4
> ¡Oft fu.. este, l e OFICIAL D E F 1 X I P 1 I V A S . Año XI. Viernes i 6 de Marzo de i 860. Este periódico sale diariameDte escepto los lúnes. Los suscrileres tienen opción gratis á un anuncio mensual de seis líneas que se insertará tres veces y deberá remitirse firmado á la Redacción antes del medio dia. PRECIOS.—En la Capital 4 peso al mes.—Provincias 9 reales idem.—Fuera de Filipinas 9 reales sin franqueo.—Sueltos í real.—Paeo anticipado y en plata —PUNTOS DE SUSCRICION.—Imprenta de este Periódico. kiím. 6S. «Peni país. ' U ueli ai llfl ?ar J v ni. PARTE OFICIAL. SECBETARIA DEL G0B,ERN0 SUPERIOR CIVIL I»E LAS ISLAS ¡i¿g.=Los chinos radicados y transeúntes que á F ljnUacion se espresan, han pedido pasaportes c^,a pasar á la Isla de Cuba: loque se anuncia al P,| lic0 en cumplimiento del art. 20 del bando de 20 mli ira Remírele 1849. Tin luco, m'im. 8297: Go-Quiongco, núm.l2,68S: r-garDCO, n ú m . G957: ('Ó-Chülcó, núm. 7'291: ¡PL-JÍOCCO , núm. 9025: Di-Chianco, núm. 12,689: i Im-Sicngcho, número 12,087: Vy Quiengco, número 8 5 o í : Suan-Chico, número 8i24: Lim- r0iicfdiaii. número 3182: Tan-Paoco, número \<if['i: Cho-Acag, núm. 12,636: Que-Pitco, nú- mero 12,662: Ong Chayco, núm. 12.711: Fan- í'havco, núni. 12,712: Lao-Buangco núm. 12,691: Vo-Juco. n." 12,692: Sy-Pua, n." 12,693: Dy-Suico, ¡•12,694: Chua-Canco, n.0 12,696: Chiaoff-Chico, ¿IU . 12,697: Chan-Chuco, núm. 12,698. Lim- Biongco, núm. 12,699: Vy-Quiengco, núm, 12.701: Mngco, núm. 12,702: Gán-Quiaco, núm. 12,704: Anir-Juco, núm. 12,705: Lim-Tuco, núm. 12,706: ¿¿Chcnsong, núm. 12.707: Ong-Oco, núm. 12,708: On^-Sioco, núm. 12,709: Dy-Jiongco, núm. 12,710: Citf-Chiongco, núm. 17,894 transeúnte: Yu-Leco, núm. 1 9 , Í 7 4 id.: Lao-Chongco. núm. 1515 id.: Yy-Sieman, núm. 16,990 id.: Yu-Joco, núm.20,993 ¡J": Co-Chuco, núm. 19,221 id.: Chuy-Quitag, nú- mero 18,573. Manila 14 de Marzo de 1860=P. S.=A. de Carcer. SICHETAUIA DEL GOBIERNO SUPERIOR CIVIL DE LAS ISLAS n,i,.iNAs .=Los chinos que á continuación se es- presan radicados en estas Islas, han pedido pa- saportes para regresar á su pais: lo que se anuncia al público en cumplimiento del artículo 20 del bando de 20 de Diciembre de 1849. Dy-Liengco, núm. 1624: Vy-Quiemco, número 8620. Tan-CUuanco, núm. 3550: Go Liangco, nú- mero "973: Chia-Jongco, núm. 6531; Jao Quico, núin. i)2.")7: Tan-Quico, núm. 1097- Cliua-Tiamco, núm. 2169: Dy-Vyco, núm. 22.744: Dy Chiongco, núm. 9088: Sia-Sooco, núm. 713: Cu-.lecco: nú- mero 8401: Dy-JeSiu; núm. 2800: Cliua-Payco, núm, 3670: Yap-Oingco, núm. 2853: Jao-Toco, núm. 8556; Lim-Paiquiel, núm. 9578: Chan-Jepo, 8úm.4?20t Oug Baceo, núm. 7570: Chong-Quiaoco, núm, 1481: Lim-Siengco, núm. 287: Yu-Liangco, núm. 3089: Tan-Juaco, núm. 1493: Co Bacco, nú- mero 8356. Manila 14 de Marzo de 1860.=P. S.=A. de Carcer. GOBIERNO CIVIL DE LA PROVINCIA DE MANILA.=LOS chinos radicados en la Capital y estramuros que no han satisfecho la parle correspondiente á cajas de comunidad del presente año, concurrirán desdo mañana á las nueve á este Gobierno á satisfacerla. Manila 5 de Marzo de 1860.=Pampillon. 2 SECCION MILITAR. Orden de la Plaza del 15 al 16 de Marzo de 1860. ' GEFES DE DIA.—Dentro de la plaza. E l Comandante graduailo Capitán D. Pedro Soler.—Para San Gabriel. K\ Comandante graduado Capitán D. Carlos Cajigas. PARADA.—Los cuerpos de la guarnición. Rondas, Infante mim. 4. Visita de hospital y provisiones, Infante núm. 4. Sargento para el paseo de los enfermos, Princicsa núm. 7. Do orden do S. E.—El Teniente Coronel Sargento mayor, José Carvajal. SECRETAUIA DE LA COMANDANCIA GENERAL DE MARINA DEL APOSTADERO DE FILIPINAS.=Debiendo verificarse el dia 24 del actual en el Arsenal de Cavile los exá- menes de los carpinteros y calafates que aspiren á obtener una de las plazas que deben crearse en algunos puertos de Luzon, con el objeto de que los buques destinados á la carga del tabaco de la Real Hacienda sean competentemente reco- nocidos, los maestros que tengan presentadas sus solicitudes, se apersonarán en dicho establecimiento el espresado dia. ; Lo que de órden del Sr. Comandante general de Marina de este Apostadero se inserta en el Bo- letín oficial para conocimiento del público Manila 14 de Marzo de 1860.=Secretario, José M. Aguado. 2 TRIBIMLES. SECRETARIA DEL REAL ACUERDO DE LA AUDIENCIA y CHANCILLEUIA DE FILIPINAS.=E1 Escmo. Sr. Gobernador Presidente dirigió al Sr. Regente de g^te Superior Tribunal con fecha 7 del actual una comunicación que entre oirás cosas dice, lo que á continuación se copia: Con esta fecha he decretado lo siguiente:= Visto el incidente que en copia certificada remite el Real Acuerdo; visto cuanto con motivo del mismo manitiesla esta Corporación, roimirl/u-ando que, mandada observar en estas Islas por Real órden de 7 de Setiembre último la de 31 de Mayo de 1855 acerca de la manera de ingresar en Cajas Reales los derechos judiciales que devengan los Jueces dolados con sueldo fijo, debe hacerse es- tensiva esa reforma á ¡os que devenga la'Secre- taría del espresado Acuerdo, conforme se dispuso para las de la Isla de Cuba y Puerlo-Rico por el artículo 4.° di; la Real órden de su crea- ción de 9 de Abril de 1858; vengo en disponer que desde el 15 del actual se recauden por la espresada Secretaría sus derechos por medio de los sellos judiciales establecidos por la citada Real órden de 7 de Setiembre último, surtiendo al efecto al Secretario del número conveniente en la forma y-con las mismas condiciones con que los tienen á su cargo los Escribanos mas antiguos de los Juzgados de esta Capital, según se dispone en dicha Soberana disposición de su referencia, cesando por tanto desde la indicada fecha el actual sistema de recaudación de dichos derechos. Lo que en virtud de lo dispuesto por el Real Acuerdo en el celebrado en 10 del actual se pu- blica en el Bolelin oficial para general conocimiento. Manila 13 de Marzo de 1860.=Francisco de Marcaida. Don Anastasio de Hoyos y Zendegui Alcalde mayor primero y Juez de primera instancia de la provincia de Manila, que de estar en po- sesión y ejercicio de sus funciones el presente Escribano da fe. Por el presente cito, llamo y emplazo por se- gundo edicto y pregón á la ausente Dionisia Za- mora, mestiza sangley, casada con Casimiro Al- buro, natural y residente de este pueblo de Santa Cruz, contra quien estoy procediendo criminal- mente en la causa núm. 851 por heridas inferMas á su marido para que en el término de nueve dias contados desde esta fecha se presente en esto Juz- gado ó en las cárceles de esta provincia/á con- testar y defenderse de los cargos que le resultan, pues que de hacerlo asi la oiré y guardaré jus- ticia y de lo contrario sustanciaré y determinaré la espresada causa en su ausencia y rebeldía hasta la definitiva inclusive, entendiéndose las diligencias que se practicaren con los estrados del Juzgado y le parará además el perjuicio que haya lugar. Dado en Sla. Cruz arrabal de la Ciudad de Manila 9 de Marzo de 1860.=Anastasio de Hoyos y Zen degui.=Por mandado judicial, Román Gloria. 2 Por disposición del Sr. Alcalde moyor 3.* de esta provincia á gestión de parte interesada, se anuncia al público que en los dias 25, 26 y 27 del actual se volverán á sacar á licitación los dos cronómelros á que se refieren los anuncios de este periódico de 3 del actual y siguientes, uno número 637 de Ilatlon & Harris, Londres y otro número 374 de Rrockbanks, de Londres, bajo el lipo el primero de 200 pesos y de 80 pesos el segundo, rematándose el último dia señalado á las dos de la uirou on oí mojA#! pnstnr. Esr.pihanía de mi careo 13 de Marzo de 1860.=Mariano Saló. 4 Por providencia de ayer del Sr. Alcalde mayor 3.° de esta provincia se suspende, por ahora, la subasta de la casa y solar en Malate, propias de 1). Francisco Cler de San Mateo que debía tener lugar desde hoy según anuncios anteriores. Y se hace saber al público á los fines consiguientes. Escribanía de mi cargo 15 de Marzo de 1860.= Mariano Saló. Bn virtud de providencia recaída en los escritos presentados por los acreedores del chino cristiano Santiago-Chan-Luangco avecindado en el pueblo de San Fernando de esta provincia, se cita á los que se crean con derecho á los bienes del dicho chino que aun no han realizado su presentación, para que dentro del término de veinte dias con- tados desde la fecha de la inserción en el Bo- lain oficial comparezcan á deducir su acción con los documentos justificativos de sus respectivos cré- ditos. Bacolor once de Febrero de mil ochocientos sesenta de que certificamos. =Barrasa.=Palricio Nocum Solimán.=Francisco Funoz Ambrosio. 2 ~ HACIENDA. CONTADI RIA GENERAL DE EJERCITO Y HACIENDA DE FI- LIPINAS. =TenÍendO que proceder á la adquisición de los utensilios pedidos por el Dospital militar de la Isabela de Basilan que se designan á conti- nuación, los que quieran interesarse en este ser- vicio, se presentarán en esta dependencia general á hacer proposiciones el dia 21 del corriente á las once de su mañana, á cuya hora se celebrará concierto público para dicho objeto, bajo las bases que se designan en el pliego de condiciones que desde esta fecha estará de manifiesto en la mesa del negociado de la misma oficina, advirtiéndose que se ha aumentado un diez por ciento sobre el tipo señalado en los anteriores conciertos. Relación de los utensilios que han de adquirirse con destino al Hospital militar de Isabel I I en Basilan. 1 aparador de narra 5 13'20 3 bolos á cuarenta y un céntimos cada uno. 1423 1 cagua trapichera . . . . . . , . ; (¡«(JQ 2 faroles de pared á tres pesos treinta cén- timos uno r.'OO 11 11'55 1*65 3'30 1 relój de pared con campana 3 globos de 1.a á tres pesos ochenta y cinco céntimos cada uno. . 1 acha de Europa para partir leña. ." . 1 olla de fierro de 1.* 1 palangana de latón . .' 1-65 56'78 Manila 12 de Marzo de 1860.=P. I.=Fernando M. Quirós. 3 CONTADURÍA GENERAL DE EJERCITO Y HACIENDA DE FI- LIPINAS.=Los que quieran interesarse en el con- cierto público que ha de celebrarse para contratar la qrOtjaicUríwi Ov. „^..v;iiv„ A ^^...¡..^ cion se espresan, para el servicio de la Galera de esta plaza, podrán presentarse en esta Contaduría general el día 21 del corriente á las diez de la mañana, quedando adjudicado el contrato en favor de la proposición que resulte mas ventajosa á los intereses del Fisco, siempre que mereciese la apro- bación Superior. Diez almacenes para agua. Diez balsas de primera. Trece id. de segunda. Veinte cuatro id. de tercera. Veinte cuatro barriles para la aguada. Treinta y seis timbas. 4 l 5 = 256= —No, Glennaquoich; otros mas hábiles se me han ade- lantado. Eso es muy escandaloso, dijo el jóven highlander; mas parlirémos juntos los subsidios que me lian aprobado: dor- miréis tranquilamente noche y maDana y antes de terminar el dia adquirirémos provisiones de un modo ó de olro.Wa- verley ton cierto empacho pero cordialmente le hizo igual ofrecimiento - Os doy muchísimas gracias, amigos mios, respondió Bradwardine; pero no tomaré parte de vuestro peculio, pe- culnm: el barón Macwheeble se ha agenciado toda la suma que necesitábamos.» El baile se agitó con ánsia en su silla, y pareció ente- ramente incomodado. En fin, después de muchos hbm pre- liminares y una verdadera tantalogía acerca de su rendi- miento á su señoría el laird; después de protestar que le serviría en vida y muerte, el dia y de, noche, insinuó que todos los blancos habían enviado su dinero metálico al cas- tillo: que sin duda Sandie Goldie, el platero (1) hacía mucho por su señoría, pero teman poco tiempo para entender el wadset (2), y si su señoría pudiera entenderse con Glennaquoich y Waverley .... —No oiga yo hablar de semejantes despropósitos, respondió el barón con un tono de voz que enmudeció á Macwheeble; si deseáis continuar en mi servicio, cdnformaos con las órdenes que os he dado antes de sentarnos á la mesa: lo tengo resuelto.» Macwheeble no sintiera mas vivo dolor si hubieran hecho pasar una parte de su sangre á las venas del barón, in- clinó tristemente la cabeza sobre el pecho, sin tener ánimo para responder una sola palabra á aquella órden perentoria. Después de moverse repelidas veces en su silla, volvióse á Glennaquoich, y le dijo con voz mal segura, que si tenia mas dinero del que necesitaba para la campana, él se lo pondría en buenas manos, y con mucha ventaja para las cir- cunstancias actuales. (1) Por mucho tiempo fueron iambien los plateros banqueros: ve- mos en Nigel al platero Henet banquero de Jacobo 1.° (2) Cesión para contrato de las rentas de una tierra hasta el reem- bolso de una deuda, término de la jurisprudencia escocesa. =255= —Quién diablos puede dudarlo? dijo riendo el barón: vos no suministraréis mas que la cocina, y la buena ciudad suministrará los materiales; vamos, también tengo ciertas di- ligencias que hacer por este lado. Dentro de tres horas soy con vos, si la comida puede esperar hasta entonces.» Dicho esto, despidióse de sus dos amigos, y fué á desem- peñar su comisión. CAPITULO XLIL Una comida de militares. j ACOBO de la aguja era hombre de palabra cuando el whisky no estaba de por medio. En esta ocasión; Callum- Beg, que se creía aun deudor de Waverley, puesto que habla rehusado su oferta de librarse de su deuda á es- pensas del huésped del Candelero, aprovechóse del caso para cumplir su obligación haciendo como centinela al sastre he- reditario de SÜochd Ñau Ivor; y según su espresion, no lo dejó hasta que hubo acabado su faena. Para desembara- zarse de tal sugecion, Shemus hizo volar la aguja como eí rayo por medio de la tela; cantaba una de las terribles ba- tallas del antiguo héroe Fin Macoul (1), y echaba tres puntos á la muerte de cada guerrero. Hallóse en breve dispuesto el vestido completo, porque el fraque de Fergus sentaba perfectamente al talle de Eduardo, y en lo restante del vestido tenia poco que hacer. Nuestro héroe se vistió entonces á la manera del viejo Gaul, muy propia para dar cierto aire valeroso á su talle mas elegante que robusto: espero que mis hermosas lec- (1) Uno do los héroes de la tradición osiánica. 64

