39
www.lucesdelsiglo.com DEL SIGLO PERIODISMO VERDAD Del 10 al 16 de noviembre del 2013 Año 10, Cancún, Quintana Roo $10.00 527 Abuelitos, a su suerte Foto: shotbygary

LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Les dan la espalda . Adultos Mayores. Las mafias del futbol en Cancún. ¿Felíz IVA nuevo?. Animación 3D. Tajamar, el fin del centro. Ballet Nacional de Cuba en Cancún.

Citation preview

Page 1: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

www.lucesdelsiglo.com del siglo

PERIODISMO VERDAD

Del 10 al 16 de noviembre del 2013 Año 10, Cancún, Quintana Roo $10.00

527

Abuelitos, a su suerte Foto: shotbygary

Page 2: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

w w w . t e m p l a r - p r o t e c t i o n . c o m . m xTel.: (998) 8849409 Nextel: 52*19744*41

Calle Interior 4, Mz. 66, Lt. 27, SM. 50

Cancún, Quintana [email protected]

GRUPO CORPORATIVO DE PROTECCION

NUMERO DE REGISTRO RA-012-06-08/03/01/033/II-III

instalación de cctv y alarmas(Sin rentas mensuales)

guardias de seguridadResguardamos todo tipo de instalaciones.

localización satelital (gps)Contamos con equipos fijos y portátiles en diferentes modelos, somos únicos en Cancún con plataforma propia, tenemos equipos de renta para seguimiento de emergencia las 24 hrs.

selección de personal No dejes que personas deshonestas ingresen a laborar en tu hogar, empresa o negocio identificalas. La falta de información veraz y confiable que proporcionan los empleados al momento de su contratación, nos obliga a correr un riezgo muy alto y con consecuencias muy costosas. Si ya tienes personas deshonestas y no sabes quienes son te ayudamos a descubrirlas.

servicio v.i.pDiversión sin complicaciones ¿Van a salir tus seres queridos de antro o fiesta? Duerme tranquilo nosotros los protejemos. Evita accidentes, riñas, alcoholímetro, situaciones conflictivas y abusos en establecimientos nocturnos. Llámanos, la diferencia esta en tus manos, contamos con servicios de acuerdo a tus necesidades.

NUESTROS PRINCIPIOS: discreción, confidencialidad, diciplina, lealtad y honestidad

equipos contraespionajeLocalizamos aparatos espias (telefónico, celular, radiofrecuencia, satelital, cámaras y microfonos ocultos) tambien contamos con servicio de investigaciones de acuerdo a sus necesidades.

CERTIFICADOS INTERNACIONALES.CPP. Certificado Profesional de Protección. (AMERICAN SOCIETY FOR INDUSTRIAL SECURITY)CPO. Certificado Oficial de Protección. (INTERNATIONAL FUNDATION OF PROTECTION OFFICERS)DSE. Direccción de Seguridad en Empresas. (DIPLOMADO UNIVERSIDAD DE COMILLAS DE MADRID ESPAÑA)

Page 3: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

Contenido/. 10 de noviembre 2013/No.527

Joaquín Paredes FuentePresidente / Fundador ( )

Norma Madero de ParedesPresidenta

EDITORIALDirector General

Agustín Ambriz HernándezEdición

Enrique Huerta Morales Redacción

Isela SerranoReporteros

Hugo David PérezGonzalo Ramos

Articulistas

José Luis CarrilloPatricia SánchezGeorgina Howard

EDITOR GRáfIcOCésar Santillán FloresDIsEñOMauricio PeñaNoé García GutiérrezfOTÓGRAfOJulio Bardanca

PUBLICIDADSra. tony [email protected]

TELÉfONOs(998) 847.5778(998) 847.5992

Certificado de Licitud y Contenido de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número: CC PRI. S/11598Expediente: 1/432 (98/14087)Periodismo Verdad Luces del Siglo, revista semanal enero del 2012. Editor responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04–2011–112513132200–102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 15479. Domicilio de la Publicación: Av. Reforma, Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77524Tiro certificado y foliado: Diez mil ejemplares.Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabi-lidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial.

PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

LucEs DEL sIGLO se distribuye y circula en las tiendas Oxxo, locales cerrados y puestos de periódicos.

06/ DesamparaDossin previo aviso, el gobierno de Quintana roo decidió poner fin al programa social “abuelito estoy contigo”, el cual dota-ba de un magro pero importante apoyo económico para los adultos mayores en estado de indefensión.

10/ Cascada de preciosAunque la reforma hacendaria no gravó alimentos ni medicinas, debido al alza en la gasolina y episodios ambientales, el incremento en estos productos es insostenible.

16/ obstáculo para la recuperación del centroUna vez más, la administración muni-cipal emprende obras de “rescate” de la zona fundacional de Cancún, aun-que en esta ocasión, tiene un nuevo enemigo llamado Malecón Tajamar.

22/ pasión aprueba de carenciasLos apasionados al futbol se encuen-tran en medio de un juego de cliente-lismo y de opacidad en el manejo de los recursos generados con los torneos, mientras el mal estado de las instalacio-nes deportivas continúan.

28/ Tercera dimensión para todosLos programas de distribución libre, como el Blender, han permitido que naciones en vías de desarrollo como México, Argentina o India desarrollen proyectos de animación en 3D.

32/ Visita de alto nivelCancún recibió a una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, el Ballet Nacional de Cuba, que conjunta lo tradicional con lo contemporáneo.

34/ ¿este IVa no se olvida?Por José Carrillo

36/ Blablabla

Page 4: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

04 / lucesdelsiglo.com04 / lucesdelsiglo.com

Internacionalmente preferidoCancún recibió a casi la mitad de los turistas extranjeros que arribaron al país vía aérea de enero a septiembre, según estadísticas del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM) del Instituto Nacional de Migración (INM). El Aeropuerto Internacional de Cancún reportó que arribaron a sus instalaciones más de 3 millones 751 mil visitantes internacionales. A nivel nacional se recibieron 8 millones 757 mil 534. Después le siguió la ciudad de México, con un millón 717 mil 483; Los Cabos, con 838 mil 361 y Puerto Vallarta, en 596 mil 105 visitantes de otras naciones. También se informó que el arribo vía aérea de visitantes internacionales a México creció 8.6 por ciento los primeros nueve meses del año. (EHM)

dbreves/ Sin recursos nuevo organismo

La Comisión de Atención a Víctimas no fue considerada en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año, a pesar de que sus siete integrantes tomaron protesta ante el Senado hace unas semanas. El organismo que sí aparece en el presupuesto enviado por el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados, es la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas del Delito (Províctima), organismo que deberá ser sustituido por la nueva Comisión, y para el cual se reservó una partida de 470 millones de pesos. Ante ello, diputados reconocieron que se deberán hacer los ajustes pertinentes. La recién creada Comisión de Víctimas tampoco cuenta hasta el momento con instalaciones ni ha quedado claro si el personal de Províctima le será transferido. (EHM)

Julio Cortázar y Mercedes Sosa en la mira de la dictaduraEl gobierno argentino anunció el descubrimiento de documentos secretos de la última dictadura (1976-1983), los cuales incluyen todas las actas de las juntas militares y listas negras de perseguidos políticos, intelectuales y artistas. Destaca que entre los clasificados como “peligrosos”, con más de 300 artistas, se encontraban el novelista Julio Cortázar y la cantante Mercedes Sosa, quienes vieron sus obras prohibidas o censuradas durante ese periodo. Los nombres implicados en estas listas estaban categorizados por las nomenclaturas “F1” y “F4”; el primero hacía referencia a aquellos considerados de bajo riesgo para el Estado, mientras que los segundos eran los más peligrosos para la dictadura, según los militares. El legajo de más de mil 500 documentos fue encontrado en el sótano del edificio en el que se encuentra el cuartel general de la Fuerza Aérea. (EHM)

“Usted disculpe” a la inversaLa Primera Sala de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación revocó el amparo que le había dado la libertad al narcotraficante

Rafael “Caro” Quintero el 9 de agosto pasado. Con esta decisión, los ministros se enmendaron a sí mismos, pues en marzo

del año pasado se negaron a atraer el amparo de “Caro” Quintero que lo dejaba fuera de prisión por presuntos errores en

el proceso en su contra por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, en 1985. Además, este fallo se da con “Caro”

Quintero como prófugo y con los reclamos de la PGR, así

como la presión de Estados Unidos, que inclusive ofrece una

recompensa de 5 millones de dólares

por la cabeza del capo. (EHM)

Page 5: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 05

Rinde cuentas comisionado de SeguridadEn su primer informe de labores, el comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, presumió la detención de 29 mil 369 presuntos delincuentes en 11 meses, aunque no aclaró cuántos obtuvieron una sentencia condenatoria. Ante su jefe, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el funcionario detalló que la mayoría de las capturas fueron por robo, en sus diversas modalidades. En cuanto al secuestro, informó que el organismo intervino en 838 casos, en los que fueron rescatadas 803 víctimas y se detuvieron 365 presuntos delincuentes y la desarticulación de 49 bandas de plagiarios.

La Policía Federal decomisó 93 mil kilos de mariguana y mil 593 de cocaína. La corporación recibió 156 denuncias por delitos cometidos por policías y 302 mil solicitudes con quejas. Mondragón dijo que en ese periodo 42 policías federales perdieron la vida en cumplimiento de su deber. (EHM)

Ni los veo ni los oigoPara el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres ni la percepción de inseguridad que hay en Cancún, ni los escándalos en la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal son problemas que deben ser tocados. Durante una visita sorpresiva a las instalaciones de la dependencia para inspeccionar su funcionamiento, Carrillo de Cáceres evadió las preguntas sobre seguridad pública y dijo que salió a corroborar el funcionamiento de las oficinas municipales y sólo se limitó a calificar de “excelente” la labor de esta oficina, a pesar de que

10 policías preventivos son acusados de falsedad de declaraciones en un decomiso de droga y que tres elementos de la Dirección de Tránsito realizaron un retén falso para extorsionar transportistas. (EHM)

De la alcaldía al juzgadoUn juez penal dictó auto de formal prisión en contra del ex presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, Sebastián Uc Yam, luego de encontrarlo culpable del delito de fraude genérico cometido durante su administración. La subprocuradora de Justicia de la zona maya, Blanca Imelda Avila Varguez, detalló que el ex alcalde no pagó la realización de varias obras en la zona urbana de ese municipio al empresario Mario González González, por lo que éste procedió a demandar a Uc Yam. Sin embargo, el ex edil está protegido por un amparo, por lo que el político tiene un plazo de 15 días hábiles para la presentación de pruebas a su favor. (EHM)

Anzuelo para pedófilosLa organización de derechos humanos holandesa Terre des Hommes Netherlands tendió una trampa al crear a Sweetie (Dulcesito, en español),una niña virtual de 10 años, con rasgos filipinos que ofrecía sexo virtual a cambio de dinero; los interesados creían que hablaban con la menor, aunque en realidad se comunicaban con un equipo instalado en Ámsterdam. Gracias a esta operación fueron ubicados más de mil

presuntos pedófilos y sus nombres forman parte de una lista que ya está en manos de la Interpol. De los 70 países identificados, Estados Unidos es la nación de donde proviene el mayor número de solicitudes, seguido de Reino Unido. (EHM)

Page 6: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

06 / lucesdelsiglo.com

dpolítica/Desarrollo social

Les dan la espalda/ Se dicen traicionados abuelitos que declaran haber apoyado en su campaña electoral al actual gobernador Roberto Borge, bajo el compromiso de que nos les quitaría el apoyo de 850 pesos mensuales de “Abuelito estoy contigo”

Page 7: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 07

Por Hugo David Pérez

Tiene 74 años, vive en una bo-dega, su nombre es Guadalu-pe González y forma parte del padrón de 3 mil 500 adultos

mayores en situación vulnerable que a partir de esta segunda quincena de noviembre dejarán de recibir el apoyo económico otorgado por el gobierno de Quintana Roo, ante el inminente cierre del programa “Abuelito estoy contigo”, creado hace menos de seis años.

