33
, " '. Ex~ N~015-2014IMARCPERU/AOMlMSCV Casó Arbitral a CONSORCIO PUERTO MALABRIGO ~ PLAN COPESCO NACIONAl Lima, 8 de junio de 2015 LAUDO ARBITRAL DE DERECHO Resolución N" 18 Demandan": CONSORCIO PUERTO MALABRIGO En adelante, Consorcio o Demandante o Contratista Demandado: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO PLAN COPESCO NACIONAL En adelante, Plan Copesca o Demandado o Entidad Árbitro Único: Paolo del Aguila Ruiz de Somocurcio Sec;[!tarlo Arbitral: Miguel santa Cruz Vital 1. ANTECEDENTES 1. Con fecha 7 de agosto de 2012. el Consorcio y Plan Copesco firmaron el Contrato de Servicio de Consuttorfa para la Elaboración del Expediente Técnico: Construcci6n del Malecón Turistico de Puerto Malabrigo, RázUri, Ascope, La: Líbertad, (en adelante, el Contrato), 2. En la Cláusula Décimo Novena del Contrato se estipuló expresamente que cualquier controversia sería resuelta mediante arbitraje, conforme se indica a continuación: laudo Arbllral de Derecho Pagina 1 de 33

LAUDO ARBITRAL DE DERECHO Resolución N 18 · 27.Manuel de la Puente y Lavalle2 expresa sobre el particular que la obligatoriedad delcontrato es lafuerza que obliga atalcumplimiento,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

, " '.

•Ex~ N~015-2014IMARCPERU/AOMlMSCVCasó Arbitral

a CONSORCIO PUERTO MALABRIGO ~PLAN COPESCO NACIONAl

Lima, 8 de junio de 2015

LAUDO ARBITRAL DE DERECHO

Resolución N" 18

Demandan":CONSORCIO PUERTO MALABRIGO

En adelante, Consorcio o Demandante o Contratista

Demandado:

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO • PLAN COPESCO

NACIONAL

En adelante, Plan Copesca o Demandado o Entidad

Árbitro Único:

Paolo del Aguila Ruiz de Somocurcio

Sec;[!tarlo Arbitral:Miguel santa Cruz Vital

1. ANTECEDENTES

1. Con fecha 7 de agosto de 2012. el Consorcio y Plan Copesco firmaron el

Contrato de Servicio de Consuttorfa para la Elaboración del Expediente Técnico:

Construcci6n del Malecón Turistico de Puerto Malabrigo, RázUri, Ascope, La:

Líbertad, (en adelante, el Contrato),

2. En la Cláusula Décimo Novena del Contrato se estipuló expresamente que

cualquier controversia sería resuelta mediante arbitraje, conforme se indica a

continuación:

laudo Arbllral de DerechoPagina 1 de 33

.. "

Expediente W 015-2014/MARCPERUlADMlMSCV1Caso Arbilral

CONSORCIO PUERTO MALABRIGO • PLAN COPESCO NACIONAL

"Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo afin de resolver /as controversias que se presenten durante la etapa de

ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los articulos

144', 170", 17S", 171" y 179" del Reglamento o. en su defecto. en el edículo

52" de la Ley(. ..)"

11. DESIGNACiÓN DEL ARBITRO ÚNICO E INSTALACiÓN

3. Mediante Oficio N" 908-2014-0SCElDAA del 18 de febrero de 2014. ia

Dirección de Arbitraje Administrativo del OSeE informó que. mediante

Resolución W 038-2014-0SCElPRE del 7 de febrero de 2014, emrtida por la

Presidencia Ejecutiva de dicha institución, el Dr. Paolo del Aguíla Ruiz de

Somocurcio fue designado como árbitro único en el caso arbrtral en cuestión,

en vista de la falta de acuerdo de las partes en ese sentido.

4. Con fecha 1 de abril de 2014, se llevó a cabo la Audiencia de Instalación del

Árbitro Único con la asistencia de los representantes de ambas partes.

111. TRAMITE DEL ARBITRAJE

5. Por escrito W 1 presentado el 24 de abril del 2014, el Consorcio formuló su

demanda arbitral. Las pretensiones del Demandante fueron las siguientes:

Primera pretensión principal:

Que el señor Arbitro único determine que el incumplimiento en la ejecución del

contrato es por una causa no imputable a CONSORCIO MALABRIGO (en

adelante El Contratista) sino que es imputable a PLAN COPESCO NACfONAL

(en adelante La Entidad).

Pretensión accesoria a la primera prttensi6n principal:

Que, formulamos como pretensión accesoria a la Pretensión Principal, que se

declare la nulidad y/o inefICacia de la Carta 302-2013-

"

laudo Arbitra! de DerechoPágina 2 de J3

--------------------------------_._~--~-~.._.~.-

, '.

Expediente W 015-2014IMARCPERUlADMlMSCVI Caso Arbitral

CONSORCIO PUERTO M.fd.ABRtGO • PlAN COPESCO NACIONAL

MINCETURlCOPESCO.UADM, del 01 de octubre de 2013. por le que la

Entidad resuelve el contrato.

6. El escrito fue tramitado mediante Resolución N" 1 del 3 de junio de 2014 ynotificada a ambas partes el 4 del mismo mes y afio.

7. Posteriormente, el Consorcio mediante escrito W 2 del 9 de junio de 2014,

presentó los anexas de su demanda arbitral y ofreci6 exhibición, lo que fue

proveido por Resolución N° 2

8. El Demandado, por escrito de fecha 24 de junio de 2014, dedujo excepción de

caducidad de las pretensiones planteadas y, en consecuencia, solicitó que se

disponga el archivo de los actuados.

9. En la misma fecha, y sin perjucio de la excepción deducida, Plan Copesco

contesta la demanda, solicitando que ésta sea declarada infunda en todos sus

extremos.

10. En el Tercer Otros' Digo del escrito precedente, Plan Copesco formula

reconvención, peticionando las siguientes pretensiones:

Primera pretensión de la reconvención:

Que el Arbitro Unico ordene al CONSORCIO la cancelación del importe de

SI. 27,721.44 a favor del PLAN COPESCO, que corresponde al monto del

importe no retenido de fa garantia de Fiel Cumplimiento y la penalidad por

mora injusHficada de las prestaciones del objeto del CONTRATO.

Segunda preW;nsión de la reconvención:

Que el Arbitro Único ordene al CONSORCIO la cancelación de todas las

costos, costos y gastos adminitrativos arbitrales ;ncJuyendo gastos del amUroúnico y de secretaria.

laudo Arbitral de DerechoPágina 3 de 33 y

Expedoote N° 01&2014lMARCPERWAOMIMscvCaso ArbitralOON$ORCIO PUERTO MAlABRIGO - PLAN COPESCO NACIONAL

11. Ante ello, por Merito W 5 <11115de agosto da 2014, el Demandante contesta

la exoepcíon deducida por su contraria, segun los términos expuestos en el

mismo.

12. Además, mediante escrito N"" 6 presentado en fa fecha anterior el Consorcio

absuelve el traslado conferido de la reconvenc;on.

13.la Resolución N" 7 del 20 de agosto de 2014 díó trámite a esta documento.

En la misma resolución se convocó a las partes a 'a Audiencia de Conciliación

y Determmación de Puntos COntrovertidos 1,

14, El dla 9 de octubfe de 2014 se llevó a cabo la AUdiencia de Conciliación y

Determinación de Puntos Controvertidos, En la diIJgencia se establecieron las

siguientes puntos en controversia:

Del CONSORCIO

Pnrner Punto Controvertido,' Determinar si corresponde que ef Arbitro Único

declare que el incumplimiento en la ejecución de' Contrata de Servicio de

COflsufttj,'a p8Te la elaboración elel Ex(Wdiente Técnico: "Construcción del

Malecón Turlstioo de Puerro Malabdgo, Rázuri, Acope, La Ube,tBd" (e"ade/lInrn, CONTRA TO), "O es imputable al CONSORCIO sitIO que esimputable al PLAN COPESCO.

:zegulldo Punto Controvertido: En caso se ampaJ1't el Primer Punto

Controvertido, determínaT si corresponde que el Arbitro OnJoo docIliTe lo

nulidad y/o ineficacia de la Carla 302-2013-M/NCETURlCOPESCo.UADM,

del 1 de octubre de 2013, por la que et PLAN COPESCO resuelve elCONTRATO.

Dt la ENTIDAD

1 la fflCha de la atJdienda fue reproguvnadacon Resolución N" e dal23 de setiembm de 2014,

laudo Arbitral de Dered10PagIna" de 33

I

I

Expediente N" 015-2014IMARCPERUlADMJMSCVt Caso ArbitralCONSORCIO PUERTO MAtABRIGO • PLAN COPESCO NACIONAl

Tercer Punto Controvertido: Determinar si corresponde que e/ Arbitro Único

ordene al CONSORCIO pagar al PLAN COPESCO, la slIma de SI. 27,721.44(Veinte Siete Mil Setecientos Veinte Uno con 44/100 Nuevos Soles) por

concepto de monto del importe no retenido de la garantla de fiel cumplimIento

y la penalidad por mora injustificada de las prestaciones del objeto del

CONTRATO.

Costos y Costas del proceso

Ademas, el Arbitro Vnieo deberá pronunciarse en el faudo acerca de los

costos y costas del proceso y su posible condena.

15, El Árbitro Único admitió a tramite los medios de prueba ofrecidos por la partes

en sus respectivos escritos postulatorios, e igualmente citó a éstas a una

Audienda de ilustración de hechos y aspectos técnicos sobre los puntos

controvertidos establecidos.

16. Por otro lado, ante la excepción de caducidad deducida por la Entidad. el

Árbitro Único citó a las partes a una Audiencia especial a fin de tratar dicha

materia, la misma que se llevó a cabo el día 5 de noviembre de 2014.

17. Con fecha 26 de noviembre de 2014, se realiz6 la Audiencia de ilustración de

hechos y aspectos técnicos sobre los puntos controvertidos establecidos,

Culminada la diflgencia el Arbitro Único dispuso el cierre de la etapa de

pruebas y otorg6 a ambas partes un plazo de cinco (5) días hábiles para la

presentación de sus alegatos escritos.

18, As( los dlas 3 y 10 de diciembre de 2014, el Consorcio y Plan Copesco

presentaron sus alegatos escritos, los mismos que fueron tramitados con

Resolución N° 14 del 28 de enero de 2015,

19. Posrefionnenre, a través de la Resolución N" 13 del 28 de enero de 2015, el

Árbitro Único resolvió declarar infundada la excepción de caducidad deducida

por el Demandado.

laudo Arbitral de DerechoPagina 5 de 33

Expediente N" 01&.ZQ14fMARCPERUlADMlMSCV1 Caso ArbitralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO • PLAN COPESCO NACIONAL

20. Esta decisión fue reconsiderada por Plan Copesco mediante escrito del 3 de

febrero de 2015, la cual fue declarada improcedente con Resotución W 15 del

6 de marzo de 2015.

