9
Facultad de Educación y Ciencias Humanas. Pedagogía en educación Física. Recursos digitales Lateralidad y Equilibrio 6 Básico Pablo zarate miranda

Lateralidad y Equilibrio

  • Upload
    rudeaf

  • View
    16.011

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lateralidad y Equilibrio

Facultad de Educacióny Ciencias Humanas.Pedagogía en educaciónFísica.

Recursos digitales

Lateralidad y Equilibrio

6 Básico

Pablo zarate miranda

Page 2: Lateralidad y Equilibrio

Introducción

Existen capacidades y destrezas motrices asociadas a condiciones fisiológicas, psicológicas o espaciales. Una de estas actividades corporales es la lateralidad, que esta asociada a la discriminación perceptiva de los segmentos de nuestro cuerpo ya sea en movimiento o estático, por lo tanto se puede encontrar en relación con el equilibrio ya que por medio del conocimiento y relación de las partes del cuerpo podemos hacer un ajuste de contracciones musculares para así mantener la postura en relación con la gravedad (postura corporal antigravitatoria).Estas acciones son realizadas y desarrolladas para mantener un desempeño o movilidad apta para un mejor control corporal en la vida diaria o simplemente para superar las barreras impuestas por las leyes físicas en función del hacer deportivo.A continuación una pequeña exposición de ejercicios o juegos en vista del desarrollo de el equilibrio y lateralidad.

Page 3: Lateralidad y Equilibrio

Lateralidad:

1.- Nombre del juego o actividad: corre, salta , mira y patea.

Edad de los participantes: 4 - 5 años en adelante

Objetivo del juego: Descubrir condición homolateral o heterolateral.

Desarrollo del Juego :Un sujeto parte desde la mitad de una cancha , este debe correr hasta un sector donde se encuentran 2 aros uno al lado de otro, él tiene que saltar en un pie en solo uno de los aros, luego correr hasta pescar un cono , este debe mirar con un ojo hasta que llega al balón puesto a un par de metros y chutar la pelota .Por ultimo debe tomar y dejar la balón donde se encontraba.

Aquí se observa si es HOMOLATERAL o HETEROLATERAL, es decir, que cada hemisferio cerebeloso controla la mitad correspondiente del organismo y dependiendo de la dominancia se denomina si es , zurdo , diestro o ambos.

2.- Nombre del juego o actividad: Pillar con pelota.

Edad de los participantes: 7 años en adelante

Objetivo del juego: Desarrollar la heterolateralidad y homolateralidad.

Desarrollo del Juego : La idea de este juego es que en un grupo entre 10 a 15 individuos , 4 o 5 posean un balón . Estos solo podrán quemar en una parte del cuerpo y solo con el brazo que pida el profesor. Pillaran dentro de un espacio delimitado en donde los que arrancan solo se podrán salvar de ser pillados al adoptar una posición referente al alzamiento de alguno de los miembros inferiores y superiores.

Page 4: Lateralidad y Equilibrio

Equilibrio:

Cualidad física o psicomotriz a desarrollar: Equilibrio Dinámico

1.- Nombre del juego o actividad: la cuncuna

Edad de los participantes: 10 años en adelante

Objetivo del juego: Desarrollar Equilibrio Dinámico

Desarrollo del Juego: Se colocan sentados uno tras otro con las piernas abiertas, por medio de un impulso hacia lateral deberán quedar montados unos sobre otros solo con las manos apoyadas en el piso , el trabajo se realizara en grupos de 3 individuos .solo el ultimo de la fila conserva el apoyo cuadrúpedo.

Page 5: Lateralidad y Equilibrio

Cualidad física o psicomotriz a desarrollar: Equilibrio Estático

2.- Nombre del juego : La estatua

Formas organizativas: - Distribución: individual - Colocación: dispersos

Descripción: los alumnos deben avanzar en un pie por todo el espacio al ritmo de los aplausos. En el instante en que las palmas dejen de sonar, los niños permanecen inmóviles, cual una estatua, adoptando la postura que tenían justo antes de parar de sonar las palmas y si se cae pierde.

Page 6: Lateralidad y Equilibrio

Cualidad física o psicomotriz a desarrollar: Equilibrio Mixto

3.- Nombre del juego o actividad: Doble pisa pie .

Contenidos: Equilibrio y control corporal..

Edad: 8 años en adelante.

Organización: Es un juego grupal.

Desarrollo: en grupos de 3, dos de ellos serán bases los cuales sujetaran al ultimo individuo por la pantorrilla con ambas manos , este no se puede poyar con su miembro inferior en sus pilares .Se deben movilizar hasta un punto señalado en tipo de competencia o carrera .

Page 7: Lateralidad y Equilibrio

Estas actividades recreativas desarrollan aptitudes motrices y psicológicas, ya que la lateralidad nos proporciona el concepto corporal reconociendo nuestro cuerpo y partes de forma de saber posición y ubicación. Y el equilibrio que además de condicionar el cuerpo en posición antigravitatoria para corregir ciertos movimientos nos proporciona un factor psicológico ya que entrega seguridad en la persona.