18
 Materia: Teoría Política I Profesora: Marcela Tello - 1 - L L L L L L L L L L E E EC C C T T T T T T T T T T T T U U UR R RA A A A A A  1 1 1  E E E E L L L L LL L L L  E E E S S S T T T T T T T T T T T T A A A A A A D D D O O O  M M M O O O D D D E E E R R R N N N O O O  G G G E E E N N N E E E A A A A A A L L L O O O G G G Í Í Í Í Í Í Í Í Í A A A  Y Y Y  E E E L L L L E E E M M M E E E N N N T T T T T T T T T T T T O O O S S S  C C C O O O N N N S S S T T T T T T T T T T T T I I I T T T T T T T T T T T T U U U T T T T T T T T T T T T I I I V V V O O O S S S  Introducción Introducción Introducción Introducción En nuestra primera lectura comenzaremos abordando el origen y precedentes del Estado Moderno. En un primer apartado nos dedicaremos a la genealogía del Estado Moderno. Lo haremos a través del estudio de las diferentes formas de organización políticas preestatales,  cuyos elementos de gobierno centrales pueden ser considerados antecedentes del moderno Estado- Nación. En particular, nos detendremos en el estudio del orden medieval para, a partir de allí, analizar los diferentes procesos qu e llevaron a la conformación del Estado Moderno como una forma de organización política diferenciada. Seguidamente, conoceremos las características fundamentales de la primera forma adoptada por el Estado Moderno, la del Estado Absolutista. En el segundo apartado, nos concentraremos en la identificación de aquellos elementos constitutivos del Estado Moderno,  a saber: la Población-Nación, el Territorio y el Poder ; comprendiendo por qué son centrales para la existencia del Estado. Cabe señalar que los contenidos expuestos en esta lectura corresponden a las unidades I y II del programa de la materia y a la bibliografía indicada para las mismas. ¡Importante! Es preciso recordar que esta lectura constituye una guía pedagógica para el estudio, con la cual se pretende ayudar al alumno/a a identificar los principales conceptos y relacionar los contenidos en función de los objetivos de la materia. De ninguna manera este mate rial reemplaza el estudio de la bibliogra fía indicada para la materia.

Lectura 1 - El Estado Moderno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

universidad siglo 21

Citation preview

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 1 -

    LLLLLLLLLLLLEEEEEEEEEEEECCCCCCCCCCCCTTTTTTTTTTTTUUUUUUUUUUUURRRRRRRRRRRRAAAAAAAAAAAA 111111111111

    EEEEEEEEEEEELLLLLLLLLLLL EEEEEEEEEEEESSSSSSSSSSSSTTTTTTTTTTTTAAAAAAAAAAAADDDDDDDDDDDDOOOOOOOOOOOO MMMMMMMMMMMMOOOOOOOOOOOODDDDDDDDDDDDEEEEEEEEEEEERRRRRRRRRRRRNNNNNNNNNNNNOOOOOOOOOOOO GGGGGGGGGGGGEEEEEEEEEEEENNNNNNNNNNNNEEEEEEEEEEEEAAAAAAAAAAAALLLLLLLLLLLLOOOOOOOOOOOOGGGGGGGGGGGGAAAAAAAAAAAA YYYYYYYYYYYY EEEEEEEEEEEELLLLLLLLLLLLEEEEEEEEEEEEMMMMMMMMMMMMEEEEEEEEEEEENNNNNNNNNNNNTTTTTTTTTTTTOOOOOOOOOOOOSSSSSSSSSSSS CCCCCCCCCCCCOOOOOOOOOOOONNNNNNNNNNNNSSSSSSSSSSSSTTTTTTTTTTTTIIIIIIIIIIIITTTTTTTTTTTTUUUUUUUUUUUUTTTTTTTTTTTTIIIIIIIIIIIIVVVVVVVVVVVVOOOOOOOOOOOOSSSSSSSSSSSS

    IntroduccinIntroduccinIntroduccinIntroduccin

    En nuestra primera lectura comenzaremos abordando el origen y precedentes del Estado Moderno.

