LeaheyCap+7

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    1/18

    La

    psicologi

    de a

    conciencia

    Wilhelm Wundt n ellaboratorio (ca. 1910) como sujeto ex-

    perimental rodeado de sus colaboradores Dittrich (;;entado),

    Wirth, Klemm y Sander (de izquierda a derecha). Antes del

    siglo XIX eran los til6sofos quienes hablan practicado Ia psi-

    cologla, especulando sobre

    Ia

    mente. Ahora,

    Ia

    psicologia \le-

    gaba a los laboratorios

    y

    los primeros psic6logos esperaban

    podcr reemplazar las especulaciones filos6ftcas por descu-

    brimientos cientificos rigurosos, consiguiendo asi que

    Ia

    sub-

    jetividad se rindiera ante

    Ia

    objetividad de las investigacio-

    nes. Sin embargo, el trabajo de laboratorio no garantizabaque

    Ia

    psicologla

    nos

    utilizase' con fmes poHticos o personales.

    Posteriormente, Sander rondrfa a psicologia

    al

    servicio del

    naztsmo.

    L

    CONTEXTO

    Las

    universidades alemanas:

    Wissenschafty

    Bifdung

    Los valores alemanes: os Mandarines alemanes

    o

    BildungsbOrger

    LA PS COLOG[A

    DE LA

    CONCIENCIA

    DE

    WILHELM

    WUNDT

    Wilhelm Wundt ( 1832-1920)

    La

    psicologia de Wundt

    l trabajo de Wundf

    DESPUES DE LEIPZIG: OTROS METODOS,

    NUEVOS MOVIMIENTOS

    l giro positivista

    de

    Ia generaci n siguiente: Ia

    psicologia

    como

    ciencia natural

    La psicologia estructural

    de E.

    Alternatives fenomeno 6gicas

    La introspecci6n sistematica: I

    Wurzburgo (1901-1909)

    La fenomenologia cientffica: a

    Gestalt

    La orientaci6n pr ctica: Ia ps

    L

    DEST/NO

    DE LA

    PSICOLO

    DE LA

    CONCIENCIA

    E Iento desarrollo en Alemania

    El salta a

    los

    Estados Untdos

    BIBL/OGRAF A

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    2/18

    2 2

    HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

    Hacia el ultimo cuarto del siglo

    XIX

    se dieron las condiciones necesarias para que

    Ia

    psicologia emergiera

    como ciencia autonoma. Como ya hemos visto, el destino de Ia psicologia cientifica era nacer como un hi

    brido de fisiologia y filosofia de

    Ia

    mente, que a mediados del siglo se empezo a denominar psicologia. Wil

    helm Wundt (1832-1920) fue el medico-filosofo que e stableciola psicologia como disciplina academica. No

    consiguio entrar con su pueblo (las futuras generaciones de psicologos) en

    Ia

    tierra prometida>> de Ia cien

    cia, pero gracias a el se reconocio a Ia psicologia como disciplina independiente.

    ELCONTEXTO

    Como ya hemos visto, son varios los orfgenes institucionales de

    Ia

    psicologia. En este capitulo nos centra

    r e m ~ s

    principal mente en

    e ] ~ _ s t ~ b l e c i m i e n t o

    psicologfa

    c o m ~ t d l s c l j ) T i n a

    acad6mica c { I e n s i a , e ~ i

    ~ A u n q u e

    hoy en dia el concepto de ciencia experimental es algo que damos por sentado,

    de

    hecho se

    trataba de un desarrollo novedoso de los siglos XIX y

    xx.

    Newton habia erigido

    Ia

    fisica mas sobre

    Ia

    obser

    vacion de los cielos que sobre

    Ia

    experimentacion, aunque se le puede considerar un a vi do experimentado r

    en los campos de Ia alquimia y de

    Ia

    optica. La quimica y Ia fisiologfa (como vimos en el capitulo anterior)

    apenas acababan de surgir en el siglo

    XIX,

    y Ia aplicacion sistematica de

    Ia

    experimentacion en medicina no

    llegaria hasta 1948, el afio en el que se publicaron las primeras pruebas clinicas controladas de un farmaco

    (Ia estreptomicina). Por lo tanto, Wundt fue muy atrevido al dar el paso de proponer que Ia psicologfa, tra

    dicionalmente una rama de Ia filosoffa, fuera una ciencia experimental. Para llegar a comprender Ia natura

    leza y el destino de Ia primera psicologia experimental es necesario estudiar su Iugar de nacimiento: Ia uni

    versidad aleman a y los exclusivos valores inculca dos aquiene-s -;;]Jf"estudlaban:-

    Las universidades alemanas

    Wissenschaft ildung

    La victoria de Napoleon sobre Prusia en Ia batalla de Jena en 1806 cambio el mundo, aunque no de Ia ma

    ncn1;-nque emperadoi s p e r a b a ~ p o r q u e condujo a Ia creacion cte Ia universidad moderna, centrada en Ia

    investigacion. El Kaiser prusiano, derrotado en Ia batalla, decidio modemizar integramente su nacion, in

    cluida Ia educacion de sus ciudadanos. AI iniciar este p r o y e c t < t _ F e d e j [ C O " : . G ~ l l ~ : ; I m o J l i ~ i j o : a _ i i _ O . b . r e _ l a

    fo{macion de los p

    ( g y m ; a s ~ n s t i t u t o s

    de orientacion academica para los miembros de Ia emergente clase m

    ros profesores de dichos centros pagaban por recibir una rigurosa formaci on en todos los

    dio, de Ia literatura a Ia ffsica, para poder asf pasar los dificiles examenes de admision. A c

    tribuian a Ia Bildung de sus estudiantes. A partir de 1866, Ia psicologia empezo a formar pa

    de filosofia. La tension entre la formacion humanfstica del caracter y Ia formacion cienti

    de las distintas areas de investigacion especializada quedaba patente en el programa de los p

    dida q ~ e fue avanz

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    3/18

    2 4

    HISTORIA DE

    LA

    PSICOLOGiA

    mas homenajes en

    los

    discursos ceremoniales que en

    Ia

    practica. Los estudiosos y los cientfficos preferian

    c f e d i ~ ; s e a

    estudios tecnicos especializados. La segunda generacion de psicologos trabajo para convertir

    Ia

    psicologfa en una ciencia natural autonoma libre

    de

    servidumbres respecto de Ia filosoffa. Sin embargo, a

    los filosofos y a los humanistas les incomodo Ia intrusion de Ia ciencia en su terreno, y el Ministerio de Edu

    cacion no dio prioridad alguna a convertir

    Ia

    psicologia en una ciencia puesto que no encajaba facilmente

    en

    Ia

    educacion profesional propia de los

    Bildungsbiirger.

    La ciencia de

    Ia

    fisiologfa pertenecia a Ia medi

    cina y estaba a servicio de los objetivos profesionales de esta. Otras ciencias, como la qufmica y

    Ia

    ffsica

    (especialmente

    Ia

    primera), estaban

    a

    servicio del desarrollo de la industria alemana. La psicologfa se ha

    bfa quedado huerfana, rechazada por

    Ia

    filosoffa e incapaz de encontrar un hogar en ninguna otra parte.

    Los

    valores

    alemanes: los Mandarines alemanes o ildungsbiirger

    El historiador Fritz Ringer (1969) ha establecido un paralelismo entre i f d ~ ~ u l ~ ; ; ; ; ; - ; ; ; ; : i ; ~ a : )

    los Bildungsbiirger y los Mandarines de Ia China de Confucio. Los M a n d a r i n e m i i . : - ~ e l i i t e l e c t u a (

    segiin su propia definicion, basada en una profunda formacion eri-la cuitura ciJrna, espe cialmentecn poesfa.

    Un joven varon podia entrar a formar parte de esa elite aprobando un a especie de oposiciones cuyas prue

    bas no evaluaban sus aptitudes burocraticas ode gestion, sino su dominio de la cultura y Ia lengua. Los Man

    darines valorabal} Ia

    form_ili:ion

    ~ d e m ~ ~ . ~ n s f .m sllla y se enorgullecian de trabajar solo o ~ ~ men.te, no

    con las manos, menospreciando el > (citado por Noll, 1994,

    p.

    35). Los valores de esta elite de los Mandarines influyeron

    e ~ r : r l ~ I I l e n ~ e en Ia psicologfa a l C ~ J , J o q ~ _ b i z o i m p q ~ i l i j ~ = i _ X p . o ; : i ~ ~ s id;as, a ~ n Q u _ e no susmtodos.