le™ OFICIAL

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: le™ OFICIAL

> ¡Oft

fu..

este,

l e ™ O F I C I A L D E F 1 X I P 1 I V A S .

Año XI. Viernes i 6 de Marzo de i 860.

Este periódico sale diariameDte escepto los lúnes. Los suscrileres tienen opción gratis á un anuncio mensual de seis líneas que se insertará tres veces y deberá remitirse firmado á la Redacción antes del medio dia. P R E C I O S . — E n la Capital 4 peso al mes.—Provincias 9 reales idem.—Fuera de Filipinas 9 reales sin franqueo.—Sueltos í real.—Paeo anticipado y en plata —PUNTOS DE SUSCRICION.—Imprenta de este Periódico.

kiím. 6S.

«Peni

país. ' U

ueli

ai llfl

?ar J v eí ni.

PARTE OFICIAL. SECBETARIA DEL G0B,ERN0 SUPERIOR CIVIL I»E LAS ISLAS

¡i¿g.=Los chinos radicados y t r a n s e ú n t e s que á F ljnUacion se espresan, han pedido pasaportes c ,a pasar á la Isla de Cuba: loque se anuncia al P,| lic0 en cumplimiento del art. 20 del bando de 20

mli ira

Remíre l e 1849. Tin luco, m'im. 8297: Go-Quiongco, n ú m . l 2 , 6 8 S :

r-garDCO, n ú m . G957: ( 'Ó-Chülcó, n ú m . 7'291: ¡PL-JÍOCCO, n ú m . 9025: Di-Chianco, n ú m . 12,689: i Im-Sicngcho, n ú m e r o 12,087: Vy Quiengco, número 8 5 o í : Suan-Chico, n ú m e r o 8 i 2 4 : L i m -r0iicfdiaii. n ú m e r o 3182: Tan-Paoco, número \<if['i: Cho-Acag, núm. 12,636: Que-Pitco, nú­mero 12,662: Ong Chayco, n ú m . 12.711: Fan-í'havco, núni . 12,712: Lao-Buangco n ú m . 12,691: Vo-Juco. n." 12,692: Sy-Pua, n." 12,693: Dy-Suico, ¡•12,694: Chua-Canco, n.0 12,696: Chiaoff-Chico, ¿ I U . 12,697: Chan-Chuco, n ú m . 12,698. L i m -Biongco, n ú m . 12,699: Vy-Quiengco, n ú m , 12.701: Mngco, núm. 12,702: Gán-Quiaco , núm. 12,704: Anir-Juco, n ú m . 12,705: Lim-Tuco, n ú m . 12,706: ¿ ¿ C h c n s o n g , núm. 12.707: Ong-Oco, n ú m . 12,708: On^-Sioco, n ú m . 12,709: Dy-Jiongco, n ú m . 12,710: Citf-Chiongco, n ú m . 17,894 t r a n s e ú n t e : Yu-Leco, núm. 19 , Í74 i d . : Lao-Chongco. n ú m . 1515 i d . : Yy-Sieman, n ú m . 16,990 i d . : Yu-Joco, n ú m . 2 0 , 9 9 3 ¡J": Co-Chuco, n ú m . 19,221 i d . : Chuy-Quitag, nú­mero 18,573.

Manila 14 de Marzo de 1860=P . S . = A . de Carcer.

SICHETAUIA DEL GOBIERNO SUPERIOR CIVIL DE LAS ISLAS n,i , . iNAs .=Los chinos que á cont inuac ión se es-presan radicados en estas Islas, han pedido pa­saportes para regresar á su pais: lo que se anuncia al público en cumplimiento del ar t ículo 20 del bando de 20 de Diciembre de 1849.

Dy-Liengco, n ú m . 1624: Vy-Quiemco, n ú m e r o 8620. Tan-CUuanco, n ú m . 3550: Go Liangco, nú­mero "973: Chia-Jongco, n ú m . 6531; Jao Quico, núin. i)2.")7: Tan-Quico, n ú m . 1097- Cliua-Tiamco, núm. 2169: Dy-Vyco, n ú m . 22.744: Dy Chiongco, núm. 9088: Sia-Sooco, n ú m . 713: Cu-.lecco: n ú ­mero 8401: Dy-JeSiu; n ú m . 2800: Cliua-Payco, núm, 3670: Yap-Oingco, n ú m . 2853: Jao-Toco, núm. 8556; Lim-Paiquiel , n ú m . 9578: Chan-Jepo, 8úm.4?20t Oug Baceo, n ú m . 7570: Chong-Quiaoco, núm, 1481: Lim-Siengco, n ú m . 287: Yu-Liangco, núm. 3089: Tan-Juaco, núm. 1493: Co Bacco, nú­mero 8356.

Manila 14 de Marzo de 1860 .=P . S . = A . de Carcer.

GOBIERNO CIVIL DE LA PROVINCIA DE MANILA.=LOS chinos radicados en la Capital y estramuros que no han satisfecho la parle correspondiente á cajas

de comunidad del presente año , concur r i r án desdo m a ñ a n a á las nueve á este Gobierno á satisfacerla.

Manila 5 de Marzo de 1860.=Pampi l lon . 2

S E C C I O N M I L I T A R . Orden de la Plaza del 15 al 16 de Marzo de 1860. '

G E F E S D E DIA.—Dentro de la plaza. E l Comandante graduailo Capitán D. Pedro Soler.—Para San Gabriel. K\ Comandante graduado Capitán D. Carlos Cajigas.

PARADA.—Los cuerpos de la guarnición. Rondas, Infante mim. 4. Visita de hospital y provisiones, Infante n ú m . 4. Sargento para el paseo de los enfermos, Princicsa núm. 7.

Do orden do S. E . — E l Teniente Coronel Sargento mayor, José Carvajal.

SECRETAUIA DE LA COMANDANCIA GENERAL DE MARINA DEL APOSTADERO DE FILIPINAS.=Debiendo verificarse el dia 24 del actual en el Arsenal de Cavile los exá­menes de los carpinteros y calafates que aspiren á obtener una de las plazas que deben crearse en algunos puertos de Luzon, con el objeto de que los buques destinados á la carga del tabaco de la Real Hacienda sean competentemente reco­nocidos, los maestros que tengan presentadas sus solicitudes, se ape r sona rán en dicho establecimiento el espresado dia. ;

Lo que de órden del Sr. Comandante general de Marina de este Apostadero se inserta en el Bo­letín oficial para conocimiento del públ ico

Manila 14 de Marzo de 1860.=Secretario, José M . Aguado. 2

T R I B I M L E S . SECRETARIA DEL REAL ACUERDO DE LA AUDIENCIA y

CHANCILLEUIA DE FILIPINAS.=E1 Escmo. Sr. Gobernador Presidente dirigió al Sr. Regente de g^te Superior Tr ibunal con fecha 7 del actual una comunicación que entre oi rás cosas dice, lo que á cont inuación se copia:

Con esta fecha he decretado lo s igu ien te := Visto el incidente que en copia certificada remite el Real Acuerdo; visto cuanto con motivo del mismo manitiesla esta Corporación, r o i m i r l / u - a n d o que, mandada observar en estas Islas por Real órden de 7 de Setiembre ú l t imo la de 31 de Mayo de 1855 acerca de la manera de ingresar en Cajas Reales los derechos judiciales que devengan los Jueces dolados con sueldo fijo, debe hacerse es-tensiva esa reforma á ¡os que devenga la'Secre­taría del espresado Acuerdo, conforme se dispuso para las de la Isla de Cuba y Puerlo-Rico por el a r t ículo 4.° di; la Real órden de su crea­ción de 9 de A b r i l de 1858; vengo en disponer que desde el 15 del actual se recauden por la espresada Secretar ía sus derechos por medio de los sellos judiciales establecidos por la citada Real órden de 7 de Setiembre ú l t imo, surtiendo al

efecto al Secretario del n ú m e r o conveniente en la forma y-con las mismas condiciones con que los tienen á su cargo los Escribanos mas antiguos de los Juzgados de esta Capital, según se dispone en dicha Soberana disposición de su referencia, cesando por tanto desde la indicada fecha el actual sistema de recaudac ión de dichos derechos.

Lo que en vi r tud de lo dispuesto por el Real Acuerdo en el celebrado en 10 del actual se pu­blica en el Bolelin oficial para general conocimiento.

Manila 13 de Marzo de 1860.=Francisco de Marcaida.

Don Anastasio de Hoyos y Zendegui Alcalde mayor primero y Juez de primera instancia de la provincia de Manila, que de estar en po­sesión y ejercicio de sus funciones el presente Escribano da fe.

Por el presente cito, llamo y emplazo por se­gundo edicto y p regón á la ausente Dionisia Za­mora, mestiza sangley, casada con Casimiro A l -buro, natural y residente de este pueblo de Santa Cruz, contra quien estoy procediendo cr imina l ­mente en la causa n ú m . 851 por heridas inferMas á su marido para que en el t é rmino de nueve dias contados desde esta fecha se presente en esto Juz­gado ó en las cárceles de esta p rov inc ia /á con­testar y defenderse de los cargos que le resultan, pues que de hacerlo asi la oiré y gua rda ré jus­ticia y de lo contrario sus tanc ia ré y de t e rmina ré la espresada causa en su ausencia y rebe ld ía hasta la definitiva inclusive, en t end iéndose las diligencias que se practicaren con los estrados del Juzgado y le parará además el perjuicio que haya lugar.

