Las Venas Abiertas de Mexico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo sobre el libro las venas abierta de mexico

Citation preview

Tema del ensayo:Las venas abiertas de Amrica LatinaINTRODUCCIONHemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez Silenciar las crticas a las cosas que estn mal hechas es poco inteligente, nadie habla ms sin en cambio solo critican y no hacen nada para cambiar. Y hace mal a la salud.Nosotros en amrica latina hemos sido humillados ya que en tiempos remotos nos especializamos en perder , es decir no veamos ms all de lo que en realidad era Amrica latina, nunca nos especializamos ms para ser mejores, poco a poco fuimos saliendo de la zona de confort en la que estbamos pero de igual forma an seguimos haciendo ms por los dems que por nosotros mismos ya que hacemos servicios a las necesidades ajenas no tratamos de hacerlo por nosotros si no que an estamos como amarrados a los dems y hacemos que sea ms fcil para ellos seguir as, nosotros hacemos el trabajo duro, mientras ellos estn ganando ms de lo que consumen que nosotros producindolo, esto se ve reflejado en muchos pases ya que se ha visto como los ricos se hacen ms ricos y los pobres ms pobres.DESARROLLOLas venas abiertas de Amrica latina adentrndonos al tema entra la desigualdad social ya que hay niveles diferentes en los pases por ejemplo: econmicamente, poder de pases ms grandes que otros, los recursos naturales y un contexto de competencia y lucha por ms poder, ya que ha sido un fenmeno histrico como nos dice el libro ahora Amrica madamas es estados unidos y nosotros solo somos una sub Amrica o una Amrica de segunda clase por esto es la desigualdad entre pases y la sociedad que nos ha ido viendo de esa forma. Por eso mismo es la opresin de los pases ms grandes a los pequeos no hay una igualdad, al contrario cada vez los pases ms grandes quieren apoderarse de todos y que no haya algn otro que sea ms que l.EL libro nos dice que Estados unidos ahora es el ms grande, quien tiene mayor ingreso per cpita que otros pases los cuales estamos abajo como de segunda clase. Nosotros como mexicanos podemos llegar a ser igual o mejores que ellos, sin embargo, los mexicanos somos individualistas que hemos tratamos de competir contra nosotros mismos y no contra otros pases, nos creemos capaces de hacer todo sin ayuda de nadie esto hace que vayamos de mal en peor que otros pases se aprovechen de nosotros mientras ellos estn gozando de nuestros recursos naturales y de nuestra productividad, generan mayores ingresos que nosotros, mientras hacemos todo lo posible por ver a los dems hundidos, para esto es que se hizo aqu en Mxico una desigualdad social. La discriminacin se refuerza y se complementa con la desigualdad econmica, pero repercute finalmente en la desigualdad de trato social a los grupos vulnerables y, por ende, en la restriccin o violacin de sus derechos y en la negacin de oportunidades de desarrollo.

CONCLUSIN