203
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: UNA REALIDAD EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA Colectivo de autores Compiladora: Msc. Segunda Elena Tolozano Benites 2013

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

1

LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN:

UNA REALIDAD EN LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICA CONTEMPORÁNEA

Colectivo de autores

Compiladora: Msc. Segunda Elena Tolozano Benites

2013

Page 2: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

2

ITB/ITFPAC, 2013

ISBN Obra Independiente: 978-9942-17-009-5

Editorial: Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.

Coordinadores: MSc .Idalmys Yelivi Garcia Rodríguez

. PHD. Víctor Gustavo Gómez Rodriguez

No. Páginas:

Impreso en:

Page 3: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

3

Prólogo.

En el actual siglo XXI, existe un vasto desarrollo de la ciencia y la tecnología el

cual es significativo, por resultar profundo y rápido. El uso de las nuevas

tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos de nuestras

vidas y actividades como: la educación, el comercio, en el campo la salud,

actividades militares y en la investigación.

Por tanto los adelantos de la ciencia y la tecnología son considerados

potenciales que han permitido grandes posibilidades y retos para el

Page 4: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

4

perfeccionamiento de los procesos en las diferentes esferas de la vida,

fundamentalmente en las ciencias de la educación encargadas de dirigir el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Estas transformaciones, exigen de los docentes de la Educación Superior,

responsabilidad en su actualización para su uso, para poder aplicarlas en la

enseñanza, ya que constituye un conocimiento fundamental en la

preparación de las generaciones que constituirán los hombres de ciencia del

futuro. Por lo que se deben adquirir las herramientas necesarias para el

desarrollo de la autonomía del aprendizaje de docentes y estudiantes.

En los artículos que se presentan en esta obra titulada: “Las tecnologías de la

información y la comunicación: Una realidad en la práctica pedagógica

contemporánea”se pone de manifiesto que el uso de las Tecnologías de la

información constituye una realidad en las prácticas pedagógicas

contemporáneas, destacándose excelentes temáticas, que incluyen referentes

bibliográficos, así como la experiencia de los autores en la utilización de las

mismas y Estrategias desarrolladas en el Instituto Superior Tecnológico

Bolivariano para la instrumentación en el proceso pedagógico de las nuevas

tecnologías de la información y las comunicaciones.

MSc: Idalmys Yelivi García Rodríguez

Directora de Investigación e Innovación Tecnológica ITB

Page 5: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

5

I

EL IMPACTO SOCIAL DE LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN. EL CASO INTERNET.

Autor: PHD. Víctor Gustavo Gómez Rodríguez

Page 6: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

6

Page 7: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

7

La informática ha adquirido la capacidad de transformarse en un medio de

comunicación, uniendo su poder con las telecomunicaciones. Todo ello ha dado

origen a la llamada "telemática", la red mundial de Internet compuesta de

millones de servidores de información y un número exponencialmente creciente

de usuarios. Tal es así que en el año 1969 existían en el mundo solo 4

servidores, cifra que alcanzó la cantidad de 150.000 al inicio de la década del

90 y llegó al 2000 superando los 60.000.000 servidores distribuidos por el

mundo.

Según datos de la propia Internet a inicios del año 2000 los Estados Unidos

tenían una primacía aplastante en usuarios de Internet, con más de 110

millones que representaban cerca del 50% del total de usuarios de Internet en

el mundo.

Hoy en día, ya no tiene sentido calcular el número de usuarios de Internet,

como tampoco se cuentan los usuarios de televisores o de teléfonos, pero la

conexión a Internet se va transformando en un nuevo indicador de desarrollo

sociocultural.

Internet supone una revolución comunicativa generalmente limitada a aquellos

que pueden acceder a ella y poseen conocimientos al respecto. Su apertura no

es tan global como se dice o se piensa: muchos son los inconvenientes que

hacen de este tipo de comunicación un campo restringido a unos pocos, aunque

cada vez cuente con un número mayor de usuarios.

La esencia de Internet y las ventajas de su uso son tópicos a menudo debatidos

por los estudiosos de la red global. Uno de los comentaristas con más presencia

en la discusión sobre los asuntos de la red de redes, el columnista Jon Katz,

llama la atención sobre el ánimo de cooperación que hay en la Internet:

"Cualquiera que ha pasado un rato en la red, sabe que este no es un medio

para tonterías o para nociones sin fundamento. A diferencia de otros medios, la

Page 8: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

8

gente inteligente te puede encontrar rápida y abundantemente. También

pueden enseñarte y son sorprendentemente generosos en el tiempo que ocupan

en eso".

Otros, por su parte, la definen, la critican, la alaban y al final,

irremediablemente la aplauden. Mucha gente habla de ella pero casi nadie la

entiende. Inclusive en las maneras para denominarla, hay una mezcla de

terminología presuntuosa, tecnicismos vanguardistas y deslumbramiento

contemporáneo. Se trata de la Red de Redes, la Superautopista de la

Información, la Internet o, dicho en masculino, el ciberespacio. Como quiera

que le llamemos, es un tema nuevo y, pese a ello, cambiante.

Se encuentra relacionado con las formas contemporáneas de propagación del

conocimiento y, así, de las estructuras culturales, pero también con la industria

de punta, el intercambio académico, los negocios, la difusión de noticias y

datos, de la misma manera que con nuevos espacios y estilos de diversión en

todos los sentidos" dice Raúl Trejo de Larbre en su mundialmente conocido

libro “La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de Internet, la red de redes”.

La editora Anaya Multimedia en su libro “Conozca Internet”, disponible en

Internet en versión pdf, define: “Conceptualmente Internet es una gran red de

redes que recorre prácticamente todo el planeta y hace posible que usuarios de

todo el mundo se conecten. Pero ésa es una definición conceptual, ya que

Internet realmente es algo más. Es sobre todo y ante todo un gran universo de

comunicación, un nuevo mundo virtual en el que prácticamente se puede

encontrar cualquier cosa que se desee buscar.

Pero Internet no es solamente todo esto, que ya es más que suficiente, sino que

hoy en día es el único canal de comunicación y expresión realmente libre que

existe en el mundo. En Internet puedes entrar a debatir cualquier tema,

expresar tu opinión sobre cualquier cosa, siendo un medio de expresión único,

Page 9: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

9

a la vez que universal, para que todas las personas puedan verter en él sus

inquietudes, sus trabajos o sus obras. Este es, y no otro, el verdadero significado

de Internet, y sobre él descansa toda su grandeza."

Y hasta la Enciclopedia Microsoft Encarta incursiona en la presentación de una

definición para este fenómeno de la era Infolítica: "Internet, interconexión de

redes informáticas que permite a las computadoras conectadas comunicarse

directamente.

El término suele referirse a una interconexión en particular, de carácter

planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos

oficiales, educativos y empresariales”. “La tecnología de Internet es una

precursora de la llamada 'superautopista de la información', un objetivo teórico

de las comunicaciones informáticas que permitiría proporcionar a colegios,

bibliotecas, empresas y hogares acceso universal a una información de calidad

que eduque, informe y entretenga”.El fenómeno de Internet invita a la

reflexión. A una reflexión sobre las repercusiones que las nuevas tecnologías

tienen sobre las sociedades y los ciudadanos en particular.

IMPACTO SOCIAL DE INTERNET

Desde los inicios la red de redes ha tenido que debatirse entre dos ejércitos: los

detractores y los defensores de sus potencialidades. Internet es acusada de arma

de poder o defendida como agente precursor de mejoras en la calidad de vida y

potenciador del conocimiento colectivo.

"Con el dinero que se necesita para entrar en el mundo de Internet se puede

alimentar a una familia de Bangladesh durante un año. Y cuanto más se

desarrolle Internet, más comercial se volverá. Las comunidades que son ricas

serán también poderosas; pero la gran mayoría será más marginada todavía.

Creo que Internet será un arma del poder económico y del conocimiento".

Page 10: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

10

Profesor Ziauddin Sardar, ed. Cyberfutures: Culture and PoliTIC’s on the

Information Superhighway.

"Hasta hace poco, las telecomunicaciones eran consideradas como un lujo al

que sólo podía aspirarse después de que se realizaran las inversiones necesarias

en agua, electrificación y carreteras, y después de que toda la demanda urbana

de telecomunicaciones fuera satisfecha. Ahora las telecomunicaciones deben

considerarse como un componente vital en el proceso del desarrollo -un

complemento de otras inversiones para el desarrollo- que puede mejorar la

productividad y la eficiencia de la agricultura, la industria y los servicios sociales,

y puede, también, mejorar la calidad de vida de las regiones en desarrollo". Dr.

Heather E. Hudson, Global Connections: International Telecommunications

Infrastructure and Policy.

Internet es ya para muchos un camino trillado que permite comunicarse y

participar a millones de personas de todo el mundo enviando y recibiendo

correo electrónico, o a través de chat o ICQ de forma interactiva. La evolución

tecnológica de la sociedad actual ha alcanzado, en los dos últimos siglos, ritmos

vertiginosos de desarrollo pero a pesar de que los adelantos de la tecnología

digital son impresionantes, no debe olvidarse que la tecnología en sí misma no

es un determinante de cambio, es sólo un facilitador del proceso de cambio

propiamente dicho. Como con cualquier otra tecnología, es el contexto social

en el cual estas tecnologías son implementadas lo que determina su uso y su

impacto.

Resulta interesante destacar la cronología de las tecnologías de información

como se detalla a continuación:

3000 BC Surge el ábaco.

1823‟40 Charles Babbage diseña la calculadora automática.

Page 11: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

11

1833 Samuel Morse crea el código Morse que permite la transmisión de

señales por cable. En 1837 se introduce el primer telégrafo.

1876 TAlexander Graham Bell introduce el teléfono.

1895 Marconi introduce la transmisión y recepción inalámbrica.

1920s Se exhiben en todo el mundo modelos de experimentación y

muestra de televisión.

1946 La primera computadora electrónica de alta velocidad, ENIAC,

funciona mil veces más rápido que las máquinas de cómputo

anteriores.

1947 Claude Shannon establece la teoría matemática de las

comunicaciones, con lo que establece la teoría fundamental de

todas las comunicaciones digitales modernas.

1947 Gordon Bell inventa el transistor.

1959 Robert Noyce inventa el circuito integrado, con lo que se logra

colocar todo un circuito electrónico sobre una diminuta plaqueta

de silicio.

1966 IBM introduce el primer disco de almacenamiento.

1966 Desarrollo de las telecomunicaciones por satélite (Telestar).

1971 Marcian Hoff inventa el microprocesador.

1975 Introducción de las primeras computadoras personales, es decir,

máquinas programables pequeñas y suficientemente baratas como

para ser usadas por particulares.

1977 Ericsson establece en Arabia Saudita la primera red móvil de

telecomunicaciones.

1977 AT&T y GTE instalan el primer sistema de comunicación por

fibra óptica.

1979 Hayes introduce el primer módem para computadora.

1980s Se introducen las computadoras portátiles (laptop)

1980 Seattle Computer Products introduce el sistema operativo QDOS

(Quick and Dirty Oerating System) que luego Microsoft le daría

el nuevo nombre de MS-DOS.

Page 12: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

12

1982 Se adopta como norma un protocolo básico para la creación de

redes, lo que da paso a una de las primeras definiciones de la

Internet.

1984 Apple Computers introduce la Macintosh, con lo que establece la

norma de entornos gráficos en los que basta con apuntar y

oprimir un botón. El sistema operativo Windows (en su versión

rudimentaria) le siguió en 1985.

1989 Cern desarrolla el concepto de la red mundial World Wide Web.

1993 Introducción de Mosaic, la primera interfaz gráfica popular para la

World Wide Web.

1993 Se desarrolla y comercializa Palm Pilot, surgen complejos

dispositivos manuales de computación.

1994 Seagate introduce la unidad de disco con una velocidad de

transferencia de más de 100 megabytes por segundo.

1995 La Fundación Nacional para la Ciencia de los Estados Unidos

establece la red pública Internet con un servicio de red central de

alta velocidad que conecta a los centros de supercomputación.

1995 MP3 y Real Player permiten la distribución de servicios que

contienen audio y vídeo, como Napster, a través de la Internet.

1995 Estandarización del DVD (Digital Versatile Disk), que tiene una

capacidad de almacenamiento de información que supera más de

ocho veces la de un disco compacto (CD)

1997 Se crea el protocolo de aplicación inalámbrica WAP.

2000 Introducción del microprocesador AMD de gigahertzios.

Programa de investigaciones futuras: entrada y salida de lenguaje natural,

inteligencia artificial, procesadores, nanocomputación y computación de sistema

distribuido, conexión a alta velocidad con todos los hogares, dispositivos de

juego acoplados a la Internet, fusión de teléfonos celulares y asistentes digitales

personales.

Page 13: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

13

En el Informe sobre Desarrollo Humano 2001 del PNUD se plasma que “Las

innovaciones tecnológicas afectan doblemente el desarrollo humano... En

primer término, elevan de modo directo la capacidad humana. Muchos

productos, entre ellos variedades de plantas resistentes a las sequías para los

agricultores que viven en climas inestables, vacunas para enfermedades

contagiosas, fuentes de energía no contaminante para la cocción, acceso a la

Internet para la información y las comunicaciones, mejoran directamente la

salud, la nutrición, los conocimientos y los niveles de vida de las personas y

aumentan sus posibilidades de participar más activamente en la vida social,

económica y política de la comunidad.

En segundo lugar, las innovaciones tecnológicas constituyen un medio para

lograr el desarrollo humano debido a sus repercusiones en el crecimiento

económico gracias al aumento de productividad que generan. Elevan los

rendimientos agrícolas de los campesinos, la producción de los obreros y la

eficiencia de los suministradores de servicios y de las pequeñas empresas. Crean

asimismo nuevas actividades e industrias, como el sector de la tecnología de la

información y las comunicaciones, que contribuyen al crecimiento económico y

a la creación de empleos”. Lo anterior es resumido en el gráfico 1 propuesto en

el propio informe y que se explica por sí mismo.

En términos generales, impacto social son aquellos cambios, positivos o

negativos, que surgen a partir de la utilización de los servicios Internet en la

cotidianidad personal y en el entorno de los individuos e instituciones como

resultado de modificaciones en la comunicación e información adquirida, y/o en

los productos y servicios ofertados. Sobre la base de esta definición es que se

propone inferir el impacto social global de Internet en la sociedad

contemporánea.

Surgen entonces varias interrogantes para poder emitir una valoración correcta

sobre el impacto que las Nuevas Tecnologías de la Información y la

Page 14: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

14

Comunicación (NTIC) tienen sobre la sociedad: ¿Cuáles son los indicadores que

deben tenerse en cuenta para medir el impacto social de Internet? ¿Se puede

predecir qué tipo de cambio tendrán y están teniendo lugar en la era de la

información y a quienes afecta? ¿Se construye actualmente una sociedad de la

información global no excluyente, o un mundo dividido en ricos y pobres en

información? ¿Resuelven las NTIC, y dentro de ellas Internet como vanguardia

tecnológica, los problemas sociales actuales de carácter no tecnológicos?

Grafico 1 Vínculo entre tecnología y desarrollo humano

Estas interrogantes podrían ser reformuladas al intentar examinar algunas de las

implicaciones sociales de Internet y de NTIC, sobre todo en relación con las

cuestiones de la Democracia, la brecha entre Norte y Sur, la Accesibilidad, la

Cultura, etc. Entonces, con el mismo objetivo podría preguntarse: ¿favorecerá

Internet la creación de un mundo más democrático?, ¿la expansión del Internet

y de las nuevas tecnologías en comunicación achicará o agrandará la brecha

Desarrollo de las capacidades humanas

Vivir una vida larga y saludable

Adquirir conocimientos y crear

Disfrutar un nivel de vida decoroso

Participar en la vida social, económica y

política de una comunidad

Recursos para la

educación

la salud, las

comunicaciones

Empleo

Adelantos en la medicina,

las comunicaciones, la

agricultura, la energía, la

manufactura

Crecimiento económico

Recursos para el

desarrollo

tecnológico

Aumentos de

productividad

CAMBIO

TECNOLOGICO

Conocimientos

Creatividad

Page 15: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

15

entre el Norte y el Sur?, ¿está creando Internet una nueva cultura que le es

propia?, ¿podríamos considerarla como el primer ejemplo de comunidad

internacional?

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INTERNET

Internet es parte de un fenómeno social y tecnológico que está produciendo

grandes y profundas transformaciones en la sociedad contemporánea y que cada

vez más se convierte en una herramienta privilegiada en la medida en que nos

permite:

1. Aumentar la efectividad de la distribución de la información En pocos

minutos la información que se produce está disponible para su uso por

cada vez más gente en cualquier parte del mundo de forma efectiva, sin

necesidad de intermediarios.

2. Disminuir el tiempo de gestión de información.

3. Disminuir los costos involucrados. Si bien la compra de una

computadora, del software para que funcione y la capacitación inicial de

las personas que lo usan son bastante costosas, una vez instalados y

conectados a Internet los costos marginales tienden a disminuir.

4. Aumentar el alcance de nuestra acción a un ámbito global. Téngase

presente que cada vez son más las organizaciones, asociaciones o grupos

de personas que exponen sus acciones en la red en busca de apoyo o

solidaridad.

INDICADORES

Page 16: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

16

Asumiendo el análisis de Internet de manera crítica se pueden definir 4

indicadores característicos y que permiten medir su impacto sobre los individuos

y las sociedades en que estos se desarrollan:

1. Indicador Uso: El uso de Internet está categorizado en términos

estadísticos por indicadores sociodemográficos como:

Estrato social: En el mundo la usan principalmente los estratos

medios y altos de la población.

El sexo: Una crítica consistente se centra en la dominación del uso de

Internet por los hombres. Las estimaciones sugieren que el porcentaje

global de géneros en Internet ha permanecido estático durante varios

años, con un 63 % de usuarios masculinos y un 37 % de usuarios

femeninos. Menos optimista es la Asociación para las

Comunicaciones Progresistas, que afirma que “la dominación

masculina de las redes informáticas” es del 95%.

Nivel profesional: Los usuarios que más la utilizan son aquellos que

tienen formación universitaria.

Aspectos geodemográficos: Los residentes en los grandes centros

urbanos utilizan más Internet que los de zonas suburbanas y rurales.

2. Indicador Gestión: La forma en que se ha incorporado Internet en la

práctica individual e institucional; las decisiones acerca del uso y las

prohibiciones; la vinculación con los objetivos y fines organizativos y

personales.

3. Indicador Nivel de monopolización: Las grandes empresas monopolizan,

cada vez más, el tráfico de información en Internet sobre todo porque

los programas de trabajo en la red, generalmente, son propiedades

intelectuales de grandes corporaciones hacedoras de dinero y no de

programadores individuales que los aporten a la comunidad.

Page 17: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

17

4. Indicador Posibilidades globales de acceso: Si bien el crecimiento de la

red es exponencial, todavía hay grandes regiones del mundo que no

están conectadas y gran parte de las personas tampoco.

A diario, crece el número de entusiastas y por ende las razones para acceder a

Internet. Se busca principalmente el intercambio de información o de

opiniones, encontrar u ofrecer oportunidades de entrenamiento, capacitación,

educación y servicios, sistematizar el trabajo o presentar los resultados de

investigaciones o proyectos o simplemente, poder solicitar apoyo y solidaridad

en una acción emprendida o realizar campañas de acción de alcance mundial.

Cada uno de los indicadores arriba propuestos merecen un estudio serio y con

datos de la propia Internet podría desarrollarse un debate exhaustivo sobre ellos

pero para determinar el impacto global que tienen las Nuevas Tecnologías sobre

la humanidad debe hacerse un aparte en el indicador Posibilidades globales de

acceso.

INTERNET: ACCESIBILIDAD, IMPACTO, REVOLUCIÓN Y ESTRATEGIAS

La Internet está jugando un rol muy importante en la evolución de la tecnología

digital, pero a pesar de que ha sufrido un crecimiento notable en los últimos

años, su distribución permanece altamente asimétrica. En el Foro Económico

Mundial de Davos, en Febrero de 1997, Bill Gates vaticinó que Internet tendrá

500 millones de usuarios para el 2005. Visto fríamente el crecimiento

exponencial pronosticado de Internet puede sonar impresionante, pero cuando

al compararlo con los más de 6 mil millones de habitantes del planeta estas

cifras son menos impactantes.

Page 18: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

18

En América Latina los porcentajes de utilización de Internet no sobrepasan el 6

% de la población, solo en Islas Vírgenes se sobrepasa al tener alrededor de un

10 % al finalizar el año 2000 según las estadísticas de la propia Red de redes.

Hay también diferencias en el acceso dentro de los países, ya que la mayoría de

los usuarios de Internet pertenecen a sectores sociales muy restringidos,

sugiriendo que la Internet de hoy es principalmente la herramienta de la "elite

virtual" en la mayor parte de los países del mundo.

Entonces está claro que la actual distribución del acceso a Internet necesita ser

rediseñada, especialmente en atención a los países del Tercer Mundo. Como

señalara Nelson Mandela en Telecom 95 en Ginebra: "Si no podemos asegurar

que esta revolución global cree una sociedad de la información mundial, en la

cual cada uno tiene una tajada y pueda jugar un papel, entonces no ha ocurrido

una revolución en absoluto".

Por lo tanto, el éxito de la Internet no debería ser medido en términos del

simple número de individuos conectados y sí en términos de accesibilidad y

contribución al progreso social (indicador Posibilidades globales de acceso). El

crecimiento de Internet está siendo más rápido en los países en desarrollo que

en cualquier otra parte se aprecia que solo seguirá siendo accesible, para una

minúscula proporción de las personas en los países más pobres durante muchos

años todavía independiente de la estrategia que se diseñe en cada caso

particular con la intención de promocionar su utilización.

Internet está aún en sus primeras etapas de desarrollo en todas partes y está en

su infancia en los países en desarrollo. Así se demuestra en el gráfico siguiente:

Page 19: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

19

Cualquier dato que pueda ofrecerse de las estadísticas de uso de Internet de la

propia red seguirá siendo, por algún tiempo cifras que representan muy poco en

correspondencia con la cantidad de posibles usuarios potenciales en el mundo.

Las estimaciones del uso de Internet tienen que ser tomadas con cautela y, a

veces, con escepticismo. Por ejemplo: las estimaciones de un rápido crecimiento

de Internet en África en 1994 enmascaran el hecho de que la mayor parte del

crecimiento de Internet tuvo lugar sólo en un país: Sudáfrica. Sudáfrica contaba

con más de 48.000 hosts de los 50.000 que había en el continente africano,

lo que le colocaba en el puesto 16 en el número de hosts existentes en todo el

mundo.

Muchos analistas coinciden en que en la actualidad la salvación de África a

manos de la Internet es cuestionable. El acceso comienza con capacidad de

telecomunicación instalada, y en África sólo encontramos una conexión

telefónica cada 100 personas, comparada con 50 o más cada 100 en los

Estados Unidos. Si bien los satélites, el servicio celular y los transmisores radiales

Page 20: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

20

podrían salvar esta problemática, se requiere de dinero y de alfabetización

mínima práctica, que escasean en dicho continente.

Y, hay algunos otros obstáculos, sobre todo políticos: muchos de los regímenes

Africanos ven al Internet como una amenaza para su control sobre la

información mientras que otros ni siquiera aprecian el potencial de Internet para

el desarrollo.

En el mundo de hoy, muchas más personas tienen acceso a los servicios de

Internet más básicos, como el correo electrónico. Según Matrix Información

and Directory Services, en el mundo existen más de 800 millones de usuarios

de correo electrónico. El correo electrónico ha sido siempre el principal uso de

Internet. Éste es especialmente el caso en los países en desarrollo, donde la

conexión completa a Internet puede no estar disponible o no ser fiable, o bien

puede ser prohibitivamente cara.

Las estadísticas del PNUD demuestran que, efectivamente, en la última década,

con los avances vertiginosos de la tecnología digital, más personas tienen más

posibilidades de acceder a Internet a un costo considerablemente menor

(Gráfico 2).

Page 21: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

21

Grafico 2 Comportamiento de la accesibilidad, a la información y los costos en la última década

Entonces, ¿se puede predecir qué tipos de cambios tendrán y tienen lugar en la

era de la información y a quienes afectará? ¿Se está actualmente construyendo

una sociedad de la información global no excluyente, o un mundo dividido en

ricos y pobres en información?

Alain Gresh en su trabajo “¿Y los ciudadanos del Sur?” publicado en Le

Monde Diplomatique, se pregunta: "¿Qué milagro haría falta para que los

muchachos de los pueblos jóvenes de Lima, de las aldeas africanas o de los

barrios neoyorkinos se encontraran en el ciberespacio?". Internet

frecuentemente es presentada como un ente igualitario, desprovisto del más

mínimo ápice de desigualdad, es sinónimo de "aldea global", de comunicación

sin fronteras. Sin embargo, frecuentemente se pone en tela de juicio la

posibilidad de considerar a Internet como una forma de comunicación

planetaria e igualitaria.

Está claro que Internet no puede escapar a las lógicas sociales ni a las

desigualdades entre ricos y pobres, a las desigualdades entre el Norte rico y el

Page 22: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

22

Sur cada vez más empobrecido, ni en cuanto al contenido de la información, ni

en cuanto al acceso a la misma.

De cualquier manera, todo acercamiento a la relación entre sociedad e Internet

tendría que tomar en cuenta la novedad del medio y de sus contenidos.

Indudablemente, Internet impone retóricas y propicia recursos y mecanismos de

comunicación distintos de los tradicionales. Por ejemplo, ya hay quienes, como

Luis Joyanes, en su libro Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo

mundo digital, distinguen las especificidades que resultan de la "integración de

los importantes campos del hipertexto, hipermedia y multimedia como

tecnologías informáticas".

A esa fusión le denominan sociomedia, concepto que "propone que el medio

computadora existe con propósitos sociales y constituye fundamentalmente una

construcción social por sí misma, y un mecanismo para la construcción total del

conocimiento".

Según datos de la Internet Society, más de 40 millones de personas tenían

acceso a Internet a mediados de 1995 (es decir, un 0,66 % de la población

mundial de aquel momento), de las cuales el 70 % eran ciudadanos de los

Estados Unidos. La entonces llamada aldea global parecía ser, más bien, una

aldea norteamericana y de hecho en la actualidad se ratifica como una aldea

euro-norteamericana.

Los países del Tercer mundo carecen de los medios para incorporarse

masivamente a la aldea global, se enfrentan con cuatro obstáculos en la mejora

del acceso a Internet:

Barreras tecnológicas: telecomunicaciones deficientes, incapacidad para

disponer de hardware y software asequibles.

Page 23: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

23

Barreras económicas: hay que sumar los costos de software, los costos de

provisión de los servicios de Internet, los costos de capacitación, etc.

Barreras geográficas: La cantidad de usuarios de Internet varía

proporcionalmente a la ubicación del lugar geográfico. Las posibilidades

de acceso disminuyen bruscamente desde las grandes urbes hasta las

zonas rurales dentro de un mismo país, y desde el norte hasta el sur en el

mapa mundial.

Barreras socio-culturales: Bajos niveles de alfabetización en general y en

materia de medios de información y comunicación en lo particular. Este

tipo de barreras es la más complicada. Para usar la red existen una serie

de condicionamientos culturales que desde el comienzo excluyen a

mucha gente: se necesita saber leer y escribir, y más que eso se necesita

tener una tradición de comunicación escrita.

Se necesita además, familiarizarse con una serie de metáforas que

describen la tecnología y su uso (“escritorio”, “mouse o ratón”,

“archivo”, “papelera de reciclaje”, etc.). Se necesita desarrollar la

motricidad fina para adquirir las destrezas manuales en el control del

mouse o la escritura fluida en el teclado. Los usuarios necesitan

conocimientos mínimos en el Inglés escrito (idioma predominante).

El uso de la Red requiere de forma general de conocimientos mínimos de

computación y por demás, la Cultura de la Red utiliza un lenguaje que

puede resultar bastante confuso para los usuarios que se incorporan a ella

por primera vez.

En La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de Internet, la red de redes Raúl

Trejo Delarbre sentencia: “No hay Arcadia cibernética. Lo que tenemos en la

Internet y sus afluentes es un espacio nuevo para el intercambio y la

propagación de información. Pero allí, como en cualesquiera otro de los

espacios sociales, culturales y/o tecnológicos, especialmente en esta era de la

globalización, se reflejan y recrean las discrepancias y las desigualdades que

existen en otras zonas de la actividad humana”.

Page 24: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

24

Este cuadro de desigualdad descrito no es una característica inherente a la

expansión de Internet pues por ejemplo si analizamos que menos de un 10 %

del contenido de Internet sea de origen asiático, mientras que la población

asiática representa casi la mitad de la población mundial, indica cuán lejos está

la Internet de la diversidad cultural.

Cabe también preguntarse, ante el entusiasmo que genera Internet, hasta dónde

soluciona los problemas del mundo contemporáneo como el hambre, el acceso

a los recursos y al conocimiento, el reconocimiento cultural, la democracia, etc.

No es la primera vez que la tecnología se plantea como la panacea para los

males que azotan a la humanidad.

La solución tecnológica al problema del hambre en los años 50 solo trajo más

hambre, contaminación, erosión genética y deudas para los campesinos que se

entusiasmaron con la tecnología y la adquirieron (el síndrome del tractor

oxidado). Los países pobres luchan con problemas básicos cotidianos de salud,

falta de educación, y la dificultad de hacer que la deuda externa disminuya.

De acuerdo con el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD del 2000, el

41% de la población en los países de bajo desarrollo humano en condiciones de

insalubridad extremas, y sólo el 39% tiene acceso a agua potable. Un alto por

ciento de personas viven en la pobreza absoluta, con un ingreso de sólo 1 dólar

por día. Es improbable que tenga entonces, computadora y conexión a Internet.

El debate debe centrarse alrededor de la necesidad de priorizar. ¿Es tan

importante Internet en un área sin agua potable o, incluso, un servicio

telefónico asequible? Se trata entonces de apropiarse de Internet y las otras

tecnologías en un doble sentido: hacerlas propias y usarlas de manera

estratégica. Es necesario generar propuestas concretas en campos específicos

como apoyo a la educación y mejora de la salud entre otras.

Page 25: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

25

En el boletín 37 sobre integración de América Latina y el Caribe del CELA

Jorge Piña, Corresponsal IPS en Roma señala que Internet abarata, acelera y

suma eficiencia al intercambio de experiencias entre campesinos y trabajadores

rurales de países y regiones participantes en diferentes proyectos pues garantiza

un ágil intercambio de información sobre los diferentes temas de desarrollo

rural, o sea, se presenta a Internet como un medio más para combatir el

hambre.

En el Informe Panos No. 28 Internet y la pobreza: ¿Ayuda real o ficticia? de

Abril de 1998 se enfatiza que en el mundo brotan a diario organizaciones

dedicadas a difundir la conectividad en los países en desarrollo y emerge

continuamente una gran cantidad de nuevas iniciativas, diseñadas para

incrementar y mejorar el uso de Internet en los países en desarrollo a partir del

consenso en torno a que una buena capacidad comunicativa es esencial para la

supervivencia económica de estos países.

Internet es sin dudas el reflejo del mundo en que fue gestada y se desarrolla

donde generalmente se quedan fuera la mayoría de los seres humanos, fuera de

Internet y de insumos mucho más indispensables y elementales. Entonces,

¿puede Internet influir en estos procesos de exclusión e inclusión? Por el

momento parece que en la red de redes se ventilan las mismas alternativas que

fuera de ella: diferencias, hegemonía, poder, dinero, accesibilidad.

Las luchas por la accesibilidad global y el derecho de cada persona al tropiezo

con Internet son frecuentes. Según el Centro para el Desarrollo Internacional

(Center for International Development CID) de la Universidad de Harvard en

su documento “Preparación para el Mundo Interconectado: Una Guía para los

Países en Desarrollo” la definición de Mundo Interconectado es abarcadora y

se mueve desde:

Page 26: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

26

Un artesano de una villa rural usando el centro de conectividad a

Internet de su comunidad para vender sus artesanías en la Web.

Personal médico accediendo a las bases de datos en línea para conocer

los últimos adelantos en salud.

Estudiantes de diferentes países colaborando, a través de Internet, en un

proyecto de ciencias.

Programadores diseñando software especializado para clientes en países

lejanos a través de Internet.

Funcionarios públicos utilizando la Web para la realización de

operaciones de compra y contratación de sus gobiernos.

Un granjero utilizando un sistema inalámbrico de mano para investigar

precios en mercado.

Está claro que con Internet ha cambiado la naturaleza de las relaciones globales

y las oportunidades de desarrollo económico y social. El planeta se ha

convertido en una inmensa red interconectada de individuos, empresas,

escuelas, universidades y gobiernos que se comunican e interactúan unos con

otros. Y esto ha dotado a Internet de grandes potencialidades igualitarias y

participativas.

La concepción de Internet posibilita que el receptor de información sea, al

mismo tiempo, emisor. Por primera vez cualquiera puede acceder a grandes

depósitos de información y conocimientos, reservados hasta ahora a los

especialistas e investigadores. Todo esto puede tener un valor inmenso para los

países del tercer mundo y sus poblaciones para frenar el éxodo de cerebros y

elevar la cultura en general y propiciar la masificación de ésta.

Pero además de superar las barreras tecnológicas, económicas y sociales, hay

que arrinconar otros aspectos como la necesidad de desarrollo de recursos

humanos. Dado el hecho de que casi la mitad de la población adulta en los

Page 27: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

27

países menos desarrollados es analfabeta, está claro que esto llevará una gran

cantidad de tiempo y esfuerzo.

Por tal motivo será necesario entrenar a la población tanto en el uso como en el

mantenimiento y desarrollo de lo emprendido. La transferencia tecnológica

necesitará centrarse en mucho más que en la compra de productos,

conocimientos y servicios y para ello debe diseñarse estrategias consecuentes.

Hay que pensar, además, en los impactos perjudiciales que genera esta

tecnología como por ejemplo el impacto sobre la cultura nacional y su

identidad, la exclusión de nuevos sectores (por sexo, raza, etc.) o el desarrollo

de nuevas formas de exclusión.

La propia naturaleza de la Internet ofrece una gran cantidad de campos para el

mejoramiento de la vida y para su implicación directa en este mejoramiento. Es

importante entonces evaluar cuáles son estas necesidades, cuáles son las

condiciones con que se cuenta y diseñar estrategias que posibiliten la

introducción de Internet en bien de todos, aunque no se pueda de momento

eliminar, ni parcialmente, los obstáculos que permiten su introducción masiva.

En una primera etapa, sin intención de proponer recetas, sería prudente

posibilitar el acceso a los grupos sociales que más la necesitan: estudiantes

universitarios, profesores, investigadores y profesionales de diferente índole,

teniendo en cuenta que en los países del Tercer mundo la mayoría de las

personas jamás podrá costearse su propia PC, y no pueden los gobiernos, al

menos por el momento, invertir en la infraestructura necesaria ni en la

alfabetización masiva en materia de medios de telecomunicación por lo que es

aconsejable abandonar la idea de la conectividad individual, por ser una meta

no realista.

