12
AÑO 1 - N°1 SÓLO PUBLICACIÓN EN LA WEB Partido de La Costa - Año del Bicentenario de la PATRIA LA S TON INA S e x p r e s s EL POLIDEPORTIVO: Una obra conjunta con sentido comunitario “Por la Dignidad de los trabajadores en la diversidad cultural” ENCUENTRO DE COMUNIDADES LATINOAMERICANAS PLAZA MALVINAS ARGENTINAS Está radiante. Se invirtió mucho esfuerzo y trabajo. Si faltan sólo detalles para finalizarla ¿Por qué no se culmina la obra? Proyecto Intercultural de la EP Nº 3 “Manuel Belgrano1º de mayo LA COSTA RADICAL: Alonso “midió” bien en el primer acto antes de las internas APA duda del Consejo Municipal Pesquero y exige se legisle “mirando desde el horizonte hacia la tierra” LA COSTA. PESCA ARTESANAL Docentes en Riesgo

LAS TONINAS EXPRESS N° 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Luego de la primera prueba, acá va el primer número con 12 páginas

Citation preview

AÑO 1 - N°1 SÓLO PUBLICACIÓN EN LA WEB

Partido de La Costa - Año del Bicentenario de la PATRIA

LAS TONINASexpress

EL POLIDEPORTIVO: Una obra conjunta con sentido comunitario

“Por la Dignidad de los trabajadores en la diversidad cultural”ENCUENTRO DE COMUNIDADES LATINOAMERICANAS

PLAZA MALVINAS ARGENTINAS

Está radiante. Se invirtió mucho esfuerzo y trabajo. Si faltan sólo detalles para finalizarla ¿Por qué no se culmina la obra?

Proyecto Intercultural de la EP Nº 3 “Manuel Belgrano”

1º de mayoLA COSTA RADICAL:Alonso “midió” bien en el primer acto antes de las internas

APA duda del Consejo Municipal Pesquero y exige se legisle “mirando desde el horizonte hacia la tierra”

LA COSTA. PESCA ARTESANAL

Docentes en Riesgo

LAS TONINAS EXPRESSPág.2 LAS TONINAS EXPRESS Pág.3

Colantoni, además, fue claro al marcar: “Le hemos dado la palabra a los chicos de la

comunidad, tenemos un compromiso de honor con ellos que son nuestros hijos, nuestros nietos, a lo mejor parece que el Honor ya

n o c i r c u l a , p a r a nosotros está en su p l e n i t u d y l a comunidad nos lo demuestra. Nosotros somos receptivos de eso. Para beneficio de todos tenemos el apoyo del gobierno municipal que en tanto y en cuanto nos ha dado su apoyo, ha compromet ido su

colaboración económica su apoyo profesional en nada nos dejo afuera, cónsul esfuerzo asesoramiento y hemos logrado que LAS TONINAS recobre las fuerzas y las ganas que se merece, o porque nuestros pioneros no han sabido hacerlo, al contrario, el esfuerzo está centrado en devolver a los pioneros el esfuerzo que

hicieron.

Faglioni por su parte, dice que “nos pone contento que todos e s t a m o s c o n e l objetivo de sacar la localidad adelante. Organizar y que la g e n t e t e t e n g a confianza, dejando de lado rencores, es difícil pero la gente está

madura y nos estamos poniendo de acuerdo para sacar el pueblo adelante.En cuanto al Polideportivo, hay ocho personas trabajando, es un plan de Nación que Juan Pablo (De Jesús, Intendente) nos dio la oportunidad de aprovecharla. La Asociación de Vecinos, con el Club y unos pesitos que habíamos ahorrado, más la rifa que hicimos, pudimos comprar materiales, así que estamos bien avanzados.

POLIDEPORTIVO LAS TONINAS: Una obra conjunta con sentido comunitario

“La Asociación de Vecinos Las Toninas está cada día más fuerte” sostienen Alberto Faglioni y Daniel Colantoni, dos representantes de la ASOCIACIÓN , y enseguida reafirman: “Estamos consolidados, felices y contentos por el apoyo que nos brinda la comunidad. Si uno no tiene una comunidad como la nuestra que lo respalda, que lo apoya y que le brinda cariño y esfuerzo al ver que hay metas y se procede con desinterés, la cosa no funciona. El principal benefactor es la comunidad que nos apoya, uno puede tener las ganas de mover montañas pero si no está la comunidad cualquier proyecto cae en saco roto”.

No hay plazos pautados, como dice Daniel, no nos queremos apresurar, pero si todo va como hasta ahora calculo que para fin de año podríamos tener cerrado con el piso puesto, la mampostería y el piso. Sería un gran adelanto luego de un año de comienzo de la obra, son 1200metros cuadrados de construcción es una obra de magnitud”.

Luego los entrevistados, ofrecieron su punto de vista, desde las necesidades del pueblo, visto desde la Asociación, sobre lo que manifestaron: “seguimos trabajando con la Delegación, si esta tiene recursos nosotros acompañamos No pretendemos grandes cosas sino fundamentalmente que se mantenga la limpieza, el orden y la iluminación. NO pretendemos más asfaltos, Queda sí el tema de la playa que es un tema grave donde la municipalidad tiene que poner los ojos para mantener lo que hay para que el mar no siga comiendo la costanera, es un tema de orden provincial, nacional y hasta mundial podríamos decir”.

Antes de despedirlos quisieron contar que “el próximo mes estaremos anunciando que para junio/julio sacaremos el próximo bono contribución; trataremos de mejorar el primer premio y los otros, sacaremos un lindo Bono Contribución y con lo recaudado seguiremos avanzando con las obras. NO

queremos fijar fechas porque eso significa p o n e r p i e d r a s f u n d a m e n t a l e s . Nosotros nos hemos prometido no mentirle a la comunidad ni a nadie, queremos ir paso a paso, despacito llegaremos a buenos términos.

Lo que hacemos es para que la comunidad disfrute, pero no es sólo para la comunidad de Las Toninas, es para todo el Partido de La Costa para los que quieran venir a disfrutar a visitarnos porque es nuestra decisión y la del club que esto sea un beneficio para todo el partido de La Costa no debemos ser egoísta, se acabaron viejas rencillas y rencores. Las Toninas va para adelante, y al resto de las localidades hermanas, les damos las gracias, saludamos y agradecemos a todos los trabajadores, con la jerarquía que tengan, a todos ellos desde el más importante al más humilde, quienes están colaborando, haciendo su esfuerzo dejando horas de descanso a todos ellos nuestro agradecimiento. Al trabajador en general, FELIZ DIA y no olvidemos: siempre adelante no iremos para atrás.”

LAS TONINAS EXPRESSPág.2 LAS TONINAS EXPRESS Pág.3

Colantoni, además, fue claro al marcar: “Le hemos dado la palabra a los chicos de la

comunidad, tenemos un compromiso de honor con ellos que son nuestros hijos, nuestros nietos, a lo mejor parece que el Honor ya

n o c i r c u l a , p a r a nosotros está en su p l e n i t u d y l a comunidad nos lo demuestra. Nosotros somos receptivos de eso. Para beneficio de todos tenemos el apoyo del gobierno municipal que en tanto y en cuanto nos ha dado su apoyo, ha compromet ido su

colaboración económica su apoyo profesional en nada nos dejo afuera, cónsul esfuerzo asesoramiento y hemos logrado que LAS TONINAS recobre las fuerzas y las ganas que se merece, o porque nuestros pioneros no han sabido hacerlo, al contrario, el esfuerzo está centrado en devolver a los pioneros el esfuerzo que

hicieron.

Faglioni por su parte, dice que “nos pone contento que todos e s t a m o s c o n e l objetivo de sacar la localidad adelante. Organizar y que la g e n t e t e t e n g a confianza, dejando de lado rencores, es difícil pero la gente está

madura y nos estamos poniendo de acuerdo para sacar el pueblo adelante.En cuanto al Polideportivo, hay ocho personas trabajando, es un plan de Nación que Juan Pablo (De Jesús, Intendente) nos dio la oportunidad de aprovecharla. La Asociación de Vecinos, con el Club y unos pesitos que habíamos ahorrado, más la rifa que hicimos, pudimos comprar materiales, así que estamos bien avanzados.

POLIDEPORTIVO LAS TONINAS: Una obra conjunta con sentido comunitario

“La Asociación de Vecinos Las Toninas está cada día más fuerte” sostienen Alberto Faglioni y Daniel Colantoni, dos representantes de la ASOCIACIÓN , y enseguida reafirman: “Estamos consolidados, felices y contentos por el apoyo que nos brinda la comunidad. Si uno no tiene una comunidad como la nuestra que lo respalda, que lo apoya y que le brinda cariño y esfuerzo al ver que hay metas y se procede con desinterés, la cosa no funciona. El principal benefactor es la comunidad que nos apoya, uno puede tener las ganas de mover montañas pero si no está la comunidad cualquier proyecto cae en saco roto”.