Tutelado por la Ley de Adultos Ma-yores del Estado de Quintana Roo, publicada en 2007, este programa otorgaba 850 pesos mensuales a los adultos con más de 70 años que no contaran con un ingreso fijo u algún otro tipo de apoyo económico de ca-rácter municipal, estatal o federal; es decir, en pleno estado de indefensión.

Datos del Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (Inegi) arrojan que en Quintana Roo existen 63 mil 965 adultos de 60 años o más, en un esta-do donde, según Coneval, la pobreza pasó de 471 mil a 563 mil personas de 2010 a 2012, en tanto la pobreza extrema aumentó, en el mismo lapso, de 87 mil a 122 mil personas.

Por eso los cientos de ancianos que mes con mes esperaban su depósito bancario tomaron con enojo y triste-za el anuncio, aún no oficial, de que el programa social desaparecería, sobre todo cuando el DIF les adeudaba los pagos desde hace seis meses.

De acuerdo con el testimonio de los afectados, desde mayo pasado el gobierno estatal les exigía firmar de recibidos apoyos que nunca llegaban. Según el padrón de beneficiarios y el costo de la aportación, cerca de 17 mi-

llones 850 mil pesos de los recursos del pro-grama no se otorgaron.

Ahora, con la mano en la cintura, el gobier-no encabezado por Roberto Borge Angulo ha dado carpetazo al programa, sin ponerse al corriente en sus deudas ni informar sobre el destino del dinero.

Guadalupe González vive con su hija en una bodega de la colonia irregular Valle Verde, pagar una llamada o viajar hasta el centro es todo un lujo pero tuvo que hacer-lo al enterarse que la semana pasada el DIF pagaría en sus oficinas de la avenida Tu-lum, aunque finalmente sólo consiguió un par de despensas.

“Hay gente como yo que no tenemos ni para pagar el camión, hice un esfuerzo para ir al DIF porque me dijeron que nos pagarían todo lo atrasado. Cuando llegué me dijeron que ya no alcancé pago, ya no había dinero y el programa dejaría de funcionar, yo recla-mé, pero lo único que me dieron fue unas despensas” lamenta la señora González.

La solución del DIF ha sido pedirles a to-dos los ancianos inconformes darse de alta

Page 8: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

08 / lucesdelsiglo.com

dpolítica/Desarrollo social

en la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social, donde funciona un programa similar, aunque ahí el apo-yo económico ronda los mil 50 pesos cada dos meses, es decir 525 pesos mensuales.

“Muchas personas nuevas han llega-do a nuestras oficinas, al parecer en el DIF les dicen que el programa se trasla-dará para acá, claro, una cosa es lo que les dicen y otro lo que entienden los abuelitos, pero muchos nos reclaman pagos que no son nuestra responsa-bilidad, aquí se empieza de cero, y el primer pago, cuando ya estén dados de alta lo recibirán en dos meses”, con-fiesa un trabajador de la delegación de la Sedesol en Cancún, quien prefiere mantener el anonimato.

“Es una burla y una vergüenza, nos piden que no seamos beneficiarios de otros programas, pero nos cortan de tajo el único ingreso que tenemos. Mi esposo y yo ya no trabajamos, sé que podemos intentar conseguir algunos ingresos de cerrillos en un súper, pero uno espera que los impuestos que pagamos por años sirvan para algo”, añade Claudia G, quien utilizaba su pensión para compras sus medicinas para la diabetes.

El director general del DIF estatal, Je-sús Rodríguez Herrera, ya había dado indicios de lo que vendría cuando en agosto de este año declaró ante medios locales que el programa po-dría desaparecer debido a que mu-chos de los beneficiarios cobraban en dos o más instituciones.

Al directivo le parecía increíble que hubiera abuelitos que llegaran a co-brar hasta 5 mil pesos al mes entre pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social, apoyo de la Sedesol y el programa “Abuelito Estoy Contigo”.

“Lo vamos a mantener mientras se definen cuántas guarderías (de abuelitos) vamos a tener, pero de entrada la mayoría de los abuelitos ya co-bran en Sedesol y si ya están ahí, ¿para qué se les da más dinero? La intención es fortalecer las acciones, ellos les dan el recurso y nosotros les damos activi-dades y atención”, declaró el Rodríguez Herrera.

Este semanario intentó contactar al señor Jesús Rodríguez para una entrevista a detalle acerca de la desaparición de este programa, que según los propios datos del DIF atendía a 3 mil 500 ancia-nos. La única respuesta recibida fue a través de las oficinas de comunicación social de la dependencia, que extraoficialmente aclararon que el programa no desaparece sino que se integra al programa de Sedesol.

Sobre la morosidad en el pago de pensiones, la ofi-cina de comunicación informó que no cuenta con la información de las personas a las que se les deben más de seis meses de pagos, pero aseguró que en los próximos días, reanudarán los pagos para todos los beneficiarios que no hayan podido cobrar el úl-timo mes.

Más promesas. Corrían los albores de 2010 cuando Roberto Borge Angulo se paseaba por

Page 9: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 09

las regiones de Cancún para pedir el voto en las elecciones rumbo a la gubernatura. Entre todas sus promesas siempre recal-caba el compromiso con “sus abuelitos”, a quienes aseguró apoyaría con más recur-sos y mejores programas.

Hoy, pese a la edad y el paso de los años, per-sonas como el señor Francisco C, recuerdan los compromisos de Borge, al que le reclaman el haberles mentido y utilizarlos durante las elecciones, para inmediatamente voltearles la espalda.

“En las elecciones siempre a los abuelitos los traen como lucrando con ellos, Borge nos dijo que nos iba ayudar, o sea, se comprome-tió y si se compromete es porque hay los re-cursos para hacer las cosas, que no nos digan que no hay dinero, porque con Félix (Gonzá-lez Canto) nunca tuvimos problemas, y resul-ta que ahora nos quieren quitar el apoyo”, relata el septuagenario.

La ex delegada de la Sedesol, Mercedes Hernández Rojas, señala que el programa “Abuelito estoy contigo” se creó con un es-quema similar al de la dependencia para tratar de minimizar al gobierno federal que en ese entonces comandaba el panista Fe-lipe Calderón Hinojosa. Ahora, relata, has-ta en Sedesol han minimizado la inversión, disminuyó el número de beneficiarios y hay mayores retrasos en los pagos.

La panista explica que decirles a los ancia-nos que el programa se va acoplar al de la Se-desol es falso, pues son dos cosas totalmente distintas, con presupuestos diferentes e in-clusive con reglas de operación distintas.

“Lo que pretenden ahora que ya no pudie-ron hacer frente a la inversión es traspasar a competencia federal la responsabilidad, cuando a veces entregábamos en comuni-dades los apoyos, casualmente se ponía una carpa enfrente de nosotros con mucha pro-paganda del gobierno del estado con cosas que regalaban para confundir a la gente, mi misión fue hacer de conocimiento a los be-neficiarios que el programa es federal”, des-taca la ex funcionaria.

Y lo que falta. A este descontento entre los adultos mayores, se suma el despido masivo de burócratas del gobierno del estado y las protestas de los campesinos en Chetumal, con lo que poco a poco Quintana Roo comienza a ver los efectos de una crisis económica provocada en gran parte por deuda de más de 13 mil millones de pesos que dejo el ex go-bernador Félix González Canto.

Maria Elena Ortegón encabeza la asociación Huellas de Pan, que entre otras cosas ofrece un servicio de co-medor a los niños y personas en in-defensión. La activista confía en que el gobierno utilice los recursos que se ahorrarán para poner en marcha nue-vas políticas públicas donde incluyan a las asociaciones civiles que trabajan con poblaciones vulnerables las cuales, asegura, tiene experiencia y proyectos a desarrollar.

Elena Ortegón lamenta la decisión del gobierno de desaparecer el pro-grama entre otras cosas porque una persona de la tercera edad sigue pa-gando renta, transporte, agua, prácti-camente todos los servicios, sólo que ya no está en una edad productiva que le permita valerse por sí mismo, “no me parece dejarlos en esa situa-ción”, detalla.

“Hoy mismo llegaron dos adultos mayores al comedor, aquí los aten-demos, lo malo es los abuelitos que ya no pueden transportarse por sí solos, me preocupan los que no pue-dan llegar al comedor. A veces desde el gobierno y la sociedad se cree que los abuelitos no necesitan que los cuiden porque tienen hijos o nietos; sin embargo, la pobreza es genera-cional, y si hay un abuelito pobre es seguro que sus familiares también lo son, están en la misma situación”, concluye la activista. /

Page 10: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

lucesdelsiglo.com10 /

ddinero/Precios

¿Felíz IVA nuevo?

/ En la víspera de la entrada en vigor del nuevo régimen de homologación de IVA de 16 por ciento en estados fronterizos, los comerciantes prevén un alza en los productos de primera necesidad de entre 10 y 15 por ciento pero

los locatarios de la Central de Abastos, creen que será mayor

algunas tienditas tienen los ana-queles vacíos debido a la falta de capital para resurtir.

Page 11: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 11

el presupuesto de la despensa se ha encarecido hasta tres veces.

