11
Colegio Antamara Iquique Prueba Comprensión Lectora 1° Básico…………. Nombre:……………………………………………… Fecha:…………… Reporte:………………. Lee este cuento y responde las preguntas 1 a 5, marcando con una X la alternativa correcta. Pollitos en peligro Un mañana, en la granja de Don José, tres pollitos traviesos se escaparon del gallinero y salieron a pasear por el patio. -Ya sé que mamá nos prohibió salir del gallinero- dijo Paco Pollo. -Pero ahí adentro nos aburrimos. ¡Vamos a Jugar al río! -¡Que buena idea! –gritaron los demás pollitos. Abajo en el río, los pollitos se divirtieron mucho. Tanto, que no se dieron cuenta de que Zorro Astuto estaba escondido detrás de un árbol. -¡Comida!- murmuró por lo bajo - ¡Los voy a atrapar! Por suerte, Lechuza se despertó y al descubrir a Zorro, voló hasta la granja para pedir ayuda. Pero todos habían salido en busca de los pollitos desaparecidos y solo quedaba Cerdo. –De prisa- gritó Lechuza -¡Zorro va a comer a los pollitos!

lectura 1° basicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Textos de Lectura

Citation preview

Page 1: lectura 1° basicos

Colegio Antamara IquiquePrueba Comprensión Lectora 1° Básico………….Nombre:……………………………………………… Fecha:…………… Reporte:……………….

Lee este cuento y responde las preguntas 1 a 5, marcando con una X la alternativa correcta.

Fuente: 365 cuentos y rimas para niños. Edit. Losada.

Pollitos en peligro

Un mañana, en la granja de Don José, tres pollitos

traviesos se escaparon del gallinero y salieron a pasear por el patio.-Ya sé que mamá nos prohibió salir del gallinero- dijo Paco Pollo.-Pero ahí adentro nos aburrimos. ¡Vamos a Jugar al río!-¡Que buena idea! –gritaron los demás pollitos.

Abajo en el río, los pollitos se divirtieron mucho.Tanto, que no se dieron cuenta de que Zorro Astuto estaba escondido detrás de un árbol.-¡Comida!- murmuró por lo bajo -¡Los voy a atrapar!

Por suerte, Lechuza se despertó y al descubrir a Zorro, voló hasta la granja para pedir ayuda. Pero todos habían salido en busca de los pollitos desaparecidos y solo quedaba Cerdo. –De prisa- gritó Lechuza -¡Zorro va a comer a los pollitos!Cerdo de levantó y echó a correr detrás de Lechuza todo lo rápido que podía.

Cuando llegaron al río, chocó contra Zorro y lo hizo caer al agua con un sonoro ¡PLAF! –Estábamos muy preocupados por ustedes- dijo enojado Cerdo a los

Page 2: lectura 1° basicos

1. ¿Por qué los pollitos se escaparon del gallinero?

A. Porque la mamá los retó.B. Porque estaban aburridos.C. Porque querían conocer el río.

2. ¿Qué decidieron hacer los pollitos después de escaparse?

A. Jugaron en el río.B. Se escondieron detrás de un árbol.C. Fueron a buscar amigos a la granja.

3. ¿Quién descubrió que los pollitos estaban en peligro?

A. ZorroB. CerdoC. Lechuza

4. Cerdo corría rápido para:

A. Pedir ayuda.B. Descubrir a Zorro.C. Salvar a los pollitos.

5. En este cuento, ¿Cuál era el peligro que corrían los pollitos?

A. Que Zorro se los comiera.B. Que se ahogaran en el río.C. Que se perdieran en la granja.

Page 3: lectura 1° basicos

Colegio Antamara IquiquePrueba Comprensión Lectora 1° Básico………….Nombre:……………………………………………… Fecha:…………… Reporte:……………….

Lee este texto y responde las preguntas 1 a 5, marcando con una X la alternativa correcta.

Carlos Blancos Sánchez. Poeta Español

Mi caballo

Mi caballo tiene patas,tiene rabo y dos orejas,

tiene dos ojos tan grandesque parecen dos cometas.

Feliz monto en mi caballocuando voy por la pradera,

y es tan veloz como un rayo.que en lugar de correr, vuela.