Dado en Sla. Cruz arrabal de la Ciudad de Manila 9 de Marzo de 1860.=Anastasio de Hoyos y Zen degui .=Por mandado judicia l , Román Gloria. 2

Por disposición del Sr. Alcalde moyor 3.* de esta provincia á gest ión de parte interesada, se anuncia al públ ico que en los dias 25, 26 y 27 del actual se volverán á sacar á licitación los dos cronómelros á que se refieren los anuncios de este periódico de 3 del actual y siguientes, uno n ú m e r o 637 de I lat lon & Harris, Londres y otro número 374 de Rrockbanks, de Londres, bajo el lipo el primero de 200 pesos y de 80 pesos el segundo, rematándose el ú l t imo dia seña lado á las dos de la u i rou on oí mojA#! pnstnr. Esr.pihanía de mi careo 13 de Marzo de 1860.=Mariano Saló. 4

Por providencia de ayer del Sr. Alcalde mayor 3.° de esta provincia se suspende, por ahora, la subasta de la casa y solar en Malate, propias de 1). Francisco Cler de San Mateo que debía tener lugar desde hoy según anuncios anteriores. Y se hace saber al público á los fines consiguientes. Escr ibanía de mi cargo 15 de Marzo de 1 8 6 0 . = Mariano Saló.

Bn v i r tud de providencia recaída en los escritos presentados por los acreedores del chino cristiano Santiago-Chan-Luangco avecindado en el pueblo

de San Fernando de esta provincia, se cita á los que se crean con derecho á los bienes del dicho chino que aun no han realizado su presen tac ión , para que dentro del término de veinte dias con­tados desde la fecha de la inserc ión en el Bo-la in oficial comparezcan á deducir su acción con los documentos justificativos de sus respectivos c r é ­ditos. Bacolor once de Febrero de m i l ochocientos sesenta de que certificamos. = B a r r a s a . = P a l r i c i o Nocum S o l i m á n . = F r a n c i s c o Funoz Ambrosio. 2

~ HACIENDA.

CONTADI RIA GENERAL DE EJERCITO Y HACIENDA DE FI­LIPINAS.=TenÍendO que proceder á la adquis ic ión de los utensilios pedidos por el Dospital mi l i ta r de la Isabela de Basilan que se designan á cont i ­nuación , los que quieran interesarse en este ser­vicio, se p resen ta rán en esta dependencia general á hacer proposiciones el dia 21 del corriente á las once de su m a ñ a n a , á cuya hora se ce leb ra rá concierto públ ico para dicho objeto, bajo las bases que se designan en el pliego de condiciones que desde esta fecha estará de manifiesto en la mesa del negociado de la misma oficina, adv i r t i éndose que se ha aumentado un diez por ciento sobre el tipo señalado en los anteriores conciertos.

Relación de los utensilios que han de adquirirse con destino al Hospital mili tar de Isabel I I en Basilan.

1 aparador de narra 5 13'20 3 bolos á cuarenta y un cén t imos cada uno. 1423 1 cagua trapichera. . . . . . , . ; (¡«(JQ 2 faroles de pared á tres pesos treinta c é n ­

timos uno r.'OO 11

11'55 1*65 3'30

1 relój de pared con campana 3 globos de 1.a á tres pesos ochenta y cinco

cén t imos cada uno. . 1 acha de Europa para partir leña . ." . 1 olla de fierro de 1.* 1 palangana de latón . .' 1-65

56'78 Manila 12 de Marzo de 1860 .=P . I . = F e r n a n d o

M . Qui rós . 3

CONTADURÍA GENERAL DE EJERCITO Y HACIENDA DE FI­LIPINAS.=Los que quieran interesarse en el con­cierto públ ico que ha de celebrarse para contratar l a q r O t j a i c U r í w i Ov. „ ^ . . v ; i i v „ A ^ ^ . . . ¡ . . ^ cion se espresan, para el servicio de la Galera de esta plaza, podrán presentarse en esta Con tadur í a general el día 21 del corriente á las diez de la m a ñ a n a , quedando adjudicado el contrato en favor de la proposición que resulte mas ventajosa á los intereses del Fisco, siempre que mereciese la apro­bación Superior.

Diez almacenes para agua. Diez balsas de primera. Trece i d . de segunda. Veinte cuatro id . de tercera. Veinte cuatro barriles para la aguada. Treinta y seis timbas.

4

l 5

= 2 5 6 = —No, Glennaquoich; otros mas hábiles se me han ade­

lantado. Eso es muy escandaloso, dijo el jóven highlander; mas

par l i rémos juntos los subsidios que me lian aprobado: dor­miréis tranquilamente noche y maDana y antes de terminar el dia adqui r i rémos provisiones de un modo ó de o l r o . W a -verley ton cierto empacho pero cordialmente le hizo igual ofrecimiento

- Os doy much í s imas gracias, amigos mios, respondió Bradwardine; pero no tomaré parte de vuestro peculio, pe-cu lnm: el barón Macwheeble se ha agenciado toda la suma que neces i tábamos .»

El baile se agitó con ánsia en su silla, y pareció ente­ramente incomodado. En fin, después de muchos hbm pre­liminares y una verdadera tantalogía acerca de su rendi­miento á su señoría el la i rd ; después de protestar que le serviría en vida y muerte, el dia y de, noche, insinuó que todos los blancos habían enviado su dinero metálico al cas­t i l l o : que sin duda Sandie Goldie, el platero (1) hacía mucho por su señoría , pero teman poco tiempo para entender el wadset (2), y si su señoría pudiera entenderse con Glennaquoich y Waver ley. . . .

—No oiga yo hablar de semejantes despropósi tos , respondió el barón con un tono de voz que enmudeció á Macwheeble; si deseáis continuar en mi servicio, cdnformaos con las ó rdenes que os he dado antes de sentarnos á la mesa: lo tengo resuelto.»

Macwheeble no sintiera mas vivo dolor si hubieran hecho pasar una parte de su sangre á las venas del b a r ó n , i n ­clinó tristemente la cabeza sobre el pecho, sin tener án imo para responder una sola palabra á aquella órden perentoria. Después de moverse repelidas veces en su silla, volvióse á Glennaquoich, y le dijo con voz mal segura, que si tenia mas dinero del que necesitaba para la campana, él se lo pondr ía en buenas manos, y con mucha ventaja para las cir­cunstancias actuales.

(1) Por mucho tiempo fueron iambien los plateros banqueros: ve­mos en Nigel al platero Henet banquero de Jacobo 1.°

(2) Cesión para contrato de las rentas de una tierra hasta el reem­bolso de una deuda, término de la jurisprudencia escocesa.

= 2 5 5 = —Quién diablos puede dudarlo? dijo riendo el ba rón : vos

no suminis t raré is mas que la cocina, y la buena ciudad sumin is t ra rá los materiales; vamos, también tengo ciertas d i ­ligencias que hacer por este lado. Dentro de tres horas soy con vos, si la comida puede esperar hasta entonces.»

Dicho esto, despidióse de sus dos amigos, y fué á desem­peñar su comisión.

CAPITULO XLIL

Una comida de militares.

j ACOBO de la aguja era hombre de palabra cuando el whisky no estaba de por medio. En esta ocasión; Callum-Beg, que se creía aun deudor de Waverley, puesto que habla rehusado su oferta de librarse de su deuda á es-pensas del huésped del Candelero, aprovechóse del caso para cumplir su obligación haciendo como centinela al sastre he­reditario de SÜochd Ñau Ivor ; y según su espresion, no lo dejó hasta que hubo acabado su faena. Para desembara­zarse de tal sugecion, Shemus hizo volar la aguja como eí rayo por medio de la tela; cantaba una de las terribles ba­tallas del antiguo héroe Fin Macoul (1), y echaba tres puntos á la muerte de cada guerrero. Hallóse en breve dispuesto el vestido completo, porque el fraque de Fergus sentaba perfectamente al talle de Eduardo, y en lo restante del vestido tenia poco que hacer.

Nuestro héroe se vist ió entonces á la manera del viejo Gaul, muy propia para dar cierto aire valeroso á su talle mas elegante que robusto: espero que mis hermosas lec-

(1) Uno do los héroes de la tradición osiánica. 64

Page 2: le™ OFICIAL

Cuatro corta fierros. Cuatro caguas trapicheras para cocer los ranchos. Diez y ocho zambullos. Tres achas para part ir leña. Dos martillos para remachar las chavetas. Manila l o de Marzo de 18G0.=P. l . = F e r n a n d o

M . Q u i r ó s . 3

Se anuncia al públ ico , que el dia treinta y uno de Mayo p rócs imo á las doce de su m a ñ a n a ante la Junta oe Reales Almonedas que se verificará en los estrados de la Intendencia general, se sacará á subasta el nuevo arriendo del seilo y resello de pesas y medidas de la provincia de Leite, bajo el t ipo en progres ión ascendente de ciento sesenta y seis pesos anuales y con sugecion al pliego de condiciones que obra unido al espediente de su razón y que desde esta fecha está de manifiesto

en la Esc r iban ía de Hacienda. Los que gusten prestar este servicio acud i r án su í ic icn lemente ga­rantidos en el dia, hora y lugar arriba designados para su remate en el mejor postor.

Secre tar ía de la Junta de Keales Almonedas de Manila á 12 de Marzo de 1860 .=Manuel Marzano. 1

SECRETARIA DE LA SOCIEDAB FILIPINA DE FIANZAS.=I)ara el domingo 18 á las once de su m a ñ a n a tondiá lugar la Junta general de accionistas de esta So­ciedad que fué anunciada anteriormente y que no se ha verificado por causas ines-peradas: se ruega á los Sres. accionistas se sirvan concurrir á dicha Junta para tratar y resolver asuntos importantes que conciernen á la misma Sociedad.

Manila 12 de Marzo de 1800.=Francisco Bar­cinas. 1

Continúa la relación de las personas que se han suscrito voluntariamente para los gastos de la guerra de Africa en el dia de hoy.

Plata. Oro. T O T A L .

Suma anterior. . . $ S.642'93V8 95>608'93 a/g 101,231'86 Vs Minis t ro Interventor de la plaza de Cavite, D . Vicente

Gorostiza Pagador de i d . , D , Justo Guevara G u a r d a - a l m a c é n de i d . , D . Manuel Yico Escribientes de i d . , Pedro Agui lar I d . de la Comisar ía de i d . , Pedro Mañalac I d . i d . Temporero de i d . , Lorenzo J o s é . . . . . . . D . Juan Antonio Gómez y su Señora E l Sr. Gobernador P. M . é individuos del distr i to de Morón,

s e g ú n re lación ; • • E l Banco E s p a ñ o l F i l ip ino de Isabel I I , s e g ú n re lac ión .

83 83 50 50 50

4

112'43

48 20 20

96

48 17,312'25

30 20*83 20'83

30 50 30

100

160'43 17 312'23

TOTAL $ 5,764'52 «/s 113,133'18 =V8 118.917'70 V s

Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Manila á 15 Marzo de 1860. = Gabriel González y Esqu ive l ,=Manue l Marzano, Secretario.

BANCO ESPAÑOL F I L I P I N O DE I S A B E L I I . DONATIVO CON QUE SCS ACCIONISTAS CONTRIBUYEN PARA LOS

GASTOS DE LA GUERRA CONTRA EL IMPERIO DE BIARRUECOS. Acciones. Importe. El 3 p g .

Escmo. é I l l m o . Sr. A r ­zobispo

La Junta Administradora de Obras P ías . . . .

Sr. D . Leandro Gruet. . Sr. D . Tomás B. y Castro. La Procurac ión general de

San Agustin D . Prudencio de Santos. D . Rafael F . de Castro. . Sres. J . M . Tuason y C Doña Dolores Tuason. . D o ñ a Tomasa Tuason. . Doña Petrona Tua>on. . D . Francisco G. Ortiz. . D . Ramón G. Calderón . . D . Fernando Muñoz. . . La Procurac ión general de

Recoletos.. ' . . . • D . Lorenzo Alber to . . . D . Emeterio Miranda.. . u . v í c e m e m a s ó n . . D . Antonio Ayala. . . . D . Bonifacio Saenzde Yiz-

manos D . Manuel Azcár raga . . . D . Gabriel de Llamas. . D . Amado L . Ezquerra. . D . Juan F . Lecaroz. . . D . Joaqu ín Loizaga. . . D . Jbsé F . Lizaso. . . . D . Vicente Carranceja. . Sres. Russell y Sturgis. . Sres. Jenny y C* . D . Nicolás .M.Gordoncillo. D . Cár los Groizard. . .