21. Por Resolución N° 16, se fijó el plazo para expedir el laudo en 30 días hábiles

desde su notificación, el cual fue ampliado mediante Resolución N° 17 por 30

dias hábiles adicionales, los que vencen e19de junio de 2015.

IV. CONSIDERACIONES INICIALES DEL TRIBUNAL

IV.l. MARCO LEGAL APLICABLE PARA RESOLVER LA PRESENTE

CONTROVERSIA

22. El Árbitro Único considera necesario precisar que, de acuerdo al numeral 7 del

Acta de Instalación, las partes y el Tribunal establecieron que el arbitraje se

resolvera de acuerdo a la reglas establecidas en la referida Aeta, a lo

dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1017 que aprobó la Ley de

Contrataciones del Estado (en adelante, la Ley) y su Reglamento, aprobado

por Decreto Supremo N° 184~2008.EF (en adelante, el Reglamento), y las

normas modificatorias pertinentes, asi como, de manera supletoria, en el

Decreto Legislatlvo N° 1071 que Norma el Arbitraje (en adelante la Ley de

Arbitraje).

23. En caso de dIscrepancias de interpretación, deficiencia o vaclo existente en

las normas que anteceden, el Arbitro Único queda facullado para suplirlas a

su discreción y/o mediante la aplicación de los principios generales del

derecho, en lo que fuera aplicable.

IV.2. CUESTIONES PRELIMINARES A TENER EN CUENTA

24. Antes de analizar la materia controvertida, el Árbitro Único estima oportuno

dejar constancia de lo siguiente:

laudo ArbItral de DerechOPágina 6 de 33

Expediente W 015-2014fMARCPERUlADMlMSCVCaso ArbitralCONSORCIO PUERTO MAlA8R¡OO - PLAN COf'f:SCO NACIONAL

a) Este Árbitro Único se constituyó al amparo de la normativa vigente al tiempo

de las relaciones contractuales: la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento antes citados.

b) La designación y aceptación del Árbitro Único se aiustó a las exigencias

previstas en la Ley de la materia.

e) Ni el Co.nsorcio ni la Entidad recusaron al Árbitro Único, ni tampoco

impugnaron o reclamaron contra las disposiciones de procedimiento.

dispuestas en el Acta de Instalación.

d) El Contratista presentó su demanda dentro de los plazos dispuestos. Por su

parte, la Entidad fue debidamente emplazada con dicha demanda, y ejerció su

derecho de contestarla y reconvenir.

e) Ambas partes tuvieron plena libertad para ofrecer 'i actuar lodos los medios

probatorios que consideraran pertinentí7S, así como para expresar sus

posiciones de hechO& y de defensa sin limitación alguna, habiendo tenido la

oportunidad de presentar sus alegatbs escritos y de informar oralmente ante

el Arbitro Único.

f) El Árbitro Único, dentro del plazo establecido de común acuerdo por amt>as

partes. procede a emitir el correspondiente Laudo,

25. Atendíendo a este orden de ideas, corresponde al Arbitro Único proceder con

el análisis de cada punto controvertido.

V. ANÁLISIS DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS

V.l MARCO CONTRACTUAL

a. Del Contrato celebrado

Laudo Arbitral de Derecho n.nP'oina7dé" ~

Expediente W 015-2014/MARCPERU/ADMIMSCVCaso ArbitralCONSORCIO PUERTO MAlABRIGO • PlAN COPESCO NACIONAL

26. En la relación contractual existen un conjunto de obligaciones que rigen tanto

para la parte privada o contratista, como también para la parte estatal.

27. Manuel de la Puente y Lavalle2 expresa sobre el particular que la

obligatoriedad del contrato es la fuerza que obliga a tal cumplimiento, siendo

que, el contrato, como categoría general, es obllgatorio, sea un contrato de

derecho privado o público, pues en ambos casos ocurre exactamente lo

mismo: "un acuerdo de declaraciones de voluntad para crear, regular,

modifICar o extinguir entre las partes una relación obligacional de carácter

patrimonial. Asimismo, en uno y otro Derechos (público y privado) el contrato

es obligatorio en cuanto se haya expresado en ét.

28. Dentro de las obligaciones de las partes, se encuentra la de realizar los

trabajos contratados o entregar tos bienes acordados en los plazos

establecidos, abonar de modo oportuno la contraprestación COlTespondiente,

todo ello sin perjuicio de la ocurrencia, en el transcurso de Su ejecución, de

hechos que motiven una alteración de las condiciones inicialmente pactadas,

los que vienen a constituir supuestos que pueden dar motivo a la aprobación

de deductivos, adicionales o ampliaciones de plazo y, en general, b'rindar las

condiciones necesarias para alcanzar el fin contractual deseado,

29. Por otro lado, la celebración de contratos presupone la existencia de un

equilibrio entre los intereses de las partes. Asi, el equilibrio contractual puede,

incluso, establecer prestaciones disparos entre sí, pero dicha disparidad tiene

por objeto, precisamente, alcanzar el propósito de las partes. No obstante,

para estos efectos, atendiendo que ésta implica la asunción de obligaciones

dinerarias, se asumirá que el equilibrio Que buscan las partes para cumplir con

sus propósitos, de modo tal que la exigencia de una de las panes respecto de

la otra, no puede devenir en excesiva, desproporcionada y, menos aún, en

elemento de frustración del objeto del propio contrato.

2 DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. El Contrato en General. Vol. XI, Primera Parte. Tomo 1, Lima,1991, pég. 360

Laudo Arbitral de DerechoPágina 8 de 33

Expediente W 015-2014iMARCPERU/ADM/MSCVI Caso ArbitralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO. PLAN CÚPESCO NACIONAL

30. De lo manifestado por las partes en sus escritos de demanda y contestación

asl como de los documentos obrantes en el expediente arbitral, ha quedado

acreditado que éstas celebraron un Contrato dirigido a la ~Contratación del

SeNicio de Consultorfa para la Elaboración de! Expediente Técnico:

Construcci6lJ de MaTecán Turlstlco de Puerto Mafabrigo, Rázuri, Ascope, LaLibertad~

31. El precio pactado según la cláusula tercera del CONTRATO fue de

SI. 213,241.93. Cabe seflalar que, de conformidad con lo establecido en dicha

cláusula, el sistema de contratación correspondía a uno de suma alzada.

32. las principales caracteristicas del CONTRATO celebrado son las siguientes:

b. Contrato con prestaciones reciprocas

33. se denomina contrato con prestaciones reciprocas a aquél en el que las

partes que lo celebran son deudoras y acreedoras la una de la otra, con

independencia de la cantidad de prestaciones a fas que cada una de eflas se

obliga frente a la otra, es dedr, son aquéllos en los que los beneficios o

ventajas que las partes pretenden lograr a través de la celebración y ejecución

del contrato son reciprocas.

34. Sobre el particular De la Puente y lavalle3 señala que ~Basta que los

contratantes acuerden, mediante el consentimiento, que existen obligaciones

vinculadas entre sí por ese mismo consentimiento, para que en virtud de la

fuerza obligatoria que la ley concede al contrato, la obligación de un

contratante sea correlativa a la Obligación del otro y corran paraleJas durante

toda la vida del contrato, de tal manera que si una de ellas deja de cumplirse

se pierde ese paralelismo, o al menos hay peligro de que se pierda, por Jo

cual el remedio es el dejar la otra parte de estar obligada por su obligación

correlativa, con lo cual se recupero el equilibrio perdido".

3 DE LA PUENTE Y LAVALlE, Manuel. Estudios del conlrafo privado. CuNural Cuzco. AAA Edoof1ilS,Urna, 1983. Tomo 1.Pág. 477.

Laudo Arbitral de Derecho <\.. í)Página 9 de 33 ~

.

~

Expediente N- 015-2014fMARCPERUJADMIM$CVI Caso ArbitralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO • PlAN COPESCO NACIONAL

35. En estos contratos se genera un nexo especial que la doctrina denomina

~correspondencia o reciprocidad~ y que consiste en la interdependencia entre

las partes, siendo asf cada una no está obligada por sus propias prestaciones

sino porque la otra parte debe otras prestaciones. En conclusión, la o las

prestaciones a cargo de una de las partes constituyen el presupuesto

indedinable de la o las prestaciones de la otra.

36. La reciprocidad, encuentra su fundamento en una correlación de prestaciones.

Como señalan Luis Diez~Pjcazo y Antonio Gullón4, "Los deberes de prestación

se encuentran entre si ligados por un nexo de interdependencia, puesto que

cada parte acepta el sacrificio que paro ella supone realizar la prestación que

ie incumbe, con la finalidad de lograr como resultado la prestación que /a otro

parte debe reaJizar", esta es, pues, la caraeteristica que tipifica a los contratos

con prestaciones reciprocas, como es el CONTRATO que nos ocupa.

37. Al respecto, resulta 'v'álida la descripción efectuada por Hedemann de lo que

significa para cada una de las partes contratantes su posición jurldica, y que

ha sido expresada en la siguiente frase; )'0 estoy olJHgaáo frente a t( al igual

que tú 10 estás frente a mi, no con carácter retorsivo, sino como unamanifestación de un acuerdo integra'';.

c. Contrato a título oneroso

38. El contrato celebrado por las partes es un contrato a tltulo oneroso, toda vez

que una de las partes se somete a un sacrificio para conseguir una ventaja, y

por ello, se establece una relación de equivafencia. Estas ventajas subjetivas

de cada parte, se materializan en las prestaciones correlativas asumidas.

Sobre el particular, 8ianca manifiesta que "el Contrato es a titulo oneroso

~ DIEZ-PICAZO. Luis y GUL1..0N, Antonio. Sistema de Derecho Ciw. Editorial Tecnos, Madrid. Volumen11.Pág.162.163.

"Citado por DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel. Op. Cit. Pág. 476.

Laudo Arbitral de DerechoQQPágina 10 de 33 .

...-~

Expediente W 015-2014/MARCPERU/ADMlMSCVCaso ArbitrálCONSORCIO PUERTO MALABRIGO • PLAN COPESCO NACIONAL

cLJando a la prestación principal de LJnaparte, le corresponde una prestación

principal a cargo de la otra"'.