Page 28: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

28

Por lo que, más que defender la opción del acceso individual, es más

beneficioso socialmente, en este estadio, explorar el acceso basado en la

comunidad, lo que en sí mismo es una meta ambiciosa como lo demuestra el

caso de Cuba. Otras iniciativas están teniendo lugar, a través de, por ejemplo,

oficinas de correo locales y cybercentros comerciales.

Internet es más que un recurso informático. A pesar de sus dimensiones

crecientes y prácticamente no mensurables, la red de redes requiere de sus

usuarios para existir y no al revés. Lo que se necesita para asimilar sus cambios,

así como a la influencia impactante que imprime en las sociedades, es mayor

información y reflexión sobre ella.

En América Latina y el resto de los países del Tercer Mundo, que es donde el

desentendimiento respecto a estos temas es preocupante e irresponsable,

Internet es potencialmente costosa y se afianza como una rareza lejana o

fantasía prescindible. Son los gobiernos de cada país los que deben tener la

perspicacia suficiente para preocuparse por la creación de infraestructura capaz

de incorporar, con sus propias políticas y estrategias, a sus naciones a una

realidad cibercomunicacional de la que, de cualquier manera, no pueden ser

ajenas.

Quedarse en las lamentaciones generadas por los costos elevados, la

infraestructura técnica deteriorada y extremamente atrasada y el analfabetismo

en cibercomunicación ya no sirve ni siquiera como recurso para, desde el

análisis crítico, asumir una actitud inactiva ante la necesidad de buscar

estrategias bien diseñadas para garantizar la accesibilidad. Por lo que es prudente

potenciar el establecimiento de políticas nacionales en informática (retomando

de nuevo las acciones emprendidas en Cuba encaminadas a garantizar la

accesibilidad comunitaria) para lograr, con ellas, la apropiación de estos

adelantos y que no queden los países tercermundistas, como región, a la zaga de

esta revolución tecnológica.

Page 29: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

29

Los indicadores propuestos permiten de forma sencilla evaluar el impacto de

Internet en la sociedad contemporánea. Las acciones emprendidas por algunos

países del tercer mundo como es el caso de Cuba podrían ser estudiadas con

detenimiento para lograr la accesibilidad basada en la comunidad

estratégicamente, ante las barreras que enfrentas estos países.

Internet es una revolución en el plano tecnológico y en el plano social y, como

revolución al fin, tiene un poderoso impacto sobre el mundo actual, las

naciones y los ciudadanos.

Page 30: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

30

BIBLIOGRAFÍA:

Beyond Basic Connectivity, Africa Online, 10 Julio 1997.

http://www.africaonline.com/AfricaOnline/newsstand/pressrelease04.ht

ml.

Entrevista con Frederick Noronha, Octubre 1996,

http://www.vn.fi/vn/um/kyo/discuss1.html#sardar.

Gresh, Alain. ¿Y los ciudadanos del Sur?, Le Monde Diplomatique,

edición en español, nº 7. Mayo 1996.

Heather E. Hudson, Global Connections: International

Telecommunications Infrastructure and Policy.

Informe Panos No. 28 Internet y la pobreza: ¿Ayuda real o ficticia?,

Abril 1998. URL del documento original:

www.oneworld.org./panos/briefing/interpov.htm

Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD Cifras de 1994.

Informe sobre Desarrollo Humano 2001. Poner el adelanto tecnológico

al servicio del desarrollo humano. Capítulo 2: Las transformaciones

tecnológicas de hoy: la era de las redes URL del documento original:

http://www.undp.org/hdr2001/spanish/spacap2.pdf

International Data Corporation de Marzo 1998.

Jon Katz, Media Rants. PostpoliTIC’s in the Digital Nation. Hardwired,

San Francisco, 1997, p. 86.

Luis Joyanes, Cibersociedad. Los retos sociales ante un nuevo mundo

digital. McGraw-Hill, Madrid, 1997, p. 142.

Mercosur Surfs the Internet in Increasing Numbers, InterPress Service,

11 agosto 1997.

Paula Uimonen. Departamento de Antropología Social, Universidad de

Estocolmo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Social de las

Naciones Unidas (UNRISD), Ginebra. Trabajo presentado en la

Conferencia anual de la Internet Society, INET 97, Kuala Lumpur, 24-

27 de Junio de 1997

Page 31: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

31

Piña, Jorge. Internet contra la pobreza, Jorge Piña. Cela. Boletín37

sobre integración de América Latina y el Caribe, julio-agosto /2000

Raúl Trejo Delarbre. La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de

Internet, la red de redes (Fundesco, Madrid, y Diana, México, 1996).

http://www.etcetera.com.mx/libro/alfombra.htm

Stanford Mukasa. Documento presentado en la Conferencia Media

2000, Agosto 1997, Departamento de Periodismo, Universidad de

Pensilvania.

Women in Information Technologies: Creating a Cyberspace of Our

Own, Maureen Ebben y Cheris Kramarae, Asociación para las

Comunicaciones Progresistas, 1993.

Ziauddin Sardar, ed. Cyberfutures: Culture and PoliTIC’s on the

Information Superhighway.

Page 32: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

32

II

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y

COMUNICACIONES EN LA CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN. ¿CÓMO LAS ACEPTAN Y LAS

IMPLEMENTAN LOS DOCENTES? UN RETO

PARA LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Autora: MAE. Tatiana Yeobanka Tapia Bastidas

Page 33: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

33

Page 34: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

34

En los umbrales del siglo XXI, la humanidad se caracteriza por un amplio

desarrollo de la ciencia y la tecnología; jamás en la historia se había vivido un

proceso como el que se vive hoy, las transformaciones son tan significativas que

se pueden comparar con el impacto que tuvieron las revoluciones industriales,

algunos científicos la denominan como la revolución científico técnica

contemporánea por el amplio desarrollo de la ciencia y la tecnología a tal punto

que ambos procesos se encuentran en niveles muy elevados.

La revolución científico técnica contemporánea, es un fenómeno único en la

historia de la humanidad y los cambios son tan profundos y tan rápidos que han

logrado impactar todos los aspectos del desarrollo de la ciencia y la tecnología

de la humanidad.

El computador electrónico se inventó a mediados del siglo pasado, el

computador personal llegó por el año 1975, e Internet las aplicaciones web, el

teléfono celular, el comercio electrónico, se hicieron públicos por los años

1990, estos cambios en las TIC’s constituyen una gran revolución que ha

superado todos los límites y predicciones que se caracterizan además por la

rapidez con que se suceden los adelantos.

Existe un rápido progreso de la electrónica, las telecomunicaciones y las

tecnologías satelitales, que permiten una alta capacidad de transmisión de

información a bajo costo, esto ha eliminado prácticamente las distancias físicas.

Las denominadas TIC’s son herramientas o medios que pueden posibilitar al

hombre adentrarse en campos insospechados.

Es evidente que el uso de las tecnologías de información (TIC’s), tiene un

impacto significativo en todos los aspectos y ámbitos de nuestras vidas y

actividades: la investigación científica, la educación, el comercio, la medicina, el

campo militar, entre otras; las nuevas tecnologías que surgieron al principio

Page 35: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

35

disruptivas constituyen el inicio de cambios sorprendentes de la humanidad

indiferente de área en la que se desarrolla.

Se vive hoy en la época del conocimiento, esto se evidencia a cada instante en

las sociedades quiénes miran su desarrollo sustentable a adquirir y aplicar

conocimientos Científico-técnicos y socio económicos. En la sociedad, la

presencia de las TIC’s es un dato innegable, su impacto ha provocado una

revolución en la vida de la sociedad; la educación es una de las más afectadas

desde el punto de vista positivo y negativo por el desarrollo científico

tecnológico contemporáneo.

Por tanto la aplicación de los adelantos de la ciencia y la tecnología han abierto

enormes posibilidades y potencialidades al perfeccionamiento de los procesos y

sistemas educativos pero también han abierto grandes retos para los

profesionales de la educación que deberán resolver desde la investigación de las

ciencias de la educación las problemáticas que se presentan en el proceso

pedagógico y específicamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actualmente, los docentes no solamente deben saber sobre las TIC’s sino que

deben saber cómo usarlas para poder aplicarlas y comunicarlas a los estudiantes,

constituyéndose en un conocimiento básico de todos y cada uno de ellos, sobre

todo por la responsabilidad y el papel de las instituciones educativas y el

docente en la preparación de las generaciones que constituirán los hombres de

ciencia del futuro.

Se necesita que el docente siembre en los estudiantes la necesidad de la

investigación por medio la tecnología, que ellos aprendan por sí mismos,

motivarlos a la lectura y a la comprensión, poner al alcance de sus estudiantes

los elementos y herramientas necesarias para que ellos construyan su

conocimiento y participen de esta forma en el proceso enseñanza aprendizaje,

hacerlos partícipes de foros donde se hable de tema de investigación , el uso de

Page 36: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

36

bibliotecas digitales certificadas que entregaran información fidedigna,

utilización del correo electrónico.

Por otra parte se debe resaltar que ya se cuenta con casi dos décadas de

experiencia en la materia de introducción de las TIC’s en utilizada por parte de

docentes y estudiantes, principalmente como medio de presentación y

extracción de información, sin embargo las TIC’s tienen un potencial más alto

que no es explotado en su totalidad, como es el de ayudar a mejorar el proceso

enseñanza-aprendizaje, las clases se hagan más dinámicas, se desarrollen

destrezas y habilidades.

La mayor parte de los docentes son excelentes profesionales en el área de su

especialidad pero no tienen suficientes conocimientos sobre pedagogía; el

docente con vocación para enseñar podrá impartirlo de forma adecuada el que

no será más difícil, se tiene aquí la urgencia de implementar programas de

perfeccionamiento para el docente en el uso de las TIC’s, surge las

interrogantes que no se sabe que tecnologías usan? en qué medida lo hacen? y

si ellos ven la importancia de una formación didáctica en TIC’s. Por otra parte

también se desconoce las características particulares del proceso de aprendizaje

individual de nuestros profesores y sus preferencias en los que se refiere a

formación, hecho de vital importancia para una estrategia de formación de

formadores exitosa.

En Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)1, establece de

forma obligatoria el proceso de evaluación y acreditación a todas las

instituciones educativas con la finalidad de que se fomenten procesos

permanentes de mejoramiento en la calidad de la educación superior; lo que

permitirá informar a la sociedad ecuatoriana sobre el nivel de desempeño

institucional, a fin de garantizar su calidad, y propiciar su mejoramiento. Este

proceso valora que las instituciones educativas cuenten con tecnología

1 LOES: Ley Orgánica de Educación Superior.

Page 37: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

37

actualizada y que cumplan los estándares establecidos como son: acceso a

internet, calidad en el aula, espacios para docentes, bibliotecas virtuales, etc.,

de esta forma el superar el proceso de evaluación y acreditación constituye para

las instituciones educativas alcanzar la excelencia académica que el país necesita

y desarrollar un pleno desarrollo acorde con la competitividad en este mundo

cada vez más globalizado.

A raíz de todo lo mencionado anteriormente se declara como Problema Social

de la Ciencia: La necesidad de preparar a las instituciones educativas para

utilizar de manera eficiente las TIC’s dado su impacto y el papel que

desempeñan en la educación en la contemporaneidad.

De ahí que se formule como un objetivo: Reflexionar sobre la relación entre uso

de las TIC’s y calidad de la educación específicamente en las instituciones de

educación superior ecuatorianas y los retos que se imponen a las ciencias de la

educación el desarrollo de éstas.

El trabajo se enmarca en el problema Sociales de la Ciencia y la Tecnología,

gran parte de la investigación se la desarrolla a partir de los avances

tecnológicos en el ámbito educativo, la utilización óptima que el docente realice

con las TIC’s, y la transformación de la educación con el uso de las mismas.

En toda la historia de la humanidad, el hombre ha procurado garantizar y

mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le

rodea y un dominio más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo

constante de la ciencia.

La UNESCO en 1982, señala lo siguiente: "...que la cultura da al hombre la

capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres

específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A

través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el

Page 38: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

38

hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un

proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca

incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden".2

La educación ha contribuido en varios aspectos al avance y evolución de la

humanidad particularmente en los últimos siglos, propicia el incremento gradual

pero constante de la cultura general e intensifica y amplía las bases del

conocimiento y de la ciencia, que generan un rápido progreso y desarrollo. No

se puede hablar de educación sin hacerlo de la cultura por ser procesos

indisolubles en donde la participación de la comunidades fundamental para toda

la sociedad.

La principal riqueza que poseen los pueblos no radica en sus bienes materiales,

ni en su grado de industrialización, la riqueza más valiosa la constituye su

población, el nivel de conocimientos cultura y preparación que posee a nivel

general e individual, su idiosincrasia y su mística orientada al trabajo es lo que

genera más capital, de ahí surge la necesidad de intensificar la investigación

científica como un aporte importante al desarrollo de los pueblos.

La investigación y el método científico propician el avance de las ciencias,

inclusive las de la educación. La evolución de la educación, sus contenidos y

métodos de enseñanza fueron en gran medida producto de las innovaciones

científicas y/o tecnológicas y de sus aportaciones a la construcción del saber

humano.

La palabra ciencia viene del latín scientía que quiere decir conocimiento, por lo

tanto es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente que lleva

a la búsqueda de la verdad, la ciencia constituye una valiosa herramienta con la

cual el hombre domina la naturaleza, remodela la sociedad, enriquece la

disciplina, libera la mente, y la clave de la inteligencia del mundo.

2 Declaración de México sobre Políticas Culturales de 1982

Page 39: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

39

El término ciencia cubre un campo de actividades y conocimientos tan amplio,

que cualquier definición corre el riesgo de ser incompleta, se detalla a

continuación algunos conceptos emitidos por científicos.

"La mayoría de las ideas fundamentales en la ciencia son esencialmente sencillas

y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para

todos." Albert Einstein

Bertrand Russell se pronuncia así: la ciencia, aunque arranca de la observación

de lo particular, no está ligada esencialmente a lo particular, sino a lo general.

Un hecho en ciencia no es un mero hecho, sino un caso. Un concepto de Carl

Sagan nos dice: “La ciencia es más que un simple conjunto de conocimientos:

es una forma de pensar”.

Así lo que caracteriza a la ciencia actual no es la pretensión de alcanzar un saber

verdadero sino, como afirma Karl Popper, la obtención de un saber riguroso y

contrastable: "La ciencia debe conseguir estructurar sistemáticamente los

conocimientos en función de unos principios generales que sirven de

explicación y poseen a aquéllos, dando una coherencia general y claridad

inexistente anteriormente"

La ciencia no persigue que sus resultados sean definitivos por el contrario su

avance se encamina hacia una finalidad infinita: la de descubrir problemas

nuevos, más profundos, más generales y justificar respuestas al respecto. Lo que

afirma la ciencia según Bunge es:

"Que es más verdadera que cualquier modelo no científico del mundo".

“Que es capaz de probar, sometiéndola a contrastación empírica, esa

pretensión de verdad” 3.

3Bunge (1969)

Page 40: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

40

Que es capaz de descubrir sus propias deficiencias, es decir de reconstruir

representaciones parciales de la estructura del mundo que sean cada vez más

adecuadas".

La ciencia es una sola e indisoluble, y ha contribuido enormemente al desarrollo

de la humanidad, mejora su calidad de vida al aprovechar la inteligencia y el

talento del hombre en el proceso histórico de su propia existencia.

La ciencia moderna surge con el desarrollo del "método científico",

procedimiento que se fundamenta en la experimentación y que contribuye con

sus trabajos de investigación y con su aplicación directa en procesos

tecnológicos a iniciar la conformación de un mundo diferente.4

Estos conceptos de ciencia apuntan a que la técnica es el procedimiento o

conjunto de procedimientos que tienen como objetivo obtener un resultado

determinado, también se puede decir que es un sistema de conocimientos

habilidades y reglas que sirven para resolver problemas; las técnicas se inventan,

se crean, se comunican, se aprenden, y se aplican. El término "técnica" tiene

un amplio campo de aplicación, aunque se lo puede resumir como: es el o los

procedimientos prácticos que tienen como objetivo la fabricación de bienes o la

provisión de servicios.5

Otro concepto de técnica explica que comprende los instrumentos, las

maquinarias y los equipos que realizan directamente los procesos productivos y

de servicios; puede entenderse como la materialización, la dosificación del

conocimiento tecnológico.

Lo anteriormente planteado nos lleva a la tecnología, que viene del griego

technologuía equivalente a técnica, oficio, destreza; son varios los conceptos

que existen sobre la tecnología, su significado es muy amplio, es la aplicación de

un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir

4Guerra Rodríguez, Diódoro. 2010. La descentralización educativa: estrategia para el desarrollo.p 50.

5 Gay Aquiles, La ciencia, la técnica y la tecnología, Tecnored Educativa p. i0(Gay)

Page 41: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

41

una solución que permita al ser humano desde resolver un problema

determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto.6

Según la Real Academia de la Lengua Española, tecnología es: Conjunto de

teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento

científico. Por su parte Bartolomé en 1988 nos dice: la tecnología desarrolla,

aplica, y evalúa, no puede quedarse en un nivel puramente especulativo, debe

pasar a la acción, pero además incluye una dimensión investigadora pues debe

verificar la efectividad de su aplicación.

Otro concepto muy interesante sobre la tecnología pertenece a Werner

Rammert, (2001): La tecnología es una forma de pensar y hacer. En ella, lo

importante es el cómo, el procedimiento y la función.

Según Ben-Erik van Wyk (2004) se pronuncia así: Tecnología es crear

competencias y se expresa en entidades tecnológicas que consisten en aparatos,

procedimientos y habilidades.

"Hay que resaltar que la tecnología está íntimamente vinculada con la

estructura sociocultural, y lleva implícita ciertos valores por lo tanto, podemos

decir que no es ni social ni políticamente neutra".7

Thompson, dentro de su investigación señala que la tecnología es una variable

importante para la comprensión de las acciones de las acciones de las empresas,

la acción de las empresas se fundamenta en los resultados deseados y en las

convicciones sobre las relaciones de causa y efecto, para alcanzar un resultado,

el conocimiento humano prevé las acciones necesarias y la manera de

ejecutarlas.

6Definición de tecnología - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/tecnologia/#ixzz2fd9sGo00

7MSC. Mariuska León BeruvidesCiencia, Técnica y Tecnología en la sociedad de la información y el conocimiento, CD de Monografías 20i2(c), Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos"

Page 42: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

42

Todos los conceptos anteriores hacen que la autora adapte el concepto de la

tecnología de la siguiente forma: "tecnología es la aplicación sistemática de

conocimientos estructurados o científicos a tareas prácticas, tal como la

enseñanza".8

Todo lo anteriormente expuesto permite inferir a la autora que:

La Ciencia es el proceso mediante el cual se obtiene el conocimiento.

La técnica es el conjunto de conocimientos prácticos y procedimientos para

obtener un resultado.

La tecnología abarca un conjunto de técnicas, procesos y conocimientos, que

sirven para el diseño y construcción de objetos y procedimientos para satisfacer

las necesidades humanas.

El desarrollo y la aplicación de la tecnología, tiene aspectos positivos y

negativos, se los detalla continuación:

Positivos

Aumento de la productividad

Aumento del nivel de vida

Disminución de esfuerzos.

Búsqueda, selección y registro de información.

Presentación clara y ordenada de trabajos

Actualización de información.

Existe mejora de la calidad de aprendizaje.

Negativos

Desocupación.

Estratificación Social.

Adicciones

Contaminación del Ambiente

8 Gloria J. Yukavetsky Colón- Que es la tecnología? M.A. Ed. Universidad de Puerto Rico en Humacao Noviembre, 2007

Page 43: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

43

Consumismo

Transformación de costumbres

Obsolescencia Humana

Disposición de gran cantidad información puede no ser fiable.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), son un conjunto

de servicios, redes, software y dispositivos, medios de comunicación,

tratamiento de la información; los nuevos medios que en los últimos años han

facilitado el flujo de información (internet, el videodisco digital [DVD], los

computadores portátiles y todos los aparatos tecnológicos que sirven para

producir, desarrollar y llevar a cabo la comunicación), que tienen como fin

mejorar la calidad de vida de las personas dentro de un entorno y que se

integran al sistema de información interconectado y complementario.

Una de las posibilidades más significativas para la aplicación de las TIC’s en el

proceso de enseñanza aprendizaje, radica en romper las barreras espacio

temporales que dominan la enseñanza y abrirla a contextos más flexibles y

abiertos, otra ventaja es que aportan a la formación al encontrar información

que está a disposición de los estudiantes y docentes; por medio de las TIC’s se

puede acceder a bases de datos de diferentes tipos de contenidos y estructuras

que van desde el archivo de información hasta ejemplificación y ejercitación

tanto visual como auditiva.9

La integración de las TIC’s en la educación es un elemento fundamental donde

el docente y el estudiante constituyen un componente esencial dentro del

proceso enseñanza aprendizaje en el cual la educación y la investigación

contribuyen al conocimiento, de ahí parte un nuevo contexto, como es el de la

Sociedad del conocimiento.

9Villar Angulo, Luís Miguel. Desarrollo profesional docente en nuevas tecnologías de la información y comunicación. España: Grupo de Investigación Didáctica, 2007. p xlii.

Page 44: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

44

Es necesario precisar que significa sociedad del Conocimiento; que no es sólo el

tener conocimiento o experiencias, no sólo el generalizar un cierto nivel

cultural, sino la maquinaria que permite aumentar el conocimiento de la

realidad- es una de las fuentes principales de la riqueza y del bienestar social.

La sociedad del conocimiento se encuentra naturalmente asociada a la sociedad

de la información de tal manera que para poder generar conocimiento fomentar

canales de información, mecanismos y procedimientos de almacenamiento de

información mucho más veloces que los tradicionales, una sociedad del

conocimiento no se puede basar solamente en las bibliotecas físicas existen otros

medios como es el internet y sus buscadores.

Es importante que cada docente sea un sujeto activo y haga frente a los

cambios que la sociedad exige y no pierda de vista que uno de su principales

papeles es el de fomentar una educación integral entendiéndose ésta como un

conjunto que involucra tanto la cultura, la ciencia y la tecnología; no debe de

perder de vista que el conocimiento, los adelantos científicos y tecnológicos no

deben de ser superfluos que siempre se deben basar en lo más importante que

es el ser humano, y que todo debe de girar sobre este y no este sobre lo

material; que la tecnología y la ciencia deben venir a solucionar problemas de la

humanidad y no a destruirlos o a denigrarlos como seres humanos.

Un factor muy importante, es la capacitación permanente de los docentes en el

temas de las TIC’s, la misma que debe ser enfocada a la cátedra que el docente

imparte como parte del aprendizaje y no considerarlo como algo anexo o

adicional porque le restaría el valor tan importante que tiene, por otra parte la

forma que se puede acceder a la información es muy fácil gracias a las TIC’s, ni

docentes ni estudiantes pueden permanecer al margen y más bien deben

apropiarse desde un uso racional de los nuevos instrumentos de comunicación e

información que la sociedad genera.

Page 45: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

45

Con el avance tecnológico, las TIC’s se convierten en un instrumento utilizado

en la gestión educativa de forma indispensable, ya que son fuentes de

información para consultas de docentes y estudiantes, por medio de las TIC’s se

establece un canal de comunicación mucho más óptimo y veloz, se automatiza

los procesos educativos obteniendo de esta forma información más veraz y

oportuna, los recursos interactivos como los multimedia hacen que las horas de

clase sean más activas, fomenta en los estudiantes la pro-actividad, creatividad,

autonomía, pensamiento crítico, trabajo colaborativo y un amplio desarrollo en

las habilidades sociales.

Con las TIC’s, se fomenta la productividad ya que un trabajo se puede realizar

en menos tiempo, se tiene acceso a mucha información para la investigación de

estudiantes y docentes lo importante es realizarlo en fuentes que proporcionen

información fiable y fidedigna. En el mundo actual que es digital es necesario

que las competencias digitales sean desarrolladas al máximo, la sociedad actual

lo exige para tener mejores oportunidades en el mundo laboral.

Las TIC’s, constituyen un enorme depósito de instrumentos en donde se puede

encontrar nuevos instrumentos que permitan innovar y evolucionar el proceso

enseñanza aprendizaje parar aplicar nuevas metodologías que contribuyan a la

mejora de este proceso.

Adicionalmente, se detalla algunas de las razones que constituyen un gran

motivo para para utilizar las TIC’s en el aula:

• Alfabetización Tecnológica de estudiantes y docentes.

• Mejorar la productividad.

• Innovación en la educación.

• Aplicación de las TIC’s en el marco de cada asignatura.

• Como instrumento cognitivo y para la interacción y

colaboración grupal

Page 46: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

46

• Instrumento para la gestión administrativa y tutorial.

Existen ventajas y desventajas en el uso de las TIC’s en la educación se detallan

a continuación:

Ventajas

• Se aprende en menos tiempo.

• Se tiene acceso a cualquier cantidad de información de todo tipo.

• Flexibilidad en los estudios.

• Varios instrumentos para los procesos de enseñanza-aprendizaje.

• Ampliación del entorno en general.

• La colaboración a través de entornos virtuales favorece el trabajo conjunto de

alumnos, docentes y toda la comunidad.

• Permite a los docentes profundizar su propio aprendizaje a través de la

participación en debates sobre la práctica de la enseñanza-aprendizaje con

otros profesores y colegas, tanto cercanos como distantes.

• Mayor Contacto con los estudiantes.

Desventajas

• Su uso puede distraer al estudiante sino se observan los requerimientos

didácticos.

• Ante la cantidad de información disponible se necesita criterio para discernirla

de forma adecuada.

• Encontrar información no fiable y considerarla confiable.

• Genera ansiedad ya que mientas más busque más encontrará.

• Dependencia.

• Plagio en trabajos.

• Problemas con los equipos Informáticos

Page 47: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

47

Por todo lo expuesto la presente investigación consistirá en la formación de los

profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y

Comunicación con lo cual se logrará:

„ Contribuir a la actualización del sistema educativo que una

sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.

• Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y

destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica

docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas

tecnologías en particular.

• Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas

tecnologías en el currículum, analizar las modificaciones que

sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología,

evaluación, etc.

• Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia

práctica, para evaluar el papel y la contribución de estos medios al

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Un principal desafío constituye la de lograr un compromiso personal y

emocional con los docentes, para introducir y aceptar las TIC’s en el proceso

enseñanza aprendizaje, en función de proyectos atractivos y participativos, con

el fin de obtener una buena disposición y acortar la distancia que existe con la

tecnología, familiarizarse con ella, dejarse enseñar por los alumnos lo que incide

en que se tendrá docentes motivados y estimulados para la innovación con las

TIC’s.

Es necesario implementar una estrategia integrante de proyectos institucionales

que puedan convertir al instituto en un entorno estimulante para la innovación.

Definir sobre cómo, dónde, cuándo y quiénes se harán cargo de la introducción

de estas nuevas tecnologías en el aula, porque se trata de dos lógicas y modos

de configuración del conocimiento muy diferentes.

Page 48: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

48

Por lo tanto no existe solamente un problema de inversión en infraestructura

(requisito necesario pero no suficiente en el campo de las TIC’s) sino también

se tiene una mutación simbólica y cultural que involucra las bases sobre las que

se construye la institución.Finalmente, se considera que hay que buscar las

oportunidades de ayuda o de mejora en la educación parar explorar las

posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los

entornos y circunstancias que la realidad presenta. (Center for History and New

Media, n.d.).

"Cuando los profesores CONOZCAN eficaces modelos de uso didáctico de las

TIC’s, que PUEDAN reproducir sin dificultad en su contexto (tengan recursos y

formación) y les ayuden realmente en su labor docente (mejores aprendizajes

de los estudiantes, reducción del tiempo y esfuerzo necesario, satisfacción

personal)..., seguro que TODOS van a QUERER utilizarlas. ¿Por qué no?

"(PERE MARQUÉS, 2008)

El desarrollo de las TIC’s y su aplicación eficiente al proceso de enseñanza

aprendizaje constituye una vía para el perfeccionamiento en la calidad de

educación; si bien las TIC’s representan potencialmente el camino para el

mejoramiento de la calidad el logro de este proceso depende en gran medida

de la preparación de los docentes para su uso efectivo.

A pesar que las exigencias de calidad de las instituciones de educación superior

en el mundo y en el Ecuador, tienen muy en cuenta la utilización de las TIC’s

los docentes no las acepten y tienen siempre la preparación requerida para

implementarlas.

El logro de una educación de calidad sustentada en el uso eficiente de las TIC’s

trae importantes retos al proceso de capacitación y formación de los

profesionales de la educación y consecuentemente a las ciencias de la

Page 49: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

49

educación, específicamente a la didáctica del postgrado y a la planeación

educativa.

Resulta innecesario entregar computadoras, conexión a Internet y otros

dispositivos si los docentes y estudiantes no tienen los conocimientos necesarios

para usar las herramientas informáticas en el entorno académico, de esta forma

no se aprovechan este gran instrumento tecnológico de la educación.

La realización del presente trabajo se justifica, por la implicancia reflexiva acerca

de la gran labor que desempeñan los docentes, como promotores del

aprendizaje, lo que significa, entre otras cosas, ser un verdadero diseñador de

estrategias de aprendizaje significativo, en lo que a la enseñanza se refiere con la

aplicación y aceptación de las TIC’s en el proceso enseñanza aprendizaje.

Page 50: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

50

BIBLIOGRAFÍA.

León Beruvides, M. (2012). Ciencia, Técnica y Tecnología en la

Sociedad de la Sociedad de la Información y el

Conocimiento. (U. d. Cienfuegos", Ed.)

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Buenos Aires: Manantial.

Cabello, R. (2006). Yo con la computadora no tengo nada que ver.

Buenos Aires: Prometeo

Cabrera Rodríguez, J. A. (2009). Sociedad del conocimiento, ¿Somos

competitivos? En J. A. Cabrera Rodríguez, & J. A. Cabrera Rodríguez,

Sociedad del conocimiento, ¿Somos competitivos? (pág. 3). Argentina:

El Cid Editor. Dussel , I., & Quevedo, L. A. (2010). Educación y

nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante un mundo digital (1ra

ed.). (Santillana, Ed.) Buenos Aires-Argentina.

Ecuador, P. d. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito: Editora

Nacional. Eduteka. (01 de 12 de 2008). http://www.eduteka.org

Elena, S. Q. (2010). El impacto de las TIC en la Educación. Conferencia

Internacional de Brasilia Center for History and New Media. . Brasilia.

Ernesto, M. E. (s.f.). La revolución científico - técnica en la educación de

los Tecnólogos de la salud.

Gay, A. (s.f.). Tecno Red Educativa. Recuperado el 13 de 09 de 2013, de

http://www.frrg.utn.edu.ar González , L. E. (s.f.). El Impacto del

Proceso de Evaluación y Acreditación en las Universidades de América

Latina. ESALC/UNESCO.

Guerra Rodríguez, D. (2010.). La descentralización educativa: estrategia para

el desarrollo. Instituto Politécnico Nacional. México. Marquez Graells, P.

(2008). La Escuela del 2015. Las Competencias TIC del Docente.

Obtenido de Contextualizadas desde el documento: “las competencias

digitales de los docentes": http://dewey.uab.es/pmarques/

Morrissey, J. (2008). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje.

Cuestiones y desafíos. Buenos Aires: Fondo de Naciones Unidas para

Page 51: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

51

la Infancia. Ojeda Castañeda, G. (s.f.). Anális is de tecnologías

convergentes de información y comunicación en el ámbito

educativo. Obtenido de Intef, Gobierno de España Ministerio de

Educación Cultura y Deporte:

http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/95.

Quintanilla, M. A. (2007). La investigación en la Sociedad del Conocimiento.

Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, 183-

194.

Rusell, B. (2001). La perspectiva Científica. Barcelon: Ariel. Solivérez, C.

E. (2003). Educación Tecnológica para comprender el

Fenómeno Tecnológico.

San Carlos de Bariloche-Argentina. SUPERIOR, C. D. (2012). Reglamento

de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación

Superior. Quito. UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la

Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción. UNESCO. París.

Villar Angulo, L. M., & Cabero Almenara, J. (1997). Desarrollo Profesional

Docente en Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.

Sevilla: Grupo Investigación Didáctica. Universidad de Sevilla.

Page 52: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

52

III

USO DE LAS TIC’s Y APRENDIZAJE

COOPERATIVO: RETOS DE LA DIDÁCTICA

Autor: MSc. Luis Alberto Alzate Peralta.

Page 53: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

53

Page 54: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

54

La concepción actual de la ciencia y la tecnología ha generado transformaciones

que han permitido re- pensarla, esta nueva perspectiva ha estado más integrada

a los aspectos económicos y sociales, cuyo fin es tener mayor nivel de desarrollo

y seres humanos con mayor instrucción; sin embargo es la sociedad el pilar

fundamental para hacer evidentes y operativas las transformaciones que se

observan en todas las esferas de la vida, puesto que el avance tecno científico a

espaldas de la humanidad no permitiría la aplicabilidad a las más diversas

cotidianidades.

Por otra parte, el impacto de la tecnología en las últimas dos décadas ha sido

fundamental para permitir la rápida difusión de la información, estas vías de

comunicación han logrado tener una sociedad más global, en donde las

distancias se han acercado y los ambientes de interacción se han diversificado,

gracias a las redes sociales y otras aplicaciones que permiten que en tiempo real

dos o más personas se comuniquen sin importar el remoto lugar de donde se

encuentren. Por lo tanto esa nueva forma de interacción se convierte en una

oportunidad para fomentar estrategias metodológicas y didácticas que se

articulen a las nuevas formas de comunicación humana.

El mundo actual se ha caracterizado por el acelerado ritmo en el que se

desarrolla, el dinamismo y la transformación de la tecnología ha logrado

cambios evidentes en los estilos de vida de las persona, para algunos, esta

transformación ha logrado una evolución del hombre moderno y para otros es

la tecnología la principal causa de diferentes problemas sociales, no obstante se

reconoce que "el uso de las tecnologías de la información y la comunicación

(TIC) se han presentado como elemento fundamental a ser considerado como

medio de cambio y mejora de los procesos formativos"(Álvarez. I, Ayuste. A

Gros. B, Guerra. V, Y Romañá T, 2006).

La sociedad de hoy entonces requiere de seres humanos que se puedan adaptar

rápidamente a los cambios, que se integren al mercado laboral con prontitud

Page 55: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

55

para contribuir a la producción de bienes y servicios y por otra parte también se

requiere personal cualificado que responda a las exigencias del mercado, por

esta razón las TIC’s hoy son protagonistas importantes, puesto que le permiten

a las personas organizar sus tiempos de estudio a las velocidades de aprendizaje

individual, es por esto que hoy pululan programas de estudio basados en e-

learning, e inclusive centros de estudios exclusivamente virtuales.

