18
Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito Francesc Beltri Gebrat Rafael Goberna Carrión

Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito

Francesc Beltri Gebrat

Rafael Goberna Carrión

Page 2: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

Título: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxitoAutores: © Francesc Beltri Gebrat Rafael Goberna Carrión

ISBN: 978-84-8454-592-7Depósito legal: A-1079-2007

Edita: Editorial Club Universitario Telf.: 96 567 61 33C/. Cottolengo, 25 - San Vicente (Alicante)www.ecu.fm

Printed in SpainImprime: Imprenta Gamma Telf.: 965 67 19 87C/. Cottolengo, 25 - San Vicente (Alicante)[email protected]

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información o sistema de reproducción, sin permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Page 3: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

Índice

Prólogo: A modo de explicación........................................................................ 5Cuestionario de certezas..................................................................................... 9Mentira 1: Soy protagonista de mi propia historia .......................................... 15Mentira 2: El futuro es de los aprendices......................................................... 19Mentira 3: Nadie trabaja mal............................................................................ 23Mentira 4: Nadie es mejor directivo que persona............................................ 27Mentira 5: No hay que poner más tiempo en tu vida, sino más vida en tu tiempo ............................................................................................................... 31Mentira 6: O tengo éxito o aprendo ................................................................. 35Mentira 7: Las mentiras crean realidades verdaderas...................................... 39Mentira 8: El dinero no es importante ............................................................. 43Mentira 9: No hace falta un líder ..................................................................... 47Mentira 10: Todos quieren hacerlo mejor........................................................ 51Mentira 11: No hay interpretaciones correctas, todo es interpretable............. 55Mentira 12: La ética es rentable ....................................................................... 59Mentira 13: La motivación no está relacionada con la edad ........................... 63Mentira 14: A pesar de todo, sobrevives ......................................................... 67Mentira 15: El peor equipo supera al mejor individuo.................................... 71Mentira 16: Trabajar es un placer .................................................................... 75Mentira 17: Todos pueden aprender ................................................................ 79Mentira 18: Yo soy el culpable de todo........................................................... 83Mentira 19: El líder se hace.............................................................................. 87Mentira 20: Todo fracaso es el inicio del éxito ............................................... 91Mentira 21: Trabajar nos enriquece humanamente ......................................... 95Mentira 22: Yo soy el elemento más potente para el cambio en la empresa....99Mentira 23: Leer libros como éste cambian a las personas........................... 103Bibliografía..................................................................................................... 107

Page 4: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

5

Page 5: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

5

Prólogo: A modo de explicación

Es mentira todo aquello que no es verdad demostrada. Se dice que una mentira es la expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa. En este sentido se podría argüir que la exploración sobre algo que no es verdadero carece de interés o a lo sumo nos lleva a una entelequia. Puede que sea cierto pero sepa usted que incluso los principios falsos pueden llevarnos a una realidad, diferente, eso sí, pero no por ello menos realidad, y una vez en ella no nos importa tanto el camino que nos condujo a crearla.

Seguro que todos coincidiremos en que el éxito, los buenos resultados, los logros satisfactorios son una realidad deseada. Reconocemos, saboreamos y palpamos esa realidad cuando la conseguimos. Bien, pues el libro que tiene usted entre sus manos le propone la construcción de unos cimientos para conseguir esa ansiada realidad. Descubrirá que existen creencias que favorecen la construcción de esa tan anhelada realidad. Vamos a presentarle algunas afirmaciones que para nosotros deben ser “verdad” de una forma obligatoria. Casi como una religión o creencia, su fe en ellas es la que determina a nuestro modo de ver el ansiado éxito. Dicho en otras palabras: debe usted creer que son verdaderas aunque inicialmente las vea como mentiras.

¿Por qué 23? Seguro que hay quien piensa que quizá podríamos haber hecho un esfuerzo por redondear la cifra. Siendo sinceros, deberíamos reconocer que tampoco hubiese supuesto un logro inalcanzable. La pregunta puede parecer simple pero: ¿para qué? Es verdad que 12, 20, 99 o incluso 101 son cifras que parecen más creíbles. Son cantidades más aceptadas socialmente, con más prestigio, en definitiva, mejor vistas. Da la impresión que es más verdad un número de éstos que el 17, el modesto 57, el 31 o nuestro 23. El lector nos reconocerá que no existe aparentemente ninguna razón sustentable sobre la que argumentar que deba ser así. Tan digno debería ser el 16 como el 20, el 11 como el 50. En resumidas cuentas, nuestras mentiras son las que son, porque reivindicamos una cifra anónima y sin prestigio que ha permanecido olvidada por la historia, y finalmente, porque son 23 las mentiras que hemos

Page 6: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

6

Francesc Beltri / Rafael Goberna

7

Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito

sido capaces de construir en este momento sin la pretensión de redondeo inflacionista ninguno.