39. En el caso que nos ocupa, ha quedado acreditado que la prestación principal

de Consorcio Puerto Malabrigo consistia en la elaboración de un expediente

técnico para la ejecución de una obra, de acuerdo a los términos

contractuales, mientras que la prestación principal a cargo del Plan Copesco

era la de pagar el costo que ello implicara.

V.2 ANÁLISIS DEL PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO

Determinar 51corresponde que el Arbitro Único declare que el Incumplimiento

en la ejecución del contrato de Servicio de Consultoría para la elaboración del

Expediente Técnico: "Construcción del Malecón Turlstlco Puerto Malabrigo,

Rázurl, Acope, La Ubertadn, no es imputable al Consorcio.

40. Atendiendo a que en la presente controversia se viene requiriendo dos

pretensiones de ambas partes (demanda y reconvención), el Árbitro Único

considera pertinente tener presente los entrega bies pactados en la quinta

cláusula del Contrato denominado "Adjudicación Directa Pública W'011 2012-MINCETURlCOPESCOICEP Contratación del SeNicio de Consultorla para la

Elaboración del Expediente Técnico: Construcción del Malecón TLJristico de

Puerro Malabrigo, Rázuri, Ascope, La Libertad".

CLÁUSULA QUINTA DEL CONTRATO

(...)

Los entregables por parte del CONTRA nSTA se efectuarán de acuerdo alsiguiente detalle:

INFORME PLAZO ENTREGAPRIMERA 20 días calendario computados o De acuerdo o loETAPA partir del dio siguiente de la indicado el ¡tem 14.1

BlANCA, Massimo. Dirino Civile 111.11Contrato, MJ1ano- Don. A. Gluffre Edilore. Ml1ano, 1964. Pag_466 .

LaudoArbitraldaDerecho 1 r-)Página 11 de 33 ~

Expedjente W015.2014fMARCPERUlADMiMSCVCaso ArbilralCONSORCIO PUERTO MALA8RlGO ~PLAN COPE$CO NACIONAL

suscripción del Conmxto de los presentes

términos de referencia

SEGUNDA 25 días calendario computados a De acuerdo a loETAPA partir del día siguiente en que se le indicado el Ilem 14.2.

comunicó al Consultor la conformidad de los presentesde la Primera Etapa términos de referencia

TERCERA 25 dlas calendario computados a De acuerdo a loETAPA partir del día siguiente en que se le índicado el ítem 14.3.

comunicó al Consultor la conformidad de los presentesde la Segunda Etapa térmínos de referencia

CUARTA 05 dlas calendario a partir del día De acuerdo a loETAPA siguiente en que se le comunicó al indicado el Ilem 144

Consuttor la conformidad del de los presentesexpediente técnico definitivo emitida términos de referenciapor la municipalidad

Revisión y evaluación:

INFORME PlAZO ENTREGAPRIMERA Un referencial de 10 días calendario 05 días calendario aETAPA computados desde el dla siguiente a partir del dla siguiente

la fecha en que fue recibida la de la recepción de lasdocumentación completa observaciones.

SEGUNDA Un referencial de 10 dlas calendario 05 días calendario aETAPA computados desde el dia siguiente a partir del dla siguiente

la fecha en que fue recibida la de la recepción de lasdocumentación completa observaciones.

TERCERA Un referencial de 10 días calendario 05 días calendario aETAPA computados desde el día siguiente a partir del día siguiente

la fecha en que fue recibida la de la recepción de lasdocumentaci6n completa observaciones.

CUARTA Un referencial de 10 dlas calendario

ETAPA computados desde el dia sjguJente a

Laudo Arbitral de DerechoPágina 12 de 33

Expediente N" 015-2014IMARCPERUfADMIMSCVJ Caso ArbitralCONSORCIO PUERTOMALABRIGO. PLAN COPESCO NACIONAL

la fecha en que fue recibida la

documentación completa

41. En tal sentido. el análisis de los incumplimientos contractuales se efectuara

según las etapas acordadas por las partes.

l. Primera etapa

42. De la revisión del Contrato, se aprecia que el plazo contractual para que el

Contratista cumpla con dicha etapa corresponde al periodo comprendido entre

e17 de agosto de 2012 (fecha de suscripción del COntrato) r el 27 de agosto

de 2012. No obstante ello, se advierte que con fecha 24 de agosto de 2012 se

flm16 el Acta de Reconocjmiemto de Terreno y Entrega de Información. acto en

el cual se le entregó al Contratista determinada información sobre el proyecto

.Construcción del Malecón turlstico del Puerto Malabrigo. distrito de Rázuri -

Acope - La Ubertad~. Por lo tanto. se deduce que el plazo contractual debla

computarse, por '0 menos. desde el día siguiente a 'a suscripción de la

mencionada acta. esto es. a partir del 25 de agosto de 2012.

Anexo 1.8 de la demanda

~ '1I:4='=;:¡'E'1.•••<='" .••.o" •••.c:~•.•"'"C•.•..•.''''''TC> .,..."" •••••,.4=•"'"".-. ••• 0. ••••O ••••••• o •••••••.•••eo,,,,,. •.•

"'_,,,,_, •••• (.,,<'" '~ •. n ""••, ."'''' v'_"'''' ",.• do» ""'_'''' ~."" ~"••"'_••."" ..,. '''''''',,"'",$~_ .,,_ ••••.•.••~•••••.•••,,-.....,._ ~.,~"""-' •••• "'''"~.'''''' •.••.••••••••..•~ dH; _"A~,,"_ "'''''O'N, " •., ~_"<O'~__" ••••.__ '•••~~_~•••••• _~_." ••~ •••~ •._ ••.• "'''''ro" •••• ''". "'.,C>_,,~"'<',,"" "'_","'H"" _ •• ~ .•."' •••• :'O. "w ,,. .••"."", .•".,~ .•~ .••~••••••• ", " ••••••• ~, ••••• d •••• """"' ••• e.-:-~"'~",c<,,,, H •• '.'_ •••..••.•••••.•• ..-_•••'._ " n"...- •..... ce •••• ~ •••,,<~.::...'C>'''''''''~''''<',., ,•••••~._._>~ '''~'>ffi•.•A '""'"'.'~$"'''''''••''''''=,.,.. , ~,~ "'" h•.,,~ ••....•".•.•.....-'~_'_"""-'_~"....' ".....••..•_""_~_~~'._'"".,..•,...•.~'-_,,_..•.•..",,~.,.•..,,~•.,_,.., '''~r''..••.•.~._."••." •.••-'_ ••• ""'•.•,. •••• ~ •.••,••••••••••~ _, •••~•._"." •••••••• """'r•••~•••••••••• ~'''......,., ••••. _~ ••••~_ • ..,.'n._." ....•_,.,_ ..••• w,"'" m.,.",_ y_' ",",.~_" •.••

-"'ec ••••.• "',."''''''.''''' ••••• " ••••••••••. "'""_ ." •••••• .,.<,:> •••• """.'''" •••••••••••••••• 'H •.•.•.~.~ ••••• '"'" nO' ••••••••••••••• ~•••~ ••••"' ••••••••••• ~ •• ~~ ••••.•.••••••••.- ••••.•••"'..-."'•••• ~.". c"""g, __ ••••••., _,..-. ~~~ ••.••••,~ .•_ ••• ~.•••._••.•~.~.-••••••••""" •.•, _ •••• "•••.•• < ••• - ~~n"_•._~.•"'P" •••••••• "'"'' •••• __ ••.••, ,_, ••.••••,' <O,•.••• ~•••• , ,

''''' •.~. '.N"_ d_' •.~~'•._•.•••••.•••••• M , ,• .-.". _ .-.-...~. ",,,,",,,, __ ••••• ,,_,' •

••••••.-,. •••••• _ ••""""..." ••••••••• "-_~.~'~ ••~n •••••••H'" ., .•• ~ ' •••• ,'"=",. ,••"'••.••••• _ ••'.c.••..,...._•...••úe.<•••• ~ _ """",oo., •••.••• ~c ••~ •••_ •••• <n "'_, •• , ••••••• •••••.• ,,~~ ••••• - ~""_."'" •• < ..•.'.•....•.- ..•......" .....,~........••...._~~••._<~••_<=."" ••.•••'"._" .••.•••,~". •••.• "--••••••••••••••••• _ •• _ ••••••••.• ~ • ..-. "'_ .C> "' ." •••••• ,,~ •••

",,,,,,,,-,,-'.-,,,,,", .•••••••••••••••• -- •• ~ •••••••.• ' -' <= •••••• _ •••• ~ .•••• _ ••••• " •.•• ~-_. '-'--" .~" .-." •••••..••.•..•••"'-.. ""., '_"'"'.--'" "c.--.. _ "'''_0> •••~,.••""",>= •••. _ ••••" •.••• '" <="'~,•• _~ ••••~ ••_<>" ••• _.~'..•n'.<,~'~••_.,.....•.•«> '-' ••• ,_, ••• "", , .••• n, ,_""".'"'"""4="'•••••~"',O••"',,=<:"C~.•• .-, '-H'- "".,:;>..•70••••.--••.•••_••,•• ""_ "'-'<•• _LO'_ •••._ ••• .e.,,~•.•.. ..,<o•.•.U"""C'"'.,,;,._, "•.".•. ""-AL~<~O'" " ••..,~•• "'-<::o <', •..•• - •• ~.•••• ~~ ••••~ •••.•••••• _'''b_ ""~'''''''' ~, •.••••• , ••••• ~ •••"''''''-~''''' _~ ••• ''''''''~ .•• ",,"" """'" ,,,,-,,,,,,

Laudo Arbitral de DerechoP~9ina 13 de 33

Expediente W 015-2014IMARCPERUfADMlMSCVJ Caso ArbitralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO. PlAN COPESCO NACIONAL

43. Como se aprecia del medio probatorio indicado en el párrafo precedente, se

deduce que, recién a partir del 24 de agosto de 2012, el Consorcio contaba

con la información pertinente para proceder con la elaboración de cada uno

de los Informes correspondiente a cada etapa contractual; por lo que, a partir

del día siguiente, tenía todos fos elementos necesarios para dar inicio a la

ejecución de la Primera Etapa del Contrato.

44. Al respecto, el Consorcio señala que mediante Carta N° 003.2012.

CONSORCIO PUERTO MALABRIGOIRL de fecha 13 de setiembre de 2012,

el consultor presenta el Informe N° 1. En efecto, si tenemos en cuenta la

documentación antes mencionada y el hecho que el inicio del plazo

contractual se habria prorrogado, el Consorcio habría cumplido con la

remisión del Primer Entregable. Es decir, el primer Informe fue presentado en

un plazo no mayor a veinte (20) días desde que se entregó la documentación

pertinente.