    En un primer apartado nos dedicaremos a la genealoga del Estado Moderno. Lo haremos a travs del estudio de las diferentes formas de organizacin polticas preestatales, cuyos elementos de gobierno centrales pueden ser considerados antecedentes del moderno Estado-Nacin.

    En particular, nos detendremos en el estudio del orden medieval para, a partir de all, analizar los diferentes procesos que llevaron a la conformacin del Estado Moderno como una forma de organizacin poltica diferenciada.

    Seguidamente, conoceremos las caractersticas fundamentales de la primera forma adoptada por el Estado Moderno, la del Estado Absolutista.

    En el segundo apartado, nos concentraremos en la identificacin de aquellos elementos constitutivos del Estado Moderno, a saber: la Poblacin-Nacin, el Territorio y el Poder; comprendiendo por qu son centrales para la existencia del Estado.

    Cabe sealar que los contenidos expuestos en esta lectura corresponden a las unidades I y II del programa de la materia y a la bibliografa indicada para las mismas.

    Importante!

    Es preciso recordar que esta lectura constituye una gua pedaggica para el estudio, con la cual se pretende ayudar al alumno/a a identificar los principales conceptos y relacionar los contenidos en funcin de los objetivos de la materia. De ninguna manera este material reemplaza el estudio de la bibliografa indicada para la materia.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 2 -

    III... GGGeeennneeeaaalllooogggaaa111 dddeeelll EEEssstttaaadddooo MMMooodddeeerrrnnnooo Introduccin

    El Estado-Nacin propiamente dicho es un producto de la cultura de occidente que no se plasma si no partir del Renacimiento. Claro que con anterioridad han existido otras formas de organizacin poltica, diferentes formas de relacin entre gobernantes y gobernados en las que es posible identificar algunos elementos (Territorialidad, Ejrcito permanente, Sistema tributario, Burocracia, etc.) propios del Estado Moderno.

    Es que la especificidad del Estado Moderno como forma de organizacin poltica, no est dada por la presencia aislada de estos elementos que lo componen, sino por su conjunto y por la forma especfica en que convergen dichos elementos en l. De all la importancia de comprender el contexto y el proceso por el cual emerge el Estado Moderno.

    Organizaciones polticas pre-estatales

    El estudio de las organizaciones polticas pre-estatales interesa aqu no con el sentido y amplitud que le daramos si se tratara de un anlisis histrico si no desde la Teora del Estado, a los fines de comprender que las sociedades han adoptado otras formas de organizacin para la convivencia diferentes a la del Estado Moderno que hoy conocemos.

    Concentraremos en consecuencia nuestra atencin en las principales caractersticas de las formas pre-estatales de organizacin poltica y en particular, en aquellos elementos que tambin encontramos en el Estado Moderno y por tanto, pueden tomarse como antecedentes del mismo.

    Es preciso sealar que, si admitimos el marco terico marxista, podremos arribar ms sencillamente a una distincin entre formas polticas pre-estatales y Estado Moderno.

    En este marco, a cada modo de produccin corresponde una forma de organizacin poltica. De este modo, y siguiendo la clasificacin quntuple del marxismo, podemos sealar que:

    El modo de produccin de la comunidad primitiva (o comunismo primitivo) se refiere a organizaciones tribales cuya organizacin social articulaba regmenes de propiedad comunal, no privada, que evolucionaron hacia formas familiares patriarcales institucionalizadas en las que comienzan a advertirse sntomas de dominacin poltica. La figura del jefe de la familia como jefe del linaje.

    El modo de produccin asitico o despotismo de aldea, propio de los imperios primitivos a los que haremos referencia ms adelante.