    V

    La distincion que

    hace

    el sociologo aleman Ferdinand Tonnies (1855-1936) entre GemeinschaJnco-

    munidad) y Gesellschaft (sociedad) nos abre una reveladora ventana a mundo mental de los Bildungsbiir-

    ger. E1 concepto de Gemeinschaft representaba todo aquello que los Bildungsbiirger valoraban y aprecia

    ban, mientras que Ia Gesellschaft englobaba todo aquello ue temfan y odiaban (Harrington, 1996).

    El t e r m i n o : " G e m e ] n s c h ~ referia a una autentica munida de individuos que ~ a r t f a n j _ a _ m i s m a

    lengua, c u l t ~ r a y raices geograficas segiin los ideales de las polis de la antigua Grecia (vease el Cuadro 7.1

    ).

    Debido a estos lazos comunes, una comunidad forma ba una unidad organica, upa i . n i c a r . a z < t ~ n a so

    ciedad era simplemente una aglomeracion de individuos aisl"ido; ;los ~ ~ ~ o unfa lazo alguno, a excepcion

    de Ia ciudadania y un revestimiento superficial de modales civilizados>>. Las ciudades, especialmente las

    ciudades nuevas como Berlin, eran Ia viva imagen de las lacras de la sociedad. La poblacion de las ciudades

    Cuadro 7 1

    Gemeinschaft

    Gesellschaft

    Comunidad Sociedad

    Cultura

    Civilizacion

    Organismo vivo

    Agregado me_c nico

    .r:-

    t -"'1.

    Rural

    Urbana

    l

    Yida-J'_Ii_\erLa

    Mente y Razon

    \

    ft

    "\.1"."- ' ~ ,

    d_')

    ~ ~

    CAPITULO 7

    La

    psicologia

    de Ia

    con

    estaba constituida en su-mayoria por extranjeros, inmigrantes desarraigados p or voluntad

    gares de origen para perseguir en solitario sus ambiciones, prioritariamente materiales.

    L ~ c _ \ U Q s J J i l t : f u n g s b U r g e r no rechazaban el pensamiento y Ia razon como tale;;. En

    h a ~ 1 . . . ~ ~ P ~ P - ~ < . q _ d e l _ r e c h ~ z ( ) _ ~ ~ a n t i c ~ ~ kantiano a a

    ~ ~ l J ) ~ , . c . a . c J J i a d ~ l - : q u e

    de Newton o Hume. De hecho, para muchos mandarines alemanes, Ia ciencia newtonian

    bien, Ia verdad y Ia belleza porque concebia

    el

    universo como una simple maquina que c

    sible caracter refinado o espiritual, y cuyo movimiento puede calcularse matematicamen

    origen

    ala

    industrializacion, y las maquinas y las fabricas ocuparon ellugar del ser huma

    xiones organicas con Ia sangre y con Ia tierra. Ademas, a estar compuestas por meras pi

    maquinas y las sociedades pueden caer en Ia anarquia y el caos (Burrow, 2000). La ~ k a c

    queria ser una educacion

    _p;lra

    Ia 0>

    vivian en estados pequeiios, mas bien diminutos, casi feudales. El mas grande

    Prusia. ) : l _ I > u ~ ] J ) . o a l e m ~ a s e i r a ~ ~ - a l a _ ~ n i t } _ q _ c o p en Jcna sola Alemania,.Por este

    lll91lV..O

    estudio d e l a ~ _ m _ y l' J

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    4/18

    216

    HISTORIA DE L-\ PSICOLOGfA

    Wundt compartfa el entusiasino de Troeltsch. El y sus compafieros patriotas de facistol>> escribieron

    agresivos panfletos anti-ingleses y ant i-americanos en los que ponfan de manifiesto las diferencias existen

    tes entre Ia comunidad alemana y las > en Zurich, Wundt recibio una catedra de filosofia

    en

    L

    partio clases desde 1875 basta 1917. Alii ya consiguio cierto grado de independencia par

    fundar su Instituto Psicologico. Lo inauguro como instituto privado en 1879 y, hasta 188

    dinero de su propio bolsillo. En 1885 fue finalmente reconocido porIa universidad y apar

    de informacion academica.

    En

    un principio solo contaba con una habitacion, pero se fue a

    go de los afios. En 1897 fue trasladado a un edificio propio, disefiado

    d

    hoc que fue de

    Segunda Guerra Mundial. Durante sus afios en Leipzig, Wundt mantuvo un excelente nive

    superviso a menos 200 tesis doctorales, impartio clases a mas de 24.000 alumnos, escri

    menes y volumenes, ademas de dirigir y escribir artfculos para Ia publicacion periodica q

    Philosophische Studien [Estudios de Filosoffa] (mas tarde, Psychologische Studien [Estudio

    En

    1900 acometio una inmensa tarea: Ia publicacion de su obra Volkerpsychologie

    QUeblos ), que termino en 1920, el afio de su muerte. En esta obra Wundt desarrollolo que

    otra mitad de Ia psicologfa, el_e.studio..ddlndividuo en la sociedad, como opuesto a estu

    ~ Q I - a i ~ r i ~ .

    w ~ n r l t ~ ~ ~ t i n u o trabajancto-h;-t;

    fi.fiaCysu

    ultimo firoyecfoi uerons

    lebtes und Erkanntes [Vivido y conocido), que termino tan solo unos dfas antes de morir,

    1920, a

    Ia

    edad de 88 aiios.

    La

    psicologia de

    Wundt

    a psicologia

    como

    ciencia el

    camino

    a traves de lafisiologia

    En

    Ia obra donde el au or definio por primera vez Ia psicologla cientifica _Eundame

    tivjolQgicqJ_1873 , Wundt proclamo

    , La primera de el a

    . que

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    5/18

    .f

    I

    218

    HISTORIA DE

    LA

    PSICOLOGfA

    segunda,

    l a e _ s i c o l o _ g _ _ f ~ J e n

    Ia q u e ~ ~

    i ~ ~ i v i d i J o _ ~ e

    J li a a s f _ r n l s m Q _ ~ e . s c . t < s l . 1 1 . : 2 > . El resultado de dicha alian-

    za era constituir una nueva ciencia, Ia psicologfa fisiologica, c ~ ~ ~ < l ~ eran: .

    primero, investigar aquellos procesos

    vi

    tales

    [Ia

    conciencia] que, a medio camino entre Ia experiencia interna v

    ' externa, requieren deJa p t i ~ a c i 6 n sim lmanea

    de

    ambos metodos

    de

    observaci6n, el externo y el intern; s;g;;;_

    -

    do,

    arrojar luz sobre todos

    los

    procesos vitaies desde los puntos de vista conseguidos por

    las

    i n v ~ s t i g a ~ i o n e s

    en

    esta area y, de esta manera, quizas, contribuir a una comprensi6n total de

    Ia

    existencia humana.

    [Esta

    nueva

    cien

    cia) comienza con los J l r o c e s o ~ fisiol6gicos y_pretende demostrar como influyen estos en el a m b i t ~ - d ~

    Ia

    observa

    c ~ n l f : : l . ' l : ..

    El

    nombre

    de

    psicologia fisiol6gica. _-_-indicil

    queJa

    psicologfaes-el-verdaderotema--de nuestra cien

    cia ... Si

    uno

    desea poner

    el

    acento

    en

    sus caracteristicas metodol6gicas, se podria denominar a nuestra ciencia

    psicologia experimental, para distinguirla de

    Ia

    habitual ciencia de

    Ia mente

    basada exclusivamente en

    Ia intros

    pecci6n (1873,

    pp.

    157-158).

    Aquf vemos como Wundt t ansforma el Camino de las Ideas de Descartes y L Q . J s : ~ . . . q u e hasta entonces

    ~ ~ ~ . o ~ o f ~ a e s . g e c u l a t i v e ~ S C ' i ' l p i l v a m e n t e , T a p s i c O J . o g i a se basaba en Ia observacion

    mtrospectlva ael munao de las ideas para intentar aislar y definir los elementos mentales (de los que se com

    ponen las ideas complejas) y los procesos mentales (que integran esos elementos en los objetos coherentes

    Y con sentido de Ia experiencia ingenua). Estos elementos y procesos tendrfan que vincularse Iuego a sus

    sustratos fisiologicos.

