4
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CENTRO ULADECH PIURA-SUA TEMA: INFORME SOBRE LAS SUBVENCIONES SOCIALES DEL ESTADO PERUANO EN LA ACTUALIDAD CICLO: VIII ASIGNATURA : CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL DOCENTE TUTOR: SANTIAGO CALLE GONZA INTEGRANTES: DOMINGUEZ MORENO DEYBE YESMIN SAIRE SANTOS MELISSA NATHALY AÑO 2015 PIURA

Las Subvenciones Sociales Del Estado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

iiii

Citation preview

Page 1: Las Subvenciones Sociales Del Estado

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CENTRO ULADECH PIURA-SUA

TEMA:

INFORME SOBRE LAS SUBVENCIONES SOCIALES DEL ESTADO PERUANO EN LA ACTUALIDAD

CICLO: VIII

ASIGNATURA :

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

DOCENTE TUTOR:

SANTIAGO CALLE GONZA

INTEGRANTES:

DOMINGUEZ MORENO DEYBE YESMIN

SAIRE SANTOS MELISSA NATHALY

AÑO 2015 –PIURA

Page 2: Las Subvenciones Sociales Del Estado

Cada año el gobierno nacional entrega dinero a entidades privadas que se benefician

de asignación presupuestal como si fueran auténticos Pliegos. El ejercicio fiscal 2014

no es la excepción, y aunque la cifra sea modesta, su vigencia expresa la incoherenci a

de un gobierno que dice ser austero y eficiente en el manejo del tesoro público.

El rubro “Subvenciones para personas jurídicas” (Anexo A del proyecto de ley de

presupuesto 2014) estipula la suma de 34 millones de soles a favor de algunos entes

privados, que -desde nuestra opinión- no merecen ser receptores de ingresos públicos,

salvo que demuestren un aporte real para el desarrollo social y económico del país .

Los privilegiados están vinculados a la policía y a las Fuerzas Armadas. El Ministerio

del Interior desembolsará 3 mil soles para la Asociación de Coroneles en retiro; 88 mil

en favor de la Asociación de Oficiales Generales PNP; 37, 500 en beneficio del obispado

castrense; y la friolera suma de 1 millón 200 mil soles para el Comité de Damas PNP.

Por su parte, el Ministerio de Defensa otorgará 150 mil soles a la Asociación de

Oficiales Generales y Almirantes; 20 mil a la Asociación de Capitanes de Navío,

Coroneles FFAA y PNP en situación de retiro; 20 mil a la Asociación de Comandantes

FFAA; 98 mil a la Asociación de Oficiales FAP; 500 mil para la Federación Deportiva

Militar; 300 mil al Comité Femenino de Apoyo; 79 mil a instituciones religiosas; 206

mil al Centro de Estudios Históricos Militares; y, 257 mil a favor del obispado

castrense.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desembolsará 2 millones 600 mil soles

para la Iglesia Católica; el Ministerio de Educación otorgará 25 mil a la Oficina

Nacional de Educación Católica. Año tras año el Ministerio de Justicia otorga al clero

recursos públicos que nadie fiscaliza. El año 2008, por ejemplo, recibió 2 millones 602

mil soles, monto generoso para Cipriani y sus secuaces que hoy se oponen a la unión

civil entre personas del mismo sexo, rechazan la libertad a decidir una opción sexual,

condenan el uso de anticonceptivos como política de planificación familiar .

En un contexto de crisis económica, racionalidad del gasto y, sobretodo, gestión del

presupuesto orientado a resultados, ¿qué resultados espera el gobierno de estas

asignaciones presupuestarias?; ¿cuáles serán los indicadores que permitan medir el

desempeño de estas entidades privadas?; ¿contribuyen estos privados al desarrollo

humano del Perú?; ¿resulta razonable estos desembolsos en medio de una crisis?

Estamos, sin duda, ante una comprobación de farra fiscal. Las buenas intenciones de

estos privados no se condicen con los objetivos y estrategias que las entidades

públicas han fijado para la consecución de sus fines institucionales. Al ser personas

jurídicas de derecho privado, la fiscalización y responsabilidad por el uso del dinero se

difumina, aun cuando se trate de fondos públicos. No existe, por tanto, el escenario

adecuado para que opere efectivamente el accountanbility o rendición de cuentas .

Si estos 34 millones de soles se destinaran a investigación académica, ¿cuánto

avanzaría el país? Seguramente mucho. Lamentablemente estamos ante la gran

transformación de Humala, ésa que solo existe en el papel.