No hay plazos pautados, como dice Daniel, no nos queremos apresurar, pero si todo va como hasta ahora calculo que para fin de año podríamos tener cerrado con el piso puesto, la mampostería y el piso. Sería un gran adelanto luego de un año de comienzo de la obra, son 1200metros cuadrados de construcción es una obra de magnitud”.

Luego los entrevistados, ofrecieron su punto de vista, desde las necesidades del pueblo, visto desde la Asociación, sobre lo que manifestaron: “seguimos trabajando con la Delegación, si esta tiene recursos nosotros acompañamos No pretendemos grandes cosas sino fundamentalmente que se mantenga la limpieza, el orden y la iluminación. NO pretendemos más asfaltos, Queda sí el tema de la playa que es un tema grave donde la municipalidad tiene que poner los ojos para mantener lo que hay para que el mar no siga comiendo la costanera, es un tema de orden provincial, nacional y hasta mundial podríamos decir”.

Antes de despedirlos quisieron contar que “el próximo mes estaremos anunciando que para junio/julio sacaremos el próximo bono contribución; trataremos de mejorar el primer premio y los otros, sacaremos un lindo Bono Contribución y con lo recaudado seguiremos avanzando con las obras. NO

queremos fijar fechas porque eso significa p o n e r p i e d r a s f u n d a m e n t a l e s . Nosotros nos hemos prometido no mentirle a la comunidad ni a nadie, queremos ir paso a paso, despacito llegaremos a buenos términos.

Lo que hacemos es para que la comunidad disfrute, pero no es sólo para la comunidad de Las Toninas, es para todo el Partido de La Costa para los que quieran venir a disfrutar a visitarnos porque es nuestra decisión y la del club que esto sea un beneficio para todo el partido de La Costa no debemos ser egoísta, se acabaron viejas rencillas y rencores. Las Toninas va para adelante, y al resto de las localidades hermanas, les damos las gracias, saludamos y agradecemos a todos los trabajadores, con la jerarquía que tengan, a todos ellos desde el más importante al más humilde, quienes están colaborando, haciendo su esfuerzo dejando horas de descanso a todos ellos nuestro agradecimiento. Al trabajador en general, FELIZ DIA y no olvidemos: siempre adelante no iremos para atrás.”

LAS TONINAS EXPRESSPág.4

Desde temprano la conocida parrilla de Libertador 40, en Mar de Ajó al Sur del Partido de La Costa, se fue poblando. “Nos reunimos algunos radicales para retemplar e l án imo” preanunciaba el actual Presidente del Comité de Distrito Leandro Alonso cuando llamó para invitar. Luego, la sorpresa los abrumó: l legaron los invitados, los no invitados, l o s amigos , vec inos , referentes y muchos que se fueron y parece que vuelven, otros que no se sabe y muchos a ver si pescaban algún “cachito de nerca”.

La realidad es que fue una prueba pi loto, desde adentro se buscaban dos cosas: medir el momento del “oficialismo” radical -de cara a las internas- y plantarse frente a las abiertas manifestaciones del ex líder y ex intendente Guillermo Magadán, que viene anunciando sus deseos de “recuperar el partido” y ser el candidato a Intendente para el 2011, luego de las internas que se avecinan para fines de junio

A

S

RA

AL

L

CO

TA

DIC

Alonso “midió” bien en el primer acto antes de las internas

del corriente año.

“Este encuentro merece un fuerte aplauso para que comience a circular por el cuerpo de todos los radicales de todo el país”. Dijo el locutor ‘Juanjo’ Pasarelli, al abrir y saludó a los radicales presentes de cada localidad; las nombró de a una empezando por San Clemente y finalizando por Mar de Ajó y sus distintos b a r r i o s . L u e g o h i z o extensivo el saludo a los miembros de: la ONG Proyecto Nacional, a Daniel Mircovich candidato de General Madariaga, a Jorge Martínez Salas -concejal de Villa Gesell-, Mercedes Taurizano de Pinamar; a gente de General Lavalle, como el ‘Cata’ Jorge.

También ya en el ámbito del Distrito al actual Concejal por la UCEDE, de origen radical CR. Cristian Leban (quien fue recibido con un mix de silbidos y algunos tibios aplausos).Finalmente de los visitantes el saludo correspondió al electo senador por la 5ta Sección Carlos Fernández de Tandil y Diego Alfonsín de Chascomús. Enseguida llegó

el turno de viejos militantes entre concejales mandato cumplido y militantes presentes como el caso de José Cano, Luis Manuel Alba, Juan Carlos Longueira, Guillermo Maxit y Azucena Juárez como Alicia Florentín de Maxit entre las mujeres. Casi a la hora de los discursos, apareció el ex concejal y Secretario de Gobierno del primer mandato de Magadán Francisco “Pancho” Pino, para que el locutor reconozca antes de los discursos, que “esto excedió lo previsto y bienvenido que así sea”.

Discursos, anticipos y posicionamiento

El espacio resultó chico, y las palabras fueron prudentes. Empezó Carlos Natalizia, lo siguió el presidente Leandro Alonso y cerró la secuencia de oradores Carlos Fernández, con un mensaje de c o r t e n a c i ona l , c on t ono alfonsinista y arengando a enfrentar “la hegemonía del gobierno provincial y nacional”, basado en criticar puntualmente la falta de coparticipación.

El comerciante Carlos Natalizia afirmó la alegría de estar de nuevo acompañado entre tanta gente. Referenció al alejamiento de algunos y el abandono del barco, “que no tendríamos que haber abandonado nunca. Ese barco está de nuevo en marcha con todos los

LAS TONINAS EXPRESS Pág.5

Más de tres centenares y medio de radicales costeros reaparecieron para sostener al partido centenario y encolumnarse para las próximas internas de junio.

La consigna, latente y entre dientes, “TODOS CONTRA

DIEGO ALFONSIN Y CARLOS FERNÁNDEZ

Concejal Mandato Cumplido GUILLERMO MAXIT

ALONSO y JARDÓN

Madre e Hija Delmonte

Luis Alba

Azucena Juárez

tripulantes apuntando a la costa, que lo espera cargado de radicales con ganas de hacer mucho por este Partido de La Costa, ese barco apunta y anclará en el centro en Mar del Tuyú donde desembarcaremos todos, para demostrarles a todos que estamos presentes, que la UCR está con ganas de hacer todo lo que necesite esta población. Que necesita gente de trabajo. Gente honesta y creo que está bien encaminada por gente que ha hecho mucho por el Partido de La Costa y ahora dentro de la política”.Finalizó haciendo énfasis en la honestidad (el radical se caracteriza por su honestidad dijo) que debe exigirse en los políticos y que según dijo están dispuestos a aportar que trabajen para el partido, y marcó que la desunión que tiene la UCR “sirve sólo para engordar ganado ajeno”. Cerró pidiendo que recapaciten aquellos que se fueron para que la UCR en 2011 maneje el Partido de La Costa y la Provincia de Buenos Aires.Acto seguido el Dr. Leandro Alonso, actual titular del Comité de Distrito y posible candidato a Intendente, con su compromiso radical que siempre muestra y sumado a un mejorado discurso, el que –aunque prudente en sus palabras- quedó claro buscaba marcar las diferencias con el sector magadanista del radicalismo, dijo: “vuelvo a dirigirme a ustedes con emoción y orgullo de ser parte de esta asamblea, para decir recordando a Raúl Alfonsín, (aplausos).No estamos simplemente hablando de política sino generando la alternativa de gobierno del 2011, ¡acá nace el gobierno de 2011 del Partido de La Costa!”, enfatizó subiendo el tono de su voz.Agradeció en especial a quienes no son parte de la UCR, “muchos amigos y amigas que sabemos que son de filiación justicialista -el peronismo antiguo como ellos dicen-, algún Socialista y Vecinalista. Les agradezco que hayan dejado de lado preconceptos y entiendan que no es una cuestión de grupo sino entre todos.Les voy a pedir permiso para hablar de mi partido político, sé que me lo van a dar: No desconocemos que en la UCR estamos en un periodo de elecciones internas, que el 6 de junio habrá elecciones internas en la UCR, no son simples en las que uno dice me gustaría que tal conduzca. Son elecciones donde tenemos de por medio modelos de partido distintos. Acá estamos muchos de los que nos quedamos en 2005 en 2007 y 2009, muchos que decidieron dar un paso al costado, No se los dice juzgando ni pensando en el error sino con nuestras opiniones, respetando al que expresa eso.También entendemos que han vuelto para armar algo distinto y colabora para fortalecer a la UCR y sea la herramienta para ganar el 2011 (apalusos); pero sin duda que acá faltan algunos, no están.Faltan los que con la soberbia se piensan que después de dos, cuatro o seis años pueden venir pensando que acá no pasó nada. Yo les digo ¡pasaron muchas cosas!, no las olvidamos porque de recordar evitaremos cometer los mismos errores, SOMOS UNPARTIDO DE PUERTAS ABIERTAS PERO NO DE PUERTAS GIRATORIAS. Acá estamos para recibir a los que quieran trabajar con cordura, con humildad sinceramente con humildad para hacer un gobierno del Partido de La Costa. ¡Vamos para adelante, seguiremos trabajando y demostremos que con capacidad, trasparencia y honestidad: podemos, podemos y podemos, vivir mejor en el Partido de La Costa! fue la arenga final.