    La alianza que proponfa Wundt era algo mas q ue un plan de investigacion y Ia culminacion de las ideas

    medicos Y filosofos durante siglos. Proporcionaba tambien una estrategia para que su disciplina se hi

    c ~ e r a

    un hueco en el mundo academico, desempeiiando varias funciones importantes en Ia lucha por Ia su

    pervivencia de Ia psicologfa. Las primeras funciones tenian que ver con Ia metodologfa, tanto a nivel gene

    ral c ? ~ o especffico. Aunque en

    Ia

    epoca de Wundt el termino fisiologia ya empezaba a adquirir ;I significado

    bwlogJco que Uene hoy en dfa, todavfa tenia otro significado diferente y mas amplio. Fisiologia y ffsica tie

    ~ c n

    Ia_

    misma rafz griega, physis

    yen

    el siglo

    XIX

    el termino fisiologfa se utilizaba normalmente para refc

    ~ J r s e

    stmplcment_e

    a_un

    enfoque experimental. Mas concretamente, en el caso de Ia psicologfa se adoptaron

    mstrumentos Y ecmcas de

    Ia

    fisiologfa (como Ia medicion del tiempo de reaccion) y utilizaron los abo-

    : ratorios de psicologfa. Dada Ia importancia del c o p _ o _ ~ Q _ t ~ _ r n e t o d o l o g i c o presente en esta combinacion

    ~ u n Q _ t a _ I E . b 9 J l a m o

    a

    Til

    s ~ b l o g t ' i t f i s l o l o g t c a

    P s i c o l : z ~ x p e ; ; m e n t a t .

    - '

    En el pasaje citado previamente, Wundth'a15Iaoa de un segundo con]unto de funciones de

    Ia

    alianza en

    tre fisiologfa Y psicologfa. En un pl ano filosofico,

    Ia

    alianza contribuyo a que

    Ia

    psicologfa entrara a formar

    parte

    de Ia

    concepcion cientffico-naturalista del mundo que estaba surgiendo agresivamente en aquel mo

    menta. TradtcJOnalmente, psicologia significaba

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    6/18

    22

    t

    HISTORIA DE LA PSICOLOGiA

    naturaleza de la mente (citado por van Hoorn y Verhave, 1980,

    p.

    86). En

    su

    primera definicion de psico

    logfa, Wundt no identificaba la mente con Ia conciencia como hizo despues. El objetivo de la experimenta

    cion era reunir los datos necesarios para realizar ciertas inferencias sobre los procesos inconscientes:

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    7/18

    222 HISTORIA DE

    LA

    PSICOLOGfA

    elaborar una teoria sobre el desarrollo psicologi co de los individuos era est udiar el desarrollo hist6rico del

    genero humano. En

    su

    primer programa de psicologia, el metodo historico se presentaba

    co111o

    un comple

    mento al metodo principal de

    Ia

    psicologia,

    Ia

    introspeccion experimental. Sin embargo, cuando Wundt de

    volvio a Ia psicologia su puesto como disciplina fundamental entre Ia

    Naturwissenschaft

    y

    Ia Geisteswis-

    senschaft

    el metodo historico se equipar6

    a

    metodo experimental. El metodo experimental se orientaba hacia

    Ia Naturwissenschaft

    ya que se aplicaba a los aspectos mas estrictamente fisiologicos de

    Ia

    mente;

    el

    me

    todo historico se orientaba a Ia Geisteswissenschafty se aplicaba a los procesos internos de

    Ia

    creatividad

    mental revelados a

    Io

    largo de

    Ia

    historia, especialmente a traves de Ia lengua, el mito y

    Ia

    costumbre.

    Asi

    cuando Wundt elimino

    Ia

    introspeccion experimental del estudio de los procesos mentales superiores

    de

    acuerdo con Ia filosofia alemana de mas influencia, el idealismo kantiano, que negaba que el ser humano

    tuviera acceso al Yo Trascendental-la sustituy6 por el metodo hist6rico de Ia Psicologia de los pueblos.

    Juntos, el metodo experimental y

    Ia

    psicologia de los pueblos constituirian una psicologfa completa, aun

    que esta no fuera completamente cientifico-natural.

    l trabajo

    de

    undt

    Para ilustrar Ia naturaleza de Ia psicologia de Wundt, consideraremos dos temas abordados en las dos ramas

    de Ia misma. El primero aplica el metodo experimental de Ia psicologfa fisiologica a una antigua pregunta

    de Ia psicologia filosofica: j,Cuantas ideas puede contener Ia conciencia en un momento dado? EI segundo

    aplica el metodo de la

    Psicologia de los pueblos

    a

    Ia

    pregunta de como crean y entienden oraciones los se

    res humanos.

    La

    psicologiajisiol gica

    Una vez que se acepta el Camino de las Ideas de Descartes, se plantea naturalmente Ia pregunta:

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    8/18

    I

    4

    HISTORIA DE LA PSICO LOG

    nuestro yo es simplemente

    Ia

    unidad de

    Ia

    volicion mas

    el

    control universal de nuestra vida mental que Ia

    hace posible>>.

    Wundt tambien estudiolos sentimientos y las emociones, porque constituyen una parte evidente de nues

    tra experiencia consciente. En numerosas ocasiones utilizo sentimientos observados por introspeccion como

    indicios de los procesos que tenfan Iugar en Ia mente en un momento determinado. Crefa que Ia apercep

    cion, por ejemplo, se caracterizaba por una sensacion de esfuerzo mental. Wundt propuso que los sentimientos

    podfan definirse segun tres dimensiones: placer frente a desagrado, activacion alta frente a activacion baja,

    y atencion concentrada frente a atencion relajada. Realizo una Jarga serie de estudios diseii.ados para esta

    blecer una base fisiologica para cada una de estas dimensiones, pero los resultados no fueron concluyentes

    y en otros laboratories se obtuvieron resultados contradictories. Sin embargo, algunos modernos analisis fac

    toriales del afecto han llegado a sistemas tridimensionales similares Blumenthal, 1975). Wundt insistfa en

    Ia capacidad activa de sfntesis que tiene Ia apercepcion, pero reconocfa tambien Ia existencia de procesos

    pasivos que el clasificaba en terminos de diversas formas de asociacion o apercepcion

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    9/18

    l

    6

    HISTORIA DE LA PSICOWGfA

    gramatical de Ia oracion para reconstruir en su mente Ia configuracion mental global que el emisor preten

    de comunicar. Wundt defendia esta idea de comprension, sefialando que normalmente recordamos lo esen

    cial de aquello que escuchamos, pero raramente recordamos su forma superficial (externa), Ia cual tiende a

    desaparecer en el proceso de construccion de Ia

    Gesamtvorstellung.

    Solo hemos mencionado una pequefia parte de las ideas de Wundt acerca dellenguaje . Tam bien escri

    bi6 acerca dellenguaje gestual, del origen dellen guaje a partir de sonidos expresivos involuntarios, dellen

    guaje primitivo (basado mas en Ia asociacion que en Ia apercepcion), de Ia fonologia y del cambio seman

    tico. Podemos decir que se ha ganado el reconocimiento como fundador de Ia psicolingiiistica tanto como

    el de fundador de Ia psicologia.

    Sin embargo, sigue quedando un misterio sin resolver sobre Ia

    Psicologfa de los pueblos

    de Wundt. Aun

    que le concedia en sus escritos un gran valor e impartio clases sobre ella, nunca form6 a nadie en su practi

    ca (Kusch, 1995). Ademas, resultaba sumamente diffcil de

    leery

    ejercio una influencia minima, incluso en

    Alemania (Jahoda, 1997), a pesar de que reflejaba claramente los valores de sus Mandarines. Fuera de Ale

    mania

    ni

    siquiera lleg6 a conocerse ni a prestarsele atencion (Jahoda, 1997).