Page 3: Las Subvenciones Sociales Del Estado

El Congreso recibió ayer a los ministros que sustentaron sus respectivos pli egos, de

un proyecto de Presupuesto General de la República que para el Año Fiscal 2015

asciende a S/. 130.621 millones, cifra que representa un incremento de 12% respecto

a lo asignado para este año.

Durante su presentación en el Pleno del Congreso, la presidenta del Consejo de

Ministros, Ana Jara, destacó que el 60% del presupuesto para el próximo año está

orientado a cubrir las metas y reformas de las intervenciones sociales como la

educación, salud y protección social.

Dijo que el Presupuesto tiene entre sus lineamientos una mayor inclusión social, así

como en educación, salud y protección social.

Precisó que en el presupuesto para el próximo año se prioriza la asignación de siete

pilares fundamentales: el primero es un mayor compromiso con la educación que

se traduce en un incremento de los recursos asignados al sector que es de 0,5% del

PBI respecto al presente año. Como segundo pilar, la reforma en salud, cuyo

presupuesto aumenta en un 0,4% del fortalecimiento de las acciones de seguridad,

orden público, defensa nacional y justicia, continuar con la reducción de brechas de

infraestructura PBI en relación con el 2014.

Otros pilares presupuestales, mayor inclusión a través de los programas sociales,

pública, impulsar la diversificación productiva y el fortalecimiento y la

modernización del Estado.

Page 4: Las Subvenciones Sociales Del Estado

“Para el próximo año cerca del 30% de los recursos se destinarán a gasto de capital,

con lo que se llegaría a alcanzar una cifra histórica de 5,7% del PBI”, reiteró.

Jara Velásquez anunció también que, a través de Concytec, se otorgarán 608

subvenciones para estudios de posgrado (maestría y doctorado) y 261 proyectos de

investigación en ciencia, tecnología e innovación tecnológica.

Igualmente, adelantó que Indecopi eliminará 489 barreras burocráticas ilegales; Indeci

adquirirá 19.960 kits con ayuda humanitaria para familias en casos de emergencia o

desastre; equiparará y modernizará 15 cuarteles del Cuerpo General de Bomberos

Voluntarios, y se incorporará a 2.500 nuevos hombres de rojo.

INVERSIÓN FINANCIERA

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, aseguró que su sector pondrá

énfasis en la promoción de la inversión privada con una partida de S/. 68,3 millones;

en las contrataciones públicas eficientes como proveedoras del Estado, con S/. 40,6

millones; y en fiscalización aduanera, con S/. 18,7 millones para controlar el comercio

exterior i lícito y la evasión tributaria.

Destacó que el presupuesto para el 2015 es superior en 14 mil millones al actual.

“Un 86% es financiado por recursos ordinarios (70%) y recursos determinados

(16%)”, detalló.Como parte de sus planeamientos para el próximo año el MEF

tiene proyectado ampliar la base tributaria de contribuyentes.

“Para el 2015, el Perú seguirá creciendo más rápido que los demás países de

América Latina, pues logrará un 5,3%. Pero, de acuerdo al pronóstico de

analistas el crecimiento será de un 6%”, manifestó.

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, anunció que el presupuesto para su sector,

de S/. 7.073.3 millones, será destinado a financiar la adquisición de ocho helicópteros

para transporte de pasajeros y carga; costear el mantenimiento de diez aviones SU25,

y cubrir el lanzamiento del buque escuela a vela „Unión‟, previsto para octubre deL

2015; y la construcción de dos patrulleras, a cargo del SIMA.

En tanto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo, sostuvo que su

cartera dará mayor prioridad a la instalación de servicios de readaptación social en los

nuevos establecimientos penitenciarios de Ica y Arequipa; ampliación de la capacidad

de albergue y mejoramiento del servicio de readaptación, a nivel nacional.

La titular de la Mujer, Carmen Omonte, destacó el respaldo a las políticas de defensa

de la mujer en los diferentes programas que tiene su portafolio. Otros ministros

hablarán también de una mayor asignación de recursos en beneficio de los peruanos,

como los de Vivienda, Milton von Hesse, el de Agricultura, Juan Manuel Benites.

Además desfilarán los presidentes del Poder Judicial, Enrique Mendoza, y del TC,

Oscar Urviola, el fiscal de la Nación, Carlos Heredia, y el defensor del Pueblo, Eduardo

Vega Luna.

Ministros y jefes de portafolios dijeron también que cumplirán con bonos y aumentos

acordados con los gremios de sus sectores. Pasadas las 10 de la noche, el Pleno fue

suspendido y convocado para hoy a las 9:00 am. Luego vendrá el debate de las cifras

por parte de los congresistas y la votación para determinar la aprobación o no del

Presupuesto 2015.