8
Fundación Astoreca Manual de Lenguaje Primero básico 2015 52 3. Primera parte: Lectura y escritura con minúsculas Objetivos Generales Conocer gradualmente los sonidos y la grafía de las letras minúsculas contenidas en las palabras generadora de cada lección. Desarrollar el lenguaje oral. Enriquecer el vocabulario. Desarrollar la habilidad para escribir copias pequeñas, dictados y composiciones. Capacitar al niño para iniciar la lectura comprensiva. Desarrollar la capacidad de analizar, pensar y sintetizar.

Lecciones minuúculas

Embed Size (px)

Citation preview

Fundación Astoreca Manual de Lenguaje Primero básico 2015 52

3. Primera parte: Lectura y escritura con minúsculas

Objetivos Generales

Conocer gradualmente los sonidos y la grafía de las letras minúsculas contenidas en las palabras generadora de cada lección.

Desarrollar el lenguaje oral.

Enriquecer el vocabulario.

Desarrollar la habilidad para escribir copias pequeñas, dictados y composiciones.

Capacitar al niño para iniciar la lectura comprensiva.

Desarrollar la capacidad de analizar, pensar y sintetizar.

Fundación Astoreca Manual de Lenguaje Primero básico 2015 53

Lectura y escritura con minúsculas (desde la lección ojo a la lección taxi). Luego de realizar el aprestamiento a la lecto-escritura y haber aprendido las

vocales, los niños están preparados para comenzar a conocer las consonantes y

unirlas a las vocales para ir formando palabras. El Programa de Lenguaje 1°

básico Astoreca propone que el niño vaya enfrentando gradualmente el

conocimiento de cada letra tanto en su fonema como en su grafema, a través de

“palabras generadoras”, que cada vez van incluyendo letras aprendidas

anteriormente y que posibilitan avanzar con seguridad en la lectura al formar

palabras con letras ya conocidas. El niño va reconociendo, reforzando, asociando

y luego leyendo de corrido. Este proceso se ve facilitado mediante el “análisis y

síntesis” que se realiza de cada palabra generadora, en donde el niño analiza la

palabra como un todo, luego la descompone en sílabas y luego en cada unidad

reconociendo su sonido, para luego volver a sintetizarla. Luego de relacionar el

fonema con su grafema, el niño aprende a escribir la letra en estudio, para

finalmente desarrollar actividades que capacitan al niño para iniciar la lectura

comprensiva, desarrollar la habilidad para escribir copias pequeñas, dictados y

composiciones, desarrollar la capacidad de analizar, pensar y sintetizar y, ampliar

su vocabulario.

Fundación Astoreca Manual de Lenguaje Primero básico 2015 54

LECCIONES MINÚSCULAS

Lección Letra en estudio

1 ojo j

2 mamá5 m

3 mano n

4 lana l

5 loro r (suave)

6 nido d

7 pino p

8 pato t

9 gato g (ga – go – gu)

10 perro rr

11 burro b

12 ratón r (fuerte)

13 mesa s

14 casa c (ca – co – cu)

15 sofá f

16 taza z

17 cocina c (ce – ci)

18 vaso v

19 hijo h

20 muñeca ñ

21 leche ch

22 caballo ll

23 yema y

24 feria diptongos/ hiatos

25 kilo k

26 rueda diptongos/ hiatos

27 buque que - qui

28 girasol ge - gi

29 taxi x

5 Incorporar oraciones en lecturas diarias.

Fundación Astoreca Manual de Lenguaje Primero básico 2015 55

CALIGRAFÍA MINÚSCULAS

Fundación Astoreca Manual de Lenguaje Primero básico 2015 56

Fundación Astoreca Manual de Lenguaje Primero básico 2015 57

Fundación Astoreca Manual de Lenguaje Primero básico 2015 58

Secuencia de las lecciones minúsculas

Cada letra se enseña en 3 días, salvo las primeras 2 lecciones (ojo y mamá) que demoran cuatro días. Secuencia de las lecciones ojo y mamá Las dos primeras lecciones de las letras minúsculas se llevan a cabo en 4 días:

1º día, motivación: Se presenta la nueva lección a través de la palabra generadora, ampliando el vocabulario y conocimiento del mundo. Análisis y síntesis: Conocer el sonido de la nueva letra y su punto de articulación. Identificar todos los fonemas que componen la palabra.