LAS TONINAS EXPRESSPág.4

Desde temprano la conocida parrilla de Libertador 40, en Mar de Ajó al Sur del Partido de La Costa, se fue poblando. “Nos reunimos algunos radicales para retemplar e l án imo” preanunciaba el actual Presidente del Comité de Distrito Leandro Alonso cuando llamó para invitar. Luego, la sorpresa los abrumó: l legaron los invitados, los no invitados, l o s amigos , vec inos , referentes y muchos que se fueron y parece que vuelven, otros que no se sabe y muchos a ver si pescaban algún “cachito de nerca”.

La realidad es que fue una prueba pi loto, desde adentro se buscaban dos cosas: medir el momento del “oficialismo” radical -de cara a las internas- y plantarse frente a las abiertas manifestaciones del ex líder y ex intendente Guillermo Magadán, que viene anunciando sus deseos de “recuperar el partido” y ser el candidato a Intendente para el 2011, luego de las internas que se avecinan para fines de junio

A

S

R

A

L

CO

TA

ADIC

L

Alonso “midió” bien en el primer acto antes de las internas

del corriente año.

“Este encuentro merece un fuerte aplauso para que comience a circular por el cuerpo de todos los radicales de todo el país”. Dijo el locutor ‘Juanjo’ Pasarelli, al abrir y saludó a los radicales presentes de cada localidad; las nombró de a una empezando por San Clemente y finalizando por Mar de Ajó y sus distintos b a r r i o s . L u e g o h i z o extensivo el saludo a los miembros de: la ONG Proyecto Nacional, a Daniel Mircovich candidato de General Madariaga, a Jorge Martínez Salas -concejal de Villa Gesell-, Mercedes Taurizano de Pinamar; a gente de General Lavalle, como el ‘Cata’ Jorge.

También ya en el ámbito del Distrito al actual Concejal por la UCEDE, de origen radical CR. Cristian Leban (quien fue recibido con un mix de silbidos y algunos tibios aplausos).Finalmente de los visitantes el saludo correspondió al electo senador por la 5ta Sección Carlos Fernández de Tandil y Diego Alfonsín de Chascomús. Enseguida llegó

el turno de viejos militantes entre concejales mandato cumplido y militantes presentes como el caso de José Cano, Luis Manuel Alba, Juan Carlos Longueira, Guillermo Maxit y Azucena Juárez como Alicia Florentín de Maxit entre las mujeres. Casi a la hora de los discursos, apareció el ex concejal y Secretario de Gobierno del primer mandato de Magadán Francisco “Pancho” Pino, para que el locutor reconozca antes de los discursos, que “esto excedió lo previsto y bienvenido que así sea”.

Discursos, anticipos y posicionamiento

El espacio resultó chico, y las palabras fueron prudentes. Empezó Carlos Natalizia, lo siguió el presidente Leandro Alonso y cerró la secuencia de oradores Carlos Fernández, con un mensaje de c o r t e n a c i ona l , c on t ono alfonsinista y arengando a enfrentar “la hegemonía del gobierno provincial y nacional”, basado en criticar puntualmente la falta de coparticipación.

El comerciante Carlos Natalizia afirmó la alegría de estar de nuevo acompañado entre tanta gente. Referenció al alejamiento de algunos y el abandono del barco, “que no tendríamos que haber abandonado nunca. Ese barco está de nuevo en marcha con todos los

LAS TONINAS EXPRESS Pág.5

Más de tres centenares y medio de radicales costeros reaparecieron para sostener al partido centenario y encolumnarse para las próximas internas de junio.

La consigna, latente y entre dientes, “TODOS CONTRA

DIEGO ALFONSIN Y CARLOS FERNÁNDEZ

Concejal Mandato Cumplido GUILLERMO MAXIT

ALONSO y JARDÓN

Madre e Hija Delmonte

Luis Alba

Azucena Juárez

tripulantes apuntando a la costa, que lo espera cargado de radicales con ganas de hacer mucho por este Partido de La Costa, ese barco apunta y anclará en el centro en Mar del Tuyú donde desembarcaremos todos, para demostrarles a todos que estamos presentes, que la UCR está con ganas de hacer todo lo que necesite esta población. Que necesita gente de trabajo. Gente honesta y creo que está bien encaminada por gente que ha hecho mucho por el Partido de La Costa y ahora dentro de la política”.Finalizó haciendo énfasis en la honestidad (el radical se caracteriza por su honestidad dijo) que debe exigirse en los políticos y que según dijo están dispuestos a aportar que trabajen para el partido, y marcó que la desunión que tiene la UCR “sirve sólo para engordar ganado ajeno”. Cerró pidiendo que recapaciten aquellos que se fueron para que la UCR en 2011 maneje el Partido de La Costa y la Provincia de Buenos Aires.Acto seguido el Dr. Leandro Alonso, actual titular del Comité de Distrito y posible candidato a Intendente, con su compromiso radical que siempre muestra y sumado a un mejorado discurso, el que –aunque prudente en sus palabras- quedó claro buscaba marcar las diferencias con el sector magadanista del radicalismo, dijo: “vuelvo a dirigirme a ustedes con emoción y orgullo de ser parte de esta asamblea, para decir recordando a Raúl Alfonsín, (aplausos).No estamos simplemente hablando de política sino generando la alternativa de gobierno del 2011, ¡acá nace el gobierno de 2011 del Partido de La Costa!”, enfatizó subiendo el tono de su voz.Agradeció en especial a quienes no son parte de la UCR, “muchos amigos y amigas que sabemos que son de filiación justicialista -el peronismo antiguo como ellos dicen-, algún Socialista y Vecinalista. Les agradezco que hayan dejado de lado preconceptos y entiendan que no es una cuestión de grupo sino entre todos.Les voy a pedir permiso para hablar de mi partido político, sé que me lo van a dar: No desconocemos que en la UCR estamos en un periodo de elecciones internas, que el 6 de junio habrá elecciones internas en la UCR, no son simples en las que uno dice me gustaría que tal conduzca. Son elecciones donde tenemos de por medio modelos de partido distintos. Acá estamos muchos de los que nos quedamos en 2005 en 2007 y 2009, muchos que decidieron dar un paso al costado, No se los dice juzgando ni pensando en el error sino con nuestras opiniones, respetando al que expresa eso.También entendemos que han vuelto para armar algo distinto y colabora para fortalecer a la UCR y sea la herramienta para ganar el 2011 (apalusos); pero sin duda que acá faltan algunos, no están.Faltan los que con la soberbia se piensan que después de dos, cuatro o seis años pueden venir pensando que acá no pasó nada. Yo les digo ¡pasaron muchas cosas!, no las olvidamos porque de recordar evitaremos cometer los mismos errores, SOMOS UNPARTIDO DE PUERTAS ABIERTAS PERO NO DE PUERTAS GIRATORIAS. Acá estamos para recibir a los que quieran trabajar con cordura, con humildad sinceramente con humildad para hacer un gobierno del Partido de La Costa. ¡Vamos para adelante, seguiremos trabajando y demostremos que con capacidad, trasparencia y honestidad: podemos, podemos y podemos, vivir mejor en el Partido de La Costa! fue la arenga final.

Sigue sin solución el tema de las Juntas Médicas en el Distrito La Costa. Pese a los reclamos, una veintena de maestros sufrió descuentos en sueldos superior al 50%.Desde el Consejo Escolar aseguran haber hecho lo imposible para que no ocurra, desde Dirección de Escuelas afirman que no tendría por qué haber descuentos y desde los responsables de la prestataria en Dolores, se conocieron mal trato a docentes que consultaron y enojos con las autoridades del Distrito la Costa. La realidad es que el hilo se cortó por lo delgado y el trabajador sufre las consecuencias.

