Lavado de Activos Índice

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lavado de dinero

Citation preview

BibliografaSuperintendencia de Banca y Seguros. Plan Nacional de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Recuperado de http://www.sbs.gob.pe/repositorioaps/0/2/jer/ala_cft/Plan_Nacional_ALA_CFT_DS_057-2011-PCM.pdfHernandez, H. Informtica y delito de lavado de activos. Recuperado de file:///C:/Users/sgutierrez/Downloads/Dialnet-InformaticaYDelitoDeLavadoDeActivos-3311846.pdf

ndiceIntroduccinI. Conceptos bsicosI.1 Qu es el lavado de activos?I.1.1 El lavado de activos en la legislacin nacionalI.2 Qu es el financiamiento del terrorismo?I.2.1 El financiamiento del terrorismo en la legislacin nacionalII. Cmo se vinculan los esfuerzos por combatir el LA y el FT?II.1 Lgica del plan nacional ala/cftII.1.1 FinalidadII.1.2 ComposicinII.1.3 CaractersticasIII. Riesgos y vulnerabilidades del plan nacional IV. Informtica y delito de lavado de activosIV.1 Mtodos tradicionalesV. Casos nacionales resaltantes de lavado de activosVI. Conclusiones VII. Recomendaciones

INTRODUCCINA lo largo de nuestra historia, hemos visto como las ambiciones personales de personas inescrupulosas han debilitado las instituciones, desprestigindolas y generndoles una percepcin generalizada de desconfianza en la poblacin. Ya lo decan grandes pensadores como Voltaire, Quienes creen que el dinero lo puede todo, terminan haciendo todo por el dinero. Puede haber muchas causas, como la crisis de los partidos polticos tradicionales -que han permitido a agrupaciones locales liderados por personas cuestionadas lleguen al poder-, marco regulatorio deficiente que facilita a personas con antecedentes criminales tente cargos pblicos o que la procedencia del dinero utilizado en sus campaas sean de actividades ilcitas-, la carencia de valores; y muchos otros factores que pueden estar determinando los altos ndices de corrupcin. Es en ese contexto que radica la importancia del presente ensayo acadmico. Pretendemos, opinar desde nuestra perspectiva teniendo en cuanta nuestra juventud y el proceso de formacin profesional que estamos a punto de culminar.Gracias a la comunicacin y la facilidad de acceso a informacin, somos testigos de actos de corrupcin que trascienden los gobiernos y pases; siendo el ms escandaloso y actual, la investigacin denominada Lava Jato, que involucra altos funcionarios e importantes empresarios de Brasil y Per; iniciada por las denuncias y evidencias encontradas en los procesos de licitacin de mega proyectos. La corrupcin es tan daina para la sociedad que en cada eleccin de autoridades que se avecina, se oye coloquialmente la desdichada frase: Que robe, pero que haga obras. En un pas que aspira a situarse entre las potencias mundiales en los prximos veinte aos, es inadmisible or este tipo de expresiones con resignacin entre los ciudadanos. Para lograr el desarrollo nacional, las personas deben gozar del bienestar social, econmico y ambiental; para tal fin es necesario que las personas confen en sus autoridades y ello se lograr sancionando a todos los implicados en casos de corrupcin y lavado de activos sin excepciones, de esta manera la sensacin de impunidad se reducir y el nivel de confianza aumentar facilitando la implementacin de grandes reformas que urgen para enfrentar la desaceleracin econmica, porque est demostrado que mientras ms consenso haya, los grandes cambios sern menos complejos.