2º día, caligrafía: Practicar caligrafía de la letra en estudio. 3º y 4° día, actividades cuaderno: Enriquecer el vocabulario, desarrollar

escritura espontánea y lectura compresiva.

Secuencia de lecciones minúsculas Para el resto de las lecciones minúsculas el esquema son tres días, como se muestra en el siguiente diagrama.

Lección

ojo y mamá

1º día

Motivación

Análisis y Síntesis

2º día

Caligrafía

3º día

Actividades cuaderno

4º día

Actividades cuaderno

Lecciones

Minúsculas

1º día

Motivación y análisis

y síntesis

2º día

Caligrafía

3º día

Actividades cuaderno

Fundación Astoreca Manual de Lenguaje Primero básico 2015 59

Las actividades que se trabajan en la secuencia de 3 días se muestran en el siguiente cuadro:

Primer Día

Segundo Día Tercer Día

Objetivo General Conocer la nueva palabra y practicar análisis y síntesis, destacando el nuevo fonema.

Objetivo General Practicar la caligrafía de la letra en estudio.

Objetivo General

: Enriquecer el vocabulario,

desarrollar escritura espontánea y lectura compresiva.

1. Corrección de tarea o de preparación de dictado.

Tiempo: 10 min. 1. Corrección de tarea.

Tiempo: 10 min. 1. Corrección de tarea.

Tiempo: 10 min.

2.Dictado Si corresponde.

Tiempo: 15 min. 2.Control Si corresponde

Tiempo: 15 min.

2. Lectura diaria Desde el pizarrón.

Tiempo: 10 min.

3. Lectura diaria Desde el pizarrón

Tiempo: 10 min. 3. Lectura diaria Desde el pizarrón Tres columnas de palabras por orden de complejidad.

Tiempo: 10 min. 3. Repaso de clase anterior centrándose en la verbalización y caligrafía

Tiempo: 10 min.

4. Motivación

Presentación y conversación acerca de palabra generadora (se recomienda en algunas lecciones incluir cuento relacionado).

Dibujo

Profesora escribe en cuaderno de los niños palabra generadora con letra ligada.

Tiempo: 30 min. 4. Repaso de clase anterior, centrándose en el nuevo fonema.

Tiempo:10 4. Actividades en el cuaderno Se presentan actividades en orden ascendente desde lo más simple a lo más complejo.

Escribir nombres a dibujos.

Unir dibujos con el nombre.

Inventar oraciones.

Transcribir

Responder comprensiones lectoras.

Tiempo: 45 min.

5. Análisis y síntesis

Escribir la palabra generadora en script en el pizarrón

Descomponer y componer la palabra en estudio.

Presentar y destacar el nuevo fonema en estudio.

Enseñar el punto de articulación.

Recorta, armar y pegar el análisis y síntesis en sus cuadernos.

Tiempo: 10 min. 5. Caligrafía

Profesora escribe en la pizarra la palabra generadora en letra ligada.

Profesora escribe debajo de la palabra generadora la letra en estudio.

Los niños deducen los movimientos que la componen.

Los niños verbalizan la nueva letra.

Marcan la línea de escritura.

Profesora escribe palabra generadora en letra script.

Profesora revisa caligrafía de la palabra generadora una vez y da paso para seguir adelante en la línea.

Realiza caligrafía de 7 líneas aproximadamente.

Tiempo: 30 min. 5. Enviar Preparación dictado o tarea y cierre.

Tiempo: 5 min.

6. Lectura de nuevas palabras. Desde pizarra o silabario. Se debe trabajar palabras de vocabulario.

Tiempo: 10 min. 6. Enviar Tareas y Cierre

Tiempo: 5 min. Lectura de cuento

El profesor les lee un cuento.

Tiempo: 10 min.

Lectura de cuento

El profesor les lee un cuento.

Tiempo: 10 min.

7. Enviar Tareas y Cierre

Tiempo: 5 min.