    DESPUES DE

    LEIPZIG: OTROS METODOS

    NUEVOS MOVIMIENTOS

    Aunque Wundt impuls6 Ia psicologia como disciplina reconocida,

    su

    sistema de Leipzig

    noes

    representa

    tivo de Ia psicologia posterior. A Wundt se le considera mas como una figura de transicion que une el pasa

    do filosofico de Ia psicologia con su futuro como ciencia natural y aplicada. Wundt. que se educ6 durante

    el periodo en el que las universidades alemanas hacian hincapie en Ia

    Bildung

    y en Ia creaci6n de un siste

    ma filosofico, siempre concibi61a psicologia como parte de Ia filosofia. Sus discfpulos, sin embargo, se vie

    ron afectados por el creciente exito y prestigio de las ciencias naturales e influy6 en ellos Ia tendencia ha

    cia Ia especializacion que fue debilitando el concepto de Bildung. Lucharon para convert1r Ia psicologia, hasta

    emonces una mera rama de Ia filosofia, en una ciencia natural aut6noma. Wundt tambien se resistia a

    Ia

    idea

    de convertir

    Ia

    psicologia en una ciencia aplicada. Como buen mandarin, valoraba Ia educaci6n academica

    pura por encima del exito practico. En este aspecto, Ia opinion de Wundt tambien experimentaria un giro de

    180 grados. El futuro de Ia psicologia estaba en las ciencias naturales y Ia ap icacion practica.

    El

    giro

    positivista de

    Ia

    generaci6n siguiente:

    Ia

    psicologia

    como ciencia natural

    Sorprendentemente, Wundt no ejercio una gran influencia en

    Ia

    siguiente generacion de psicologos. Los psi

    c6logos alemanes de esta nueva generacion fundaron nuevas publicaciones y Ia Sociedad de Psicologia Ex

    perimental, pero tanto en unas como en

    Ia

    otra Wundt brillaba por su ausencia y falta de participaci6n (Ash,

    1981). En Ia fundacion de

    Ia

    sociedad, en 1904, se le honr6 con un telegrama, pero en else le llamaba el

    (Ash, 1981, p. 266). En

    La Iliada,

    Nestor era, igual que Polonio en

    Hamlet,

    un anciano supuestamente sabio pero pedante y charlatan.

    Los sucesores de Wundt rechazaron su division de

    Ia

    psicologia en ciencia natural (Ia psicologia fisio

    logica o experimental) y psicologia de los pueblos. La generacion posterior a Wundt recibio una influencia

    mucho mayor del positivismo (Danziger, 1979), y los psic6logos que Ia componian creian que si Ia psico

    logia iba a ser una ciencia erigida sobre hechos positivos, los procesos mentales superiores tendrian que ser

    sometidos al estudio experimental.

    En

    1879, Hermann Ebbinghaus

    1 8 5 0 ~ 1 9 0 9 )

    ya se propuso estudiar los

    procesos mentales superiores de

    Ia

    memoria. El procedimiento de Ebbinghaus no era introspectivo, lo que

    ya anticipaba

    Ia

    direccion conductual que tomaria

    Ia

    psicologia posteriormente (vease el Capitulo 10). Otros

    psicologos, especialmente los discipulos de Wundt Oswald Kiilpe y E. B. Titchener, intentaron estudiar el

    pensamiento directamente a traves de

    Ia

    introspeccion sistematica>>, una exploracion de Ia conciencia mas

    C PITUW 7 a psicologiade Ia co

    relajada y de caracter mas retrospectivo que, en ciertos aspectos, se asemejaba mas al psi

    psicologia experimental. Los psicologos de Ia Gestalt tambien estudiarian Ia conciencia

    como Ia percepci6n y Ia resolucion de problemas, con el objetivo de convertir

    Ia

    psicolo

    natural aut6noma y completa.

    La

    psicologia estructural de

    E. B. Titchener

    Edward Bradford Titchener (1867-1927) fue un ingles que hizo llegar Ia psicologia alema

    dos, convirtiendo el asociacionismo britanico en un programa de investigacion psicol6gi

    tablemente a fundar Ia psicologia norteamericana, contrastando su psicologfa introspecti

    cologfa estructural, con Ia creciente importancia de la psicologia de influencia evolucio

    funcional. En gran medida, Ia psicologia de Titchener era el sistema contra el que lucha

    norteamericanos, que Io concebian como esteril, filosofico y anticuado. Es mas, tendian

    como un fie ap6stol de Wundt en el Nuevo Mundo, pasando por alto importantes difer

    cologia alemana de Wundt, con influencias de Kant y Herder, y Ia version cientifica de Tit

    logia britanica.

    E. B. Titchener naci6 en 1867 en Chichester, Inglaterra y residi6 en Oxford desde 18

    rante sus afios en Oxford, sus intereses variaron, abarcando desde los clasicos y Ia filoso

    gia. Naturalmente, Ia conjuncion de filosofia y fisiologia le predispuso para Ia psicologia

    aiios, tradujo Ia tercera edicion de Ia ya popular obra de Wundt Fundamentos de psicolog

    chener no pudo encontrar en Inglaterra a nadie que le formara en psicologia, por lo que e

    a Leipzig, donde se doctoro en 1892.

    Originario de Inglaterri:j, Titchener lleg6 a Leipzig desde Ia otra orilla del canal inte

    ba a Alemania de Occidente.

    Ten

    fa una gran formacion filosofica y estaba muy impresiona

    cuyas especulaciones, afirmaba, podian demostrarse empiricamente. En

    su

    primer libro s

    tline of Psychology

    [Esbozo

    de

    psicologfa] (1897), escribi6:

    EI

    punto de partida genera

    de

    Ia

    psicologia trad1cional inglesa>>. Por lo tanto, habia motivos para esperar que Titchen

    cologia alemana de Wundt a Ia psicologia tradicional

    inglesa>>,

    que Wundt rechazaba.

    Tras un breve periodo de tiempo como profesor universitario de biologia en Inglat

    ceptive a

    Ia

    psicologia, Titchener se march6 a Estados Unidos para impartir clases en C

    manecio hasta su muerte

    en

    1927. Transformo Cornell en un bastion de Ia psicologia me

    do en Estados Unidos dominaba el funcionalismo y posteriormente, desde 1913, el cond

    nunca Jleg6 a conciliar sus ideas con las de ambos movimientos, a pesar de Ia amistad q

    funcionalista J. R. Angell y con John

    B.

    Watson, fundador del conductismo. Nunca par

    en

    Ia American Psychological Association [Asociacion Psico16gica Norteamericana, A.P

    las reuniones que tuvieron Iugar en Cornell. Preferia re acionarse con su propio grupo,

    perimentales, fieles a

    su

    version de Ia psicologfa, que llegaron a convertirse en un movi

    de Ia psicologia cognitiva en las ctecadas de los cincuenta y los sesenta.

    Aparentemente, en Ia mente de Titchener todo tenia forma de imagen, de sensacion

    incluso para un concepto tan abstracto como el de

    significado.

    Titchener (1904,

    p.

    19) es

    nificado como Ia punta gris azulada de un tipo de cucharilla, con un poco

    de

    amarillo p

    esta introduciendo en un mont6n de material plastico>>. Aunque reconocia que no todo e

    mente pob ada de imagenes o

    imaginal>>,

    como

    ella

    denominaba, erigi6 su psicologia s

    que la mente se componia de sensaciones o imagenes de sensaciones y nada mas. Esto

    varios conceptos propuestos por Wundt, como

    e

    de

    Ia

    apercepci6n, que corresponde m

    inferencia que de percepcion directa.

    La

    psicologia de Titchener coincidfa con Ia concep

    Hume como un a colecci6n de sensaciones, mas que con Ia kantiana segun Ia

    cualla

    men

    te de Ia experiencia.

    El primer objetivo experimental de

    Ia

    psicologia de Titchener era descubrir de los

    de

    Ia

    sensaci6n a los que todos los procesos complejos se podian reducir.

    Ya en

    1897 e

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    10/18

    8

    HISTORIA DE LA PSICOLOGfA

    de los elementos hallados en los diferentes sectores sensoriales. Existfan, por ejemplo, 30.500 elementos vi-

    suales, 4 elementos relacionados con el gusto y 3 sensaciones en el conducto digestivo. Titchener definfa

    estos elementos como las sensaciones mas simples que se pueden encontrar en Ia experiencia. Estos se po

    dfan descubrir a traves de Ia diseccion sistematica por introspeccion de los contenidos de

    Ia

    conciencia; cuan

    do una experiencia no podia diseccionarse en distintas partes, se Ia consideraba una experiencia elementaL

    El metodo de Titchener para Ia introspecci6n era mucho mas sofisticado que el de Wundt, puesto que no se

    trataba simplemente de relatar Ia experiencia, sino de un complicado analisis retrospective de Ia misma, no

    muy distinto de Ia introspeccion sistematica de Ia escuela de Wurzburgo (vease el apartado siguiente). Tit

    chener escribio (1901-1905):

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    11/18

    230

    HISTORIA DE

    LA

    PSICOLOGfA

    Todo fen6meno psfquico esta caracterizado por lo que los escolasticos de Ia Edad Media han llamado Ia inexis

    tencia

    [in-existencia

    o

    existencia en

    intencional (omental)

    de un

    objeto, y que nosotros llamariamos, si

    bien

    con

    expresiones no enteramente inequivocas,

    Ia

    referencia a

    un

    contenido,

    Ia

    direcci6n hacia un objeto ..