Sin embargo es materia de reflexión como la ciencia desde sus diversos

enfoques deberá hacer frente a problemas sociales, como las brechas

informáticas aún presentes en gran parte de la sociedad, que han limitado el

acceso a la información y han incrementado el analfabetismo digital, además de

la utilización inadecuada de la red de internet la cual ha disociado a los seres

humanos, generando barreras de comunicación con las personas que se

encuentran conviviendo en un mismo espacio.

Esta reflexión pone de manifiesto que las tecnologías a pesar de ofrecer una

amplia gama de servicios y plataformas de interacción, no pueden garantizar el

trabajo en equipo, la interacción social y las relaciones interpersonales, por si

solas, puesto que se "ha demostrado que la interacción entre compañeros incide

de forma decisiva sobre aspectos sociales y cognitivos" (Coll. C 1984).

Entonces la tecnología está creada para que el hombre simplifique sus

actividades, las plataformas de interacción entre personas se encuentran

disponibles y son de uso común, el acceso a la información esta mayormente

disponible en la red, sin embargo se puede afirmar que es un problema de la

ciencia, principalmente de la didáctica, dar respuesta a los métodos en los

cuales las personas que tienen acceso a estas tecnologías pueden aprender,

aprender a hacer y aprender a vivir y trabajar en sociedad de manera efectiva

estando físicamente solo, pero interactuando con otras personas virtualmente.

Page 56: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

56

Por lo que este ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre las potencialidades

de las TIC’s para fomentar el aprendizaje cooperativo y los retos que se

imponen ante la didáctica, esta temática pretende, analizar el impacto social de

la ciencia y la tecnología, específicamente en el ámbito educativo.

La ciencia de la actual era de la información ha sido permeada por los avances

de la tecnología y el dinamismo de su transformación como se refería

anteriormente, sin embargo esa trayectoria por la historia de la humanidad , es

el producto de innumerables investigaciones en todas las ciencias que dan como

resultado nueva información y esta a su vez ha logrado insertarse al nuevo

conocimiento rápidamente, gracias a las vías generadas por las tecnologías de la

información y la comunicación, de manera que esta vía rápida de difusión y

forma de presentación ha confundido aún más el criterio social de la ciencia.

El positivismo por ejemplo le ha presentado a la sociedad actual soluciones

comprobadas a diversos problemas cotidianos, esto ha logrado que sea vista la

ciencia como poder productivo, puesto que lo que se considera validado

mediante la experimentación y otros mecanismos, es una característica

intrínseca de calidad y por lo tanto puede ser mercadeada; sin embargo esta

posición en el desarrollo histórico de la ciencia fue controversial.

Popper (1923) afirmaba "que la manera de distinguir a la ciencia verdadera de

las seudociencias es precisamente que la primera está constituida por teorías

susceptibles de ser demostradas falsas poniendo a prueba sus predicciones,

mientras que las segundas no son refutables; en otras palabras, la irrefutabilidad

de una teoría científica no es una virtud sino un vicio, ya que la identifica como

seudocientífica".

Posteriormente el carácter de ciencia adquiere otras dimensiones y se aplica a

las ciencias sociales, la hermenéutica, el materialismo dialectico y la teoría de la

complejidad son sus principales referentes y aunque la contradicción entre el

Page 57: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

57

reconocimiento de las ciencias sociales aún persiste, estas se encuentran hoy en

la búsqueda permanente del estatus epistemológico para introducir otros

métodos para su validación y reconocimiento. Por ser entonces la ciencia un

aspecto que genera perspectivas tan diversas se hace necesario definir desde lo

diferentes enfoques el concepto de ciencia, sin perder de vista que los seres

humanos desde su propia existencia en la tierra se han enfrentado a la

necesidad. de encontrar explicaciones a todos los fenómenos con los que se ha

relacionado en su contexto.

Según el Diccionario de la Real academia de la lengua Española el termino

ciencia proviene del latín scientia que significa "conjunto de conocimientos

obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente

estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales"10

esta

definición le da un sentido material a la ciencia y no aclara el impacto que

genera en la sociedad, sin contar que desde el punto de vista axiológico no

asume una posición clara.

Por su parte Yoshikawa (2009) considera la ciencia como "la gestación de

nuevos conocimientos que no son simplemente el resultado aplicando de los

principios del método científico si no que es aquella que se caracteriza por el

rigor ético y la socialización de los resultados en beneficio de todos". esta visión

más humanista del concepto de ciencia integra elementos que permiten valorar

una concepción de ciencia para los seres humanos, sin embargo no tiene una

posición puntualizada con respecto a quienes generan esta ciencia y el rol que

cumple el científico en la sociedad.

Pérez P (2007) citando la definición Eugenio D Ors afirma que "la ciencia

como actividad humana no es solamente actividad de trabajo, sino también de

juego, que su motor no es solamente la racionalidad sino también la curiosidad,

y que la ciencia debe estar penetrada de pensamiento en beneficio de la

10

Consultada 2 de Septiembre en: http://lema.rae.es/drae/Pvahciencia

Page 58: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

58

humanidad", esta perspectiva hace una relación dialógica entre la lógica y la

intuición, es entendida la labor del científico como una capacidad innata pero

contrariamente no aborda elementos que la definan como ciencia que

transforme la actividad humana.

Por consecuencia se puede afirmar, que los conceptos de los autores

consultados aunque abordan una concepción más amplia de la ciencia, no son

claros en definir otros aspectos determinantes, no obstante se considera como

positivo que no solamente la consideran atribuible a la generación de

conocimiento, si no que pretender defender el postulado de que la producción

científica debe ser socialmente aceptado, sobre un fundamento axiológico que

le permita ser ciencia para la sociedad y no solo para la producción, al respecto

Vargas, G (2011) afirma que "La ciencia en sentido pleno es el análisis directo

y puro de la conciencia «análisis» que ha de llevarse a cabo sistemáticamente y

la «descripción» de los datos que se ofrecen en las diferentes direcciones

posibles de la mirada inmanente de la conciencia".

Sin embargo estos postulados no son claros al determinar que la ciencia no solo

es la actividad humana que busca acercarse a la verdad de forma ética e

inclusiva, sino que además debe tener la capacidad de transformar los modos en

que esta se desarrolla y como el proceso de interacción humana permite hacer

de la ciencia una actividad social.

Por lo tanto el autor considera desde la perspectiva de la reflexión del presente

trabajo la definición de Robert K. Merton citada por Orozco. L, Chavarro D.

(2009) es la que más se aproxima a la concepción paradigmática, al respecto

Merton aborda "la ciencia como una institución social estructurada sobre

normas que caracterizan el comportamiento de los científicos en el ejercicio de

su profesión".

Page 59: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

59

Su cuerpo teórico expone dos componentes cuya relación da el fundamento

para comprender la ciencia como una actividad social distintiva. Primero,

encontramos el ethos científico como un tratado deontológico que prescribe las

formas en las que opera la construcción de nuevo conocimiento, y, segundo,

tenemos el sistema de comunicación y recompensas como una concepción

teleológica que le da a esta profesión un mecanismo único de pautas comporta

mentales y, así un estatus y un reconocimiento socialmente aceptado.

La ciencia puede cumplir entonces su importantísimo encargo social gracias a la

capacidad que tiene el conocimiento teórico y práctico de penetrar cada vez

más en el conocimiento de la realidad, lo que proporciona la posibilidad de

concebir una ciencia más tangible y capaz de resolver una gran parte de los

problemas del hombre del presente momento histórico, gracias al impacto que

la tecnología ha generado en la sociedad.

Por consiguiente se hace necesario analizar las transformaciones y en impacto

que tiene en la sociedad la aplicación de la tecnología como resultado de la

ciencia, puesto que su propia naturaleza la complejiza, podría decirse que

existen tantas tecnologías específicas como tipos de problemas a resolver, entre

las que están el entretenimiento, la productividad, la sistematización de

información, el transporte, la comodidad, la comunicación entre otras.

Es incuestionable entonces que "la tecnología se nutre tanto de conocimientos

de otras áreas del saber cómo de su propia experiencia, construyendo un

conocimiento básico estructurado por la tensión entre las demandas de la

funcionalidad y las restricciones que impone el entorno sociocultural y el medio

ambiente" (Acevedo. D 1996); de manera que el conocimiento está orientado

hacia una praxis concreta, a través de la resolución de problemas y la toma de

decisiones.

Page 60: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

60

Por lo expuesto anteriormente se puede afirmar que la relación entre la ciencia

y la tecnología es cíclica puesto que están creadas para dar soluciones teórico-

prácticas a las necesidades de los seres humanos y son estas aplicaciones

prácticas las que generan nuevos problemas éticos, sociales, conceptuales por lo

que las convierte en una actividad social dinámica.

LAS TIC’S EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD ACTUAL

Existe un debate generalizado en determinar si nos encontramos en una

"sociedad del conocimiento" o una "sociedad de la información", sin lugar a

dudas el debate ha generado controversias en tormo a determinar si toda la

información se puede considerar conocimiento.

El termino sociedad de conocimiento se remonta a la década de los años 60

cuando se inició el debate con respecto a los cambios en las sociedades

industriales, este fue el origen de la llamada sociedad post-industrial. Así, por

ejemplo, el sociólogo Peter F. Drucker (1988) aseguró que "en el futuro se

produciría la emergencia de una nueva capa social de trabajadores de

conocimiento.

Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y social,

en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al

capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y

desigualdades sociales"

Por lo que esta visión le da a la noción de conocimiento una relevancia

indiscutible para la producción de bienes y servicios, sin embargo ese

conocimiento sin crear las vías para la transferencia social, sería el causante

Page 61: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

61

principal de las desigualdades sociales, puesto que la información entonces tiene

un valor agregado que permite el desarrollo y el crecimiento productivo.

Entonces se introduce el término "sociedad de la información", este le da

importancia a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su

utilización en todos los procesos de la vida. Esta según Krüger K (2010) se

utiliza sobre todo cuando se tratan aspectos tecnológicos y sus efectos sobre el

crecimiento económico y el empleo, este tiene como punto de partida la

consideración de que la producción, la reproducción y la distribución de la

información es el principio constitutivo de las sociedades actuales".

Sobre este marco de referencia se puede afirmar desde la posición asumida por

el autor que el conocimiento que no es puesto al servicio de la sociedad, es

aquel que fue creado bajo la incertidumbre de ser divulgado, sin la presentación

a la sociedad no se puede hacer la transferencia tecnológica y por tanto el

conocimiento seguirá siendo capital económico que no logra resolver los

problemas que la sociedad demanda.

Por tanto son las TIC’s el elemento fundamental para que este conocimiento sea

introducido de manera eficiente y eficaz, es responsabilidad de los sectores

políticos y económicos crear los mecanismos necesarios para disminuir las

brechas tecnológicas, el acceso a las redes, la conectividad universal y garantizar

que estas sean introducidas a la sociedad por intermedio de la escuela y es allí

donde la educación superior juega un rol determinante.

LA IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

El acelerado avance y evolución de las tecnologías de la información y

comunicación, permiten acceder fácilmente a volúmenes de información

inimaginables. La sociedad de la información, como se ha denominado a esta

Page 62: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

62

era, ha generado grandes transformaciones y beneficios en amplios sectores de

la vida.

Nadie puede ignorar que la educación, no ha estado de espaldas a estos

avances, en la actualidad la mediación de las Tic’s son fundamentales en el

proceso enseñanza aprendizaje, puesto que permiten la estimulación de los

diferentes órganos de los sentidos y esta, se ha convertido en una herramienta

importante para mejorar la práctica pedagógica y tener mayores y mejores

aprendizajes.

La Educación Superior y particularmente los docentes deben contribuir con una

práctica educativa innovadora, en la que los estudiantes utilicen las TIC’s como

mediadores, promoviendo el acceso a diferentes plataformas e- learning,

creación de blogs, web 2.0, redes sociales de interacción sincrónica y otros

recursos que les permitan mantener conectados a la red de internet, para así

tener la posibilidad de acceder al conocimiento científico actualizado existente

en el mundo.

Con lo anterior el autor no pretende ser categórico, es la responsabilidad de la

Educación superior promover la reflexión crítica, en la tarea de construir el

conocimiento en el aula, las posibilidades ofrecidas por Internet o los

instrumentos multimedia no deben hacer que nos desinteresemos por otros

instrumentos auténticos del conocimiento, porque no son las computadoras y el

acceso a Internet, la solución única, el mundo de hoy todavía necesita de los

libros, los manuales escolares y los docentes que orienten el proceso.

Se requiere entonces de un nuevo perfil del docente de la educación superior es

fundamental que el profesor adquiera ciertas habilidades, conocimientos y

actitudes, que lo capaciten para aplicar estrategias innovadoras y modelos

alternos, que incluyan la enseñanza mediada por las Tic’s, donde el estudiante

Page 63: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

63

tenga un rol activo y mayor auto-responsabilidad en el proceso de aprendizaje

sin dejar de lado los otros instrumentos.

Los estudiantes por su parte están llamados a desempeñar un papel fundamental

en este ámbito, ya que suelen hallarse a la vanguardia de la utilización de las

nuevas tecnologías y contribuyen a insertar la práctica de éstas en la vida diaria

(González. J 2008); pero en un futuro cercano todas las personas tendrán que

aprender a desenvolverse en medio de la gran cantidad de información, y a

desarrollar el espíritu crítico para diferenciar la información útil de la que no lo

es.

Por último, las instituciones de educación superior deben transformarse y

adaptarse a los cambios que las nuevas formas de comunicación e interacción

humana demandan, por lo tanto se debe incorporar en el Proyecto Educativo

Institucional y en los planes de desarrollo, políticas de crecimiento y

modernización de la en infraestructura tecnológica para que toda la comunidad

educativa tenga el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

Sin embargo no se puede olvidar que es el docente el orientador del proceso

de enseñanza - aprendizaje y que sin él, no se puede incorporar estas

tecnologías a los procesos formativos, es por tanto que se debe pensar en una

didáctica que integre estas grandes potencialidades, para que las inversiones y

desarrollos tecnológicos no sean equipos decorativos en las Instituciones

educativas.

LAS TIC’s EN LA DIDÁCTICA.

Las TIC’s tienen la característica de facilitar la comunicación sin tener la

preocupación del tiempo y las distancias geográficas, por lo que es ideal para la

formación y cualificación de las personas que deben distribuir el tiempo entre el

Page 64: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

64

trabajo y el hogar, además de las bondades generadas como herramientas

dentro del proceso enseñanza aprendizaje que se produce en las aulas de clase.

Las generaciones actuales han tenido la posibilidad de relacionarse más

estrechamente con la tecnología, hoy es normal ver a chicos de temprana edad

operando teléfonos móviles, mensajería instantánea o conectados a las redes

sociales con gran destreza y de forma natural, "como si tuviesen una

programación interna", para ellos el cine, la televisión ya no son considerados

innovaciones en su uso educativo.

Así pues que se requiere crear estrategias metodológicas que incorporen estas

tecnologías, para estar más cercano a sus intereses y llegar a ellos de manera

efectiva, ya que el hombre de hoy, tiene la posibilidad de estar conectado 24

horas a la red de internet, mediante los teléfonos móviles o las tabletas y en

general para el que tiene la posibilidad de tener un computador en su casa.

En este sentido los entornos de enseñanza - aprendizaje deberán promover la

interactividad entre los recursos informáticos y el estudiante, por lo tanto el

docente se convierte en una guía que le permite al estudiante encontrar las vías

correctas de información, basados en la concepción de que la información (el

contenido) está abierto y disponible a todas las personas, sin embargo el rol del

docente de orientador no puede ser sustituido a la hora de enseñar al estudiante

como aprender mediante el desarrollo de un pensamiento crítico.

Así pues que las estrategias metodológicas deberán están orientadas a que el

estudiante pueda identificar la información que requiere para su formación,

promoviendo el juicio crítico y las habilidades para la gestión de su aprendizaje

mediante el trabajo en equipo.

El rol del docente en la selección de las estrategias metodológicas es

determinante a la hora de identificar los medios a utilizar porque no existen

Page 65: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

65

didácticas exclusivas para la utilización de las Tic’s, estas son solo parte del

proceso y no el proceso en sí mismo y aunque existan ambientes interactivos de

aprendizaje, estos no son más que plataformas en los que el estudiante puede

cumplir un papel más activo en su proceso de aprendizaje, pero el rol del

docente y la socialización con los otros estudiantes son fundamentales para

desarrollar habilidades cognitivas superiores y habilidades sociales que le

permitan trabajar en equipo.

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LAS Tic’s.

Para entender mejor el propósito de esta reflexión se requiere hacer una

conceptualización de aprendizaje cooperativo, que permita contextualizar el

reto que significa esta estrategia metodológica en un momento histórico en el

que las TIC’s son consideradas como herramientas fundamentales para el

proceso enseñanza - aprendizaje y el reto que se impone ante la didáctica de

promover el trabajo en equipo utilizando las tecnologías de la información y la

comunicación como nueva forma de interacción humana.

Se entiende por trabajo cooperativo la relación de reciprocidad entre un grupo

de personas que tienen la capacidad de exponer sus puntos de vista para

contrastarlos con los demás, lo que les permite construir el conocimiento, según

Jhonson,D Jhonson R ( 1999) "es un proceso en el que cada individuo

aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los

integrantes del equipo, por lo tanto, un trabajo hecho con un grupo

cooperativo tiene un resultado más enriquecedor al que tendría la suma del

trabajo individual de cada miembro".

Cuando se trabaja cooperativamente la finalidad principal de la tarea siempre

estará bien definida, el objetivo, será interiorizado por todos los miembros del

equipo, y siempre corresponderá a la asignación de un rol individual para

alcanzar el mejor resultado grupal, sin embargo este tipo de trabajo no debe

Page 66: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

66

convertirse en una distribución o reparto de tareas, sino que cada miembro

deberá involucrarse y cooperar en la tarea del otro, entendiendo que en

definitiva se está construyendo un proyecto común.

En otras palabras la actividad se centra en "enseñarse" los unos a los otros, y

asegurarse de que cada miembro del grupo ha conseguido un dominio de la

totalidad del contenido. Es importante que la tarea planteada para todos sea

realizada de forma compartida y todos puedan responder a una evaluación

individual sin la ayuda del equipo.

Por lo tanto es el aprendizaje cooperativo una estrategia metodológica que

busca mediante la interdependencia positiva y la identificación de la zona de

desarrollo próximo desarrollar habilidades cognitivas superiores mediante el

apoyo de los propios compañeros de equipo.

El papel del docente es activo inclusive en esta estrategia metodológica,

generalmente los estudiantes con mayor velocidad de aprendizaje tienen

problemas para trabajar en equipo, puesto que pueden sentir que se retrasan

con respecto a su capacidad individual.

Por lo tanto es el docente quien debe lograr que coopere con sus compañeros,

mediante la conformación dirigida de los equipos, debido a que los estudiantes

con menos veloces generalmente resultan relegados y poco intervienen en las

tareas del equipo, así que se debe buscar que sean lo más heterogéneo posible

para asegurar el grado de avance de todos los equipos.

Se puede asegurar entonces que la resolución de problemas de forma

compartida permite adquirir habilidades como: el intercambio de ideas, la

negociación de puntos de vista diferentes, la confrontación en posturas

opuestas, la resolución de conflictos positivamente, etc. En definitiva, el trabajo

cooperativo favorece la integración de una serie de conocimientos, habilidades,

Page 67: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

67

aptitudes y actitudes consideradas importantes como aproximación a aquellos

requerimientos que plantea el mundo laboral actual.

LA COMUNICACIÓN Y LA INTERACCIÓN: ELEMENTOS ESENCIALES

APORTADOS POR LAS TIC’S PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO.

De acuerdo con Mercer (1997) para "trabajar de forma cooperativa es

necesario que el intercambio en los grupos lleve a la elaboración de nuevas ideas

que permitan trabajar de manera eficaz y eficiente", por lo que los procesos de

comunicación e interacción entre los miembros debe ser frecuente y rápida.

La exposición de las ideas por parte de los miembros del equipo tiene que ser

clara a fin de poderlas compartir y evaluarlas conjuntamente y las afirmaciones

que se hagan, las sugerencias y las opiniones, deben estar justificadas mediante

argumentaciones y razones, a fin de que puedan ser criticadas de forma

constructiva por el resto de miembros del equipo.

Es importante establecer un sistema de intercambio de información y

comunicación constante de las múltiples opciones que las Tic’s ofrecen para ir

elaborando, organizando y revisando progresivamente esta información, este

intercambio debe ser progresivo, el equipo discute para construir conocimiento

común mediante la elaboración de la información recopilada y analizada por

todos, entre las múltiples opciones ofrecidas por las TIC’s están:

Mensajería multiplataforma: permiten la comunicación entre todos los

integrantes del equipo a modo que pueden ir comentando y compartiendo

opiniones en tiempo real, las aplicaciones para teléfonos móviles son muy

convenientes ya que permiten compartir imágenes, videos, grabaciones de voz

entre otras.

Page 68: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

68

Correo electrónico: entre sus diferentes posibilidades permiten almacenar la

información para tener más tiempo de analizarla y compartirla.

Documentos compartidos: está organizado en torno al concepto de espacio de

trabajo compartido, un área de la web donde las personas que deciden

colaborar en un proyecto común pueden almacenar y gestionar documentos en

común. Estos pueden ser de muy diversas clases: textos, imágenes, archivos

multimedia, páginas web, etc. Los documentos compartidos no se encuentran

físicamente almacenados en los PC de los colaboradores, sino en un servidor

situado en Internet (denominado servidor de BSCW)11

.

Encuentros virtuales mediante software que utilicen VoIP: esta herramienta

permite la comunicación entre los miembros del grupo en tiempo real,

permitiendo hacer video llamadas para asignar el trabajo entre los miembros y

realizar un seguimiento de la evolución de trabajo, etc.

Es claro que las TIC’s permiten la comunicación entre los integrantes del

equipo, de forma sincrónica y asincrónica, por lo tanto se puede afirmar que la

tecnología está dispuesta para que se promueva la cooperación, sin embargo no

se puede fomentar el aprendizaje cooperativo sin tener la orientación del

docente, este sigue siendo irremplazable a la hora de dirigir el proceso, solo

hace falta entonces que todos los seres humanos entendamos esta nueva forma

de interacción humana, para apropiarnos de estas útiles herramientas y es deber

del docente del presente preparase de la mejor manera para que estas

innovaciones puedan ser llevadas al aula de clase.

Desde el enfoque CTS se puede concluir que los diferentes recursos

informáticos deben estar al servicio de la sociedad, que el conocimiento debe

ser global y debe permitir la transferencia tecnológica a todos los seres

humanos, sin barreras de tipo político o económico, las TIC’s por su parte han

11

Consultado en Wikipedia el 7 de septiembre de 2013 en: http://es.wikipedia.org/wiki/BSCW

Page 69: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

69

transformado las formas de interacción humana así que es necesario que los

entes gubernamentales acerquen estas tecnologías a la sociedad y que se

disminuyan las brechas tecnológicas hasta llegar a una universalización del

acceso a la red.

La didáctica debe hacer frente a los retos impuestos por la TIC’s en la

actualidad mediante la cooperación, teniendo en cuenta que hay disciplinas que

requieren del trabajo en equipo para hacer frente a los diversos problemas que

enfrenta el ejercicio profesional, como es el caso por ejemplo de los

profesionales de la salud, los cuales deberán aprender a trabajar en situaciones

de urgencia vital y caos, de manera efectiva y donde cada procedimiento del

equipo interdisciplinario (médico, enfermero, entre otros) es determinante para

el logro del objetivo común que en definitiva es que los pacientes puedan

reinsertarse a la sociedad con la menor secuela posible.

Las TIC’s son herramientas importantes dentro del proceso enseñanza

aprendizaje y su utilización es el medio para tener mayores y mejores

aprendizajes, sin embargo como se expresó en la presente reflexión, es el papel

del docente trascendental para la dirección del proceso, su papel de orientador

es irremplazable.

Se requiere que se establezcan las herramientas metodológicas que permitan

insertar las TIC’s como medio de enseñanza, en un modelo didáctico adaptado

a las necesidad de formación de las distintas disciplinas, un modelo que

desarrolle la habilidad de trabajo en equipo, puesto que esta cualidad es

fundamental en profesiones como las ciencias de la salud y sobre todo para que

los docentes tengan diferentes alternativas a la hora de planificar una clase.

Page 70: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

70

BIBLIOGRAFÍA

Acevedo D. J (2006) Las Tecnología en las Relacione CTS. Una aproximación

al tema, revista de investigación y experiencias didácticas, ISSN 0212-

4521, Vol. 14, N° 1, 1996, págs. 35-44. Recuperado el 5 de

septiembre de 2013 en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=94836.

Álvarez. I, Ayuste. A, Gros. B, Guerra, V, Romañá. T (2005, Febrero). La

Construcción del Conocimiento con Soporte Tecnológico para un

Aprendizaje Colaborativo Ponencia presentada en CIVE 2005 Congreso

Internacional Virtual de Educación Barcelona España. Recuperado el 1

de Septiembre de 2013 en:

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24849/Documento

completo.pdf?sequ ence=1

Coll, C. (1984).Estructura Grupal, Interacción entre Alumnos y Aprendizaje

Escolar. En Infancia y aprendizaje, F. (Ed.), Universidad de Barcelona:

27/2008 (119-138). Barcelona Recuperado el 2 de septiembre de

2013 de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/668449.pdf.

Drunker. P.F (1988) The Coming of the New Organization, Harvard Business

Review, Boston Massachusetts. Recuperado el 5 de septiembre de 2013

en: http://hbr.org/1988/01/the-coming-of-the-new-organization/ar/1

González. J.C (2008) TIC y la transformación de la práctica educativa en el

contexto de las sociedades del conocimiento, Revista de Universidad y

Sociedad del conocimiento, 5 (2) | ISSN 1698-580, Catalunya España.

Recuperado el 6 de Septiembre de 2013 en:

http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.html

Jhonson D, Jhonson R. (1999) El aprendizaje Cooperativo en el aula, Editorial

Paidós. Buenos Aires Argentina. Recuperado el 6 de Septiembre de

2013 en:

http://educativa.catedu.es/50009129/sitio/upload/Profesores. El AC

en el aula. D. y R. Johnson.pdf

Page 71: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

71

Krüger K (2010) El Concepto de Sociedad Del Conocimiento, Departamento.

de Geografía Humana Universidad de Barcelona España.

Recuperado el 6 de Septiembre de 2013 en:

http://app.ute.edu.ec/content/3288-14-14-1-18-

4/Concepto%20sociedad%20del%20conocimiento.pdf.

Pérez, P.I (2007) La Idea de Ciencia de Eugenio D'ors: un Enfoque

"Postpragmático" Localización: Anuario filosófico, ISSN 0066-5215,

(40), 89, 2007, 389-412 recuperado el 4 de septiembre de 2013 en:

http://hdl.handle.net/10171/19101

Popper K.R,(s.a). Apuntes: Conjetures and Refutations. Recuperado el 4 de

Septiembre de 2013, del Sitio web del Instituto Latinoamericano de la

Comunicación Educativa (ILCE):

Mercel N. (1997) La Construcción Guiada del Conocimiento, Editorial Paidos

Madrid España. Recuperado el 7 de Septiembre de 2013 en:

http://www.neuquen.edu.ar/regresoreceso/materiales%20otros/NEILMERCER-

la construccion guiada del conocimiento.pdf

Orozco. L. A, Chavarro D.A (2009) Robert K. Merton (1910-2003). La

ciencia como institución (1910- 2003), Revista de Estudios Sociales,

ISSN 0123-885X 8 (37)143-162 Bogotá Colombia.

Vargas G.G, (2011) La Fenomenología y el Ideal de la Ciencia. En el

Centenario del articulo la Filosofía, Ciencia Rigurosa. Co-herencia ISSN

1794-5887; 8 (15) 69.87. Universidad EAFIT Medellín Colombia.

Yoshikawa, E.E (2009) Editorial Especialmente dedicado a los lectores de la

buena ciencia. Revista da Escola de Enfermagem daUSP,43(1)1-2.

Recuperado el 2 de septiembre de 2013 de:

http://www.scielo.br/pdf/reeusp/v43nspe2/es a01v43s2.pdf.

Page 72: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

72

IV

EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA Y

SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN:

REPERCUSIÓN EN LA NATURALEZA Y

USO DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA.

Autor: Lcdo. Angel Gilberto Orellana Carrasco

Page 73: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

73

Page 74: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

74

El desarrollo científico y tecnológico es uno de los factores más influyentes en la

sociedad contemporánea. La globalización mundial, polarizadora de la riqueza y

el poder, sería impensable sin el avance de las fuerzas productivas que la ciencia

y la tecnología han hecho posibles, de igual modo otros procesos sociales que

caracterizan al mundo de hoy.

Se puede afirmar que el desarrollo científico tecnológico es un aspecto evidente

y real en la sociedad actual por lo que es difícil encontrar una profesión o un

momento en la vida social donde nos impacte la ciencia y la tecnología, así

como los cambios constantes en el conocimiento y en el desarrollo tecnológico,

obligan a que todos los hombres y en especial los estudiantes se encuentren

involucrados de forma directa en el aprendizaje de estas como parte de su

formación profesional y como condición para desempeñarse con éxito en el

mundo laboral.

La Revolución Científica Técnica, si bien ha constituido un gran salto en la

acumulación de saberes humanos, también ha propiciado la acelerada

destrucción y ha condicionado otros daños debido al uso irracional de la ciencia

y tecnología y a su impacto en el medio ambiente y en la masa social.

En el siglo XXI el desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología está

marcando transformaciones tan significativas en la sociedad como lo hicieron en

su momento las dos revoluciones industriales, de ahí la denominación de tercera

revolución industrial al cambio cualitativo y la interrelación ciencia-técnica-

tecnología-producción y el papel protagónico de la ciencia y su conversión en

fuerza productiva directa, proceso que se identifica como Revolución Científica

Técnica Contemporánea.

Este proceso tiene un gran impacto en todas las esferas de la vida social, y está

condicionado por el desarrollo de la sociedad, teniendo consecuencias positivas

y negativas para la misma.

Page 75: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

75

Se hace necesario entonces realizar un análisis de la relación ciencia-tecnología-

sociedad (CTS) y como esta ha repercutido en el desarrollo de la humanidad y

el papel que le corresponde asumir en el marco del nuevo paradigma del

desarrollo educativo a los sistemas educativos en general, a la escuela como

institución social y a las instituciones de educación superior en particular.

Específicamente la ciencia y la tecnología impactan en la vida económica, al

punto que la ciencia se ha convertido en una fuerza productiva directa. El

conocimiento científico, como fuerza productiva, implica que este debe

considerarse como un instrumento de trabajo y de transformación de la

realidad. Desde este punto de vista, la ciencia para un país forma parte de su

modo de producción, en calidad de fuerza productiva.

Considerada la ciencia como una fuerza productiva, es lógico pensar que los

egresos por concepto de generación o desarrollo científico, constituyen

inversiones que, a la postre, resultan de un alto nivel de utilidad, no solo

dentro de los sistemas de economía capitalista, sino también en los sistemas de

economía socialista.

La ciencia, al surgir de las necesidades de la actividad práctica vinculadas a la

producción y la vida social, experimenta sin cesar el influjo estimulante de tal

actividad, influye poderosamente sobre el transcurso del desarrollo de la

sociedad. Hoy, dada la revolución científica y tecnológica, no es posible

concebir la producción y la sociedad sin la ciencia cuya importancia crece

constantemente.

Page 76: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

76

El impacto de la ciencia y la tecnología contemporáneas es visible en todas las

esferas de la vida de la sociedad, incluso en la vida cotidiana. Estas impactan en

la educación como fenómeno y ofrecen amplias posibilidades para el

perfeccionamiento del proceso de enseñanza -aprendizaje. Uno de los

componentes de este proceso que ha sido impactado con mayor fuerza son los

medios de enseñanza.

Específicamente los medios de enseñanza han sido particularmente impactados

por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y las

comunicaciones; las que han facilitado su perfeccionamiento y potenciado el

aprendizaje de los estudiantes.

Sin embargo, aprovechar eficientemente esta potencialidades implica la

preparación del docente para utilizarlas, lo cual constituye un problema social y

un reto para la didáctica como ciencia; de ahí que las sociedades

contemporáneas, los sistemas educativos y las ciencias de la educación enfrenten

la necesidad de aprovechar las potencialidades de la tecnología en general y las

Tic’s en particular como medio de enseñanza para perfeccionar el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Objetivo:

Reflexionar sobre el aporte de la tecnología en la educación específicamente en

los medios de enseñanza y los retos que impone a la Didáctica como ciencia.

La importancia de la ciencia y la tecnología contemporáneas ha condicionado el

desarrollo de estudio sobre la naturaleza de estos fenómenos, de ahí la

necesidad de comenzar analizarlo el contenido que se le atribuye a ambos

conceptos.

Page 77: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

77

Ciencia

Es el conocimiento metódico y sistemático, que estudia las cosas por sus causas

y principios para alcanzar la verdad. La ciencia intenta lograr saberes

permanentes e indubitables, basados en principios racionales y demostrables,

evitando los saberes ocasionales, aparentes y subjetivos

El filósofo griego Parménides en el siglo VI a. C. diferenció los conocimientos

que se obtenían por vías de verdad, que llevaban a un saber definitivo, de los

que se obtenían por vías de opinión, que no conducían a ningún conocer válido.

Para Platón no se puede conocer con certeza a un hombre en particular, pero sí

la idea de hombre, estos criterios tienen como base la filiación al idealismo

objetivo de su filosofía.

Aristóteles diferenció la ciencia (conocimiento de lo universal, demostrable,

válido para todos, que pretende conocer las cosas por sus causas) de la

experiencia (conocimiento de lo particular, circunstancial, para casos

específicos, que nos muestra una determinada realidad).

Mario Bunge conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el

razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su

sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier

campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso

experimental verificable. (1)

William Goode y Paul Hatt vinculan el concepto de ciencia al de método:

"un método de acercamiento a todo el mundo empírico, es decir, al mundo

que es susceptible de ser sometido a experiencia por el hombre". (2)

Esther Díaz por su parte hace referencia a los sectores de la comunidad

científica incluyéndolos en su concepción de la ciencia:(3)

"Ciencia es un término de mucho mayor alcance que conocimiento científico.

Page 78: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

78

El conocimiento científico, entonces, forma parte de la ciencia. Pero la ciencia

es más abarcadora, pues comprende también las instituciones gubernamentales

y privadas que invierten en investigación científico-tecnológica, las

universidades e institutos de investigación, las editoriales de temas científicos y,

por supuesto, la comunidad científica, que está constituida por investigadores,

editores, periodistas especializados, divulgadores científicos, docentes, alumnos,

técnicos, metodólogos y epistemólogos".

Se asume lo planteado por Esther Díaz, la cual considera que la ciencia es un

término de mucho mayor alcance que conocimiento científico.

A partir de los criterios de diferentes autores es posible definir la ciencia según

sus rasgos.

