4
Solución: La idea central del texto es la prevención del cáncer a la piel en Norteamérica. El autor hace una especie de reseña en el texto, primero el poco porcentaje de afectados de cáncer a la piel que se reflejaba en la presunción del bronceado en las playas. Luego, para estos tiempos, el autor plantea su recomendación: uno debe protegerse de los rayos solares, bien en la sombra o bien utilizando cremas protectoras, siguiendo las instrucciones del Instituto de Cáncer de EE. UU. Rpta. (b) Solución: A partir del texto, se concluye que el ser humano genera grandes problemas al alterar la forma de vida natural de especies animales silvestres. La conclusión es finalmente la tesis del autor. Para él es innegable la culpabilidad del ser humano en el proceso de desadaptación de los animales en hábitats que les son totalmente ajenos. Para sustentar dicha tesis, el autor recurre al ejemplo de la rana toro que afecta las regiones cafetaleras colombianas. Rpta. (d) Solución: La información incompatible con el contenido textual es la diosa de la Juventud vivía en el Olimpo y era quien atendía a los comensales en la fiesta organizada en su honor. Es cierto que la diosa Hebe vivía en el Olimpo y que también se encargaba de servir el néctar en copas de oro puro, pero en ninguna parte del texto se menciona que las fiestas hayan sido organizadas en su honor, de allí que sea la información incompatible. Rpta. (c) ► En los siguientes reactivos, seleccione el par que al colocarse en los espacios en blanco, complete mejor el sentido de la oración. 29. Había hecho el intento de_______un momento para apaciguarse, pero el_______se le había ido. a) Calmarse - oído b) Acomodarse - rencor c) Moderarse - animo d) Dormir - sueño e) Divertirse - Juego 30. Mas vale elogiar las_______de un enemigo que los_______de un amigo. a) Desgracias - exitos b) Ganancias - fracaso c) Groceria - modales d) Formas - descuidos e) Virtudes - defectos

lasluisa respsta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xs

Citation preview

Solucin:La idea central del texto esla prevencin del cncer a la piel en Norteamrica. El autorhace una especie de resea en el texto, primero el poco porcentaje de afectados de cncer a la piel que se reflejaba en la presuncin del bronceado en las playas. Luego, para estos tiempos, el autor plantea su recomendacin: uno debe protegerse de los rayos solares, bien en la sombra o bien utilizando cremas protectoras, siguiendo las instrucciones del Instituto de Cncer de EE. UU.Rpta. (b)

Solucin:A partir del texto, se concluye queel ser humano genera grandes problemas al alterar la forma de vida natural de especies animales silvestres. La conclusin es finalmente la tesis del autor. Para l es innegable la culpabilidad del ser humano en el proceso de desadaptacin de los animales en hbitats que les son totalmente ajenos. Para sustentar dicha tesis, el autor recurre al ejemplo de la rana toro que afecta las regiones cafetaleras colombianas.Rpta. (d)

Solucin:La informacin incompatible con el contenido textual esla diosa de la Juventud vivaen el Olimpo y era quien atenda a los comensales en la fiesta organizada en su honor. Es cierto que la diosa Hebe viva en el Olimpo y que tambin se encargaba de servir el nctar en copas de oro puro, pero en ninguna parte del texto se menciona que las fiestas hayan sido organizadas en su honor, de all que sea la informacin incompatible. Rpta. (c) En los siguientes reactivos, seleccione el par que al colocarse en los espacios en blanco, complete mejor el sentido de la oracin.

29.Habahecho el intento de_______un momento para apaciguarse, pero el_______se lehabaido.a) Calmarse -odob) Acomodarse - rencorc) Moderarse - animod) Dormir - sueoe) Divertirse - Juego

30. Mas vale elogiar las_______de un enemigo que los_______de un amigo.a) Desgracias - exitosb) Ganancias - fracasoc) Groceria - modalesd) Formas - descuidose) Virtudes - defectos

31. Lanzo un suspiro de_______convencidode haber hecho_______suficientes para ser correspondido.a) Dolor - perjuiciosb)Sensacin- pruebasc)Satisfaccin-mritosd) Placer - obrae) Felicidad -crditos

32. "En un mundo_______por el hambre, es_______que se gasten millones de dolares en una guerra".a) Aislado - necesariob) Destruido - buenoc) Arruinado - razonabled) Exterminado - justoe) Agobiado -irnico

33. Las olas del mar azotan_______los barcos, cuyos_______apenas pueden mantenerse de pie.a) Suavemente - marinosb) Debilmete - mastilesc) Impercetibilidad - tripulantesd) Furiosamente - tripulantese) Ritmicamente - observadores

34. Aparentemente_______sin embargo pudo romper el_______candado.a) Fuerte - pequeob) Enfermo - grandec) Debil - resistented) Osado - importantee) Inteligente - complicado

35. La muerte es_______,por lo que los hombres_______afrontarla.a) Definitiva - temenb) Fraternal - odianc) Posible - buscand) Ineludible - buscane) Comprensible -rehsan

Comprensin de Lectura:

"La memoria intelectual, la memoria abstracta de datos, razonamientos y nmeros es ms frgil que la memoria afectiva. Nosotros podemos olvidar los libros de historia, las monografas, los ensayos escritos con gran acopio de datos sobre la insurreccin de 1832 en Pars, pero nunca olvidar, quien las haya ledo, las cien pginas que dedica Vctor Hugo a este acontecimiento de Los Miserables. Slo quien haya ledo esas pginas podr afirmar que ha "vivido", aunque sea vicariamente, esos momentos desastrosos y no quien sepa quin era entonces le Ministro del Interior, cunto ganaba un obrero y de cuntos fusiles dispona la guardia nacional. El novelista se encuentra as, pues, en nuestra poca, en una situacin inconfortable. Las ciencias sociales acaparan y reivindican la transmisin del saber y de lo novedoso, lo que antes perteneca a la novela. La historia banalizada expropia el pasado y el periodismo de actualidad el presente. Qu le queda, pues, al novelista? Felizmente, le queda algo: le queda el lengaje, le queda la fantasa, le queda la libertad de la composicin, le queda el carcter no inmediatamente utilitario de su quehacer, le queda tal vez la insatisfaccin".

36. Sobre lo ocurrido en Pars en 1832, en Los Miserables se describe:a) El nmero de fusiles de la guardia nacionalb) La identidad de los ministrosc) Graves acontecimientos socialesd) Razonamientos histricos complejose) El salario del obrero parisino

37. El autor considera que la historia se aprecia mejor:a) A travs de la literaturab) Leyendo monografasc) Por vivencias directasd) Por los ensayose) Por los libros cientficos

38. Segn el autor, la memoria intelectual es:a) Vivenciab) Endeblec) Perenned) Frae) Abstracta

39. Las ciencias sociales, segn el autor, acaparan:a) El lenguajeb) La libertad de composicinc) La difusin de conocimientosd) El pasadoe) La imaginacin

40. El novelista, segn el autor, conserva:a) La satisfaccinb) Lo novedosoc) La fantasad) La transmisin del sabere) La actualidad