    Todo fen6-

    meno

    psiquico contiene en si

    algo

    como su objeto, si bien no todos

    del mismo modo.

    En Ia representaci6n hay algo

    representado; en

    el

    juicio hay algo admitido o rechazado; en el amor, amado; en el odio, odiado;

    en

    el apetito, ape

    tecido, etcetera (1874/1995,

    p.

    88).

    El contraste entre Ia descripcion de Ia mente de Brentano y el amilisis de Descartes y Locke de Ia

    misma es realmente significativo. Esta ultima perspectiva concibe las ideas como objetos mentales que

    -

    presentan objetos ffsicos externos. Ademas, las ideas representan objetos solo de forma indirecta, ya que

    las ideas se componen elias mismas de elementos sensoriales sin significado como sensacion de rojo

    n.

    0

    113>> ,

    o tres seguidos de un

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    12/18

    3 HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

    El metodo que desarrollo Kiilpe para estudiar el pensamiento se denomino el metoda de Ausfragen

    metoda

    de las preguntas . Diferfa significativamente de Ia pnictica de la introspeccion de Leipzig. Los

    experimentos de Wundt eran relativamente sencillos, ya que consistfan en estudiar una reaccion ante un es

    timulo o en describir brevemente el propio estfmulo. La psicoffsica de Fechner,

    Ia

    cronometrfa mental de

    Donders y los experimentos de apercepcion de Wundt son ejemplos de este procedimiento. Con Kiilpe, los

    objetivos comenzaron a ser mas complicados y la tarea de

    Ia

    introspeccion mas elaborada.

    AI

    observador se

    Je hacfa una pregunta (de ahf el nombre del metodo). En algunas ocasiones, Ia respuesta era sencilla, por

    ejemplo si Ia tarea consistfa en asociar

    un

    estfmulo a una palabra. En otras, era mas complicada, como afir

    mar estar de acuerdo o en desacuerdo con un largo pasaje de una obra filosofica. Debemos recordar que los

    sujetos de aquellos experimentos no eran personas sin estudios superiores, sino catedr:iticos con una exce

    lente formacion filosofica y estudiantes de posgrado. El observador respondfa a Ia pregunta normalmente,

    pero se suponfa que prestaba atencion a los procesos mentales que se habian puesto en marcha con Ia pre

    gunta para solucionar el problema planteado. Tras responder a

    Ia

    pregunta, el observador explicaba que ha

    bia ocurrido en

    su

    mente entre

    Ia

    pregunta y Ia respuesta, es decir, describia sus procesos de pensamiento.

    El

    metodo era mas complicado de lo que parecfa y sus resultados eran muy polemicos.

    Los primeros resultados supusicron una autentica conmocion para todos los psicologos: existian los pen

    samientos

    sin imagenes

    es decir, algunos de los contenidos de Ia conciencia no podian relacionarse con sen

    saciones, sentimientos o imagenes de los mismos, segun Jo establecido por el Camino de las Ideas. Este des

    cubrimiento aparecio en el primer articulo de Wurzburgo, publicado en 1901 por

    A.M.

    Mayer y 1. Orth. En

    este experimento, se le pedfa al observador que respondiera con Ia primera palabra que Je viniera a Ia mente

    tras ser expuesto a un estfmulo consistente en otra palabra.

    El

    experimentador marcaba

    Ia .

    Asi, segun Mayer y Orth,

    Ia

    or

    todoxia se equivocaba: se habfan encontrado sucesos en

    Ia

    conciencia que no iban acompaiiados de imagenes.

    l

    Que

    se

    podia hacer con el pensamiento sin imagenes? La interpretacion que le dio

    Ia

    escuela de Wurz

    burgo fue cambiando a lo largo de su historia. Mayer y Orth se limitaron a descubrir

    Ia

    existencia de pen

    samientos sin imagenes estados conscientes vagos, impalpables, casi indescriptibles. Posteriormente se

    identificaron sirnplement e como pensarnientos>>.

    La

    teorfa definitiva defendia que el pensamiento es, en rea

    lidad, un proceso inconsciente, reduciendo asf los elementos de pensamiento sin imagenes a indicadores cons

    cientes del pensamiento, en vez de considerarlos pensamientos en sf mismos. Sin embargo, a ambos I dos

    del Atlantica muchos psicologos juzgaron como inaceptables

    o

    a menos dudosos los metodos, resul

    tados e interpretaciones de Wurzburgo.

    En 1907, Wundt rebatio por escrito las conclusiones de Ia escuela de Wurzburgo y rechazo

    su

    metodo.

    Sostenfa que los experimentos de Wurzburgo eran falsos experimentos, una peligrosa version de

    Ia

    intros

    peccion de sillon llevada a cabo en un laboratorio. Segun Wundt, los experimentos en el campo del pensa

    miento carecfan de todo control experimental. El observador no sabfa exactamente que tarea se le iba a pro

    poner, y el proceso mental resultante variaba de un observador a otro y de un intento a otro, de modo que

    no podfan repetirse los resultados. Por ultimo, Wundt aseguraba que es muy diffcil si no

    imposible

    que

    un observador piense en Ia pregunta que se le

    ha

    planteado y a Ia vez atiend,a a proceso mental que

    Je

    ayu

    da a resolverla. Po r consiguiente, afirmaba Wundt, l supuesto descubrimiento de pensamientos sin image

    nes no era valido.

    Utilizando Ia misma definicion con

    Ia

    que Kiilpe ampliaba el alcance de Ia introspeccion, Titchener re

    pitio los estudios de Wurzburgo para asf rebatirlos y defender

    su

    tradicion asociacionista. Metodologicamente,

    CAPITULO 7 La psicologfa de Ia

    conc

    Titchener se hizo eco de las ideas de Wundt afirmando que las explicaciones que los obser

    los denominados pensamientos sin

    imagenes>> no

    eran en absoluto descripciones de Ia co

    venciones basadas en creencias sobre como deben resolverse las preguntas planteadas en l

    Los estudiantes de Titchener Jlevaron a cabo experimentos sobre el pensamiento, concluy

    bian podido encontrar prueba alguna de

    ekmentos

    de pensamiento sin imagenes.

    Lo

    que

    guido era relacionar todo el contenido consciente con sensaciones o sentimientos (Clark,

    plo, segun Titchener, los observadores de Cornell podian relacionar muchos pensamient

    superficialmente plausibles con sensaciones cinestesicas del cuerpo que se Jes habian esca

    vadores de Wurzburgo. Titchener

    llegQ_a Ia

    conclusion de que

    Ia

    escuela de Wurzburgo

    no

    do observar

    Ia

    experiencia conscientc con precision. Los experimentadores de esta escue

    trado contenidos de

    Ia

    mente diffciles de analizar

    yen

    vez de intentar acometer esa complicad

    rendido y habian denominado a ese tipo de contenidos pensamiento sin imagenes.

    Otros estudiosos ofrecieron interpretaciones alternativas de los resultados de Wurzbu

    gerian que solo determinados tipos de mente poseen el denominado pensamiento sin imag

    asf

    Ia

    controversia Titchener-Kiilpe a una simple cuestion de diferencias individuales. Esta

    ticada y calificada de poco parsimoniosa: i,Por que habria de crear la naturaleza dos tipos

    canzar el mismo resultado:

    el

    pensamiento exacto? l Y por que iba a predominar uno de e

    go y el otro en Cornell? La hipotesis del pensamiento inconsciente fue rechazada por un

    aquello que no es consciente no es mental sino fisiologico y, por lo tanto, no forma parte

    Con el paso del tiempo Ia controversia resultaba cada vez mas inextricable. En 1911, J.

    R

    Uno siente que las diferenc1as que enfrentan a algunos de los autores son sim plemente m

    tuos acerca del fenomeno que se esta

    estudiando>> (p.