CIENCIAS

FORMALES

Lógica

Matemática

Aritmética

Teoría de conjuntos

Geometría

Álgebra

CIENCIAS

FACTUALES

Ciencias

Naturales

Ciencias Físicas

Física Química

Geología

Astronomía

Geografía Física

Ciencias

Biológicas

Biología

Fisiología

Botánica

Genética

Zoología

Ciencias sociales

Economía Sociología

Antropología

Psicología Geografía

humana

La ciencia es:

Page 79: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

79

> Es conocimiento obtenido a través del método científico.

> Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el

razonamiento,

> La ciencia estudia la naturaleza, la vida y el pensamiento, o sea va más

allá de la realidad física.

> "un método de acercamiento a todo el mundo empírico, es decir, al

mundo que es susceptible de ser sometido a experiencia por el hombre".

Existen diferentes clasificaciones de la ciencia que toma como punto de partida

diversos criterios con respecto al contenido del concepto, los de este fenómeno,

y el aspecto de la realidad que estudia.

El epistemólogo alemán Rudolf Carnap, hizo la siguiente clasificación de las

ciencias:(4)

Ciencias Formales: estudia formas válidas de inferencia; no contenido

concreto, es un contenido formal.

Ciencias Naturales: su objeto de estudio es la naturaleza

Ciencias Sociales: disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser

humano (cultura y sociedad). El método depende de cada disciplina.

Mario Bunge: clasificó la ciencia en función del enfoque que se le da al

conocimiento científico: (5)

Ciencia Formal: estudio de procesos puramente lógicos y matemáticos (estudio

de las ideas).

Ciencia Fáctica (Factual): estudio de los procesos naturales o sociales (estudio

de los hechos).

Page 80: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

80

La clasificación que se asuma depende de las posiciones del autor. No obstante

las llamadas ciencias de la educación se presentan entre las clasificadas como

ciencias sociales, del espíritu o humano.

La ciencia contemporánea está muy vinculada a la tecnología. El uso de

tecnología no es nuevo para el hombre, que incorporó estas herramientas a su

vida casi simultáneamente a su aparición en la Tierra. Sin embargo, las

tecnologías surgidas en la revolución industrial, significaron un antes y un

después en el trabajo humano, del artesanal al fabril donde las máquinas

iniciaron la producción en serie. Desde el siglo pasado la informática

revolucionó nuevamente el campo de la tecnología.

Dentro de las tecnologías de la información, cabe destacar la invención de la

imprenta en el siglo XV, pasando por telégrafo eléctrico en 1835, el teléfono

en 1876, la proyección de la primera película en 1895, y la televisión que fue

vista por primera vez en Inglaterra en 1936, asombraron al propio hombre por

la capacidad de avance tecnológico en este tema. Pero allí no se detuvo: En

1943 apareció la primera computadora electrónica, comenzando en 1950 el

uso de transistores, hasta llegar a una sociedad como la actual totalmente

informatizada, que permitió la aceleración del intercambio intercultural y la

aproximación de los mercados.

La tecnología hoy ha alcanzado niveles incomparable con los de otras épocas

históricas; con respecto al contenido del término existen diversos criterios.

Tecnología

Es el conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prácticos, o

técnicos, de tipo mecánico o industrial, que posibilitan al hombre modificar las

condiciones naturales para hacer su vida más útil y placentera.

Page 81: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

81

Y es difícil establecer la diferencia entre tecnología y técnica, afirmándose, en

sentido estricto que la tecnología es un saber más racional, y la técnica está

mayormente basada en la experiencia.

Para ampliar la visión sobre el tema, y teniendo en cuenta que el término

tecnología puede admitir otras interpretaciones no totalmente coincidentes, a

continuación otras definiciones, hay que entrar a analizar.

Mario Bunge, Epistemología.

«Un cuerpo de conocimientos es una tecnología si y solamente si:

i. es compatible con la ciencia coetánea y controlable por el método

científico, y

ii. se emplea para controlar, transformar o crear cosas o

procesos, naturales o sociales.»(7)

John Kenneth Galhraith, El nuevo estado industrial.

«Tecnología significa aplicación sistemática del conocimiento científico (u otro

conocimiento organizado) a tareas prácticas.»(8)

Lynn White. Tecnología y cultura.

«Tecnología es la modificación sistemática del entorno físico con fines

humanos.»(9)

A partir del auge científico y tecnológico en el siglo pasado surgieron

reflexiones críticas sobre la ciencia y la tecnología desde diferentes perspectivas:

económicas, ecológicas, sociológicas, políticas, etc.

Es necesario establecer que la tecnología de la información (TI) se entiende

como "aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener,

manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra

Page 82: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

82

generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a

la toma de decisiones (Bologna y Walsh, 1997: 1).

Las tecnologías de la Información (TI) está cambiando la forma tradicional de

hacer las cosas, las personas que trabajan en gobierno, en empresas privadas,

que dirigen personal o que trabajan como profesional en cualquier campo

utilizan la TI cotidianamente mediante el uso de Internet, las tarjetas de crédito,

el pago electrónico de la nómina, entre otras funciones; es por eso que la

función de la TI en los procesos de la empresa como manufactura y ventas se

han expandido grandemente.

La primera generación de computadoras estaba destinada a guardar los registros

y monitorear el desempeño operativo de la empresa, pero la información no era

oportuna ya que el análisis obtenido en un día determinado en realidad

describía lo que había pasado una semana antes.

Los avances actuales hacen posible capturar y utilizar la información en el

momento que se genera, es decir, tener procesos en línea. Este hecho no sólo

ha cambiado la forma de hacer el trabajo y el lugar de trabajo sino que también

ha tenido un gran impacto en la forma en la que las empresas compiten (Alter,

1999).

Antes el impacto positivo y negativo de la tecnología de la información y

comunicaciones en la sociedad contemporánea, las nuevas tecnologías

posibilitan al hombre a través del empleo de estas herramientas construidas

artificialmente, abrir un mundo sin fronteras a través del uso de computadoras,

que incorporaron servicios como Internet, donde el conocimiento y la

interacción humana superan las distancias. También puede referirse el término

para aludir las tecnologías concretas, como las máquinas industriales, la

computadora, la cosechadora, etcétera.

Page 83: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

83

Los grandes avances de la tecnología de la información que están alterando la

naturaleza del trabajo y el ejercicio ciudadano, también lo harán con las

habilidades requeridas para que los niños y jóvenes lleguen a ser adultos exitosos

presionando a la educación, transformando el qué y el cómo se aprende y

cómo funcionarán las instituciones educativas. Para que se conviertan en un

soporte educacional efectivo se requerirán complejos procesos de innovación en

cada uno de los aspectos de la escolaridad, incluyendo el sentido de ésta, el

currículo, la pedagogía, la evaluación, la administración, la organización y el

desarrollo profesional de profesores y directores.

Deben ser conscientes de que estas tecnologías son demasiado nuevas y de que

su potencial de cambio es tan grande que aún no se puede predecir cómo

alterará la educación. En tal caso, usadas adecuadamente, dichas tecnologías

parecen poseer la capacidad de enriquecer significativamente la enseñanza, el

aprendizaje y la gestión escolar.

Sin embargo, no se sabe exactamente cómo hacerlo y debemos generar las

experiencias de pequeña escala que nos aproximen a respuestas satisfactorias. La

instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día,

ya que las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre

una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la

característica de ayudar a informar los efectos prácticos, en lo que a captación y

transmisión de información se refiere, desaparece el tiempo y las distancias

geográficas.

Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir

información de manera instantánea. A través de los años estas han ido

evolucionando, yace aquí la diferencia, pues antes a lo que se le denominaba

TIC’s eran a tecnologías de primera generación como el teléfono, el fax, al

computador como una herramienta para procesar información y también a las

redes de telecomunicaciones como la televisión y la radio.

Page 84: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

84

En la actualidad, los cambios socioculturales, derivados de la evolución de las

tecnologías, afectan también a la enseñanza y obligan a abrir nuevos horizontes

y nuevas propuestas pedagógicas, no exploradas hasta fechas muy recientes,

como las que ofrecen las TIC. Como en muchos ámbitos, las TIC se han

convertido actualmente en un instrumento cada vez más indispensable en las

instituciones educativas donde facilitan el hecho de hacer presentaciones

multimedia, de exposición de contenidos, etc.

Los profundos cambios en la enseñanza que han supuesto los nuevos

instrumentos tecnológicos, exigen a estudiantes y profesores una nueva

formación de base y una formación continua para poder llevarlos a cabo de

manera eficaz y fructífera, es decir, una alfabetización digital. Por lo tanto,

supone el desarrollo de nuevas competencias.

El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha

supuesto un impulso para la autonomía en la educación y la formación y

supone, en muchos casos, un nuevo espacio social de interacción y aprendizaje

(blogs o espacios interactivos). Éstos permiten el diseño didáctico de actividades

orientados a la colaboración entre los participantes, la autoformación o el

aprendizaje a distancia y son también un medio lúdico para el desarrollo

cognitivo.

Una de las utilidades de las TIC de más relevancia es el hecho de permitir

diseños didácticos alternativos a los modelos tradicionales que permiten a los

estudiantes aprender mediante el trabajo en grupo, la cooperación, llevando a

cabo una construcción crítica y compartida del conocimiento. Es decir, el hecho

que supongan un canal de comunicación interpersonal para el trabajo

colaborativo y para el intercambio de información e ideas (lo que promueven

los foros, por ejemplo).

Page 85: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

85

Por lo tanto, la pregunta que deben afrontar como profesores a la hora de

diseñar materiales es ¿cómo diseñar una propuesta de trabajo que posibilite a

los estudiantes vivenciar procesos de aprendizaje en un contexto de

colaboración entre ellos, de modo que el conocimiento se construya de modo

compartido? Se trata, por tanto, no de presentar conceptos, teoría, o

información extensa sobre el tema o temas a tratar, sino de presentar un

proyecto que desarrolle la autonomía del alumno, que le permita una

elaboración propia personal de lo tratado, una participación activa y de

promover su responsabilidad al involucrarlo en un proyecto colectivo.

En contrapartida, la aplicación de la tecnología en muchos de los ámbitos de la

sociedad, comporta también nuevas problemáticas. Por una parte acentúa las

desigualdades de la sociedad ya que una gran mayoría no tiene acceso a la

tecnología y por ello puede generar exclusión social, de ahí que si bien ofrece

probabilidades para disminuir las brechas educacionales, en la realidad no todo

tiene acceso a la educación basada en el uso de las TIC.

No todo el mundo puede beneficiarse cotidianamente de las ventajas que

comporta la tecnología y puede resultar incluso más complicado el hecho de

exigir a esta parte de la sociedad el uso de las tecnologías para, por ejemplo,

hacer actividades de refuerzo, hacer presentaciones en PowerPoint, etc.

Entre los potenciales peligros y aspectos negativos del uso de las TIC’s en la

enseñanza; con la aplicación de las TIC en la enseñanza han creado también en

los individuos una dependencia tecnológica que hace unos años no existía.

Ahora nadie es capaz de tramitar una solicitud, un trabajo, una presentación,

etc. sin un ordenador.

El uso de estas nuevas tecnologías supone un aprendizaje previo y puede ser

fuente de frustraciones cuando no se consigue lo que se busca o no funciona

adecuadamente. Por otra parte, debe ser mejor el contacto directo con las

Page 86: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

86

personas que la comunicación a distancia, así que se considere esencial el aula

como contexto social y de interacción y las TIC como posibilitadoras de la

interacción y la autonomía (no como eje principal en la enseñanza). Es decir, se

aboga por la presencialidad en la enseñanza frente a la virtualidad como

escenario principal, aspectos que en algunos modelos educativos no se tiene en

cuenta.

Las TIC comportan constante actualización de conocimientos dado su cambio o

progreso continuo, por lo tanto, suponen una formación permanente para

poder sacar el máximo rendimiento, especialmente en el caso de los docentes.

Al igual que se configura un nuevo alumno-usuario de la formación, el rol del

docente también cambia en un ambiente rico en TIC. La escuelas y el profesor

dejan de ser fuentes de todo conocimiento y el profesor pasa a actuar de guía

de alumnos para facilitarles el uso de recursos y herramientas que necesitan para

explorar y elaborar nuevo conocimiento y destrezas, pasa a actuar como

gestores de recursos de aprendizaje y a acentuar su papel de orientador.

Esto supone para los profesores un nuevo rol y, también, un conjunto de

cambios desde el modelo de escuela a un modelo que responda a los retos de la

sociedad del mañana, que oriente las acciones del sistema educativo

relacionadas con la introducción de las TIC y que debe considerar el contexto

de las realidades y los anhelos de cada sociedad concreta.

La aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

(NTIC) cobran cada día mayor interés dentro de la sociedad contemporánea,

entre ellas se destacan las siguientes: Computer Conferencia, E-mail, Internet,

entre otros, los que constituyen nuevos canales de comunicación.

Al mismo tiempo deberán tener presente la contradicción que existe entre la

tecnología y el alcance generalizado de la población a esta, para poder dar un

Page 87: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

87

salto cualitativo en el aprendizaje que se produce al introducirse las mismas lo

cual puede traer innegables beneficios (desarrollo cultural, participación social,

bienestar económico, mayores posibilidades educativas), pero también

prejuicios como el aumento de la llamada brecha digital.

Las tecnologías de la información permiten que cada estudiante tenga la

alternativa de planificar y ejecutar su propio estilo de aprendizaje. Luego, en vez

de descansar su proceso de aprendizaje en libros de textos y clases magistrales,

pueda tomar como modelo otras fuentes de información de mayor dinamismo

para continuar aprendiendo el resto de su vida. Lo importante es destacar que

en esa situación, el profesor, como facilitador o mediador del aprendizaje,

ayudará a sus participantes a tomar la mejor decisión ante la abundancia de

información disponible.

Garantizando que el estudiante se preparare para orientarse de manera

autónoma en la avalancha de información que circula hoy.

Los recursos tecnológicos son sólo herramientas y medios para la mejora de la

calidad de la enseñanza aprendizaje, no son un objetivo educativo por sí mismo,

sino, tan sólo medios. La incorporación de los recursos tecnológicos a la

enseñanza y su dominio por el estudiante debe ser paulatina, gradual y

permanente durante toda su vida profesional:

En la República del Ecuador se trabajó por el perfeccionamiento de la calidad

de la educación superior. En la Ley Orgánica de Educación Superior del

Ecuador, en el capítulo II, art. 8.- La educación superior tendrá los siguientes

fines:

a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la

producción científica y a la promoción de las transferencia e

innovaciones tecnológicas:

Page 88: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

88

b) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico,

tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección

del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional;

En este contexto, parece conveniente que los profesores sean capaces de:

1. Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y

conocimiento así como proporcionar acceso a los alumnos para usar sus

propios recursos.

2. Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje

autodirigido, en el marco de acciones de aprendizaje abierto, tal como ya

se ha señalado.

3. Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos

están utilizando los recursos de aprendizaje. Tienen que ser capaces de

guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas,

monitorizar el progreso del estudiante; proporcionar feedback de apoyo

al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión

del trabajo del estudiante.

4. Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de

las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario

de la formación descrito.

Todo ello trae como resultado implicaciones en su preparación profesional y se

les va a requerir, en su proceso de formación -inicial o permanente-, a ser

usuarios sofisticados de recursos de información. Por tanto, deben prepararse

para un nuevo rol de profesor como guía y facilitador de recursos que eduquen

alumnos activos que participen en su propio proceso de aprendizaje; la gestión

de un amplio rango de herramientas de información y comunicación

actualmente disponibles y que pueden aumentar en el futuro, las interacciones

profesionales con otros profesores y especialistas de contenido dentro de su

comunidad pero también foráneos.

Page 89: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

89

Junto a ello, necesitan servicios de apoyo de guías y ayudas profesionales que

les permitan participar enteramente como profesionales. Los profesores

constituyen un elemento esencial en cualquier sistema educativo y resultan

imprescindibles a la hora de iniciar cualquier cambio. Sus conocimientos y

destrezas son esenciales para el buen funcionamiento de un programa; por lo

tanto, deben tener recursos técnicos y didácticos que les permitan cubrir sus

necesidades.

Los Simuladores como medio de enseñanza: Un resultado de la aplicación de

los adelantos científicos - tecnológicos

El uso de la simulación en los procesos educativos en el área Administrativa y

Contable constituye un método de enseñanza y de aprendizaje efectivo para

lograr en los educandos el desarrollo de un conjunto de habilidades que

posibiliten alcanzar modos de actuación superiores. Tiene el propósito de

ofrecer al educando la oportunidad de realizar una práctica similar a la que

realizará en su interacción con la realidad en las diferentes áreas o escenarios

docente que se trate, en las que se desempeñara profesionalmente en el futuro.

El simulador es una herramienta para el aprendizaje y consolidación de los

conocimientos adquiridos en el transcurso de nuestros estudios, así como

fortalecer algunas habilidades importantes como son el trabajo en equipo

liderazgo, la toma de decisiones entre otras.

Los simuladores se utilizan como herramientas de apoyo en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, porque construyen un ambiente virtual de negocios para

que los estudiantes tengan la oportunidad de participar, a través de un conjunto

de decisiones, en el proceso de dirección de una empresa o de un área

específica de la misma.

Page 90: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

90

Los simuladores reproducen la realidad del mundo económico y de los negocios

utilizando formulaciones matemáticas dinámicas, la actualización contable,

llenado de formularios, liquidaciones de Impuestos y su impacto en la renta de

las empresas y personas naturales, que se desarrollan en el tiempo dentro de un

escenario especifico.

No puede constituir un elemento aislado del proceso docente, sin un factor

integrador, sistémico y ordenado de dicho proceso. Su utilización debe tener

una concatenación lógica dentro del plan calendario de la asignatura que se

corresponda con las necesidades y requerimientos del plan de estudios.

Una de las claves de éxito es el realismo, que genera una experiencia más

divertida, clara y educativa. Los resultados obtenidos en varias investigaciones

indican una mayor aceptación de la simulación en contraste con otros intereses

de aprendizaje por parte de los alumnos, porque se puede: conocer los

resultados de las decisiones tomadas, competir con otros grupos de

participantes, interactuar entre los miembros del grupo para discutir las

decisiones a tomar.

Ventajas y desventajas de los simuladores.

Los simuladores están basados en aprendizaje de tipo experimental, y en

conjeturas, para llevar a cabo un aprendizaje por descubrimiento. El estudiante

obtiene conocimiento por medio de la interacción con un micro-mundo virtual,

logrando así simular una situación del mundo real, en la que el educando

logrará controlar diferentes situaciones, y aprenderá a tomar las decisiones del

caso.

La principal característica de los simulacros no es la de simular la realidad, sino

la de proveer situaciones llamativas y entretenidas para el usuario, con lo que se

Page 91: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

91

logra el aprendizaje de un determinado contexto, dependiendo de la naturaleza

del material.

Ventajas:

> El estudiante es un agente activo, o sea que es el actor y fuente principal

de aprendizaje, por lo que debe resolver la situación del micro-mundo

que se le presenta, procesar la información, tomar decisiones, y obtener

los resultados.

> El problema llega a ser un reto para el estudiante, con lo que el material

logra la fase de motivación.

> Se logra cumplir con los requerimientos de los sistemas de ejercitación y

práctica en cuanto a practicar y afinar lo aprendido, por medio de

vivencias.

> Le permite manipular al alumno un número reducido de variables,

dentro del proceso simulado.

> Proporciona explicación sobre los principios involucrados y cómo son

afectadas las variables, cuando se manipula cada una de ellas.

> Ofrece restricciones de operación, de forma que hace necesario que el

estudiante realice un esfuerzo para lograr las metas propuestas. La razón

de ésta propuesta, es que de ésta manera el alumno se verá motivado a

lograr los objetivos de operación propuestos.

Desventajas:

> Si el profesor no está de acuerdo con la filosofía de este tipo de material,

y cree que sus estudiantes no serán capaces de lograr lo compuesto, no

se sacará provecho de este tipo de material.

> Hay una necesidad de conocer los objetivos o funciones para los que ha

sido diseñado el software educativo por parte del docente para que

pueda aplicarlo de manera adecuada y eficiente.

Page 92: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

92

> En muchos de los casos de simuladores no se pueden medir de alguna

manera los efectos producidos por el mensaje, de tal forma que dichos

efectos no se puedan atribuir a otros factores diferentes. Es

imprescindible que se pueda establecer de manera clara una relación

causa/efecto entre lo aplicado en el simulador y el efecto producido en

los alumnos.

> En muchas de Instituciones Educativas, sobre todo las públicas, no

cuentan con estas nuevas tecnologías por falta de recursos económicos y

materiales para poder ser aplicados en todas las aulas.

Contribuir a la solución de las problemáticas a las que se enfrenta la educación

en las condiciones del desarrollo científico contemporáneo constituye una

exigencia para la investigación educativa específicamente en lo que se refiere al

perfeccionamiento de los medios de enseñanza en general y los simuladores en

particular, la investigación del Uso didáctico de los simuladores de Negocios en

el ITB constituye un esfuerzo para colaborar en la solución de esta

problemática.

Con la misma se pretende elaborar una metodología para el uso de los

simuladores en el proceso de enseñanza aprendizaje de las carreras Tecnológicas

de Administración de empresa y contabilidad en el ITB.

El desarrollo de la ciencia la tecnología en la contemporaneidad ha impactado

todos los aspectos de la vida, específicamente la educación ha experimentado

cambios profundos gracias al impacto de ambos fenómenos y

fundamentalmente de las TIC.

Los medios de enseñanza como resultado de la aplicación de las TIC se han

revolucionado permitiendo perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje,

entre los medios con que se cuenta hoy para formar a los tecnólogos en

Page 93: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

93

Administración de empresas y Contabilidad se encuentran los simuladores de

negocios.

Los simuladores de negocios son herramientas que permiten fortalecer

determinadas habilidades en los alumnos. Los juegos de negocios son nuevos

métodos en el proceso de aprendizaje que permiten establecer un ambiente

simulado de negocios de modo que los estudiantes puedan poner en prácticas

los conocimientos sobre estrategias, así como de entender las relaciones entre

las diferentes áreas de las empresas. Los simuladores de negocios permiten que

los alumnos trabajen en equipo durante el proceso de toma de decisiones y de

analizar, discutir y seleccionar las decisiones más adecuadas para la empresa que

dirigen.

Page 94: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

94

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bunge, Mario: La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires.

Ediciones Siglo Veinte, 1996.

2. Goode, William y Hatt, Paul: Métodos de investigación social..México.

Editorial Trillas S.A., 1970

3. Díaz, Esther: Metodología de las ciencias sociales.. Buenos Aires. Biblos,

Díaz E.: La ciencia y el imaginario social, Biblos, 1998 ( Cs. 6 )

4. Ruldolf Carnap: Ciencia, lenguaje y filosofía. / Ramón Cirera, Andoni

Ibarra, Thomas Mormann, editores. Barcelona: Ediciones del Bronce,

D.L. 1996. 324 p. Textos del bronce; 3. ISBN 84-8300-069-5

5. Bunge, Mario: La ciencia, su método y su filosofía.. Buenos Aires.

Ediciones Siglo Veinte, 1996.

6. Adela Cortina Orts, filósofa española nacida en la ciudad de Valencia

(1947), ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007.

Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y Directora de la

Fundación

7. Bunge, Mario: Epistemología, ciencia de la ciencia, Barcelona, Ariel,

1980,

8. John Kenneth Galbraith: El nuevo estado industrial (1967)

9. Lynn White: Machina Ex Deo La Tecnología y la Cultura, Editores

Asociados, México, año 1973.

Page 95: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

95

Bibliografía:

González García, M. y otros: Ciencia tecnología y sociedad, Tecnos, Madrid,

1996 (Cs. 6 y 7)

Hacking, I. (1983): Repensar e intervenir, Piados, México, 1996

(Introducción a la racionalidad).

Holton, G. (1973): La imaginación científica, FCE, México, 1985 (Cap. VII).

Echeverría, J.: Introducción a la Metodología de la Ciencia, Cátedra, Madrid,

1999 (Cs. 7 y 9).

Fourez, G.: La construcción del conocimiento científico, Narcea, Madrid, 1998

(Cs. 6 y 12). Datri, E. (mimeo): Desventuras de la sociedad global, 1999.

Castro, F. (1992): Informe presentado en la Conferencia de las Naciones

Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Ed. Granma, La Habana, pp 12

Clark, I. (1998): Ciencia, tecnología y sociedad: Desafíos éticos. En Tecnología

y Sociedad, Tomo II, Ed. Grupo de Estudios Sociales de la Tecnología (GEST),

La Habana, pp. 1 - 10.

Jiménez Herrero, L. (1995): El desarrollo sostenible como proceso de cambio.

UNED, Colección Monografías, Madrid, 77 pp.

Funtowicz, S y Ravetz, J. (1997): "Problemas ambientales, ciencia post-normal

y comunidades de evaluadores extendidas". En: Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Lecturas Seleccionadas, Editorial Ariel, Barcelona.

Castro, Díaz-Balart, Fidel. Ciencia, tecnología, sociedad e innovación..., Cuba.

Amanecer del Tercer Milenio.

Funtaviez Silvio y De Marchy Bruna, Aprender a Aprender la Complejidad

Ambiental. Seminario Febrero 1999, Universidad de México.

Jaula BotetJose A, Algunos problemas sociales de la protección del medio

ambiente frente al reto del desarrollo sustentable. Revista Guayana Sustentable

Nro4.

Page 96: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

96

V

EL IMPACTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

EN LA EDUCACIÓN: LA EDUCACIÓN A

DISTANCIA UNA ALTERNATIVA PARA EL

PERFECCIONAMIENTO DE LA FORMACIÓN DE

PROFESIONALES.

Autora: MSc. Mireya Stefanía Zúñiga Delgado

Page 97: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

97

Page 98: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

98

En la actualidad los docentes de las Instituciones de Educación Superior se

encuentran frente a estudiantes de la nueva generación denominada "nativos

digitales", ellos no tuvieron la necesidad de aprender las nuevas tecnologías ya

que nacieron con ellas.

Hasta hace algunos años atrás los procesos de enseñanza aprendizaje se

organizaban alrededor de libros, de la escritura, y del profesor como fuente

primaria de transmisión del saber, sin embargo las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC’s) invadieron la vida diaria, multiplicaron

las vías para la obtención de la información, descolocaron al profesor de su

posición de fuente primaria y central del conocimiento. Las TIC’s presentan el

desafío y la necesidad de examinar las prácticas pedagógicas tradicionales en su

totalidad (Jacinski y Farako, 2002).

Existe una diversidad de herramientas tecnológicas que ayudan al desempeño de

las tareas cotidianas que producen cambios insospechados respecto a los

originados por otras tecnologías. Es muy importante, la discusión de problemas

asociados a el esclarecimiento de los complejos nexos ciencia - tecnología -

sociedad desde el punto de vista de las tecnologías de la información y las

comunicaciones.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), apuntan a un

nuevo paradigma para la enseñanza ya que proporcionan acceso a todo tipo de

información, siempre omnipresente e inmediata. Gracias a su uso ahora otras

modalidades de aprendizaje distintas a la presencial, se ha añadido: dual,

semipresencial, virtual, y en línea, esto implica nuevos roles y retos que debe

enfrentar el claustro, ya que representa nuevos modelos formativos.

En Ecuador siempre se ha estigmatizado la educación a distancia, aun en las

leyes de educación se dice que para garantizar la calidad y pertinencia de la

Page 99: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

99

oferta académica no todas las carreras y programas académicos podrán

ofertarse en modalidades a distancia.

Se dice también que la educación a distancia deberá obligatoriamente contar

con una plataforma tecnológica integral de infraestructura e infroestructura y

una asistencia docente de alta calidad gestionada principalmente por personal

académico titular.

Es aquí donde se sustenta el uso de la tecnología con la educación a distancia, y

el reto de las instituciones educativas en el Ecuador es formar buenos técnicos y

tecnólogos en sus respectivas áreas bajo todos los estándares de calidad que

exige el país y así lograr cambiar el concepto que tienen las personas sobre

dicha modalidad de estudio, además de preparar a los profesionales que la

sociedad demanda.

Eso constituye un problema para la sociedad ecuatoriana que deberá resolver

desde la investigación la interrogante: ¿Cómo aprovechar las potencialidades de

nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para perfeccionar la

formación de profesionales técnicos? En este sentido este trabajo se refiere

específicamente a las potencialidades de las TIC para el desarrollo de la

educación a distancia y a los retos que esto implica para las políticas públicas,

específicamente la política educacional, la capacitación del personal docente y la

economía (dada la necesidad de asegurar la infraestructura para su implantación

y desarrollo).

En el mismo se pretende reflexionar sobre las posibilidades, ventajas y

desventajas que proporcionan las tecnologías de la información y las

comunicaciones para el perfeccionamiento de la formación de profesionales

técnicos a través de la educación a distancia.

Page 100: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

100

Esto se inserta en el Tema IV "La Ciencia como fuerza productiva": El impacto

social de la ciencia y la tecnología; del Programa de Problemas Sociales de la

Ciencia. La educación abre nuevas áreas multidisciplinarias de investigación y

desarrollo para el interés científico y técnico. El uso de éstas TIC’s en la

educación, especialmente la red de Internet, apenas en América Latina y

México cumplió 20 años en el 2006.

Las instituciones educativas son desde su origen las Instituciones transmisoras de

conocimiento. Esto definió claramente el rol de docentes y alumnos,

planteándose desde allí los modos de enseñar y de aprender.

Mientras los avances de la ciencia y la tecnología han cambiado gran parte del

mundo, la educación, y sobre todo la forma en que los estudiantes aprenden y

los profesores enseñan, casi no ha cambiado mucho. Suele suceder que el

docente monopolice y acapare el espectáculo mediante lecciones magistrales

donde recita datos e información y trate de medir el conocimiento de sus

alumnos a través de exámenes. En estos casos los alumnos se limitan a escuchar

callados durante horas, a tratar de no aburrirse, a memorizar lo necesario para

aprobar el examen y a continuar avanzando.

Actualmente el proyecto de la educación no es un modelo que consiste en la

regulación de la inteligencia, en la disciplina memorista, de la repetición por el

ejercicio dada en la institución, su noción se encamina a ofrecer modalidades

que resuelvan las demandas de la sociedad.

La llegada de las TIC’s implica nuevas concepciones del proceso de enseñanza y

de aprendizaje: el énfasis se traslada desde la enseñanza hacia el aprendizaje, de

allí que los roles y responsabilidades de alumnos y docentes se deben

reformular.

Page 101: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

101

A fines de la década del 90 del siglo XX y con el desarrollo de Internet, se

plantea la idea de diseñar un marco de referencia para la creación de los

sistemas educativos desarrollados en la llamada "sociedad de la información''.

En este contexto, las tecnologías educativas se van a adaptar a la producción de

herramientas con el objetivo de facilitar el acceso de los ciudadanos a la

educación en el marco del desarrollo tecnológico de la informática y de las

telecomunicaciones.

Con la finalidad de distinguir los conceptos de "sociedad de la información",

"sociedad del conocimiento" de manera coloquial. Coincidimos con Castells

(2000) al señalar que la primera se imagina como ese mar de información

revuelto e incluso contaminado, en tanto que la sociedad del conocimiento son

las "perlas finas" de ese mismo mar. En otras palabras, la sociedad del

conocimiento es más selecta por que la información que ahí se encuentra está

organizada, ofreciendo ventajas para el análisis hacia los propósitos de la

investigación y los investigadores.

Surge así, lo que puede considerarse un nuevo paradigma educativo, que enfoca

los sistemas de enseñanza y el diseño de herramientas de aprendizaje, como una

necesidad de proporcionar soluciones realistas, pero avanzadas desde el punto

de vista de la investigación.

Así, el reto de la educación parece ser la forma de disponer de un espacio

educativo apoyado en lo tecnológico, para favorecer las posibilidades de nuevas

composiciones y creaciones a partir de las actuales condiciones del saber

reemplazando la simple reproducción o adquisición de los saberes.

Desde su aparición como instrumento esencial en el desarrollo de nuevas

tecnologías, la ciencia ha jugado un papel creciente en el imaginario social, pero

no sólo como conocimiento puro de la naturaleza sino como fuente y origen de

los logros tecnológicos modernos, hasta el punto de confundirse, en algunos

Page 102: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

102

casos, con la tecnología misma. La ciencia se vincula a la adquisición de

conocimientos, al proceso de conocer, cuyo ideal más tradicional es la verdad,

en particular la teoría científica verdadera. La objetividad y el rigor son atributos

de ese conocimiento.

Acorde con el diccionario de la real academia de la lengua indica que la palabra

ciencia proviene del latín scientía. El autor toma como definición de ciencia: “Es

un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o

de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la

realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana

históricamente. Estableciendo una producción espiritual cuyo contenido y

resultado es la reunión de los hechos orientados en un determinado sentido, de

hipótesis y teoría elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, así

como de procedimientos y métodos de investigación." Recientes

Descubrimientos del hombre, Jean Hirnowx.

Agazzi (1996) admite que en su evolución la ciencia ha cambiado

considerablemente, desde una ciencia basada en la contemplación, para luego

orientarse al descubrimiento y finalmente, lo cual sería su rasgo contemporáneo,

a la investigación.

Desde la antigüedad hasta el renacimiento la ciencia constituye un conocimiento

que se apoya en la contemplación de la naturaleza. Es a través de la observación

y el razonamiento que es posible acceder a la esencia de la naturaleza.

La ciencia moderna, liderada por Galileo, modifica parcialmente esto,

desplaza la contemplación y la especulación sobre las esencias y promueve una

racionalidad apoyada en la experimentación y el descubrimiento de las leyes

matemáticas que están "detrás" de los fenómenos sensibles. Para Descartes, no

es suficiente la observación: es a través del experimento que se formulan

Page 103: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

103

preguntas a la naturaleza, obligándola a revelar la estructura matemática

subyacente. El intelecto, más que los sentidos, es lo fundamental.

La ciencia contemporánea lo hace a través del conjunto de mediaciones que a lo

largo de su desarrollo la propia ciencia y la técnica han venido construyendo:

modelos, teorías, instrumentos, tecnologías y es a través de ellas que se realiza

la investigación.

Agazzi resume este proceso diciendo que el ideal de la ciencia antigua fue la

observación, el de la ciencia moderna el descubrimiento apelando

fundamentalmente al recurso de la experimentación y la matematización, en

tanto la ciencia actual realiza investigación en sentido estricto (p.133).

El proceso de crecimiento acumulativo de la ciencia ha sido descrito por Price

(1980) a través de un curioso modelo que tiene en común con las ideas

anteriores la identificación de la ciencia con el conocimiento que ella produce.

A ello Price agrega que ese conocimiento puede ser estudiado a través de su

expresión en forma de artículos científicos, por lo que propone considerar

como ciencia "lo que se publica en los artículos científicos" (p.167), aparecidos

en la "Lista Mundial de Periódicos Científicos".

A la luz de la definición anteriormente presentada y contando con fuentes

como el Science Citation Index de Garfield, es posible disponer de información

sobre artículos, autores y citas que pueden investigarse y obtener a partir de

esas estadísticas medidas de los inputs y outputs de la ciencia, así como

comprender algunos mecanismos característicos de su crecimiento.