130 26,000 780

1074 38 34

31 20 20 20 20 20 20 20 20 20

15 10 10 1U 10

10 10 10 10 10 JO 10 10 10 10 10 10

214,800 6111 11.600 348

6800 204

6200 186 4000 120 4000 4 2 0 4000 120 4000 120 4000 120 4000 120 4000 120 4000 120 40U0 120

3000 2000 2000 zuuu 2000

2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000

90 60 60 ou 60

60 60 60 60 60 60 00 60 60 60 60 60

D. Casimiro C o r t á z a r . . . D. Esteban Ba lbás . . . D. Cris tóbal Reina. . . Sres. Roxas hijos. . . . D. José M . de la O. . . ü." Alejandra Gabriel de

Gaona Sres. Peters y C . . . D . ' Natalia y Dolores Cal­

de rón La Congregac ión de San

Pedro I ) . Juan Joven D Francisco Carrera. . . D . Manuel González Ker. D. José Carri l lo. . . . Doña María Fernandez. . D . Ignacio Celis. . . . Doña María Salud Ker. . Doña María C. Ker. . . D. Jo.>é Sioco D. Aguslin Luchan de San

Miguel D. José L . de los Santos. D. Juan Zita D. José A. de León . . . I) . Pedro .Belza I) . Amonio Zita. . . D . Cánd ido Furr ie l . . .

10 10 10

5 3

5 2

2000 2000 2000 1000 1000

1000 400

(iO 60 60 30 30

30 12

400 12

400 400 200 200 200 200 200 200 200 200

200 200 200 200 200 ¿00 200

12 12

6 6 6 6 (i 6 6 6

6 6 6 6

6 6

La Junta Administradora de Obras P í a s . EMPLEADOS Y DEPENDIENTES

DEL BANCO. Secretaria.

Secretario, D . José Cor­rales

Oficial auxi l iar , D . José de Barrios

Escribiente, D . Dionisio González

10300 6694

30

1 .

. 50

I d . , Deogracias Flores. . I d . , Pedro Mendoza. . .

Teneduria. Tenedor de libros, D . J o s é

Várela i Oficial auxiliar, D. José

Várela Miciano. . . . Escribiente, Ensebio Ma-

najan Id . , Euscbio Mejia. . . I d . , Pablo F. de León. . I d . , Lúeas Sanios. . . . I d . , Valentín Calendrino. I d . , Fernando de León. .

Caja. Cajero, D . Ricardo Su-

mers Oficial auxiliar, D. Pedro

Gómez . Escribiente. Diego Tua­son. Contador de moneda, San­

tiago Romero. . . . Id . i d . , Vicente Ponciano.

Edificio. Conserje, D. Dionisio Gon­

zález Faginanle, Zacar ías Fer­

nandez I d . , Juan Nicolás. . . . I d . , Zacar ías Luce na. . I d . , André s de J e s ú s . . .

2 • . 23

23

23 23 23 23 23 25

25 »

3 »

>. 50

.. 50 » 50

. 50

» 25 » 25 » 25 » 23

17,312 23 Manila 15 de Marzo de 1860 .=E1 Secretario,

José Corrales.

SECCI03MIEL1G10SA. D I A 16 DE MARZO.

V I E R N E S . San Eriberto Ob. y San Abraham Ermitaño Confesores.

SANTO DE MAÑANA. SABADO. San Patricio Obispo Confesor.

m a m EDITORIAL. En la imposibilidad de insertar ín tegra la larga

lista de recompensas por la acción del 25 de Noviembre que publ icó la Gaceío, nos l imi larémos á consignar las que hacen relación á los gafes y oficiales:

Plana mayor del cuerpo de ejército. D. José Echevar r ía y Echeva r r í a , segundo co­

mandante do infantería, ayudante de campo del comandante general, emnleo de primer coman­dante de infanter ía ; D . Ramón Méndez Vigo y Osorio, capi tán de ingenieros á las inmediatas ór­denes, empieo de segundo comandante de infan­tería; 1). Pedro Salinas y Góngora, teniente de in -fanlena á las innieduitas órdenes , grado de ca-pitan; D . Joaqu ín Soir/.a y Gallardo, coronel de cabal ler ía , primer teniente coronel del cuerpo de estado mayor del ejérci to y jefe del cuerpo, em­pleo de biigadier de cabaí ler ía ; D. Gonzalo Fer­n a n d o » rio Cócddba. teniente de cabal ler ía , co-mandanlo de la escolta, grado de capilan, Don Emi l io García Trev iño , auditor de guerra, cruz do San Fernando de priinera clase; D. Ramón Ibarrola, c o m á n d a m e de cabal ler ía , capi tán de es­tado mayor, grado de teniente coronel, herido de gravedad.

Pinna mayor de la brigada de vanguardia. D. Felipe Fernandez Cavada, cap i tán de estado

mayor, empleo de comandante de caba l le r ía ; Don Enrique J i m é n e z Peña Can i l lo , lonienie de estado thaVÓr, cruz de San Fernando1 de primera clase; D. ".Miguel T í i l tó y Figueroa, coronel jefe de media brigada, cruz de "San Fernando de primera clasé; D . José Berruezo y Berruezo, coronel jefe de

media brigada, cruz de San Fernando de pa­cíase; D. Luis Rodríguez Trelles. c o r o n e l ' ^ de media brigada, cruz de San Fernando do * mera clase; D . José Mendiela, coronel gobern^'" del cuartel general, encomienda de Cárlos I H p S de gastos.

Regimiento infantería de Borhon. D . Antonio Caballero de Roda, coronel, €rn

de brigadier; D. Pedro Várela y Alvarez' p,.^0 comandante, cruz de San Fernando de 'pri,"15' clase; D. Manuel Márquez de Prado, segundo mandante, empleo de primer comandante- h0" Pascual Monge, cap i t án , empleo de segundo m á n d a m e ; D. Salvador Ca lderó , capilan, cru Co" Cárlos 111; D. José González del Castillo, ' t e n i / 1 cruz de San Fernando de primera clase; D j ^ ' nigno Garc ía , teniente, cruz de San FernaiH de primera clase; D . Jacobo Escario. subteniJ, cruz de San Fernando de primera clase; D. Map •' Camacho, subteniente, cruz de San Fernandolf primera clase; D. Juan Bautista Somoji. avudan de medicina, cruz de San Fernando de prim

.clase; D. Agustin Araoz y Balmaseda, capiif5 Cruz de San Fernando, herido de gravedad; i/1' Clemente López Gut ié r rez , teniente, empleo ? cap i t án , herido de gravedad.

Regimiento tnfanleria de Granada. D. Antonio Ramírez Lasheras, cap i t án , cruz J

San Fernamlo de primera clase; D. Leonardo Abrif teniente, cruz de San Fernando de primera claw D. Jaime Sarán Alemany, segundo ayudante n,!' dico, grado de primer ayudante.

Ratallon cazadores de Madrid. I ) . José Garc ía A l b a ñ a n , segundo comandanip

empleo de primer comandante; D. Clemente L Q J Sigüenza . cap i t án , empleo de segundo comandailh! D. Pablo Bote y Serradilla, teniente, empleo A cap i tán ; D . José Villa del Vil lar , teniente, g rJ do cap i tán ; D. Emi l io López Poner, subtenfenJ grado de teniente; D. Manuel Matías Merabrado' cruz de Isabel la Católica.

Ratallon cazadores de Cataluña. 1). Buenaventura Ochoa. segundo comándame,

empleo de primer comandante; D. Jacinto do í guel. cap i t án , grado de teniente coronel; D. ¿L teban Pini l la . teniente, cruz de San Fernandodd primera clase; D . Bernardo González, tenienií cruz de San Fernando de primera clase; D. Ce! sáreo San José y Fernandez, subteniente, cruz(|( San Fernando; D. José Aznar, cap i t án , emplee de segundo comandante, herido de gravedad; Da Jacobo de la Basiida, teniente, empleo de capitán herido de gravedad; D . Eduardo Lozano, subte! niente, grado de teniente, herido de gravedad; Dos Mil lan de Torres, teniente, empleo de capitán, he­rido de gravedad; D. Antonio Rodriguez. leniénie, cruz de San Fernando, herido de gravedad; I). Xj. casio López, teniente, grado de cap i t án , hc-ridodt gravedad.

Ratallon cazadores de lalavera. D. Antonio Reixá, segundo comandante, em­

pleo de primer comandante; D. Rafael Gonzala Besada, cap i t án , cruz de San Fernando; D. Juai .Manlilla, teniente, empleo de cap i tán ; D . Fran­cisco Pérez Cisneros. teniente, empleo de capitán; I ) . Eduardo ü l z u r r u n . subteniente, cruz de Su Fernando; D. José Túnez , teniente, empleo 4 cap i t án .

Batallón cazadores de Simancas. D. Gabriel Circedo, teniente, cruz de San Fei

nando; D . Nicolás Fajardo, subteniente, grado( teniente; D. Antonio Mascaró segundo comandanl empleo de primer comandante, herido leve; D. Mí miel Zamora, capilan, cruz de San Fernando, rido grave.

Ratallon cazadores de las Navas. D . Federico Pellicer, cap i t án , grado de coraao-

dante; D . José Carrero, teniente, empleo de pitan.

Ratallon cazadores de Mérida. D .Marce l ino Cros. teniente corom I , empleodi

coronel; D . Juan Traigallo y Sarabia, capi tán , et pleo de segundo comandante; D . Mateo I lu r r i

y|0<

= 254 = toras le pe rdona rán el que se mirase mas de una vez al espejo, y el que creyes« ver en él un hombre bien for­mado. En ef'-cto, era difícil que dejase de cnocer lo : sus cabellos de c o ^ r castaño daro (Eduardo no llevaba peluca, aunque era esta una moda general) resaltaban con suma gracia bajo d»; su gorro; su estatura anunciaba el vigor y la ag i ldad ; ios anchos p iegues de su c^pa le prestaban una dignidad verdadera, y sus ojos azules manifestaban á un t i -mpo la biamlura del amor y el ardor de 'a guerra. Su timidez, que realmente no era mas que f i l i a del trato, daba cierto interés a sus facciones, sin hacerle perder nada de su gracia y de su viveza.

«Es un buen mozo, muy buen mozo, dijo Evan Dhu (que era ya el alférez Mac-Combich) dir igiéndose á la alegre h u é s ­peda íle Fergus.

Muy buen mozo, respondió la viuda F ockhart; pero no Jo es tanto como vuestro coronel, a ' férez.

— No quise hacer una comparac ión , ni decir que tiene el rostro agraciado, sino tan solo que el seüor Waverley tiene buen continente, y que no pedirá cebada en una ba­talla; maneja medianamente /a espada y la tablachina; yo mismo he jugado con él en Glennaquoich, y también Vich Jan Vohr h s domingos d e s p u é s de medio dia.

—¿Qué es lo que decís , señor Mac-Combich? vuestro co­ronel es im-.paz de tal p ro fanac ión .

—Buenol bueno! nosotros somos jóvenps mislress Flockbart, y como dicen ¡jóvenes santos diablos viejos!

— A férez Mac-Combich, ¿ e s verdad que os batís m a ñ a n a con sir John Cope?

—Creo que sí, si quiere esperarnos, mistress Flockbart . —Como, ¿os pondréis cara á cara con los terribles drago­

nes, alférez Mac-Combich. —Sin duda, mistress Flockbart; uñas contra unas como

dice Conar á Sa t anás , y el diab'o lleva las mas cortas. —¿Y el coronel se a r r i e sga rá á ponerse delante de las

bayonetas? — A buen seguro que sí, mistress Flockbart; y él será el

primero que peleará , as í me valga san Phedaro! —|Misericordia divina, qué es lo que me decís ¡si llegasen

á matarlo los smdados-rojos! - Si asi sucediera, mistress Flockhart, yo conozco á uno

que le sobreviviera para l lorar lo . . . Mus tratamos de vivir

= 2 5 5 = hoy y de comer; ved aquí á Vich Jan Vohr que ha arreglado su maleta, y con él al señor Waveney, cansado de pavo­nearse delante del espejo grande: tarnlm n tendréis hoy al barón de Bradwardine, aquel que mató al jóve.n Uonald de Balienkeiroch: vendrá con aquella esperíe de ba'le que hace, contorsiones con el cuerpo llamado Macwh-.eble; ni mas n i menos que el cocinero francés del laird de Kiltlegal, s-guido de su p» rro Vuelve-el-asador: y por íln me tendréis á mí, qu" fsloy hambriento como un mi año, hermosa pt orna. £)' cid pues á Catalina que prepare la sopa, y poneos vuestros pinniers (<); porque ya sabéis que el coronel no consiente nunca en sentarse si no os ve á la cabeza de la mesa, sobre todo no olvidéis, señora mia, la botella de aguardiente .»