Esta primera reflexión nos lleva, bajo los mismos principios de análisis, a hablar del tiempo. Podemos observar cómo en nuestra agenda cotidiana sucede algo similar. No existe ningún problema en convocar una cita a las 9.00h o las 12,30h. La duda aparece en cuanto convocamos a alguien a las 13,21h o a las 17,02h. ¿No son acaso puntos o momentos del día tan precisos y reconocibles como los anteriores? ¿Por qué, entonces, no son más usados? Respuesta: carecen de prestigio, no están socialmente aceptados. Pero, realmente, ¿alguien los ha prohibido? ¿Producen algún efecto extraño en quienes usan este sistema horario? Aunque le pueda sorprender, parece ser que sí. Conocemos una persona que se atreve a utilizar estas horas no convencionales para sus citas de negocios, reuniones y demás. Convoca a la 12.07h una reunión, programa una comida para las 13.57h o cita a las 18.21h. Sorprendente pero cierto. Su experiencia parece demostrar, o por lo menos así nos lo manifestó, que la puntualidad de la que disfruta en sus encuentros es del todo inusual. Los retrasos que padece son mínimos y, para orgullo de este sistema, parece que la preocupación por la precisión se exacerba con estas, aparentemente extravagantes, horas. Honestamente, podríamos decir que son las horas sin prestigio ni aceptación las que mejor funcionan. Sorprende, sobre todo a quienes nos aferramos al conservadurismo de las horas convencionales.

Con toda probabilidad, al leer alguna de las máximas que encontrará a continuación le asaltará la duda e incluso puede ser que discrepe frontalmente con lo que afirmamos en este libro. De acuerdo, aceptamos el reto, reconocemos toda aportación crítica, pero le podemos garantizar que todo éxito empresarial u organizacional de cualquier tipo está ligado a una fuerte apuesta por estos principios. En la misma medida, le avisamos de que la negación o la desvinculación de estas propuestas aboca, inexcusablemente, a un fracaso estrepitoso. Puede sonar dogmático, pero es que realmente lo es. No intentaremos matizar ni suavizar nuestras afirmaciones para hacerle digerible la propuesta, sino que extremaremos el razonamiento para dejar más claro el mensaje.

No pretendemos convencerle de la veracidad propuesta. Podríamos debatir hasta el infinito “qué es verdad o mentira”, pero ésta no es nuestra intención. Dejaremos la discusión para los filósofos. Ni tan siquiera

Page 7: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

6

Francesc Beltri / Rafael Goberna

7

Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito

pretendemos disfrazar como verdades algunas intuiciones. Deseamos ir más allá de un título resultón; nuestra ambición es acompañarle en la reflexión sobre algunas creencias. Es posible creer en su falsedad pero eso no resta ni impide su absoluta capacidad para crear realidades verdaderas.

Kenneth Kendler, profesor de Psiquiatría y Genética de la Universidad de la Commonwealth de Virginia, asegura que “… un aspecto fundamental de la condición humana es que somos animales contadores de historias y necesitamos entender nuestras propias historias”. Intentaremos entender algunas de nuestras historias, le aseguramos que para nosotros todas son ciertas.

A modo de ayuda o ilustración le vamos a ofrecer la posibilidad de realizar un contraste personal orientado a facilitarle indicaciones en el proceso de lectura. A partir del cuestionario inicial, veremos cómo lleva usted estos temas. Podrá ver de forma clara hasta qué punto, desde nuestro enfoque, está o no pertrechado para el éxito.

Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras” más útiles y sobre las que mejor se hacen realidad los triunfos.

Nuestra experiencia como consultores en el mundo de las organizaciones tanto públicas como privadas, locales o multinacionales nos ha llevado a identificar estas 23 necesarias convicciones para el éxito sin las cuales no es posible avanzar.

Page 8: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

9

Page 9: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

9

Cuestionario de certezas

A continuación le proponemos que conteste al siguiente cuestionario. Se trata de averiguar cuál es su estilo, o forma personal, de ver el mundo de las organizaciones. Con el resultado que obtenga esperamos poder orientarle mejor en la utilización de este libro.