    306). A Angellle incomodaba el hec

    frentados en

    Ia

    disputa habfan terminado limitandose en gran medida a una mera postura

    gacion

    ..

    "jEs asf " o "jNo es asi ">> (p. 305).

    En Estados Unidos, Ia consecuencia mas importante del debate sobre el pensamicnto

    Ia

    sospecha de

    que

    la introspeccion era una herramienta fragil y poco fiable con

    Ia

    que fa

    caer

    en

    prejuicios generados por las expectativas teoricas. Los observadores de Wurzburgo

    samiento sin imagenes y eso es lo que encontraban

    en

    sus experimentos. Los observadores

    creian en las sensaciones y sentimientos, y solo encontraban sensaciones y sentimientos.

    estadounidense defensor del pensamiento sin imagenes, escribio

    que

    si las crfticas de Wun

    a los metodos de Wurzburgo eran validas, i,nO se podrfan llevar mas Jejos y llegar a ncga

    Ia introspeccion? De hecho, en una reciente conversacion entre psicologos, dos de los pr

    ron energicamente esa postura>> (Ogden, 1911a).

    El

    propio Ogden sugirio que las diferen

    sultados de los experimentos de Titchener en Cornell y los de de Kiilpe en Wurzburgo rev

    inconsciente>> determina do por las diferencias de formacion (Og den, 1911 b, p. 193).

    En Ia

    samiento sin imagenes se adivinaban ciertas dificultades del metodo introspectivo y, en 1

    escritos de Ogden, ya habia algunos psi co ogos dispuestos a descartarlo completamente. Lo

    sentes>> a los que se referia Ogden eran ya conductistas que aun no recibian ese nombre. D

    Watson bautizaria el nuevo movimiento, citando

    Ia

    controversia del pensamiento sin image

    fracaso de Ia psicologia introspectiva.

    El segundo descubrimiento de Wurzburgo condujo a los experimentadores a echaza

    mo como posible explicacion del pensamiento. Su pregunta clave era

    Ia

    siguiente: l,Que

    idea y no otra Ia que siga a una idea dada? En el caso de Ia libre asociacion, como en el ex

    yer y Orth, el asociacionismo ofrece una respuesta plausible. Si la palabra que se utiliza

    ave>>, puede que el observador responda canario>>. Los asociacionistas, entonces, podr

    vinculo ave-canario es el mas intenso de

    Ia

    red asociativa del observador. Sin embargo,

    Ia

    plica si se utiliza un metodo de asociacion restringida, como hizo Henry 1. Watt en 1905.

    siste en fijar una determinada tarea para el observador, como pedirle que proporcione

    bordinada>>

    o una categoria subordinante>>. En el primer caso, puede que el observad

    canario>>,

    pero

    en

    el segundo caso Ia respuesta correcta no seria

    canario>>,

    sino animal>

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    13/18

    34

    ffiSTORIA

    DE LA

    PSICOLOGfA

    estos casos ya nose trata de una asociacion hbre, sino de actos de pensamiento dirig1do que dan Iugar a pro-

    i

    posiciones que pueden ser verdaderas o falsas, a diferencia de Ia asociacion libre. Por lo tanto, el simple vfn-

    ;;c;

    culo asociativo ave-canario queda invalidado en el pensamiento dirigido.

    ;

    Los partidarios de Wurzburgo mantenfan que Ia fuerza de Ia asociacion no puede explicar por sf mis- ;,;,

    rna Ia naturaleza del pensamiento racional, puesto que debe haber algo mas, aparte de los vfnculos asocia-

    tivos, que dirija a pensamiento segun las directrices adecuadas marcadas por Ia red asociativa con el fin de :f>

    llevar

    al

    observador a responder correctamente a preguntas o tareas

    como

    las planteadas por Watt. Ellos pro

    ponfan que es Ia propia tarea Ia que dirige el pensamiento. Utilizando su terminologia posterior, Ia tarea es

    tablece una disposicion mental o endencia

    determinante

    que gufa al observador a utilizar de Ia mane

    ra adecuada su red asociativa. Estos experimentos sugerian Ia existencia del pensamiento inconsciente,

    porque los observadores se daban cuenta de que cuan do les planteaban Ia tarea de

    , Ia respuesta surgfa en su cabeza sin

    que

    experimentaran un ele

    vado nivel de actividad mental consciente. En Wiirzburg llegaron a Ia conclusion de que el estado mental

    lleva a cabo

    el

    proceso de pensamiento incluso antes de que se plan ee el problema; el observador esta tan

    preparado para responder con una categoria subordinante que Ia respuesta se gene ra de forma automatica.

    El concepto de disposicion mental refleja Ia influencia de Ia psicologfa del acto de Brentano, que los expe

    rimentadores de Wurzburgo tomaron de Husser . Los pensamientos no son representaciones pasivas ob -

    jetos mentales sino actos mentales inherentemente referidos a otros aspectos de Ia mente o

    a

    mundo. Como

    escribio Kiilpe,

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    14/18

    36

    HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

    La segunda suposici6n err6nea que Ia antigua imagen imponfa sabre Ia experiencia era Ia hip6tesis de

    a constancia, identificada por Kohler 1947), que representaba

    Ia

    cara fisiol6gica del Camino de las Ideas.

    Segun ella, todo elemento sensorial de

    Ia

    conciencia correspondfa a un estfmulo ffsico especifico registra

    do

    por un 6rgano sensorial.

    En su crftica de las hip6tesis de Ia asociaci6n y de Ia constancia, los psic6logos de Ia Gestalt rechaza

    ron

    Ia

    tilosoffa modema de Ia mente casi en su totalidad. El atomismo de Ia conciencia comenz6 cuando Des

    cartes separ6 el mundo de Ia experiencia ideas) del mundo de los objetos ffsicos. La percepci6n se convir

    ti6 en una proyecci6n punto

    por

    pun o de los estfmulos ffsicos sabre

    Ia

    pantalla de Ia conciencia, como en

    una camara oscura. Los psic6logos de Ia Gestalt s6lo continuaron

    Ia

    corriente minoritaria del realismo filo

    s6fico.

    l programa de investigacion de

    a

    Gestalt

    El origen de

    Ia

    psicologfa de Ia Gestalt como programa de investigaci6n tuvo Iugar en el aiio 1910 con

    las investigaciones

    sabre

    el movimiento aparente dirigidas por Wertheimer con Ia ayuda Kohler y Koffka.

    Encontramos un claro ejemplo

    de

    movimiento aparente en el cine, que consiste

    en

    una serie de imagenes

    expuestas a gran velocidad que se perciben como un movimiento suave y continuo de los objetos. En los ex

    perimentos de Wertheimer 1912/1961), los observadores vefan exposiciones estrobosc6picas sucesivas de

    dos barras negras verticales en dos puntas fijos diferentes sobre un fondo blanco. Wertheimer variaba el in

    tervalo de tiempo que transcurrfa entre Ia desaparici6n del primer estfmulo y Ia aparici6n del segundo. Cuan

    do el intervalo entre

    am

    bas exposiciones era

    de

    30 ms, el observador percibfa Ia aparici6n

    de

    ambas barras

    como simultanea. Si el intervalo

    era

    de

    60

    ms, el observador atirmaba ver una unica barra desplazandose de

    un punto a otro.

    Para dar a este experimento un nombre libre

    de

    las hip6tesis teoricas que se intentaba evitar, Werthei

    mer lo bautizo como en6meno phi.

    Eltermino

    movimiento aparente reflejaba

    Ia

    interpre.tacion dominante

    del fen6meno en el

    momenta en

    que Wertheimer rcalizaba sus experimentos. Guiados por las hip6tesis de

    Ia

    asociacion y

    Ia

    constancia. los psic6logos explicaban el movimiento aparente

    como

    una ilusi6n, un error

    cognitivo en el que incurrfa el observador, que vela dos objetos 1denticos en dos puntos diferentes e inferia

    erroneamente que se trataba de un unico objeto

    que

    se habfa desplazado desde el primer pun o hasta el se

    gundo. Esta explicaci6n sostiene

    que

    no hay

    experiencia

    de movimiento

    dada en

    la conciencia, sino que el

    movimiento

    es

    solo aparente, lo que justifica Ia experiencia. Sin embargo, W ertheimer y sus seguidores

    insistfan en

    que

    la experiencia de movimiento era real, dada de forma genuina en Ia conciencia, aunque no

    correspondiese a ningun estfmulo ffsico en contra de lo que afirmaban las hipotesis de Ia asociacion y de

    Ia constancia).