Existe, sin embargo, otro ángulo muy relevante que permite entender la

evolución de la ciencia y su constitución en la actividad social que es hoy.

También este punto es desarrollado por Barnes. Se trata de observar la ciencia

Page 104: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

104

desde la perspectiva de su aparición y desarrollo como una ocupación

profesional, proceso que viene a manifestarse claramente en el siglo XIX.

Por eso es que es tan difícil ofrecer una caracterización breve y precisa de lo

que entendemos por ciencia. Se le puede analizar como sistema de

conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestro

imaginario y nuestra cultura; se le puede comprender como proceso de

investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez

ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos; es posible

atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza

productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza; la

ciencia también se nos presenta como una profesión debidamente

institucionalizada portadora de su propia cultura y con funciones sociales bien

identificadas.

La razón por la cual es posible apreciar tantas facetas diferentes de la ciencia es

porque ella constituye un fenómeno complejo cuyas expresiones históricas han

variado considerablemente. Por eso las definiciones de ciencia resultan

escurridizas y a veces inalcanzables.

Las muy diversas definiciones de tecnología existentes demuestran su

complejidad. Sin embargo, compartimos junto a Núñez (1999) la definición

que al respecto aporta Pacey (1990), este considera que existen dos

definiciones de tecnología, una restringida y otra general.

En la primera se le aprecia sólo en su aspecto técnico: conocimiento, destrezas,

herramientas, máquinas, la segunda incluye también los aspectos organizativos:

actividad económica e industrial, actividad profesional, usuarios y

consumidores, y los aspectos culturales: objetivos, valores y códigos éticos,

códigos de comportamiento. Entre todos esos aspectos existen tensiones e

interrelaciones que producen cambios y ajustes recíprocos, también indica la

Page 105: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

105

necesidad de contar con la participación pública y la reacción de las personas

afectadas cuando se pretende introducir una novedad tecnológica:

La tecnología, por tanto, no es autónoma en un doble sentido: por un lado no

se desarrolla con autonomía respecto a fuerzas y factores sociales, y, por otro,

no es segregable del sociosistema en que se integra y sobre el que actúa (como

elemento que es de su sociosistema, su aplicación a otros sociosistemas

diferentes puede acarrear problemas y efectos imprevistos). La tecnología forma

una parte integral de su sociosistema, contribuye a conformarlo y es

conformada por él. No puede, por tanto, ser evaluada independientemente del

sociosistema que la produce y sufre sus efectos.

La palabra TECNOLOGÍA proviene de los vocablos griegos 'tekne' (Tsxvn,)

que significa arte, técnica u oficio y 'logos' (Aoyog), que significa conjunto de

saberes.

Tecnología es el arte, la técnica o manera de hacer cosas, construir objetos y

artefactos que satisfagan las necesidades de personas y comunidades, mediante

la aplicación de conocimientos técnicos ordenados científicamente.

Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología puede referirse tanto a la

disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como

a Educación Tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con

las tecnologías más importantes.

En síntesis, la tecnología es cada vez más dependiente de la actividad y el

conocimiento científico. Todo esto apunta a que los tradicionales límites

atribuidos a ciencia y tecnología se están tornando difusos, vagos y aún más,

disolviéndose. Según Núñez Jover (1999) y compartiendo su punto de vista,

puede decirse que estamos frente a un complejo ciencia-tecnología donde el

Page 106: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

106

guión que une los términos indica que la nueva ciencia es, por su esencia,

tecnológica.

Ese creciente impacto de la ciencia sobre la tecnología, cuyo comienzo se puede

ubicar en la segunda mitad del siglo XIX pero que no ha dejado de acelerarse

desde entonces, ha conducido a la imposición de acepciones falsamente

unívocas para términos que admiten varias definiciones. Así, se llega hasta el

extremo de reservar el término «tecnología» para aquellas tecnologías basadas

más o menos en las aplicaciones del conocimiento científico (Bunge, 1996).

Tal confusión ha tenido graves consecuencias en todos los niveles del ámbito

educativo, pues al confundir la tecnología con la mera aplicación de las ciencias

que le sirven de fundamento se falsea el proceso habitual de la creación

tecnológica hasta hacerlo irreconocible (Cares, 1999).

En el siglo XX el desarrollo tecnológico es muy acelerado, la innovación está

siempre presente y las tecnologías se actualizan día con día. La introducción de

la informática en el ámbito mundial ha dado al ser humano un sin número de

posibilidades y ha mejorado su forma de vida, el acceso a la información es

ilimitado. Los niños de hoy, con un click; encuentran en segundos información

que hace 20 años hubiera sido muy tardado o imposible encontrar. Las

tecnologías, como todo en la vida, pueden tener un uso positivo o negativo, eso

depende mucho del mismo ser humano.

El cambio de las tecnologías ha evolucionado rápidamente en la sociedad: radio,

televisión, informática, móviles, aparatos de reproducción visual, musical, etc.

La aparición de lo que hoy se denomina nuevas tecnologías, surgió en las

últimas décadas del siglo XX ha sido la causa de la llamada Revolución digital,

que a diferencia de otras anteriores ha conseguido grandes cambios y

transformaciones en la sociedad. Las TIC’s se introducen en la vida de los

ciudadanos a una velocidad vertiginosa.

Page 107: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

107

El impacto de la tecnología en la educación se considera desde varias

perspectivas, en las que intervienen una serie de factores determinados por el

tipo de resultado que se ha obtenido hasta el momento gracias a la aparición del

computador con el cual nace la aparición de la informática educativa como una

herramienta de enseñanza y aprendizaje.

Hace ya unos cuantos años que en muchos países se realizan intentos de lograr

que en las instituciones educativas se difundan conocimientos sobre tecnología.

Estos esfuerzos se ponen de manifiesto en los planes de estudio de todos los

niveles de la educación.

En cada uno de estos niveles los esfuerzos tienen características muy diferentes,

pero siempre con el objetivo de lograr una comprensión conceptual, actitudinal

y procedimental de la artificialidad en general, y de los aspectos históricos y

contemporáneos de la tecnología, procurando una articulación entre las

habilidades técnicas del sujeto, su conocimiento del mundo artificial en el que

debe moverse, sus capacidades cognitivo-afectivas, sus valores y su actitud ante

la naturaleza.

La corriente CTS examina los modos en los que se generan los problemas y la

construcción social de las soluciones, con especial énfasis en las consecuencias

sociales y ambientales de las soluciones aplicadas. Sus contenidos son muy

diferentes, pero sus relaciones deberían ser armónicas y permitir así una

secuencia que se extendería a todo lo largo de la formación, y completaría el

ciclo de la alfabetización tecnológica necesaria para que un ciudadano pudiese

formarse una opinión informada sobre un tema tecnológico cualquiera.

En los primeros años, el énfasis estaría puesto en los contenidos técnicos, para ir

creando poco a poco una comprensión cabal de los aspectos sistémicos, que se

irían haciendo más complejos en la medida de la maduración de los alumnos.

Page 108: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

108

La corriente CTS, al tratar de poner el objeto tecnológico en un contexto de

máxima amplitud, y al no vacilar ante su enjuiciamiento ético y político, está en

condiciones de añadir los aspectos sociales más profundos, las implicaciones

éticas, las proyecciones políticas, el análisis de las intenciones que establecen el

origen mismo del planteo del problema tecnológico: el porqué de su existencia.

Se han intentado tres alternativas para la introducción de los contenidos CTS en

el currículo (López Cerezo, 1998): CTS como asignatura, CTS como contenido

de otras asignaturas, y CTS como pretexto para el estudio de la ciencia y la

tecnología. Siempre se ha expresado la crítica de que todos estos enfoques

relegan la tecnología a un estatus subalterno (irónicamente CTS). Esta crítica

tiene cierto cariz paradójico, ya que, además de la forma en que la ciencia

afecta o determina la cosmovisión predominante, la manera más eficaz en que

influye sobre la vida de la gente es a través de las tecnologías que la aplican.

La finalidad de esos estudios es la de que los ciudadanos puedan desempeñarse

mejor en una sociedad altamente tecnificada, a la vez que entiendan sus

limitaciones y sus peligros. Esto incluye la capacitación para participar en la

toma de decisiones en lo que respecta a los temas tecnológicos polémicos con

un conocimiento de causa suficiente, lo que no siempre es fácil, dada la

complejidad de los factores que inciden sobre tales decisiones.

La ciencia y la tecnología son dos grandes logros positivos de la humanidad, es

por esto se ve la necesidad deben incorporarse enfoques en los programas

educativos que pongan al joven en contacto con la ciencia, la tecnología, su

impacto y sus consecuencias.

El interés por los estudios CTS tiene su origen histórico en el reconocimiento de

los peligros a los que la evolución tecnológica actual expone a la humanidad

Page 109: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

109

(Mumford, 1970; Winner, 1979, 1987), y no por acaso el primer término

del trinomio que nos presenta es la ciencia.

Membiela (1995) destaca las ventajas y desventajas del enfoque CTS, considera

necesario mantener una postura crítica ante los resultados de la ciencia y la

tecnología para reconocer lo positivo y lo negativo. Entre las dificultades que

presenta la puesta en práctica del enfoque CTS menciona la formación

disciplinar del profesorado choca con el enfoque interdisciplinar de la

perspectiva CTS, las concepciones previas de estudiantes y profesores sobre la

ciencia y los científicos, la falta de resultados claramente positivos como

producto de la investigación científica, la influencia negativa de la secuencia del

enfoque CTS en los exámenes externos habituales en muchos sistemas

educativos, el temor de los profesores a perder su identidad que viene definida

por su papel de indicadores de los estudiantes a la ciencia.

Dentro de las ventajas que señala Membiela (1995) menciona que proporciona

una mejor comprensión de los retos sociales de la ciencia y de las interacciones

entre la ciencia y la tecnología, y entre ciencia y sociedad, una mejora en las

actitudes hacia la ciencia, hacia los cursos de ciencia, hacia el aprendizaje del

contenido CTS y los métodos de enseñanza que utilizan la interacción entre los

estudiantes.

La enseñanza programada y el uso de tecnología informática en la educación

presentan como todos los modelos educativos, ventajas y desventajas. Algunas

ventajas del uso de programas informáticos consisten en su adaptación al ritmo

del estudiante y en las posibilidades de ordenación de la información y de

evaluación inmediata, así como en la familiarización con estas tecnologías.

Entre las desventajas están la relación, de todas formas mecánica, del alumno

con la máquina, lo cual limita tanto el ejercicio crítico como lo que puede ser

enseñando por este medio, así como la socialización a nivel interpersonal

Page 110: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

110

cuando el profesor no lo orienta y dirige adecuadamente. Las dificultades

económicas de acceso a esta tecnología pueden ser también un problema.

Además estas nuevas tecnologías plantean nuevos problemas sobre la cantidad y

calidad de información. Hoy más que nunca la información puede convertirse

rápidamente en una inmanejable avalancha y apoyar o distorsionar la enseñanza

y el aprendizaje. Es esencial proveer a los educandos de las condiciones para

que desarrollen las habilidades para manejar los instrumentos que les permitan

este acceso.

Quien hoy no maneja Internet, correo electrónico, bases de datos, programas

informáticos adecuados a su área etcétera, soportará, simplemente, una

abrumadora desventaja comparativa en sus investigaciones y estudios en general.

Por otro lado, la cantidad y desigual calidad de la información accesible por

estos nuevos medios requiere un mayor afinamiento de la capacidad crítica,

criterios adecuados y creativos para evaluar su pertinencia y para organizar y

asimilar estas fuentes. En Internet, por ejemplo, no sólo se produce una ruptura

del tiempo que acelera el acceso a información, sino además una ruptura del

espacio que crea el permanente riesgo del desajuste de esta información con el

contexto del alumno.

Si toda la información que circula por los nuevos medios tecnológicos, aunque

más voluminosa, actual o sofisticada que antes, no es procesada por el alumno

con el apoyo del docente, el aprendizaje no se produce, por más amplia que

fuere. Este criterio parece fundamental para que, paradójicamente, las nuevas

tecnologías no lleven de regreso o mantengan en el modelo pedagógico

tradicional de transmisión y acumulación acrítica de información.

Para el docente estas nuevas tecnologías son por tanto un desafío. Hoy la revista

ha sido ya desplazada como la fuente más reciente, pues la información en línea

Page 111: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

111

y las bases de datos le han ganado la carrera en la provisión de información. La

presentación de información en el aula puede ser realizada por sofisticados

medios tecnológicos, lo cual puede facilitar pero no asegura el aprendizaje.

En definitiva, si al docente le corresponde buscar las estrategias más adecuadas

para posibilitar el acceso al conocimiento por parte de los alumnos (Raza,

1999), ciertamente las nuevas tecnologías han complicado esa búsqueda,

aunque bien utilizadas puedan mejorar en muchos casos los resultados. Esa

complicación también exige mayor formación pedagógica y didáctica de los

docentes.

A parte de su valor didáctico, el otro gran problema que enfrentan estas nuevas

tecnologías es el de la reiteración de la inequidad social. Pese a su potencial

democratizador, el acceso a estas tecnologías es muy desigual, lo cual puede

contribuir a aumentar la brecha en la calidad educativa entre las universidades

que cuentan y no cuentan con tales recursos, entre lo que pueden y no pueden

hacer los docentes en estas instituciones. Las políticas nacionales de desarrollo

tecnológico deberían considerar y modificar tal situación.

Las Tecnologías de Información y Comunicación son vistas desde varias aristas,

como una herramienta tecnológica que transforma los procesos institucionales y

contribuye en la solución de los problemas educativos; pero, al reflexionar sobre

el proceso de construcción social de las TIC’s se pueden identificar elementos

potencializadores que permiten fortalecer los procesos educativos en sí.

En el Ecuador, según el Plan Nacional del Buen Vivir 2009 - 2013 se

estableció en la política la promoción del acceso a la información y a las nuevas

tecnologías de la información y comunicación para incorporar a la población a

la sociedad de la información y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía. Esta

política de estado configura elementos como facilitar y democratizar el acceso

a las TIC’s, promover el desarrollo de capacidades para el uso de plataformas,

Page 112: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

112

bancos de información, entre otros y por último generar mecanismos para que

la población adquiera recursos informáticos.

Las instituciones educativas dentro de la sociedad de la información dejan de ser

monumentos del saber y de trasmisión del conocimiento develado de carácter

cerrado (Dubet, 2006), para convertirse en espacios abiertos, con una

vinculación directa de los saberes escolares con las problemáticas comunitarias y

convertir a la escuela en un elemento transformador de la realidad social

(Freire, 2002), en este proceso las TIC’s disponen de un rol de problematizar,

cargado de valores y que implica una transformación de los procesos sociales,

organizativos y educativos desarrollados por la escuela.

La visión hegemónica de considerar a las TIC’s como "herramientas" de apoyo

para los procesos de enseñanza - aprendizaje se ha convertido en el habitus

(Bourdieu, 1997) que estructura los procesos administrativos de los directivos y

los procesos pedagógicos de los docentes. Las acciones de los directivos se

centran en la implementación laboratorios de cómputo y la de los docentes en

mostrar el lado positivo de las TIC’s a través de tips de como los estudiantes

deben utilizar la información dispuesta en la web e implantar normas para que

sus aprendices se relacionen con la tecnología.

Las TIC’s no son únicamente una herramienta ni tampoco una personalización

de las soluciones educativas sino implica cambios culturales de parte de los

directivos y de los docentes con la finalidad de responder a las necesidades

educativas de los estudiantes y a la finalidad sustantiva de la escuela de formar,

convivir y educar (Boggino, 2003).

La implementación de las TIC’s en educación involucra no solamente la

reducción de la brecha digital a través de la conectividad y el acceso de las

personas a las tecnologías, sino propiciar un espacio de deliberación pública y

argumentativa sobre el significado del uso del internet (Castells, 2007 citado

Page 113: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

113

por Rivoir, 2009), es decir, significa saber cuándo y cómo utilizar las TIC’s

para desarrollar los objetivos individuales y colectivos (Rivoir, 2009).

Esto implica que los procesos educativos desarrollen la capacidad de producir

contenidos propios, el acceso a información y conocimiento útil y brinde la

oportunidad de un análisis crítico de la información.

En esta relación el rol de los docentes se transforma de trasmisor de

información a un posibilitador de aprendizajes significativos en la formación del

conocimiento y la comprensión de la realidad, donde los docentes no se centran

solamente en el proceso de enseñanza sino en el proceso de aprendizaje.

Pero el impacto de las TIC’s en el aprendizaje se relaciona también con la

didáctica de la enseñanza, que surge de la nueva relación entre la docencia y la

investigación. Donde la docencia no se desarrolla únicamente en trasmitir el

conocimiento revelado sino generar espacios de creación, fortaleciendo el rol

transformador de la inteligencia (Marina, 2006).

Es decir, el procesos de enseñanza debe generar desarrollar un hacer científico

que permita llegar al conocimiento, para este fin se debe desarrollar

competencias para seleccionar datos, registrarlos, conocer y discutir diferentes

ideas, evaluar las alternativas y comunicar las conclusiones a otras personas.

Las TIC vienen a redimensionar las formas de organizar y de trasmitir el

conocimiento en todo el ámbito de la educación en el siglo XXI y

principalmente en el ámbito de la educación a distancia donde las TIC y

específicamente Internet han venido a confirmar y a reforzar todas las ventajas

que los estudiosos del aprendizaje abierto y a distancia asignaron a esta manera

diferente de aprender (García Aretio, 2001): apertura, flexibilidad, eficacia,

privacidad, y sobre todo interactividad.

Page 114: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

114

La formación a distancia clásica basada en el aprendizaje autónomo de los

alumnos (auto aprendizaje) mediante libros de textos, con un mínimo contacto

entre ellos y los que saben (tutores/asesores) y centrada en la enseñanza y en

los docentes, está dando paso a nuevas formas de entender los procesos de

formación y aprendizaje, concentrando los esfuerzos en el alumno, y el

aprendizaje- qué aprende y cómo lo aprende- la interactividad y en el trabajo

colaborativo.

Esta nueva manera de entender los procesos de formación tiene en las TIC su

base de sustentación, encontrando una manera diferente y rápida de

comunicarse, de transportar información, de adquirir conocimientos, de

intercambiar productos y de acceder a las bases del conocimiento disponibles.

La historia de la educación a distancia está estrechamente relacionada a los

avances y desarrollos tecnológicos. Uno de los rasgos que mejor la definen es la

adopción de un modelo comunicacional mediado tecnológicamente que, de

alguna manera determina la metodología de sus procesos de enseñanza y

aprendizaje.

También están cambiando la manera de trabajar, de viajar, de compartir, de

socializar y de aprender. De modo sutil también están cambiando nuestra

manera de pensar (Adell, 1997). Las TIC, permiten presentar un

replanteamiento de las nuevas didácticas que podemos desarrollar en todos los

niveles educativos para poder lograr la formación integral del ser humano, razón

de ser de nuestra labor educativa.

La educación a distancia se ha desarrollado y extendido en todo el mundo y su

uso es cada vez es más importante para la calidad de la educación, alude a las

exigencias en este sentido a la República del Ecuador ya que existen experiencias

q se han desarrollado con resultados no favorables ya que los docentes trasladan

la práctica de la educación presencial a educación a distancia o unos se apoyan

Page 115: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

115

solamente en este tipo de educación negando el papel que el docente tiene,

otros por posiciones tradicionalistas en el proceso enseñanza aprendizaje

solamente reconocen las bondades de la enseñanza presencial.

La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social cuyo contenido

y resultado es la reunión de los hechos orientados en un determinado sentido.

La tecnología pretende dar respuesta a todas las necesidades del colectivo. El

avance acelerado de la ciencia y la tecnología y su impacto en la sociedad, han

transformado la vida cotidiana del individuo incluso en su conocimiento

científico y tecnológico.

Page 116: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

116

BIBLIOGRAFIA

AGAZZI, E. (1996): El bien, el mal y la ciencia, Editorial Tecnos, S.A.,

Madrid. BARNES, B (1995): Sobre ciencia, RBA Editores, S.A., Barcelona.

De la ciencia a la Tecnociencia: pongamos los conceptos en orden. Jorge Núñez

Jover

GONZÁLEZ GARCÍA, M; LÓPEZ CEREZO, J.A; LUJÁN, J. (1996):

Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia

y la tecnología. Tecnos, Madrid.

UNESCO (1996): Informe mundial sobre la ciencia, Santillana, Ediciones

UNESCO, Madrid.

BLANCO, C. (1999) Los desafíos del aprendizaje en el afuera de la enseñanza"

en Tercer Simposio Internacional de Educación a Distancia: La educación a

distancia y el aprendizaje abierto: Aportes para la construcción de un nuevo

paradigma educativo. Mayo 19,20y21 de 1999. Santa Fe de Bogotá,

Colombia. pp. 16-23

CABERO, J (1999): La organización de los medios en el sistema educativo y su

impacto en las organizaciones educativas. En Cabero, J. (Coord.): Tecnología

educativa. Madrid: Síntesis

COLOM CAÑELLAS, A. (1998) Pedagogía tecnológica para la educación a

distancia en Los nuevos escenarios educativos y las transformaciones

tecnológicas. Patricia Avilacomp., ILCE, México, pp. 25-40

GARCÍA ARETIO, L (2202) La educación a Distancia de la teoría a la Práctica

MOORE, M (1990). ContemporaryIssues in American DistanceEducation.

Nueva York, Pergamon. Press.

ORTIZ, J (1997). La Educación a Distancia en el Umbral del Nuevo Paradigma

Telemático.

PASK; G (1964). Conversation, Cognition and learning. Amsterdam and New

York: Elsevier.

Page 117: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

117

UNESCO. (1999) "Los docentes, la enseñanza y las nuevas tecnologías" en

Informe mundial sobre la educación 1998. Madrid, Santillana/UNESCO

pp.78-94 Revista CTS, n° 4, vol. 2, Enero de 2005 (pág. 73-95)

CALLON, M. (1987): "El proceso de construcción de la sociedad. El estudio

de la tecnología como herramienta para el análisis de sociológico", en M.

Doménech, y F.J. Tirado (1998): Sociología simétrica, Barcelona, Gedisa, pp.

143-170.

ESTÉBANEZ, M.E. (2003): "Impacto social de la ciencia y la tecnología:

estrategias para su análisis", en RICYT: El estado de la ciencia. Principales

indicadores de ciencia y tecnología iberoamericanos / interamericanos 2002,

Buenos Aires, RICYT, pp. 95-103.

FERNÁNDEZ POLCUCH, E. (2000): La medición del impacto social de la

ciencia y tecnología, tesis de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad,

Universidad Nacional de Quilmes, mimeo.

ROOSEVELT, F.D. (1944): "Carta del presidente Roosevelt", en V. Bush:

"Ciencia, la frontera sin fin. Un informe al presidente, julio de 1945", Redes,

Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, N. 14, vol. 7, noviembre de 1999,

pp. 89-156.

KATZ, C. (1996): "La concepción marxista del cambio tecnológico". Revista

Buenos Aires. Pensamiento económico, n 1, otoño 1996, Buenos Aires.

MARTINEZ, L. (1992) "Historia de la técnica" en SanMartín, J. Estudios

sobre sociedad y tecnología. Antrophos, Barcelona, 1992.

MEDINA, M. (1992): "Nuevas tecnologías, evaluación de la innovación" en

SanMartín, J. Estudios sobre sociedad y tecnología. Antrophos, Barcelona,

1992.

SAN MARTIN, J; LUJÁN J. (1992): Educación en ciencia, tecnología y

sociedad en SanMartín, J. Estudios sobre sociedad y tecnología. Antrophos,

Barcelona, 1992.

Page 118: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

118

VI

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

EN LA EDUCACIÓN: RETOS PARA LA

DIDÁCTICA Y PARA LA CAPACITACIÓN DEL

PROFESORADO.

Autores : Ing. Emma Zulay Delgado Saeteros

Ing. Alejandro Nicolás Lema Cachinell

Page 119: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

119

Page 120: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

120

Desarrollo del mundo de hoy y en especial de la ciencia y la tecnología EI

desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones,

impacto en la vida y en la producción. Impacto en la educación. Las TIC’s

como medios de enseñanza. Retos que significa su utilización adecuada en el

proceso de enseñanza aprendizaje. Retos para la Didáctica. Necesidad de

solucionar los problemas a partir del desarrollo de investigaciones educativas.

El mayor impacto en el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología se dio alrededor

de la Segunda Guerra Mundial los estudios sobre este desarrollo tuvieron un

acelerado impulso en Estados Unidos, Reino Unido y otros países

industrializados y altamente desarrollados.

Investigar referente a la ciencia es un objetivo que comparten disciplinas muy

diversas como la Historia de la Ciencia, la Sociología de la Ciencia, la Filosofía

de la ciencia, todas de larga tradición. En las últimas décadas se ha producido

un aumento del interés por la tecnología y han proliferado también las

reflexiones históricas, sociológicas y filosóficas sobre ella, las que toman en

cuenta sus fuertes interacciones con la ciencia y con la sociedad.

Es por ello que el impulso a los estudios CTS a partir de los años 60 debe

entenderse como una respuesta a los desafíos sociales e intelectuales que se han

hecho evidentes en la segunda mitad de este siglo. La misión central de estos

estudios ha sido definida así: "Exponer una interpretación de la ciencia y la

tecnología como procesos sociales, es decir, como complejas empresas en las

que los valores culturales, políticos y económicos ayudan a configurar el

proceso que, a su vez, incide sobre dichos valores y sobre la sociedad que los

mantiene" (Cutcliffe, 1990, pp.23-24).i

La ciencia y la tecnología son un problema medular de la política de ciencia e

innovación tecnológica y permite sobre todo, integrar de una manera más eficaz

la generación de conocimientos científicos y tecnológicos con la utilización

Page 121: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

121

social de los mismos, en busca de una competitividad que debe lograrse en el

transcurso de un desarrollo sostenible. (Bosque, 2002).

Núñez Jover, señala que la relación entre ciencia, tecnología y desarrollo social

es un problema al cual el pensamiento latinoamericano ha dedicado no poca

atención, sobre todo en las décadas de los años 50, 60 y 70, período en el

cual se construyeron auténticos paradigmas de las ciencias sociales

latinoamericanas, tales como: la concepción estructuralista promovida por la

CEPAL o primera teoría global del desarrollo y las teorizaciones sobre la

dependencia.

Sin embargo, la crisis de los paradigmas, el agotamiento de los modelos de

desarrollo practicados en la región y el empuje neoliberal, determinaron que en

los 80 se produjera una suerte de "contrarrevolución en la teoría del

desarrollo" que significó no solo la falta de voluntad política real para encauzar

programas alternativos a las recetas neoliberales, sino también cierta inacción

del pensamiento que debía construir los enfoques que sirvieran de fundamento a

verdaderas estrategias de desarrollo.

No obstante en los años 60 se habían acumulado numerosas evidencias de que

el desarrollo científico y tecnológico podía traer consecuencias negativas a la

sociedad a través de su uso militar, el impacto ecológico u otras vías, por lo

cual se fue afirmando una preocupación ética y política en relación con la

ciencia y la tecnología que marcó el carácter de los estudios sobre ellas. Con

respecto a esto Cutcliffe precisa:

"Si bien la ciencia y la tecnología nos proporcionan numerosos y positivos

beneficios, también traen consigo impactos negativos, de los cuales algunos son

imprevisibles, pero todos ellos reflejan los valores, perspectivas y visiones de

quienes están en condiciones de tomar decisiones concernientes al

conocimiento científico y tecnológico" (Cutcliffe, 1990, p.23).

Page 122: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

122

Esto implica que de modo negativo o positivo la ciencia y la tecnología son

procesos sociales profundamente marcados por la civilización donde han

crecido; el desarrollo científico y tecnológico requiere de una estimación

cuidadosa de sus fuerzas motrices e impactos y un conocimiento profundo de

sus interrelaciones con la sociedad. Como lo dijo García en su momento:

"Vivimos en un mundo modelado por la Ciencia y la Tecnología. Jamás en su

historia la sociedad humana estuvo tan condicionada por los desarrollos

científicos y tecnológicos como en el mundo de hoy" (García, 2002, p.107).

Sea de manera positiva o negativa la ciencia y la tecnología son los más grandes

protagonistas del mundo actual.

Por ello y con lo que respecta al ámbito beneficioso con el transcurso de los

años el ser humano ha presentado un cambio trascendental en el modo de vida

actual; los conocimientos que se han logrado acumular y aplicar han sido para

bien y desarrollo, esto ha cambiado radicalmente su manera de percibir las

cosas.

En base a todo esto hoy en día existe una gran diferencia entre el ser humano

de hace unas décadas y el hombre moderno-actual, tal diferencia se ha dado

por la evolución de la ciencia y la tecnología, la misma que está directamente

relacionada con las innovaciones tecnológicas que en la actualidad existen.

El desarrollo científico y tecnológico es uno de los factores más influyentes

sobre la sociedad contemporánea. La globalización mundial polarizadora de la

riqueza y el poder, sería impensable sin el avance de las fuerzas productivas que

la ciencia y la tecnología han hecho posibles.

Las necesidades de ciencia y tecnología en Ecuador ya no se compensan con

enseñar a los estudiantes como se verifica una ley científica o como usar

determinado equipo o máquina que resultará obsoleta en un futuro próximo; en

Page 123: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

123

la actualidad el preparar gente capaz de pensar y entender los principios básicos

de la ciencia y la tecnología es primordial, para que no le detengan las

dificultades que se presenten e incluso que pueda desarrollar nuevos tácticas, en

cualquiera que sea su área o campo de trabajo, para ello el principal precursor

de todo este proceso es el docente.

Debido a que en la actualidad el constante desarrollo y evolución de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han contribuido a que se

realicen cambios preponderantes que han hecho que muchos procesos que

antes se realizaban en mucho tiempo y de manera manual hoy por hoy se

simplifiquen y se ejecuten de manera rápida y eficaz.

Las instituciones educativas, están adaptando sus modelos de enseñanza a las

posibilidades educativas que ofrecen las TIC’s como medio de apoyo para el

proceso de enseñanza y de aprendizaje. Esto ha significado desarrollar y

planificar modelos de enseñanza más flexibles y accesibles, donde el profesor

asume un rol orientador en el proceso de aprendizaje, facilitador de recursos y

herramientas que permitan al estudiante explorar y elaborar nuevos

conocimientos de forma efectiva, responsable y comprometida con el propio

aprendizaje.

El desarrollo de estas actitudes docentes efectivas y el uso de las TIC’s, le

permite al maestro poseer las habilidades necesarias para realizar acciones en el

proceso de enseñanza y aprendizaje, a través de las cuales los estudiantes

pueden experimentar la globalización al acceder y entregar información,

vivenciar nuevas experiencias en comunidad virtual, acceder a simuladores de la

realidad.

Lo planteado le permiten trabajar con las tecnologías de la información y las

comunicaciones como recursos de construcción de aprendizajes significativos y

nuevos conocimientos, en un marco de colaboración y cooperación que

potencia el trabajo en equipo, donde el aprendizaje se materializa a través de

Page 124: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

124

actividades interactivas entre el docente y el alumno existiendo una acción

reacción con las nuevas tecnologías aplicadas a su proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Las necesidades contemporáneas y específicamente la ecuatoriana deberán

enfrentar como un problema social la:

Necesidad de evaluar el impacto de las TIC’s en la educación desde los retos

que impone a la Didáctica como ciencia.

Así mismo se tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto de las TIC’S en

la educación y los retos que se imponen ante la Didáctica como ciencia y la

capacitación del personal docente.

Para iniciar el análisis de este trabajo se hace imprescindible el estudio de varias

conceptualizaciones de ciencia y tecnología desde diversas perspectivas, estas

dos significaciones son muy heterogéneas pero las dos pueden llegar a fusionarse

con la finalidad de transformar al mundo.

CIENCIA

Ciencia, desde el punto de vista filosófico es todo estudio de las cosas por sus

causas, de lo universal y necesario. Esta es una de las definiciones más aceptadas

para referirse al concepto de ciencia como tal, es bastante general tal como el

origen etimológico de la palabra (literalmente conocimiento del latín scientia),

de manera más concreta lo más aceptado por la comunidad científica es que la

ciencia se refiere más bien a un particular método en la búsqueda del

conocimiento, lo que llamamos el método científico, pero es importante

recalcar que la ciencia como tal va más allá de estas definiciones y en sus

comienzos incluía a la búsqueda de la verdad mediante la filosofía.

Page 125: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

125

El pedagogo, filósofo, sociólogo y ensayista argentino, Ezequiel Ander, al

momento de escribir acerca de las Técnicas de Investigación Social en el año de

1965 definió a la ciencia de esta manera:

"Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo

externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y

transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad

humana históricamente. Estableciendo una producción espiritual cuyo

contenido y resultado es la reunión de los hechos orientados en un determinado

sentido, de hipótesis y teoría elaboradas y de las leyes que constituyen su

fundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación".

(Ezequiel Ander,1965).

Además de que con la palabra «ciencia» también se expresa el "cuerpo

intelectual formado metódica y sistemáticamente que no sólo explica y describe,

sino que además predice bajo determinadas circunstancias". (López-Barajas,

1988).

No obstante hay que reconocer y afirmar que «la palabra ciencia está en boca

de casi todos, pero lamentablemente no puede decirse que todas las mentes

alberguen una idea clara, distinta y adecuada de la ciencia» (Pérez Ballestar,

1982).

Si a lo anterior se añaden las diferentes concepciones que la ciencia ha obtenido

a lo largo de la Historia y los diversos autores, entonces el mundo se enfrentaría

a un cúmulo de datos impresionantes, la percepción de que el conocimiento

ordinario es insuficiente para manejar algunos problemas, hace caer en la cuenta

que la ciencia empieza donde el conocimiento no especializado -ordinario- no

llega. Y no como mera prolongación de éste, sino como «objetividad» y

«racionalidad» que rebasan el sentido antropocéntrico y se vuelcan en la

Page 126: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

126

contrastación intersubjetiva de planes y métodos expuestos en teorías (Bunge,

1983).

Se concluye que la ciencia conforma un sistema, construido históricamente, de

conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba firmemente en el curso

de la práctica social. Y por las necesidades de la tecnología se determina el

desarrollo de la ciencia, pero en sí a que hace referencia este término

(tecnología). El término tecnología es una palabra compuesta de origen griego,

formado por las palabras tekne (Tsxvn,, "arte, técnica u oficio") y logos

(Aoyog, "conocimiento" o "ciencia").

El último tercio del siglo XX ha puesto claramente de manifiesto para todo el

mundo que la incesante corriente de innovaciones producidas por la

tecnociencia la misma que respecta a ese híbrido de ciencia y tecnología

moderna que caracteriza la época se ha convertido en la fuerza decisiva que

configura las condiciones, los ambientes y las formas de vida a nivel global, en

base a eso se conoce lo que es la ciencia pero ahora si se analiza la

conceptualización de la tecnología se describe que:

"La Tecnología como tal se define al conjunto de conocimientos y técnicas que,

aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su

entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso

combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles".

