3
http://catalinaquispe5.blogspot.com/ LAS SOCIEDADES DEL APRENDIZAJE 1. Primeras señales de la sociedad del aprendizaje Las nuevas tecnologías aumentan las posibilidades de aprender para la vida, porque amplían el proceso de creación del conocimiento incluso algunas permiten crear comunidades de estudiantes con necesidades similares que interactúan independientemente de su situación geográfica e incluso de su edad, sexo y raza. Según William Gibson el futuro ya está aquí como podemos ver en las redes sociales y las nuevas tendencias en tecnologías educativas. Estas innovaciones nos permiten adoptar una nueva visión del aprendizaje, el maestro en la sociedad del conocimiento enseñe el procesamiento de la información recibida (Coloma 2009), y el aprendizaje entendido como una actividad que recibe con agrado a personas nuevas con nuevas ideas y sea de interés para el estudiante. Robert M. Hutchins en 1970 formulo el término “Sociedad del Aprendizaje” que se usaron en los programas de Clinton y Blair y ahora es usada fundamentalmente por la filosofía educativa de la OCDE y de la UNESCO. Que consideran el aprendizaje como el motor de desarrollo económico de una nación. Peter Drucker (1969) diagnóstico la aparición de una sociedad del conocimiento en la que lo más importante es “aprender a aprender”. (Cisco, 2010). Entonces la sociedad del aprendizaje es un nuevo tipo de sociedad donde el conocimiento no está limitado por ninguna institución educativa con respecto a su espacio y a la formación inicial, ni tampoco a su duración. http://es.slideshare.net/florenciomorales/tema-2-actividad-2?related=1 2. PRINCIPIOS O CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE Cultura de aprendizaje Estudiantes motivados y comprometidos Aprendizaje como una actividad Aprendizaje para toda la vida Estilos de aprendizaje Proveedores educativos Nuevas relaciones y redes entre estudiantes Infraestructura universal Sistemas de innovación y realimentación 3. CAMINO HACIA UNA CULTURA DE INNOVACION La transmisión y difusión de los conocimientos cobran importancia en las sociedades del conocimiento emergentes, debido a que se acelera la producción de nuevos conocimientos y el interés por ellos. Además Se corre el riesgo de que los conocimientos y las instituciones educativas se las tachen por no responder a las necesidades de la sociedad actual, así como dice esta frase “Profesores del siglo XXI

Las Sociedades Del Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La gestión del conocimiento y las sociedades del aprendizaje.La era planetaria y la nueva era bibliotecaria

Citation preview

Page 1: Las Sociedades Del Aprendizaje

http://catalinaquispe5.blogspot.com/

LAS SOCIEDADES DEL APRENDIZAJE

1. Primeras señales de la sociedad del aprendizaje

Las nuevas tecnologías aumentan las posibilidades de aprender para la vida, porque amplían el proceso de creación del conocimiento incluso algunas permiten crear comunidades de estudiantes con necesidades similares que interactúan independientemente de su situación geográfica e incluso de su edad, sexo y raza. Según William Gibson el futuro ya está aquí como podemos ver en las redes sociales y las nuevas tendencias en tecnologías educativas.

Estas innovaciones nos permiten adoptar una nueva visión del aprendizaje, el maestro en la sociedad del conocimiento enseñe el procesamiento de la información recibida (Coloma 2009), y el aprendizaje entendido como una actividad que recibe con agrado a personas nuevas con nuevas ideas y sea de interés para el estudiante.Robert M. Hutchins en 1970 formulo el término “Sociedad del Aprendizaje” que se usaron en los programas de Clinton y Blair y ahora es usada fundamentalmente por la filosofía educativa de la OCDE y de la UNESCO. Que consideran el aprendizaje como el motor de desarrollo económico de una nación. Peter Drucker (1969) diagnóstico la aparición de una sociedad del conocimiento en la que lo más importante es “aprender a aprender”. (Cisco, 2010). Entonces la sociedad del aprendizaje es un nuevo tipo de sociedad donde el conocimiento no está limitado por ninguna institución educativa con respecto a su espacio y a la formación inicial, ni tampoco a su duración.

http://es.slideshare.net/florenciomorales/tema-2-actividad-2?related=1

2. PRINCIPIOS O CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE Cultura de aprendizaje Estudiantes motivados y comprometidos Aprendizaje como una actividad Aprendizaje para toda la vida Estilos de aprendizaje Proveedores educativos Nuevas relaciones y redes entre estudiantes Infraestructura universal Sistemas de innovación y realimentación

3. CAMINO HACIA UNA CULTURA DE INNOVACION

La transmisión y difusión de los conocimientos cobran importancia en las sociedades del conocimiento emergentes, debido a que se acelera la producción de nuevos conocimientos y el interés por ellos. Además Se corre el riesgo de que los conocimientos y las instituciones educativas se las tachen por no responder a las necesidades de la sociedad actual, así como dice esta frase “Profesores del siglo XXI educan a jóvenes para el siglo XX”. Podemos deducir que el título académico es todo una calificación en el futuro las innovaciones traerán consigo que esos títulos tengan una fecha de caducidad porque deben responder a la continua demanda de adquirir nuevas competencias que respondan a la necesidad de la sociedad.