    El modo de produccin esclavista en el que la esclavitud constituye la relacin de produccin dominante y que engloba mltiples formas polticas entre las que destacaremos: la polis griega, la

    1 Genealoga: (Del lat. genealoga, y este del gr. ). Origen y precedentes de algo. Biol. filogenia origen y

    desarrollo evolutivo de los seres vivos. Diccionario de la Real Academia Espaola.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 3 -

    Repblica Romana (en los inicios de esta forma de produccin) y las monarquas helensticas y el Imperio Romano (este ltimo lleva a esta forma a su mxima expresin y desarrollo)

    El modo de produccin feudal, sumamente complejo puesto que cubre organizaciones polticas extremadamente diferentes y dispersas en el mundo. En trminos generales se refiere a: una forma especial de propiedad de la tierra y explotacin del trabajo servil; a relaciones sociales fundadas en el vnculo contractual del vasallaje y a la jerarqua de dominacin poltica que iba desde los siervos hasta el Emperador con mltiples instancias intermedias en la nobleza secular y espiritual.

    Finalmente, el modo de produccin capitalista en el que se desarrolla el Estado Moderno en el sentido que explicitaremos ms adelante.

    Sintetizando, podemos identificar organizaciones polticas pre-estatales como se deduce de las sociedades de clases precapitalistas.

    1. Imperios Antiguos

    2. Grecia

    3. Roma

    4. Edad Media -Feudalismo :

    Poder Poltico 1. Compartido 2. Intermitente 3. Mediato

    Fuente: Gua de Teora Poltica. UES21- Profesor: Lic. Andrs Dan.

    POLIARQUA

    Modernidad

    Organizaciones Polticas Pre-estatales

    Procesos:

    1.- Ejrcito permanente

    2.-Administracin Pblica.

    3.-Capitalismo

    4.-Sistema de Estratificacin Clasista.

    5.- Sistema Jurdico Unificado

    ESTADO MODERNO

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 4 -

    Imperios Antiguos

    En los imperios antiguos de la antigua China, Egipto, la India y Mesopotamia encontramos la primera forma de dominacin poltica: despotismo teocrtico con economa de templo y aparato burocrtico para la administracin de los regados. Estos imperios posean sistemas similares de economa poltica2 basada en el cultivo de terrenos cuya fertilidad estaba ligada al riego (regados) por lo que era necesario asegurar una administracin adecuada de los mismos mediante la centralizacin de la propiedad de la tierra en el gobernante.3 Propiedad real que, no obstante, coexista con la conservacin de la comunidad aldeana, en los trminos explicitados por Maurice Godelier:

    La esencia misma del modo de produccin asitico es la existencia combinada de comunidades primitivas, donde reina la posesin comn del suelo y organizadas, parcialmente todava, sobre la base de relaciones de parentesco, y de un poder de Estado que expresa la unidad real o imaginaria de esas comunidades, controla el uso de los recursos econmicos esenciales y se apropia directamente de una parte del trabajo y de la produccin de las comunidades que l domina 4

    La forma especfica de su organizacin fue el despotismo teocrtico, origen del gobierno teocrtico que luego influir en Occidente. Encabezado por un rey tribal que, legitimado por el Dios del templo y convertido en autcrata sustituye el viejo consejo de la tribu por una organizacin burocrtica para el control de los canales y obras de distribucin del agua, entre otras exigencias de estructura econmica de la tierra.

    GRECIA. La Polis y las Monarquas Helensticas

    Desde aproximadamente el siglo VIII VII AC, fechas de las grandes reformas polticas y sociales en Esparta y Atenas hasta la Guerra del Peloponeso en el siglo V AC que indica el comienzo de su decadencia, la polis griega ser la unidad poltica dominante en el Mediterrneo.

    La polis o Ciudad-Estado supuso un factor de civilizacin nico hasta entonces en la historia de la humanidad. Originariamente concebida como una asociacin local para la seguridad comn, constituy el foco para la vida moral, intelectual, esttica, social y prctica del hombre en una medida no dada en ninguna otra sociedad. 5

    Conoci varias formas de organizacin poltica: la monarqua, la tirana, la oligarqua, pero pas a la historia por una especie de democracia oligrquica, caracterstica del denominado Siglo de Pericles (fin de las guerras mdicas hasta el comienzo de la guerra del Peloponeso) en la que la totalidad de los poderes residan en la Asamblea Popular de la que surga el Consejo de los Quinientos; ambos con funciones legislativas.