Anexo 1e de la Demanda

,

laudo Arbitral de DerechoP~ina 14de33

I

I

Expediente N" 015-2014/MARCPERUlADM/MSCVCaso ArbitralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO- PLAN COPESCO NACIONAL

CONSORCIO PUI£R'."(.' MA1..A1$HI_.".'

~'"-uu't~1Ja,,,",~ _ ! PI;ll:w;ltv:;J.U,P..lJJi.RrQ_t1A/..AalU<.K,J.<'u.a..-..- .._,•••..•••••• C:X_"'l<C<::> ••••••CIONA.,,~ ..••••••.•c.o. •.- •••• ~ __ ._ "". "' •••• _ ~~ •••••• ~ _ ._ •••~"'''''-'''''0"",.-.r¡¡>f'''OC'", "lt>J ••••• CAC.ÓN OP""".CYA ~'.x:;A N- 0'"_20"';'.

••••••r.orn •••••c:O••"''' •.O/'''''' ••.'" •...•••••<:>«.,0.<:.0•• "In ••••••"."." ••, •• nu::t<U;\O, ~CON~T"UOf'TO" nF,••••" •."O<>N .•.•.••"""' •.• CO •• u .•••• "nT<:> .,,"' •.•••••••...:00, "'.~ •• o Do.-.< - ~_ - u •••• nTAD""

.-- •••••.•••••la ~. _ """_. _ ••.,••••.•.••..•.••••••••_, ._ ~,o ,'ur.'UQ••••~A ••RIGO ••••• __ ••••_',>dO ~ •• su ..-- •••••.••, n"~",•• ''''''IM' ""'~"'. "" '''_'' ••• ,.•••,••

,_ ••• ""V'>' ••••••••••• -'><> ••••. NR<t ••M •••• ~ O'. _'~"><:Y'"''''''_'''''''''_""""""' •••., ''''' "'-"'•.,..",•."'"•.•-..,., v ,,... """..,...., ""'....-. """" •.....,..~~ .~, •••••••"'- ...,.""""",.,•••••• ,••-.. •••• ""ro ,•..••""•••••• ~u .- ••••••~_ "' ••...-. ~"""",••.••._ • .,. •••• -- "' ••••""~- _ •.••••• _ ••• _ •.•••.""', •.••••I',M._.••_ •••• ..--.,., m'-,,,

000"•.•••,"'•••• """, ••••_ ..-v ..• _ ._",. ... la --. ••••.•.•,~..."....-::tby .~t •••••~ot~_-_ ._no"""'", •••••....,_..,.. ••,•.,."",~ .•.• ' y •••• _ •.••. "'<X><'<toó..., Id ,.,.,,,06<, •••••••••• ,,, •••••. IV,,,",,, rn_ ~;•••••. "" ••• "" , ••••.•••.•• _ •.•."" ••••••••• ~ ••,_ ,••••.•• "" •••••• V •••••••••• :.I1 ••••• '''....,,,'., ._a ..._". 10-""' .•••••., ••..•~ .""""" _ "'" •.•.• ~.., ••••,,~ •••••••• " •••• ~, ••,_~ ••••"" ••••••••••• 100.,,'6 "' .•••••••.••••• ..,.,,,....,....., •••••N_'"'''' ••_ •.• """ ••..••..C""'lI<>-N_. "',_...•_ ..•••....".--..,"'",_ ...."'""'D. 1<••••,,".,.., "_"0 _".e.""",,,,,,_ •••• -. ••.•_ N<IK> ~ ••••• , •••••.••• ,. t~ <:'OO, ••••• !'Wmt......-roea..,,,,, .•.•..~••,..,. en __ "'"_-.. _ r"'••Y••••,,"'" _ ••• • <I>m<>"",m-, ~.,.•••••• .......,..••"" •••• "." 0- •••••.••, _ ~_ ..,..,_, ••._ •.•,,,. • CONSOOO<oOf'Vef',TO _ .•••••••,Ge •.

I!'" ••.•,,, 'D _ ••ti,,.,,,,,. y _;tOn ••,••, ".., ••••.• , ••,••~"'" Q<.' •. """ •• ",,',.,., •••• ,, 10._4«1<.>-f •.•••••••.••••""' """_ .-._"'." In1"'_" """~ """'"'''''''''''_

At<><" ••••••• '_,

45. Ahora bien, queda pendiente determinar si el Contratista cumplió

satisfactoriamente los términos contractuales respecto de esta primera etapa

contractual.

46. Según la documentación que obra en el expediente, mediante Carta N" 004-

2012~CONSORCIO MALABRIGO/RL, el Contratista reiteró la presentación del

Primer Informe. Cabe preCisar que en el numeral 8 del escrito de contestación

de demanda, la Entidad se refirió al Informe N° 539-2013.

MINCETURlCOPESCO.UEP.-ED de fecha 2 de agosto de 2012. en el cual el

Coordinador de Estudios Definitivos afirma que el Contratista habría incurrido

en catorce (14) dias de mora respecto a su obligación.

47. Prosiguiendo con la revisión de las alegaciones y de los documentos

admitidos en el presente caso. tenemos que en el Informe N'" 539-2013-

MINCETURlCOPESCO.UEP.-ED de fecha 2 de agosto de 2012 se ha

Laudo Arbitral de DerechoPagina 1$ de 33

Expediente W 015-2014IMARCPERUlADMlMSCVI Caso ArbitralCONSORCIO PUERTO MAlABRIGO. PLAN COPESCO NACIONAL

detallado una serie de hechos tales como las Cartas emitidas por Plan

Copesco, asl como las comunicaciones remitidas por el Contratista acerca del

cumpllmiento de la primera etapa, advirtiéndose que se suscribió un Acta de

Exposición de Estudio el 20 de setiembre de 2012, siendo que en dicho

documento se registraron observaciones a la exposición del estudio. Como

consecuencia de dichas observaciones, se advierte que el Consorcio emitió

una Carta SIN de fecha 26 de setiembre de 2012 (anexo 1E de la demanda)

por medio de la cual se comunica el supuesto levantamiento total de las

observaciones hechas a dicha Etapa.

48, Cabe precisar que los mencionados medios probatorios fueron ofrecidos en

los escritos de contestación de demanda y reconvención, los cuales no han

sido materia de una cuestión probatoria, ni ha sido cuestionado en lo que

respecta al contenido sustancial de dicho documento,

49. En ese sentido, según lo pactado en el Contrato y atendiendo a la entrega de

la documentación por parte de Plan Copesco al Contratista, el Consorcio

habría contado con cinco (5) dlas para proceder con levantar las

observaciones halladas a la presentación de la Primera Etapa.

50. As!, el plazo para subsanar las observaciones debió realizartas el Consorcio

de forma integral. por lo que, en el caso concreto, se puede advertir que,

respecto de la Primera Etapa del Contrato, la Entidad tuvo que realizar más

de un requerimiento para que se levanten las observaciones.

51. Ahora bien, se aprecia que la Entidad observó en más de una ocasión el

hecho de que la entrega de la Primera Etapa no fue elaborada a comp4eta

satisfacción de Plan Copesco, razón por la cual, mediante Carta N" 25&-2012-

MINCETURiCOPESCO-UE. Informe W 537-2012-MINCETURlCOPESCO-

UE-ED de fecha 15 de octubre de 2012. Carta W 305-2012-

MINCETURICOPESCO-UE' e Informe W 621-2012-MINCETURiCOPESCO-

7 En esta Carta. Plan Copesco remite el Inform:a N~ 621~2012.MINCETURlCOPESCO~UE.ED.indiCándose que la Primera Etapa de la ConslÚtOrta ha sido observada, debiendo levantar lasobservaciones dentro del platO estipulado en los Términos de Referencia.

Laudo Arbitral de Derecho ~ ..•.•~Página 16 de 33 ~~ ..,

Expedi<tnte N° 015-2014iMARCPERUlADMlMSCVJ Caso Arbitral

CONSORCIO PUERTO MALABRIGO - PLAN COPESCO NACIONAL

UE~ED de fecha 20 de noviembre de 20128, le han registrado y acreditado

fehacientemente que mediante Carta W 005-2012-CONSORCIO PUERTO

MALABRIGOlRL de fecha 28 de noviembre de 2012, el Consorcio recién

cumplió satisfactoriamente con la entrega de la Primera Etapa, segün lo

declara la propia Entidad mediante Carta N" 385~2012-

MINCETURlCOPESCO-UE de fecha 21 de diciembre de 2012, cuando se

otorga fa respectiva conformidad a esta primera etapa del Contrato.

52. Acerca de las observaciones hechas por la Entidad. es pertinente citar la parte

pertinente del Informe W 537-2012-MINCETURlCOPESCo-UE_ED:

ESTUDIOS BASICOS:o ESTUDIO DEL ESIADO ACTUAL DE LA INfRAESTRUCTURA EXISTENTE,

En los TORítem 14.1.1. se define que este estudio debe ser representadogroficamente en lóminas de planos, cortes. elevaciones y fotografías.corocterizando la infraestructura existenle.Elconsultor no ha presentado láminas al respecto.

•o ESTUDIODE MECÁNICA DE SUELOS.CANTERAS Y fUENTES DE AGUA.

En los Anexos 01 y 03 de rosTDRse define la reolización de este estudio. Elestudio presentado no regis1ro los ¡rabolos realizados en campo. talcomo folografías de las concotas debidamente identificados.

~ Según lómina PU-l: Plano de Ubicación de Calicatas. se ubican j 1calicatas. desde PC.l o PC-l1 y02 pruebas DPL-l y DP12.Elconsultor no ha presentado cllnforme de Conteras y Fuentes de Aguo •según Anexo Ol de los TDR.

o ESTUDIO DE GEOLOGíA. GEOMORfOLOGIA y GEOTECNIA.En el Anexo 01 de los TDRse define la realización de este estudio.El estudio presentado nO ha sido realizado por e1profesional responsablede la especialidad. según confralo.

53. Por su parte, en los documentos anexados al escrito de fecha 28 de

noviembre por parte de la Entidad, se aprecia una comunicación del

Consorcio identificada como Carta N" OOB-2012-CONSORCIO PUERTO

MALABRIGO/RL de fecha 22 de oetubre de 2012 en la cual se hace

referencia a las observaciOM's hechas el día 20 de setiembre de 2012 por

laudo Arbitral de DerechoPágina 11 de 33

8 En este Informe, se CQoouye que el Expediente Técflico en1.tegado por Consorcio Puerto Malabrigop'tJsl:lnla defectos y ommlorlcs, por 10que ~ declara NO CONFORNfE tri Primer loforme del cootJati~.