Seguidamente encontrará usted una serie de afirmaciones sobre las que le proponemos que conteste, según su experiencia y criterio personal, si las considera ciertas o falsas. No vamos a entrar en matices. Si usted cree que no son una total y absoluta verdad, conteste “falso” y no se deje llevar por otras divagaciones.

Page 10: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

10

Francesc Beltri / Rafael Goberna

11

Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito

AFIRMACIONES CIERTO FALSO

1Soy el protagonista de mi propia historia, me suceden las cosas en función de lo que yo elijo que me pase.

2El futuro es de aquellos que están aprendiendo y se sienten aprendices en todo momento y lugar.

3Nadie trabaja mal a conciencia y sabiendo lo que hace. A todo el mundo le gusta trabajar bien.

4Nadie es mejor directivo que persona. No se puede ser un buen directivo siendo una mala persona.

5No hay que poner más tiempo a la vida, hay tiempo de sobra para hacerlo todo.

6Creo que en mi vida solo existen dos alternativas: o tengo éxito o aprendo.

7Las mentiras con el tiempo acaban convirtiéndose en realidades aceptadas y demostrables.

8El dinero no es importante, hay multitud de cosas mejores que dan más satisfacción y son realmente baratas.

9No nos hacen falta los líderes para sacar adelante las empresas, saldrán a flote a pesar de los jefes.

11 El trabajo nos enriquece humanamente y nos lleva a ser mejores personas.

12La motivación de las personas es un factor totalmente independiente de la edad.

13La ética es cada día más rentable y supone el mejor negocio a corto medio y largo plazo.

14A pesar de todo, siempre se acaba sobreviviendo, no existen realmente los grandes riesgos.

15Todas las empresas saben reconocer a las personas que se esfuerzan y gustan de darles lo que se merecen.

16El trabajo es un gran y absoluto placer, aunque no lo reconozcamos. Es una fuente importante de satisfacciones.

17Absolutamente todas las personas son capaces de aprender mucho más allá de lo que nosotros o ellas mismas piensen.

18Yo soy el culpable de lo que a mí me pasa y no hay que mirar hacia otra parte.

18 Todos, en las organizaciones, quieren hacer mejor su trabajo.

19 El líder no nace, se hace.

20 En los fracasos no veo más que el inicio de un éxito.

21 En todo momento y situación el peor equipo supera al mejor individuo.

22Yo soy el elemento más potente para el cambio en mi empresa y no importa el lugar que ocupe.

23 Los libros como éste hacen que las personas cambien.

TOTAL

Page 11: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

10

Francesc Beltri / Rafael Goberna

11

Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito

VALORACIÓN DE LAS REPUESTAS:

Contabilice usted únicamente las respuestas que ha contestado como ciertas:

Sus respuestas son inferiores a 10 certezas o verdades

Ha hecho usted bien en comprar este libro, aunque nos es difícil en este momento adivinar por qué lo ha hecho. Queremos avanzarle que es probable que en algún momento se sienta escandalizado por alguna de las afirmaciones que leerá en estas páginas. A pesar de todo le animamos a que lo haga con calma. Le conviene y puede sacarle un gran partido.

Si usted, en el momento de responder a nuestro cuestionario, es alguien con bastante experiencia en el mundo de las organizaciones, es muy posible que sus experiencias no hayan sido buenas. Su visión es fundamentalmente crítica y en algún momento puede que incluso cáustica. Como profesionales de una organización, permítanos que le digamos que es usted demasiado escéptico para leer este libro sin ninguna protección. Es por ello, y para su propio bienestar, que le sugerimos que no intente rebatir cada propuesta que lea de forma inmediata, pues seguro que le van a entrar ganas de hacerlo. Dése y dénos a nosotros tiempo. Es más, le recomendamos que lea más de una vez este libro y, si le es posible, contraste sus opiniones al respecto con otros colegas. Cuando lo haga con otras personas, no se precipite en sus afirmaciones lanzando inicialmente lo que opina usted de cada una de las propuestas contenidas en este libro. Deje que sean sus interlocutores los que se pronuncien primero y escuche atentamente, seguro que descubrirá otros puntos de vista. Hágalo así y verá los resultados, nunca nos lo agradecerá lo suficiente.

Finalmente, decirle que, aunque usted no lo crea en este instante, hay algo que le lleva a cuestionar su propio punto de vista. Nos atreveríamos incluso a afirmar que siente cierta necesidad de comprobar que aquello que la experiencia le dice, cree que es, en el fondo, falso. La realidad no es tan dura como usted está empeñado en confirmar.

