27
III Asamblea de la Región Caribe y el Taller Regional: “Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales“

Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Luz Rosa Estrella. Tema IV: Vinculación de la Universidad a los procesos de desarrollo local con base a la investigación, innovación, cultura del emprendimiento y análisis situacional del territorio. Mesa 5: La red latinoamericana y del Caribe de Vinculación de la Universidad y Desarrollo Local

Citation preview

Page 1: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

III Asamblea de la Región Caribe y el

Taller Regional: “Las Universidades

del Caribe y el desarrollo social,

económico y ambiental en ámbitos locales“

Page 2: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

Universidad de La Habana, Cuba.

Page 3: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

Se expusieron 15 ponencias que giraron en torno a la contribución de la educación Superior al desarrollo local en materia de: gestión universitaria del conocimiento y la innovación, el papel de la cooperación internacional y la respuesta del servicio social universitario a las necesidades sociales.

Page 4: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

Asimismo se mostraron experiencias sobre elmejoramiento medioambiental, económico ysocial en ámbitos locales, el bienestar común yla equidad social.

Page 5: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

• Igualmente, sepresentaron aportes delos procesos sustantivosuniversitarios enproblemáticasmedulares como lasalud, el hábitat, elempleo, la soberaníaalimentaria, la eficienciaenergética, la culturaecológica y el cambioclimático; así como elreclamo de la necesariatransdisciplinariedad y eltrabajo de redes,proyectos y programasde cara al desarrollolocal.

Page 6: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales“

Paneles

Page 7: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“Impacto Económico de la Universidad ITECO al desarrollo de la Provincia Sánchez Ramírez”.

• Dr. Esteban Tiburcio Gómez, Rector del Instituto Tecnológico del Cibao Oriental, ITECO. República Dominicana.

Page 8: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“La Vinculación de la Universidad de CienciasMédicas de La Habana al desarrollo local:Experiencias de trabajo en el ámbito social”.

Dra. Nidia Márquez Morales, Vicerrectora de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba.

Page 9: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“Experiencia de la RAUDO en eldesarrollo ambiental”.

Ing. Rosaura Pimentel Francisco, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Coordinadora RAUDO.

Page 10: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“Conocimiento, innovación y Desarrollolocal. La importancia de las redes”.

• Dr. Jorge Núñez Jover, Director de Postgrado de la Universidad de La Habana, Cuba.

Page 11: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“Red universitaria de medio ambiente y su apoyoal desarrollo local”

• Dra. Julia Azanza Ricardo, Centro de Investigación Marinas, Universidad de La Habana, Cuba.

Page 12: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“La auditoría académica en la Modalidad Semi-Presencial como compromiso Social de Calidad”.

• Dra. Milagros Teresa Yost Pérez, Vicerrectora de la Universidad del Caribe, UNICARIBE. República Dominicana.

Page 13: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“Gestión universitaria del conocimiento y lainnovación para el desarrollo local:experiencias de la Universidad del Oriente”.

• Dra. Suyén Rodríguez Pérez, Vicerrectora de la Universidad de Oriente, Cuba.

Page 14: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“La Investigación universitaria y su impactoen el desarrollo local”.

• Dr. Luis Barranco Olivera, Vicerrector de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.

Page 15: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“Las Universidades y el desarrollo económico enámbitos locales: la experiencia en Haití”.

• Lic. Jorge Cosme, Universidad de Ciencia Médicas de Santiago de Cuba, Cuba.

Page 16: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“Investigación – formación – extensión para elmejoramiento ambiental en ámbitos locales”.

• Dra. Dania González Couret, Directora de Postgrado del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, Cuba.

Page 17: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“Estrategia ambiental de la Universidad de laHabana”.

• Dr. José Manuel Febles González, Director de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Habana, Cuba.

Page 18: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“El Grupo Gestor de Capacidades deAbsorción en los municipios”.

• Dr. Ramón GonzálezFontes, Coordinadordel ProgramaDoctoral enDesarrollo económicoterritorial,Universidad deCamagüey “IgnacioAgramonte y Loynaz”,Cuba.

Page 19: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“La cooperación internacional y su impactoen el desarrollo local”

• Dra. Alina Montero Torres, Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.

Page 20: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“Impacto medioambiental de la UCNEen la Provincia Duarte”.

• Mons. P. Dr. Ramón Alfredo de la Cruz Balderas, Rector de la Universidad Católica Nordestana, República Dominicana.

Page 21: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

“Impacto del Servicio Social Universitario comorespuesta a las necesidades sociales”

• Dr. Ángel Hernández Castillo, Rector de la Universidad Abierta para Adultos, República Dominicana.

Page 22: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

Conclusiones • La Red Latinoamericana y del Caribe y la vinculación

de la universidad a los procesos de desarrollo local,de acuerdo a la información recolectada de lasreuniones y la documentación disponible, debe tenercuatro ejes temáticos:

• El primero dirigido al desarrollo inclusivo paraaportar desde la universidad a la agenda dederechos: salud, educación, soberanía alimentaria,vivienda/hábitat, equidad de género, y el trabajo congrupos vulnerables. Esto implica una sinergiaestratégica determinada por las necesidades yprioridades de las poblaciones de cada territorio;

Page 23: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

• El segundo iría hacia el desarrollo sostenibleen términos del cuidado ambiental y de losrecursos naturales en donde el potencial delas universidades es significativo;

• El tercero dirigido al desarrollo socio-económico local, en el cual la vinculación conlos sectores productivos, la alianzapúblico/privada, el conocimiento generadodesde las comunidades y la innovacióntecnológica, serán fundamentales;

Page 24: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

• El cuarto eje sería la formación, capacitación yactualización de los recursos humanos endesarrollo local con base a las necesidades yprioridades de los territorios y lasinstituciones. Habría vertientes en lo social,económico, ambienta y cultural.

Page 25: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

• La III Asamblea de la Región Caribe y el TallerRegional: “Las Universidades del Caribe y eldesarrollo social, económico y ambiental enámbitos locales” realizada los días 2 y 3 deJulio 2014 en la Universidad de La Habanasignificó un importante aporte al proceso quepromueve la UDUAL sobre la vinculación de launiversidad a los procesos de desarrollo localy por ende a la arquitectura de la RedLatinoamericana y del Caribe,

Page 26: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

• Los trabajos que forman parte de esta publicaciónexpresan los conocimientos, la voluntad y la decisiónde las universidades y de la UDUAL para contribuircon el desarrollo social, económico, ambiental ycultural de las poblaciones en los ámbitos locales. Almismo tiempo constituyen un importante aporte alForo Latinoamericano y del Caribe sobre desarrollosocio económico local que se realizará en la ciudadde Quito, Ecuador los días 18 y 19 de Mayo de 2015,oportunidad en la cual se realizará el eventofundacional de la Red Latinoamericana y del Caribesobre vinculación de la universidad a los procesos dedesarrollo local.

Page 27: Las Universidades del Caribe y el desarrollo social, económico y ambiental en ámbitos locales

Muchas graciasDra. Luz Rosa Estrella

Vicerrectora de la UAPA

[email protected]