    Esta idea de Ia psicologfa de Ia Gestalt queda reflejada en

    Ia

    percepcion de contornos ilusorios en Ia Fi

    gura 7 1. En ella percibimos claramente un triangulo que no podemos decir que realmente este ahf. Ad em as,

    FIGURA 7 1

    Contornos ilusorios en el triangulo de Kauisza.

    CAPITULO 7 La

    psicologia

    de Ia

    conc

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    FIGURA 7 2

    La Ley

    de

    Ia Semejanza, de Ia Gestalt.

    el observador tiende a ver el area del triangulo fantasma como un espacio

    de

    color mas clar

    el espacio circundante. Por lo tanto, el observador experimenta un contorno y una diferenc

    curo a los que no corresponde ningun estimulo ffsico.

    Los contomos ilusorios muestran tambien como el estudio de Ia Gestalt del fenomen

    pertinente al problema de Ia percepcion de objetos. En esta figura, igual que en Ia percepci

    mel6dica o en el fenomeno phi, percibimos una forma o Gestalt a Ia que no corresponde nin

    sico. Los objetos I a casa, los arboles y el cielo de Wertheimer- sedan inmediatamente

    como totalidades significativas, no como agregados de sensaciones elementales.

    , escribio Wertheimer 1923/1938, p. 78).

    Lo

    que se da en la experiencia, en camb

    des mas amp ias separadas unas de otras y relacionadas entre si. .. 1,Esa organizaci6n y div

    principios definidos?. Wertheimer crefa que sf, y estableci6 un con unto de principios org

    aun hoy se citan en los manuales. Por ejemplo, de acuerdo

    con

    Ia Ley de Ia Semejanza, ten

    lumnas de triangulos y circulos en Iugar de cinco filas en las que se alternan los cuadrados

    Mas tarde Kohler fonnuiO una ley general de Ia organizacion global, Ia Ley de la Pr

    nanz , que se refiere a Ia tcndencia de las experiencias a adoptar las formas mas sencillas p

    Es importante comprender que, segun Ia psicologia de Ia Gestalt, las formas o Gesta

    que Ia mente imponga a Ia experiencia, ino algo que se descubre

    n

    Ia experiencia. Son o

    jetivas. Especialmente segun Kohler, las Gestalten son organizaciones naturales, fisicament

    contramos en Ia naturaleza, en el cerebra y en Ia experiencia, siendo todas eli as isomorfas.

    como

    las fuerzas

    dinamicas

    organizan espontaneamente particulas materiales

    en

    elegantes

    De Ia misma manera, el cerebra segun Kohler es un campo dinamico de campos de fuerz

    zan a sf mismos, que refleja las Gestalten fisicas y genera las Gestalten de los objetos de Ia

    cierto senti do, Ia psicologfa de Ia Gestalt se ha convertido desde entonces en una especie

    la ffsica de campo a las partes esenciales de Ia psicologfa y Ia fisiologfa del cerebra Koh

    p.

    115).

    El conflicto entre el atomismo y Ia autoorganizacion gestaltica se extendio al estudio

    incluida Ia conducta animal. El principal estudioso de Ia conducta animal a finales del siglo

    Thorndike 1874-1949), que dio un giro radical a Ia teorfa atomista de Ia conciencia para co

    teoria atomista de Ia conducta vease el Capitulo

    10 .

    Thorndike observ6 a gatos aprendien

    ciertos dispositivos para poder salir de una caja problema. Observando su conducta bas ad

    en el ensayo y el error, Thorndike llego a Ia conclusion de que los animales no forman as

    ideas, sino entre los estimulos de Ia caja y Ia respuesta necesaria para escapar de ella. Alg

    ler estudio Ia inteligenciade los simios y llego a conclusio nes diferentes._Sus_simios_demostra

    [insight] los problemas que se les planteaban al resolverlos de forma subita y con solucione

    que las Gestalten surgen espontaneamente en Ia conciencia). Segun Kohler, como Ia constru

    jas-problema esconde el funcionamiento de sus mecanismos de apertura, Ia accion del ani

    mitada al

    ensayo

    y al error

    por

    Ia propia situaci6n, no

    porque

    este

    se

    limitara a formar asoc

    lo-respuesta. Igual que Ia antigua imagen atomista de la conciencia imponfa sus supuestos

    que los psicologos tenfan de

    la

    percepcion, Thorndike imponfa el aprendizaje estfmulo-resp

    y atomista, a los animales que utilizaba como sujetos de sus experimentos. Kohler buscaba

    menologfa de Ia conducta como una fenomenologfa de Ia conciencia. Posteriormente, Wert

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    15/18

    38

    HISTORIA E LA PSICOLOGiA

    FIGUR 7 3.

    E

    jarr6n-pertil. El jarr6n que aporece

    en

    Ia imagen es un jarr6n

    autentico

    disenado

    para

    celebrar el XXV aniversario de boda de Ia reina Isabel II de lnglaterro derecha) y su esposo, el principe

    Felipe de Edimburgo Izquierdo).

    pensamiento humano el concepto de comprensi6n insight) de

    Ia

    Gestalt como autoorganizaci6n de

    Ia

    con

    ducta, y Kurt Lewin aplic6 el concepto de campo dinamico de Ia Gestalt a

    Ia

    conducta social. En estos es

    tudios de conducta y psicologfa social podemos observar que los psic6logos de Ia Gestalt compartfan con

    los demas psic6logos de su generaci6n el deseo de que Ia psicologia se convirtiera en una ciencia comple

    tamente natural. Sin embargo, su insistencia en las unidades irreductibles les distanciaba de

    Ia

    motivaci6n

    positivista que llev6 a otros psic6logos alemanes co mo Kiilpe o Titchener a perseguir este mismo objetivo

    de

    Ia

    psicologia como ciencia natural.

    A finales del siglo

    XIX,

    los alemanes cultos temfan Ia posibles concepciones atomistas del universo.

    Como hemos visto. para ellos el atomismo estaba vinculado a dos males gemelos: Ia Maquina un objeto

    hecho de partes separables) y el Caos un vacio informe de atomos en el que las maquinas pueden llegar a

    disolverse). La creencia en totalidades reales o Gestalten ofrecfa una tercera via posible en Ia que el orden

    y el significado eran inherentes a Ia naturaleza. S in embargo, el terrnino

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    16/18

    24 HISTORIA DE

    LA

    PS COLOGiA

    ciencia n a t ~ r a l pura. Los psicologos academicos encontraban tres razones para resistirse a Ia conversion

    de

    Ia psicologJa en un campo de estudio pnictico. La primera de elias era el gran valor que los Mandarines ale

    manes concedian Ia formaci on puramente academica. Las empresas pnicticas se acometfan para ganar di

    nero,. no para c u l ~ 1 v a r el alma, qu_e era el objetivo de Ia formaci6n academica de los Mandarines. Stumpf,

    p o ~ eJemplo, tem1a converur Ia ps1cologfa en

    un

    estrecho campo de especializaci6n desprovisto de Bildung

    Mas concretamente, detestaba

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    17/18

    I

    I

    i

    I

    l

    4

    HISTORIA

    DE

    LA PSICOLOGfA

    La psicologia obtuvo su autonomfa bajo el regimen nazi. La generaci6n fundacional de

    psic61ogos

    se

    habfa resistido a convertir la psicologia en mera psicotecnia. No obstante, en 1941, la psicologia psicotec-

    nica alemana gan6 reconocimiento burocnitico como campo

    de

    estudio independiente porque Ia Wehrmacht

    necesitaba psic61ogos preparados para contribuir a la selecci6n de oficiales>> Ash, 1981 ). Esto result6 ser,

    naturalmente, un pacto faustico cuando el regimen nazi trajo sobre Alemania Ia destrucci6n de la Segunda

    Guerra Mundial y Ia posterior division del pais en oriental y occidental.

    La

    psicologia nose recupero en Ale-

    mania

    basta

    la

    decada de 1950 Ash, 1981), en un entorno totalmente nuevo y dominado

    por

    las ideas esta-

    dounidenses.