Salta el riachuelo azul,relincha y va a la alameda,

y en el tronco de los árbolesél apoya la cabeza.

Por la tarde, cuando el solse esconde en las chimeneas.

me lleva al galope a casay se asoma a la azotea.

Page 4: lectura 1° basicos

1. ¿Qué tiene el caballo que parecen cometas?

A. OjosB. PatasC. Orejas

2. ¿Qué hace el caballo al llegar al riachuelo?

A. SaltaB. CorreC. Galopa

3. ¿Qué hace el caballo cuando vuelve a casa?

A. RelinchaB. Se asoma a la azoteaC. Apoya la cabeza en los árboles.

4. ¿De qué habla la primera estrofa?

A. Por donde pasea el caballoB. Cómo es físicamente el caballoC. Lo que le gusta al caballo

5. ¿Qué significa que el caballo vuele?

A. Que galopaB. Que salta altoC. Qué corre rápido

Page 5: lectura 1° basicos

Colegio Antamara IquiquePrueba Comprensión Lectora 1° Básico………….Nombre:……………………………………………… Fecha:…………… Reporte:……………….

Lee este textoo y responde las preguntas 1 a 5, marcando con una X la alternativa correcta.

Un ave especial El loro es un tipo de papagayo muy especial. Es parlanchín, es decir, muy conversador.

El loro es capaz de imitar la voz de las personas, tiene buena memoria y es sociable. Puede aprender a repetir palabras con mucha gracia, como si estuviera conversando.

Hay loros a los que se les ha escuchado decir hasta frases como “La papa, lorito, la papa lorito, cara de huevo, cara de huevo”.

El loro imita el habla humana debido a la forma de su lengua. A diferencia de otros pájaros, la lengua del loro es redonda, carnosa y muy movediza.

Fuente: Pensamos y Aprendemos Tomo 1, Editorial Andrés Bello. Adaptación.

Page 6: lectura 1° basicos

1. ¿Qué significa que el loro sea “parlanchín”?

A. Que imita.B. Que conversa mucho.C. Qué tiene buena memoria.

2. ¿Qué NO PUEDE hacer el loro?

A. PensarB. AprenderC. Escuchar

3. ¿Por qué el loro es ave especial?

A. Porque es un tipo de papagayo.B. Porque tiene un plumaje colorido.C. Porque puede hacer como que habla.

4. Según el texto, los loros tienen una lengua parecida a la de:

A. Otras aves.B. Las personas.C. Otros animales que hablan.

5. Según el texto, los loros pueden:

A. Solo decir palabras.B. Conversar con una persona.C. Repetir algunas palabras y frases.

Page 7: lectura 1° basicos

Colegio Antamara IquiquePrueba Comprensión Lectora 1° Básico………….Nombre:……………………………………………… Fecha:…………… Reporte:……………….

Lee este texto y responde las preguntas 1 a 5, marcando con una X la alternativa correcta.

Fuente:www.icarito.cl. Adaptación.

Santiago, 30 de Agosto de 2010

Querida Rosita

¡Por fin tengo tiempo para escribirte! He tenido una semana con muchas pruebas y tareas que hacer.

Amiga, te extraño bastante. Creo que las vacaciones de invierno que vivimos juntas fueron increíbles y nunca las olvidaré.

La Josefa te manda saludos y dice que te recuperes pronto de eses molesto resfriado.

Espero que nos veamos durante las vacaciones de verano.Con un fuerte abrazo, me despido.

Camila

Page 8: lectura 1° basicos

1. ¿Quién escribe la carta?

A. RositaB. Camila C. Josefa

2. La niña que escribe la carta, dice que espera volver a ver a su amiga, en las próximas vacaciones.

A. VeranoB. InviernoC. Septiembre

3. Estas amigas se vieron por última vez, cuando estaban:

A. En clasesB. EstudiandoC. De vacaciones

4. ¡Por qué la niña que escribe la carta dice que nunca olvidará las vacaciones?

A. Porque se entretuvo muchoB. Porque estuvo enfermo muy enfermaC. Porque extraña mucho a su amiga.

5. La niña no había podido escribir antes una carta a su amiga, porque estaba:

A. EnfermaB. OcupadaC. De vacaciones