Le vaticinamos que esta lectura no le va a dejar indiferente. Esperamos que la disfrute.

Page 12: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

12

Francesc Beltri / Rafael Goberna

13

Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito

Si sus respuestas verdaderas están entre 11 y 20

Está usted en el buen camino para llegar realmente al éxito. Ha hecho muy bien en comprar este libro. Creemos firmemente que le va a ayudar, ya que lo pensamos para usted. Muchas de sus dudas pueden llegar a concretarse e incluso alguna de ellas puede ser resuelta. Ésta es nuestra intención. Verá cómo se refuerzan algunos de sus pensamientos. Tenemos ganas de compartir con usted algunas reflexiones.

Seguramente es usted alguien con ricas experiencias en el mundo de las organizaciones. Ha tenido ocasión de trabajar en distintos entornos profesionales y eso le ha hecho contrastar distintos puntos de vista. Tiene en su currículo buenos aprendizajes y también un par de experiencias que le gustaría olvidar y, si puede, prefiere no hablar de ellas. Es posible que ocupe algún cargo de responsabilidad en una organización y, si no es así, es porque en el último momento fue usted quien no aceptó. La verdad es que tiene madera para poder hacerlo, aunque siempre se pueden pulir algunas cosas. Ya se sabe, “sólo se madura al sol”. A pesar de ello tiene expectativas en esta lectura. El título es, probablemente, lo que más le ha interesado y desde un relativo escepticismo ha llegado hasta aquí.

Nuestra recomendación para leer este libro es que lo haga desde su recuerdo. Intente recordar situaciones parecidas a las vividas en diferentes momentos de su trayectoria profesional. No infiera intelectualmente ninguna conclusión sino que utilice las imágenes archivadas en su memoria y con ellas contraste. Verá cómo le enriquece más esta forma de aproximación que no la mera reacción racional.

Si ha respondido como verdades a más de 21 frases

Si es éste su resultado, simplemente nos sorprende que usted haya comprado este libro. ¡Perfectamente podía haber sido su autor! Su coincidencia con nosotros es tan grande que probablemente nos hayamos conocido en algún momento, si no es así le agradeceremos que se dé a conocer en cuanto esto suceda, pues seguro que vamos a encontrarnos en algún momento. Sólo tiene que decir, “yo soy de los de más de 21”. Le esperamos.

Page 13: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

12

Francesc Beltri / Rafael Goberna

13

Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito

Usted es una persona en pleno crecimiento. No importa la edad que tenga en este momento, sigue creciendo, por la sencilla razón de que está dispuesto a cuestionar, a aprender y a confiar en las personas. Nos atreveríamos a decir que tiene usted madera de líder. Muy probablemente ocupe usted un cargo de responsabilidad en una organización y la gente que trabaja con usted se sienta bien a su lado. Es usted un buen compañero de viaje. Si por casualidad no ocupa un cargo relevante en una organización es que sus respuestas a este cuestionario no las está llevando a la práctica. En ese caso sólo podemos animarle a que lo haga y disfrute de sus beneficiosos efectos.

Nuestra orientación durante la lectura de este libro no es otra que se dedique a completarlo. Tal como le hemos dicho más arriba podría haberlo escrito usted. En este sentido le animamos a que nos haga llegar “sus mentiras”, nos encantaría coleccionarlas e iniciar en este momento una recolección de las grandes mentiras ciertas del management en lo que podría llamarse Sus Mentiras 2, trabajo que nos encantaría poder llegar a publicar. De usted depende.

Page 14: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

15

Page 15: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

15

Mentira 1: Soy protagonista de mi propia historia

No es casual empezar por esta magnífica afirmación, todo parte de ella. Veámos cómo se representa.

Las adversidades, el contexto, las circunstancias, en pocas palabras, el escenario en el que nos movemos determina el papel que interpretamos. Salirse del guión es imposible, pues nos va a llevar al conflicto frontal con el resto del reparto, el autor y la misma puesta en escena. El papel que representamos no lo hemos elegido, simplemente intentamos llevarlo adelante con la mayor dignidad posible. En ocasiones, observamos de reojo y con envidia a quien tiene un mayor protagonismo en la representación. Ésta es nuestra vida y vamos a esmerarnos en jugar bien las cartas. Comparándonos con otros, podemos incluso concluir que la nuestra no es una mala posición. Las hay peores.