La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tienen las personas de

transformar el entorno, transformar el mundo que rodea buscando nuevas y

mejores formas de satisfacer necesidades. Se puede indicar que la tecnología es

una de las herramientas para aplicar la ciencia, por ello el sociólogo Falcott

señala que:

Page 127: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

127

"La tecnología es la capacidad socialmente organizada para controlar y alterar

activamente objetos del ambiente físico en interés de algún deseo o necesidad

humana". (Falcott, 1973) La tecnología no solamente invade toda la actividad

industrial, sino que también participa profundamente en cualquier tipo de

actividad humana, en todos los campos de actuación.

El hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo

una inmensa avalancha de contribuciones de la tecnología: el automóvil, el

reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc. A pesar de que existe conocimiento

que no puede ser considerado conocimiento tecnológico, la tecnología es un

determinado tipo de conocimiento que a pesar de su origen, es utilizado en el

sentido de transformar elementos materiales -materias primas, componentes,

procedimientos o formas de hacer,etc.

Mesthene, Joseph (1983, en Gómez, 2007) define a la tecnología como

conocimiento con propósitos prácticos, es el uso de herramientas para alcanzar

objetivos específicos. Para Rogers (1988, en Gómez, 2007), es la práctica de

organizar el diseño, construcción y operación de cualquier artificio que

transforme el mundo físico y social alrededor del hombre, para satisfacer alguna

necesidad reconocida mientras que para Gustavo A. Cárdenas es "la suma de

conocimientos de los medios y de los métodos destinados a producir bienes y

servicios", pero aclara que la tecnología no es sinónimo de ciencia aplicada,

pues en algunas ocasiones la tecnología es anterior a la ciencia, y en muchos

otros la tecnología surge sin un conocimiento científico previo y preciso de

cómo y por qué funcionan los procesos u ocurren los fenómenos con resultados

concretos.

Es importante acotar que los conocimientos de la ciencia se aplican en

desarrollos tecnológicos, esto implica que existe la relación Ciencia y Tecnología

y no sólo en esta apreciación sino en muchas. Tradicionalmente, para explicar

Page 128: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

128

la relación entre ciencia y tecnología, se parte de una premisa básica: se trata de

dos entidades distintas con objetivos y formas de hacer divergentes.

De hecho, esa es también la imagen que se maneja en el sentido común. "La

tecnología es mera subsidiaria de la ciencia, sus realizaciones constituyen la

cristalización de un saber aplicado que pretende la resolución de problemas

puntuales y concretos y, debe, por tanto, apoyarse en la investigación básica.

En suma, se entiende que la tarea de producir conocimientos recae únicamente

en la ciencia, mientras que la tecnología se encarga de aplicar los conocimientos

producidos por aquella.

Sin embargo, esa imagen requiere algunas matizaciones cuando menos.

Numerosas investigaciones coinciden en afirmar que la innovación tecnológica

tiene lugar en un amplio abanico de circunstancias y épocas históricas y que la

responsabilidad que puede ser atribuida a la ciencia básica varía, por tanto,

considerablemente." (Pinch y Bijker, 1987).

Es algo comúnmente aceptado que entre ciencia y tecnología se den diversas

relaciones, se analiza entonces que partiendo de esta premisa estos dos factores

en fusión han revolucionado el mundo, más se considera que:

La ciencia es una forma de conocimiento que desvela y/o descubre la realidad,

la historia de la misma constituye la recolección de estos conocimientos;

entonces se concluye que la tecnología es la aplicación práctica de estos

conocimientos científicos formando así lo que se denominaría un desarrollo

tecno científico, el mismo que tiene importantes efectos en la vida social y en el

entorno natural.

Es importante recordar, que la tecnología se percibe con los sentidos, es decir,

podemos observarla y verla además es considerada como un fenómeno el cuál

posee aspectos positivos y negativos los mismos que se precisan a continuación:

Page 129: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

129

IMPACTOS POSITIVOS.

• Eleva de forma sistemática la calidad de la enseñanza.

• Remodela el rol del profesor y del alumno en sus relaciones atendiendo a

la mediación de la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje.

• Atención a los más altos niveles de exigencia de los usuarios en la

satisfacción de sus necesidades

• Las TIC’s facilitan instrumentos para mejorar los canales de información ,

permitiendo a los estudiantes un mayor control y al docente un mejor

seguimiento

• Los estudiantes se vuelven personas críticas, capaces de seleccionar

información más precisa.

• Acceso a todo tipo de información.

• Todo tipo de proceso de datos, y de manera rápida y fiable.

• Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asincrónica, para

difundir información y contactar con cualquier persona o institución del

mundo.

Así mismo acotamos los aspectos negativos que se producen en el proceso

de enseñanza aprendizaje, los mismos que serán superados a partir del

objetivo del presente trabajo.

IMPACTO NEGATIVOS

• Pérdida del contacto personal

• Existe un creciente sector del profesorado que equilibran la percepción y

el uso de las nuevas tecnologías racionalizando el uso pedagógico de las

mismas.

Page 130: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

130

• Las TIC’s no solamente suponen más tiempo de dedicación para el

profesorado sino que también traen consigo nuevas necesidades de

formación que a su vez van a exigir nuevas inversiones de tiempo.

• Ansiedad y Dependencia tecnológica por la continua interacción; así

como aislamiento, cansancio e inversión de tiempo.

La tecnología está presente en todo lo que rodea, desde trabajos, comunidades,

familias, hogares, en fin todo lo relacionado con la vida cotidiana. Sin embargo

en el sector de la enseñanza, existen muchas escuelas hoy en día no tienen los

recursos necesarios para integrar la tecnología en el ambiente del aprendizaje.

En cambio otras necesitan y buscan que sus docentes apliquen estas

herramientas en el entorno educativo.

Muchos centros de estudios están empezando a explorar el potencial tan grande

que ofrece la tecnología para educar y aprender. Con el uso apropiado, la

tecnología ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para

sobrevivir en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico. En el

presente, el proceso de enseñanza aprendizaje está fuertemente ligado a la

aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’S), las

mismas que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera

instantánea.

Pero que exactamente encierran las (TIC’S), describimos a continuación lo

siguiente:

"Las tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas

computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan

y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto

de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la

información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar,

almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas

Page 131: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

131

tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal más proyector

multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web y los wikileaks".

Estas tecnologías aportan grandes beneficios en la educación en todas sus

modalidades pero como lo dijo la PhD. Alexandra Draxler analítica de TIC’s en

el sector educativo:

“Las nuevas tecnologías implican que la autoridad del maestro se basa cada vez

menos en lo que él ya sabe y cada vez más en la manera de cómo se trasmiten

lo que saben “

Por ello, es relevante debatir y desarrollar enfoques, herramientas y prácticas

institucionales de evaluación del impacto de las TIC’S en el logro de los

aprendizajes, tanto para contribuir a la formulación de políticas y la toma de

decisiones respecto de la dotación y uso de las TIC’s en las aulas, como para

propiciar investigaciones más precisas que sirvan para detectar "historias de

éxito" y generar conocimientos y modelos.

En síntesis, se espera poder formular las definiciones más relevantes de la

integración de las TIC’s en el campo de la educación, la convergencia entre el

discurso tecnológico y el discurso de la práctica pedagógica, y la importancia

que cobra la colaboración y cooperación internacional en este debate. Junto al

tema de la evaluación de impacto, un segundo tema crítico es el uso de las

TIC’s como práctica estándar en la profesión docente.

El tema alude a la inclusión de las tecnologías de información y comunicaciones

en la formación inicial, al servicio de los maestros. Hoy en día la inversión y uso

de TIC’s en formación inicial y continua de los docentes debe estar en armonía

con el hecho que el uso de esas tecnologías es ya una práctica normal en la vida

cotidiana de gran parte de la población joven en todos los países.

Page 132: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

132

Durante la primera década de inclusión de la computación en los sistemas

escolares, los programas de formación enfatizaron la ofimática en los

Laboratorios de Computación. Hoy se han instalado principios y prácticas de

inclusión de las TIC’S como herramientas de enseñanza y aprendizaje en las

aulas.

Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’S son medios y no fines. Es

decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje,

el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de

los aprendices. Del mismo modo, la tecnología es utilizada tanto para acercar al

[aprendiz] al mundo, como el mundo al aprendiz."

Como en su momento lo expresó Manuel Castells Oliván un sociólogo y

profesor universitario de Sociología y de Urbanismo:

"La educación es el recurso clave en un mundo en el que la fuente de poder y

riqueza es la capacidad de procesar información para transformarla en

conocimiento aplicado." (Castells, 2007).

Las tecnologías en la educación han existido desde los inicios de la misma. Se ha

visto pasar por las aulas de clases, televisores, radios, materiales didácticos,

videos, retro-proyectores, etc. Pero al día de hoy nos encontramos con la

facilidad de usar infinidad de medios tecnológicos; los mismos que apoyan a

capturar la atención de los estudiantes, minimizar el tiempo de comprensión,

liberar al docente de tareas y procesos repetitivos y sobre todo poner a

disposición del que necesita los contenidos a través del uso de herramientas

sociales, el conocimiento muchas veces está a unos cuantos clicks de distancia y

la interactividad del ser humano con estas herramientas tecnológicas logra

establecer lo que se conoce como una "interacción hombre-máquina" la cuál

aporta grandes beneficios.

Page 133: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

133

Cabe recalcar que la utilización de computadoras en la educación se ha visto

afectada por la rápida evolución de la tecnología informática vs la lenta

capacidad de adaptación en el área de la educación. Según Leinonen:

"La siempre creciente tendencia de integración de las tecnologías informáticas a

los procesos educativos no se rompe, aun cuando los resultados sobre sus

aportes, efectividad e impacto reales no han sido demostrados, pues las

experiencias en su gran mayoría son realizadas a pequeña escala y en corto

tiempo".

En Ecuador el estado puntualiza en varias leyes y reglamentos la necesidad de

que los estudiantes tengan conocimientos en cuánto a herramientas

tecnológicas, la Ley Orgánica de Educación Superior precisa lo siguiente:

“Art 124- Formación en valores y derechos: Es responsabilidad de las

instituciones del Sistema de Educación Superior proporcionar a quienes egresen

de cualesquiera de las carreras o programas, el conocimiento efectivo de sus

deberes y derechos ciudadanos y de la realidad socioeconómica, cultural y

ecológica del país; el dominio de un idioma extranjero y el manejo efectivo de

herramientas informáticas y

Art 32 Programas informáticos: Las empresas que distribuyan programas

informáticos tienen la obligación de conceder tarifas preferenciales para el uso

de las licencias obligatorias de los respectivos programas, a favor de las

instituciones de educación superior, para fines académicos. Las instituciones de

educación superior obligatoriamente incorporan el uso de programas

informáticos con Software libre

El Reglamento codificado del Régimen Académico del Sistema Nacional de

Educación Superior en su capítulo 2, artículo 7 también destaca la importancia

de las TIC’S en el proceso de enseñanza.

Page 134: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

134

"Art. 7. Las instituciones de educación superior que opten por cualquiera de las

modalidades de estudio gestionarán el proceso de formación, con sujeción a su

estructura, planificación, horarios establecidos y la utilización de ayudas

didácticas, recursos tecnológicos y metodológicos que faciliten los procesos

académicos, de investigación y vinculación con la colectividad. Los recursos

didácticos y las nuevas tecnologías de la información y comunicación son un

apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje”

“Art 16. Las ayudas didácticas y las nuevas tecnologías de la información y

comunicación que permiten la interacción con el estudiante servirán de apoyo al

proceso de formación en todas las modalidades de estudio”.

“Art 10 Modalidad a distancia: Modalidad que se aplica dentro y fuera del

país, en la que los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación se

desarrollan prioritariamente a través del trabajo autónomo del estudiante

mediado por tecnologías de la información y la comunicación, para compensar

la separación física entre el docente y el estudiante La

Interacción entre el estudiante y el docente es de al menos 3 horas por

crédito".

Todos estos artículos apoyan el uso de las TIC’S en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, es imprescindible acotar que para que esto se desarrolle con toda

efectividad es muy indispensable que el docente predique con el ejemplo y que

sea él el principal precursor de este proceso dentro del aula de clases.

La Tecnologías de Información y Comunicación TIC’s, cada vez con más

presencia en las actividades humanas, han mantenido durante el transcurrir del

tiempo una constante evolución. En la educación ecuatoriana ha sufrido varias

transformaciones durante los últimos 25 años, las mismas que inician en la

programación y la práctica en cuanto a lo que tiene que ver con programas

Page 135: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

135

netamente básicos hasta llegar a lo que hoy en día resulta muy imprescindible

como lo es la gama de beneficios que hoy por hoy se necesitan, de los cuáles se

destacan los siguientes:

o Redes Sociales

o Blogs

o Aulas Virtuales

o Páginas Web

o S Sistemas Multimedia

o Gestores de Corre en línea

o Conectividad Virtual

o Aplicaciones Remotas

En base a esto se realiza un breve análisis dividiendo por etapas o grupos la

transformación de las TIC’S en este país, con la finalidad de obtener una

apreciación en retrospectiva más amplia de lo que se quiere abarcar.

Etapa 1: programación ejercitación y practica:

11 Reglamento codificado del Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación

Superior

Page 136: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

136

Con la aparición de los computadores tanto en Europa como en EEUU se

empezaron a Realizar inversiones de estas para las escuelas, las mismas que se

basan en dos tendencias:

a) enseñar a programar con la creencia de que se ayudaría a desarrollar la

lógica del estudiante y habilidades matemáticas.

b) Utilizar la computadora, con el objetivo de aprender a usar los programas de

las computadoras y poder realizar prácticas a través de software de simulación.

En esta etapa se marcó la resistencia de los docentes al uso de los computadores

ya que era muy complejo de utilizar; esta resistencia persiste hasta la actualidad

con los docentes más antiguos.

Etapa 2: Entrenamiento basado en computadora multimedia:

En esta etapa se sostenía que los estudiantes aprenderían mejor si pudieran

mirar animaciones en colores, videos y después realizar ejercicios; por lo cual las

enciclopedias y los CD-ROM multimedia fueron los productos estrellas en la

educación por la motivación y las oportunidades de aprendizaje que brindaba.ix

Etapa 3: Entrenamiento basado en internet, comunicación y colaboración en

redes.

En esta época se promovió el uso de Internet como una fuente en donde la

información se podía mantener actualizada, además que era eficaz en términos

de costos y no era Necesario ausentarse del lugar de trabajo para capacitarse.

x

Etapa 4: e- learning y aprendizaje mixto o hibrido:

A partir del uso de Internet surgió el e-Learning, la capacitación y

adiestramiento de estudiantes usando material disponible en Internet para lo

cual se desarrollaron cursos y plataformas educativas que requieren actividades

sociales entre estudiantes y profesores. En esta etapa cualquier persona que

Page 137: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

137

tenga un acceso a Internet tiene la posibilidad de estudiar y tomar cursos de

diferentes temas y complejidades sin importar el lugar en donde se encuentre.

Este avance tecnológico permitió dar un giro en la educación Superior a

Distancia, es así como en todas las universidades que tienen esta modalidad de

estudios ofrecen cursos virtuales para pregrado y en algunos casos para

postgrados. El aprendizaje mixto o híbrido, permite combinar el estudio con

sesiones de trabajo virtuales a través de video conferencias, chats, etc., con lo

cual los docentes imparten sus materias con un esquema, apoyando los

contenidos del material digital.

Actualmente es un campo muy amplio que en un futuro debe estar ligado con

el software social y el contenido libre.xi

Etapa 5: Software social, contenidos abiertos y gratuitos:

A través de las redes sociales, blogs, wikis, etc. se está logrando que las personas

puedan compartir información con uso académico o personal en la web.

El socializar estos contenidos de forma gratuita se tiene una alta posibilidad de

recibir retroalimentación de otras personas que sean expertos en el tema. Los

blogs están siendo utilizados por los docentes para compartir con sus alumnos

temas específicos de la materia que imparten, a la vez que se retroalimentan de

los comentarios de sus alumnos y de otras personas.

RETOS PARA LA DIDÁCTICA Y PARA LA CAPACITACIÓN DE LOS

DOCENTES.

El proceso de readaptación que están viviendo las instituciones de educación

superior debido al nuevo contexto social impuesto por la introducción de las

TIC’s ha provocado un auge en el debate en torno a las teorías del aprendizaje

y los modelos educativos más adecuados al nuevo escenario. Retoma el

Page 138: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

138

protagonismo de la escena la discusión generada sobre la conveniencia de

adscribirse a una de las dos grandes tradicionales y opuestas teorías del

aprendizaje, la que apuesta por el conductismo frente a la que lo hace por el

constructivismo.

Paralelamente se somete a discusión la integración de las nuevas herramientas en

todos los ámbitos institucionales (organizativo, educativo, económico,

administrativo). A este nivel, la introducción de las TIC’s en la universidad se

está produciendo en diversos grados, potenciando la transición de los modos de

enseñanza tradicionales de la educación presencial hacia un modelo mixto en el

que se combinan presencialidad y virtualidad. En el caso de la educación a

distancia propicia la existencia de un nuevo modelo de institución, la

universidad virtual.

La inclusión de un nuevo entorno de relación y comunicación en el espacio

educativo, soportado en Internet mediante plataformas educativas y basadas en

el uso de herramientas bidireccionales sincrónicas y asincrónicas, ha facilitado la

aparición de lo que se conviene en llamar Espacios Virtuales de Enseñanza y

Aprendizajexiii

Hoy por hoy todos los beneficios que la ciencia y la tecnología brindan en

aporte a la educación son aplaudibles y a más de eso es imperante que los

docentes los conozcan y los apliquen en el aula de clases, por ello nace la

necesidad de construir una didáctica como disciplina científica de carácter más

específico que desarrolla los aportes de carácter teórico y práctico en el

desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en su proceder, lo que no

significa que esta se reduzca a métodos y técnicas, pero que en última instancia,

sus fundamentos epistemológicos más generales y esenciales están en la

Pedagogía de la Educación Superior.

Page 139: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

139

En su última obra "Un mundo nuevo", el Profesor Federico Mayor afirma: "El

siglo XX nos legó dos transformaciones de gran calado que han alterado

profundamente nuestra visión del mundo: la revolución científica, que al par de

extraordinarios descubrimientos nos ha llevado de una edad de certeza y

dogmatismo a un océano de dudas e incertidumbres; y la tercera revolución

industrial, que está cambiando radicalmente la sociedad contemporánea por el

influjo de los avances de la informática y la telemática, que paradójicamente

acercan a las naciones por el fenómeno de la mundialización y, a la vez, las

alejan al generar desigualdades cada vez más abismales entre ellas en cuanto

acceso a los beneficios de la globalización, el conocimiento y la información".

Si se quisiera resumir en una frase el gran reto que imponen la globalización y la

sociedad del conocimiento a la educación superior, se podría decir que es el

desafío de forjar una educación superior capaz de innovar, de transformarse, de

participar creativamente y competir en el conocimiento internacional. Para ello,

es preciso que se comience por priorizar las inversiones en educación y

reconocer el papel estratégico que tiene la educación superior en la formación

del personal de alto nivel, de la inteligencia científica de los países y en la

generación, transmisión y difusión del conocimiento.

Se puede afirmar que son múltiples los retos con los que se enfrentan

diariamente la pedagogía y estos son:

Los estudiantes: que no ingresan al nivel de educación superior con la base

requerida; Las clases: ya que el implantar dinamismo no es labor simple, implica

que el docente tenga que apoyarse con la tecnología, con las metodologías

activas para el desarrollo de los contenidos académicos; la política Institucional:

las instituciones de educación superior requieren cambiar de paradigmas para

dar contestación a las nuevas necesidades del mercado y La Sociedad: cada vez

más violenta y exigente, ya que es la que determina el nuevo tipo de hombre

profesional que necesita salir de una institución de nivel superior.

Page 140: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

140

Por ello los retos que supone toda esta transformación para los docentes

implican capacitaciones continuas acorde a las herramientas tecnológicas que se

encuentran ubicadas en el grado innovador que la educación actual exige.

Las contantes transformaciones económicas, científicas, tecnológicas, culturales,

influyen en los contextos de la educación; por consiguiente, las instituciones

educativas les corresponde plantearse estrategias mediante sus planes y

programas académicos para ofrecer educación de calidad que permita a sus

futuros profesionales contar con las habilidades necesarias para atender el

mundo globalizado que en la actualidad nos rige.

El profesorado de los diversos niveles de educación deberán contar con

programas de formación que les permita desarrollar competencias para las

nuevas propuestas curriculares de tal forma que contribuyan, a través de su

práctica, al logro de los niveles de calidad y exigencia que la sociedad del

mundo actual reclama.

El papel a desempeñar por los docentes en la actualidad no es simple ya que

rompe con los roles tradicionales en donde ha sido el centro de la relación

educativa y ahora pasa a realizar el papel de orientador, guía, coordinador de la

actividad educativa en la que el estudiante es el principal agente educativo con

la ayuda de las innovaciones tecnológicas.

Page 141: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

141

BIBLIOGRAFÍA

GALÁN CARDOSA, D. E. (2004). El impacto social de la ciencia y la

tecnología. González, A. B. (06 de 05 de 2006). Estrategias didácticas para el

uso de las TIC’S en la docencia universitaria presencial. Universitaria.

Valparaíso, Chile.

Jover, J. N. (1999). La ciencia y tecnologías como procesos sociales. Artículo,

la ciencia y la tecnología, pongamos los conceptos en orden. Editorial Félix

Varela. La Habana-Cuba. MARTÍN DÍAZ, M. (1991). Los alumnos prefieren

diferentes estrategias didácticas de la enseñanza de las ciencias en función de sus

características motivacionales. Enseñanza de las ciencias.

Salinas, J. (2004). Innovación Docente y uso de las TIC’s en la enseñanza

universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento.

Silvero, M. M. (2013). Retos del docente Universitario del Siglo XXI.

Veracruz. Vecino, Fernando (2003) La universalización de las universidades:

Retos y perspectivas. Conferencia Magistral impartida en Congreso

Internacional Pedagogía 2003. La Habana: Palacio de las Convenciones.

STREIBEL, M. (1988): Análisis crítico de tres enfoques del uso de la

informática en la educación. Revista de Educación, 288, pp. 305-333.

THORNDIKE, LR.; HAGEN, P.E. (1989). Medición y evaluación en

psicología y educación. México: Trillas.

UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo

XXI: visión y acción, articulo 9°.

VALDÉS RAMIRO: Diccionario del pensamiento martiano. Editorial de

Ciencias Sociales, la Habana, 2002 i

http://www.slideshare.net/zulayy/savedfiles?s_title=la-ciencia-y-la-tecnologa-

como-procesos- (Vecino, 2003) sociales&user_login=Zedlen "

http://www.efdeportes.com/efd154/impacto-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-en-el-

tiempo-libre.htm

iii http://tecnocontables.files.wordpress.com/2013/03/tecnologia-y-

sociedad.pdf

Page 142: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

142

iv http://todotiempopasadofueanterior.blogspot.com/2007/03/el-concepto-tic-

se-tratara-de-un.html

v Ley Orgánica de Educación Superior del Ecuador, Art. 124 Formación

Valores y Derechos

vi Reglamento codificado del Régimen Académico del Sistema Nacional de

Educación Superior

vii Reglamento codificado del Régimen Académico del Sistema Nacional de

Educación Superior

viii http://campus.oui-iohe.org/foroTIC’s/wp-

content/uploads/2010/01/TIC’s-y-educacion-superior.pdf

ix http://campus.oui-iohe.org/foroTIC’s/wp-content/uploads/2010/01/TIC’s-y-

educacion-superior.pdf

x http://campus.oui-iohe.org/foroTIC’s/wp-content/uploads/2010/01/TIC’s-y-

educacion-superior.pdf

xi http://campus.oui-iohe.org/foroTIC’s/wp-content/uploads/2010/01/TIC’s-y-

educacion-superior.pdf

xii http://campus.oui-iohe.org/foroTIC’s/wp-

content/uploads/2010/01/TIC’s-y-educacion-superior.pdf

xiii http://agora.ucv.cl/manual/manual.pdf

Page 143: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

143

Page 144: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

144

VII

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA

INTEGRACIÓN DE LOS ENTORNOS

VIRTUALES COMO COMPETENCIA

FORMATIVA DEL MODO DE ACTUACIÓN

DEL DOCENTE.

Autor: Lcdo. Felipe León Cáceres.

Page 145: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

145

Page 146: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

146

En la actualidad los métodos de superación aún requieren fuertes innovaciones

y transformaciones rotundas en sus concepciones. En muchas países en especial

en los menos desarrollados existen problemas relacionados al uso de las nuevas

tecnologías de la información y de la comunicación en la educación, esto

evidencia un frágil vínculo de las instituciones educativas con los sectores

productivos, ya que no responden a los intereses de las naciones, dándose de

esta forma una pobre producción científica, los centros educativos y la

sociedad deben prepararse para afrontar los grandes retos científico-

tecnológicos: la globalización, las comunicaciones y el manejo de la

información.

La sociedad actual denominada por algunos, como "Sociedad del

Conocimiento" reconoce la importancia cada vez más creciente de la

información como fuente para el desarrollo, constituyéndose así la sociedad de

la información como una parte importante de ese proceso.

Se puede evidenciar muchas carencias y dificultades para mejorar el proceso

de enseñanza-aprendizaje mediante la utilización de herramientas tecnológicas,

de esta manera no se aprovecha eficientemente las potencialidades de las TIC

(Tecnologías de la información y de la comunicación), por tanto no favorecen

suficientemente el desarrollo integral de los sujetos mediante la actividad

práctica.

LasTecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) e introducirlas en

la práctica social para lograr una cultura tecnológica de todos sus ciudadanos

desde las edades tempranas. Oscar García Fernández (2010)

Es indispensable la incorporación de las nuevas tecnologías en informática y su

aplicación al contexto educativo en todos sus niveles para el mejoramiento del

proceso Enseñanza-Aprendizaje.

Page 147: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

147

El presente trabajo está dirigido a mejorar la formación docente a través del uso

de entornos virtuales.

Como parte de la presente investigación que se desarrolla se pudo constatar a

través de; entrevistas, encuestas a estudiantes, docentes, especialistas, a través

de la observación y la experiencia del investigador que existen las siguientes

insuficiencias y causas:

Insuficiencias

Poco uso de los entornos virtuales y su alcance no cubre todo el

contenido de la formación.

Insuficiente interpretación de los entornos virtuales como instrumentos

de aprendizaje.

Insuficiente preparación y orientación en la forma de proceder para el

trabajo con los entornos virtuales.

Insuficiente orientación y control del trabajo independiente mediante los

entornos virtuales.

La malla curricular no incluye la integración de los entornos virtuales

como una necesidad de la formación y sus potencialidades para la

motivación y estimulación del aprendizaje.

Causas

La preparación de los docentes no alcanzan los niveles deseados para

garantizar la formación de los estudiantes, relacionado con el uso de

entornos virtuales.

La falta de una metodología que permita la preparación para alcanzar la

formación de los estudiantes con apoyo de entornos virtuales.

La malla curricular de la forma como está creada no permite desarrollar

en los estudiantes las habilidades relacionadas con el uso de entornos

virtuales.

Page 148: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

148

No existe un desarrollo adecuado de la utilización de los entornos

virtuales creado por los docentes que apoye la preparación de los

estudiantes.

Se puede evidenciar que entre las insuficiencias y causas se revela una situación

contradictoria expresada entre la objetividad de los entornos virtuales como vías

de enseñanza - aprendizaje desarrollador y el desconocimiento en el uso y

manejo de los entornos virtuales. Se ve la necesidad de mejorar la preparación

de los docentes en relación con los entornos virtuales que aprovechen las

potencialidades de las nuevas tecnologías y que correspondan con las exigencias

de la formación.

Situación que revela el siguiente problema científico: Carencia de saberes en la

aplicación del uso de entornos virtuales aplicados en el proceso enseñanza

aprendizaje, que limita el desarrollo de los docentes en la formación de los

estudiantes en el contexto de su formación.

Se ve la necesidad de mejorar la preparación de los docentes en relación con los

entornos virtuales que aprovechen las potencialidades de las nuevas tecnologías

y que correspondan con las exigencias de la formación.

En respuesta al problema planteado y como consecuencia del diagnóstico, se

declara como objeto de investigación, el proceso de superación del docente

para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

En tal sentido se formuló como objetivo de la investigación, la elaboración de

una metodología de superación para el perfeccionamiento del modo de

actuación del profesor en relación a los entornos virtuales como competencia

formativa, sustentada en un modelo de unidad didáctica como figura

estructuradora de objeto de estudio, que fortalezca el desarrollo de los técnicos

superiores en enfermería.

Page 149: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

149

Se delimita como campo de acción, los entornos virtuales como competencia

formativa del docente en el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de

Tecnología.

Se expone como idea a defender, la implementación de una metodología de

superación para el desarrollo de los entornos virtuales como competencia

formativa del docente, sustentada en un modelo de unidad didáctica que

exprese la relación entre la integración de la orientación, tratamiento y del

contenido académico desde los entornos virtuales como medio de enseñanza,

garantizará el mejoramiento del modo de actuación del profesor.

Para alcanzar el objetivo propuesto, en esta investigación se desarrollaron las

siguientes tareas científicas:

1. Caracterización del proceso de superación del docente en temas de

entornos virtuales como competencia formativa en el Instituto Superior

Tecnológico Bolivariano de Tecnología.

2. Determinación de las tendencias del proceso de superación relacionado con

los entornos virtuales como competencia formativa del docente en el

Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.

3. Diagnóstico de la situación actual del proceso de superación de los docentes

en relación a temas de entornos virtuales como competencia formativa en el

instituto superior tecnológico bolivariano de tecnología.

4. Elaboración del modelo de unidad didáctica como figura estructuradora del

objeto de estudio, que fortalezca el modo de actuación del profesor.

Elaboración de la Metodología de superación para el desarrollo de los entornos

virtuales como competencia formativa del docente en el Instituto Superior

Tecnológico Bolivariano de Tecnología.

Page 150: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

150

Valoración de la factibilidad de la metodología de superación para el

desarrollo de los entornos virtuales como competencia formativa del docente

en el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.

De acuerdo con las tareas científicas planteadas se aplicaron los siguientes

métodos de investigación:

Métodos teóricos:

Análisis ‟ síntesis: Se aplica en toda la investigación para profundizar en los

conceptos, hechos y fenómenos relacionados con; las TIC’s, entornos virtuales,

competencias formativas y el modo de actuación del docente.

Histórico ‟ lógico: Está presente en todo el proceso investigativo para la

demostración de las tendencias del proceso de superación en relación a los

entornos virtuales, su lógica histórico evolutiva como competencia.

Hermenéutico: Se utilizó para la comprensión, explicación e interpretación de

los entornos virtuales como competencia del docente.

Métodos empíricos:

Observación: Observación de las clases de los docentes, para constatar el

tratamiento de los componentes del entorno virtual como instrumento de

enseñanza y de aprendizaje del docente, y la determinación del problema de

investigación.

Encuesta: Se realizó a profesores y estudiantes, para conocer criterios acerca de

diferentes aspectos del campo de la investigación.

Entrevista: Se realizó a profesores y estudiantes para conocer los criterios sobre

la instrumentación del proceso de superación de los entornos virtuales como

competencia del docente.

Criterio de especialistas: Se utilizó para valorar la concepción de superación y la

efectividad de la metodología que se propone, con el respectivo análisis

Page 151: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

151

estadístico para la cuantificación, el procesamiento de los datos obtenidos y su

posterior interpretación.

Análisis de documentos: (Planes de estudio y Resolución Ministerial):

para precisar la concepción de superación, el lugar y adecuación que

ocupa en el plan de estudio.

Estadístico: método descriptivo: Para el perfeccionamiento del diagnóstico

realizado y en el criterio de expertos.

El aporte teórico.

La modelación para el diseño y uso de los entornos virtuales como competencia

formativa del docente en el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de

Tecnología.

El aporte práctico.

Se concreta en una metodología para el uso de los entornos virtuales para la

formación del profesional expresada en la relación entre la integración del

tratamiento, la orientación y el contenido académico.

Page 152: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

152

BIBLIOGRAFÍA

Garcia, O. (2010). Concepción pedagógica de un entorno virtual de enseñanza

aprendizaje desarrollador para la formación del docente. Tesis en opción

al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba.

DEL TORO, M (2006). Modelo de diseño didáctico de hiperentornos de

enseñanza aprendizaje desde una concepción desarrolladora. Tesis en

opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de

La Habana: UCP “Enrique José Varona”.

Juan Eusebio Silva (2011).Diseño y moderación de entornos virtuales de

aprendizaje. Barcelona, Editorial UOC.

Manuel Moreno Castañeda (2012). Entornos virtuales de aprendizaje, espacios

donde convergen tendencias diferentes. Guadalajara.

Elena Barberà, Rut Martínez Borda (2013). Entornos virtuales y aprendizaje,

nuevas perspectivas de estudio e investigaciones. Mendoza: Editorial

Virtual Argentina.

Ulises Mestre Gómez, Juan José Fonseca Pérez y Pedro Roberto Valdés

Tamayo.(2007) Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. El

Vedado, Ciudad de La Habana

Rubén Edel navarro, Manuel Juárez Pachecop, Yadira Navarro Rangel, Maria

Soledad Ramírez (2011). Foro interregional de investigación sobre

entornos virtuales de aprendizaje, integración de redes académicas y

tecnológicas. México

Page 153: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

153

Page 154: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

154

VIII

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO

DE LAS COMPETENCIAS INFORMÁTICAS E

INFORMACIONALES EN LOS DOCENTES

DEL ITB.

Autor: Ing. George Navarro Gómez.

Page 155: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

155

Page 156: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

156

El desarrollo de las ciencias y las tecnologías en el mundo de hoy no es un

hecho aislado al proceso de reproducción y desarrollo de las fuerzas

productivas. En la actualidad el empleo de las Tecnologías de la Información y

la Comunicación (TIC) ha ido ocupando un lugar cada vez más relevante en la

sociedad, por sus características y su rápida implantación a escala global está

provocando cambios significativos en muchos ámbitos y de manera especial en

los institucionales.

Históricamente, la ciencia ha constituido el motor impulsor del desarrollo social

y la producción, en tanto cada vez son más cortos los plazos entre la aparición

de resultados científicos y su aplicación en la práctica social. Ha sido un reto

ineludible el encargo de la ciencia; así lo expresó Enrique José Varona cuando

afirmó: “Solo tengo una fe, una fe tranquila, pero inquebrantable en la ciencia

del hombre y en la bondad de los métodos que emplea. Un problema no

resuelto no es un problema irresoluble…” (Entralgo, E.; 1947: pág. 37)

El mundo actual se caracteriza por sus complejas interrelaciones y dependencias

en multitud de ámbitos; se habla de un “mundo interconectado” donde todo se

puede localizar, exponer, intercambiar, transferir, recibir, vender o comprar en

cualquier lugar del planeta y en tiempo real. Esta realidad tiene como una de

sus consecuencias más trascendentes que los procesos de adaptación y evolución

en los usuarios de estas tecnologías se hacen necesarios, y además se producen

con una gran rapidez y a todos los niveles.