    Esta Asamblea Popular (Eclesia) era competencia slo de los libres o ciudadanos, que eran miembros natos de la misma. Advirtase que la ciudadana era exclusiva de la clase poseedora

    2 Marvin Harris, Canbales y Reyes (Barcelona, Argos Vergara, 1978) Pg. 211; Introduccin a la Teora del Estado

    de Garca Cotarelo. 3 La propiedad de la tierra originariamente era atribuida al dios del templo en torno del cual se organizaba la comunidad

    y que lo administraba en beneficio de todos. 4 En Garca Cotarelo, R ( comp) Introduccin a la Teora del Estado , Teide, Barcelona, 1986. Pag. 23

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 5 -

    de bienes en una diferenciacin radical con respecto a los esclavos (carentes de propiedad y derechos) y de los metecos (extranjeros libres -sin derechos).

    Las funciones de gobierno (en principio reservadas a los 9 arcontes elegidos por las clases superiores de ciudadanos) acabaron en manos de alguno de los 10 estrategas cuya funcin originaria era puramente militar pero cuya eleccin anual y legitimidad peridica de su poder ampli funciones. El cuadro se completaba con la helia o tribunal de jurados compuesta por un nmero variado de ellos segn la importancia del caso a resolver.

    Dos instituciones fundamentales que dan la medida democrtica en Atenas, ms all de la designacin por sorteo o eleccin de las autoridades, son: la isonoma o igualdad de los ciudadanos ante la ley y el ostracismo o posibilidad de excluir de la comunidad a personas molestas para el Estado.

    Frente a Atenas, Esparta se caracteriz por un mayor conservadurismo, rigidez, autoritarismo y militarizacin en una mezcla de instituciones antiguas y modernas. Slo gozaban de plenos derechos polticos los ciudadanos espartanos descendientes de los dorios conquistadores. Por debajo, sin derechos, estaban los periecos (descendientes de la primitiva poblacin predoria que deban asistir si eran convocados para la guerra) y los ilotas, descendientes de los primitivos aqueos, que eran campesinos en una situacin intermedia entre los esclavos y los siervos. La Asamblea Popular militar no tena los poderes de la ateniense y era vigilada con poder de veto por un Senado, institucin en la que haba evolucionado el antiguo Consejo de Ancianos o Gerusa.

    Contaban con una monarqua ejercida por dos reyes (como el doble consulado romano) de las dinastas de los Egidas y Europntidos con funciones bsicamente militares. En los asuntos civiles intervenan cinco eforos elegidos anualmente por la Asamblea.

    Ms all de las caractersticas particulares de una y otra, lo cierto es que las Ciudades-Estado eran razonablemente democrticas y flexibles. Sin embargo, no tuvieron la capacidad para articular un territorio unitario que pudiera resistir la presin de invasiones militares de monarquas ms vastas, como la monarqua macednica que se impuso cultural y polticamente en el mundo griego.

    Tras la muerte de Alejandro Magno, y de la divisin de su imperio, surgirn las denominadas monarquas helensticas.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 6 -

    El Imperio de Alejandro a su muerte

    Fuente: http://www.laguia2000.com/edad-antigua/el-imperio-de-alejandro-magno

    Las Monarquas Helensticas alcanzarn su mximo desarrollo entre el 304 AC y el 220 AC, siendo a esta lectura fundamentales las de Macedonia, Siria y Egipto.

    Fueron claves no slo en el proceso de expansin de la cultura helenstica por el Mediterrneo y en la configuracin de las relaciones mercantiles y econmicas de la poca, si no que constituyen un antecedente remoto de las monarquas absolutas europeas del siglo XVIII.

    Las diversidades geogrficas y de tradiciones en su seno y la necesidad de uniformacin de las mltiples poblaciones nativas condicionaron la forma poltica de estas monarquas, que en trminos generales intentaron reproducir la organizacin dada por Alejandro, que ya era provisional.