Ésta es una forma de razonar muy en boga que nos ayuda a acomodarnos en una posición conformista, silenciosa y reactiva a los acontecimientos próximos. Constantemente, tenemos la impresión de ser una hoja a merced del viento y que no podemos dirigir el curso de los acontecimientos ya que las fuerzas que se movilizan son inmensamente superiores a nuestra modesta capacidad personal. No todos tenemos madera de héroes.

Menudo engaño ha construido usted. Lo peor es que se lo cree.

Veámoslo desde otro punto de vista. Seguro que en más de alguna ocasión ha tenido la percepción de que el camino se bifurcaba. Era necesario elegir uno. Parecía que se podía intuir lo que pasaría. Por un camino, nos instalábamos en el conformismo, el lamento, la queja y la impotencia, todo ello bien envuelto en un halo de falso confort. El otro arrancaba hacia una espléndida cuesta arriba, prometiéndonos una travesía agitada, donde había que defender con energía puntos de vista, luchar por mantener el rumbo, confiar en uno mismo, manejar la ansiedad y no tener casi nunca la seguridad de haber elegido el camino

Page 16: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

16

Francesc Beltri / Rafael Goberna

17

Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito

correcto. ¿Cuál fue la decisión? Porque realmente la hubo. Siempre la hay. El camino más difícil siempre lleva un saludable aprendizaje: la satisfacción del trabajo hecho y un poco de serotonina producida al sentirse uno autor de la propia biografía. No nos diga que no va encontrando en su vida bifurcaciones. No nos diga que no va tomando decisiones. Sobretodo, no nos diga que no está eligiendo. Le aceptamos que opte por el camino fácil, incluso que afirme que le resulta más cómodo, lo que no le podemos aceptar es que nos defienda que no es el protagonista de la historia que usted ha decidido escribir.

Menudo contrasentido. Nos pasamos una parte de nuestra vida en una batalla desigual. Por un lado, fantaseamos con la posibilidad de no tener ninguna responsabilidad, de ceder las decisiones a otro y de vivir en la no-tensión. Una especie de vuelta al tranquilo, silencioso y cálido útero materno. Por otro, intuimos que la vida adquiere mayor sentido cuando cogemos nosotros las riendas, tiramos de ellas y todo se acelera vertiginosamente.

Somos el producto del desarrollo de nuestros genes en el ambiente que nos ha tocado vivir. La experiencia no es lo que te sucede, es lo que haces con lo que te sucede. Si no haces nada con tu experiencia, tristemente no te sucede nada. A medida que pasan los años, vamos encontrando nuevas bifurcaciones significativas dentro de las que vamos eligiendo experiencias: ahora elijo el camino del protagonismo, ahora el de la víctima. Creemos que no es posible el equilibrio entre estas dos figuras. La balanza estará decantada claramente hacia un lado o hacia otro. A medida que pasa el tiempo nos vamos amoldando y nos es más difícil re-conducir o cambiar la tendencia.

Seguramente todos conocemos a alguien que abdicó de la responsabilidad de decidir qué hacer con su vida y ha dejado que sean los acontecimientos y el azar quienes marquen su rumbo. También conocemos a alguien que lucha desde la convicción para conseguir que pase lo que le interesa, a la vez que asume la responsabilidad de las consecuencias de sus decisiones.

En el mundo del trabajo también caben los dos tipos: las víctimas, que obedecen desde su resignación a las normas de la empresa, del mercado, de los jefes, de lo que dicta el “para qué cambiar si siempre lo hemos hecho así”. Y otros muy distintos, los protagonistas que hacen que sucedan las cosas, los del “yo lo veo así, vamos a probar”. Los que se lamentan y los que actúan. Las personas que se instalan en el victimismo se sienten constantemente superadas por los acontecimientos. Su actuación es de estímulo-respuesta automática,

Page 17: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

16

Francesc Beltri / Rafael Goberna

17

Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito

como si ellos no intervinieran. Saben cómo les gustaría que fueran las cosas pero no creen, ni por asomo, que puedan intervenir en cambiar el curso de las mismas. Piensan que una serie de imponderables son los que mandan y que no pueden intervenir. Se sienten tan pequeñitos que sólo les queda instalarse en el lamento y esperar a que un día todo cambie. Entonces sí que podrán demostrar quienes son verdaderamente. Hasta ese día, que no acaba de llegar nunca, han de esperar y aguantar esa enorme injusticia que, por alguna extraña mala suerte, les ha tocado vivir.