La sociedad contemporánea resultado de este proceso aún no concluye, y es

denominada por varios autores como “Sociedad de la Información” o

“Sociedad del Conocimiento”, debido al rol que la información y el

conocimiento desempeñan en ella y como se transforman en recursos

económicos estratégicos y agentes básicos de transformación social.

En la ciencia contemporánea la información se convierte en un recurso

imprescindible y estratégico para la toma de decisiones, la resolución de

Page 157: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

157

problemas, el aprendizaje autónomo, el desempeño de todas las funciones

organizacionales.

A lo largo de la historia las innovaciones tecnológicas han provocado cambios

cualitativos de gran envergadura en la estructura socioeconómica de los países.

No obstante, un elemento que caracteriza a la “Sociedad de la Información” es

el incremento de las desigualdades entre los países económicamente avanzados y

los países pobres o en vías de desarrollo.

El control de la información y conocimiento no escapa a este proceso de

concentración de la riqueza; hoy la lucha ideológica más importante del mundo

es la lucha por la educación. Incluso, la lucha entre las potencias industrializadas

por el control de las fuentes de materias primas y de los mercados, ha tenido en

los avances tecnológicos una de las principales armas, utilizadas muchas veces

con fines destructivos, como es el caso de las guerras mundiales y regionales, o

del deterioro del medio ambiente.

La irrupción de las TIC’s en la sociedad está redefiniendo los procesos laborales

y, por tanto, la ocupación y la estructura ocupacional. Cada vez se hace más

necesario un mayor nivel de calificación y muchos puestos de trabajo

desaparecen por la automatización de los procesos, evidenciando la creciente

necesidad de una preparación más especializada.

La educación, en este momento histórico, es una de las claves esenciales para

asegurar la construcción de una sociedad fundamentada en valores de

afirmación de la vida y no en su negación. En la sociedad del conocimiento las

TIC’s emergen como complemento idóneo para la formación en todos los

niveles de enseñanza y especialmente en el nivel superior. Los desafíos de la

educación del siglo XXI son determinantes para el desarrollo de la educación

superior de cualquier país.

Page 158: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

158

El desarrollo social en el que se encuentran inmersos la mayoría de los países de

América Latina y del mundo, demanda al proceso docente educativo, sobre

todo en la educación superior, que encuentre las vías para formar individuos

que puedan establecer una relación eficiente con el entorno social y natural en

que se desarrollan.

El profesional de la información está inmerso en potenciar el cambio de su

organización a un nivel superior y en desempeñarse como gestor de

conocimientos que ayuden a una adecuada toma de decisiones. Para esto, sus

competencias en el acceso, uso y evaluación de la información se forman y

desarrollan en el pregrado (Formación Inicial) y deben perfeccionarse

autónomamente durante toda su vida (Formación Permanente).

Entre los modelos pedagógicos contemporáneos cabe mencionar, los que parten

de lo pedagógico cognitivo (constructivista), los que aluden al enfoque histórico

cultural y a la enseñanza problémica, sin derogar los basados en el aprendizaje

holista.

Al hablar de la alfabetización informacional (ALFIN) como proceso conducente

al desarrollo de competencias informacionales, se piensa en la unificación de

capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas que posee el hombre, así

como también en los factores psicológicos individuales, sociales, grupales, el

contexto donde vive con sus necesidades y los requerimientos para la formación

de una persona reflexiva y creativa con un alto compromiso social.

En este sentido, la formación del profesional de la información en la

continuidad de estudios y las competencias informacionales que deben adquirir,

es actualmente un tema a debate en la sociedad contemporánea. La sociedad de

la información plantea a la educación demandas distintas de las tradicionales,

claramente relacionadas con el desarrollo en todos los ciudadanos de la

capacidad de aprender a lo largo de toda la vida. Dicho de otra forma, el

Page 159: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

159

problema ya no es la cantidad de información que los seres humanos reciben,

sino su calidad: la capacidad para entenderla, procesarla, seleccionarla,

organizarla y transformarla en conocimiento; así como la capacidad de aplicarla

a las diferentes situaciones y contextos en virtud de los valores e intenciones de

los propios proyectos personales o sociales.

Luego tenemos un problema social que la ciencia debe resolver:

La necesidad de formar profesionales que utilicen de manera eficiente las

tecnologías informáticas y de la información, dado su impacto y el papel que

desempeñan en la sociedad contemporánea.

Y para ello el propósito de este trabajo se centra en:

Reflexionar sobre los retos que significan para la formación y por consiguiente

para las ciencias de la educación la necesidad de formar profesionales en las

condiciones del mundo de hoy caracterizado por el gran desarrollo de estas

tecnologías de la información.

Para el análisis se debe comenzar por definir y tener una idea más clara sobre lo

que es ciencia y tecnología, estos son dos conceptos diferentes pero que uno

con el otro se complementan muy bien y dan pauta a lo que es un nuevo

horizonte en especial en esta época del siglo XXI. Se dice que el resultado de la

combinación de ambas da origen a algo difícil de superar por cualquier otra

cosa, sin embargo por separado no son tan insuperables como lo son juntas.

El término ciencia proviene del verbo scire, que significa saber (Fernández,

2005), o del latín scientia que significa conocimiento. Para poseer la ciencia se

debe haber penetrado sistemáticamente en ella y además, conocer las

conexiones entre los contenidos de los que se compone el saber. Sin embargo es

difícil de limitarse a una única definición de ciencia, ya que el conocimiento y el

saber científico son actividades bastante dinámicas que se actualizan y se

adaptan al momento de la historia.

Page 160: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

160

El objetivo primario de la ciencia, es mejorar la calidad de vida de los humanos

y también ayudar a resolver las preguntas cotidianas. Muchos de los aportes que

ha realizado la ciencia es descifrar pequeñas incógnitas, como si la tierra era

plana y no redonda, o porque el agua moja, si existe un planeta además del

nuestro.

Las resoluciones de estas incógnitas han aportado mucho a las investigaciones

actuales, muchas de las cosas que sabemos hoy en día, es porque personas en el

pasado las resolvieron con la ayuda de la ciencia.

Siguiendo la tradición socrática, que aconseja definir los términos antes de

iniciar cualquier discusión, se propone la siguiente definición de ciencia:

“Actividad humana creativa cuyo objetivo es la prensión de la naturaleza y cuyo

producto, es el conocimiento obtenido por medio de un método científico

organizado por medio de una forma deductiva y que aspira a alcanzar el mayor

consenso posible.” (Aristóteles: Origen de la ciencia y la filosofía)

El filósofo y humanista argentino Mario Bunge plantea que “la ciencia es un

conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el

razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su

sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier

campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso

experimental verificable. (Mario Bunge, "La ciencia, su método y su filosofía",

Siglo XX, Buenos Aires, 1973,” P.7)

Aunque la concepción de la ciencia elaborada por Bunge concede importancia

al desarrollo de la investigación científica en la historia, su orientación está

principalmente dirigida al análisis formal de dicho desarrollo, y se aparta de la

insistencia en los aspectos históricos, psicológicos y sociales

Page 161: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

161

Según el escritor científico estadounidense Trefil James (1990), “…la ciencia

puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por

medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción

conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.” (1990,

Libro “Las Ciencias: un Acercamiento Integrado”, Curso acompañante: “Las

Grandes Ideas de la Ciencia.”)

La ciencia es “el conocimiento sistematizado, elaborado mediante

observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia

utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de

conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y

accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de

verdad y una corrección permanente.

La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más

conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y

comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con

frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y

estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del

comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en

determinadas circunstancias” (Wikipedia)

La ciencia es “como un cuerpo integrado de conocimientos, principalmente

cuantitativos, construido por los esfuerzos dinámicos del hombre para

comprender su entorno y a sí mismo de manera sistemática y comunicable.”

(Geoffrey Hodgson, 1994)

Watkins considera que la ciencia consta de verdades profundas con mucho rigor

explicativo, debe ir hasta el fondo de las cosas alcanzando sus explicaciones

últimas; proporciona verdades exactas en todos los niveles; verdadera y deja

Page 162: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

162

constancia de lo que es, y conecta sus afirmaciones de manera lógica y no de

manera imprecisa y descuidada.

“… ciencia es una forma sistematizada del conocimiento de la realidad, surgida

y desarrollada en base a la práctica histórico- social, que refleja las leyes y las

propiedades esenciales del mundo objetivo en forma de ideas, categorías,

leyes científicas abstracto lógicas que se le adecuan”. (Kelle. V ‟ M.

Kovalzon. La ciencia. Formas de la conciencia social. P. 5)

“… es la expresión más alta de la práctica, cuyo objetivo es reflejar la realidad

y proporcionar un conocimiento verdadero de la esencia de los fenómenos y

procesos de la naturaleza y de la sociedad y de las leyes que lo rigen, mediante

una forma lógica ‟ abstracta” (Galán Cardosa, Ena E. Velásquez Cobiella y

Alexis Cuevas Griñán. El impacto Social de la ciencia .P. 4)

“…. la ciencia se nos presenta como una institución social, como un sistema de

organizaciones científicas, cuya estructura y desarrollo se encuentran

estrechamente vinculados con la economía, la política, los fenómenos culturales,

con las necesidades y las posibilidades de la sociedad dada" (Jorge Núñez Jover.

La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica

no debería olvidar. p.37.) Se asume esta última definición como la más

adecuada para dar un concepto de ciencia, acorde a las realidades y las

transformaciones sociales y económicas actuales de esta sociedad

contemporánea.

En la actualidad se vive en un mundo que depende de forma creciente de la

ciencia y la tecnología. Los procesos de producción, las fuentes de alimentación,

la medicina, la educación, la comunicación o el transporte son todos campos

cuyo presente y futuro están fuertemente ligados al desarrollo tecnología-

ciencia.

Page 163: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

163

"Los cambios de paradigma que acompañan a los grandes y revolucionarios

cambios pueden ser debidos, en ocasiones, a mentes inspiradas, pero más

comúnmente parecen deberse a la aplicación de la tecnología a la ciencia"

(Price, 1963:247).

La tecnología es consecuencia de la ciencia. No hay desarrollo tecnológico si no

hay desarrollo en la ciencia. La tecnología aplica los conocimientos de la ciencia

para obtener productos que influyen en la vida de las personas; es una

característica propia del ser humano consistente en la capacidad de éste para

construir, a partir de materias primas, una gran variedad de objetos, máquinas y

herramientas, así como el desarrollo y perfección en el modo de fabricarlos y

emplearlos con vistas a modificar favorablemente el entorno o conseguir una

vida más segura.

El término tecnología es una palabra compuesta de origen griego, formado por

las palabras tekne ( τεχνη, "arte, técnica u oficio" ) y logos ( λογος,

"conocimiento" o "ciencia" ) , por tanto, tecnología es el estudio o ciencia de

los oficios. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es

frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al

conjunto de todas.

Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología puede referirse tanto a la

disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como

a la Educación Tecnológica, disciplina escolar abocada a la familiarización con

las tecnologías más importantes.

Las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad poseen dos versiones

fundamentales, vistas como la necesidad social del desarrollo científico y

tecnológico y como la influencia del desarrollo científico tecnológico en la

sociedad. Estas relaciones sólo pueden entenderse como un proceso interactivo,

dado por la relación entre una de sus partes, el binomio ciencia-tecnología y el

Page 164: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

164

todo, la sociedad, de ahí su carácter dialéctico, donde intervienen múltiples

factores, dentro de los que se destacan los políticos, económicos, culturales e

históricos.

El ámbito de la tecnología está comprendido entre la ciencia y la técnica

propiamente dichas, por tanto el término "tecnológico" equivale a "científico-

técnico". El proceso tecnológico da respuesta a las necesidades humanas; para

ello, recurre a los conocimientos científicos acumulados con el fin de aplicar los

procedimientos técnicos necesarios que conduzcan a las soluciones óptimas. La

tecnología abarca, pues, tanto el proceso de creación como los resultados.

Dependiendo de los campos de conocimiento, tenemos múltiples ramas o

tecnologías: mecánica, materiales, del calor y frío, eléctrica, electrónica,

química, bioquímica, nuclear, telecomunicaciones, de la información, entre

otras.

La actividad tecnológica influye en el progreso social pero también en el

deterioro de nuestro entorno. Actualmente la tecnología está comprometida en

conseguir procesos tecnológicos acordes con el medio ambiente, para evitar que

las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los

recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea

de todos; nuestra mejor contribución comienza por un buen proceso de

enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios.

Resulta impresionante cómo la tecnología evoluciona con cada día que pasa, y

debido a esto, su conceptualización resulta cada vez más rica y variada. La gran

mayoría de autores la describen y la analizan como un fenómeno científico-

social. Otros caen en la disyuntiva de considerarla como una ciencia aplicada.

Por otra parte, hay quienes afirman que es necesario diferenciarla muy bien de

la técnica, ya que ésta posee una connotación más artesanal, sin una profunda

interrelación con el hecho científico, y busca solucionar las situaciones concretas

Page 165: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

165

e inmediatas a las cuales se aplica, mientras que la tecnología no puede obviar

este aspecto intrínsecamente científico.

Se define “la tecnología como un sistema de información que conecta al homo

sapiens con su ambiente.”(Dupree). Otro autor plantea que es “un

conocimiento aplicado a propósitos prácticos”

Mario Bunge por su parte plantea que, “es la técnica que emplea conocimiento

científico; más precisamente cuerpo de conocimiento es una tecnología en sí y

solamente si es compatible con la ciencia coetánea y controlable por el método

científico, se lo emplea para controlar, transformar cosas o procesos naturales o

sociales. La tecnología se muestra como una simbiosis entre el saber teórico de

la ciencia - cuya finalidad es la búsqueda de la verdad- con la técnica - cuya

finalidad es la utilidad -. La finalidad de la tecnología sería la búsqueda de una

verdad útil.”

Falcott (desde la sociología), señala que “… la tecnología es la capacidad

socialmente organizada para controlar y alterar activamente objetos del

ambiente físico en interés de algún deseo o necesidad humana.”

Sábato (desde la economía): "conjunto ordenado de conocimientos necesarios

para la producción y comercialización de bienes y servicios".

Gallbraith (industrial) “La tecnología es la aplicación sistemática del

conocimiento científico o de otro tipo de conocimiento organizado, a tareas

prácticas.”

Arnold Pacey (cultural) define la tecnología como una actividad humana y

parte de la vida.

“… es aquella investigación cuyo producto principal es, no un artículo, sino una

máquina, un medicamento, un producto o un resultado de algún tipo.” (Price,

1980).

Page 166: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

166

Otros plantean que es un paquete de conocimientos organizados de distintas

clases, científico, técnico, empírico provenientes de distintas fuentes (ciencias

otras tecnologías) a través de métodos diferentes (investigación, desarrollo,

copia, espionaje). (Sábato y Mackenzie, 1982).

Quintanilla (1991) define a la tecnología “como técnicas industriales de base

científica, son complejas técnicas promovidas por las necesidades de la

organización de la producción industrial, que promueven a su vez nuevos

desarrollos de la ciencia.”

Se puede decir que la tecnología es el medio a través del cual se traslada el

conocimiento científico a la solución de problemas concretos de una manera

efectiva. De allí la tendencia de valorar a las ciencias en términos de lo que

aportan a la sociedad. Tecnología es crear competencias y se expresa en

entidades tecnológicas que consisten en aparatos, procedimientos y habilidades

(Van Wyk, 2004).

La tecnología también se puede definir como “el sistema de conocimientos y de

información derivado de la investigación, de la experimentación o de la

experiencia y que, unido a los métodos de producción, comercialización y

gestión que le son propios, permite crear una forma reproducible o generar

nuevos o mejorados productos, procesos o servicios” (Benavides, 1998)

El historiador de la ciencia De Solla Price planteó que: “La ciencia se ocupa de

entender la naturaleza; la tecnología en aplicar esta ciencia de cualquier forma

para contener la naturaleza a la voluntad del hombre. Ciencia y tecnología son

ocupaciones creativas; un contraste interesante entre ciencia y tecnología es que

en la ciencia uno derrotó al otro cuando publica primero, en cambio en la

tecnología ocurre lo contrario, hay que proteger el invento, patentarlo eludir el

espionaje industrial. La tecnología es una suerte de propiedad arbitraria de una

Page 167: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

167

civilización, en tanto la ciencia parece seguir más un dictado de la naturaleza

que una propiedad del cerebro.”

En forma general, tecnología es el término que se aplica al proceso a través del

cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su

control y su comprensión del entorno material y social. Es un proceso

emprendido en todas las culturas (carácter universal), que comprende la

aplicación sistemática del conocimiento organizado (síntesis) y de objetos

tangibles (herramientas y materiales) a la extensión de las facultades humanas,

que son restringidas como resultado del proceso evolutivo.

En la actualidad, el grado de unión entre la técnica y la ciencia es tan fructífero

y tan problemático, que para referirse a este asunto se ha creado el término

Tecnociencia. Por ejemplo el Facebook, twitter, whatsapp y otros, son

conceptos ampliamente usados en la comunidad interdisciplinaria de estudios de

CTS para designar el contexto social y tecnológico de la ciencia. La idea

muestra de que el conocimiento científico no sólo es un código situado en la

sociedad y la historia, sino que se sustenta y se hace durable por redes

materiales no humanas. (Antonio Diéguez, Los estudios sobre ciencia,

tecnología y sociedad: Una panorámica general)

Según Javier Echeverría, la Tecnociencia es una construcción social altamente

artificializada que se aplica a los más diversos ámbitos sociales y empíricos para

producir modificaciones y mejoras, donde intervienen una pluralidad de valores.

(Manuel Medina, Ciencia, Tecnología y Sociedad en el siglo XXI: Los retos de

la Tecnociencia y la cultura de CTS).

La aplicación de las TIC’s cobran cada día mayor interés dentro de la sociedad

contemporánea, entre ellas se destacan las siguientes: computer conference, e-

mails, internet, etc., los cuales constituyen nuevos canales de comunicación.

Page 168: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

168

Al mismo tiempo hay que tener presente la contradicción que existe entre la

tecnología y el alcance generalizado de la población a ésta, para poder dar un

salto cualitativo en el aprendizaje que se produce, al introducirse las mismas, lo

cual puede traer innegables beneficios, como son: desarrollo cultural,

participación social, bienestar económico, mayores posibilidades educativas;

pero también pueden ser artífice de graves peligros tales como: uniformidad

cultural, exclusión social, aumento de las desigualdades educativas, sobre todo

en aquellas personas que no sean capaces de adaptarse a las exigencias que

conlleva vivir en ella, bien por desinterés, desconocimiento o un menor nivel

educativo, el fenómeno de transculturación y el diversionismo ideológico.

La incidencia de las TIC’s en la educación constituye un valioso recurso que

permite llevar a cabo un proceso educativo centrado en el aprendizaje del

alumno. Sin embargo, no es necesario que el profesor haga uso de la tecnología

computacional en todas las actividades, sino sólo en aquéllas en las que su uso

mejore el proceso de aprendizaje así como la dirección del proceso docente

educativo.

Las tecnologías que hoy más se reconocen en los ambientes educativos así como

su aplicación y las actividades que se requieren por parte del alumno para que

su uso tenga éxito en su vida profesional. Existe un concepto denominado

superautopista de la información que no es más que un conjunto de tecnologías

contemporáneas que permiten la distribución electrónica de texto, video, datos

y voz, que circulan a través de gigantescas redes telemáticas.

La universidad virtual permite que el acto educativo no sólo ocurra en un

ambiente cerrado de clase o campus, sino también que un estudiante pueda

individualizar su aprendizaje utilizando las telecomunicaciones, cuestión que está

modificando sustancialmente la educación superior (Miranda, 1996).

Page 169: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

169

Las nuevas tecnologías disponen de nuevas capacidades para tratar la

información como son:

a) Su gran capacidad para almacenar enormes cantidades de información. Esto

cambia el papel tradicional del profesor como fuente de información, a un

orientador en los procesos de enseñanza aprendizaje con su alumnado.

b) Las nuevas formas de comunicación entre los individuos. Las redes de

comunicación y telemática posibilitan el intercambio de información de un

modo eficiente y transparente, rompiendo los obstáculos espaciales y

temporales que en otras épocas eran impensables.

c) La capacidad de tratamiento de la información, y no sólo textuales, sino de

otros sistemas de símbolos, como son los lenguajes audiovisuales, multimedia,

hipertexto, etc.

El mundo ha llegado a niveles de complejidad inimaginables y, con ello,

aparecen retos y desafíos jamás pensados. Para afrontar estos retos y desafíos los

individuos no sólo necesitarán una base considerable de conocimientos

significativos, sino tal vez, lo más importante, una gran capacidad para aplicarlos

convenientemente. Los cambios son tan rápidos que ya no es posible, como en

otros tiempos, aprender lo suficiente en unos años de educación formal para

estar preparado para la vida.

Se requiere una educación a lo largo de toda la existencia; ésta no es un ideal

lejano, sino una realidad que tiende cada vez más a materializarse en el ámbito

complejo de la educación, caracterizado por un conjunto de mutaciones que

hacen esta opción cada vez más necesaria. Para organizar este proceso, hay que

dejar de considerar que las diversas formas de enseñanza y aprendizaje son

independientes y, en cierta manera imbricadas, si no concurrentes y, en

cambio, tratar de realizar el carácter complementario de los ámbitos y los

períodos de la educación moderna (UNESCO, 1996)

Page 170: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

170

Las tecnologías de la información permiten que cada estudiante tenga la

alternativa de planificar y ejecutar su propio estilo de aprendizaje. Luego, en vez

de descansar su proceso de aprendizaje en libros de textos y clases magistrales,

pueda tomar como modelo otras fuentes de información de mayor dinamismo

para continuar aprendiendo el resto de su vida.

Lo importante es destacar que en esa situación, el profesor, como facilitador o

mediador del aprendizaje, ayudará a sus participantes a tomar la mejor decisión

ante la abundancia de información disponible. El movimiento actual en pro de

la elevación de los niveles de calidad de la educación superior propone, en

primer lugar, un esfuerzo clarificador del concepto de calidad y sus

implicaciones.

La primera aproximación específica a la calidad educativa, además de la

permanente y tradicional referencia a una "buena educación", a un "buen plan

de estudios" o a una "buena universidad", corresponde históricamente al

periodo de euforia planificadora y desarrollista, centrado en la década de los

años sesenta y el concepto es utilizado sin claras connotaciones teóricas.

El esfuerzo de mejoramiento debe encaminarse en busca de una educación

integral como proceso que asegure la adquisición de conocimientos significativos

y el desarrollo de capacidades, que permitan al estudiante concebirse como

inmerso en una realidad social de la que es parte activa y, frente a la cual se

desempeña no sólo como experto del conocimiento en un ámbito específico,

sino como ciudadano competente.

El documento del Banco Mundial "La enseñanza superior: las lecciones

derivadas de la experiencia" (Washington, D.C., junio 1995), examina la

situación actual y las perspectivas de la educación, haciendo énfasis en su

calidad, pertinencia y financiamiento. Este documento tiene impacto sobre el

objeto de estudio de la investigación, dado que las tesis formuladas por el Banco

Page 171: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

171

Mundial influyen directamente en las políticas gubernamentales, y se convierten

en requisito exigido para el otorgamiento de créditos

Otro documento de la UNESCO "Documento de política para el cambio y el

desarrollo de la educación superior" (París, febrero, 1995), pretende poner en

un lugar prioritario de la agenda nacional el tema de la educación y suscitar una

renovación del apoyo a la educación superior, a nivel mundial, como el

instrumento por excelencia para alcanzar el desarrollo humano sustentable. El

documento es explícito en solicitar a las instituciones de educación superior que

elaboren, en consulta y coordinación con todos los sectores que tienen que ver

con ella, "una nueva visión " de sus objetivos, tareas y funcionamiento, acorde

al nuevo siglo.

Es posible resumir en una frase el gran reto que imponen la globalización y la

sociedad del conocimiento a la educación superior, se podría decir que es el

desafío de forjar una educación superior capaz de innovar, de transformarse, de

participar creativamente y competir en el conocimiento internacional. Para ello,

es preciso que se comience por priorizar las inversiones en educación y

reconocer el papel estratégico que tiene la educación superior en la formación

del personal de alto nivel, de la inteligencia científica de los diferentes países y

en la generación, transmisión y difusión del conocimiento.

Se asiste a la emergencia de un nuevo paradigma económico-productivo en el

cual el factor más importante no es ya la disponibilidad de capital, mano de

obra, materias primas o energía, sino el uso intensivo del conocimiento y la

información. Las economías más avanzadas hoy día se basan en la mayor

disponibilidad de conocimiento e información. Las ventajas comparativas

dependen del uso competitivo del conocimiento e innovaciones tecnológicas.

Hoy en día, la riqueza de las naciones está en su gente, en el cultivo de la

inteligencia de su pueblo, por lo que se necesita priorizar la inversión en el

Page 172: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

172

capital humano: educación, ciencia, tecnología e información, sobre todo en los

países en vías de desarrollo.

El conocimiento contemporáneo presenta, entre otras características, las de un

crecimiento acelerado, mayor complejidad y tendencia a una rápida

obsolescencia. La llamada “explosión del conocimiento” es, a la vez,

cuantitativa y cualitativa, en el sentido de que se incrementa aceleradamente la

cantidad de conocimiento disciplinario y, al mismo tiempo, surgen nuevas

disciplinas y subdisciplinas, algunas de carácter transdisciplinario

Es un reto para la educación superior desarrollar profesionales capaces de

utilizar de manera eficiente las nuevas tecnologías de la información y como

desarrollar en ellos aquellas competencias informacionales para su formación

integra, para garantizar una formación más competente en el individuo y pueda

afrontar los complejos desafíos de la cultura, del conocimiento, de la ciencia, de

la economía y de las relaciones sociales de este siglo XXI.

La explosión de la información científica y técnica, la complejidad de los

saberes, el envejecimiento rápido de los conocimientos, la introducción de

nuevas tecnologías de la información y de la comunicación son algunos de los

factores que han llevado a reflexionar en los últimos años sobre la importancia

de incorporar las habilidades informacionales en los planes de estudios como

competencias transversales válidas a lo largo de la vida profesional del titulado.

El estudiante aprende conocimientos que después necesitará actualizar en el

ejercicio futuro de su profesión. Por lo tanto, se convierte en esencial

desarrollar una metodología de trabajo intelectual eficaz que permita adquirir

habilidades para “aprender a aprender”.

Según el documento Competencias informáticas e informacionales (CI2)

(Handbook for Information Literacy Teaching) en los estudios de grado el

Page 173: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

173

personal de educación capacitado en competencias informáticas e

informacionales dispone de las siguientes habilidades:

1. En relación con el ordenador y sus periféricos: entiende las partes más

comunes de la máquina, identifica y entiende los componentes de un ordenador

personal, y trabaja con periféricos cada día más complejos y con más

funcionalidades.

2. En relación con los programas: sabe instalar y configurar las aplicaciones más

comunes, aplicaciones ofimáticas, navegadores, clientes de correo electrónico,

antivirus, etc., y conoce los principales programas para utilizar en cada ámbito

temático.

3. En relación con la red: accede a la red, conoce los recursos disponibles a

través de internet, navega eficazmente y conoce los beneficios y riesgos de la

red.

4. En relación con la información:

a. Busca la información que necesita.

b. Analiza y selecciona la información de manera eficiente.

c. Organiza la información adecuadamente.

d. Utiliza y comunica la información eficazmente de forma ética y legal,

con el fin de construir conocimiento.

El tema de competencias las informacionales, es abordado por los autores

utilizando diferentes terminologías: competencias en información (Angulo,

2007), competencias informativas (Cortés, 2003) (Moreira, 2007)

(Hernández, 2007); competencias informacionales (Ortoll, 2003);

competencias relacionadas con la gestión de la información (Jesús Lau, 2007);

competencias en el manejo de la información (Muntada, 2003) (Pinto, 2003);

competencias para el manejo y uso de la información (Córdoba, 2007);

competencias en alfabetización informacional (Pasadas, 2007).

Page 174: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

174

En la literatura de habla inglesa algunos de los términos empleados son:

information competente (Curzon, 1995); information competencies (Weiner,

2001); information competency (Dodge, 2003) (Watson, 2003).

Según Lau, el adjetivo “informativo” denota necesidad de informar de manera

pura, sin mayor atención a la aplicabilidad; mientras que “informacional” refleja

un sentido de aplicabilidad a algo, lo cual lo hace más apropiado desde el punto

de vista semántico. Este autor considera que “(…) cualquiera de los dos

adjetivos puede considerarse correcto.” (Lau, 2007). Para otros deberían ser

informativas, puesto que el termino informacionales no existe en español.”

(Hernández, 2007).

Sin embargo, Gómez (2005) plantea que “…la palabra informacional es

correcta gramaticalmente pues información admite derivación informacional,

que se usa también con otros términos: cultura, economía, pedagogía, y es la

que cree que más se ajusta a su significado en el contexto del que parte.

Es importante destacar que la terminología suscita controversias, pues varía

según los contextos, los sectores profesionales; entre otras cuestiones. Por eso

muy relacionado con las competencias informacionales aparece en la literatura

el concepto de alfabetización informacional, en inglés information literacy.

Para determinados autores la alfabetización adquiere dimensiones en función de

la necesidad de competencias de cada época y lugar, por tanto, estos no

identifican alfabetización con su sentido literal sino de una manera global; y

consideran que un segundo nombre es empobrecer el sentido de esta.

Al revisar varias fuentes de información (Tuckett, 1989) (Bruce, 1997)

(Gómez, 2000) (Angulo, 2003) (Declaración de Praga, 2003) (Declaración

de Alejandría, 2005) se observa que la alfabetización informacional se relaciona

con el conjunto de conocimientos, destrezas, capacidades, saberes, habilidades,

Page 175: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

175

conductas, aptitudes; es decir “competencias” relacionadas con la información.

Esto trae consigo que la expresión “information literacy (infoliteracy)” sea

traducida por unos (Snavely, 1997) como competencia informacional; mientras

que otros (Gómez, 2002) eligen alfabetización informacional.

Benito (2007) habla de “(…) un nuevo paradigma formativo denominado

alfabetización informacional que consiste en el desarrollo de actividades para

mejorar las competencias en el manejo de la información.” Vale aclarar que

para la alfabetización informacional se utilizan acrónimos como INFOLIT

(Benito, 2000) y ALFIN (Pasadas, 2003) (Angela Abell, 2004).

Existen autores que consideran las competencias informacionales (CI) más allá

de la alfabetización informacional. Ortoll expone que “Las competencias

informacionales incluyen además de aprender a utilizar la información con

independencia de la localización de la fuente, el relacionarse de forma efectiva

con el mundo de la información y compartir conocimientos en un contexto

determinado (…)” “(…)

La alfabetización informacional va dirigida a todos los miembros de la

comunidad, puede ser impartida fuera de la ubicación de la institución de

información y en colaboración con otros profesionales como materia central; y

las competencias informacionales se dirigen a los profesionales y futuros

profesionales, es impartida en los distintos escenarios de formación de los

profesionales y por los distintos agentes responsables de la formación de

competencias profesionales.” (Ortoll, 2003).

No en todas las definiciones aparecen los mismos elementos informacionales.

Por ejemplo en algunas se incluyen la localización y evaluación de los recursos

de información (ALA, 1989), en otras el uso de la información. Algunos

autores explicitan que las competencias informacionales incluyen todo tipo de

información (gráfica, multimedia, textual); fuentes de información

Page 176: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

176

(documentales, no documentales), formatos (impresos, electrónicos), soportes,

canales, ubicación, organización de contenidos (secuencial, hipertextual).

(Candy y otros, 1994)

“En estos momentos el concepto de formación implica, no solo enseñar al

usuario el manejo, el uso de recursos de información de la biblioteca y dar

información sobre sus propios servicios, sino también aportarle las herramientas

necesarias para que aprenda a localizar, seleccionar, valorar y utilizar cualquier

tipo de información. Actualmente se está imponiendo un concepto más amplio

que el de formación de usuarios, el de alfabetización informacional” (Hernández

2006).

Desde la consideración de Pinto (2009) el concepto de competencias

informacionales va más allá de las competencias informáticas, ciberespaciales y

tecnológicas, pues “(…) incluye la capacidad crítica de evaluar y aplicar

información para la toma de decisiones o la resolución de problemas en

contexto.

En la literatura algunos autores consideran competencias informacionales como

adopción de un comportamiento informacional apropiado (Webber 2002);

otros plantean que el comportamiento informacional es un aspecto de las

competencias informacionales (Timmers, 2010). Se plantea que el

comportamiento informacional es la demostración de la competencia en el

desempeño de una actividad.

Tomando como base todo lo que se ha tratado hasta aquí se considera que: las

competencias informacionales, consisten en poner en práctica; de forma

organizada, combinada o integrada; en un contexto y con un contenido

determinado, todos los recursos (habilidades, conocimientos, actitudes); para

solucionar con éxito los problemas y aprender a aprender, a partir de la

interacción efectiva con la información; sin delimitación de tipo, formato y

Page 177: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

177

soporte. Las CI2 son necesarias en cualquier ámbito e incluyen otras

competencias como las tecnológicas, las bibliotecarias y el pensamiento crítico.

Las CI2 permiten detectar una necesidad de información, saber cómo y dónde

buscar dicha información, evaluarla y comunicarla de manera ética y legal, en

un entorno digital y en red. La adquisición de CI2 es una exigencia de los

actuales sistemas de enseñanza superior en el marco de la sociedad del

conocimiento. Las universidades e institutos de enseñanza superior deben

responder a nuevas expectativas, como el aprendizaje a lo largo de la vida, el

desarrollo de habilidades multidisciplinares y las competencias en el uso y

manejo de la información.

Según manual de CI2 (traducción y adaptación del Handbook for Information

Literacy Teaching, 3ra revisión, 2009), siempre que sea posible la formación

en competencias informáticas e informacionales se tienen que incorporar en el

currículo general, con el objetivo de maximizar la motivación, la actualidad y

oportunidades de los alumnos.

Las sesiones individuales e independientes, son menos eficaces. Para un

estudiante puede ser muy difícil transferir una competencia que practicó en un

entorno genérico a un contexto específico de una materia. Las CI2 deben

incluirse en los resultados de aprendizaje de la asignatura y toda evaluación debe

incorporar un elemento de prueba de los conocimientos relacionados con

dichas competencias informáticas e informacionales.

¿Cuáles serían los argumentos y las razones más destacables para que en la

enseñanza superior se hable de alfabetización/formación en competencias

informacionales y digitales?

Se podría sintetizar en lo siguiente:

Page 178: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

178

1. La producción de conocimiento en todas las áreas del saber científico,

técnico, humanístico, artístico o social, en estas últimas décadas está en

permanente crecimiento exponencial y es prácticamente inabarcable. Por ello,

hoy en día, un universitario debería adquirir no sólo los conceptos, teorías y

conocimientos básicos de una disciplina, sino también disponer de los criterios y

estrategias intelectuales para encontrar nuevas informaciones que sean valiosas

para su ámbito o campo de estudio, de investigación o de actividad profesional.