Estas instrucciones hicieron servir la comMa: mistress F'Gckhart, sonr iéndose v- slnla de luto, corno el sol ¡en medio de una niebla, se colocó a- cabo de la mesa, deseamlo tal vez muy poco que se terminase una n belion que le procu­raba convidados de mas consideración que los que soüa tener; el coronel se puso enfrente de ella, y Waverley y el ba rón á sus 'ados. El oficial de paz y el oficial de guerra, es decir el bcile MacNvli eb e y el alférez Mac-Combich, después de muchos saludos respetuosos á sus superiores, se colocaron el uno á la derecha y el otro á la izquierda del g' fe. La comida fué esce ente, en atención ai tiempo, al lugar y á las circunstancias, y Fergus, estuvo alegre basta el c t i v m o : in­diferente a los peligros ardiente y vivo por naturaleza, joven y amliicioso: figurebase ya en su imaginación coronadas sus esperanzas por la suerte; poco le importaba alternativa del sepulcro de un soldado.

El ba rón se escusó de haber llevado en su compañía al b a ñ e .

«Acabamos de ocuparnos en arreglar los gastos de la campana, dijo el anciano: y como creo á fé mia que será la ú tima vez, he acabado como principié es mas difícil tener el nervio de la guerra, como llamaba un sábio autor á la caja mil i tar , que ten- r carne y hueso ó sangre.

— C ó m o ! respondió Fergus, ¿habéis levantado el único cuerpo de caballería que nos es útil , y no habéis recibido algunos luises de la Dontelle?

(1) Especie de tocas con listoncillos colgando en cada lado, desda ta» sienes donde se aseguran hasta la cintura.

Page 3: le™ OFICIAL

rj jzdeSan Fernando; D. Antonio Adrián tfO^^'teniente, croz de San Fernando; ü . Ma-

m

subteniente, cruz de San Fer-

iáo- batallón cazadores de Alcántara.

Vifior iano AlvaiVz: lenienie coronel, grado D- ' " T i - D- ^'""^"^ y Ruiz, secundo co-

,le c0t0. rrnz de S i n Fernando de priíiiora clase; f ^ n I;X' Francés , capel lán , cruz" de Isabel la

j ) . Joaquín Tomaseli, capi tán , cruz de f '^inesio

^ S r n a n ó o ; D- Daniel Cora y Cadórn iga . le­ían f1 criiz de San Fernando; 1). Federico Mena, 0Qie',a era?, de San Fernando; D. Ramón Saenz,

grave; D. Antonio Dorregaray, capi tán , ein-¡jgrido D segUn¿0 comandante, herido; D. Antonio

. .pniente-avudante, cruz de San Fernando,

ate, cruz de San Fernando; D . Miguel pitan, empleo de segundo comandante,

P,16?. / teniente-ayucia Mollí: He gravedad. prido

Ingenieros. p Migl,e' Navarro y Ascarza, cap i t án^ cruz de

San Ferna ndo; D. Paulino Aldar y Goñi , te­

niente, cinz de San Fernando.

primer regimiento de ar l i lUria de montaña. José de Castro, comandante, grado de coronel

• antigüedad; D. Narciso de Pedro, cap i t án , cruz L^lgjj Fernando de primera clase; D. José de

>.ol teniente, cruz de San Fernando de primera f íp - ' D . Jo50 fichagüe, teniente, cruz de San p lando de primera dase; ! ) . Cayetano Ramis,

• pi- médico, cruz de San Fernando de primera

c'aSe' Plana mayor de sanidad militar. n Fulgencio Far inós , primer médico, grado de Mico mayor, D. José Fonis y Valls, primer m é -

Po grado de médico mayor; D. Lúeas Moran, pSoiVmédico, grado de médico mayor.

Creemos leerán con gusto nuestros suscritores el sigmente re'at0 de la tierna despedida hecha en Alicante al bata l lón de Bailen, al embarcarse

el Africa. Meante 20 de Diciembre.—Es indescriplible cuiidro que en la m a ñ a n a del domingo úl t imo

ol'rccia la plaza de Alicante, en el momento en flue el Prelado de la diócesis daba su bendición episcopal al brillante batal lón de Bailen, próximo

y que no se insulta impunemente á los descen-dientca de Pela>o.

»La augusta 'Isabel I I , la m a g n á n i m a Reina á la que Dios confia esta providencial empresa, os manda en nombre de la pátr ia , para que le a l ­cancéis dias de gloria y salvéis los venerandos intereses que no en vano se confian á vue tro va­lor. Portaos como esfoiz.ulos guerreros, como sol­dados cristianos; sed obedientes á vuestros jefes, al ilustrado caudillo que os lleva á la victoria; y bravos con el enemigo, y clementes y benéficos con el vencido, os liareis dignos Útk nombre de españo les .

»Los que a q u í quedamos, con el sentimiento de no surcar esos mares con vosotros para compartir vuestros trabajos y vuestras glorias, pediremos sin cesar al Dios de'las batallas para que os proteja

corone muy pronto con la victoria. E l corazón de este noble "y generoso pueblo alicantino os acom­paña: el de E s p a ñ a entera va con'vosotros, porque España entera no tiene hoy mas que un sen­timiento y un corazón, el primero, celoso de su honor; el segundo, lleno de brios para el combate.

«Marchad, amados nuestros, y cuando en esa tierra vecina diri jáis un recuerdo á vuestra pá­tria querida, estad seguros que se c ruzarán con otros mi l que todos os dirigimos. La bendición del Señor os a c o m p a ñ e , y en el nombre santo del Dios de los ejérci tos alcanaad la justa victoria que el cielo os ha de conceder con admirac ión del mundo entero, para gloria de nuestra Religión de nuestra Reina y de nuestra pátria.»

para ci

el cu

b partir para las costas africanas. 0 £1 tiempo era apacible como una m a ñ a n a de nrimavera, y aunque algunas nubes cubr ían el azul del cielo, los rayos del sol que las rompían daban un tinte encantador á la escena.

Él inmenso gen l io ' que se ap iñaba en la plaza y coronaba las azoteas y balcones, dir igía sus átenlas miradas á uno de los frentes, donde_ se elevaba un altar, cuya majestuosa sencillez sim­bolizaba la sencilla majestad del Evangelio.

La escuadra de gastadores, abierta en filas, custodiaba este altar, y cerraba el cuadro donde se colocaba la plana mayor, presidida por el co­mandante general de la plaza, y en la que se apovaba la cabeza del bata l lón , que, con su ban­dera al frente, formaba en columna por compañ ías , llenando el espacio con el br i l lo de sus armas y el marcial continente, peculiar y esclusivo de la apuesta infantería española .

Lis voces de mando anunciaron la llegada del Prelado, que, cruzando á pié por la ap iñada m u -cMumbre, subió al altar, y revis t iéndose en él, dió principio á la solemne Misa, que oia atjuella inmensa masa de gentes con religioso silencio, i n -loiTiimpido solo por las acordes a rmon ías de las bandas militares.

Terminado el sacrificio, cubr ióse el Prelado de sus vestiduras pontificias, y e m p u ñ a n d o el báculo pastoral, dió principio á la tierna y conmoTedora ceremonia de la bendición de las armas.

La poética severidad cíe las oraciones recitadas, la sosegada y majestuosa apostura del Prelado, la gravedad de "sus vestiduras, el br i l lo de las armas y el marcial continente de los soldados que se agrupaban ante esa bandera de oro y grana, s ím­bolo de las glorias1 de mi l generaciones, y e-a nmltitud que imploraba al Dios de las batallas, ante un modesto altar levantado en un templo que tenia por techumbre el inmenso pabelion de los cielos, lodo esto, trayendo á la memoria el tiempo de los Recaredos y los Alfonsos, oportunamente recordado por el sacerdote que los bendec ía , hacía derramar á lodos lágr imas de entusiasmo, que corrian hilo ¿ hilo por las tostadas mejillas de aquellos esfor­zados campeones de la civilización cristiana.

Al concluir esta imponente ceremonia, el Pre­lado pronunció un breve y sentido discurso, y después de, darse por el gobernador mil i tar tres "vas, repetidos con frenético entusiasmo, al son ^las bandas militares, que poblaban el aire con Sus guerreras a r m o n í a s , tropa, pueblo, sacerdotes y Arelado marcharon en revuelta confusión al Puerto; donde deb ía darse el abrazo de despe­a d a á los valientes prontos á partir.

Llega por fin el momento: m i l botecillos de jóve-Iles. de ancianos, de sacerdotes y de damas, surcan e! mar en medio de las mas entusiastas aclama-*j10nes: las mús icas , colocadas en la estremidad d0' muelle, entonan himnos guerreros, que son intestados por el toque de diana del batal lón que Se despide desde el gracioso vapor Alicante, que surca lentamente las aguas.

•Entonces el pueblo se exhala en tumultuosas Carnaciones de eniusiasmo; lienzos y banderas e agitan en alas de los vientos, y el buque se es''za majestuoso, dejando en las tranquilas aguas

jna espumosa huella, en el espacio un eco pro­b a d o de indescriptibles a rmon ía s .

"ada mas. Las palabras no bastan, porque las sondes emociones se sienten, pero no se Presan.

aquí ahora el discurso del Prelado á ,10s hemos referido. sen res: a cerernon^a santa ^ue acabáis de pre­

ndar, es la tierna espresion del sentimiento re-

C°'0S0 de estos nuestros valientes hermanos, que la piedad de los Recaderos y Alfonsos piden

cito* SUS armas a bendic ión del Dios de los ejér-

a[S^archad con ella, españoles valientes; marchad Ser 0 a^cano. y confiad que la Providencia del su 05 ^evará como poderosos instrumentos de 7iQ^„Iestra Para humil lar á un pueblo feroz que escar-

Sobre la operación mil i tar de la toma de Tetuan, que parece probable, hace La España estas intere­santes observaciones:

Para llevar á cabo la operación de Tetuan, es indispensable presentarse delante de esta plaza con art i l ler ía de sitio. Tetuan se encuentra circundada de muros, que si no son muy formidables, por la naturaleza de su estructura, pueden ofrecer re­gular resistencia por su espesor y por su eleva­ción. La plaza está además protegida por un cas­t i l lo , y es probable que los moros no se hayan descuidado en ponerlo todo en el estado de de­fensa que permiten los escasos é imperfectos medios de que disponen. Siendo, pues, preciso llevar ar­tillería de batir á Tetuan, es indispensable abrir el camino carretero, que no existe.

Esta es, por lo visto, una de las principales atenciones del general en jefe, á cuyo efecto ha destinado la división del general Pr im, apoyada en su derecha por otra del tercer cuerpo. La esperiencia de lo ocurrido el 12, y la mayor zona que ahora abrazan las obras del camino, exigen indudablemente mayor despliegue de fuerzas. En el ejército existen dos soberbios batallones de inge­nieros, sin cuular con las compañ ías sueltas afectas á las divisiones, y fácil es ejecutar en breve con esta gente, y con la demás que se saque de los cuerpos de infantería, la cons t rucción del camino. Es claro ta'mbien que el ejército irá avanzando por su izquierda á medida que adelanten las obras.

La necesidad de i r dejando de trecho en trecho destacamentos, mas ó menos fuertes, según la na­turaleza del terreno que cubra la línea y man­tenga las comunicaciones, siendo al propio tiempo bastante fuertes por sí solos para tener en res­peto al enemigo, es una de las mayores dif icul­tades que presenta la operación, porque si los destacamentos son débi les , se corre el peligro de que sean arrollados, quedando corladas las co­municaciones y comprometida una parte del ejér-ci lo, y si son considerables por su fuerza, puede suceder que no haya bastante con la que des­emboque en el valle de Tetuan para batir á los moros, que no dejarán de presentar en el llano bastante cabal ler ía , y tomar la plaza después de un cerco.