Encontramos muchos ejemplos cotidianos: personas que llegan tarde y le echan la culpa al tráfico: “Es que está fatal, mientras no acaben las obras...”; que no llegan a los objetivos y le echan la culpa al mercado: “Mientras los chinos vendan a esos precios ¿qué puedes hacer?”; están a disgusto con su trabajo y echan las culpa a su jefe: “Tú ya conoces a mi jefe. ¿Qué puedes hacer con un tipo así? Nada. Aguantarse hasta que se vaya o lo jubilen.”

Siempre la misma cantinela, que se repite hasta la saciedad: “Yo no he sido, yo no soy responsable. Yo no puedo hacer nada. Tengo que... Debería de…”. Dan ganas de ponerle música si no fuera porque hay un mensaje muy duro detrás de esa queja: “Yo no soy responsable. Yo soy impotente y no puedo dirigir mi vida, así que la dejo en manos de las desgraciadas circunstancias que me ha tocado vivir, que son las que deciden por mí. Me siento tratado injustamente y eso me llena de resentimiento. No me merezco tan mala suerte”. Visto así, realmente nadie merece esta vida. Porque lo peor es que acaban creyéndose que la vida es eso, y el conformismo invade su manera de pensar. Los otros o las circunstancias se vuelven limitadores de su vivir. “No tengo ningún control sobre lo que me sucede, lo tienen las circunstancias o, simplemente, los otros”

En nuestra experiencia, las personas que han tenido éxito han sido aquellas que se sentían protagonistas de su vida, que asumían la ansiedad que conlleva decidir. Porque entre lo que ocurre y la respuesta que das, no hay ningún tipo de automatismo. Lo que sí existe, es un precioso proceso de decisión que te está esperando para que “tú” decidas lo que quieres que pase. “Tú” analizas y en base a “tus” valores y de acuerdo a “tus” principios, decides. Y recuerde, lo importante no es que luego ocurra lo que había planeado. De ninguna manera, porque, efectivamente, los chinos están marcando políticas comerciales muy agresivas y, supongo que usted solo no puede modificar la economía china. Hay que reconocer que existen factores que son condicionales y que no están en nuestras manos, pero no por eso nos volvemos pasivos. A fin de cuentas,

Page 18: Las verdaderas 23 mentiras para crear éxito · Más allá de la certeza que usted tenga sobre cada una de ellas, le podemos garantizar que, probablemente, son éstas las “mentiras”

18

Francesc Beltri / Rafael Goberna

19

en último extremo, podemos considerar que la vida es un fracaso, porque al final te mueres. Y eso no nos deprime, sino que nos estimula a vivir más intensamente.

Lo importante es que cuando tomemos decisiones lo hagamos de acuerdo con nuestros valores y principios, que asumamos la responsabilidad de nuestros caminos. A la pregunta de: “¿Has hecho lo que debías?”, contestemos con rotundidad y afirmativamente. Eso sí que es incondicional. Aquí no nos equivocaremos nunca, independientemente del resultado. A eso se le llama “dormir tranquilo todas las noches”. A esto es a lo que le llamamos ser protagonista de tu vida, al proceso de decidir qué quieres que pase, al asumir con responsabilidad las consecuencias de nuestros actos. A intentarlo perseverantemente. Si no piensas y actúas, otros lo harán por ti y sólo podrás lamentarlo. Éste es el reto.

Puede que las interpretaciones que hacemos de lo que nos pasa también lleguen a fatigarnos, producirnos desánimo y hacernos perder el optimismo necesario para mantenernos en nuestra posición de protagonista. Puede que añoremos la posición contraria, la de no sentir la responsabilidad y buscar la aparente comodidad de la víctima. Hay que estar alerta ante estas situaciones y, aunque nos demos de vez en cuando permiso para ser un poquito víctimas y que nos compadezcan, debemos volver luego, rápidamente, a nuestro posicionamiento de protagonista.

En ocasiones, hemos encontrado algunas víctimas que habían escalado hasta puestos de alta responsabilidad. El panorama era desolador: ante su no decisión desplegaban una actividad errática y consumían la mayor parte de sus energías en justificar unos resultados que no sentían como propios. Si tenían equipo, su estado era francamente lamentable.

Ser protagonista significa asumir las decisiones en coherencia con los principios y valores propios. La vida la vamos llenando de sentido con esa coherencia, independientemente de si los resultados coinciden con nuestros objetivos. El éxito está más allá de los resultados.

Ser protagonista es optar por el camino del aprendizaje, aunque duela. Y tenga la seguridad que el mundo se mueve a merced de los impulsos que usted y otros como usted transmiten incansablemente.