Por: Isela Serrano

A pesar de que el presidente de la república y los legis-ladores que votaron a favor de la reforma hacendaria

presumen que con su decisión se evitó gravar a alimentos y medici-nas, a menos de dos meses de la en-trada en vigor de las nuevas disposi-ciones fiscales, los precios de frutas, verduras, cárnicos y cereales regis-tran considerables alzas.

Es domingo por la mañana. Un promotor de salchichonería invita a los clientes a degustar el produc-to recién guisado con cebollitas y chiles serrano, mientras el aroma a salsa inglesa se esparce en el ambiente y se mezcla con los hot dogs y tacos de guisado que se comercializan casi a la entrada del centro comercial Walt Mart del centro de Cancún.

El vendedor ofrece un globo rojo a un niño llorón y continúa indi-cando a su madre el precio de los paquetes. La mujer se muestra sor-prendida, los productos que ahora se anuncian en supuesta oferta, costaban hace poco dos, tres y cin-co pesos menos.

Tras colocar en su carrito plá-tanos, manzanas, un manojo de perejil y cilantro, cebollas y jito-mates, pan, huevo, leche y cár-nicos, su ticket indica que el gasto en la despensa casi se ha triplicado, ante lo cual no tendrá más remedio que cazar ofertas y reducir gastos.

Un restaurantero de Cancún se niega a incrementar en cinco pe-sos el menú ejecutivo de 75 pesos, ya que no quiere “espantar” clien-tes. El empresario se queja que en

solo 15 días, el precio del jitomate pasó de 8 a 22 pesos, el chile po-blano que conseguía en 15 pesos no baja de 33 y el paquete de car-ne para hamburguesas que costa-ba 120, ahora tiene un precio de 160 pesos. De la cebolla, dice, “me-jor ni hablamos que anda en 40”.

Aunque hay nuevos precios, “prácticamente en todas las frutas y verduras”, del puesto en el mer-cado donde doña Paty atiende, par-ticularmente a ella le preocupa el alza del melón y la papaya que, de 18 pesos por kilo ha llegado a 25, lo que ha ocasionado que se opte por elegir frutas más económicas como la mandarina y la naranja.

La señora destaca que en ocasio-nes hace la suma y duda que sea correcta. Deja el lápiz y el papel y repite la operación con calculadora en mano y confirma el monto. “Los clientes se molestan, me dicen que está muy caro y les doy la razón, los

agustín Guillermo Carstens

Page 12: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

12 / lucesdelsiglo.com

ddinero/Precios

entiendo, me pongo en su lugar y sí, todo está muy caro”, opina.

Otra microempresaria de la Su-permanzana 84, informa que el pan molido Bimbo que vendía en 10 pesos ahora cuesta 12, los toto-pos también subieron dos pesos y el kilo de jitomate se vende en 25 pesos.

Mientras muestra un anaquel de abarrotes casi vació, comenta que la caída en las ventas de su negocio, hasta de 60 por ciento, le impiden adquirir nueva mercancía y prepa-rarse para el repunte de diciembre.

Un oficinista cuya bebida indis-pensable cada tarde es una coca cola bien helada se ha topado con que en una tiendita de la esquina, 600 mililítros de este producto –y aun sin la aplicación del nuevo ré-gimen fiscal- ya cuesta 10 pesos cuando hace un mes valía 8.50.

Quien más lamenta que todo se incremente es Jacinto, un albañil, pues su dieta, basada en produc-tos como colchones, tamales, atún y refresco, forma parte de los pro-ductos a los que se les aplicarán nuevos impuestos.

Y mientras la Confederación Pa-tronal de la República Mexicana (Coparmex) llama al sector empre-sarial a no incrementar los cos-tos de los productos de la canasta básica, los empleados de tiendas de abarrotes y supermercados ponen y quitan etiquetas y otros prefieren mejor no exhibirlas para evitar confusiones.

En la víspera de la entrada en vi-gor del nuevo régimen de homolo-gación de IVA de 16 por ciento en estados fronterizos, los comercian-tes prevén un alza en los productos

de primera necesidad de entre 10 y 15 por ciento; sin embargo, los lo-catarios de la Central de Abastos, cree que el alza será mayor.

Don Jesús trabaja como opera-dor transportista, cursó hasta pri-mero de secundaria y opina que mientras la gasolina siga subien-do mes a mes, todo se encarecerá. Sin ser egresado de la Universidad de Harvard, sin haber cursado un doctorado ni ser economista, dice él, comprende que el hecho de que millones de usuarios paguen 12.02 pesos por cada litro de gasolina tipo Magna, 12.58 pesos por la Premium y 12.38 pesos por el diésel, provoca un efecto “en cascada” en todos los productos.

Para la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AME-GAS) durante los primeros once meses del año, estas alzas suman 1.21 pesos para los tres tipo de com-bustibles, lo que indica que el valor de este insumo ha aumentado 11.2 por ciento en el caso de la Magna; 10.6 por ciento en el caso de la Pre-mium; y 10.8 por ciento en el caso del diésel, solo en un año.

De inflación y confusión. En septiembre, representantes del Partido Revolucionario Institucio-nal, estimaban que la reforma ha-cendaria elevaría los ingresos del Producto Interno Bruto (PIB), hasta en 4 por ciento; sin embargo, se-gún la Secretaría de Hacienda, con los cambios aprobados, para 2018

Jorge enrique Dávila

Page 13: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 13

se recaudará únicamente 2.5 por ciento más del PIB.

No se habló entonces de infla-ción; sin embargo, la semana pasa-da, el jefe del banco central, Agus-tín Carstens, famoso por la frase del “catarrito” que duró más de dos años y provocó severos daños a la economía del país, reconoció que esta reforma generará “un impacto transitorio en la inflación”.

Sostuvo que la reforma aumenta-ría la recaudación en 1.1 por ciento el Producto Interno Bruto (PIB) para 2014, lo que significa que el monto será muy por debajo de lo estima-do por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

“La reforma (...) tendrá un im-pacto relativamente pequeño y transitorio sobre la inflación. No ge-nerará presiones inflacionarias”, esti-mó Agustín Cartens.

Sin embargo, su pronóstico no es compartido por voces como la sena-dora perredista Luz María Beristain que considera que ante los nuevos gravámenes, la inflación será de dos dígitos; aproximadamente de 10 por ciento.

Jorge Dávila Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo advierte que los nuevos impuestos a productos como alimentos con alto conteni-do calórico, mejor conocidos como “productos chatarra”, generarán problemas de “interpretación y aplicación en el mercado”.

Él estima que el cambio en el gravamen en la frontera genera-rá caídas en el consumo de 4 a 6 por ciento; sin embargo, conside-ra que el mayor impacto será la pérdida de competitividad frente

a los negocios que están del otro lado de las fronteras.

¡Feliz IVA nuevo! Quienes viven en Cancún, Playa del Carmen, Co-zumel, Chetumal o Isla Mujeres han pagado el precio de vivir en “el paraíso” motivado sobre todo por la importación de todo tipo de pro-ductos ante una mínima produc-ción agrícola de caña de azúcar, chi-le habanero, maíz, papaya, piña y pitajaya y la industria dependiente totalmente del turismo.

A partir del 1 de enero, se gravará en 16 por ciento la comida y ven-ta de mascotas, el chicle o goma de mascar, el transporte para rutas como Cancún-Playa del Carmen; Chetumal –Cancún, se pagará un peso más por cada litro en bebidas saborizadas que, si bien ya reporta-ban alzas de hasta dos pesos en el caso de los jugos, subirán su costo en el mes de enero.

Además, habrá que pagar im-puesto de ocho por ciento en el pan dulce, las tostadas, las tortillas, las barras de cereal, los pasteles, las galletas, los confites, bombones, chocolates, nieves y helados, pas-tas alimenticias, cerveza y refres-cos embotellados.

Esto no es todo, para visitar a familiares y amigos y acudir de viaje de trabajo o placer, ha-brá que contemplar los nuevos impuestos en los precios de los boletos de avión, ya que la Se-cretaría de Hacienda aplicará un nuevo impuesto de 12.40 pesos por litro de turbosina. Esto aplicará no solo para la población sino para los turis-tas e impactará en el costo de los paquetes vacacionales.

Page 14: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

14 / lucesdelsiglo.com

Al hacer su declaración, las perso-nas físicas que ganen 750 mil pesos pagarán 32 por ciento de Impuesto Sobre la Renta (ISR); mientras que quienes obtengan ingresos por más de 1 millón de pesos pagarán 34 por ciento y quien gane más de 3 millo-nes, pagarán 35 por ciento.

Además, mes a mes se encarece-rá la gasolina en 6 centavos para la Magna y de 8 centavos para la Pre-mium. Y las personas físicas solo podrán deducir hasta 50 por ciento de sus ingresos; en tanto, los empre-sarios no podrán deducir los bonos de productividad de su personal, ni el monto de su nómina.

Esto, mientras empresarios de Quintana Roo han señalado que las reformas limitan la generación de empleos; y debido a que congresos y convenciones ahora pagarán IVA de 16 por ciento, los hoteleros con-tratarán menos personal y habrá que aplicar nuevos esquemas de eficiencia laboral.

Así, las promesas de genera-ción de empleo, desarrollo, pro-greso y bienestar del presidente Enrique Peña Nieto, se diluyen, según representantes del sector productivo, ante la nueva carga fiscal y el delicado entorno fi-nanciero de Quintana Roo donde se aplican medidas como recor-tes, fusión de dependencias y re-ducción de salarios.

Te costará más. El alza en los precios ha comenzado a aplicarse como una estrategia para no gene-rar un efecto adverso en la mente de la clientela. Es el caso de Grupo Bimbo que desde el mes de sep-tiembre, realizó su tercer ajuste del año, con alzas de 50 centavos a 3

pesos en más de 50 de sus 100 pro-ductos de catálogo.

Aún sin comenzar la discusión de la reforma hacendaria, Bimbo au-mentó un peso al pan blanco gran-de, al pan integral grande, los col-chones, las donas, las rebanadas de pan tostado, el pan tostado, el pan molido, las barritas, los pingüinos, las galletas Príncipe y las caneli-tas; dos pesos a las mantecadas de vainilla y las tortillinas Tía Rosa en presentación de 20 piezas.

Tres pesos incrementó las galle-tas de tubo de Marinela y las sua-vicremas familiares pasaron de 12 a 15 pesos al menudeo, mientras que las galletas Lara, en su presen-tación de animalitos karamelo, su-bieron de 8 a 11 pesos. Por supues-to que habrá más.