    El Rey ostentaba la jefatura del ejrcito, el poder de legislar, la direccin de la administracin y la magistratura suprema; al decidir por si mismo acerca de todas las cuestiones no requera de organizacin centralizada alguna. En el caso de Siria y Egipto, con marcada tradicin oriental, adems, se implantaron procesos de divinizacin de los monarcas y de cultos dinsticos (sucesin en el primognito).

    Estas monarquas habran de sucumbir, dada su provisionalidad, frente a la potencia de Roma en el conflicto por el dominio del Mediterrneo, planteado en el siglo II AC.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 7 -

    ROMA. La Republica romana y el Imperio

    La Ciudad-Estado de Roma, a diferencia de Atenas y Esparta, al ver peligrar su supervivencia, opt por convertirse en una de esas unidades territoriales ms poderosas que amenazaron la supervivencia de las polis griegas. Originariamente monrquica, devino Repblica para conquistar un vasto imperio con la consecuente incidencia en su organizacin jurdico-poltica.

    La alianza original entre patricios y plebeyos para acabar con la monarqua, sign la vida de la Repblica que, desde el siglo VII AC (poca en que se destronaron los reyes etruscos) hasta el principado de Augusto del 63 AC al 14 DC, sufri grandes tensiones y cambios en sus instituciones fundamentales: el Senado, representativo de la nobleza y con amplias facultades acentuadas por su funcin de tutela sobre comicios y magistrados, y las asambleas de ciudadanos o comicios curiados, comicios centuriados y comicios tribunos a travs de los cuales se elegan los magistrados y otras funciones legislativas y judiciales.

    Como consecuencia de estas tensiones, se produjo una paulatina equiparacin legal entre ellos, fundamentalmente respecto de la designacin de los magistrados y sus competencias. Sin embargo, las diferencias sociales reales no slo permanecieron sino que se incrementaron al ritmo de la expansin del dominio territorial con la particular aparicin a partir de las guerras pnicas de una aristocracia plebeya conformada por los caballeros-capitalistas

    Pero si bien la constitucin poltica de la Repblica Romana fue adecuada para los tiempos de la Ciudad-Estado, compuesta por tribus campesinas y militares con un gran sentido igualitario, el desarrollo econmico y poltico y, fundamentalmente, la conquista del Mediterrneo y el paso a la organizacin del Imperio estallaron sus contradicciones internas.

    El saqueo que hizo la oligarqua de las provincias conquistadas, el caos generado en la hacienda pblica por la gran masa de metlico ingresante al tesoro romano de parte de los reinos vencidos, y la imposibilidad de pagar un ejrcito que acababa fidelizndose con los generales porque garantizaban el botn (jefes que luego perseguan sus propios fines polticos), entre otras cuestiones, hicieron ingobernable a la Repblica y exigieron un cambio en la estructura constitucional.

    Esta fue la tarea de Augusto (Imperio de Augusto) quien impuls una reforma poltico-institucional consistente en una divisin poltica y econmica del Imperio que, especialmente a fines fiscales, consagra el principio republicano para Roma y sus provincias y el monrquico para el resto del Imperio.

    As, las primeras dependieron del Senado y las segundas, del Emperador que pas a tener su propia caja, el fiscus caesaris, manteniendo el Senado la suya o aerarium. Otras dos cajas, la de pensiones para el ejrcito (convertido en permanente) y el patrimonium eran asistidas con las rentas de la fortuna del emperador.

    El Principado de Augusto concentraba buena parte de los poderes y competencias republicanas que antes correspondan a los magistrados y monopolizaba el poder militar. En particular, el poder mximo sobre la administracin y facultad de designar funcionarios le permiti lograr homogeneidad administrativa en el Imperio. Paulatinamente, Augusto constituy una especie de monarqua casi absoluta aunque formalmente se respetaran las antiguas instituciones republicanas que en la realidad vieron recortadas sus funciones.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 8 -

    Imagen representativa de los tres estamentos de la sociedad feudal: La Iglesia, representante del poder divino en la tierra. Los nobles, poseedores del poder poltico y, juntamente con la Iglesia, de la propiedad de la tierra. Los vasallos, obligados a permanecer en las tierras y sometidos a la autoridad poltica, judicial y fiscal del seor feudal. Fuente: http://historia.mforos.com/725447/7388543-el-feudalismo-en-europa/

    La posterior reorganizacin del Imperio bajo Diocleciano (La Diarqua de Diocleciano) signific la consolidacin del principio monrquico. El Emperador fue reconocido oficialmente como Dominus (lo que implic su reconocimiento como propietario del Estado y, a la vez, un proceso hacia su divinizacin); configurndose una monarqua absoluta, burocrtico-militar, imperial y divinizante.