Expediente N° 015-2014IMARCPEtRUJADMlMSCVCaso ArbitralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO ~PLAN COPESCO NACIONAL

parte de la Entidad, precisándose que el Consorcio solicitó la revisión de la

subsanación respectiva de la Primera Etapa.

54. En este sentido, debemos tener en cuenta que, si bien es cierto que la

Entidad formuló más de una observación a lo entregado por el Contratista; ello

no implica un acuerdo tacita que suponga la modificación de los acuerdos

contractuales en lo que respecta a los plazos de entrega de las etapas, asi

como en lo concerniente a la responsabilidad por incumplimiento contractual.

55. En este orden de ideas, en los hechos se encuentra fehacientemente

acreditado que el Consorcio no cumplió con la Primera Etapa dentro de los

plazos previstos, ni se advierte que dicha demora sea producto de un hecho o

situación que se pueda categorizar dentro de lo que se entiende como caso

fortuito o fuerza mayor.

56, El Contratista tampoco ha podido demostrar que la demora en la subsanación

de las observaciones que, en principio, debla darse como máximo en cinco (5)

dfas haya sido Imputable por una conducta de la Entidad; eUo, con la finalidad

de exonerarse de responsabilidad por el cumplimjento tardío de la obligación.

57. En consecuencia, queda acreditado que el Consorcio incumplió el Contrato

desde ese momento.

58. De ese modo, queda claro que el Demandante no ha podido refutar o

argumentar del por qué en la demora y si ésta le fue imputable o no; es decir,

en el expediente arbitral, el Consorcio no ha podido demostrar que la demora

en la ejecución de la Primera Etapa del Contrato no calificaba corno

incumplimiento.

59. Al respecto, es pertinente citar el articulo 1314~ del Código Civil que a la letra

señala lo siguiente:

Laudo Arbitral de DerechoPágina 18 de 33

Expediente N~ 015-2014/MARCPERUlADMlMSCVI Caso ArbitrarCONSORCIO PUERTO MALABRIGO ~PLAN COPESCO NACIONAL

Articulo 1314.- ~Quien actúa con la diligencia ordinaria requerida, no es

imputable por fa inejecución de fa obligación o por su cumplimientoparcial, iardio o defectuoso~.

60. El artículo 1314 del Código Civil establece que Quien actúa con la diligencia

ordinaria requerida, no es imputable por la inejecución de la obligación o por

su cumplimiento parcial, tardlo o defectuoso. La norma se refiere a la causa

no imputable, es decir, a la ausencia de culpa, como concepto genérico

exoneratorio de responsabilidad, En efecto, como regla general, basta con

actuar con la diligencia ordinaria para no ser responsable por la ¡nejecución de

la obligación o por su cumplimiento irregular.

61. En el presente caso, lo que se observa de forma objetiva es que los plazos

contractuales se vencieron sin que la prestación del Contratista se haya

cumplido, según lo acordado en el Contrato. En consecuencia,el

Demandante. al no haber demostrado fehacientemente que el incumplimiento

o cumplimiento tardio de la obligación se originó por un hedlo atribuible a la

Demandada, y al no haberse verificado una situación en la cual se configure

un caso fortuito o de fuerza mayor de forma tal que el Consorcio no haya

podido cumplir con sus obligaciones por tales motivos, el Árbitro Único estima

que no existen razones para sostener que el incumplimiento {) cumplimiento

tardio no le sea atribuible al Demandante.

n. Segunda etapa

62. Prosiguiendo con el análisis de la presente controversia en lo que respecta a

la Segunda Etapa del Contrato, corresponde recurrir nuevamente al Informe

N° 539-2013~MINCETURlCOPESCO, toda vez que en dicho documento, Plan

Copesco dejó constancia de cinco (5) revisiones al Segundo Informe.

63~En el cuadro expuesto a continuación se identifica cada una de las

observaciones, los motivos de la Entidad para declarar NO CONFORME la

entrega y la subsanación de la Segunda Etapa del Contrato.

Laudo Arbitral de DerechoPágina 19 de 33 aQ

Expediente W 015-2014JMARCPERUlAOMlMSCVCaso ArbitralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO • PLAN COPESCO NACIONAL

Presentación

del Segundo

Informe y

posteriores

subsanaciones

Cartas que acreditan la

NO CONFORMIDAD al

Segundo Entregable

(PLAN COPESCO)

CONFOR

MIDAD

OBSERVACIONES

,

al

alGenerales

Expediente Mcnlco.

Observaciones

Generales

Arquitectura.

Observaciones

Especificas

Arquitectura.

Observaciones

Generales

Expediente técnico.

Observaciones

Generales

Arquitectura.

Observaciones

Especificas

Arquitectura.

ObservacionesEspecificas -

Señalización turística.

Observaciones

NO

NO162-2013-

ICOPESCO-

Carta W 060-2013-

MINCETUR ICOPESCO.

UE del 13.02.2013

Primer Pliego de

Obsef"Vaciones

Reiteración de Pliego de

Observaciones

Carta N' 001- Carta N'

2013 de reeha MINCETUR

06.03.2013 UE

Inferme 223-2013-

MINCETURlCOPESCO.

UE-EO de fecha 27.03.2013

(CONSORCIO)

Carta W 001-

2013 de fecha

21.01.2013

Planos de Estructura

Contención.

Planos de estructura

de servicios higiénicos

Carta W 013-

2013 de fecha

12.04.2013

Carta N' 221-2013-

MINCETUR ICOPESCO-

UE de fecha 30.04.2013

Informe 289-2013-

MINCETURiCOPESCO.

NO

de Muros de

Laudo Arbitral de Derecho ~ ~Página 20 de 33 '-.-~

7-

Expediente N' 015-20t4iMARCPERUlADMnJlSCVCaso ArbitralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO • PLAN COPESCO NACIONAL

UE-ED

Segunda reiteración de

Pliego de Observaciones

carta N" 005- Carta N" 12-2013-

2013 de fecha MINCETURlCOPESCO-ED

27.05.2013 de fecha 19.06.2013

Informe 422-2013-

MINCETURICOPESCO-

UEP-ED de fecha

17062013

Tercera reiteración de

Pliego de Observaciones

NO

01 Y04.Planos de estructurade servicios higiénicos

02.

Planos estructurales

del Centro Comercial1.

Planos estructuralesdel Centro Comercial2.

Planos estructurales

de cisterna.

Planos de estructuras

de sud.

Planos de estructuras

de escaleras.Planos de estructuras

de rampas, pisos en

adoquines y arco

(fallanles).

Observaciones

Generales al

Expediente técnico.

Observaciones

Generales

Arquitectura.

Observaciones

Especificas

Arquitectura.

Observacjon~s

,I,

,I!

,

Laudo Arbitral de DerechoPágina 21 de 33 o/

,

Expediente W 015-2014IMARCPERU/ADMtMSCV•. Caso Arbitral

CONSORCIO PUERTO MALABRIGO. PLAN COPESCO NACIONAL

Especificas

Señalización turistica.

Observaciones

Específicas -Seguridad.

Carla W 007- Carta N" 335-2013- NO Aún persisten 102013 de fecha MINCETURlCOPESCO. observaciones. las26.06.2013 UEP de fecha 15.07.2013 cuales deben ser

(Infonne Técnico 12~2013- levantadas en 10 dlasMINCETURlVMTIDNTIDM hábiles.ASTlCMS de fecha Se deja constancia de03.07.2013) retraso de 77 dias.Informe 223-2013.

MINCETURlCOPESCO.

UE.ED de fecha

27.03.2013

Infonne 539-2013.

MINCETURlCOPESCO-

UEP-ED de fecha

02.08.2013

64. De acuerdo a lo indicado en el cuadro anterior, se aprecia que el Contratista sí

cumplió con la entrega dentro del plazo previsto (20 dlas) para la entrega de

la Segunda Etapa, hecho que ha sido sostenido por la propia Demandada; sin

embargo se advierte que la Entidad efectuó, de forma reiterada,

observaciones a dicha Etapa (segunda), dado que en el documento o informe

que debla entregarse se encontraron una serie de vícios o detectos que trajo

como consecuencia que la Entidad no lo apruebe.

65. Así, por ejemplo, tenemos que los errores o falencias estaban relacionados

con cuestiones generales y especificas de arquitectura, lo cual fue reiterado

en todo el procedimiento para el levantamiento de observaciones. De forma

ilustrativa, se procederá: con eldraer partes de las observaciones hechas por

Plan Copesco a la Segunda Etapa de la Elaboración del Expediente Técnico.

Laudo Arbnral de DerechoPagina 22:de 33

• Expediente N° 015-2014JMARCPERUJADMfMSCVCaso ArbitralCONSORCIO PUE~TO MALABRIGO - PLAN COPESCO NAC!ONAL

.",fORME O~ UV1S10NSEGUND••••El"""" DE ftABORACION OH EXPfDlfNl£ 1l':CNICO

"CONSTRUCCiÓN DEL M .•••lECÓN TURI:>TlCOOH Pl'fR:fOMI\V'>BlO:1GO.OISTRITO DE RAZURI- 1\5COPE - LA tll}f.K\ ••••P"

SNlP. 143O?O

~K1OporArq. Picordo Vol ••ñQ CIQvl}Q Nie"(>sE~¡a'hla do 1.0V~ do f'rl"dio,

El Con:oullOl". Cons<:><uk:> ru-t.o MaIobriOO. pH"':'<iid •••.ó ., '''''''011100 1<:••• iQvl(l1f11l(U <>t,li9fVoclOn6. en•• d"H~t<>1Io d& lo ~ Dopa d •• "',,*.>O'<:='ónd ••.1 ••"""",dl_,I" técotcO'. l¡~ tilOS ,">oUn>flot1V<;>Ss;no comp' ••.•.nnnlolos <:> lo '''qu.''i<.Jo por lO' Il',rnlf>O' el•• roloroncip (X>0hoch ••<:.Jl.,.,.,

í

lotc<lidod porEl o:t~,.,.",..Ió<:nicn d..,h<,.o so' ¡"rnado y 5ClladQen ~"Re.¡:xew>nt<",'" t "00' Y P'" ••, J.~I•• de ",oy"",CIO.too¡¡ 1')'<>1"';0.-.010$(U,, eqUIpo QUe elobO'ro '01 ""(><><1,""'1". <ll\no-ronlos doe"".- •••,,,os de su~ eSP,",cM,.¡jdooo. coP"tMPOf'><Ji()'nI ••••FI ""p<>di<>,,;•••l(lCHico ,1"'0_6 f,,_ntQlH< '0'''''''''''''1'' toliOda

••

1"'*''''''0' la~ ,il:>,,~.-.I.,..'(I<n.",., do d•••.,,,oIlo y <:.I",I"U.,.,r;o",I,uct¡",<»,'a ~órnino <;1<;<1M""",O d., l;v<I: r>lr;>nnd •• p/n •.•'o. plnr'\.~ """ '"",h<.>•. ~ •••.".clo,. •••• y

••~I<?n ••.•••II~) """ ••••C: 1/25.b. ¡~ de Amen CON""'Cic.JI•••' pt •..•no .1•• pl••"la, plo"'o d •••te<:hOO.04 ••..~ck."e' y

_od •.••.••••l1<>do.¡.,.•••...'c: 1/25.C. tÓfY">lho d •• SS,HU (po' cO<.fo , ••Odvloj: pl •..•no •.••• p!o'-"a. pIune> d<s lo¡,,;'I',,",,,. 04

• ..c<;;>on ••• y.-"''OCia •.••••(Iud""1 ••• , ••• c: 1/25.di tómlrio d ••. i:!;col"",<:>•. (por codo ••.•nnj: piona d •• planto .• .,,,oc,I,,,,,, •• y UlOVack>ntM' .-'"

[Io':ok••¡en '1'«:0: t /25.t), ~6fft;na d$ RO'nf..o•. lpo, CodO uno), plon •.•o •• planta .•• !>cc;..,.., ••• y ulaV>;:lc'r:::>ne.