La analista de Banorte-Ixe Casa de Bolsa, Marisol Huerta, sostuvo en el mes de septiembre que di-cho aumento de precios podría ser una estrategia para enfrentar un posible incremento en los impues-tos para alimentos. “Si desde ahora empiezas a mover precios, al final si tienes que hacer un ajuste fuerte no se ve tan alto para el consumi-dor”, comentó en aquella ocasión.

Las alzas incluyen también a la cadena norteamericana Starbucks, una de las preferidas de la clase me-dia- alta que subió los precios de sus productos en uno por ciento desde el 25 de junio de 2013, compañía que también realizará nuevos ajus-tes, pasada la Navidad. De esta ma-nera, el té, el café y demás produc-tos en presentación alto, grande y venti, costarán más.

A esto se suma la aprobación de la homologación del IVA en las zo-

ddinero/Precios

Page 15: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 15

Los 20 nuevos impuestos

1.- Impuesto de 16 por ciento a la comida y la venta de mascotas. 2.- Impuesto de 16 por ciento al chicle o goma de mascar.3.- IVa de 16 por ciento al transporte terrestre forá-neo.4.- Homologación del IVa en las fronteras5.- Un peso más por litro por las bebidas saborizadas. 6.- aumento de cero a 8 por ciento el Impuesto especial sobre producción y servicios (Ieps) para alimentos “chatarra” .7.- Nuevo impuesto de 12.40 pesos por litro de turbosina .8- aumenta el pago de Isr para los que ganan más. Las personas físicas que ganen hasta 750 mil pesos pagarán 32 por ciento, para quienes tengan ingresos de más de 1 millón de pesos tendrán que pagar 34 por ciento de Isr y para quienes ganen más de 3 millones, el impuesto será de 35 por ciento.9- por la explotación minera se pagará al municipio 7.5 por ciento del total de los ingresos. 10.- Las personas físicas –y no las empresas- debe-rán pagar una tasa de 10 por ciento sobre la ganan-cia por la compra de acciones en la bolsa de valores. 11.- Cada mes la gasolina subía 11 centavos, ahora será de 6 centavos mensuales para la magna y de 8 para la premium.12.- Nuevo límite de 50 por ciento a la deducción de impuestos de personas físicas.

Chocolate a precio de oro La creciente demanda en mercados emergentes, como India y el mal clima en los principales países productores de cacao, impulsa el costo de sus ingredientes que, sumado a los nuevos gravámenes en méxico, impactará en el precio de este delicioso producto.

De acuerdo con analistas, el precio de la manteca de cacao se sitúa en su punto más alto de los últimos cuatro años al aumentar, en sólo 12 meses, más de 70 por ciento, mientras que el costo de producción de una barra de chocolate con leche se incrementó 25 por ciento, según un reporte de la revista especializada The Grocer.

ante este panorama, los industriales e importadores no tendrán más remedio que reducir el contenido de cacao, el tamaño o presentación y aumentar el precio de este que, desde tiempo prehispánico ha sido un alimento de dioses.

Dale a tu cuerpo chocolate antes del nuevo gravamen de 16 por ciento y el ajuste por el mal clima.

nas fronterizas que a partir del 1 de enero de 2014 aplicará para 78 municipios. En el sur pagarán más Palenque, Ocosingo, Benemérito de las Américas, Marqués de Comillas, Maravilla Tenejapa, Las Margaritas, La Independencia, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, San Lucas, Mazapa de Madero, Motozintla, Tapachula, Cacahoatán, Unión Juárez, Tuxtla Chico, Metapa, Frontera Hidalgo, Suchiate; en Chiapas.

Balancán y Tenosique en Tabasco; Calakmul, Canderalaria en Campe-che y Cozumel, Felipe Carrillo Puer-to, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Benito Juárez (Cancún), José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Solida-ridad (Playa del Carmen), Tulum y Bacalar; en Quintana Roo.

Todo esto sin considerar el efecto inflacionario que provocará menos y menos capacidad de consumo entre los quintanarroenses, que a partir de este año y en los subsi-guientes, verán nuevos impuestos estatales ante la urgencia de cum-plir con los primeros pagos de los intereses de la mega deuda pública contraída por el gobierno de Quin-tana Roo. /

Page 16: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

16 / lucesdelsiglo.com

Tajamar, el fin del centro

/ Ante el inusitado interés del Fonatur por comercializar la zona de Tajamar Cancún y los rumores de que un grupo de empresarios pla-nea devaluar el centro de Cancún, resurge el eterno debate sobre las insuficientes acciones para el “rescate” de la zona fundacional

dcomunidad/Urbanismo

Page 17: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 17

en las próximas semanas los can-cunenses comenzarán a ver cons-trucciones en la zona, toda vez que ya se ha vendido cerca del 70 por ciento de los predios.

Una presentación en video, di-fundida por Fonatur a principios de septiembre, deja entrever par-te de los planes que la dependen-cia federal tiene para este espacio que cuenta con mil 53 metros de frente de laguna y 784 mil 90 me-tros cuadrados en total, de los cua-les, 386 mil 902 metros cuadrados son vendibles. Es decir, cerca del 49 por ciento del terreno pretende ser comercializado.

En el ámbito local, algunos em-presarios del centro de la ciudad ven como una amenaza este nue-vo centro comercial, ya que ade-más de las 5 mil 96 unidades de alojamiento y las 2 mil 607 vi-viendas residenciales que se tie-nen proyectadas en la zona, se plantean decenas de edificios comerciales de hasta 14 niveles, cuya altura va decreciendo con-forme se acerca al sistema lagu-

Por Gonzalo Ramos

La reciente promoción de Juan Carlos González Hernández, primo del ex gobernador Félix González Canto, como delega-

do en Cancún del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), aunado al inesperado evento de presentación del proyecto Tajamar Cancún ante autoridades de primer nivel, ponen nuevamente en la mira a este polémico desarrollo y lo que podría significar en detrimento del decadente centro de Cancún.

Y es que luego de varios años de abandono, el titular de la depen-dencia a nivel federal, Héctor Gó-mez Barraza, ha manifestado sus planes de que el Fondo se convier-ta nuevamente en una banca para financiar proyectos, lo que preten-de concretar el próximo año, pero mientras, uno de sus primeros objetivos se encuentra frente a la laguna Nichupté, en este destino turístico.

Durante su última visita a Cancún, a finales de octubre, Edgar Ordó-ñez Durán, director de Fonatur Mantenimiento Turístico, reveló que en diez años se han invertido 518 millones de pesos en la cons-trucción de lo que hoy es Tajamar Cancún, además de asegurar que

render del proyec-to Tajamar Cancún

Juan Carlos González

Page 18: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

18 / lucesdelsiglo.com

dcomunidad/Urbanismo

nar Nichupté, hasta llegar a los cuatro pisos de elevación.

Al respecto, la senadora perre-dista Luz María Beristaín Navarre-te, quien también cuenta con un local en la zona centro de Cancún, señala que para desarrollar otros puntos de la ciudad, primero ha-bría que considerar el abandono en el que se tiene al primer cua-dro. En parte porque el gobierno no incentiva a los visitantes a que salgan de su hotel “todo in-cluido”, y en parte porque la ini-ciativa privada no se ha podido organizar para frenar este tipo de políticas, asegura.

Señala que si bien no está en contra de este desarrollo, la clase política del estado y Fonatur sólo se han dedicado a vender y de-predar espacios que bien podrían servir a la ciudadanía. Ejemplifica con el caso del CREA y del detri-mento que han sufrido playas pú-blicas como Langosta y Tortugas.

“Hay tantas problemáticas so-ciales por la falta de espacios. Ojalá Juan Carlos González quie-

ra tener una visión más amplia y romper las cadenas que lo atan con la clase política de Quintana Roo, aunque lo más seguro es que siga con la esencia decadente de vender sin importar el desarrollo social”, augura la senadora.

Distintas versiones aseguran que el “plan secreto” de las auto-ridades y los empresarios es que el centro de la ciudad se devalúe completamente, a fin de que un puñado de personajes se apro-vechen de la especulación para comprar predios baratos, buscar las autorizaciones necesarias y sacar mayor provecho en un futu-ro cercano.

“Hay gente a la que no le intere-sa que se recupere el centro, quie-ren que se vuelva un tema de es-peculación. Parece que la idea es tirar el centro para que se venda más barato y luego buscar las au-torizaciones de mayor densidad para sacarle más jugo a los terre-nos”, afirma el décimo segundo regidor y ex candidato a la presi-dencia municipal, Antonio Cerve-ra León.

Para el también empresario de la zona centro, uno de los princi-pales artífices de esta estrategia es el titular del Instituto Munici-pal de Planeación de Desarrollo Urbano (IMPLAN), Eduardo Ortiz Jasso, a quien los empresarios han recurrido constantemente con proyectos para revitalizar el centro de Cancún y, asegura, han sido completamente ignorados.

Una de las principales propues-tas que impulsaron era la adecua-ción de un andador turístico en la avenida Yaxchilán, que se lo-

propuesta de an-dador cultural en avenida Tulum

Page 19: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 19

Bardas pintadas por la nueva administración

graría cerrando la circulación en una de las laterales, para lo cual consiguieron un estudio de viali-dad que incluía la habilitación del área cercana al gimnasio Cecilio Chi como un estacionamiento de apoyo a la zona.

Otra de las iniciativas era con-vertir la banqueta de la avenida Tulum en un andador cultural me-diante la colocación de esculturas. Para este propósito ya tenían un convenio con los promotores de “Delfín es arte” para colocar las estatuas de delfines decorados a lo largo de todo el camellón.

“Eran ideas sencillas. El presi-dente municipal estuvo de acuer-do pero nos mandó al IMPLAN, donde nunca nos hicieron caso con el pretexto de que iban a hacer co-sas mejores”, denuncia el regidor.

Cuestionado sobre las posibles afectaciones que pudiese gene-rar un nuevo distrito comercial para los empresarios del centro, Cervera León se muestra confia-do en que son dos espacios enfo-cados a diferentes sectores y con vocación propia.

“Pueden coexistir perfecta-mente, pero ahorita lo que urge es rescatar el centro. En todas las ciudades se conserva el cen-tro histórico y puede haber tam-bién un centro comercial moder-no, yo creo que si se ve de una forma integral, ambos espacios tienen su espacio y su razón de ser”, concluye el empresario.

Problema antaño. Fue durante la administración del ex alcalde Carlos Javier Cardín Pérez (1993-1995), cuando se planteó por pri-mera vez la necesidad de “resca-

tar” el centro de Cancún, toda vez que a 20 años de distancia de su fundación, las banquetas habían sido invadidas por ambulantes y se requería de la atención estética de las autoridades.