Así es como nosotros calculamos la operación, dando por vencidas todas las dificultades de ler reno, subsistencias, hospitalidad y demás consi­guientes en un ejército que lleva un mes de cam­pamento con medios, ni abundantes, ni perfectos. Pues partiendo de estos datos, y no siendo justo exigir del ejérci to imposibles, se nos figura que en el dia no consta de fuerzas suficientes para llevar á cabo empresa de tanta magnitud, sobre todo, teniendo sobre su^derecha, apoyado en po­siciones inaccesibles, un enemigo tenaz y teme­rario. De a q u í procede, sin duda, la determina­ción tomada por el gobierno de reunir tropas que refuercen á las de Africa:

al Emperador del J apón ; eran un modelo de un camino de hierro con sus rails, máqu ina , y tren de wagones, un bote salvavidas, un telégrafo e léc ­trico, un aparato de fotografía, y varios instru­mentos de agricultura. Se ensayaron todas estas cosas, y los espectadores quedaron poseídos de la mayor admirac ión y asombro. El emperador aceptó los presentes y ofreció en cambio, piezas de seda y objetos de maque que se hubieran po­dido creer de lo mas fino de China, á no estar en Japón ; al fin se comenzó á agitar la cuest ión de nuestra marcha para Si moda. Un magnate lla­mado fíop-yonentcliou que me hablo del sentimiento que le causaba nuestra marcha me dió un estuche sobre el que babia escrito estas palabras:

«La l luvia cesó; el ru i señor canta con argentina voz entre los á rbo les ; sus notas como las perlas que huyen son llevadas por la brisa á los buques e!<trangeros. Triste pajarillo, tú no sabes que sus velas separa rán pronto los brillantes sombreros, y los galones de oro; vete, y déjanos gemir .»

Otro me escr ibió . «No digas que solo la casualidad produjo nuestro

encuentro; e! cielo _quería este tratado de paz, á vos lo debemos. El idioma de los eslrangeros ve­nidos tan de léios permanece es t raño para no­sotros. Sin vuestro idioma y vuestro pincel no hu­biéramos podido en tendernos .»

Antes de dejar á Yo-ku-hama quise dar un pa­seo por los alrededores de la ciudad. Visité un antiguo templo dedicado el Espí r i tu Dragón . Está construido de madera; en el inlf-ri! r se vé gran n ú m e r o de pinturas suspensas de las columnas. En su procsimidad hay una fábrica de ladrillos diferentes de los que se usan en China; son largos rugosos y de color de ceniza. A una media legua mas adelante v i un considerable n ú m e r o de casas de gente pobre. Algunas de ellas estaban cubiertas de teja, las demás tenían techado de paja; sobre la puerta de la mayor parte de ellas habia car-telones de papel con carac lércs búdicos escritos. Una muger asustada de la presencia de un es-tranjero huyó al aprocsimarme, y todas las demás se retiraron de mi vista. Así fué que durante mi estancia en Yo ku-ama solo v i una muger.

Los negocios de la espedicion quedaron arre­glados, nuestro buque humeante llegó en un dia ii Simoda situada en los 34° 39' lat i tud Norte y los 131° 57' de longitud Este. Este pais que los chinos llaman Hia-tien (campos inferiores de la tierra llana) toman su nombre por su s i tuación al pié de las altas mon tañas de que bajan cor­rientes de aguas que hacen esta campiña fértil y rica. En el centro de la bahía hay una pequeña isla de rocas que hace el oficio de un rompe olas, pues los buques están en completa seguridad an­clados y encerrados en un anfiteatro de m o n t a ñ a s , al abrigo de las tormentas del grande Océano. Mientras que los huracanes se desencadenan, los buques protegidos por el islote de las rocas y por las montañas de la costa donde mueve el oleag pueden navegar sin peligro por toda la bahía . Las colinas de las' mon tañas es tán cubiertas de espesos bosques en que abundan los faisanes, los cuervos, y los zorros. En las tierras bajas hay infinidad de cercetas.

A l siguiente dia de nuestra llegada el comodoro fué á tierra; estableció su cuartel en un templo llamado Liao-sieu en la colina de Tai-chum. En­contramos un sacerdote guard ián del templo l la­mado Yst-tsang que vivía allí con dos neófitos. Los .costados de la sala consagrada á la adoración de Boudha e s t á n guarnecidos de tumbas que en­cierran los restos de personas cuya piedad ha con-irfbuido al entretenimiento y riqueza del templo. Estas pequeñas construcciones de piedra eslán al cuidado del sacerdote que gnarda el templo que todos los dias las barre, las l impia, y trae ofrendas de flores. Detrás del templo hay una pequeña cú-

El de la carrera general del Norte. Los v i é rnes , entre seis y siete de la mañana .

El de la carrera general del Sur. Los már t e s á la misma hora. CORREOS PARA LAS PROVINCIAS M A R I T I M A S .

Buques anunciados. Para Misamis. Los bergantines-goletas Nueva

Suerte, Golandrina y Magdahna. Para Homilon. Los pancos Sta. Bárbara y Sania

C7aro. Para Cebú. Los bergantines-goletas Santiago

Bodamonte. Juliana, Bafaelito. Petrona, Sta. Bita y Carmen. Por esta via se manda la de Bohol, Su-rigao y distri to de Bis i g .

Para Bantoin. Panco San Antonio. Para Capiz. El bergantin-golela Señora. Por

esta via se manda la de Antique. Para Iloilo. E l bergantin-goleta Pas. Pov esta via

se remite la de isla de Negros, Antique, y los distritos do la Concepción y Escalante.

Pera Cebú, bergantin-goleta Sanio Niño (a) Cuatro Hermanos. Por esta via se manda la de Bohol, Su-rigao y distri to de Bis l ig .

ADMINISTRACION GENERAL DE CORREOS DE FILIPINAS.

La barca española Soledad, saldrá el domingo 18 del corriente con destino á las Islas Molucas, según aviso recibido de la Capi tanía del puerto.

Manila 14 de Febrero de 1860 .=E1 Adminis ­trador general, Sebastian de Hazañas .

pula sostenida por columnas, en el centro de la que hay un vivero de peces, rodeado de árboles frutales 'y de arbustos en flor. Allí fuimos á re­frescar y viniéfóri centenares de gentes del pueblo hombre'y mugeres para ver á los estrangeros y recibir regalos'de ellos. Las mugeres iban y venían sin la me"nor apariencia de temor ni de sospecha. Llevaban vestidos largos con un delantal por det rás , en vez de llevarlo delante. Átan su pelo con una cinta de seda roja. La mayor parte de ellas me parecieron de un agradable aspecto. Antes de ca­sarse tienen los dientes admirablemente blancos, pero desde que son madres los t iñen con polvos de nuez agalla.

(Se concluirá.)

es-

que

A l hacer entrega del mando del Gobierno y Capi tan ía general de la Isla de Cuba el general Concha, habia publicado una a locución á los ha­bitantes de la isla, de la cual trasladamos los siguientes párrafos:

«Los primeros momentos del gobierno efue ahora termina, fueron para mí azarosos y de ruda prueba: pero el período de desconfianzas, de preo­cupaciones y de temores para vosotros no fué largo, y á él han seguido felizmente cinco años de completa calma y prosperidad, dando lugar á que se desarrollasen con desusada rapidez los elementos de riqueza que germinaban en este hermoso suelo.

E l actual estado próspero y tranquilo de Cuba se os debe en gran parte, porque habéis mani­festado siempre una sensatez y un patriotismo que han dado á la autoridad prestigio y fuerza, y hecho fácil que diese su acción los resultados apetecidos.

Os doy las mas sinceras gracias por tan noble y tan leal conducta, y anticipo á mi d ignís imo sucesor en vuestro nombre la seguridad de que, si desgraciadamente se presentasen situaciones d i ­fíciles, en cualquier concepto que fuesen, os pon­d ré i s decididamente á su lado, como lo habé is estado al m ió , sin perder un solo momento de vista que el delegado de S. M . -en estas pro­vincias de la española mona rqu í a representa nues­tra c o m ú n nacionalidad. Habana 24 de Noviembre de 1859.—JOSÉ DE LA COXCIIA.»

en 1nu('^ra Religión é injuria nuestra honra. I d

6 la católica E s p a ñ a no vive con la afrenta,

1 "* I Ua no1ml?re ttel Señor á tomar parle ios Vt , osa demanda, y con la confianza del

de las batallas, haced ver al mundo entero

V A R I E D A D E S .

S A L E N . Todos los dias á las once de la

Los már t e s , jueves y domingos

E L JAPON ENTRE ABIERTO. (Continuación.)

D e s p u é s del feslin hubo algunos ejercicios dra­mát icos : vino la tarde y los japoneses nos de­jaron. A l siguiente dia se ofrecieron los presentes enviados por el gobierno de los Estados-Unidos

El de Cavite. m a ñ a n a .

E l de Bulacan. á las diez de i d .

El de la Pampangá. Los juéves y domingos á las seis de i d .

El de la carrera general del Norte. Los lúnes á las cinco de la tarde, comprendiendo las provincias de Bulacan, Pampanga, Pangasinan, Union, llocos Sur, llocos Norte, Nueva Ecija, Nueva Vizcaya, Isabela, Cagayan, Zambales, Bataan, Abra; y los distritos de Lepanto, Bontoc, Tiagan, Benguel, Pr ínc ipe y Tarlac.

El de la carrera general del Sur. Los miércoles á las cinco de la tarde, comprendiendo las provincias de la Laguna, Batangas, Mindoro, 'Layabas, Ca­marines Sur, Camarines Norte, Albay, Leile, Samar y los distritos de Morong, Masbate y Ticao, Infanta y Bur í a s .

NOTAS. Los cartas para Cavite se recogen del Buzón del

Vivac y Santa Cruz y del de la Adminis t rac ión , respectivamente á las diez y diez y media de la m a ñ a n a .

Para Bulacan á las nueve y nueve y media de la m a ñ a n a .

Para la Pampanga los dias anteriores á las salidas, á las siete y nueve de la noche.

Para las carreras generales á las cuatro y cuatro y media de la larde de los mismos dias de las salidas

E N T R A N . El de Cavite. Todos los dias entre cuatro y cinco

de la tarde. El de Bulacan. L ú n e s , miércoles y v ié rnes al

med iod ía . E l de la Pampanga. Los m á r t e s y v ié rnes al

med iod ía .

E l be rga í in español Bodrigo, sa ldrá el 18 del corriente con destino á Emuy y Nimpo, segnn aviso recibido de la Capi tanía del puerto.

Manila 15 de Marzo de 1860 .=E1 Administrador general, Sebastian de Hazañas .

M O V I M I E N T O D E L P U E R T O . HASTA LAS DOCE DEL DIA DE AYER.

E N T R A D A D E T A L T A MAR. De Singapur, fragata vapor ing lés Simson, de

8 cañones , su comandante el capi tán de fragata Mr. Coocke, en 11 dias de navegación, t r ipulación 200: y de trasporto 500 individuos de tropa.

SALIDAS DE A L T A M A R .

Para Melbourne, barca hanoveriana Olminia, su capi tán D. S. Tobías , con 18 individuos de mar: con efectos del pais.

Para Liverpool, i d . inglesa City of Boston, su capi tán D. John Vicker; con 13 individuos de mar.

ENTRADAS DE CABOTAGE. De Albay, goleta n ú m . 95 Sania Clara (a) Pos

Amigos, en ? dias de navegación, con 500 picos de abacá y 4 y medio i d . de cueros: consignada á Doña Marina de los Santos, su pa t rón Do­mingo G i l i .

De Tayabas, pailebot n ú m . 60 Nuestra Señora de la Begla (a) Amparo, en 3 dias de navegac ión , con 90 piezas de molave: consignado á D. Luis Vela, su patrón Juan Francisco.

De Boac, panco n ú m . 454 San Vicente Ferrer, eu ü dias de navegac ión , con efectos de su pro­cedencia: consignado al patrón Jacinto Fuente.

De i d . , i d . núm. 340 Sara José, en 2 dias de navegación, con 14,000 rajas de leña , 800 cocos y 1000 bejucos: consignado á D. Juan Saenz, su patrón Tomás R. Francisco.

De Daet. goleta n ú m . 74 Cármen. en 14 dias de navegación, con 781 picos de abacá : consig­nado á D. Pedro Iñ iguez , su patrón Tereso Melecio,

De Taal, i d . n ú m . 49 Bosario, en 3 dias de navegación, con 600 bultos de café. 550 i d . de azúcar y 36 rollos de ajos: consignado al pa t rón Juan Cabrera.

De Balayan, bergantin-goleta n ú m . 130 Soledad. en 3 dias' de navegación, con 160 piezas de mo­lave: consignado al pa t rón Luis Javier.

De Samar, goleta n ú m . 70 Solcrraña. en 8 dias de navegación, con efectos de su procedencia: consignada al pa t rón Nicolás Diva.

SALIDAS DE C A B O T A G E . Para Misamis, goleta n ú m , 163 Pas, su pa t rón

Honorio Bautista. Para Albay, bergantin-goleta n ú m . 117 Legaspi.

su capi tán D . Vicente Jandenes.'y de pasageros 3 chinos.