Ilodo.) 6'n••••c: 1n5.~6<T>ioa.,. Mol'~I;o,io - O6lolk•• Consl't.>Clive.. /I:>ancc,. PÓfQ<:)lO'. mAfan<k:u.""petO' de OOu<:>,10.-010.>.pofu/t •.••m'. ele,) por hpo. lndic"",",do co.-.t>dod<:>.d ••rnobiliotlo. oc'obado,. rnole,;ole. 0 ••10"'." do Cotpínlerlo de. Mud_o. "'" v-.e;112S. t/lO. l/S.

Q l"',.,lino dl!l- r.•,••rto~ - Datúll(M C".oru¡tn.'<:::1i"o •• 1•••C""pinle<io ck>Modo,o,u. u•..•<ue:1125. 1/l0. l/S.

h. ~6n.lnO d<» p,.,ertQS - O",lolll), d~ SI$I<W"1"\O C,,.,,,,dl}'o de. Mompo,eo. rt •• Vidrior •••mpk:;>do.•• " (>se: 1/25. l/lO. 115.lOmOna da Venlrmo, - {)••r~,II.",Con'''ucl;",o. dto CO'l:)Inhuka'd •• Mocs.,.,,~. 5¡,lomoDIrecto. C-" "'se; 1/25. \lIO. lIS.~órn\no du O",hAw.sCon.ttvc"",os d!9 PI,o' Exlerio,o, (""'.-0' p~lonol •••,"'<+t'llCUlO•••••/. 9n"':$':'; 1/75, tItO. I{~.l6mino de 1.otornl"'nIO U"" ';'t(>n, Vetde. tp~,. 6'bOl"". 0'1:><..>.1<:>0.p!.;'nt<;".c40.pedj ;ndicondo tipo V conli<lud.~6mino d9 Cuodto ch::.:Acabu..lu •.

,.

1,

QM,fIlYAC1OOD Wt"'~I!AY:.~IfQ.\HJA<;;:IVRA

••

2

3.

L

H.

66. En este mismo documento, se señala lo siguiente:

a.d.•'.9".•,.

'. ••••.•60 ••'0 <:><._ "-'S,.H_ l'Sólon", "' •• 70 •••..•u •• O ••.•."",._~ •., O!'il .,..",.>e>o •••• _ •.•• _ ",,'''''or.•.• N..,. P'<>y •••.•.__,~ ."vCr,<". 1'..•'_lU'.... ,..",,",'''''' .'"-1 ••••.-..- -' _.p _.. '0 ""

_.c •.••.•~••", •••<1.,....., V "" "0'' ••.' do><>1<.-''''''. ..-'' Inlel•••••••'Q'rt¡.:.o:>. V "•••""",,_ • ..-u u,.' ac~ M;""'e> ~~ •••.•• """"v<.> .• _••-,,~ '.1."",....,,_ •••• ,,"~~oo""',."'''e> ••, <'••~~ ••••..•"'•••.••••".c. •.•.•

b. E=~:~ru:o:......;t~¿'.'~~~~.,:.,::.,~~.";;~"';~Óf;,;'0;'"~"::L:~~~:::~';:..\"';':'::1:~~...6 ~.~--"" •.,....-_14>'> do<>k. f'~""<:J O.,. .F$Q<,""""'" "".ln<c>dO'''' o •• S,),. ""''''0,-.0'-:-'''''''<>''. p.- __u p_.nltl<.,.' "",oc><:1"''''0'_....0 ",d'c"'" <T1",'eQ~ <:lo!>"' •••.••.••0 •.

E' "'""d>,()c"' ••••• '--'O P"""""" 1<,. ~•• ,••••,"'. "'_ ••.••.•' ••.•.•.•'" '''''' ,¡.~••_ """'b •••••• ' •• :20 ,.••••••••••.l(Ilor-><:ld'd •• ,.._''''' d •• <:W"'U •••••~ d •.•O<'>,<'> ...-.•••••.,,""'.)0 •••• o M:> "" ~ .•> "',...,E' ~h",. n' ••.•' ••• '" d ••, euOC,"do"> ••• ",••,~•.••.•.• d •••.,....Q ••••YO ""'O,LO,oncou ""'''''''-'0 _, .~••b" "••.• ">0<'<""" d ••b<I>,ó' ~.>\1•••••"'" •••.u.",.,;.-cw e~..,..~-.Ie--<:< ••.,.... <.""'''' __ ..".••••.•••.•_.'"""""'" _,. ""5 ." •••• ~ 60 >< ""'" ." •••••"" """"",...,. mh-lo'>o d_' p'co'L>d'~O ."........--•••.•SS,>-"" )i ",1 0<'>'01"_'<> <:1•• 00" ...••••<'O"'''' ••."""",..-•..,.,,,0< •••.a 2'.00 " •••,,<.>~...,.,....0 ,....¡,.•••..••o,

•••• len lO'J,c ••oU•...••n ••••• ",Q< g.-.I...-,,,,.~ .'.'-'-_ 0.' •..,•.•.••.•11<::0.~...,I",ogvO hio.. C.<olice, "'n""'-"no d<> d••••".....".6".l,n ••••••.•_.O~. "ilW'"" o<1,,...rlc>d ••• p' •••.•••••.• <.,..,. •.•~.<Jn'••. G.~.nC"." •.••• I->'Q'~<>•.•••••.•••••'~,,""'I6<">.. C,,""""<Y _ '!Po """ "><.'do,o <:,<,,:<.>,<1 ••. 00 ••~I•.• 'lPQ OC_ u'''''''iu. 1.-.""" •••• ,•.••,•••.•••.•d<t' 1<)0"-0.

~ •..•••..•••.••"-ló,H'~,1S6'0fi00 d'" P''''7''''''''''' •.•.•1."" •••••.Alc"" •• lq>; 01:>0 •••.•••"" •.""' ••..•••, """1 •.•••••<:1"••..•"'_ ¡¡.~.,••H. 1::-'6!.::.",o dO!> 10 •.••.• cJ••• O~HC"' •..•'<%

0""1.

Laudo Arbitral de DerechoPagina 23 de 33

u.

..

•Expediente N" 015-20141MARCPERU/ADMJMSCVCaso ArbitralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO • PLAN COPESCO NACIONAL

IV. OBSERVACIONES ESPEClflCAS - SENAlIZACIQN IUR!$!ICA

l. P'esentor el proyecto de señalizaciónturíslito de acuerdo al Manual deSeflonzoción TurístICONocionaL vigente y elaborado por M)NCElUR y el Ministerio deTransportes y Comunicaciones, segUn términos de refet6'nCÍO confractuales.

2. 8 plono de ubicaCÍón de sef\oles solo debe hacer referencia a enos. Sustmer losalfas indicaciones y especjfjcoclones Ie.cnicos que no correspondan 01 proyecto deseñoliZoción.

67. En el segundo pliego de observaciones se señala lo siguiente:

GNU" * '143020

PtAt:jOQp);'lJ;}j\UU:::av ••••.clºNE~.;;;:

1':' c::o" ••.•••.,.. Gon_c\o '''U''rl<:> ""'''''''''''''90 pruc.u<.J••ra •• •••••.•••m... h"lO' ••10"'•.".•.•••••••..•h_rv •••don ••••••••.••••, de"_HUUO <.1•••la _o •••".da Idl ••.,... d •••• ,••t>c>••.••,'ó•.•d-l ."'p4iod~•.•t•• '''00 •.•>00.'~I"A<:.ID_l ••• to•• U••" •••II" ••••• 'ho .:-vn_n ••••..•••••,•••• 1••••••••..•••••dQ PO' ,<.> ••• 1"'''''''''0 •• ,••••• I""ren"'l" "".,••••, ••ot •.•••,••••;

~~mQN..li* ..D~~L cxenU'CNTti TJ!CNtgq ~

•• r" "'''ped •••, ••.,. 'b<:>r>"""'" __ ,. • ••••. nr •••.•_ y OU!OIU'dOo••••.• •••.• totfthdad po<;« •• ,

2. ~~.::••.:.~=~';".,:~:,~:~-:."::'f.=~~'::::':':;;T:r~"_d.••nh'•. <J ••• __ ,~n fl.-....-", V _l>al /.••n •••.••<i.,c••m•.•••l"' • .:I'" ••..••••••••_c¡.,.¡~_ ~~-..... G"",x¡

'3 El •••,. •••• <.J, •• ,.,,_ ••••• >hÓ<:o'"••••••_,. _ •••••,"'_._ t_IY_"- tOh••cro. {.>\;'"~.QD.1i.liU:!L'GA<;;¡JQ1'tJiiti..at1N.tlRA.l...tt.Q~.IX~T.\Jf!.A::v.e

L••••• ln.,.I•••.•t ••• cIJo•••••.•••••"'•., •••••••• r.n••.•••••••••.In"'''''mp •••••••••''' •••••_ •••••• t_ l•••.••uo.,.I••lh:f"'d d•••••.•.•ul•••"'••••••y'''''' _••••••.•,.,.. b<lo., ..,.""••, •••• , "''''' •.•..•00• '00 •.••.•••,.,lto.,.-t. p••••••••••.••••el"" •.•q•••• d.b ••r""•• "'o •.•w,••.•p.¡•••.•'" •.••••••••.••••.•_ d •• erh"h ••• y 1•.•• p ••••.•••••••d ••' p•.olo'.o•., d•••• r""••u••••••.••.••_ •••• u e_ •••""•.•• uUII"".eló •••••.••••.•••.•••••••yo •.•••.t•••"d.... p..... __ t1P<>d.. 0__ Y ••••u"'.. ••.••.•..•••....,... Ú'" •.• 1'"•••••••••• ,.,1•••cO ••lracu..; ••I••••'