Los siguientes ediles plantearon el problema una y otra vez, pero los avances se redujeron a la re-cuperación de parques y rehabi-litación de algunos puntos de la avenida Tulum, además de las po-lémicas remodelaciones al Parque de las Palapas, la última durante la gestión de Francisco Alor Que-zada (2005-2008), cuando el lugar se convirtió en la enorme plancha de cemento que es hoy en día.

Page 20: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

20 / lucesdelsiglo.com

En fechas más recientes, la de-cadencia del centro de la ciudad fue documentada, a mediados de 2012, por el IMPLAN. Un estudio reveló que, de mil 528 locales co-merciales en la zona, alrededor del 49 por ciento se encontraba sin operar, debido principalmen-te a la sobreoferta, a su limitada gama de productos y la falta de inversión en la imagen urbana (Luces del Siglo 454).

Al respecto, la nueva adminis-tración ha anunciado la próxima presentación de un proyecto in-tegral que incluye las obras de cableado subterráneo y amplia-ción de banquetas en la avenida Tulum, así como la reducción a cuatro carriles para permitir un camellón peatonal al centro de esta vialidad.

Parte de este proyecto ya había sido presentado anteriormente por el IMPLAN, aunque el director municipal de Turismo, Francisco López Reyes, aseguró que se hi-cieron modificaciones al mismo, como la exclusión de la ciclopista que se tenía contemplada. La idea es concluir todo para el Tianguis Turístico de Quintana Roo, que se llevará a cabo en mayo de 2014.

Adelantó que una primera eta-pa comprende obras en el tramo que va de la avenida Coba, en la glorieta Norte-Sur, popularmente

conocida como “El Ceviche”, hasta la avenida Uxmal a la altura del Monumento a la Historia de Mé-xico, con una inversión de 60 mi-llones de pesos entre los tres nive-les de gobierno.

Para Tiziana Roma Barrera, pre-sidenta de la asociación Identidad Histórica y Cultural de Cancún, si bien es importante proponer este tipo de proyectos, también debe tomarse en cuenta a la sociedad civil que ya lleva años trabajando en el tema, para dar continuidad a los análisis que se han hecho con anterioridad y conseguir me-jores resultados.

Adelanta que un conglome-rado de agrupaciones, entre las que se encuentra la que presi-de, están afinando los últimos detalles de un documento ti-tulado “Planeación Estratégica para la Reactivación del Cen-tro”, en donde se analizan cin-co problemáticas: identidad, turismo, economía, servicios públicos y seguridad.

A grandes rasgos, el diagnóstico arroja que son estos cinco ejes los que se deben de atacar para una rehabilitación integral del cora-zón de la ciudad. En el aspecto de la identidad, por ejemplo, señala que los cancunenses todavía no vislumbran el centro como un lu-gar relacionado con la fundación de Cancún, por lo que se requie-re, más que un rescate cosméti-co, poner especial atención a los íconos históricos, monumentos y arquitectura.

“Toda acción que se haga debe llevar un sustento. La recomenda-ción para las autoridades es que se acerquen a la ciudadanía, y no-

Locales abando-nados en avenida Náder

Page 21: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 21

Colores retroUno de los proyectos de la asociación Identidad Histórica y Cultural de Cancún es el denominado “Cancún retro”, que consiste en dar a conocer la arquitectura que se utilizó durante la fundación de Cancún, a mediados de los años setentas. además de un concurso para el logotipo del proyecto, una de sus acciones más recientes fue la de conseguir un convenio con una empresa de pinturas para establecer una gama de 24 tonalidades que se utilizaban en la época del nacimiento de la ciudad y que conforman la paleta de colores del “Cancún retro”. La idea es que los empresarios del centro de Cancún obtengan un descuento si deciden pintar sus locales con cualquiera de estas tonalidades, a fin de fomentar la uniformidad de contrastes en la Zona Fundacional, como sucede en otras ciudades donde la arquitectura del Centro Histórico es similar.

Vista del malecón Cancún

sotros, como sociedad civil, bus-caremos acercarnos también para que haya una planeación en con-junto”, indica Roma Barrera.

Lamenta que a un mes de nuevo gobierno, ya hayan tenido un re-vés por esta falta de coordinación. Se trata de las paredes del Institu-to de la Cultura y las Artes, donde habían gestionado los permisos para que el movimiento “Acción Poética” –que consiste en pintar paredes con fragmentos de poe-sía–, utilizara estos espacios para la libre expresión. La nueva admi-nistración borró los mensajes pin-tando los muros de blanco.

“Durante la administración pa-sada hubo una cercanía con el

Instituto para aportar a este mo-vimiento. Hicimos que se pintara con un cierto color de una gama que manejamos y llegaron y los pinta-ron totalmente de blanco, igno-rando de un plomazo lo que ya se había hecho”, denuncia.

Insiste en que siempre ha sido importante una ciudadanía parti-cipativa que salga a las calles y se involucre, a fin de estar vigilantes de que los espacios sigan siendo públicos, que se tomen en cuen-ta todas las voces y sobretodo, se conserve la vocación del centro de la ciudad, toda vez que es lo que puede generar la identidad que tanto hace falta en la comu-nidad cancunense./

Page 22: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

22 / lucesdelsiglo.com12 / lucesdelsiglo.com

dcomunidad/Deporte

Futbol amateur

¿a la carta? / Las unidades deportivas no sólo resultan un buen negocio para quienes les brindan manteni-miento y organizan las ligas, sino también bastiones electorales de los diferentes partidos políticos

Reg. 201, Deportivo Iris Mora

Page 23: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 23/ 13

Por Enrique Huerta

Practicar futbol amateur en Cancún es más que un de-porte dominguero. Es una pasión que logra mover se-

manalmente a 60 ligas, mil 200 equipos y más de18 mil jugadores en torno a un negocio redondo del que dependen entrenadores, árbi-tros, dueños de canchas, directi-vos de equipos, partidos políticos y autoridades municipales.

Fuera del campo, los apasionados a este deporte se encuentran en medio de un juego de clientelismo y de opacidad en el manejo de los recursos generados con los torneos, de los que rara vez se benefician los practicantes del balompié.

Casi nadie protesta por jugar so-bre campos llaneros, de tierra, lodo y hoyos, con tal de sacar la casta y dejarse llevar por el futbolista pro-fesional que se lleva dentro. El mal estado de las instalaciones depor-tivas ha sido histórico en el muni-cipio de Benito Juárez a pesar de que cada vez se practican infini-dad de disciplinas que han hecho brillar a talentos como el delante-ro Carlos Vela, del equipo español de la Real Sociedad, o el boxeador Joselito Velázquez Altamirano.

El artículo 80 del capítulo II, re-ferente a los Comités Deportivos, del Reglamento del Instituto del Deporte del Municipio de Benito Juárez, indica que éstos tienen la obligación de contribuir al mejora-miento de los servicios de sus áreas deportivas para lo cual vigilarán su buen funcionamiento y podrán hacer propuestas para mejorar el servicio, además de mantener en buen estado las instalaciones de-portivas a su cargo. Pero esto no se cumple cabalmente.

“Si se dan cuenta, en el municipio de Benito Juárez tenemos alrede-dor de 100 instalaciones y se pue-de decir que el 90 por ciento están en pésimas condiciones. Yo creo que los gobiernos que han pasado no le ha dado la importancia que realmente debe de tener al sector popular”, dice Carlos Iuit, presi-dente de la Unidad Deportiva de la región 510.

Explica que las deficiencias en las instalaciones deportivas –en este caso en los campos de futbol- se de-ben a la falta de respuesta por parte del municipio. El dinero recabado en las ligas por el cobro de arbitraje y cuotas de inscripción de equipos nuevos, no es suficiente para cubrir el mantenimiento y, además, no siempre se ve reflejado en las insta-laciones deportivas.

En cada liga en promedio hay 20 equipos, el arbitraje cuesta 300 pe-

Ranulfo Solís Benítez

Page 24: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

24 / lucesdelsiglo.com14 / lucesdelsiglo.com

sos por partido. Si cada semana ju-garan los mil 200 equipos que exis-ten, estarían pagando por arbitraje la cantidad de 7 millones 200 mil pesos, y al mes, 28 millones 800 mil pesos, tan solo de arbitraje.

Esta cifra es bastante revelado-ra porque contrasta con el mal es-tado en el que se encuentran al-gunos campos.

Si es nuevo equipo, se debe pa-gar una inscripción que oscila en-tre los 2 mil y los 4 mil pesos. Al empezar los torneos, también se debe pagar una cuota para poder participar, la cual también es va-riante entre cada liga.

Los presidentes de los Comités Deportivos Populares aseguran que hacen lo que pueden ante la falta de apoyo de las autoridades municipales, que han desatendi-do de los espacios deportivos des-de hace varios trienios.

Por si fuera poco, añade Iuit, los presidentes de los Comités Depor-tivos Municipales no gozan de suel-do ni de ninguna prestación social.

En este río revuelto, los partidos políticos también sacan provecho para controlar estas ligas en tem-poradas electorales. Este clientelis-mo no es exclusivo de un solo parti-do político.

fuentes consultadas confirman: “Sí, me consta que hay presiden-tes de comités, no todos, aclaro, que se prestan para el juego de los partidos políticos. Que hay po-líticos que les hablan a sus cuates

que dirigen una liga y les dicen ‘llévame gente y te apoyo’, y les dan desde uniformes (los cuales pueden usarlos como quieran: pueden venderlos hasta dárselos a sus amigos o a los equipos que patrocinan) hasta dinero, 30 mil, 50 mil pesos, depende el arreglo”.

En el liderato. La mayoría de las unidades deportivas carecen en general de mantenimiento. Algu-nas canchas están mejor cuidadas que otras.

Si el mantenimiento de los cam-pos fuera un campeonato, habría aquellos que por estar en bue-nas condiciones para jugar futbol, como tener un campo empastado o contar con gradas y baños limpios, estarían liderando la tabla.

Uno de los campos de futbol que podría ocupar los primeros planos de este certamen imagi-nario es la cancha de la Región 232, la cual está empastada, tie-ne reja de protección en la perife-ria del campo, red en ambas por-terías, gradas y baños.

Esto se debe al trabajo conjun-to entre el comité y los padres de familia, según el presidente del comité de esa unidad deportiva, Gabriel Rueda.

