1
Cui bono? o "¿A quién beneficia?". Frase utilizada por Cicerón en muchos de sus alegatos de defensa, que aún hoy se utiliza con el fin de enfocar una investigación jurídica o policial determinada. Ver, también, cui prodest?. Cui prodest? o "¿Quiénes son los beneficiados?". Séneca . La frase completa es: Cui prodest scelus, is fecit (Quienes se han beneficiado -de un hecho punible-, son los que lo han cometido). Ver, también, Cui bono?. Do ut des o "Doy para que me des" ( principio de reciprocidad en las transacciones recogido en el Código de Justiniano I ) Sine qua non o Conditio sine qua non o "Condición sin la cual no", condición sin la cual no es posible llegar a una conclusión lógica y plausible en un proceso determinado. Socius fit culpae qui nocentem sublevat o "El que apoya al culpable se hace cómplice de la falta". Publilio Syro Solitudinem fecerunt, pacem appellarunt o "Crearon un desierto, le llamaron paz". Tácito , Historias. Referido a la pax romana, es decir, aquella que sigue a la exterminación de un pueblo rebelde. Vulgus veritatis pessimus interpres o "El pueblo (en cuanto masa) es un pésimo intérprete de la verdad". Séneca , Sobre la vida feliz, 2.1. Contraposición que pone de manifiesto las reacciones primarias, que caracterizan al pueblo como masa, y que en consecuencia son manipulables, frente al conocimiento más elaborado y distante, para alcanzar la verdad. l

Latín frases

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Latín frases

Cui bono? o "¿A quién beneficia?". Frase utilizada por Cicerón en muchos de sus

alegatos de defensa, que aún hoy se utiliza con el fin de enfocar una investigación jurídica o policial determinada. Ver, también, cui prodest?.

Cui prodest? o "¿Quiénes son los beneficiados?". Séneca. La frase completa es: Cui prodest

scelus, is fecit (Quienes se han beneficiado -de un hecho punible-, son los que lo han cometido). Ver, también, Cui bono?.

Do ut des o "Doy para que me des" ( principio de reciprocidad en las transacciones

recogido en el Código de Justiniano I ) Sine qua non o Conditio sine qua non

o "Condición sin la cual no", condición sin la cual no es posible llegar a una conclusión lógica y plausible en un proceso determinado.

Socius fit culpae qui nocentem sublevat o "El que apoya al culpable se hace cómplice de la falta". Publilio Syro

Solitudinem fecerunt, pacem appellarunt o "Crearon un desierto, le llamaron paz". Tácito, Historias. Referido a la pax

romana, es decir, aquella que sigue a la exterminación de un pueblo rebelde. Vulgus veritatis pessimus interpres

o "El pueblo (en cuanto masa) es un pésimo intérprete de la verdad". Séneca, Sobre la vida feliz, 2.1. Contraposición que pone de manifiesto las reacciones primarias, que caracterizan al pueblo como masa, y que en consecuencia son manipulables, frente al conocimiento más elaborado y distante, para alcanzar la verdad.

l