I

,No h", P, •••••••..•,••ÓO l.u "' ••••n •.••••••"'''...,...,pttv•••••• ""Q<..<II.~.", ••. 'e 'Y<l"'m•• q •.•••.<:1"''''''''40'•..•<:Itulr '0 •• , •••nI>tn••t><, •• "Fb ••"¡,,",,,('-.a.oo. "''''P'te.,. lo. "'.'e •.,'o ••• __ ••.•'.,..."'1"' •.•••."••••,,~ •• ú ••.• ~.d." •• 1_ n •.•••~'.U".d••d ~••, HNn. d••••"'•••••, ~ •• lrn••rv••••o,••••(•• ,hnc. n••.•••••••• lu •••d •• d •••••.•••t•. _C>.). d•• ",.II>I, .1 '."obu'•••no urt>a •••o • ..,••••<:Tllol'" .••u.••••I•.•••'Q d.,. ••,•••••• ",••,du •. "".&<"'1:>1.e'U",,,,,,. eO''' •••.•.•p'••d'''''' ,_ ••• _,...,.._ •• COn<.J'.e"'p ••""••••d. d •••.e"b'. lO" ••",••b ••oo. y m •••••' •••,•••• "' •••pl •••••OO••, '01> •••.••••d' •.•• d ••••••• ' • .,h ••d ••••• .,...,,,••,••.•""•••• o<:>•.•P••••~••••• ""'e. A•••'n' ••.•n •.•. l•.•e' •.•1I.6 ,••••• ,...••••• __ "'''''' •••••••., P' ••yoclo.

:;l. No hA P••••...-n•••d"" .' P'..,.-.o d"" ut.>''''''e1<:>" y Ioc ••U••••""O••. ,.' m' •• " •.••.••.•• "'o., .•••"'•.••h.,.. • .-l _tu •• <ho "_nHIl>"""'Ó"d.' P'''Y.<;.'<> fPO'ig<>n"", do' l."""""""n ".••••'C••••

Laudo Arbitral de DerechoPagina 24 de 33

¡

Expediente N" 015-2014IMARCPERU/ADMlMSCV•. Caso Arbítrol

CONSORCIO PUERTO MAlABRIGO - PLAN COPESCO NACIONAL

las siguientes observaciones se realizan en las láminas de desarrollopresentadas:

1. Presentar le siguientes láminas de desarrol:lo y detalles constructivos:

a. Lámina del Museo del 5urf: plano de planta, plano de techos, 04secciones y elevaciones (todas) 00 ese: 1125. SE REITERA LAOBSERVACION.• Presentar planos de planta por separado (museo, area comercial, sS.hh.)• Sólo ha presentado plano de planta, falta presentar secciones y

elevaciones interiores y exteriores.• Falta proyectar Ilummación natural, la cual podrá ser resuelta mediante

tealinas (duetos).• Falla solucionar los vaclos que quedan por debajo de la rampa

adyacente,• No ha dibujado ejes estructurales y de acotación, no ha codificado las

puertas, no ha gao referenciado puntos para el trazo y replanteo. Falta 1.acotación. f~

• No ha presentado diseño de piso, lo ha especificado de fonna general, ~sin indicar tipo de madera y sistema de fijación. La grafía no correspondea las dimensiones mdicadas. Especificar pisos y contra zócalos,acabados en pared y cielo fasa,

• No ha presentado detalle de acabados de la columna de seccióncircular.

• Para ef Mirador 04, adyacente al museo, hay distintos tipos deespecificaciones técnicas para pisos (madera, cemento bruñado).Deberá proyectar pisos de cerámica nacionaJ primera calidad altotránsito, de tipo porcelanato y en formalos 4Ox40cm. o 60x60cm. de .acue:~d.oa lo COOrdinadoAsimi~mo, presentara diseño del piso (trama) 'Ydeflmra el color. En este espaCIO,hay errores de representación grafica.les barandas no tienen continuidad. Tampoco se han graficado lasestructuras, Tampoco se ha dado solución al espacio que queda debajode la rampa.

b. Lámina de Áreas Comerciales: plano de planta, plano d~ techos 04secciones y elevaciones (todas) en ese: 1125. SE REITERA' LAOBSERVAC10N.

• Pr.eserrtarplanos de planta por separado (museo, área comercial, sS.hh.)• Solo ~a presentado plano de planta, falta presentar secciones y

elevacIOnesinteriores y exteriores,• No ha dibujado ejes estructurales y de acotación, no ha codificado las

puerta~. no ha goo referencíado puntos para el traz.o y replanteo Faitaacotación. '

68. Las continuas observaciones efectuadas por la Entidad dejan constancia que

al día 30 de abril de 2013, el Consorcio no había levantado las obsB¡yaciones

laudO Arbitral de DerechoPagina 25 de 33

I

Expedíenle W 015-2014/MARCPERUfADMlMSCV" J Caso Arbitral

CONSORCIO PUERTO MALABRIGO - PLAN COPESCO NACIONAL

correspondientes, por lo que en ellnfonne 289-2013-MINCETURlCOPESCO-

UE-ED se concluye lo siguiente:

V, CONCLUSIONES

De acuerdo al desarrollo del proceso de revision efectuado, se oonduye que elSegundo Informe - levantamiento de Observaciones W 02. correspondiente a laelaboración del Expediente Técnico .CONSTRUCCI6N DEL MALEC6N TURisTICODEL PUERTO MALABRIGO, DISTRITO DE RAZURI - ASCOPE - LA LiBERTAO.presentado por el consultor CONSORCIOPUERTOMALABRIGO,es NO CONFORMEa lo requerido por Iosterminos de referencia contractuales, para lo cual se ha elaboradoel correspondiente Pliego de Observaciones W 03.Relteraclon de Observaciones,el mismo que se adjunta al presente.

69.Luego, el 17 de junio de 2013. se emite el Informe 422-201~

MINCETURlCOPESCO-UE-ED, en et cual se dan cuenta de las

observaciones que fueron materia de reiteración:

g. Proyecto de arquitectura.En relación a esta especialidad, se informa que se procede a REITERAR ELPLIEGO DE OBSERVACIONES, adjunlo al presente, pueslo que se haalend¡do de forma parcial.

h. Proyecto de instalaciones sanitarias.Mediante Carta N"04/RMH06-2013 del 14.06.20'3, elln9. Roberto MendozaHuamán, consultor externo contratado por el Plan Copesco nacional, para larevisión de la especialidad de instalaciones sanitarias, presenta laREJTERACIÓN DE OBSERVACIONES.

l. Proyecto de instalaciones eléctricas.Medianle INFORME-JLJ-07JUNIO-20131133del 10.06.2013, el 109. JavierJucana Jaramlllo. consuitor externo contratado por el Plan Copesconacional, para la revisión de la especialidad de instalaciones eléctricaspresenla la REITERACiÓN DE OBSERVACIONES, '

70. En este contexto, no se debe soslayar que las partes convinieron de mutuo

acuerdo que las observaciones debían ser superadas por el Contratista en un

plazo de cinco (5) días, razón por la cual, el Árbitro Único considera que el

Contratista incumplió el Contrato al momento en que se le efectuaron las

observaciones a la segunda Etapa del Contrato; es decir. cumplido el plazo

Laudo Arbitral de DerechoPágina 26 de 33

Expediente W 015-2014/MARCPERUlADMIMSCVCaso ArbitralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO. PLAN COPE$CO NACIONAL

de cinco dias de notificada la Carta W 060-20B-MINCETUR ICOPESCo-UE

del 13 de!ebrero de 2013.

71. Acerca del cumplimiento de la Segunda Etapa, se puede apreciar QUe la

Entidad de forma reiterada ha solicitado al Consorcio el cumplimiento de sus

obligaciones contractuales; sin embargo. el Contrato prevé únicamente una

sola oportunidad para que el Contratista pueda levantar la totalidad de las

observaciones, con lo cual si dicha obligación no se cumplla al quinto dia

otorgado por la Entidad. el Demandante se encontraba en situación de deudor

de la obljgación~ razón por la cual, resulta valido que la Entidad proceda con el

cobro de las respectivas penalidades.

72. Por lo tanto, el hecho de que la Entidad haya requerido en sucesivas

ocasiones el cumplimiento (levantamiento de observaciones) del Contrato no

enerva el derecho de Plan Copesco para requerir el pago de una penalidad.

73. Cabe precisar que en los documentos que obran en el Expediente no se

aprecia ninguna objeción por parte del Contratista de rechazo a las

observaciones a la Segunda Etapa, pudiéndose sostener que el Consorcio

tenia pleno conocimiento de las deficiencias halladas por la Entidad.

74. Asimismo, el Demandante no ha presentado medio probatorio alguno que

acredite fehacientemente que el cumplimiento tardio de la obligación o

incumplimiento de sus obligaciones se haya producido por hechos imputables

a la Entidad o se trate de un caso fortuito o de fuerza mayor.

75. Se aprecia en el escrito de demanda que el Consorcio s610 se ha limitado a

hacer una lista cronológica en función a los documentos remitidos entre las

partes relacionados con la ejecución contractual. No Obstante, en ningún

acápJte de la demanda, el Consorcio desarrolla una tesis que permita

determinar un deslinde de responsabilidades por el inCtlmplimiento

contractual.

,

laudo Nbftral de DerechoPágina 27 de 33

Expediente W 015-2014/MARCPERUlADMlMSCVCaso ArbitralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO. PLAN COPESCO NACIONAL

En ese sentido, a juicio de este árbitro, los incumplimientos contractuales por

causa imputable al Consorcio, asl como las reiteradas solicitudes de la

Entidad para el cumplimiento de la finalidad del Contrato, se encuentran

debidamente acreditados en el expediente, por lo que la primera pretensión

del Consorcio deviene en infundada.

V.3 ANÁLISIS DEL SEGUNDD PUNTO CONTROVERTIDO

En caso se ampare el primer punto controvertido, determinar 51 corresponde

que el Árbitro Único declare la nulidad y/o ineficacia de la Cana N° 302~2013-

MINCETURlCOPESCo-U.ADM del 01 de octJ.Ibre de 2013. por la que el Plan

Copesco resuelve el Contrato.

