4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011 “Mejores maestros, mejores alumnos” PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE BIOLOGÍA Y CTA Guía de Lectura Nº 1. Ficha Bibliográfica. Lectura N 01. Célula y Citoesqueleto. Autor(s): Adolfo Rosado Fecha de publicación: 2007 Ciudad: Mexico Diapositivas: 108 Descripción: Complemento teórico que explica minuciosamente la morfofisiología del citoplasma, detalla las propiedades del citosol y con mayor énfasis la morfofisiología del citoesqueleto mencionando los filamentos de actina, filamentos intermedios y microtúbulos. De éste último su relación con los centrosomas cilios y flagelos. Link1: http://docencia.izt.uam.mx/gra/bi oquimica1pdfs/2_3_citoesqueleto.p df Lectura N 02. Metabolismo Celular. Autor(s): GRUP SAS Fecha de publicación: 2005 Ciudad: Valencia, España. Páginas: 5 Descripción: se muestra de una manera didáctica un resumen sobre el metabolismo celular, los Unidad 01 Conociendo la composición y organización de la materia viva. Sesión 1.4 Conocemos la estructura y fisiología celular I.

LECTURA 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LECTURA 1 ....

Citation preview

Page 1: LECTURA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011“Mejores maestros, mejores alumnos”

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEBIOLOGÍA Y CTA

Guía de Lectura Nº 1.

Ficha Bibliográfica.

Lectura N 01. Célula y Citoesqueleto.Autor(s): Adolfo RosadoFecha de publicación: 2007Ciudad: MexicoDiapositivas: 108Descripción: Complemento teórico que explica minuciosamente la morfofisiología del citoplasma, detalla las propiedades del citosol y con mayor énfasis la morfofisiología del citoesqueleto mencionando los filamentos de actina, filamentos intermedios y microtúbulos. De éste último su relación con los centrosomas cilios y flagelos.Link1: http://docencia.izt.uam.mx/gra/bioquimica1pdfs/2_3_citoesqueleto.pdf

Lectura N 02. Metabolismo Celular.Autor(s): GRUP SASFecha de publicación: 2005Ciudad: Valencia, España.Páginas: 5Descripción: se muestra de una manera didáctica un resumen sobre el metabolismo celular, los procesos anabólicos, catabólicos y anfibólicos.Link1: http://www.escolessas.com/escolessas/laie/racoestudiant/apunts/biologia/metabolismo.pdf

ATENCIÓN, MUY IMPORTANTE:Dado que la evaluación de los materiales que se suben al portafolio forman parte de calificación final, se será muy estricto con la revisión de los trabajos…SÓLO SE REVISARÁN TRABAJOS QUE SEAN ORIGINALES….los trabajos copiados de otros compañeros y/o comunidades de aprendizajes no serán evaluados, con el riesgo de iniciarse un proceso disciplinario que lo inhabilitaría de su derecho a ser evaluado al finalizar el ciclo.

¿QUÉ HACER?

Unidad 01Conociendo la composición y organización de la materia viva.

Sesión 1.4Conocemos la estructura y fisiología celular I.

Page 2: LECTURA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011“Mejores maestros, mejores alumnos”

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEBIOLOGÍA Y CTA

Puedes descargar el anexo, haciendo clic en el archivo L1S1.4 y L2S1.4 en formato pdf o de lo contrario hacer clic los links arriba mencionados:

Lee las lecturas L1S1.4/formato pdf/: Célula y citoesqueleto y L2S1.4/formato pdf/: Metabolismo celular, con mucha atención, las veces que consideres necesario. Aplica las técnicas de lectura que ya conoces (subrayado, resaltado, anotaciones al margen, llaves al margen, etc.). Podría ser necesario que tengas a la mano un diccionario de la lengua castellana

¿QUÉ CONTIENE LA LECTURA?

Tu equipo de especialistas presentó a través de estas dos lecturas una síntesis sobre la estructura y función del citoplasma, sus partes (citosol y citoesqueleto). Dentro del citoesqueleto se hace una profundización de su morfofisiología molecular y su relación con el centrosoma y la síntesis de flagelos en las células. Asimismo, en la segunda lectura describe sobre los procesos moleculares que ocurren en la célula, específicamente sobre el metabolismo celular y los mecanismos de síntesis (anabolismo), degradación (catabolismo) y unión de estas vías en el ciclo de Krebs (anfibolismo).

¿EN QUÉ CONSISTE LA TAREA?

Después de leer atentamente las lecturas L1S1.4 y L2S1.4, de la misma actividad Nº 01, realiza las siguientes tareas:

1. Elabora un informe de la actividad planteada en la guía de lectura Nº01 de las lecturas, citoplasma y citoesqueleto, y metabolismo celular (a través de http://docs.google.com) con tu comunidad (05 docentes). El resultado deberán subirlo al portafolio, indicando el nombre de la comunidad y los nombres de los miembros integrantes.

2. Cuestiona y enriquece el material preparado por tus especialistas, has tus aportes de manera colaborativa haciendo uso de las herramientas de http://docs.google.comy los resultados deberán ser subidos al portafolio. Para presentar dicho material tiene 01 semana.

La finalidad, es comprobar lo aprendido y tu interés de investigar un poco más sobre la morfofisiología del citoplasma y los organelos que se encuentran en ella.

Tu informe, debe girar en torno a las siguientes preguntas:

PARTE DESCRIPTIVA: A partir de la información suministrada EXCLUSIVAMENTE en las lecturas de la actividad 1 responda CON PRECISIÓN a la/s pregunta/s que sigue a continuación. En esta parte nos interesa sobre todo que sea absolutamente fiel a la información que se presenta en las lecturas, valorándose tanto la exhaustividad como la concisión en la respuesta. Puede utilizar otras fuentes para argumentar las mismas.

1. ¿Qué funciones cumple el citoplasma?2. ¿Qué estructuras moleculares conforman al citoesqueleto?

Page 3: LECTURA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2011“Mejores maestros, mejores alumnos”

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEBIOLOGÍA Y CTA

3. ¿Qué es el metabolismo y qué vía metabólica consume energía?. Fundamente su respuesta.

PARTE INTERPRETATIVA: Responda CON AMPLITUD a las preguntas que siguen a continuación. En esta parte nos interesa sobre todo que elabore una opinión, eso sí, ofreciendo un punto de vista bien fundamentado y argumentado.

1. ¿Cómo relacionaría la trisomía 21 con el citoesqueleto?. Fundamente su respuesta en un párrafo con un máximo de 10 líneas?

2. ¿Qué mecanismos moleculares usa los fagocitos para realizar diapédesis?. Fundamente brevemente su respuesta.

3. ¿Qué tipo de respiración celular realizan las fibras musculares en una persona que acaba de terminar de correr 15 vueltas el estadio nacional?. Fundamente brevemente su respuesta.

Envía al portafolio. Ingresa al portafolio de otras tres Comunidades de Aprendizaje y escribe tus comentarios

SUGERENCIA

Tener siempre presente el periodo de duración de la presente sesión de aprendizaje: Del 01 al 05 de Julio del 2011. Por ello, se sugiere, tu puntualidad para subir al baúl de tareas, tu trabajo ya terminado.

¡MUCHAS GRACIAS!