    El salto a los Estados Unidos

    En

    cierto sentido, la psicologia alemana prosper6 en los Estados Unidos. Como veremos en los Capitulos

    9

    Y 10, el desarrollo de Ia psicologia en Estados Unidos fue mas rapido que el de Alemania o cualquier otro

    pafs. Por ejemplo,

    la

    American Psychological Association [Asociaci6n Psico16gica Norteamericana] se fun-

    do

    una decada antes que Ia Sociedad Alemana de Psicologia Experimental. En otros aspectos,

    sin

    embargo,

    Ia psicologia de la conciencia

    en

    su version alemana no podfa atravesar las franteras de la Alemania de los

    Mandarines. En 1912, G Stanley Hall escribio: Necesitamos una psicologia util, esto es, eficaz para pen-

    sar, vivir y trabajar; y aunque los pensamientos wundtianos se cultivan hoy con tanto exito en los huertos

    academicos, nunca podran adaptarse aqui, porque son contrarios al espiritu y temperamento americanos>>

    citado por Blumenthal,

    1986b).

    El futuro de Ia psicologia residfa, en gran medida, en Estados Unidos, pero serfa una psicolugfa muy

    distinta de sus

    rafces

    alemanas.

    BIBLIOGR FI

    Se han editado multiples volumenes sobre los origenes de Ia psicologia: Wolfgang Bringmann y Ryan D. Tweney, eds.,

    Wundt studies

    (Toronto: Hogrefe, 1980);

    Josef

    Brozek y Ludwig Pongratz, eds.,

    Historiography

    of

    modern psychology

    (Toronto: Hogrefe, 1980); C. Buxton, ed., Points of view in the history of psychology (Nueva York: Academic Press,

    1986); Eliot Hearst, ed., The first century

    of

    experimental psychology (Hillsdale, NJ: Erlbaum, 1979); Sigmund Koch

    YDavid Leary, eds., A century

    of

    psychology as science (Nueva York: McGraw-Hill , 1985);

    R

    W Rieber, ed., Wilhelm

    Wundt and the making

    of

    a scientific psychology

    (Nueva York: Plenum, 1980); y William

    W.

    Woodward and Mitchell

    G.

    Ash, eds., The problematic science: Psychology in nineteenth century thought (Nueva York: Praeger, 1982). En Ia

    obra

    de Bringmann et al. (1997) se pueden encontrar diversas fotografias de los primeros psic6logos, sus laboratorios

    y su trabajo.

    Una excelente introducci6n

    a

    clima intelectual de

    Ia

    Alemania del sig1o XIX es

    Ia

    de Ringer (1969), que debe ac

    tualizarse conlade Harrington (1996). Las condiciones de

    Ia

    fundaci6n

    de Ia

    psicologia

    se

    pueden consultar

    en

    los tra

    bajos de: Richard Littman ( 1979), que ofrece un panorama general de Ia psicologia que surgi6

    como

    disciplina aut6no

    ma; Ash (1981), que describe Alemania en el perfodo 1879-1941; Kurt Danziger (1990), que recurre a tecnicas

    sociol6gicas

    para

    analizar el nacimiento de los experimentos de psicologia humana, y contrasta los primeros modelos

    de investigaci6n psicol6gica.

    Por

    ultimo, otra relaci6n mas antigua pero aun uti del origen de

    Ia

    psicologfa escrita

    jus-

    to

    despues de tener Iugar es Ia de J. Mark Baldwin, >, American Journal ofPsychology (1912, 23: 485-508), Expe

    A retrospect>>,

    American Journal of Psychology (

    1925,

    36:

    313-323), y

    A text-book

    of

    psycholog

    Millan, 1913). En mi articulo The mistaken mirror: On Wundt s and Titchener's psychologies, J

    of he Behavioral Sciences (1981, 17: 273-282), muestro que Titchener no era, como tiende a cre

    dor de Wundt que reproducia fielmente las enseiianzas de su maestro.

    En The Psychology

    of

    hinking: From association to Gestalt (Nueva York: Wiley, 1964), de

    dler, eds., se incluyen extractos de algunos de los trabajos

    mas

    importantes de

    Ia

    escuela de Wu

    las referencias citadas en el capitulo, para el pensamiento sin imagenes se puede consultar: An

    S. Woodworth, Imageless Thought, Journal

    of

    Philosophy, Psychology and Scientific Method

    Otra fuente mas reciente es: David Lindenfield,

    , J

    of

    he Behavioral

    c i e n c e ~ (1978,

    4:

    132-141). George Humphrey,

    en

    su obra

    Thinking

    (Nuev

    tions, 1963), estudia los descubrimientos de Wurzburgo,

    aunque

    sobrestima el grado

    en que

    pe

    logia de Wundt. Kusch (1995) analiza Ia polemica del pensamiento sin imagenes desde el punK'

    logia de Ia ciencia.

    Entre las obras mas importantes de Kohler se cncuentran: The mentality

    of

    apes (Nueva Y

    The place

    of

    value in a world

    of

    acts

    (Nueva York: Liveright, 1938);

    Dynamics

    in

    psychology

    (N

    1940); Gestalt psychology (Nueva York: Mentor, 1947); y Selected papers of Wolfgang Kohler (N

    J 971 ). Tam bien es recomendable Productive thinking (Nueva York: Harper

    &

    Row, 1959), de We

    le ha editado una selecci6n de trabajos

    de

    psic6logos de Ia Gestalt titulada

    Documents

    of

    Gestalt p

    University of California Press,

    1961 ).

    El psic61ogo de Ia Gestalt de mayor influencia

    en

    Estados

    win, con obras sobre psicologia social, personalidad y, en

    menor

    grado, sobre psicologfa del apr

    por ejemplo, Principles of opological psychology (Nueva York: McGraw-Hill, 1936). Julian Hoc

    and the Gestalt tradition>>, en E. Carterette y M. Friedman, eds., Handbook

    of

    perception. val 1:

    sophical roots

    of

    perception (Nueva York: Academic Press, 1974), se ocupa de Ia influencia de Ia

    de

    Ia

    percepci6n. Mary Henle intenta explicar el isomorfismo

    en

    Isomorphism: Setting the reco

    logical Research (1984,

    46:

    317 327).

    AbrahamS.

    y Edith H. Luchins abordan las raices de las id

    An introduction to the origins of Wertheimer's Gestalt psychology, Gestalt Theory (1982, 4: 14

    ham Ash documenta y explica rigurosamente el origen y desarrollo de Ia psicologia de Ia Gestalt e

    haustiva tesis doctoral, no publicada,

    The emergence

    of

    Gestalt theory: Experimental psychology in

    (Cambridge, MA: Harvard University, 1982), y en Ash (1995). Michael Sokal abo rda el tema d e

    I

    cologia de Ia Gestalt en Estados Unidos en The Gestalt psychologists in behaviorist America>>,

    Review (1984, 89: 1240-1263). Para Ia psicologia de Ia Gestalt en relaci6n con Ia filosofia, vease

    talt psychology. and phenomenology>>,-en-T. Baldwin,_ed., The..Cambridge.histocy.ojphilv>oph;y, J

    ge, Inglaterra: Cambridge University Press, proxima publicaci6n).

    La

    obra fundamental

    de

    Brentano es Psychology from an empirical standpoint (Nueva Yor

    1973).

    Para

    un anal isis de

    este

    autor, vease L. McAlister, ed., The philosophy

    of

    Brentano (Atl

    Humanities Press, 1976). Para el desarrollo de Ia fenomenologia despues de Brentano vease H.

    alism and naturalism to phenomenology and existentialism>>,

    en

    T

    Baldwin, ed.

    proxima

    pub

    riormente).

    Otras dos obras recomendables sobre Ia psicologia de Ia Gestalt son: W. D. Ellis, ed., A sourceb

    logy (Londres: Routledge & Kegan Paul, I 938); y M. Henle, Ed., Documents of Gestalt psycholo

    sity

    of

    California Press, 1961).

  • 7/13/2019 LeaheyCap+7

    18/18

    44 HISTORIA E L PSICOWGlA

    Apercepci6n

    ildung

    Erizo frente a zorro

    Fenomenologfa

    Gemeinschaft frente a Gesellschaft

    Geisteswissenschaft

    Hip6tesis de Ia constancia

    Hip6tesis de

    Ia

    asociaci6n

    GLOS RIO

    Intencionalidad; inexistencia intencional

    Mandarin

    Naturwissenschaft

    Pensamiento sin imagenes

    Volkerpsychologie

    Weltanschauung

    Wissenschaft