2. Existen cada vez mayores y numerosas fuentes que almacenan, organizan y

difunden información en formato de bibliotecas digitales, bases de datos,

portales web, publicaciones electrónicas, blogs, redes sociales, etc. Por ello, es

relevante que un universitario disponga de los conocimientos y habilidades de

uso de estas herramientas que le permiten la búsqueda de información

especializada en bases de datos bibliográficas o sitios web relevantes para su

campo de conocimiento.

3. Las teorías pedagógicas y del aprendizaje señalan que el conocimiento debe

ser construido por cada estudiante como un proceso experiencial, en

interacción con otros sujetos y a través de la acción. Este tipo de metodología

de enseñanza-aprendizaje basada en el socio constructivismo, solo será posible si

se les ofertan a los estudiantes las guías y los recursos necesarios para que pueda

trabajar autónomamente para resolver situaciones problemáticas, desarrollar

proyectos, estudiar casos, elaborar ensayos, etc. Pero para que este tipo de

metodología sea exitosa hace falta una condición previa e imprescindible: que el

alumnado esté formado en competencias informacionales y digitales. Sin estas,

difícilmente podrá buscar, seleccionar, construir y difundir conocimiento

elaborado personalmente.

4. Las formas de expresión y comunicación de las ideas, sentimientos, opiniones

y conocimientos adoptan formas y lenguajes múltiples que se proyectan en

textos escritos, en documentos audiovisuales o en archivos multimedia. Por ello,

Page 179: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

179

el saber expresarse o ser capaz de construir discursos en estos diversos lenguajes

debería ser un tipo de competencia imprescindible en un alumno y docente

universitario. Esta capacidad expresiva tendría que cultivarse en el seno de

cualquier carrera o titulación de modo que se forme a los estudiantes como

sujetos que están cualificados para comunicar y difundir sus ideas y

conocimientos a través de cualquier forma expresiva y tecnológica.

5. Los espacios virtuales están ganando mayor protagonismo en la enseñanza

universitaria y configuran modalidades educativas conocidas como e-learning,

docencia virtual, educación semipresencial o b-learning y similar. Esta

incorporación de las TIC’s a la docencia universitaria requiere que tanto

alumnado como profesorado dispongan del dominio y las competencias del

manejo de las herramientas de LMS (Learning Management System), así como

de los distintos recursos que configuran la denominada web 2.0.

Estos nuevos contextos formativos exigen cambios en las competencias y roles

del profesor (De Pablos, 2001). El profesor ya no es la fuente única del saber,

ya que “comparte” estas competencias con textos, especialistas, expertos,

compañeros, personas de otras culturas, bases documentales, etc.

Por lo tanto en este nuevo marco que configura la sociedad del conocimiento se

plantean nuevas exigencias a los sistemas educativos, ya que cada vez la

educación debe responder con más calidad a las demandas sociales y las

instituciones educativas deben cambiar en la misma medida que lo hacen las

sociedades en las que se asientan.

Retomando una reflexión del pedagogo argentino Tedesco (1991) son las

demandas sociales las que imponen los cambios, y no al revés. Luego,

resumiendo, las competencias informáticas e informacionales, tal como se

proponen en este texto, se plantean como un avance respecto a las

competencias informáticas, quedando aquellas vinculadas a procesos más

Page 180: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

180

complejos, ligados a tareas vinculadas a la construcción del conocimiento, en

último término.

La democratización del acceso al conocimiento y de su desarrollo es

fundamental para la cohesión social; pero una educación con estas

características es una educación sustancialmente diferente de la tradicional,

desde el punto de vista de gestión, metodologías y contenidos. Por tanto, la

transformación de la educación es una realidad constatable en muchos países.

La fuerte presencia de las TIC’s en las sociedades avanzadas, la inclusión de una

visión cultural de la educación y las aplicaciones de teorías psicológicas basadas

en perspectivas constructivistas, hacen posible la opción de plantear la

formación desde nuevos ángulos y con nuevos enfoques. También las TIC’s

permiten nuevas posibilidades y formatos educativos, ya que rompen las

barreras limitadoras de las disciplinas curriculares al permitir aprender de forma

interdisciplinar y abierta; además que posibilitan el hecho de aprender en la

multiculturalidad y ampliar y multiplicar los referentes formativos.

Los ciudadanos necesitan mayor y mejor calidad de educación, pues los retos y

contextos en los que se tiene que desenvolver y cohabitar son más variados y

complejos. Se debe ser más competente para emplear y apropiarse de la

información y la tecnología. Esta alfabetización ante los múltiples lenguajes y

códigos que adopta la información debe ser una meta recurrente y permanente

de todo sistema educativo desde la educación primaria hasta la superior.

La autoridad de los profesores ya no deriva en tener el monopolio del

conocimiento, sino de la capacidad para enseñar a elaborar la información y a

aprender. Se replantea la lógica de los procesos de gestión del conocimiento, lo

que implica cambiar la política de formación y algunas funciones de los

profesionales implicados en estos procesos.

Page 181: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

181

Los sistemas educativos afrontan entonces en las democracias actuales, dos

grandes retos estrechamente relacionados: por un lado, consolidar una escuela

comprensiva que permita el máximo desarrollo de las capacidades de cada

persona, respetando la diversidad y asegurando la equidad de acceso a la

educación y compensando las desigualdades; por otro, favorecer la formación

de sujetos autónomos, capaces de tomar decisiones informadas sobre su propia

vida y de participar de manera relativamente autónoma en la vida profesional y

social.

En definitiva entonces, ¿por qué formar en competencias informáticas e

informacionales en el ámbito de la enseñanza superior? La respuesta es simple:

porque las universidades e institutos deben ofrecer a la ciudadanía una

educación superior, donde, entre otras metas, se les forme como sujetos

competentes para afrontar los complejos desafíos de la cultura, del

conocimiento, de la ciencia, de la economía y de las relaciones sociales de este

siglo XXI.

Page 182: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

182

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-

tecnologia.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Bunge

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia

http://www.monografias.com/trabajos86/relacion-ciencia-tecnologia-y-

sociedad-marco-salud-humana/relacion-ciencia-tecnologia-y-sociedad-marco-

salud-humana.shtml#ixzz2ciaU167Y

http://www.monografias.com/trabajos/caleduretos/caleduretos.shtml#ixzz2cjOl

ubXf

El Rol del docente en la Educación Superior del siglo XXI, Carlos Tünnermann

Bernheim.

Manual para la formación en competencias informáticas e informacionales

(CI2), Madrid 2012

Traducción y adaptación del Handbook for Information Literacy Teaching

<http://www.cardiff.ac.uk/insrv/educationandtraining/infolit/hilt/> de la

Universidad de Cardiff (tercera revisión, 2009) por la Comisión mixta CRUE-

TIC y REBIUN.

CI2: Competencias informáticas e informacionales [En línea]. Disponible en:

http://ci2.es/ [Fecha de consulta: 1 de junio de 2012].

La evaluación de los programas de alfabetización en información en la

educación superior: estrategias e instrumentos, Miguel Angel Marzal Garcia-

Quismondo, Universidad Carlos III Madrid.

«Universidad y sociedad del conocimiento. Las competencias informacionales y

digitales». En: «Competencias informacionales y digitales en educación superior»

[monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento

(RUSC). Vol. 7, n. º 2. UOC., (Juan de Pablos, 2010)

Educar en la sociedad de la información (2001), Los medios y las tecnologías

en la educación (2004), Manuel Área Moreira, Universidad de La Laguna

Geoffrey Hodgson, La teoría económica institucional y evolutiva,

Page 183: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

183

Lau, Jesus. (2006) The Impact of Information Competencies on Socio-

Economic Development

in the Southern Hemisphere Economies. In Martin, A. and Madigan, D. Digital

Literacies for

Learning. London: Facet.

Lau, J. (2007) Information Literacy resource Directory, IFLA,

http://www.infolitglobal.info

Gómez-Hernández, Estrategias y modelos para enseñar a usar la información,

2000 [5]

Alfabetización en información: la definición de CILIP (UK), Angela Abell, Chris

Armstrong

TEDESCO, Juan Carlos, (1991), «Algunos aspectos de la privatización

educativa», Instituto Fronesis, Quito.

ORTOLL, Eva (2003). Gestión del conocimiento y competencia informacional

en el puesto de trabajo [artículo en línea]. UOC.

Page 184: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

184

IX

POLÍTICA CIENTÍFICO TECNOLÓGICA DE

LA REPÚBLICA DE ECUADOR: LA

UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE,

IMPLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.

Lcdo. Luis Ricardo Rodríguez Ayala

Page 185: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

185

La ciencia es un importante aspecto de la cultura espiritual de la humanidad, y

sus crecientes resultados inciden en el tránsito de la sociedad humana de una

formación económico-social a otra cualitativamente superior.

Vinculados a la actividad multifacética que desarrollan los hombres en el campo

de las ciencias, cambios radicales y acelerados tienen lugar en las diversas esferas

de la vida social, no sólo en las condiciones materiales de los hombres, sino

también en su fisonomía espiritual, en los móviles de su proceder, en su actitud

valorativa hacia el mundo circundante y hacia sí mismo.

La ciencia y la técnica se desarrollan en nuestros días de modo vertiginoso y han

logrado éxitos colosales en la esfera de la producción y los servicios. El pasado

siglo XX ha sido calificado como siglo de la energía atómica y la penetración en

el espacio cósmico, de los materiales sintéticos y la quimización, de la

cibernética y la automatización integral de la producción.

El hombre, sin embargo, no queda satisfecho con ello; penetra cada vez más

profundamente en los fenómenos que le rodean, utilizando los modernos

progresos de la ciencia y la técnica en todas las vertientes de la vida.

Actualmente se plantea con agudeza el problema de la finalidad de la ciencia, la

actitud hacia esta y su posición en la sociedad.

El aumento del papel de la ciencia, el impacto del progreso científico - técnico

en todos los aspectos de la vida, cambia cualitativamente a la propia ciencia y al

carácter de su interacción con la sociedad. Se hace cada vez más apretado el

nexo del progreso científico -técnico con el desarrollo social.

El desarrollo de la ciencia y su progreso están determinados por las demandas

de la sociedad. Esto quiere decir que su desenvolvimiento no puede analizarse

sino en concatenación con la práctica productiva y las necesidades sociales. En

esta misma medida, el ser humano, como la fuerza productiva más importante

Page 186: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

186

en cualquier sociedad, requiere estar preparado para el avance científico -

tecnológico del mundo actual y perspectivo, para asimilar sus progresos y ser

también sujeto de los nuevos descubrimientos y aportes científicos. Para ello

necesita ampliar sus conocimientos, habilidades, desarrollar valores y adquirir

una cultura general integral.

La educación en el siglo XXI requiere de un perfeccionamiento radical en

relación con las exigencias sociales de un mundo globalizado, de abundante flujo

informático y creciente desarrollo tecnológico, que requiere una mayor

interacción del ser humano con su medio socio - cultural.

Vivimos en una era de revolución tecnológica, que dicta en gran medida la

manera en que el ser humano interacciona con su ambiente socio-cultural.

Existen herramientas tecnológicas que nos ayudan al desempeño de las tareas

cotidianas y laborales y que producen cambios insospechados respecto a los

originados por otras tecnologías como fueron la máquina de vapor, el

ferrocarril, la electricidad y la electrónica.

Sus efectos y alcance no solo se sitúan en el terreno de la información y de la

comunicación sino que lo sobrepasan por la manera que tienen de almacenar,

manipular y distribuir esa información, para llegar a provocar y proponer

cambios en la estructura social, económica, laboral, jurídica y política.

Es muy importante, por tanto, para el trabajo científico actual, la discusión de

problemas gnoseológicos y metodológicos asociados a el esclarecimiento de los

complejos nexos ciencia - tecnología - sociedad, pues esta comprensión

contribuye al mejor conocimiento de la naturaleza y al logro de una visión clara

de la dimensión social de la ciencia.

La sociedad actual ha vivido en los últimos años una vertiginosa transformación

de la ciencia y la tecnología, dependiendo de su aplicación y uso, reflejan

Page 187: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

187

implicaciones en distintos ámbitos como son por ejemplo el económico,

político, científico, social, educativo, etc.; lo que ha conllevado a que los países

sean clasificados dependiendo del grado de desarrollo de sus tecnologías.

La tecnología expande las formas de pensar sobre las cosas y amplía las formas

de hacerlas, conduciéndolas a un cambio cualitativo. Han creado un gran

impacto en el funcionamiento de las organizaciones y en la vida diaria e incluso

han alterado su propia estructura.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, conocidas como

TIC’s, han adquirido un valor estratégico, permitiendo obtener ventajas

competitivas importantes basadas en el análisis y el rediseño para modificar los

componentes físicos y/o los componentes informativos, éstas no se superponen

a la organización moderna, son parte integrante de la misma.

Las TIC’s están provistas de dos componentes: los soportes físicos, más

conocidos como hardware compuesto por todos los dispositivos y componentes

físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se lo conoce como la

parte dura o física del computador; y, los soportes tecnológicos conocidos

como software conformado por las aplicaciones informáticas, procedimientos,

reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones

de un sistema de computación.

A pesar de que en la Educación Superior ecuatoriana se reconoce la tendencia a

la incorporación creciente de las tecnologías y con ello al uso del software libre

aún su empleo es insuficiente. Se deberá trabajar en la promoción de las

bondades del software libre, en lo económico de sus costos y en los retos que

representan su utilización ya que los fondos ahorrados se reinvertirán en

impulsar la investigación y por tanto el desarrollo en las distintas esferas de la

sociedad y desarrollo impulsando una sociedad investigativa, le corresponde a

las instituciones educativas el reto de migrar hacia los software libres y

Page 188: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

188

direccionar desde los procesos formativos su empleo, por tanto con el presente

trabajo se pretende:

Reflexionar sobre las potencialidades, ventajas y desventajas del uso de software

libre, las posiciones de la política ecuatoriana al respecto y las implicaciones

para la educación, constituyendo este el objetivo del presente trabajo.

La Ciencia: Generalidades

Cualquier razonamiento que aborde el vocablo Ciencia requiere inevitablemente

relacionarlo con los términos naturaleza, sociedad, y los procesos de cambio y

transformaciones que en ella se producen resultando entonces inaplazable tratar

de comprender su esencia, contenido y alcance en los procesos sociales.

Para el surgimiento de la ciencia se hicieron presentes, tres requisitos

fundamentales:

1) la necesaria presencia de conocimientos empíricos, dados por la interacción

del hombre con el medio, la naturaleza y la sociedad;

2) la separación del trabajo físico y el intelectual;

3) el alcance de un determinado nivel del pensamiento teórico.

La unidad de estos elementos, además de responder a las necesidades

materiales, a la producción material, condicionaron el surgimiento y desarrollo

de la ciencia, pero ¿qué es Ciencia?

Han sido muchos los intentos y los autores que han tratado de definir qué es

Ciencia, al ser ésta una categoría que abarca múltiples aspectos que se extienden

a todos los planos o componentes de la realidad.

El hombre independientemente del desarrollo social alcanzado ha necesitado

siempre encontrar explicaciones a objetos, hechos y fenómenos presentes con

mayor o menor frecuencia en la naturaleza o como consecuencia de su accionar

sobre ella.

Page 189: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

189

"Ciencia (en latín scientia, de scire, 'conocer'), término que en su sentido más

amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier

campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia

sensorial objetivamente verificable".(1)

La importancia que cada día adquieren la ciencia en la sociedad se refleja, entre

otras cosas, en los diferentes estudios que realizan especialistas de todo el

mundo acerca de la ciencia, tratando de penetrar cada vez más en sus esencias

y características. En relación con esto existe una gama de definiciones al

respecto que se han podido clasificar en los siguientes grupos (entre otros):

Definiciones de ciencia como un sistema de conocimientos científicos.

Definiciones de ciencia como institución social.

Definiciones de ciencia como fuerza productiva directa.

Rosental y Ludin definen en el Diccionario Filosófico: "Ciencia es forma de la

conciencia social, constituye un sistema, históricamente formado, de

conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba y se puntualiza

constantemente en el curso de la práctica social."(2)

Contempla entre las características fundamentales el hecho de que los

conocimientos deben ser objetivamente verificables.

Por su parte Kelle define: "La ciencia es una forma sistematizada del

conocimiento de la realidad, surgida y desarrollada en base a la práctica

histórico- social, que refleja las leyes y las propiedades esenciales del mundo

objetivo en forma de ideas, categorías, leyes científicas abstracto lógicas que

se le adecuan" (3)

Para Galán Cardosa, Dudglas, Ena E. Velázquez Cobiella y Alexis Cuevas

Griñán: "La Ciencia es la expresión más alta de la práctica, cuyo objetivo es

reflejar la realidad y proporcionar un conocimiento verdadero de la esencia de

Page 190: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

190

los fenómenos y procesos de la naturaleza y de la sociedad y de las leyes que lo

rigen, mediante una forma lógica - abstracta "(4)

En estas definiciones se hace referencia abierta a la actuación del hombre como

ser social cuando explícitamente se plantea que la ciencia "es la expresión más

alta de la práctica " lo que permite valorar la posición de los autores con

relación a la consideración de que la Ciencia como forma específica de actividad

es resultado de un proceso social, y encuentra en la vinculación práctica socio-

histórica la solución a los variados problemas que en cada momento del

desarrollo de la humanidad se ha planteado. Sin embargo puede criticarse el

hecho de que los autores explícitamente no son capaces de considerar otros

aspectos como el poder de la ciencia no solo de reflejar la sociedad sino

también de transformarla

V. I. Lenin brevemente define "La Ciencia es una forma específica de actividad,

de trabajo especializado, de búsqueda humana de la verdad" (5)

De manera sintética Lenin expresa que la ciencia es producción de

conocimientos encaminados a la satisfacción creciente de las necesidades del

hombre, a su mejoramiento como ser social.

Kedrov, en su artículo Clasificación de las Ciencias, plantea que "La Ciencia es

un importante elemento de la cultura espiritual, la fuerza superior de los

conocimientos humanos, es un sistema de conocimientos en desarrollo, los

cuales se obtienen mediante los correspondientes métodos cognoscitivos y se

reflejan en conceptos exactos, cuya veracidad se comprueba y demuestra a

través de la práctica social.

La ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del

mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permiten

prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad, una forma de

Page 191: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

191

actividad humana históricamente establecida, una producción espiritual, cuyo

contenido y resultado es la reunión de hechos orientados en determinado

sentido, de hipótesis y teorías elaboradas y de las leyes que constituyen su

fundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación." (6)

Una de las definiciones más abarcadoras es la dada por este último autor, en

ella se reconoce que la ciencia es cultura, forma de conciencia, conocimientos,

métodos, instituciones. Kedrov señala lo indispensable del nexo entre las

transformaciones radicales en el contexto socio histórico en general, los cuales,

de por sí, suponen un vuelco en las necesidades sociales.

Como se observa no todas las definiciones satisfacen las expectativas del hombre

y su actuar, motivo por lo cual constantemente se han revelado otros enfoques.

Una valoración crítica de estas definiciones de Ciencia, ha permitido establecer

las siguientes consideraciones:

• Es un concepto de amplia variación en lo que a tiempo, conexión y

categoría se refiere; de ahí que la multiplicidad de aspectos y referencias

que lo contienen, deben constituir la regla, por lo que es difícil establecer

una definición única de la misma. De una manera u otra su evolución

histórica, ha estado determinado por el contexto socio- histórico y

político-económico en el que ha estado inmerso esta.

• En este concepto está presente a la vez, actividad y conocimiento, forma

de la conciencia social, fuerza productiva directa, como una tradición

acumulativa de conocimientos, método, institución etc.

• La ciencia formula sus conclusiones basándose en hechos que permiten

prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad

• La fuerza motriz de la ciencia son las necesidades del desarrollo de la

producción material, del avance de la sociedad.

• La ciencia es un modo de conocer y a diferencia del saber cotidiano el

saber científico se obtiene mediante la reflexión sistemática, los

Page 192: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

192

razonamientos lógicos y respondiendo a la búsqueda intencionada. Está

precedida de teorías, hipótesis, diseños experimentales y evaluación de

métodos y se nutre de una evaluación sistemática de sus resultados.

Los potentes adelantos científicos - técnicos, en la actualidad se convierten,

cada vez más, en fuerzas productivas que coadyuvan a la gratificación de los

intereses y necesidades del hombre, tanto materiales como espirituales, al

aumento de su capacidad cognoscitiva. En tales casos, dichos adelantos son

utilizados en virtud de la creación y del progreso.

Sin embargo, logros científicos similares, pueden ser utilizados con fines

destructivos. Nos referimos al uso pernicioso de la ciencia, cuando la misma

está al servicio de los objetivos bélicos, del exterminio del hombre o el

deterioro de su salud.

Los avances de la energética, la electrónica, la automatización etc., contribuyen

notablemente al progreso social de la humanidad, pero sin dudas, pueden ser

también utilizados en perjuicio del hombre en la sociedad contemporánea, en la

cual el científico se encuentra, en buena medida, obligado a ajustar su trabajo a

los intereses de la minoría dominante. Es precisamente, el interés de preservar

el progreso económico y social de la humanidad, lo que adjudica particular

actualidad al análisis del vínculo ciencia - moral, en los días que se torna cada

vez más vertiginoso el avance de las ciencias.

El hombre aprendió a almacenar materiales para uso futuro, utilizó los

conocimientos aprendidos en un invento para perfeccionar otro, (Pytlik, 1978)

de esta manera los procesos de acumulación de información y el uso de esas

informaciones, han venido propiciando un avance en las potencialidades

humanas, las cuales se consideran tecnologías a partir del siglo XVII, que es

cuando la tecnología adquirió base científica y una categorización de tecnología

moderna.

Page 193: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

193

Según Ramsey (1993) para considerar a la tecnología como moderna, ésta

debe ser una aplicación del conocimiento científico para las carencias y

necesidades humanas, además emplea el término de tecnología contemporánea

para referirse a la mencionada tecnología moderna. Fourez (1994) explica que

se habla de tecnología moderna cuando se trata de aplicaciones concretas y

operativas dentro de un contexto social determinado. En éste sentido,

Hernando (1972) expresa que la tecnología es una prolongación de la actividad

científica que traspasa todos los sectores del cuerpo social.

Existen definiciones sobre tecnología que resaltan lo relacionado que están la

ciencia, la técnica y la tecnología; un ejemplo es la enunciada por Stachowiack

(citado por Sarramona 1983), explica que la tecnología se presenta como un

medio para alcanzar objetivos y para resolver problemas.

Atendiendo las opiniones y definiciones anteriores sobre tecnología, se podría

seleccionar un concepto que incorpore gran parte de esas ideas, en este sentido,

Pytlik y otros (1978) son quienes reúnen la mayor parte de esas ideas cuando

definen a la tecnología como un proceso emprendido en todas las culturas (un

proceso universal) que comprende la aplicación sistemática del conocimiento

organizado (síntesis) y de objetos tangibles (herramientas y materiales) a la

extensión de las facultades humanas que son restringidas como resultado del

proceso evolutivo.

Ecuador ha identificado desde muy temprano la conveniencia y necesidad de

dominar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) e

introducirlas en la práctica social para lograr una cultura tecnológica de todos

sus ciudadanos desde las edades tempranas. Esto facilitaría al país alcanzar el

objetivo de un desarrollo sostenible, teniendo en cuenta que los actores de los

avances tecnológicos en una sociedad son todos los integrantes de la misma,

unos para su desarrollo y todos para su aplicación.

Page 194: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

194

El desafío de la utilización de las TIC en Ecuador se realiza en el marco de la

transformaciones sociales que se gestan en el país, donde la Educación Superior

ecuatoriana está enfrascada en lograr la educación para todos y a lo largo de la

vida, transformando cualitativamente los procesos en la Educación Superior,

mediante el empleo de las TIC, alcanzando niveles superiores de formación,

superación docente, de integración y colaboración a través de las redes

nacionales e internacionales, creación, desarrollo de recursos, servicios y

herramientas basadas en el conocimiento.

Una expresión de la importancia otorgada al empleo de las TIC se encuentra en

el Programa de Informatización del Ministerio de Educación Superior, , en el

cual se convoca a promover, validar y controlar el desarrollo de la Educación a

Distancia y de la futura Universidad Virtual.

El estudio preliminar de las experiencias en la aplicación de las TIC en la

Educación Superior ecuatoriana destaca la tendencia a la incorporación

creciente de las tecnologías y con ello al aumento sistemático del empleo de

software libre en el proceso formativo.

La aplicación de las tecnologías a la educación es un problema complejo. Marta

Mena, Vicepresidenta para América Latina del International Council of Distance

Education (ICDE) plantea entre los principales problemas a resolver: la solución

a la tensión globalización-contextualización y la creación de un nuevo modelo

pedagógico.

Debe tenerse en cuenta que el cambio educativo en la Educación Superior y

específicamente en las instituciones Técnicas y Tecnológicas en este nuevo

escenario exige en la preparación del docente y en la formación del estudiante

el empleo de software libre , que entre otros elementos, cambie el rol de los

actores principales del proceso pedagógico. El profesor ha de convertirse en un

Page 195: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

195

desarrollador de medios, aplicaciones y herramientas informáticas y proyectarse

hacia su empleo. Ello aún no es una regularidad en las condiciones del Ecuador.

En la sociedad del conocimiento, las Tecnologías de la Información y la

Comunicación emergen como complemento idóneo para la formación en todos

los niveles de enseñanza y especialmente en la Educación Superior. Las

herramientas didácticas diseñadas a partir de soportes informáticos, permiten

desarrollar nuevos escenarios para la docencia presencial, y a distancia. Un

software libre resulta idóneo, puesto que la flexibilidad que se consigue en el

espacio y el tiempo, genera una adecuación a los ritmos de aprendizaje de cada

estudiante.

Los desafíos de la educación en el siglo XXI, son determinantes para el

desarrollo de la Educación Superior en el país. En tal caso las Instituciones

Técnicas y Tecnológicas se han visto obligadas a incorporar los software libres a

la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el

campo educativo y al integrar éstas a los procesos de formación genera

cambios, no solo en la calidad del conocimiento, sino también en la formación

de valores lo cual incide en la transformación de los objetivos del proceso

enseñanza-aprendizaje en su conjunto.

Por lo expuesto anteriormente, se hace necesario profundizar en la aplicación

correcta de ellos en la enseñanza técnica y tecnológica, e insistir no solo en su

diseño e implementación, sino también en la consideración de las exigencias y

requerimientos que deben cumplir estas, para hacer más efectiva la calidad de

este proceso.

En lo referente al hardware su evolución ha ido desde equipos que ocupaban

habitaciones enteras hasta los procesadores portátiles usados en la actualidad. El

software en sus inicios fue diseñado con un enfoque para determinadas

Page 196: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

196

actividades económicas y fue desarrollándose hasta su aplicación generalizada a

todo nivel, desde el empresarial hasta el personal.

El acceso a los programas aplicables a las distintas necesidades puede obtenerse

por dos conductos: adquiriendo un software propietario ó por medio de un

software libre.El software propietario es el más comercializado a nivel mundial

debido a las millonarias campañas publicitarias y a la hegemonía que ejercen las

empresas propietarias de sus licencias.

Su adquisición tiene un costo generoso, lo que lo convierte en programas con

accesibilidad restringida, lo que ha motivado a que se adquieran versiones en el

mercado negro que no garantizan el normal funcionamiento computacional de

los mismos.

El software libre por el contrario, es el menos comercializado y su costo de

adquisición es bajo o en su mayor parte se lo distribuye en forma gratuita. Los

usuarios tienen acceso al código fuente, lo que les permite realizar

modificaciones al mismo y ajustarlo a sus necesidades.

Debido a las facilidades que brindan los software libres existe una creciente

tendencia a su uso por parte de la sociedad que no dispone de los medios

económicos para adquirir el software propietario, ya que incentivan la

investigación de sus usuarios por conocer cada más sobre estos, buscar mejores

alternativas y opciones de desarrollo de sus bondades.

El Gobierno Ecuatoriano decretó en el artículo 1014 decretado en el año

2008 de la Constitución de la República establece dirigir la administración

pública en forma desconcentrada y expedir las normas necesarias para un mejor

funcionamiento y control, lo que se traduce en que la ley del Ecuador viabiliza y

promueve el uso de los software libre y de existir productos que obliguen a los

usuarios concentrarse en determinado producto, esto será penalizado.

Page 197: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

197

Estos cambios van dirigidos a crear, según la valoración de nuestro máximo líder

"un sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualdad, la

justicia plena, la autoestima y las necesidades morales.El reto en la sociedad

ecuatoriana, representado por los utilitarios de la empresa Microsoft, a la

utilización de software libre representa enfrentarse a una actitud renuente por

parte de los usuarios de los mismos, ya que como todo cambio implicaría tener

que asignar tiempo adicional para capacitarse en las nuevas tecnologías, más

carga laboral temporal al tener que migrar la información y la inevitable

comparación de las bondades de lo anterior con lo nuevo.

No obstante, aún subyace el interés por formar un profesional integral y que en

su proceso formativo éstos se apliquen de manera creciente, además se constata

que existen limitaciones e irregularidades en la utilización de la informatización y

particularmente de los productos informáticos educativos, que imposibilitan

asegurar el desarrollo exitoso de esta formación donde se aprecia:

Insatisfacción de los docentes en la utilización del software libre en la

dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los Modelos del Profesional conciben adecuadamente la utilización de

las Tecnologías de la Información y la Comunicación en sus disciplinas,

sin embargo, las limitaciones materiales (hardware y software) y en la

preparación de los profesores, influyen en el logro del cumplimiento de

los objetivos propuestos.

La aplicación de la informática en el proceso de enseñanza-aprendizaje

en condiciones de empleo de software libres, afecta la apropiación de

conocimientos y habilidades en los estudiantes y su aplicabilidad en la

formación de técnicos y tecnólogos.

Page 198: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

198

Los elementos expuestos son una expresión de los retos que tiene la formación

en la búsqueda de alternativas científicas que potencien el empleo de los

software libres expresados en.

Un saber en la introducción y empleo de los software libres en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, que para el caso específico del

Instituto Técnico Bolivariano, en su aspiración de ser una institución de

acreditada en el quehacer científico y académico, tiene el propósito de

mantener una actitud de cambio y transformación social,

fundamentalmente en aquellos que comprometen a la institución con la

formación de profesionales.

El aseguramiento de la continuidad de estudios de los egresados y la

introducción y generalización de los avances de la ciencia y la técnica, a

través del empleo de software libre, los procesos que se desarrollan en el

Instituto Técnico y Tecnológico, con un modelo pedagógico

caracterizado por su flexibilidad, estructuración y con actividades

sistemáticas con el empleo de software libres; pero sobre todo, centrado

en el estudiante para que este sea capaz de asumir de modo activo su

propio proceso de formación, lo que se asegura en buena medida desde

la guía orientadora de profesores, donde la informática como soporte

educativo se combinen con los medios de enseñanza tradicionales en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

La ciencia es un importante aspecto de la cultura espiritual de la humanidad,

cuyo desarrollo está condicionado en gran medida por la forma en que sean

resueltos los complejos problemas que en la actividad científica enfrentan los

investigadores.

Dentro del campo de las ciencias sociales, la Pedagogía ocupa un lugar

insustituible, pues tiene en su centro el estudio y desarrollo del proceso

Page 199: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

199

educativo desde las instituciones educacionales, en particular de la educación

superior, para la formación de los futuros técnicos y tecnólogos, materializando

el proyecto Educativo del Gobierno Nacional del Ecuador de lograr la

educación para todos y a lo largo de la vida, con una flexibilidad en los modelos

de formación que aseguren el empleo de los software libres.

El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el proceso

de formación de técnicos y tecnólogos, con énfasis en el software libre,

centrado en el estudiante, propician la incorporación al mundo productivo en

mejores condiciones para enfrentar la tecnología disponible en las empresas.

Page 200: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

200

BIBLIOGRAFIA

1. KEDROV, E. La ciencia. En: Historia de las ciencias e Historia de la

filosofía. Universidad de la Habana, 1987.

2. ROSENTAL R Y V. LUDIN. Diccionario filosófico. Editorial Progreso.

Moscú, 1984.

Page 201: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

201

Page 202: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

202

Contenidos

I ...................................................................................................................... 5

EL IMPACTO SOCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. EL CASO INTERNET. ................. 5

Autor: PHD. Víctor Gustavo Gómez Rodríguez ............................................ 5

II................................................................................................................... 32

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y COMUNICACIONES EN

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. ¿CÓMO LAS ACEPTAN Y LAS

IMPLEMENTAN LOS DOCENTES? UN RETO PARA LAS CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN. ..................................................................................... 32

Autora: MAE. Tatiana Yeobanka Tapia Bastidas ......................................... 32

III ................................................................................................................. 52

USO DE LAS TIC’s Y APRENDIZAJE COOPERATIVO: RETOS DE LA

DIDÁCTICA .............................................................................................. 52

Autor: MSc. Luis Alberto Alzate Peralta. ................................................. 52

IV ................................................................................................................. 72

EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA Y SU IMPACTO EN LA

EDUCACIÓN: REPERCUSIÓN EN LA NATURALEZA Y USO DE LOS

MEDIOS DE ENSEÑANZA. ...................................................................... 72

Autor: Lcdo. Angel Gilberto Orellana Carrasco ......................................... 72

V .................................................................................................................. 96

EL IMPACTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

LAS COMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN: LA EDUCACIÓN A

DISTANCIA UNA ALTERNATIVA PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE

LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES. ................................................. 96

Autora: MSc. Mireya Stefanía Zúñiga Delgado ........................................... 96

VI ............................................................................................................... 118

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

LAS COMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN: RETOS PARA LA

DIDÁCTICA Y PARA LA CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO. ...... 118

Autores : Ing. Emma Zulay Delgado Saeteros ........................................... 118

VII .............................................................................................................. 144

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS

ENTORNOS VIRTUALES COMO COMPETENCIA FORMATIVA DEL

MODO DE ACTUACIÓN DEL DOCENTE............................................. 144

Page 203: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: …api.ning.com/.../TECNOLOGIAS.pdf · El uso de las nuevas tecnologías de la información impacta en las diferentes, contextos

203

Autor: Lcdo. Felipe León Cáceres. .......................................................... 144

VIII ............................................................................................................. 154

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

INFORMÁTICAS E INFORMACIONALES EN LOS DOCENTES DEL ITB.

................................................................................................................ 154

Autor: Ing. George Navarro Gómez......................................................... 154

IX ............................................................................................................... 184

POLÍTICA CIENTÍFICO TECNOLÓGICA DE LA REPÚBLICA DE

ECUADOR: LA UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE, IMPLICACIONES

PARA LA EDUCACIÓN. ........................................................................ 184

Lcdo. Luis Ricardo Rodríguez Ayala ......................................................... 184