Para Samar, i d . i d . n ú m . 113 Trinitario, su pat rón Rafael Cinco.

Para Cagayan, i d . i d . n ú m . 107 Siglo de Oro, su capi tán D. José Pere l ló .

Para Pangasinan, lorcha n ú m , 2 Buenviage. su patrón Tomás C. Longos.

Para i d . , i d . n ú m . 27 Sania Bufina, su pa t rón Mariano de la Cruz,

Para i d . , panco n ú m , 128 Estrella Matutina, su patrón Juan Torres.

Para llocos Sur, i d . n ú m . 269 Salvación, su patrón Isidro Florentino.

Para Pangasinan, pontin n ú m , 218 Sara Teófilo, su pa t rón Felipe Cabrera.

Para Samar, panco n ú m , 252 Sara Vicente, su patrón Isidro Albaño.

Para llocos Sur, pailebot n ú m . 78 Santo Niño, su pa t rón Basilio Reyes,

Para Pangasinan, panco n ú m , 201 Pt7ar. su patrón Nicolás Taluban.

Para Zambales, i d , n ú m , 442 Nuestra Señora de Gracia, su pa t rón Justo Amayon,

-

V I G I A D E M A N I L A .

DIA 15 D E MARZO D E 1860. El Corregidor, á las tres y cuarto de ayer tarde,

se descubre un vapor entrante, á 20 millas S. O. A las cinco, la atmósfera algo calimosa, viento

E. flojo y mar llana. La barca hannoveriana surta en la barra, dió

la vela para su destino. E l Corregidor, á las seis; el vapor anunciado

es ing lés de guerra procedente de Inglaterra, con escala en Singa pore, trae buena salud, 110 dias de navegación , 200 t r ipulac ión, con 510 individuos de tropa.

A l amanecer de hoy, la a tmósfera calimosa, viento N , galeno y mar en calma; en la esploracion, el va­por ing lés de guerra entrante se halla fondeado en la barra y dos bergantines-goletas de provincias próesimos á fondear. Una de las barcas inglesas sur­tas en la barra, dió la vela anoche para su destino.

El Corregidor, á las ocho y media de esta m a ñ a n a , viento N . E. flojo y mar llana.

A las doce, la atmósfera despejada, viento O. N . O. galeno y mar en calma.

Page 4: le™ OFICIAL

4

ATISOS. Para Cádiz, saldrá en todo el presente

mes de Marzo la fragata espiiñola MAl lGAlUTA: admite carga á flete y pasajeros á los que ofrece sus esceleotes y espaciosas cámaras, la despacha su ca­pitán . M. Maleu y Mas.

Para Sin^aporc, saldrá á la mayor bre­vedad el bergantín español N U E V O P E P I T A , des­pachado por Ignacio F . de Castro y C * 5

Se fleta para Hong-kong y Macao el bergantin V I L L A D E RIVADAV1A.

F . de P. Cembrano. ^

Para Hong-kong, saldrá á la mayor brevedad la barca española B E L L A ROSA; recibe carga ligara, la despacha en Sto. Cristo.

Justiniano Zamora. 2

£122 del corriente, saldrá el bergantin-goleta ENSAYO para Zamboanga, Jo!ó y Baiabac.

A. Pieiga. 5 Para Pangasinan, saldrá de hoy á ma­

ñana la goleta C A L I X T A ; la despacha Juan Reyes. H

Para Pangasinan, saldrá en toda la se­mana entrante los pontines UNION y R E M E D I O ; los despacha Jiwn Reyes. 3

Para el Domingo 18 del presente, saldrá para Cagayan W bergantin-goleta V I R G E N D E LA PAZ Y B U E N V I A J E ; recibe carga á flete y pasa­jeros, lo despacha el que suscribe

Vicente Salgado. 5 Para Cebú, saldrá en breve la goleta

C U A T R O H E R M A N A S , y la despacha Francisco Vicente. 5

Para Iloilo, saldrá en breve el ber­gantín-goleta S O C I E D A D ; admite carga y flete; lo despacha á bordo Ensebio Vill%nueva. 5

El bergantin-goleta CARMEN, saldrá á la mayor brevedad para Cebú con escala en Maasim; admite carga y pasajeros, y lo despacha

Eustaquio Neri. 5 Para Iloilo, saldrá en la semana en­

trante el bergantín-goleta PAZ; admite cargfi y pa­sajeros, lo despacha José Clemente. 5

El bergantin-goleta VICTORIA y los pancos STA. C L A R A y S. R A F A E L , saldrán en la semana entrante, el primero para Ca bayog en Sa­mar, el segundo para Odíongao y el únirno para Banton del distrito de Romblon; los despacha

Fé íx Sta. María. 2 Para Donsol provincia de Albay, saldrá

en toda 飿a semana el bergantin-goleta S O L E D A D , despachado por Antonio Rodríguez. 2

Para ambos llocos, saldrá en breve la acreditada goleta SAN J O R G E ; admite carga á flete y pasajeros para os que tiene buenas comodidades, su arráez á bordo dará razón. H

Cándido Bonífás,

Rogamos á los Sres. suscritores al Boletín oficial de la provincia de A hay que no hu­biesen hecho efectivas sus cuotas del año pasado y parte del presente, lo verifiquen á la mayor brevedad á nuestro corresponsal en dicha provincia D. Félix Dayot por haber saldado dicho señor sus cuentas por concepto de suscricíon con este esta­blecimiento. Ramírez y Giraudier.

Martillo y casa de comisión DE

J . N. MOLINA. Hallándome autorizado por I) . Venancio Sainz,

gerente de la casa de empeños, con superior per­miso del Gobierno, para vender en almoneda las alhajas que no han sido rescatadas, procederé á su venta el dia 20 del presente mes, desde doce á cinco de la tarde en el mismo local que ocupa dicha agencia en la calle de San Jacinto.

Recomiendo á lodos mis favorecedores la gran variación de alhajas que hay para venderse, entre las cuales se distinguen algunos anillos y alfileres de brillantes, rosarios, peinetas, areles etc. de oro y perlas. 4

Importante. Casa Agencia de Préstamos con superior permiso del

gobierno, calle de San Jacinto núm. 20. Habiendo ya finalizado el p'azo de los empeños

verificado en el mes de Diciembre do -1858, y en los de Enero y Febrero de -1859, los cua'es no han sido renovados según previene el reglamento; se pone en conocimiento de las personas á quien pueda interesarles, que se procederá á su venta en Martillo público el martes 20 del presente rnes en el mismo local que ocupa la Agencia,

Bioondo -14 de Febrero i 860.—Venancio ¡fainz. 4

Maestranza de Artillería. Debiendo adquirir este establecimiento 260 pipas

de carbón vejetal; se avisa al público para los que quieran hacer proposiciones á la subasta que para el efecto se ha de celebrar ante la Junta principal Económica e N 7 del presente mes á las once de la mañana en el espresado local: hallándose de ma­nifiesto el pliego de condiciones en la Secretaría de ia misma.

Manila -14 de Marzo de -1860. — E l teniente ca­pitán secretario, José Calvo. 2

En la secretaría Arzobispal, se necesita un escribiente que tenga buena letra y regulares conocimientos de aritmética: el sueldo es de diez pesos mensuales, y la obligación la puntual asis-leacía de cuatro horas los días de oficina. Los que quieran optar á la píaza, pueden presentar las so­licitudes documentadas en la mísmi Secretaría. 5

£1 habilitado del Regimiento núm. 1, se servirá remitir a la ropería del HospiUi mí itac de esta plaza ei Real Despacho de D. Enrique Suender que por una equivocación involuntaria le han en­tregado en la mesa de partes de la Intendencia.

G. Villanueva. 2

Debiendo construirse para el Regi­miento infantería del Infdnle núm. 4, 2000 pares de pantalones de guingon y -1000 botonaduras; los maestros sastres y talabarteros que deséen que­darse con la contrata, se presentarán en el cuartel del mismo de nueve á doce de la mañana.

Manila -15 de Marzo de •I860.=Francisco García.

RETRATISTA BARCELOMCS; Participa al público y para maynr comodidad del

mismo, que ha trasladado su esUiblecimi.-nto en ios altos del manido d.;i Sr. Molina en la Esco ta dond esprra continuarán favoreciéndole tas p r r&úi t é s que gusten retratarse en fotografía, seguros de encon­trar en él perfección, baratura y brevedad. T .mbii'n continúa dando lecciones de su arle facilitando má­quina y demás utensi ios para trabajar. 6

/íviso interesante. Los chinos que quieran contratarse para la Is!a

de Cuba pueden presentarse en la casa dei que sus­cribe sita en la Escolta donde se les pondrá de manifiesto el pliego de condiciones etc. Los chinos que sean deudores á la Real Hacienda por tributos, y los que no tengan patente por estravío n otra cauf?!i también pueden acudir en la seguí ioad d-' que sé pagará por su cuenta el tributo qin' adeuden y ade­mas se les adelantarán las cantidades que se con­vengan. I) Jim nez.

Habiendo dado un poder general con fecha 4 de Octubre último á mi consocio y cunada Ponciano Mateo Con u natural del pueblo de Molo en l oilo para poder vender en esta Capital el ber­gantín-goleta L A S O C I E D A D do mi propj dad con todo su cargamento de cueros, palay, azúcar, ma­deras, astas de carabao etc., cuyo buque regresó a Iloilo el 21 de Diciembre sin la persona de Pon­ciano, quien se quedó en Binondo con el ispresado poder y todo el valor del referido cargamento que ascenderá poco mas ó menos á cuatro mil s is-cientos pesos, sin haberme dado cuenta de ello, por lo cual tuve que pedir una revocatoria de aquel poder general, la que obra en mi poder; y por lo mismo no puedo menos de avisar al respetab o pú­blico para su conocimiento que el indicado docu­mento queda desvalorado.

Binondo -15 de Marzo de ^860. = Ensebio Villa-nueva 2

Botica chínica Gin-Huan dirigida por el chino Cim-Sihan situada á la derecha del püeiUe de Binondo subiendo para San Fernando.

Cualquiera persona que se c ica con <ierecho á ella ó tenga aigun crédito contra ell i ó el cbino Cim-Sihan que la dirige, avise á la botica chínica núm. 22 situada en la calle Nueva junto al tribuna^ de chinos, y entiéndase con el chino Tin-Tiao-Suit que vive en elia. -I

El taller de la casa Elzinger hermanos en la Escolta, acaba de ser aumentado de un re­lojero mas que es el Sr. D. Heugues que llegó en este, último correo. Se previene a todas las per­sonas de la Ciudad, y de las provincias, que desde la fecha se harán con todas las garantías consabi­das las composiciones de relojes de cualquiera clase, observando que hallarán una rebaja de los precios habidos hasta ahora además de no sufrir mas retardo en las obras de composiciones.

Deseando adquirir mil fiambreras de hojii de lata; los que puedan proporcionarías, acu-d-n 6 ia casa núm. -18 de la calle de Palacio e¡ sábado -17 del corriente. -j

ALQUILERES, Se alquila en la calle real de Sampaloc

tres casas antes de la del Escribano vSr. Molina, la casa que era del capitán Pan ino: en l<i misma darán razón. 5

En la calle de David, casa núm. 9, se alquilan un entresuelo y una huma bodega juntos ó por separado por un precio arreglado. 8

Se alquila una bodega grande, seca y sin anay con piso de ladrillo y puerta a la calle Real; en la casa núm. -14 de la calle de Cabido, en el piso alto de la misma darán razón de su precio y demás que convenga. -|

Se alquilan muy buenas bodegas á la oriMa dei lio grande.

En la Isla del Romero, Instituto de Reyes, darán razón. ^

Se alquila una casa de cal y canto con su algive y buen pozo, detrás de la pescadoría al lado de la casa de dona Benita Saguingsing, enten­diéndose con su propietario que vive frente de la iglesia de Santa Cruz.

Francisco Vicente. 5 Se alquila una casa con buenas como­

didades para una familia y dos posesiones con co­modidades, en Sta. Cruz; y un entresuelo en Bi ­nondo: darán razón de sus módicos alquileres en el martillo del Sr. Molina. 2

COMPRAS Y YUNTAS. Villa de París .

Calle Real de Manila núm. 37 . ACABADO DE BECIBIB.

Un bonito surtido de antiparras para vista can­sada, muy bien montadas sobre plata dorada á fuego; sayas de seda de listas muy c egantes recibidas hoy mismo. 5

liiquísimos dulces de París* Peras, me.ocutones, etc. azucarados, azucarillos

licorados, a mendras azucaradas y de gusto de café, vainilla, chocolate, rosa etc., confites de id. id. y licorados a nueve reales ia cajita; en la Escolta tienda de Siong-jon, esquina á la casa de los Se­ñores Tuason. 6

Por casualidad y barato, Magnífico coral abrillantado de -1.' clase, quin­

qués de cuerda, pulseras de luto, largas-vistas, bandejas de metal bianco, comboy de dos garrafas, cucharas grandes, truelos y cuchillos ue postre, y gemelos de theake.