El único apoyo que han reci-bido, dice, fue de parte de la Se-desol, gracias a que la liga salió beneficiada en un sorteo de re-cursos públicos, para instalar las rejas de protección, los juegos para los niños, la caseta de vigi-

Reg. 510, Deportivo Macro Soccer Reg. 510, Deportivo Macro Soccer Reg. 227 Deportivo Los Gemelos

Page 25: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 25/ 15

Los apasiona-dos y practican-tes del futbol se encuentran en medio de un juego de clientelismo y de opacidad en el manejo de los recursos generados con los torneos, de los que rara vez se benefician los practicantes del balompié.

lancia y los baños. No obstane, quedaron inconclusos porque no están conectados al drenaje y los usuarios de la unidad deportiva optaron por construir unos con sus propios recursos.

Esa liga tiene dos categorías: la libre, conformada por 14 equipos y el torneo dominical, de 12; además de una escuela de futbol con más de 150 niños de entre cinco a 17 años, a los cuales, según Rueda, no se les cobra nada por entrenar.

El costo de servicio de un árbitro es de 180 pesos, pero en juegos de liga se necesitan tres y la tarifa se ubica en 300 pesos por equipo.

Para entrar a este torneo de liga, detalla, se les pide acta de naci-miento y CURP de cada miembro, además de una cuota de 500 pe-sos, los cuales son invertidos en la compra de trofeos y para el mante-nimiento de la cancha.

Otro campo que podría ser uno de los punteros, pero en otra cate-goría, es el espacio comandado por Mónica Galeana, quien maneja la unidad deportiva de la Región 227 B de canchas de futbol rápido.

A su llegada, en 2009, encontró un área verde, donada por el Ayun-tamiento, que paulatinamente fue transformando en una unidad de-portiva. Tiene su cancha de futbol rápido, detrás de ésta hay una pe-queña área de gimnasio, mesitas para picnics familiares, juegos para niños, baños y servicio internet.

“No hemos recibido ningún apo-yo del gobierno, los gastos se afron-tan con lo que se genera aquí, con los recursos que salen de la cancha”.

Detalla que hay 60 equipos re-partidos en cuatro categorías: la in-

fantil, la juvenil, la libre y la domi-nical, que son en categorías de 16 a 17 años.

“Para ingresar un equipo a la liga solamente hay que traer ganas de jugar, porque no cobramos nada, sólo el arbitraje, que son 120 pesos por equipo cada juego, pero hay muchos equipos que no pagan el arbitraje completo, raro es el que te paga el arbitraje completo”, explica.

Galeana sostiene que hay equi-pos que ni siquiera tienen unifor-mes, mucho menos para cubrir las cuotas de inscripción ni el arbitra-je. Aun así las canchas se mantie-nen en condiciones para pelear con cualquiera por ser consideradas como unas de las mejores.

En el fondo de la tabla. En con-tra parte, en los últimos lugares y peleando el descenso, estarían las de la Región 510, con Carlos Iuit como encargado.

Los aficionados al futbol tienen que practicar su deporte en un cam-po árido, sin pasto, de pura tierra, con mallas de protección perimetral que sólo cubren dos lados del rectángulo de la cancha.

Como butacas para el público, se instalaron troncos de árboles sobre bloques de cemento y se acondi-cionaron dos pequeños espacios con su respectivo techo de lámina como la banca de los equipos. El descuido de los baños se infiere por los nutridos grupos de moscas que se arremolinan alrededor.

–¿Por qué no han empastado este campo?–, se le pregunta a Iuit.

–Eso es muy difícil de lograr en Cancún porque no sólo se debe invertir para empastarlo sino

Page 26: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

26 / lucesdelsiglo.com16 / lucesdelsiglo.com

para darle mantenimiento y eso es muy costoso.

A pesar de estas condiciones, la liga tiene alrededor 15 equi-pos en dos categorías. Cada es-cuadra paga 160 pesos por arbi-traje, 320 pesos por partido.

Iuit dice que para ser parte de la liga se tienen que pagar 500 pesos, 300 por inscripción y 200 para la elaboración de credenciales. Con esto se busca evitar que los juga-dores se la pasen de una escuadra a otra, sin el menor registro.

Señala que en su espacio deporti-vo se hace una labor de patrocinio del deporte con niños de la calle, quienes conformaron dos equipos que no pagaron inscripción y que muchas veces sólo pagan la mitad del arbitraje.

“Pero esto sirve porque nos cuidan las instalaciones. Hace un mes pintamos la cancha y no tenemos grafiti”.

Además, en este campo de juego se firmó un convenio con la Escue-la de Futbol Macro Soccer para que sus alumnos entrenaran en dichas instalaciones, a cambio de que los niños de la colonia no paguen los 150 pesos de colegiatura al mes, siempre y cuando así lo dictamine un examen socioeconómico.

Y eso no es todo, en ese espacio también se practican deportes como futbol americano femenil y softball.

Pero hay quienes no están a gus-to con la gestión de Iuit, debido a

que no ven soluciones en los casi 15 años que lleva en el manejo de esta área deportiva.

Un joven, que asegura jugar en la liga y que por ello pidió no citar su nombre, dice que se han visto po-cas mejorías en las instalaciones, a pesar de que Iuit lleva años admi-nistrando el lugar.

“Vemos cómo otros campos es-tán empastados, con las líneas de cal, bonitos, y aquí nada, pura tie-rra”, se queja el muchacho.

Otro campo que se ubica en la parte baja de la tabla de aceptación es la unidad deportiva de la Región 200, a cargo de David Toledo.

Se trata de una cancha de futbol rápido, enclavada en un gran terre-no con la hierba crecida, al lado de una cancha de basquetbol sin aro en uno de los tableros, con una ca-seta de vigilancia abandonada y víctima del grafiti.

Según Rodolfo Ulises More-no Díaz, estudiante de 18 años y quien cada domingo juega en el torneo con su equipo, se cobra 100 pesos por equipo para cubrir la cuota de arbitraje.

En este espacio deportivo tienen cabida las categorías juvenil, varo-nil y libre, con 20 equipos cada una.

Moreno Díaz indica que si es-tuviera a cargo del lugar, él me-joraría la limpieza y con struiría las bancas para los suplentes, pues actualmente ocupan un espacio en las gradas, las cuales tienen basura.

Deportivo La 95 Deportivo 228 Reg. 232, Deportivo La Culebra

Page 27: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 2716 / lucesdelsiglo.com

para darle mantenimiento y eso es muy costoso.

A pesar de estas condiciones, la liga tiene alrededor 15 equi-pos en dos categorías. Cada es-cuadra paga 160 pesos por arbi-traje, 320 pesos por partido.

Iuit dice que para ser parte de la liga se tienen que pagar 500 pesos, 300 por inscripción y 200 para la elaboración de credenciales. Con esto se busca evitar que los juga-dores se la pasen de una escuadra a otra, sin el menor registro.

Señala que en su espacio deporti-vo se hace una labor de patrocinio del deporte con niños de la calle, quienes conformaron dos equipos que no pagaron inscripción y que muchas veces sólo pagan la mitad del arbitraje.

“Pero esto sirve porque nos cuidan las instalaciones. Hace un mes pintamos la cancha y no tenemos grafiti”.

Además, en este campo de juego se firmó un convenio con la Escue-la de Futbol Macro Soccer para que sus alumnos entrenaran en dichas instalaciones, a cambio de que los niños de la colonia no paguen los 150 pesos de colegiatura al mes, siempre y cuando así lo dictamine un examen socioeconómico.

Y eso no es todo, en ese espacio también se practican deportes como futbol americano femenil y softball.

Pero hay quienes no están a gus-to con la gestión de Iuit, debido a

que no ven soluciones en los casi 15 años que lleva en el manejo de esta área deportiva.

Un joven, que asegura jugar en la liga y que por ello pidió no citar su nombre, dice que se han visto po-cas mejorías en las instalaciones, a pesar de que Iuit lleva años admi-nistrando el lugar.

“Vemos cómo otros campos es-tán empastados, con las líneas de cal, bonitos, y aquí nada, pura tie-rra”, se queja el muchacho.

Otro campo que se ubica en la parte baja de la tabla de aceptación es la unidad deportiva de la Región 200, a cargo de David Toledo.

Se trata de una cancha de futbol rápido, enclavada en un gran terre-no con la hierba crecida, al lado de una cancha de basquetbol sin aro en uno de los tableros, con una ca-seta de vigilancia abandonada y víctima del grafiti.

Según Rodolfo Ulises More-no Díaz, estudiante de 18 años y quien cada domingo juega en el torneo con su equipo, se cobra 100 pesos por equipo para cubrir la cuota de arbitraje.

En este espacio deportivo tienen cabida las categorías juvenil, varo-nil y libre, con 20 equipos cada una.

Moreno Díaz indica que si es-tuviera a cargo del lugar, él me-joraría la limpieza y con struiría las bancas para los suplentes, pues actualmente ocupan un espacio en las gradas, las cuales tienen basura.

Deportivo La 95 Deportivo 228 Reg. 232, Deportivo La Culebra

/ 17

Si el mante-nimiento de las unidades deportivas fueran un campeonato, la cancha de la Región 232 sería una de los líderes, en contraste, la de la Región 510 estaría al fondo de la clasificación.

Hacer equipo. Las instalaciones deportivas encargadas al presiden-te del comité de la Unidad Deporti-va de la Región 228, Ranulfo Solís, son un caso aparte, se encuentra entre las carencias y el esfuerzo solitario por sacar adelante el área que, hace 17 años, era “pura selva”.

Este “llanero solitario” admite que han recibido ayuda de los tres órdenes de gobierno, pero ha sido inconsistente e incompleta, como con la edificación de gradas que quedó inconclusa porque no se les ha techado.

Hay 16 equipos compitiendo en esa liga, repartidos en dos catego-rías, además de que se cuenta con una escuela de futbol para niños, pero las cuotas de arbitrajes di-fícilmente son cubiertas por los equipos. “Los ingresos se dan más que nada por coperacha”, asegura.

A pesar de que su campo no se puede considerarse como uno de los mejores de Cancún, Ranulfo Solís presume los reconocimientos otor-gados por las autoridades del Ayun-tamiento en 2007 y 2009, pues su labor de mantenimiento la desem-peña con un joven que le ayuda.

Lamenta que no lleguen los apoyos por parte del gobierno y critica la forma en cómo se trazan los proyectos guberna-mentales para impulsar el de-porte popular.

“Los proyectos gubernamenta-les ya vienen predeterminados, pero sin conocer las necesidades de la unidad deportiva. Esto oca-siona que al querer llevar a cabo las acciones, éstas no se ajustan a los requerimientos de estos es-pacios”, explica.

A esto habría que sumarle que cada autoridad que llega al muni-cipio trae su propia visión sobre el deporte popular y no hay conti-nuidad en los programas ni en las obras.