    La reforma de Dioclesiano fue amplsima e incluy el primer intento de regulacin econmica por parte del Estado a travs de la fijacin de precios y la racionalizacin de la divisin entre el patrimonio privado del monarca y la hacienda pblica.

    EDAD MEDIA. El orden poltico medieval: feudalismo

    Entre las organizaciones polticas pre-estatales resulta de fundamental importancia analizar la correspondiente al orden feudal. Es preciso comprender qu caractersticas tena el poder poltico en dicho contexto para as hacer lo propio con los procesos de conformacin del Estado Moderno.

    Cmo era Europa Occidental en la Edad Media?

    Entre los siglos V y XV Europa se haba convertido en una sociedad rural.

    Tras la cada del Imperio Romano de Occidente grandes regiones de Europa ingresaron en un periodo de atrofia y desarticulacin econmica. Apartados del mar, los pases redujeron al mximo el intercambio comercial y la circulacin imponindose una economa natural de subsistencia y trueque.

    En ese contexto, la condicin de los hombres, quedaba sujeta al linaje (o nacimiento) y a la tenencia de la tierra.

    El rasgo fundamental de este sistema de estratificacin estaba dado por su estamento superior: la nobleza, que se asentaba econmicamente en la posesin de las tierras, rechazaba el comercio y la artesana como quehaceres impropios de su condicin y se aislaba de lo otros estamentos basada en sus honores.

    Tal era la relacin tierra-rango que en la misma nobleza su posicionamiento estaba dado por la extensin de sus tierras (ducado, condado, barona, etc.)

    La nobleza estimaba como suyas la funcin de direccin poltica y militar en cuyo cumplimiento se concedieron privilegios de poder permanente y jurdicos.

    Junto a esta nobleza caballeresca y guerrera encontramos a una poblacin campesina y desarmada (vasallos), que atenda el cultivo de los campos, pagaba sus impuestos y deba aprovisionar y atender a los ejrcitos. En compensacin y por obvia conveniencia, en tiempos de guerra, el seor feudal defenda a sus vasallos abrindoles el refugio de las murallas de su

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 9 -

    fortaleza. Es que el contrato de vasallaje comprenda obligaciones tanto para el seor feudal como para el vasallo.

    Constitua un contrato de obligaciones de obediencia y servicio (principalmente militar) por parte de un hombre libre, llamado vasallo, hacia un hombre libre llamado seor, y obligaciones de proteccin y sostenimiento por parte del seor respecto del vasallo, dndose el caso de que la obligacin de sostenimiento tuviera la mayora de las veces como efecto la concesin, por parte del seor al vasallo, de un bien llamado feudo.1

    Este tipo de relacin, que no es slo econmica sino tambin poltica, se da para todos los rdenes, ya se trate del Imperio o de los reinos, ducados, seoros eclesisticos, etc., y resulta fundamental comprenderlo para destacar que exista una privatizacin sistemtica de la relacin poltica.6

    La diferencia entre Derecho Pblico y Derecho Privado (establecida en Roma), entre Hacienda Pblica y patrimonio privado del Prncipe, desaparece. Basado en su derecho personal de libre disposicin de su propiedad, el seor feudal establece un contrato privado con su vasallo que genera inmediatamente un vnculo poltico. Existe subordinacin poltica a la par de la dependencia generada por el contrato feudal.

    Tras estas consideraciones estamos en condiciones de comprender por qu la expresin Poliarqua, utilizada por Hegel, es la que ms acertada para describir al feudalismo en tanto organizacin poltica.

