Las Tres Diferentes Estrategias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

información basica

Citation preview

LAS TRES DIFERENTES ESTRATEGIAS:

I. Enfoque1. prestacin adicional El acreedor podr reivindicar los productos dados en prenda de un crdito de habilitacin contra quienes los hayan adquirido directamente del acreditado o contra los adquirentes posteriores que hayan conocido o debido conocer la prenda constituida sobre ellos.2. ubicacin La ubicacin estratgica que optamos es muy privilegiada y como tambin cntrica, como en las encuestas q levantamos nos dieron la razn para poder operar en la zona la cancha, ya que es una zona comercial y muy atractiva, as mismo nuestros clientes futuros tendrn la facilidad de adquirir sus prstamos al instante, Con ninguna dificultad3. precioPara poder entrar al mercado, decidimos operar con una tasa de inters bajo, con un 7% ms reducido que el de los rivales.

La necesidad insatisfecha: Los estudios de mercado o de tendencias y la observacin que encontramos fue que la mayora de la gente requiere que la tasa de inters sea un poco ms bajo.Como tambin se observ en las boletas de encuesta en cuanto al mbito de promocin prefiere regalos.4. El mercado:

Tamao del mercado Es el nmero de compradores que pudieran existir para nuestro segmento de mercado en particular. Es de un 30 %

II. LA ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOSLas grandes empresas buscan llegar a todo el mercado y por lo general desatienden nichos o necesidades especficas.Porque es una excelente forma de competir frente a un mercado amplio y exigente.Porque las pequeas y medianas empresas generalmente no tienen presupuesto para apuntar a todo el mercado.Nosotros como una nueva empresa no pretendemos cubrir a todo el mercado, sinos pretendemos atender a esas necesidades que son desatendidas por las empresas existentes.

III. LA ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIN El diferencial de precios necesario para mantener el elemento de diferenciacin, se haga demasiado elevado, en relacin a los precios de los competidores.IV. Operacin de nuestra empresaPara empear es necesario llevar una prenda en buen estado para que pueda ser tazado. Con ello se establece la cantidad de prstamo que se puede obtener por la prenda.Una vez determinada el tipo de joya se debe pesar en la balanza electrnica.Se debe contar con un sistema donde se pueda registrar el peso bruto (que implica el peso total incluidas las piedras), neto (es el peso que queda luego de todas las deducciones que se hayan realizado al momento de la clasificacin) y el detalle de las garantas que se dejaran como garanta.Luego de realizar la clasificacin y el peso de las joyas se debe informar al cliente el monto de crdito al que puede acceder, si el mismo est de acuerdo se debe continuar con el proceso caso contrario se debe realizar la devolucin de las joyas al cliente.Pero si la admite, se proceder a elaborar su boleta de empeo, la cual contiene los datos generales del cliente, la descripcin a detalle de la prenda y las condiciones de recuperacin de la misma. En muchos casos es necesario presentar una identificacin. El plazo del contrato vara ente 3 a 5 meses nominales.Una vez aceptada las condiciones por el cliente se debe imprimir 1 original y 2 copias del detalle de joyas presentadas como garanta.El contrato de prstamo prendario funciona como un contrato de adhesin mediante el cual la empresa de empeo y la persona que solicita el prstamo se sujetan a derechos y obligaciones. Solicitar la firma del cliente en los 3 detalles de joyas.Incluir una de las copias del detalle de joyas presentadas dentro una bolsa plstica junto a las joyas o prendas de oro, colocando un nmero de garanta que registra el detalle de las joyas.Cerrar la bolsa que contiene las joyas con el detalle con la maquina selladora y resguardada hasta realizar la entrega al encargado de negocios para su custodia en Bveda.Se debe entregar al cliente una copia del detalle de las joyas dejadas como garanta, para su constancia. Junto a la orden de desembolso para que pase por cajas para su desembolso en funcin a la cotizacin.

Para recuperar la prenda el cliente debe llevar a cabo el pago pactado en la boleta de empeo, que incluye el prstamo ms los intereses generados y lo correspondiente a los gastos de almacenaje y seguro. Es necesario realizar este trmite en das hbiles antes de la fecha lmite marcada en la boleta de empeo.En caso de que el cliente no disponga de la cantidad requerida para desempear la prenda, tiene la opcin de obtener un nuevo plazo por medio de renovar el contrato. Para ello debe presentarse regularmente dos das hbiles antes de la fecha lmite que marca la boleta y pagar nicamente los intereses generados, as como los gastos de almacenaje y seguro; con esto se proceder a elaborar una nueva boleta de empeo y extender el plazo del prstamo.RestriccionesEl inters empieza a correr a partir de que se realiza el empeo, por lo que se debe calcular la cantidad final, para pagar el total ms los intereses.

Realidad: Cada casa de empeo tiene sus propias tarifas por gramo.Mito: Cobran intereses bajos

DEVOLUCION DE JOYAS AL CLIENTE Existen 2 formas de proceder con la devolucin de joyas o prendas de oro. Apoderado Contrato: La devolucin se realiza a la persona designada como apoderado designado por el titular de la operacin en el contrato de prstamo. Apoderado: La devolucin se realiza a la persona designada por el titular de la operacin a travs de un testimonio poder.PROCEDIMIENTO: Encargado de captaciones: Recibe toda la documentacin para verificar la autenticidad del titular de la operacin o como corresponda de acuerdo a las formas de devolucin de joyas por parte del cliente. Recibe el comprobante de pago o cancelacin total del crdito. Solicita al encargado de negocios el lote de joyas de la operacin registra en el libro de registro de garantas. El encargado de negocios entrega las joyas al encargado de captaciones El encargado de captaciones realiza la entrega de joyas al cliente, verificando junto al cliente el peso y el detalle de las mismas El encargado de operaciones solicita al cliente firme el comprobante de de entrega de devolucin de joyas en conformidad de la devolucin de joyas o prendas de oro realizadas.Se debe tener un registro de cuadre de movimiento diario tanto de ingreso de joyas o prendas de oro as como del archivo de toda la documentacin relacionada a la cancelacin del crdito, para realizar a fin del da el cuadre de movimiento diario. este cuadre de movimiento debe ser firmado por el Encargado de captaciones as como el encargado de Negocios.