“Me encantaría que ya desper-táramos de ese letargo. Tengo 17 años y siempre es lo mismo, hacen obras sin terminar, por ejemplo, te-nemos el domo pero no tenemos gradas; no teníamos luz pero gra-cias al apoyo de las brigadas del PRI se nos conectó ya; tenemos caseta de vigilancia, no hay policía; tene-mos baños, pero no tenemos agua. Entonces se nos dificulta desarro-llarnos al cien por ciento“, pide.

Solís exige al Ayuntamiento y a los presidentes de los Comi-tés Deportivos Populares, hacer equipo para mejorar el estado de las canchas en el municipio.

Comenta que recientemente hubo una reunión con el director de deporte municipal, José Luis Gon-zález, para exponerle las necesida-des de estas unidades deportivas y buscar un plan de trabajo para los próximos tres años y donde la se-guridad fue tema primordial.

“Las casetas para qué sirven si no hay vigilancia; si no hay seguridad, ¿quién va a querer venir a hacer ac-tividad deportiva?”, dice enojado.

Y advierte: “que se fijen los go-biernos en el sector popular, esta-mos bastante abandonados. Acá es donde debe de ver la autoridad porque aquí está la mano de obra de muchas empresas”.

Al deporte popular en Cancún le faltan todavía muchas batallas, mientras tanto el futbol amateur se-guirá siendo a la carta./

Page 28: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

28 / lucesdelsiglo.comlucesdelsiglo.com40 /

dcultura/Digital

Hay talento en México para la animación

3D: Pablo Vázquez/ El desarrollador de animación Pablo Vázquez explica que el uso de los pro-gramas de distribución libre, como el

Blender, han permitido que otras nacio-nes puedan explorar este campo

Page 29: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 29lucesdelsiglo.com40 /

dcultura/Digital

Hay talento en México para la animación

3D: Pablo Vázquez/ El desarrollador de animación Pablo Vázquez explica que el uso de los pro-gramas de distribución libre, como el

Blender, han permitido que otras nacio-nes puedan explorar este campo

/ 41

Por Antonio Ortiz Rivera

E l mercado de los video-juegos ha superado en ga-nancias al cine.

Pero más allá de aspec-tos mercadológicos o económi-cos, la animación en tercera di-mensión (3D) ofrece un campo ilimitado, lleno de creatividad e imaginación para artistas, inge-nieros en sistemas y académi-cos de universidades latinoame-ricanas de escasos recursos para el desarrollo de nuevas obras, tecnologías e investigaciones, como es el caso del software Blender, herramienta de distri-bución libre.

Pablo Vázquez está reconocido como un artista y desarrollador de la animación por computado-ra, gracias a su larga experiencia en el manejo de la herramienta de Blender.

Joven, pues apenas va a cum-plir 27 años, autodidacta que desde hace 11 años gracias al uso del internet por unas cuantas ho-ras al día, manejo de tutoriales y por su afán de darle animación a sus dibujos hechos a mano y a sus comics, ha llamado la aten-ción desde su pueblo natal de Río Gallegos, en la Patagonia argen-tina, hacia las universidades.

Esto le ha permitido recorrer Holanda, México, España, Ar-gentina, Venezuela, Dinamar-ca, Estados Unidos, entre otros, como instructor y conferencian-te. Además de que, en el 2006, participó como artista de com-posición e iluminación en la pe-lícula “Plumíferos”.

En el 2008 fue director de arte con el video juego “Yo, Fran-kie”. Al año siguiente desarro-

lló una serie de tutoriales para el Blender Institute of Amster-dam titulados “Venom’s Lab”. Después, como director de arte, participó en el año 2010 en el open movie project “Sintel”, de la Blender Foundation.

Este año promueve su corto-metraje “Caminandes”, simpá-tica historia de una llama y sus peripecias para cruzar la carre-tera y no ser víctima de la arro-lladora modernidad. Material que está considerado entre los favoritos del público de Disney en Youtube.

Perder prejuicios y miedo. En-trevistado en la Coordinación de Escuela de Comunicación, de la Universidad Anáhuac Cancún, Pablo Vázquez afirma que “en todos los países de habla hispa-na están desarrollando su pro-pio lenguaje de animación 3D. En México hay un gran desarro-llo de animación, además de que hay mucho talento, gracias a su larga historia cultural”.

Sin embargo, recomienda aquellos que incursionan en las técnicas de animación a dejar a un lado prejuicios, que se pro-mueva más su uso y que se brin-de capacitación.

“Lo que le falta a la gente es sacarse el prejuicio de pensar de

Pablo Vázquez

Page 30: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

30 / lucesdelsiglo.com42 / lucesdelsiglo.com

que el 3D es un mundo diferente, abstracto o nuevo, que no lo es. Artistas hay, pero creo que falta la capacitación y probar sin mie-do los programas de distribución libre, como el Blender”.

Invitado una vez más por esta casa de estudios, esta vez para impartir en el Centro de Medios los talleres Animación de perso-naje, del 12 al 14 de noviembre, y Render con Cycles, 19, 20 y 22 del actual mes, dice que los software de licencia se ven como un limi-tante para quienes la utilizan, pues son muy caras –su costo es de alrededor de 5 mil dólares por computadora-, por lo que sólo los grandes estudios, como Pixar, puedan emplearlas.

Aunque gracias a una comu-nidad interesada en compartir ideas comunes y talento, aho-ra “Blender.org puede utilizarse gracias a más de cien desarro-lladores, de los cuales 50 son los más activos, por lo que los pro-fesionales pueden descargarlo en el sistema operativo que ten-gan o desde la casa. Además de que pueden acceder a los códigos para acomodar la herramienta a sus necesidades de trabajo en el estudio al poderlo modificar o cambiar, por lo que cada dos o tres meses hay nuevas versiones y crece inmensamente. Ventaja que los software de licencia no lo permiten”.

Recuerda que la Nasa utilizó Blender para simular el aterriza-je del robot Curiosity en Marte, misión que concretó la agencia espacial el pasado 6 de agosto del 2012.

La herramienta, dice, la pue-den modificar de acuerdo a sus necesidades, mientras que el de licencia no se puede modificar.

Fundación Blender. Pablo Váz-quez resalta que al ser una he-rramienta de distribución libre, las universidades de bajos recur-sos se ven favorecidas para sus investigaciones y la pueden uti-lizar sin límites para sus diferen-tes carreras.

“Para mí es muy importante que el software libre en general se utilice en las universidades y escuelas, porque la gente conoce un programa que lo puede utili-zar y trabajar en él desde el pri-mer día, sin invertir un peso.

“En el mundo entero ya se uti-liza Blender, en estudios de ani-mación de India, Malasia, Thai-landia, China, Japón, Australia, Europa y América Latina”.

Explica que la Fundación Blen-der se encarga de que el software se mantenga libre, que diseña-dores busquen nuevas opciones, que haya un sitio web, foros y rea-lizar cuatro cortometrajes y un videojuego a manera de finan-ciamiento entre la comunidad al venderles el CD con el contenido del mismo, o mediante el conte-nido abierto, el cual le permite a la gente acceder a los muñecos y escenas para saber cómo fue he-cho y modificarlo.

Comenta que el siguiente paso será hacer un largome-traje, a mediados de abril del 2014, a través de estudios re-partidos en el mundo, aunque ya se está haciendo en Argen-tina y Venezuela./

dcultura/Digital

Pablo Vázquez promueve su cortometraje “Caminan-des”, simpáti-ca historia de una llama y sus peripecias para cruzar la carretera y no ser víctima de la arrolladora modernidad.

Page 31: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 31

Av. Yaxchilán no. 31, SM 22, Mz. 18, esquina Jazmines. C.P. 77500. Cancún, Q. Roo.

Tel. 8922345Cel. 9981473808

[email protected]

Nos

respaldan más

de 30 años de

experiencia

Dr. Jorge Juárez GómezC I R U J A N O D E N T I S T A

Estudios de Maestría en Prótesis BucalDiplomado en Urgencias Médico Quirúrgicas

Los mejores laboratorios, equipos y, sobre todo, la medicina odontológica

más seria y de vanguardia.

Rehabilitación en Circonia y Porcelana de la más alta calidad.

Atención a pacientes diabéticos, con cardiopatias, insuficiencias respiratorias, problemas de hipertensión arterial y padecimientos delicados.

Certificado por la Academia Alemana

de QuelaciónMembresía 120

“La salud es el estado de bienestar completo, físico, mental, social y espiritual y no solo la ausencia de enfermedad”OMS - 1948

TERAPIA DE QUELACIÓNClínica de RejuvenecimientoAgregamos vida a tu vida

LA QUELACIÓN es un servicio de limpieza y mantenimiento de todos los sistemas tubulares

del cuerpo. Ofrece una serie de efectos claves que la convierten en el proyecto de salud más trascendental que pueda emprenderse para mejorar la calidad de vida

en los enfermos crónicos.

B E N E F I C I O S

· Elimina el calcio de las placas ateromatosas· Reduce la calcificación de las válvulas cardiacas· Aumenta la flexibilidad y elasticidad de las arterias· Reduce y mejora las várices internas y externas· Reduce el tamaño de los cálculos renales· Ayuda a normalizar las arritmias cardiacas· Disuelve trombos arteriales· Reduce los niveles de colesterol· Mejora el hígado graso· Reduce la impotencia sexual de origen vascular

Arteria tapada Arteria limpia

Dr. José Manuel Sánchez FloresConsultorio médico privado. SM. 218, Mz. 30, L. 1. Calle de los Ángeles no. 1188. Col. La Guadalupana

Tel. 8693945 · Cel. 9981876079 · [email protected]

Page 32: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

32 / lucesdelsiglo.com

dcultura/Artes escénicas

Ballet Nacional de Cuba en Cancún

Es una de las más prestigiosas compañías de danza del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea.El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud y diversidad en la concepción estética de los coreó-

grafos, otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las gran-des instituciones de su género en la escena internacional.

Desde los inicios, su línea artística partió del respeto a la tradición romántica y clásica, estimulando al mismo tiempo el trabajo creativo de coreógrafos que seguían una línea de búsqueda en lo nacional y contemporáneo.

Fotos: fasteye.com

Page 33: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 33

El Ballet Nacional de Cuba aprovecha la base del legado cultural que brin-dan varios siglos de tradición en la danza teatral, con lo que ha logrado una fisonomía propia en la cual esa herencia se funde con los rasgos esen-ciales de la cultura nacional.

Importantes galardones, como el Grand prix de la Ville de parís y la orden «Félix Varela», de la república de Cuba, se suman a la aclamación de los más destaca-dos representantes de la crítica especializada y a las distinciones recibidas por sus figuras, de manera individual, en concursos y festivales internacionales.