76. Dada la naturaleza accesoria del presente punto controvertido con relación 'al

anterior, y en vista que en los párrafos precedentes se han analizado los

hechos y acreditado la responsabilidad contractual incurrida por parte del

Consorcio, el Árbitro Único considera que carece de objeto emitir un

pronunciamiento sobre dicho extremo de la controversia.

V.4 ANÁLISIS DEL TERCER PUNTO CONTROVERTIDO

Determinar si corresponde que el Arbitro Único ordene al Consorcio pagar al

PLAN COPESCO, /a suma de SI. 27,721.44 (Veintisiete Mil Setecientos Veinte

Uno con 44/100 Nuevos Soles) por concepto de monto de/Impone no retenido

de la garantia de fiel cumplimiento y la penalidad por mora injustificada de las

prestaciones del objeto del CONTRA TO.

a. Acerca de las penalidades

77. En el ámbito de la nonnatfva de contrataciones del Estado, el incumplimiento

o el retraso en el cumplimiento de las obligaciones a cargo del Contratista

puede determinar que la Entidad decida aplicarle penalidades ylo res~r el

contrato.

laudo Arbitral de OerecMPágina 28 de 33

Expediente W 015-2014/MARCPERUlADMlMSCVCaso ArbitralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO. PLAN COPESCO NACIONAL

78. En tal sentido, debe indicarse que las penalidades que puede apllcar la

Entidad al Contratista cumplen una doble función: desincentivar el

incumplimiento de las obligaciones a cargo de este último; asl como resarcir a

la Entidad por el perjuicio que el retraso u otros incumplimientos en la

ejecución de las prestaciones fe hubiera causado.

79. En este contexto, las penalldades que la Entidad puede aplicar al Contratista

son la "penalidad por mora 00 la ejecución de la prestación" y las "otras

penalidades", reguladas en fos articulas 1650 y 166" del Reglamento de fa leyde Contrataciones del Estado, respectivamente.

80. El artrculo 1650 del Reglamento regula la aplicación de la ¡'penalidad por mora

en la ejecución de /a prestac;ón", precisando que la misma debe aplicarse al

contratista que injustificadamente se retrase en la ejecución de las

prestaciones a su cargo, a razón de una penalidad por cada día de atraso,

hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del

contrato vigente o. de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.

81. la precitada norma establece la f6nnula que debe utilizarse para calcular el

monto de la penalidad diaria a ser aplicada al contratista\), Esta considera

como elementos del cálculo al monto y al plazo de la prestaclón cuya

ejecución ha sufrido el atraso, precisándose que ¡'Tanto el monto como el

plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debíó ejecutarse

9 El artiCUlo 165 del Regtmnento desarrolla la siguiente fónnula para el calculo de la ~pen8fidad por moroen la ejecución de la pmstación";

~PenalidlJd diana :t:: O. 10)( MemoF x Plazo en d/as

Donde F tendrá los siguientes valores:

8) Para plttzo~ meflOl»So igua~ 8 sesenta (60) dlas, pare biene:l',~rv;d03 y ejecución de obfl'ls; F '"0.40.

tJ) Para plazos mayores a s&senta (50) días:b. 1) Para bienes y servicios: F -- 0.25.b.2) Para obras: F= 0, 15.

Tanto el monto como el plazo se refieren. según corrospanda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o,en caso que estos invnilJf'J"MaO obligociorn:l$ rle ejecución periOdic'.It, A la prestación p8fCiaf QUB fueramateria de retroso.~ .

Laudo Arbitral de DerechoPágina 29 de 33

Expediente N° 015-2014/MARCPERUfADMIMSCVCaso ArtlltralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO • PLAN COPESCO NACIONAL

0, en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, 8 la

prestación parcial que fuera materla de retraso."

82. Cabe precisar que, independientemente de la naturaleza del contrato (de

"ejecución única", de "ejecución continulida" o de "ejecución periódica"). el

monto máximo por el cual la Entidad puede aplicar la ~penalidad por mora en

la ejecución de la prestación" al contratista es el diez por ciento (10%) del

monto del contrato vigente.

83, En el presente caso, en vista que el monto contractual pactado asciende a

5/.213,241.93, el monto máximo que el Consorcio deberá pagar a favor de

Plan Copesco asciende a SI. 21,324.19. Sin embargo, se adVIerte que la

Entidad present6 el comprobante de pago N' 001-00083 (Anexo 1-R del

escrito de contestación de demanda y reconvención), el cual está refendo la

retención de SI. 4,264.84 (Cuatro Mil Doscientos Sesenta y Cuatro con 84/100

Nuevos Soles); por lo que, el cobro por penalldades adeudado ascenderla

solamente a SI. 17,059.35.

b. La garantia de fiel cumplimiento

84. Adicionalmente, tenemos que la Entidad ha solidtado que se le pague el

importe de SI. 10,662.09 correspondiente al monto no retenido como garantia

de fiel cumplimiento, toda vez que el Contrato fue resuelto por incumplimiento

contractual en la Segunda Etapa del mismo.

85, Ahora bien, acerca de este extremo de la pretensión, se advierte el contenido

de la Carta N' 302-2013IMINCETURlCOPESCO-ADM.UE de fecha 1 de

octubre de 2013, a través de la cual se dispone la resoludón del Contrato.

Respecto a dicha decisión. se aprecia. luego del análisis de la ejecución

contractual, que el Consorcio incumplió de forma reiterada sus obligaciones

contractuales, razón por la cual, al amparo del articulo 164.2 del Reglamento,

resulta procedente que la garantía de fiel cumplimiento del contrato se ejecute

en su totalidad. toda vez que la resolución dispuesta por la Entidad fue por~

causa imputable al Contratista.

Laudo Arbitral de DereclloPágina 30 de 33

•Expedieote W Q15--2014IMARCPERU/ADMJMSCVCaso Atbi:tralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO. PLAN COPESCO NACIONAL

86, En dicho sentido, la garantía deberá ejecutarse en su totalidad; sin embargo,

tal como lo ha señalado la Entidad. el importe a pagar por este concepto

asciende a SI. 10,662.09 que corresponde a la suma no retenida.

87. En consecuencia, la primera pretensión de la reconvención deberá declararse

fundada; en consecuencia. el Consorcio deberá pagar a Plan Copesco la

suma de SI. 27,721.44 por concepto de penalidades por mora y de importes

no retenidos de la garantía de fiel cumplimiento.

v.s COSTAS Y COSTOS DEL ARBITRAJE

Determinar a quienes y en qué proporciones corresponde el pago de las costas

y costos del arbitraje

88. El numeral 2 del articulo 56" del Decreto Legislativo N° 1071, dispone que el

Tribunal Arbitral se pronunciará en el laudo sobre la asunción o distribución de

los costos del arbítraje, según lo previsto en el articulo 730 del mismo cuerpo

normativo.

89. Por su parte, el referido artículo 73<>establece que el Tribunal Arbitral tendrá

en cuenta, a efectos de imputar o distribuir los costos del arbitraje, el acuerdo

de las partes. A falta de acuerdo, los costos del arbitraje serán de cargo de la

parte vencida. Sin embargo, el Tribunal Arbitral podrá distribuir y prorratear

estos costos entre las partes, si estima que el prorrateo es razonable,

teniendo en cuenta las circunstancias del caso,

90. En el convenio arbitral contenido en el Contrato, las partes no han establecido

pacto alguno acerca de los costos del arbitraje. Atendiendo a esta situación,

corresponde que el Árbitro Único se pronuncie sobre este tema de manera

disCfecional y apelando a su debida prudencia.

91. Ahora bien, el Arbitro Único considera, a efectos de regular lo concerniente a

los costos que generó la tramjtación del presente proceso, que ha existido un

Laudo Arbitral de DerechoPágina 31 de 33

l8udo Atbitr81de DerechoPagina 32 de 33

Expediente W 015-2014/MARCPERUJADMlMSCVCaso ArbitralCONSORCIO PUERTO MALABRIGO. PLAN COPESGO NACIONAL

buen comportamiento procesal de las partes, y que, más allá de las

consideraciones jurídicas establ~idas en el presente laudo, efectivamente

existieron aspectos de hecho y de derecho que sembraron incertidumbre en la

relación llevada por las partes, lo cual motivó el presente arbitraje. En ese

sentido. a criterio del Árbitro Único, ambas partes tenian motivos suficientes y

atendibles para discutir sus pretensiones en la presente controversia_ En

consecuencia, se dispone que ambas partes deben asumir el 5001ade los

costos incurridos como consecuencia del presente proceso arbitral; en tanto

los costos por servicios legares y otros incurridos a rafz del presente arbitraje

deben ser asumidos por cada parte, según corresponda.

VI. DECISiÓN

El Árbitro Único, en atención a las consideraciones y conclusiones expuestas en el

presente laudo. resuelve:

PRIMERO: DeCLARAR INFUNDADA la pretensión pnncjpal formulada por

Consorcio Puerto Malabrigo en su demanda arbitral.

SEGUNDO: DECLARAR que carece de objeto emitir pronunciamiento sobre la

pretensión accesoria de la pretensión principal fonnulada por Consorcio Puerto

Malabrigo en su demanda arbitral.

TERCERO: DeCLARAR FUNDADA la pretensión principal de la reconvención

formulada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - Plan Copesco Nacional.

En consecuencia, OROENESE a Consorcio Puerto Malabrigo que cancele la 5uma de

SI. 27,721.44 (Veintisiete mil setecientos veintiún y 441100 Nuevos Soles) a favor de

la Entidad, por concepto de penalidades por mora e importes no retenidos de la

garantfa de fiel cumplimiento.

CUARTO.- DISPÓNGASE que cada parte deberá asumir, en proporciones iguales,

los costos del arbitraje derivados de los honorarios del Árbitro Único y de la

Secretaria Arbitral (50% cada una de ellas); asimismo, cada una de las partes deberá

asumir los gastos de asesoría legal y otros Incurridos a raíz del presente arbitraje,

\r

Expediente N° 015-2014JMARCPERUlADMlMSCVCaso Alt»tral

'- , 11.1 CONSORCIO PUERTO MALABRIGO - PLAN COPESCO NACIONAL

QUINTQ: REMITIR al Organismo Supervisor de las Contralaciones del Estado _

OSCE copia del presente laudo Arbitral, conforme a lo establecido en el articulo 2310del O.S. N' 184-2008-EF.

Q~~ ;-~IT.'~PAOLO DEL AGUILA RUIZ DE SOMOCURCIO

Árbjtro Único

laudo Atbitral de DerechoPágina 33 de 33

1

¡

1