Docentes en Riesgo:

Desde mediados del año 2008 y especialmente el año pasado de 2009, se reclamó en el Distrito educativo LA COSTA, por la instalación del médico auditor laboral, que certifique las enfermedades y pedidos de licencia y –fundamentalmente- que se “convenie” con alguna prestadora que se ocupe de esos temas y de conformar las JUNTAS MÉDICAS para aquellos casos más graves que incluyen sobre todo las evaluaciones psiquiátricas, las que algunas derivan en cambio de funciones y otras en jubilaciones o bajas del sistema.

Luego de tanta prédica, algunos docentes tuvieron que presentar sendas “carpetas de antecedentes” con copias y más copias de resoluciones médicas y análisis clínicos, radiológicos y diagnósticos por imágenes. Muchas de ellas no llegaron a destino y desde el Consejo Escolar se informó a fines del año anterior que “a los efectos de evitar el descuento y hasta tanto no se notifique el docente del llamado a Junta Médica, debía el afectado acompañar los certificados pertinentes en las planillas de contralor mensual desde la Escuela de origen con el aditamento de estar incluido primero en una disposición que llevaba el Nº 1440 y luego culminó en la Resolución 4156/9, a comienzos del presente año lectivo.Esta última referencia, se implementó a poco de comenzar las clases de este 2010, generando -por lo apresurado de su inserción y lo burocrático de la implementación-, una serie de dificultades y desentendimientos entre el Consejo Escolar, las Secretarías de las distintas escuelas y los docentes mismos involucrados en la espera de las designaciones y el permanente temor que le descontaran de sus haberes mensuales.Finalmente ocurrió: la burocracia afectó el cobroAl recibir los Comprobantes Unificados de L i q u i d a c i ó n d e h a b e r e s ( C O U L I ) , correspondientes al mes de Marzo/2010, la sorpresa fue gigante como el descuento (superior AL 50%) que sufrieron una innumerable cantidad de docentes, casi todos con antigüedades que superan los 20 y 25 años de servicio, que estaban esperando estas confirmaciones y a los que, a pesar del temor y la insistencia de ellos a las autoridades distritales, se les tranquilizaba diciendo “QUÉDENSE TRANQUILOS ESTÁ TODO EN REGLA

“Llevo 27 años en la docencia, en pocos meses presento mis papeles para poder jubilarme, sólo pido cambio de funciones hasta ese momento ya que no puedo estar frente a un grado, no sólo es perjudicial para mi salud, sino para el grupo de niños que no tienen porqué sufrir a una docente histérica y sin energías para dedicarle todo el esfuerzo que esos niños se merecen. Vivo de mi sueldo, y no sé cómo llegaré al próximo mes con $1.400 menos, que me cercenaron de un solo plumazo y con la incertidumbre que el próximo mes suceda lo mismo. ¿Quién nos puede dar una respuesta? ¿Quién nos asegura que seremos tratadas con el respeto que nos merecemos por los médicos encargados de evaluarnos? ¿Dónde quedan nuestros derechos de trabajadores de la educación, amparados por el Estatuto Docente? ¿Cómo se sigue? ¿Continuamos esperando que se dignen en llamarnos a Junta Médica o debemos resignarnos a qué todo siga igual?, a merced de la irresponsabilidad e indiferencia de las prestatarias médicas, a seguir sufriendo cruentos descuentos salariales por ineptitud de los responsables de dar curso a estos trámites”.(fragmento de la Nota enviada por la docente N.L.,25 años de servicio, al Ministro Mario Oporto y al Director de Salud Laboral.)

LAS TONINAS EXPRESS Pág.7

común de defensa de la porción de mar que nos toca. Eso está muy lejos en las reuniones hay posturas muy personales y no defiende lo global que es más grande y complejo,.

Hay tres comunidades pesqueras en La Costa: frente marítimo, Puerto de San Clemente y Lavalle que tiene ingerencia en nuestro mar como n o s o t r o s e n l a B a h í a d e Samborombón. Todos pescamos distinto pero buscamos el mismo recurso. Son tres comunidades con necesidades distintas pero nos podemos juntar; estuvimos en provincia, estamos por presentar un proyecto pero no creo que me represente el Consejo Municipal Pesquero aunque participo.

¿En qué momento institucional está APA?

Tenemos una línea de trabajo que sigue adelante, para darle valor agregado a las cosas darle fuerza a la pesca como pescadores, y con los proyectos de conseguir lograr la cámara; tener un espacio de frío para la comunidad nuestra y de cualquiera, pero eso es más extenso, seguimos trabajando en la banquina (calle 50 y playa en Santa Teresita) hicimos una cabaña para venta despescado todos los proyectos siguen y de ahí en más cada uno seguirá luchando por su institución. Nosotros queremos trabajar con la hamburguesa de pescado, queremos el espacio físico definitivo, lo que no estamos de acuerdo es con el proyecto de ley provincial.

¿De qué se trata ese proyecto provincial?Es referido al que presentó el Diputado Abruzza (Armando) de la Coalición. NO está de acuerdo APA con eso, lo hemos dicho en distintos lugares, porque es de una falta de coherencia total. Lo lamentable es que algunas instituciones del Partido de La Costa sin leer ni analizar el tema, salen en algunos medios apoyándolo.

Pág.6 LAS TONINAS EXPRESS

es lo que se quiere demostrar a nivel medios, y otra lo que es la realidad. Podemos ponerle nombre a un montón de cosas pero en la realidad no son representativas.

¿Pero ustedes forman parte, cuál es el aporte que hacen ustedes para que funcione?

En ese punto ‘APA’ participa como asociación y nada más, no hay mucho más para decir. No es que no sirva el Consejo Municipal Pesquero. Lo propuse en el año 2005 porque en ese momento pensé que podía funcionar otras cosas, ahora está todo mezclado, las instituciones que salen no es por la pesca sino por una discusión de gente que no tiene que ver con la actividad, aunque lo comercialicen, pero no tienen que ver con la pesca. Está muy nublado muy manoseado, participamos como asociación nada mas, nuestro parecer no tiene una buena mesa de discusión.

¿Qué podemos discutir en ese consejo pesquero? Lo que trabajamos lo hacemos como asociación y lo aportamos en los foros correspondientes; de ahí en más cada uno lo maneja como guste. Me parece que al consejo hay que dejarlo avanzar y el tiempo dirá si sirve o no.

Rescato de sus palabras que particularmente no está de acuerdo con el funcionamiento y sólo están a la expectativa; es decir que no hacen ningún aporte por el momento.

Es que para nosotros no se discuten políticas pesqueras. Mientras que el manejo del agua sea provincial y nacional, municipalmente no tiene que ver el tema. Podemos salir con un frente

Ernesto Lugaro es elA S O C I A C I Ó N d eARTESANALES (APA) dCosta. Fue esteacompañaron al gobie

titular de la P E S C A D O R E S

el Partido de La grupo quienes

rno municipal de La Costa en el impulso de las primeras act i v idades leg i s la t i vas y de comercialización del sector, desde el 2003, promoviendo entre otras cosas, la Ordenanza de primera venta en la playa.

La generalización de sus actividades y su proyección, tuvo luego en los últimos años, un correlato de críticas surgidas desde otros pescadores artesanales, con otros intereses sectoriales y políticos, que produjeron un quiebre el año pasado, debiéndose conformar entonces el “Consejo Municipal Pesquero”, entidad en la que se sientan todas las opiniones del sector, para debatir y tratar de consensuar políticas locales.

Ahora además de ser escéptico de la realidad que convoca al sector en el Distrito, asegura que no se siente representado por el Consejo Municipal Pesquero y que muchos no pueden legislar porque sólo los mueve intereses personales y comerciales. El proyecto del Diputado Armando Abruzza (C.C.) no sirve, manifiesta, recordando que el legislador provincial es marplatense y desde allí nadie lo apoya.

Lugaro responde al BLOG LA COSTA NADA IMPERSONAL, cuando se le hace notar la merma en sus apariciones y quizá, la pérdida de protagonismo que otrora tuviera la entidad que él dirige:

¿Qué lugar en el Consejo Municipal Pesquero está ocupando la Asociación de Pescadores Artesanales (APA)?

Estamos trabajando bastante. Es un trabajo de reacomodamiento de las flotas locales, hablando con provincia. Para mi lo del Consejo no tiene todavía relevancia.

¿Qué le falta para que la tenga?

