4
Suponga que las condiciones bajo las cuales Colombia y Perú producen maíz y camisas se muestran en el cuadro siguiente: Horas de trabajo necesarias para la producción en Colombia y Perú Producto Colombia Perú 1 Kg de maíz 1 hora de trabajo 3 horas de trabajo 1 camisa 2 horas de trabajo 3 horas de trabajo El costo de producir cada producto está dado por la cantidad de trabajo necesario para su producción. Así, en colombia cuesta 1 hora de trabajo producir un Kg de maíz; en Perú, cuesta 3 horas de trabajo producir el mismo Kg de maíz. Igual análisis se aplica a la producción de camisas en ambos países. Pregunta Bajo las condiciones anteriores se puede afirmar que Colombia tiene una ventaja absoluta únicamente en la producción de maíz, y que Perú posee la ventaja absoluta en la producción de camisas. Su respuesta : Falso Correcto. Colombia tiene ventaja absoluta en la producción de ambos bienes porque requiere menos trabajo que Perú para producirlos. Según David Ricardo las diferencias entre las productividades relativas del trabajo creaban diferencias entre los costos relativos, o sea una ventaja comparativa. Estas a su vez, daban orígen al comercio internacional. Su respuesta :

Leccion Evaluativa Unidad 2 Macroeconomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Leccion evaluativa

Citation preview

Suponga que las condiciones bajo las cuales Colombia y Per producen maz y camisas se muestran en el cuadro siguiente:

Horas de trabajo necesarias para la produccin en Colombia y PerProducto Colombia Per 1 Kg de maz

1 hora de trabajo

3 horas de trabajo

1 camisa

2 horas de trabajo

3 horas de trabajo

El costo de producir cada producto est dado por la cantidad de trabajo necesario para su produccin. As, en colombia cuesta 1 hora de trabajo producir un Kg de maz;en Per, cuesta 3 horas de trabajo producir el mismo Kg de maz. Igual anlisis se aplica a la produccin de camisas en ambos pases.

PreguntaBajo las condicionesanteriores se puede afirmar que Colombia tiene una ventaja absoluta nicamente en la produccin de maz, y quePer posee la ventaja absoluta en la produccin de camisas.

Su respuesta :

Falso

Correcto. Colombia tiene ventaja absoluta en la produccin de ambos bienes porque requiere menos trabajo que Per para producirlos.

Segn David Ricardo las diferencias entre las productividades relativas del trabajo creaban diferencias entre los costos relativos, o sea una ventaja comparativa. Estas a su vez, daban orgen al comercio internacional.

Su respuesta :

Verdadero

Correcto

Hacen parte de la balanza de cuenta corriente:

Su respuesta :

Balanza comercial o de bienesBalanza de servicios

Correcto

El saldo en la balanza comercial de un pas se determina restando la balanza de cuenta corriente de la balanza de cuenta de capital, por lo tanto, el saldo de la balanza comercial debe ser siempre cero.

Su respuesta :

Falso

Correcto

Si el gobierno frances entrega a Colombia unadonacin 50 millones de dlares para la lucha contra el secuestro, Colombia debe registrar este valoren la balanza de cuenta corriente, especficamente en la balanza de transferencias.

Su respuesta :

Verdadero

Correcto

Para cada definicin encuentre el concepto correspondiente

Su respuesta :

En esta fase del ciclo econmico las inversiones dejan de ser rentables porque la economa est en un punto en el cual est utilizando al mximo toda su capacidad instalada, se presenta acumulacin de existencias, las empresas quiebran, la produccin disminuye al igual que el empleo = RecesinFluctuaciones de la actividad global, caracterizada por la expansin o la contraccin simultnea de la produccin en la mayora de los sectores. = Ciclos econmicosRecesin, cima, depresin, recuperacin = Fases del ciclo econmicoFase del ciclo que corresponde al punto mnimo del ciclo econmico. = Depresin

Correcto

La fase de recuperacin corresponde a la fase ascendente del ciclo, su principal caractersticas es que debido al envejecimiento del capital en la fase de depresin, se realizan nuevas inversiones para reemplazar el capital y con ello se estimula la demanda, con las correspondientes consecuencias de disminucin del desempleo e incremento en los precios.

Su respuesta :

Verdadero

Correcto

Los programas de estabilizacin que se centran el limitar la oferta monetaria y la demanda agregada no son bien vistos por los gobiernos por el fuerte riesgo recesivo y el alto costo poltico que conllevan. Por lo tanto, los gobiernos buscan posponer siempre este tipo de medidas.

Su respuesta :

Verdadero

Correcto

Los programas de estabilizacin heterodoxos son dficiles de aplicar porque dependende la voluntad poltica del gobierno del turno, debido al alto contenido recesivo y alto costo poltico que implican.

Su respuesta :

Falso

Correcto

Los programas de estabilizacin sonmedidas de ajuste de largo plazo, por eso, los gobiernos se ven obligados a implementar estas medidas con el fin de lograr la estabilidad en las principales variables macroeconmicas.

Su respuesta :

Falso

Correcto