3
Las xilografías pictóricas de comienzos del siglo XV- que es prácticamente cuando comienza el arte gráfico en Europa- llegaron en una etapa relativamente tardía del desarrollo del grabado en tacos de madera. En Europa, los bloques de madera labrados habían sido muy utilizados para estampar, diseños en los tejidos mucho antes de que se intentasen las primeras imágenes (casi siempre figurativas) La mayor parte de esos bloques textiles tenían un diseño extremadamente simple y estaba, con bastante frecuencia, toscamente tallado, pero algunos bloques de madera que han llegado hasta nosotros están dibujados y tallados con gran habilidad y unos pocos ejemplos de finales del siglo XIV contienen también elementos de imaginaria pictórica. Ciertos documentos nos demuestran que los egipcios practicaban la estampación de tejidos con los bloques de madera al menos dosmil años antes de la era cristiana. La tela estampada más antigua se conserva- la egipcia también- data del siglo IV d.C. En el siglo VI d.C. , la estampación con bloques de madera había había alcanzado un gran nivel de desarrollo. Al mismo tiempo parece que este arte, estaba muy difundido, siendo incluso algo muy común en otros lugares como, por ejemplo, la India, Mejico, Persia, Perú- donde se siguen practicando las mismas técnicas- y fue utilizado casi con toda seguridad por chinos y japoneses. El uso de superficies talladas en relieve, empleadas principalmente como sellos para estampar e imprimir, había sido perfeccionado por las antiguas civilizaciones de los sumerios y babilonios. Según los archivos oficiales chinos, el papel se inventó en la China central el año 105 d.C. Aunque posteriormente se probaron con cierto éxito diversos métodos rudimentarios de estampación, la impresión sobre papel no se intentó seriamente, al menos a gran escala, hasta el siglo VII. La forma más antigua suponía tener que golpear o estampar el bloque de madera entintado sobre una hoja de papel, pero la estampación fue sustituida gradualmente por otro método más lento pero mucho más controlado y sensible conocido

Las Xilografías Pictóricas de Comienzos Del Siglo XV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La xilografía pictorica de comienzos del siglo XV

Citation preview

Page 1: Las Xilografías Pictóricas de Comienzos Del Siglo XV

Las xilografías pictóricas de comienzos del siglo XV- que es prácticamente cuando comienza el arte gráfico en Europa- llegaron en una etapa relativamente tardía del desarrollo del grabado en tacos de madera. En Europa, los bloques de madera labrados habían sido muy utilizados para estampar, diseños en los tejidos mucho antes de que se intentasen las primeras imágenes (casi siempre figurativas) La mayor parte de esos bloques textiles tenían un diseño extremadamente simple y estaba, con bastante frecuencia, toscamente tallado, pero algunos bloques de madera que han llegado hasta nosotros están dibujados y tallados con gran habilidad y unos pocos ejemplos de finales del siglo XIV contienen también elementos de imaginaria pictórica.

Ciertos documentos nos demuestran que los egipcios practicaban la estampación de tejidos con los bloques de madera al menos dosmil años antes de la era cristiana. La tela estampada más antigua se conserva- la egipcia también- data del siglo IV d.C. En el siglo VI d.C. , la estampación con bloques de madera había había alcanzado un gran nivel de desarrollo. Al mismo tiempo parece que este arte, estaba muy difundido, siendo incluso algo muy común en otros lugares como, por ejemplo, la India, Mejico, Persia, Perú- donde se siguen practicando las mismas técnicas- y fue utilizado casi con toda seguridad por chinos y japoneses.

El uso de superficies talladas en relieve, empleadas principalmente como sellos para estampar e imprimir, había sido perfeccionado por las antiguas civilizaciones de los sumerios y babilonios.

Según los archivos oficiales chinos, el papel se inventó en la China central el año 105 d.C. Aunque posteriormente se probaron con cierto éxito diversos métodos rudimentarios de estampación, la impresión sobre papel no se intentó seriamente, al menos a gran escala, hasta el siglo VII. La forma más antigua suponía tener que golpear o estampar el bloque de madera entintado sobre una hoja de papel, pero la estampación fue sustituida gradualmente por otro método más lento pero mucho más controlado y sensible conocido como FROTAMINETO. En lugar de apretar el bloque fuertemente con el papel, como en ciertos tipos de estampación textil, se colocaba el papel sobre la superficie entintada del bloque y se frotaba o pulía hasta conseguir una impresión clara y uniforme.

Los grabados más antiguos que se conservan realizados por este método de frotamiento son unos amuletos budista impresos y distribuidos en Japón en el año 770. Estos amuletos, sin embargo, eran todo texto; para los budistas la estampación en papel era la forma ideal de acumular copias de las escrituras para poder recitarlas.

Las xilográfias pictóricas debieron de aparecer en Oriente algo antes del siglo VII; los ejemplos más antiguos cuya fecha se conoce con seguridad se encuentran el del pergamino del Sutra del Diamante, un importante libro sagrado budista, impreso en

Page 2: Las Xilografías Pictóricas de Comienzos Del Siglo XV

868. La complejidad del diseño, el refinamiento del dibujo, la calidad global de la impresión sugieren que no se trata ni mucho menos del primero en su clase.

Los españoles fueron los primeros en fabricar papel en Europa, en el siglo XII, aunque éste se importaba ya desde alrededor del año 950. Aproximadamente en 1276, se fundó una fábrica de papel en Fabriano, en Italia; la ciudad que se convirtió en un importante centro papelero que durante el siglo XVI abasteció a casi toda Europa de papel de buena calidad, y aún hoy lo sigue fabricando. En el siglo XV fabricaba papel también en Francia y Alemania que por tiempo después pudieron prescindir casi por completo de material importado. Al aumentar la disponibilidad de papel en Europa, la producción de láminas idénticas, impresas tanto con madera como con metal, se convirtió en algo inevitable.

La talla de madera, no surgió como un arte en sí mismo, sino esencialmente como un medio practico para un fin determinado. Los primeros grabadores en madera no solían pertenecer a un gremio, como los orfebres, sino que se los clasificaba junto a los carpinteros- una indicación de su posición relativamente humilde--. Ello se debía en parte a su relación con los estampadores de telas, sus inmediatos predecesores, pero quizá más al hecho de que casi ningún grabador en madera había realizado sus propios diseños. El diseñador, era normalmente un pintor, y, como tal, tenía un grado de independencia profesional del que raramente disfrutaban los artesanos.