T i e m p o y r e a l m e n t e g e n t e representativa que no la hay. Una cosa

APA duda del Consejo Municipal Pesquero

PESCA ARTESANAL

Sigue sin solución el tema de las Juntas Médicas en el Distrito La Costa. Pese a los reclamos, una veintena de maestros sufrió descuentos en sueldos superior al 50%.Desde el Consejo Escolar aseguran haber hecho lo imposible para que no ocurra, desde Dirección de Escuelas afirman que no tendría por qué haber descuentos y desde los responsables de la prestataria en Dolores, se conocieron mal trato a docentes que consultaron y enojos con las autoridades del Distrito la Costa. La realidad es que el hilo se cortó por lo delgado y el trabajador sufre las consecuencias.

Docentes en Riesgo:

Desde mediados del año 2008 y especialmente el año pasado de 2009, se reclamó en el Distrito educativo LA COSTA, por la instalación del médico auditor laboral, que certifique las enfermedades y pedidos de licencia y –fundamentalmente- que se “convenie” con alguna prestadora que se ocupe de esos temas y de conformar las JUNTAS MÉDICAS para aquellos casos más graves que incluyen sobre todo las evaluaciones psiquiátricas, las que algunas derivan en cambio de funciones y otras en jubilaciones o bajas del sistema.

Luego de tanta prédica, algunos docentes tuvieron que presentar sendas “carpetas de antecedentes” con copias y más copias de resoluciones médicas y análisis clínicos, radiológicos y diagnósticos por imágenes. Muchas de ellas no llegaron a destino y desde el Consejo Escolar se informó a fines del año anterior que “a los efectos de evitar el descuento y hasta tanto no se notifique el docente del llamado a Junta Médica, debía el afectado acompañar los certificados pertinentes en las planillas de contralor mensual desde la Escuela de origen con el aditamento de estar incluido primero en una disposición que llevaba el Nº 1440 y luego culminó en la Resolución 4156/9, a comienzos del presente año lectivo.Esta última referencia, se implementó a poco de comenzar las clases de este 2010, generando -por lo apresurado de su inserción y lo burocrático de la implementación-, una serie de dificultades y desentendimientos entre el Consejo Escolar, las Secretarías de las distintas escuelas y los docentes mismos involucrados en la espera de las designaciones y el permanente temor que le descontaran de sus haberes mensuales.Finalmente ocurrió: la burocracia afectó el cobroAl recibir los Comprobantes Unificados de L i q u i d a c i ó n d e h a b e r e s ( C O U L I ) , correspondientes al mes de Marzo/2010, la sorpresa fue gigante como el descuento (superior AL 50%) que sufrieron una innumerable cantidad de docentes, casi todos con antigüedades que superan los 20 y 25 años de servicio, que estaban esperando estas confirmaciones y a los que, a pesar del temor y la insistencia de ellos a las autoridades distritales, se les tranquilizaba diciendo “QUÉDENSE TRANQUILOS ESTÁ TODO EN REGLA

“Llevo 27 años en la docencia, en pocos meses presento mis papeles para poder jubilarme, sólo pido cambio de funciones hasta ese momento ya que no puedo estar frente a un grado, no sólo es perjudicial para mi salud, sino para el grupo de niños que no tienen porqué sufrir a una docente histérica y sin energías para dedicarle todo el esfuerzo que esos niños se merecen. Vivo de mi sueldo, y no sé cómo llegaré al próximo mes con $1.400 menos, que me cercenaron de un solo plumazo y con la incertidumbre que el próximo mes suceda lo mismo. ¿Quién nos puede dar una respuesta? ¿Quién nos asegura que seremos tratadas con el respeto que nos merecemos por los médicos encargados de evaluarnos? ¿Dónde quedan nuestros derechos de trabajadores de la educación, amparados por el Estatuto Docente? ¿Cómo se sigue? ¿Continuamos esperando que se dignen en llamarnos a Junta Médica o debemos resignarnos a qué todo siga igual?, a merced de la irresponsabilidad e indiferencia de las prestatarias médicas, a seguir sufriendo cruentos descuentos salariales por ineptitud de los responsables de dar curso a estos trámites”.(fragmento de la Nota enviada por la docente N.L.,25 años de servicio, al Ministro Mario Oporto y al Director de Salud Laboral.)

LAS TONINAS EXPRESS Pág.7

común de defensa de la porción de mar que nos toca. Eso está muy lejos en las reuniones hay posturas muy personales y no defiende lo global que es más grande y complejo,.

Hay tres comunidades pesqueras en La Costa: frente marítimo, Puerto de San Clemente y Lavalle que tiene ingerencia en nuestro mar como n o s o t r o s e n l a B a h í a d e Samborombón. Todos pescamos distinto pero buscamos el mismo recurso. Son tres comunidades con necesidades distintas pero nos podemos juntar; estuvimos en provincia, estamos por presentar un proyecto pero no creo que me represente el Consejo Municipal Pesquero aunque participo.

¿En qué momento institucional está APA?

Tenemos una línea de trabajo que sigue adelante, para darle valor agregado a las cosas darle fuerza a la pesca como pescadores, y con los proyectos de conseguir lograr la cámara; tener un espacio de frío para la comunidad nuestra y de cualquiera, pero eso es más extenso, seguimos trabajando en la banquina (calle 50 y playa en Santa Teresita) hicimos una cabaña para venta despescado todos los proyectos siguen y de ahí en más cada uno seguirá luchando por su institución. Nosotros queremos trabajar con la hamburguesa de pescado, queremos el espacio físico definitivo, lo que no estamos de acuerdo es con el proyecto de ley provincial.

¿De qué se trata ese proyecto provincial?Es referido al que presentó el Diputado Abruzza (Armando) de la Coalición. NO está de acuerdo APA con eso, lo hemos dicho en distintos lugares, porque es de una falta de coherencia total. Lo lamentable es que algunas instituciones del Partido de La Costa sin leer ni analizar el tema, salen en algunos medios apoyándolo.

Pág.6 LAS TONINAS EXPRESS

es lo que se quiere demostrar a nivel medios, y otra lo que es la realidad. Podemos ponerle nombre a un montón de cosas pero en la realidad no son representativas.

¿Pero ustedes forman parte, cuál es el aporte que hacen ustedes para que funcione?

En ese punto ‘APA’ participa como asociación y nada más, no hay mucho más para decir. No es que no sirva el Consejo Municipal Pesquero. Lo propuse en el año 2005 porque en ese momento pensé que podía funcionar otras cosas, ahora está todo mezclado, las instituciones que salen no es por la pesca sino por una discusión de gente que no tiene que ver con la actividad, aunque lo comercialicen, pero no tienen que ver con la pesca. Está muy nublado muy manoseado, participamos como asociación nada mas, nuestro parecer no tiene una buena mesa de discusión.

¿Qué podemos discutir en ese consejo pesquero? Lo que trabajamos lo hacemos como asociación y lo aportamos en los foros correspondientes; de ahí en más cada uno lo maneja como guste. Me parece que al consejo hay que dejarlo avanzar y el tiempo dirá si sirve o no.

Rescato de sus palabras que particularmente no está de acuerdo con el funcionamiento y sólo están a la expectativa; es decir que no hacen ningún aporte por el momento.

Es que para nosotros no se discuten políticas pesqueras. Mientras que el manejo del agua sea provincial y nacional, municipalmente no tiene que ver el tema. Podemos salir con un frente

Ernesto Lugaro es elA S O C I A C I Ó N d eARTESANALES (APA) dCosta. Fue esteacompañaron al gobie

titular de la P E S C A D O R E S

el Partido de La grupo quienes

rno municipal de La Costa en el impulso de las primeras act i v idades leg i s la t i vas y de comercialización del sector, desde el 2003, promoviendo entre otras cosas, la Ordenanza de primera venta en la playa.

La generalización de sus actividades y su proyección, tuvo luego en los últimos años, un correlato de críticas surgidas desde otros pescadores artesanales, con otros intereses sectoriales y políticos, que produjeron un quiebre el año pasado, debiéndose conformar entonces el “Consejo Municipal Pesquero”, entidad en la que se sientan todas las opiniones del sector, para debatir y tratar de consensuar políticas locales.

Ahora además de ser escéptico de la realidad que convoca al sector en el Distrito, asegura que no se siente representado por el Consejo Municipal Pesquero y que muchos no pueden legislar porque sólo los mueve intereses personales y comerciales. El proyecto del Diputado Armando Abruzza (C.C.) no sirve, manifiesta, recordando que el legislador provincial es marplatense y desde allí nadie lo apoya.

Lugaro responde al BLOG LA COSTA NADA IMPERSONAL, cuando se le hace notar la merma en sus apariciones y quizá, la pérdida de protagonismo que otrora tuviera la entidad que él dirige:

¿Qué lugar en el Consejo Municipal Pesquero está ocupando la Asociación de Pescadores Artesanales (APA)?

Estamos trabajando bastante. Es un trabajo de reacomodamiento de las flotas locales, hablando con provincia. Para mi lo del Consejo no tiene todavía relevancia.