4. CONCRETACIÓN DE LA CULTURA DE LA INNOVACION

Para conseguir una estabilidad se debe canalizar la cultura de la innovación en un proyecto económico, social y político, con bases duraderas y tener en cuenta las perspectivas a largo plazo, sin desecharlas en beneficios de la rentabilidad y la moda a corto plazo.

Page 2: Las Sociedades Del Aprendizaje

La transmisión de los conocimientos se están dando de forma muy acelerada y la sociedad esta interesada por el intervalo entre el descubrimiento y su aplicación a planes de estudio que sean más corta, con modelos de enseñanza que respondan a las necesidades. La educación formal entendida como un espacio virtual no regulado en el que cada persona tendrá la posibilidad de escoger su propio programa de aprendizaje (programas educativos a la carta). Es importante saber hacia dónde dirig en sus investigaciones.

http://www.partnerconsulting.com.pe/UserFiles/File/Articulos/Procesos/COMO%20CREAR%20LA%20CULTURA%20DE%20LA%20INNOVACION%20EN%20LA%20EMPRESA.pdf

5. INNOVACION Y VALORIZACION DEL CONOCIMIENTO

La innovación se desarrolla en un largo tiempo para que se pueda establecer de lleno en las costumbres de las nuevas generaciones, por ejemplo el uso de la tecnología en los más jóvenes fue muy espontanea, mientras que en los adultos tuvieron cierta resistencia para su aplicabilidad. También podemos decir que la innovación es la producción de nuevos conocimientos y es darle un valor a lo que se produce porque se necesita cubrir esas nuevas necesidades de la sociedad.

6. INNOVACION Y DESARROLLO DEL INTERNET

El internet nos ofrece muchos servicios de comunicación de acuerdo a los intereses de los usuarios. Por ejemplo así tendremos comunidades religiosas, redes sociales, comunidades de profesionales, entre otros el más usado en la actualidad son la mensajería instantánea como el Chat (comunicación entre dos o as personas en simultaneo), los servicios de mensajes cortos por los celulares, los correos electrónicos y el skype generalmente usado para comunicarse con familiares en el extranjero.

https://www.youtube.com/watch?v=VY-KtJdvX6c

7. LA DISPONIBILIDAD DE LOS CONOCIMIENTOSEn la actualidad existe un monopolio entre las instituciones

educativas y las editoriales, frente a ello se presentan diversas modalidades de acceso al conocimiento, entonces nos preguntaremos ¿Cuál será el destino de las bibliotecas? Acaso dejarán de ser utilizadas en esta nueva sociedad. Pues no desaparecerán muy por el contrario los textos tendrán nuevas características como por ejemplo texto electrónicos con imágenes, gráficos y estos textos estarán bajo el dominio de una página Web o un servidor para que pueda ser accesible en cualquier parte del mundo, a su vez para los autores les será más práctico actualizar y obtendrá comentarios y una publicación visual. En la Web ya se han ido probando los posibles programas a utilizarse como son el formato PDF, formato Codex y libros electrónicos que algunas editoriales ya están realizando cambios para responder a la exigencia de esta sociedad.

“El libro ahora ha dejado de ser la metáfora raíz de nuestra era; ha sido reemplazado por la pantalla”

Ivan Illich (Universidad de Chicago, 1993)

1. BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Las Sociedades Del Aprendizaje

Cisco (2010). La sociedad del aprendizaje. Cisco system. This document is Cisco public information. San josé: CA. Recuperado de http://www.cisco.com/web/about/citizenship/socio-economic/docs/TLS_Spanish.pdf

Gestión PD. Las sociedades del aprendizaje. Recuperado de http://gestionpd.wikispaces.com/Las+sociedades+del+aprendizaje

Unesco (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. Universidad de Flinders, Australia. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdf

Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesa y realidades. Madrid: La Muralla. Recuperado de http://www.arcomuralla.com

Brooking, A. (1977). El capital Intelectual. El principal activo de las empresas del tercer milenio. Barcelona. Paidos. Recuperado de http://books.google.com.pe/books?

id=0Kmh3Vb58EQC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false