Page 34: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

34 / lucesdelsiglo.com42 / lucesdelsiglo.com

Con la homologación del Impuesto al Valor Agre-gado en las fronteras, ins-trumento de recaudación

fiscal enfocado directamente al con-sumo y, por ende, al freno de toda actividad económica, ¿los mexica-nos estamos enfrentando la prime-ra gran traición histórica de la clase política dominante, o sencillamente iniciamos la ruta hacia un centralis-mo que creíamos ya superado?

Aunque técnicamente, cuando los ciudadanos de los 32 estados que integran la Federación votan a favor de sus representantes ante el go-bierno central, lo hacen para verse favorecidos en sus lugares de resi-dencia, parece que ahora lo hicieron exactamente para lo contrario.

Pareciera que los habitantes de los estados de Baja California, Baja Califor-nia Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Chiapas, Ta-basco y Quintana Roo votaron por sus representantes populares para que vieran por los intereses de otros, mas no de sus propias entidades.

Es decir, en su gran mayoría con-fiaron hace apenas unos meses en aquellos “representantes popula-res” que tardaron poco más de un año para traicionarlos.

Aunque es un hecho que el Pacto Federal existe gracias a la suma de los 32 estados, también es una reali-dad que cada estado es, al menos en teoría, “Libre y Soberano” y lamen-tablemente es en México en donde los representantes populares votan abierta y rotundamente en contra de los intereses de sus representa-dos con el único pretexto de apoyar a un gobierno central.

Es una realidad lo que millones de productores mexicanos gritan sin que nadie los escuche al sos-tener que: “En el DF nos atienden pero no nos entienden”.

¿Alguien ha conocido que los representantes de las entidades que integran los Estados Unidos voten en contra de la planta productiva de sus regiones de ori-gen?, por supuesto que saben que hacerlo significa su muerte política y social.

¿No se supone que los diputados y senadores están para defendernos?; o más aún, ¿no se supone que exis-ten para fungir como equilibrio con los demás poderes?

¿En qué momento 93 diputados federales y senado-res del PRI, PRD y PVEM, en teoría defensores de los in-tereses de los 10 estados fronterizos afectados, decidie-ron traicionar de manera tan cínica y desvergonzada la confianza que la ciudadanía les depositó en las urnas bajo el pretexto de apoyar una reforma hacendaria que a todas luces está enfocada a fortalecer las finanzas es-tatales, afectando el ciclo productivo de México?

¿Pensaron un momento la forma en que el aumento del 11 al 16 por ciento del IVA afectará la planta produc-tiva de los 78 municipios de esta región que día a día tiene que pelear frontalmente contra la economía más importante del mundo?

¿Se habrán preguntado cuántas agencias de automóvi-les nuevos tendrán que cerrar y mandar a la calle a sus empleados tan sólo porque a nadie le va a convenir comprar esos productos en territorio mexicano si los encuentran más baratos en Texas o en California?

Irónicamente pareciera que estos “modernos Judas” a la par de traicionar a su gente, buscan pagarle muy rápido el favor a los Estados Unidos, toda vez que nos dieron una manita para que la Selección Mexicana de futbol tenga aspiraciones de participar en el Mundial de Brasil.

A partir del primero de enero, los habitantes de algunos municipios como Tijuana, Ensenada, Mexicali, Loreto, La Paz, Nogales, Agua Prieta, Ciu-dad Juárez, Piedras Negras, Colombia, Nuevo Lare-do, Guerrero, Miguel Alemán, Reynosa, Díaz Ordaz, Matamoros, Río Bravo, en la frontera norte; y Oco-singo, Suchiate, Balancam, Tenesique, Cozumel, Feli-pe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Solidaridad (Playa del Carmen), Benito Juárez (Cancún) y Lázaro Cárdenas, en la franja fronteriza de Tabasco, Chiapas y Quinta-na Roo, iniciarán el 2014 con el aumento en un 50 por ciento en la tasa impositiva.

Con una votación global de 291 votos a favor contra 178 en contra y una abstención –cabe destacar 93 a favor y 76 en contra fueron de re-presentantes populares de las entidades afec-tadas– quedó sellada la suerte en la vida eco-

nómica de más de 15 millones de mexicanos.

Frente a esta gran traición históri-ca, los habitantes de Tamaulipas de-ben recordar que fue la totalidad de la bancada priísta que aportó seis votos a favor, mientras que la ban-cada panista aportó nueve votos en contra, llamando la atención que en esa sesión los ausentes fueron el tri-color Enrique Cárdenas y la panista Marcelina Orta.

En Nuevo León, igual que sus vecinos fronterizos, los diputados federales y senadores tricolores votaron a favor de la iniciativa sin importarles a varios de ellos su ascendencia tamaulipeca, mientras que la bancada panista lo hizo en contra.

En Quintana Roo fueron suficien-tes los votos de los senadores Jorge Emilio González, del PVEM, y de Fé-lix González Canto, del PRI, y el de sus compañeros de partido Lizbeth Loy Gamboa Song, y Raymundo King, además del de Gabriela Medrano, del PVEM, para derro-tar a la senadora perredista Luz Ma-ría Berinstáin, y a la diputada panis-ta Alicia Ricalde y Gabriela Saldaña, del PRD.

Curiosamente aunque sí pasó lista de asistencia, el diputado Eduardo Quian Alcocer no se presentó en el pleno a la hora de la votación.

¿Castigo moral y social a aque-llos pseudorepresentantes popu-lares que traicionaron los intere-ses de sus comunidades por acatar una línea centralista? Es válido siempre y cuando los directamen-te afectados así lo perciben, de lo contrario, y al igual que ha suce-dido en otras etapas de la historia política mexicana, quedará de-mostrado que:

¡Este IVA sí se olvida!/

OpinionPienso... Luego Insisto

Por José Carrillo Ramos

¿Este IVA no se olvida?

Page 35: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 35

www.newstart.com.mx

DEJE DEFUMAR

HOY“acupuntura laser”

Tulum Trade CenterAv. Tulum. Cancún

T. 998.242.3575

English spoken

Page 36: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

36 / lucesdelsiglo.com46 / lucesdelsiglo.com

El Silencioso “Niño Verde”“Ningún priísta más, ni verde, si fuera por ellos, México se manejaría por príncipes y sultanes”./ Carlos Chay“Sería el peor error del PRI. A ese tipo nadie lo quiere, es la viva imagen de la corrupción política”./ Bruno Tzuc Tun 1 “Ni uno ni el otro. El nuevo gobernador será una nueva revelación. Ya verán”./ Antonio Ramos“Cuente primero que explique por qué cayó una mujer rumana de su terraza en Cancún, y hasta la fecha nadie ha pagado por ese homicidio presentado como un falso suicidio”./ Miguel Ángel Valdés“Nunca entendí cómo el ‘Niño Verde’ llegó a ser senador por Quintana Roo, desde el punto de vista legal, si nunca vivió ahí, ¿será sólo por el hecho de tener propiedades ahí? Ahora bien, entiendo perfectamente cómo un inútil como él y muchos, a través de palan-cas, amistades y relaciones se mantienen dónde están”./ Julio Millán Mendicuti“Pues ni que lo intente porque ni los acarreados se darán a basto para cambiar la debacle política que sufriría el PRI”./ Yanet Uscanga Vera

La traición anunciada“Pero siempre quedará en duda para el bien de cuáles quintanarroenses, imagino que para la familia encanta-da de Cozumel, porque los ciudadanos no existimos en sus cabezas”./ Pao Rendón“Pero la gente sigue votando por sus lindas caritas, ahí tienen a Peña Nieto, que decían ‘votaremos por el guapo’ y les salió el malo de la película... gente ignorante que se deja llevar sólo por la apariencia”./ Roberto Pérez“Todavía saqueó a Q. Roo y lo dejó mega endeudado, lo peor que muchos votaron por él, rata, traidor Félix González y el otro es un parásito que siempre ha vivido y dependido del PRI”./ Jormac Castillo“También prometieron cero cuotas, escuelas públicas dig-nas y votaron a favor de la privatización de la educación”./ Vicky Cruz “Juicio político a los dos traicioneros, pero igual que los procesen y les requisen todo lo se han robado al estado”./ Pedro Cutz Pool

BLA,BLA,BLA/. Dinos tu verdad

lucesdelsiglo.comfacebook.com/RevistaLucesdelSiglo

LA PREGUNTA¿Está deacuerdo con el

proyecto Tajamar?

La Pregunta ¿Si “El Niño Verde” fuera candidato a la gubernatura de Quintana Roo, usted votaría por él?“Mi respuesta como quintanarroense es no, no y no, pero vivimos en una democracia constituida por leyes y, si no me equivoco, por lo menos ese personaje por lo cual la mayoría de los quintanarroenses votaron en su senaduría actual, tendría esa garantía de ser candidato, y quién sabe, tal vez gane”/ Carlos Chay “No votaría por él, pero analizo que tiene los requisitos que el PRI necesita, es corrupto, ratero, vividor, borracho, bruto…”/ Herve Castañeda Chan“En primer lugar no es nacido en Q. Roo, por lo mismo jamás se le permitiría ejercer dicho car-go, y, posteriormente, jamás como ciudadanos debemos permitirlo”./ Gladys Castillo Valle

De paseo en Londres, funciona-rios municipales“Es la primera vez que escucho que funciona-rios municipales van a este tipo de eventos, generalmente el gobierno estatal y federal ni los pela. El municipio prácticamente no puede opinar nada, cuando hay eventos en cualquier lado, si acaso mandan al presidente municipal porque no hay espacios para más funcionarios”./ Yanet Uscanga Vera“No sé qué tanto se quejan ahora, si cuando se les pidió votar, nadie fue, los gobernantes que tenemos son producto de su desinterés.”/ Guitar-Libre Mercado

A las aulas, bajo protesta“La dichosa reforma educativa, como dicen los maestros, es una reforma laboral ya que si fuera de verdad educativa se pondrían a revisar los planes de estudio, el contenido de los libros, no mandar a los niños a buscar más informa-ción en internet y con gente capaz al frente de esa institución”. / Rogelio Suárez

Page 37: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 37

Reparación de equipo de computo

Centro de recarga de tinta y toner

Av. Palenque , 158 L. “C”, Cancún Q. Roo. Tel: 8927413 y 8981894

Presentando

este cupón

10%de descuento en

recarga de tinta

y/o toner.

Page 38: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

38 / lucesdelsiglo.com

Page 39: LDS 527 del 10 al 16 de noviembre del 2013

/ 39