¿Qué le falta para que la tenga?

T i e m p o y r e a l m e n t e g e n t e representativa que no la hay. Una cosa

APA duda del Consejo Municipal Pesquero

PESCA ARTESANAL

Ubicada en la manzana que ocupan la céntrica Venida7, calles 38 y 36 perpendiculares a ésta y la calle 9 paralela a la primera.

Es, desde hace muchos años, punto de encuentro y reunión de los vecinos. Fundamentalmente para la celebración de la Fiesta Aniversario en Febrero y la conmemoración del Día del Veterano de Guerra cada 2 de abril, en consecuencia del nombre de la Plaza, Malvinas Argentinas.

Desde Agosto de 2009, merced a la tarea municipal la misma se comenzó a reparar para recibir la Fiesta del Cincuentenario ocurrida en febrero de este año, donde por una semana, la localidad se vio colmada de gente y alegría.

Para esa fecha debió estar terminada y casi se logra. Faltó poco, casi nada: Algunos revoques, el escenario y los sanitarios, la parquización en algunos sitios.La pregunta cotidiana que se hacen en el pueblo es: por qué si ha quedado tan lindo, faltando tan poco, no culminan las tareas.

La sensación, comentaba un viejo vecino, es que nos preparamos durante un año para ir a la mejor fiesta, gastamos en caros vestidos y en un gran regalo y, cuando asistimos finalmente a la misma, lo hacemos con zapatos viejos y agujeros en la suela.Lo cierto es que la presente va con forma de reclamo. No pasa por no reconocer las cosas que se hicieron y se siguen haciendo en la localidad, que por mucho tiempo fue postergada y -justamente-, cuando aparecen algunas soluciones es una picardía que no se luzca el esfuerzo, tan sólo por detalles.

Dice un viejo refrán que en el amor y la guerra lo que importan son los detalles. Pues como esto no se trata de una guerra, va la o c a s i ó n p a r a revalorizar el AMOR, con la simple actitud de aportar los detalles que faltan.

Pág.8 LAS TONINAS EXPRESS

PLAZA MALVINAS ARGENTINASEstá radiante. Se invirtió mucho esfuerzo y trabajo. Si faltan sólo detalles para finalizarla ¿Por qué no se culmina la obra?

Belleza en los detallescarencia en terminaciones

Otra vista desde 38 y 9

Agosto de 2009

Agosto 2009/Cuando la obra comenzaba

Escenario y Sanitariosparte de los “detalles”

Juan Pablo atendiendo en la Delegación

1° de MayoPág.9LAS TONINAS EXPRESS

Diversidad Cultural en la Plaza

Familia Carrá

Docentes Escuela Primaria N° 3 Las Toninas

“Por la Dignidad de los trabajadores en la diversidad cultural”

El ENCUENTRO DE COMUNIDADES LATINOAMERICANAS impulsado por la comunidad docente de la EP N° 3 “Manuel Belgrano” de Las Toninas, se llevó a cabo el pasado 1 de mayo en la Plaza Malvinas Argentinas.A partir del mediodía, maestras, alumnos, vecinos y autoridades se acercaron para festejar el Día del Trabajador como parte de un Proyecto Intercultural que fue desarrollado

durante todo el mes de abril en la escuela, afirmó la Directora Susana Jiménez.

MÚSICA, BAILES Y COMIDAS t í p i c a s f u e r o n l a s características del momento, a la tarde se

sumaron artistas l o ca l e s y l a presenc ia de Esteban Darío como aporte de la Dilección de Cultura de la Municipalidad de La Costa.E l d í a , maravilloso y

soleado acompañó la inquietud que hizo confraternizar y pasarla realmente muy bien,

además del a p o r t e pedagógico que significó el mismo.

Directora Susana Jiménez

Ubicada en la manzana que ocupan la céntrica Venida7, calles 38 y 36 perpendiculares a ésta y la calle 9 paralela a la primera.

Es, desde hace muchos años, punto de encuentro y reunión de los vecinos. Fundamentalmente para la celebración de la Fiesta Aniversario en Febrero y la conmemoración del Día del Veterano de Guerra cada 2 de abril, en consecuencia del nombre de la Plaza, Malvinas Argentinas.

Desde Agosto de 2009, merced a la tarea municipal la misma se comenzó a reparar para recibir la Fiesta del Cincuentenario ocurrida en febrero de este año, donde por una semana, la localidad se vio colmada de gente y alegría.

Para esa fecha debió estar terminada y casi se logra. Faltó poco, casi nada: Algunos revoques, el escenario y los sanitarios, la parquización en algunos sitios.La pregunta cotidiana que se hacen en el pueblo es: por qué si ha quedado tan lindo, faltando tan poco, no culminan las tareas.

La sensación, comentaba un viejo vecino, es que nos preparamos durante un año para ir a la mejor fiesta, gastamos en caros vestidos y en un gran regalo y, cuando asistimos finalmente a la misma, lo hacemos con zapatos viejos y agujeros en la suela.Lo cierto es que la presente va con forma de reclamo. No pasa por no reconocer las cosas que se hicieron y se siguen haciendo en la localidad, que por mucho tiempo fue postergada y -justamente-, cuando aparecen algunas soluciones es una picardía que no se luzca el esfuerzo, tan sólo por detalles.

Dice un viejo refrán que en el amor y la guerra lo que importan son los detalles. Pues como esto no se trata de una guerra, va la o c a s i ó n p a r a revalorizar el AMOR, con la simple actitud de aportar los detalles que faltan.

Pág.8 LAS TONINAS EXPRESS

PLAZA MALVINAS ARGENTINASEstá radiante. Se invirtió mucho esfuerzo y trabajo. Si faltan sólo detalles para finalizarla ¿Por qué no se culmina la obra?

Belleza en los detallescarencia en terminaciones

Otra vista desde 38 y 9

Agosto de 2009

Agosto 2009/Cuando la obra comenzaba

Escenario y Sanitariosparte de los “detalles”

Juan Pablo atendiendo en la Delegación

1° de MayoPág.9LAS TONINAS EXPRESS

Diversidad Cultural en la Plaza

Familia Carrá

Docentes Escuela Primaria N° 3 Las Toninas

“Por la Dignidad de los trabajadores en la diversidad cultural”

El ENCUENTRO DE COMUNIDADES LATINOAMERICANAS impulsado por la comunidad docente de la EP N° 3 “Manuel Belgrano” de Las Toninas, se llevó a cabo el pasado 1 de mayo en la Plaza Malvinas Argentinas.A partir del mediodía, maestras, alumnos, vecinos y autoridades se acercaron para festejar el Día del Trabajador como parte de un Proyecto Intercultural que fue desarrollado

durante todo el mes de abril en la escuela, afirmó la Directora Susana Jiménez.

MÚSICA, BAILES Y COMIDAS t í p i c a s f u e r o n l a s características del momento, a la tarde se

sumaron artistas l o ca l e s y l a presenc ia de Esteban Darío como aporte de la Dilección de Cultura de la Municipalidad de La Costa.E l d í a , maravilloso y

soleado acompañó la inquietud que hizo confraternizar y pasarla realmente muy bien,

además del a p o r t e pedagógico que significó el mismo.

Directora Susana Jiménez

LAS TONINAS EXPRESSPág.10

El tema de la discapacidad es no sólo sensible, sino también motivo de preocupación permanente para todas las comunidades. En La Costa, desde lo político, ex iste un Consejo Munic ipal del Discapacitado que desde hace mucho tiempo quedó sin funcionar tal como lo exige la Ordenanza vigente, lo que fue motivo de observación en la Sesión Ordinaria N°2, y reclamos diversos por parte de la oposición legislativa del Partido de La Costa.

La noticia tiene que ver con los contactos, que referidos al tema, realizaron algunos concejales vinculados al Intendente Juan Pablo De Jesús, para movilizar la temática. Ellos son, el Presidente Ing. Ricardo Daubagna y Alberto Smith. Los que hicieron contacto con el director del Centro de Discapacidad “La Quinta” de San Miguel, Dr. José Antonio Llompart para sumar alternativas y soluciones.

“Fuimos a una quinta de rehabilitación, cuyo director el Dr. Llompart además de mostrarnos el funcionamiento mostró alguna intención de hacer algún trabajo conjunto para hacer en La Costa” aseguraba Alberto Smith consultado vía telefónica por este Blog. Luego amplió diciendo: “trabaja con distintos cuadros: severos, cognitivos, agudos y motricidad y puede aplicar distintas temáticas. Algunos tienen tratamiento como hogar de día, también tiene internos en el lugar y sus profesionales están acorde a las necesidades de cada paciente”.

