locura de Dios se produjo este día en el que se atrevió a hacerse tan pequeño como una de sus criaturas. Locura a la que los hombres deberíamos responder con ese asombro interminable de quienes vivieron casi asustados de la tremenda bondad de Dios.

De ahí que la mejor manera de celebrar la Navidad sea volverse niños. A la locura de Dios los hombres sólo podemos responder con un poco de esa locura bendita y pequeña que es hacernos niños. Al portal de Belén sólo se puede llegar de dos maneras: o teniendo la pureza de los niños, o la humildad de

Page 6: Las Religiones en el Mundo

6

quienes se atreven a inclinarse ante Dios. Es lógico, por lo demás: Si Dios se hizo pequeñito para llegar hasta nosotros, ¿cómo podríamos llegar nosotros hasta Él sin volvernos también pequeñitos?

2. Amor del Dios cercano

¿Qué es verdaderamente la Navidad para nosotros, los cristianos? Tal vez ustedes me respondan que son los días de la ternura, de la alegría, de la famil-ia. Pero yo, entonces, volvería a preguntarles: ¿Por qué en estos días nuestra alma se alegra, por qué se llena de ternura nuestro corazón? La respuesta la sabemos todos, aunque con frecuencia no la vi-vamos.

Yo diría que la Navidad es la prueba, repetida todos los años, de dos realidades formidables: que Dios está cerca de nosotros, y que nos ama.

Nuestro mundo moderno no es precisamente el más capacitado para entender esta cercanía de Dios. Decimos tantas veces que Dios está lejos, que nos ha abandonado, que nos sentimos solos... Parece que Dios fuera un padre que se marchó a los cielos y que vive allí muy bien, mientras sus hijos sangran en la tierra.

Pero la Navidad demuestra que eso no es cierto. Al contrario. El verdadero Dios no es alguien tonante y lejano, perdido en su propia grandeza, despreo-cupado del abandono de sus hijos. Es alguien que abandonó él mismo los cielos para estar entre no-sotros, ser como nosotros, vivir como nosotros, su-frir y morir como nosotros. Éste es el Dios de los cristianos. No alguien que de puro grande no nos quepa en nuestro corazón. Sino alguien que se hizo pequeño para poder estar entre nosotros. Éste es el mismo centro de nuestra fe.

Page 7: Las Religiones en el Mundo

Apuntes de Religión para Secundaria 3º ESO

7

Page 8: Las Religiones en el Mundo

8

Page 9: Las Religiones en el Mundo

Apuntes de Religión para Secundaria 3º ESO

9