9
Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936 1

Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

  • Upload
    thimba

  • View
    28

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936. Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936. Los ferrocarriles mineros en el sistema ferroviario español. Identificación de líneas. Fuente: Elaboración propia. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

1

Page 2: Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

2

Los ferrocarriles mineros en el sistema ferroviario españolIdentificación de líneas

Fuente: Elaboración propia.

Page 3: Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

3

Total Mineros %

Primer impulso ferroviario, 1845-1869

5.449 185 3,4

Segundo impulso ferroviario, 1870-1918

10.036 2.448 24,4

Total 15.485 2.633 17,0

Los ferrocarriles mineros en el sistema ferroviario españolKm en explotación

Fuente: Elaboración propia.

Page 4: Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

4

El coste del transporte ferroviario en PVPrecio medio t/km, en pts.

Fuente: Tedde (1978), p. 99 y elaboración propia.

Page 5: Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

5

El coste del transporte ferroviario en GSSRPequeña Velocidad vs Minerales

Precio medio t/km, en pts.

Fuente: Memorias de GSSR y elaboración propia.

Page 6: Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

6

El coste del transporte minero en AndalucíaAndaluces, Sur de España y Lorca-Baza-Águilas Precio medio t/km, en pts.

Fuente: Memorias de Andaluces, Sur y GSSR, y elaboración propia.

Page 7: Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

7

Distribución de costes del transporte minero según medios

Fuente: Cuéllar, 2003.

Page 8: Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

8

Precios del transporte minero en España

Fuente: Anuario de Minería, 1912.

Page 9: Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

Las tarifas ferroviarias y el transporte minero en España, 1870-1936

9

Fuentes y Bibliografía

• Anuario de Minería, Metalurgia, Electricidad… (1912) Revista Minera.• Colección completa de las tarifas de los ferrocarriles de España para los transportes a grande y pequeña velocidad : (1912)• Consular Report, varios años• Documentación Problema Ferroviario, varios años, AHF.• Bona, F. (1877): De la explotación y tarifas de los ferrocarriles españoles. Imp. GCH, Madrid.• Memorias, Anuarios y Estadísticas, varias compañías ferroviarias, varios años.• ARTOLA GALLEGO, Miguel (Dir.) (1978): Los ferrocarriles en España (1844-1943). 2 vols. Banco de España, Madrid.• Chemins de Fer de l’Etat Français (1935): Principes generaux de la tarification. Paris.• Comín, Martín, Muñoz y Vidal (1998): 150 años de ferrocarriles en España. FFE, Madrid• Cuéllar, D. (2003): Los transportes en el Sureste andaluz (1850-1950). FFE, Madrid.• Cuéllar, D. (2004): “Un modelo ferroviario de ciclo minero: auge y declive del ferrocarril en el Sureste andaluz”, TST, 6.• Cuéllar y Sánchez Picón (1999): “El impacto económico de un ferrocarril periférico…”, Siglo y medio de ferrocarril en España, FFE.• Gómez Mendoza (1982): Ferrocarriles y cambio económico en España (1855-1913). Alianza Editorial, Madrid.• Gómez Mendoza (1985): Ferrocarril y mercado interior en España (1874-1913). Vol II: Manufacturas textiles, materias textiles, minerales, combustibles y metales. BDE, Madrid.

•Gómez Mendoza, A. y San Román, E. (2005): “Transportes y comunicaciones”, Estadísticas Históricas de España, Fundación BBVA, Madrid.• Higging, G. (1886): Commercial and industrial Spain. Royal Exchange, London.• Nadal, J. (1975): El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913. Ed. Ariel, Barcelona.• Olariaga, L. (1921): La cuestión de las tarifas y el problema ferroviario español. Calpe, Madrid.• Ormaechea, A. (1989): Los ferrocarriles en Euskadi (1855-1936): U. Deusto, Bilbao.• Pascual, P. (1998): “El ferrocarril carbonífero de Sant Joan de les Abadesses (1867-1900). La frustración de una empresa… ”, RHI.• Pascual (1999): “Tràfic i cost del transport ferroviari (1849-1934). L’experiència de la xarxa del nord-est d’Espanya”, Doctor Jordi Nadal, vol. 1.• Pitman, I. (1926): Railways rates: principles and problems. London.• Ripley, W. (1927): Railroads: rates and regulation. Longmans, Greens and Co., London.• Sánchez Picón (2008): “El ferrocarril y la expansión minera andaluza”, 150 años de ferrocarril en Andalucía, Sevilla.• Tedde (1978): “Las compañías ferroviarias en España (1855-1935)”, Artola, Los ferrocarriles…, tomo II, Banco de España, Madrid.• Tedde (1980): “La Compañía de los Ferrocarriles Andaluces (1870-1920. Una empresa de transportes…”, • Wallace, E. (2007): Fares to friends. The Relational Capital Group.