C o n c e j a l e s d e l en busca de reactivar p

o f i c i a l i s m oolíticas para el sector

Consultado el motivo por el que eligieron ir a ese sitio, respondió: “Esto es una gestión que había realizado el Presidente del Cuerpo -Ricardo Daubagna- que vio una diversidad de atención en los distintos aspectos con la discapacidad, hizo contacto y se había mostrado muy interesado. El Dr. Llompart además presentó algunos proyectos para trabajar en el mar y en distritos vecinos”.

Enseguida manifestó el edil que esto es acompañar como bloque legislativo del intendente y como conejales del distrito para tomar una visión más profesional, sumándonos a la decisión del intendente para cuando esté finalizada la obra del Centro Integrador Comunitario (CIC) Las Toninas, que sea un centro de rehabilitación ver de qué manera podemos estar con la asistencia más cerca de quien la necesite.

También el cronista le preguntó si tienen previsto, tal como lo reclamó la oposición, poner en marcha el Consejo Municipal del Discapacitado: “Es la intención de poder llevar a cabo el funcionamiento de la misma. Pero viendo de tomar políticas concretas fuimos a tomar conocimiento para abordar la problemática. Pero no queremos sembrar falsas expectativas con este tema tan humanitario y sensible. No queremos apresurar cómo ni cuando pero la intención está de realizarlo cuanto antes, lo mejor posible”.

Tras la definición se interrogó a Smith acerca de que si esto también influenciará para posibilitarles legislar sobre los balnearios, y fue preciso también en su respuesta: “No sólo eso sino el desenvolvimiento en sí de toda la jurisdicción, tratando de hacer más accesible todos los lugares, algunos tienen alguna prestación otros están ansiosos de realizarla, es tratar de dar alternativas para los que sufren la problemática”.

sa

d:

Di

pid

ac

ac

Concejal Alberto SmiIth

LAS TONINAS EXPRESS Pág.11

La Asociación de Dirigentes Empresarios (ADE) de La Costa, invitó a los empresarios de la región a la presentación del programa Fuerza Productiva y Fondo de Garantía de Buenos Aires (FOGABA) que se realizó el martes 27 de abril a partir de las 14 hs., en la sede ubicada en el 1° piso del Paseo Colonial, en calle 2 entre 35 y 36, de Santa Teresita.

Los programas están destinados a MiPymes de nuestro distrito, que tengan necesidades de financiamiento y puedan usar esta herramienta del Banco de la provincia de Buenos Aires, que cuenta con tasas subsidiadas por el Ministerio de Producción de la Provincia.

La presentación se repitió a las 19.00 horas, en el salón de Clyfema, en Av. del Libertador 569, de Mar de Ajó. Este último encuentro contó con la colaboración de la Asociación de Comerciantes de Villa Clelia.

¿QUÉ ES EL FOGABA?

El FOGABA es un canal para que los empresarios accedan al financiamientoAsí lo definió, el titular del FOGABA dependiente del Ministerio de Producción de la Provincia, Leonardo Rial, quien precisó que el fondo constituye “una herramienta inteligente” para que PYMES que no pueden por algún motivo ingresar al sistema bancario, se conviertan en sujeto de crédito y accedan al financiamiento.Asociación de Dirigentes Empresarios de La Costa - www.adelacosta.com.ar - Tel. (02246) 524114- Calle 2 entre 35 y 36 – Galería Colonial, 1º piso – local 7 Santa Teresita – Pdo. de La Costa

Presentan programa Fuerza Productiva y Fondo de Garantía de Buenos Aires

La noticia se conoció en la víspera, cuando La Justicia -a través de la Cámara Federal de Mar del Plata-, confirmó la sentencia de primera i n s t a n c i a q u e d e c l a r a l a inconstitucionalidad del decreto 2067 del año 2008 por el que se disponía la creación del fondo fiduciario para solventar la importación de gas.

El hecho significaba, afirma el Dr., Leandro Alonso como patrocinador del recurso de amparo iniciado por el Centro de Orientación y Defensa del Consumidor (CEODECO) para el sudeste bonaerense, “un aumento encubierto del 300% en el gas natural, el que había sido dispuesto por Decreto refrendado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido como titular del MINISTERIO DE PLAN IF ICAC ION FEDERAL,

GAS GAS GAS GAS GAS GAS GAS GAS GAS GASEs inconstitucional el Decreto 2067/08 que aumentaba tarifas de Gas natural

INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS más la de Sergio Massa, en aquel momento Jefe de Gabinete”.Como se recordará, en su Artículo 1º, el mismo especificaba; “ Créase el Fondo Fiduciario para atender las importaciones de gas natural y toda aquella necesaria para complementar la inyección de gas natural que sean requeridas para satisfacer las necesidades nacionales de dicho hidrocarburo, con el fin de garantizar el abastecimiento interno y la continuidad del crecimiento del país y sus industrias.”

En la región, el Dr. Leandro Alonso fue el patrocinante del p e d i d o , p a r a q u e L a s distribuidoras de gas por red de

Villa Gesell, Pinamar y La Costa aceptaran el pago de las facturas, descontando los montos correspondientes al decreto 2067/08 y el IVA que genera el mismo, en agosto de aquel año. La medida que fuera notificada en principio por el Juzgado Federal de Dolores a las empresas BAGSA EMGASUD S.A y Excon S.A y Distribuidora Gesell Gas, surgió de la resolución del juez Gu i l le rmo Feder ico Romindi, tras la presentación del recurso de amparo iniciado por de Centro de Orientación y Defensa de l Consumidor (CEODECO).Ahora, la Cámara Federal de Mar del Plata confirma aquella sentencia, declarando la inconstitucional del mencionado decreto.

LAS TONINAS EXPRESSPág.10

El tema de la discapacidad es no sólo sensible, sino también motivo de preocupación permanente para todas las comunidades. En La Costa, desde lo político, ex iste un Consejo Munic ipal del Discapacitado que desde hace mucho tiempo quedó sin funcionar tal como lo exige la Ordenanza vigente, lo que fue motivo de observación en la Sesión Ordinaria N°2, y reclamos diversos por parte de la oposición legislativa del Partido de La Costa.

La noticia tiene que ver con los contactos, que referidos al tema, realizaron algunos concejales vinculados al Intendente Juan Pablo De Jesús, para movilizar la temática. Ellos son, el Presidente Ing. Ricardo Daubagna y Alberto Smith. Los que hicieron contacto con el director del Centro de Discapacidad “La Quinta” de San Miguel, Dr. José Antonio Llompart para sumar alternativas y soluciones.

“Fuimos a una quinta de rehabilitación, cuyo director el Dr. Llompart además de mostrarnos el funcionamiento mostró alguna intención de hacer algún trabajo conjunto para hacer en La Costa” aseguraba Alberto Smith consultado vía telefónica por este Blog. Luego amplió diciendo: “trabaja con distintos cuadros: severos, cognitivos, agudos y motricidad y puede aplicar distintas temáticas. Algunos tienen tratamiento como hogar de día, también tiene internos en el lugar y sus profesionales están acorde a las necesidades de cada paciente”.

C o n c e j a l e s d e l en busca de reactivar p

o f i c i a l i s m oolíticas para el sector

Consultado el motivo por el que eligieron ir a ese sitio, respondió: “Esto es una gestión que había realizado el Presidente del Cuerpo -Ricardo Daubagna- que vio una diversidad de atención en los distintos aspectos con la discapacidad, hizo contacto y se había mostrado muy interesado. El Dr. Llompart además presentó algunos proyectos para trabajar en el mar y en distritos vecinos”.

Enseguida manifestó el edil que esto es acompañar como bloque legislativo del intendente y como conejales del distrito para tomar una visión más profesional, sumándonos a la decisión del intendente para cuando esté finalizada la obra del Centro Integrador Comunitario (CIC) Las Toninas, que sea un centro de rehabilitación ver de qué manera podemos estar con la asistencia más cerca de quien la necesite.

También el cronista le preguntó si tienen previsto, tal como lo reclamó la oposición, poner en marcha el Consejo Municipal del Discapacitado: “Es la intención de poder llevar a cabo el funcionamiento de la misma. Pero viendo de tomar políticas concretas fuimos a tomar conocimiento para abordar la problemática. Pero no queremos sembrar falsas expectativas con este tema tan humanitario y sensible. No queremos apresurar cómo ni cuando pero la intención está de realizarlo cuanto antes, lo mejor posible”.