Plaza S. Gabriel. J . Routhicr. :

En la segunda calle de Sto. Cristo con­tigua en la rivera del mar, hay pipas nuevamente construidas de madera guijo con sus arcos nuevos de fierro á precios moderados. También se admite obras de composición al que guste favorecer. 5

Se desean comprar de cuatro á cinco mil azulejos de bonito dibujo; el que desée ó quiera desprenderse de ellos, puede hacer el favor de con­testar á este anuncio. 5

E l Madrileño, compra plata al -15 Y a por c into .

F . Ortega.

( ] a m b H f d e t n o i t e d a s » Calle de Auloague. casa núm. 3.

Onzas se compran i S í 5 - 6 rs venden á S f-i-^ fes

Plata se compra al -15 p ® • En el almacén de Vidal, Escolta frente

á la puerta del Sr. Azcárraga Se compran onzas á -15-6 ' /a-Se venden á í í.

Cambio de monedas, Escolta, fábrica de jabones.

Se compran onzas á S -15-6 rs. Se venden « á ^ {-4 n a l .

Cambio de monedas Calle de San Jacinto niun. 30 al lado de la fábrica

de chocolate. Onzas se compran a S ^ - 7 rs. OnznS se venden á ^ Í 4 - 2 rs.

Sorbetería fdipina en elCasino. Kn esle acreditado est iblecimienlo se espenden

sorbetes bien preparados y confeccionados, variando liari.imenle los de frutas de Europa y del país. Se reciben encarg s avisando con anlicipacii n; y si ei p dido es en número miyor se hará aiguna rebaja en el precio.

Según autorización, se venden sueltos y por completo el totiii de treinta y cinco inslru-mentos de música que le resultan Sobrantes ai Re­gimiento de ia Princesa núin. 7, cuyos instrumentos son de varias clases y apropósito para crear una banda de pueblo; en el cuarto de música y en el cuartel de Maiate que ocupa dicho Regimiento, se hanan de manifiesto en donde se pueden ver á cualquier hora del díá los que gusten.

DE VENTA. Dos molinos de fierro para Ciña de. azúcar que acaban de llegar, y se pueden ver en casa de Findlay. Richardson y C.a

Santa Cruz. Isla del R.-meio.

HIELO de venta á un real libra y doce reales la arroba en a Escolta feibrica de jabones: en mayor cantniad para provincias el precio será convencional.

Horas de despacho de seis á ocho por ta ma­ñana y de cuatro á seis por la larde.

Se vende en 200 ps. un carruage de muelles fuerte y en buen estado, con banquito.

En t s la imprenta puede verse. Se vende por tener que ausentarse á la

Penínsii a, una pan j i de cabados a azani s buenos do alzada y un cirmage, guarniciones ele. etc.

en buen uso. El que .desee adquirirlos podrá diri­girse á este establecimiento.

A 16 PESOS UNO COH CAlJiEL.

Se halla en ia Cüsa Elzinger Hermanos en la Escolta un nuevo surtid" de relojes de plata dorada con grabados del mas se reto gusto moderno y de cilindro, montados en cuatro centros de rubis que acaban de recibir por el último correo, además de un surtido en genera' de relojes ingleses y ginebrinos; lodos espendiéndose con la acostumbrada garantía de su buena marcha por un año.

En el taller de bordados de la que sus­cribe, se, venden pafiueios de pina bordados, y ves­tidos de toda clase de jusi. Las señoras que gusten hacer algún encargo, pueden dirigirse á la casa núm. 5 ca le de San Sebastian.

Matea Paterno. -U

Se vende una pareja de caballos bayos cabos negros, de mas de seis cuartas de alzada, jóvenes, gordos y difStros al pescante: en la calle de David, casa núm. 9 darán razón. 8

Se vende un carruage en buen estado y muy barato, en la sombrerería europea en la cal e de Jólo. 6

Eñ la casa comisión y depósito de efec­tos de manufacturas europeas du los que suscri­ben, hay de venta por partidas los artículos si­guientes:

Papel pintado para empapelar habitaciones con ce­nefas y zócalos correspondientes.

Paño y satén negro de sedan para prendas de eti­queta.

Botones de ordenanza para casacas de infantería nú­mero -i al -10 inclusive.

Tisú de oro g plata fina y entre fino sobre fondo de seda de colores para vestímentos sacerdotales é imágenes de santas.

Tisú de seda para colgaduras, cortinas de venta­nas y para forros de sillerías.

Galerías ó armazones de cobre estampado y dorado para cortinas de ventanas coú sus clavos romanos, borlas y tirantes, etc. etc. etc.

Alfombras de lana y de colores en piezas. Lindísimas sayas lagravé de listas de seda de mu­

cho gusto. Papel florete continuo. Papel para cartas y esque as, rayado y sin rayar. Papel vite a imperial para pianos. Finos de Burdeos: San Julián, S. Estephe, Pauillac

Chateau la Rose, Leovi le, Haut sauterne. Vino de Burdeos muy bueno sin caja, por docenas. Licores finos de Burdeos, anisete, marrasquino,

crema de noyó. Aguardiente cognac, marca PETIT OZONNE del Sol

conservas alimenticias SuriiiiionES (Philippe & Ca-naud).=Calle S.Jacinto. Guichard <S Fils. :

P a r a comodidad del público. El que suscribe ha establecido en su casa-habi-

tacion al costado del convento de Quiapo, una oficina de talabartería en que se construye y tiene ya hechas guarniciones de colleras y de pecheras con «1 mejor material que se obtiene en el pais con hevillages y adornos de bronce igual á los de Europa. Se vende igualmente a cualquier hora del dia y noche piezas sueltas de gudrniciones y reparará las de­terioradas con la mayor prontitud.

José M. Corro. -I

Fideos blancos y amarillos muy supe­riores á 3 ps. 4 rs. arroba, se hallan de venta en el almacén del Vivac, plaza de San Gabriel núm. 3, frente á la guardia. 4

Botica de D, Jacobo ZoL¡ Manila. • Manila .

PARA E L T O C A D O R V I N A G R E PARA E L T O C A D O R DE ^ Este pr.s-rvalivo anlipeslilcix ia! qu,* tUI| '

digiesos resu'tados esta haciendo, se em ú, J. venia á razón de 4 rs. el frasco. IiiofieillSür4 > hacer la rec-m ndacion d« este esp^cificu ^ ^ veniente á la sa ud, pin slo que cuantos io han n6' en uso. han tenido ocasión de palpar sus bi. efectos.

Su Majestad la Reina Vicloria durante utia H visitas á la gran psposicion se dignó esnr,.6 real aprobación del gusto y delicadeza desn por ci señor de Rimmel, tanto que mandó C(je en el Palacio Rtal una fuente perfumada también escogió varios de los infinitos renglón'1^ la fábrica de dicho señor, llamando parlicuihrn^ su atención EL BOUQÜET DOBADO dedicado á lasK?'1 habaneras. E l phbocnme preparado con es, i* cuidado para la Isla de Cuba. El jabón de dera y vinagre de loíh t, etc. etc.

E n la carrocería de Caris y C*

SE VENOE ron aiAioa Y HENOR. Ejes y muelles de paleóte para carruages, aras

y carretelas; pescante de, faro ; torni los para i!? dera de todas dimensiones; cobre en panch limas de todas dimensiones; bocadospara cabaiiJ agarraderas de Europa y del pais para carrua?

lartaoas; visagras para abanicos; id. para pu,J tas y persianas, p aleadas y bronceadas; bocH-iM de cobre y fierro; tranquillas p>ira persianas; oj Chos y arg-dias para trapal bronceadus y plalfa,^ hevillus para tirantes id. id.; botones maquendi* bronceados y plateados; ganchos de acero y brou* para lanzas; id. muy superiores con balancín; ^ denas para cejaderas^ muelles para cortinas;'^ dura, bronceada y plateada; guarniciones de luJ americanas é ingU-sas; faroles de muy superiofMi lidad (únicos en Filipinas de su clase) para atj. ñas, carruages y cairélelas; barniz americano S( perior j pinturas de todos colores; paños CCB ciento curo y oscuro y blunco, azúl, café y CÍIIIW género de lana para forrar carruages de variosM lores; ule para pesebrón; género esma todo ó jn, permeable de todos colores; seda labrada superior; lleco de seda p>ra cortinillas; id. para pij cante de tumba; franja superior ancha y ang cinta para cint has; Id. para riendas; motas supef¿ res; burlas de seda para agarraderas; id. id cortínil as; cu-ros para tolda, americanos ó itl^lfl hi o de Europa, blanco, negro y amariho; y gamusas

Además de lo arriba espresado se venden varin efectos para uso de los carroceros á precios moilen-dos, haciendo una rebaja á los eompradures pn ma\or. 13

I. KOimilER: PLAZA S. GABRIEL. Ha recibido por esle correo un surtido de jt

yeria, anillos, cruces medios aderezos, con rute esmeraldas, ópalo amatistas, granates, con dii-mantés y per:as, juego de botones y mancuerfm cuentHS de. plata esmaltada para rosarios, pi-dm corladas por el uso del pais, y corte de briiianla finos y fa sos. ; '

En la segunda cuadra de la calle de David, casa num. 2, p^r tener que ausentarse id dueño, se vende uii carruage y dos buenos caBsw que sirven para montar y tiro, en precio módico.

En la casa núm. 9 calle del Beaterío di esta Ciudad, hay un corruage de muelles a\..m cante en buen estado que se cambia por una calía para su ajuste puede entenderse con D. Maximifli» Roxas que vive en ia misma casa.

Venta: una carretela casi nueva, fuerte y cómoda, y á un precio equitativo: se encuenin en la casa del centro de ias cuatro que fueron D. Diego Viña, segunda cat e de Sto. Cristo, terefl callejón á la izquierda.

Se vende en 13 onzas de oro, un car­ruaje de la fabrica del Sr. Caris en muy estado de uso, un caballo castaño en buenas y diestro á sMa y mano al pescante en 50 ps. oro, una escopeta en ^5 ps. plata: darán razón en elti-marincilo que sigue á la casa de piedra con balefr nes volantes á la derecha como quien vá á Tondo.

En el almacén interior calle de Jólo frente al cuartel de S. P . , se despacha aguardienli de 56, id. de 28, catalán superior, anisado di Mallorca, id. de 2.a superior y varias clases di vínns.

£n el piso bajo de la casa de los Sres. D. J . M. Tuason y C , última tienda del cliiD' Siong-Jong, se han recibido nuevamente los efeclí* siguientes:

Pecheras finas de varias calidades, camisolas p ' señoras, ampoileras de acero y de ballenas, moa" antis, cortes de vestidos de seda negros y de co'j lores con volantes, id. de muselinas con adorDO'j de timsim, raso negro francés, tafetán id., P8'! ñolones de blonda para señoras, mantillas de j ^ caja de tresillo, maque de Japón, bolsas para niiK5 abanicos de filigrana de China, id. de hueso fi'an' cés, petacas de filigrana para tabacos y cigarr"5! tarjeteros de id. , id. de sándalo, paño negrosuperi01"' id. azul turquí, alfombras de lana por varas, fl^j! de id. de varios colores, sillas americanas, bastoD^ de diferentes caddades, faroles para carruages (' última moda, guarniciones plateadas y bluses, ^ marrasquino y varios licores, aceite de olivo sopen01"! jabón americano para lavar las manos: adems5 los dichos hay otros efectos nuevos. \

Se vende en comisión en un precijj módico un carruage de muy pocos meses uso, de la fábrica del Sr. Caris, por tener I" ausentar su dueño. Se advierte que dicho carr«^ se halla en muy buen estado, y dará razón ^ AJiíniel Decena, que vive en San Antón del

ni Cü!

f

Ly Ta Lii nú

» mi ct li

A Cl Oí Cu nú

ni(

mu nú

A W

Sampaloc. I

Se vende un hermoso caballo de m011 bayo castor con tres dedos sobre la marca y ^ buenas propiedades, ó se cambia con otro que ten^ la misma alzada; pero aue esté muv diestro misma alzada; pero pescante ecsiviendo el precio: en de la Paz, darán razón.

iviendo lo que hubiere de diferenf'3 Mariquina, casa del fiscaliilo D. Ga^

MANILA: fl. Imprenta de Ramírez y Giraudier, editores r

poosables.