Tras la definición se interrogó a Smith acerca de que si esto también influenciará para posibilitarles legislar sobre los balnearios, y fue preciso también en su respuesta: “No sólo eso sino el desenvolvimiento en sí de toda la jurisdicción, tratando de hacer más accesible todos los lugares, algunos tienen alguna prestación otros están ansiosos de realizarla, es tratar de dar alternativas para los que sufren la problemática”.

ad

:D

is

pid

ac

ac

Concejal Alberto SmiIth

LAS TONINAS EXPRESS Pág.11

La Asociación de Dirigentes Empresarios (ADE) de La Costa, invitó a los empresarios de la región a la presentación del programa Fuerza Productiva y Fondo de Garantía de Buenos Aires (FOGABA) que se realizó el martes 27 de abril a partir de las 14 hs., en la sede ubicada en el 1° piso del Paseo Colonial, en calle 2 entre 35 y 36, de Santa Teresita.

Los programas están destinados a MiPymes de nuestro distrito, que tengan necesidades de financiamiento y puedan usar esta herramienta del Banco de la provincia de Buenos Aires, que cuenta con tasas subsidiadas por el Ministerio de Producción de la Provincia.

La presentación se repitió a las 19.00 horas, en el salón de Clyfema, en Av. del Libertador 569, de Mar de Ajó. Este último encuentro contó con la colaboración de la Asociación de Comerciantes de Villa Clelia.

¿QUÉ ES EL FOGABA?

El FOGABA es un canal para que los empresarios accedan al financiamientoAsí lo definió, el titular del FOGABA dependiente del Ministerio de Producción de la Provincia, Leonardo Rial, quien precisó que el fondo constituye “una herramienta inteligente” para que PYMES que no pueden por algún motivo ingresar al sistema bancario, se conviertan en sujeto de crédito y accedan al financiamiento.Asociación de Dirigentes Empresarios de La Costa - www.adelacosta.com.ar - Tel. (02246) 524114- Calle 2 entre 35 y 36 – Galería Colonial, 1º piso – local 7 Santa Teresita – Pdo. de La Costa

Presentan programa Fuerza Productiva y Fondo de Garantía de Buenos Aires

La noticia se conoció en la víspera, cuando La Justicia -a través de la Cámara Federal de Mar del Plata-, confirmó la sentencia de primera i n s t a n c i a q u e d e c l a r a l a inconstitucionalidad del decreto 2067 del año 2008 por el que se disponía la creación del fondo fiduciario para solventar la importación de gas.

El hecho significaba, afirma el Dr., Leandro Alonso como patrocinador del recurso de amparo iniciado por el Centro de Orientación y Defensa del Consumidor (CEODECO) para el sudeste bonaerense, “un aumento encubierto del 300% en el gas natural, el que había sido dispuesto por Decreto refrendado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido como titular del MINISTERIO DE PLAN IF ICAC ION FEDERAL,

GAS GAS GAS GAS GAS GAS GAS GAS GAS GASEs inconstitucional el Decreto 2067/08 que aumentaba tarifas de Gas natural

INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS más la de Sergio Massa, en aquel momento Jefe de Gabinete”.Como se recordará, en su Artículo 1º, el mismo especificaba; “ Créase el Fondo Fiduciario para atender las importaciones de gas natural y toda aquella necesaria para complementar la inyección de gas natural que sean requeridas para satisfacer las necesidades nacionales de dicho hidrocarburo, con el fin de garantizar el abastecimiento interno y la continuidad del crecimiento del país y sus industrias.”

En la región, el Dr. Leandro Alonso fue el patrocinante del p e d i d o , p a r a q u e L a s distribuidoras de gas por red de

Villa Gesell, Pinamar y La Costa aceptaran el pago de las facturas, descontando los montos correspondientes al decreto 2067/08 y el IVA que genera el mismo, en agosto de aquel año. La medida que fuera notificada en principio por el Juzgado Federal de Dolores a las empresas BAGSA EMGASUD S.A y Excon S.A y Distribuidora Gesell Gas, surgió de la resolución del juez Gu i l le rmo Feder ico Romindi, tras la presentación del recurso de amparo iniciado por de Centro de Orientación y Defensa de l Consumidor (CEODECO).Ahora, la Cámara Federal de Mar del Plata confirma aquella sentencia, declarando la inconstitucional del mencionado decreto.

Pág.12 LAS TONINAS EXPRESSAS TO

NI

XPRESS,

es una p

blicación exclusiv

para inter

et. Iea,

roducci

ydición EDGARDO V

ECCH

IO Periodsta-

LNASE

u

an

d p

ón

e-

i/ONTA

CTO edga

dovecch

io@ya

hoo.com.ar/ Blog CLA

LA COSTA NADA I

PER

SONAL (htp:/b

og.c

ain.co

/hombre-mi

ndo-

C:

rN:

Mt

/l

slr

mra

des

e-e-sudste/)- NEX

TEL 543453 Cel 0225

558 08

2 . Se permite reprod

cción tota

y pa

ial de m

aterial peiodístico

y

dl

e*

/71

8u

lrc

lr

foto

gráfco

únicamenteci

ndo l

fuen

e.i

ta

at

PÁGINA DE CIERRE Los próximos días 4 y 5 de mayo, a partir de las 9.00 horas, en el Centro Comunitario de Mar de Ajó Norte, en Santiago del Estero y Sarmiento, se llevarán a cabo las primeras Jornadas de Prevención y Lucha contra la Trata de personas. El encuentro es organizado por la Municipalidad de La Costa junto con la Biblioteca Villa Clelia y la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, y tiene como objetivo conformar un foro social sobre esta problemática. Participará de las Jornadas la Hermana Martha Pelloni, representante

de la Red Infancia Robada.

El CPA atiende en Centros Comunitarios

El Centro de Prevención de Adicciones (CPA) recuerda que continúa la atención de pacientes en distintos Centros Comunitarios del partido.Centro Comunitario Juan XXIII – San Clemente del TuyúProfesionales: Lic. María RosasOperador: Marcelo Vivas y Bibiana PadoneDías y horarios: Lunes de 9.00 a 12.00 hs. Martes, miércoles y jueves de 9.00 a 13.00 hs. Centro Comunitario Parque Golf - Santa TeresitaProfesionales: Lic. María Rosas Operador: Marcelo Vivas y Bibiana PadoneDías y horarios de atención:Lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs.Martes de 13.00 a 16.00 hs.

Centro Comunitario - San BernardoProfesionales: Lic. Paola Iamurri, Lic. Patricia Curti, Lic. Fabiana SiriDías y horarios de atención:Lunes de 14.00 a 17.00 hs.Miércoles de 14.00 a 17.00 hs.Viernes de 14.00 a 17.00 hs.Centro Comunitario - Mar de Ajó NorteProfesionales: Lic. Paola Iamurri, Lic. Patricia Curti, Lic. Fabiana SiriDías y horarios de atención: Lunes a viernes de 8.30 a 17.00 hs.

VII Encuentro Provincial de Educadores en Ciencia y Tecnología” – La Agencia de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de La Costa informa que, del 5 al 7 de mayo próximo, en las instalaciones del Hotel Luz y Fuerza, en Chiozza N°2554 de la localidad de San Bernardo, tendrá lugar el VII Encuentro Provincial de Educadores de Ciencia y Tecnología.

Día 57.00A 9.00 Hs. Check In10.00 Hs. Conformación De Talleres: Modalidad De Trabajo Y Distribución De Materiales12.30 Hs. Almuerzo14.30 Hs. Acto De Apertura: Autoridades Provinciales, Educativas Y Municipales15.30 Hs. Conferencia: “había Una Vez Un Biólogo” A Cargo Del Dr. Gustavo Darrigran17.00 Hs. Break17.30 Hs. Conferencia: “fotónica E Innovación Tecnológica” A Cargo Del Dr. Gabriel Bilmes19.00 Hs. Fin De La Jornada 21.00 Hs. Cena 23:00 Hs Espectáculo Musical - Confitería Luz Y Fuerza Día 6 8.30 Hs. Trabajo En Talleres 10.30 Hs. Break11.00 Hs. Trabajo En Talleres13.00 Hs. Almuerzo 15:00 Hs. Conferencia: Resolver Problemas, Plantear Modelos, Realizar Proyectos, ¿distintas Propuestas De “hacer Matemática” Para Aprender Matemática? A Cargo De La Dra. Liliana Gysin 16.30 Hs. Break 17.00 Hs. Trabajo En Talleres 20.00 Hs. Fin De La Jornada21.30 Hs. Cena22.30 Hs. Fiesta - Confitería Hotel Luz Y Fuerza

Día 7 8.30 Hs Conferencia :” El Diseño De La Investigación Desde Una Perspectiva Crítica“ A Cargo Del Dr. Juan Piovani10.30 Hs. Trabajo En Talleres13.30 Hs Almuerzo14.30 Hs Cierre De Los Talleres17.00 Hs Partida De Las Delegaciones