    Efectivamente en este perodo el poder es compartido, intermitente y mediato, por las siguientes razones:

    Compartido:

    El poder se encontraba repartido entre el Emperador, los monarcas territoriales o monarcas medievales y los seores feudales.

    El emperador estaba supeditado a la lealtad de los monarcas medievales, quienes a su vez (mediante el endeudamiento, la hipoteca y la concesin de inmunidades) se vieron privados de casi todos los derechos inmanentes a su superioridad y dependan para la guerra de los servicios de los caballeros o seores feudales.

    Casi todas las funciones que reclama para si el Estado Moderno estaban repartidas entre la iglesia, el noble propietario de tierra, los caballeros, los monarcas, etc.

    Intermitente:

    El monarca no poda mantener sus ordenaciones ininterrumpidamente debiendo limitarse a intervenir slo espordicamente para eliminar perturbaciones sumamente riesgosas.

    Mediato:

    Forzosamente el monarca dependa del asentimiento de los verdaderos factores de poder. En lo sustancial el monarca medieval no poda prescindir de los poderes locales, ampliamente

    6 GARCIA COTARELO, R. (comp) Introduccin a la Teora del Estado , Teide, Barcelona (1986) Pg. 43.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 10 -

    Transformaciones Econmicas y Tcnicas de

    la poca (SIV y XV)

    Descubrimiento de nuevas

    fuentes de riqueza ( Amrica)

    Desarrollo de las finanzas (Italia y P Bajos)

    Revolucin de los Mtodos de cultivo y consecuentemente, en la distribucin de la propiedad de la tierra (decadencia del feudo)

    Descubrimiento y difusin de la Imprenta (fin del monopolio cultural de la Iglesia)

    Descubrimiento y difusin de la plvora (fin del monopolio de las armas de la caballera)

    La Reforma Protestante, primera expresin del racionalismo (inicio de la secularizacin ideolgica).

    Saqueo de Constantinopla (fin al monopolio comercial).

    autnomos, que haban sometido a su autoridad a todos los habitantes de la localidad, sustrayndolos a las rdenes inmediatas de poder central.

    Surgimiento del ESTADO MODERNO

    Para el Renacimiento la situacin cambiar radicalmente. El poder de compartido pasar a nico; de intermitente pasar a ser permanente y de mediato pasar a ser inmediato.

    Los medios reales de autoridad y administracin que eran propiedad privada de los factores de poder se convierten en propiedad pblica y el poder de mando ser expropiado en beneficio del monarca absoluto. (Heller, 1992) Ello en virtud a un una serie de factores coadyuvantes que posibilitarn esta evolucin hacia el Estado Moderno.

    1. Creacin de un Ejrcito permanente

    La creacin de un ejrcito permanente (cuya existencia depende del pago a los soldados) permiti al monarca independizarse de la lealtad de sus feudatarios estableciendo la unidad del poder del Estado en lo militar.

    Las funciones poltico-militares de los seores feudales se vieron reducidas por la transformacin de la tcnica guerrera. La caballera, propia de los nobles, fue superada por la adopcin de caones y armas de fuego porttiles, de la infantera y de las tropas mercenarias.

    Asimismo, como los gastos de esta nueva tecnologa exigan de una organizacin centralizada para su adquisicin; la necesidad de crear estos ejrcitos permanentes deriv en la necesidad de reorganizar las finanzas.

    2. Administracin Pblica.

    De este modo, la necesidad poltica de crear ejrcitos permanentes condujo a una transformacin burocrtica de la Administracin de las finanzas. Fue necesario que el monarca nombrara funcionarios especializados dependientes econmicamente de l que consagraran su actividad de modo continuo y principal a la recaudacin.

    Esta burocracia elimin la mediatizacin feudal del poder del rey y con ello establecer el vnculo de sbdito con carcter general y unitario; de esta manera el Estado alcanz a todos los habitantes a lo largo y ancho del territorio.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 11 -

    Asimismo, y dada la necesidad de pagar los sueldos del ejercito y la burocracia, se reglament un nuevo sistema impositivo, que no requera del consentimiento de la nobleza lo que constituy la emancipacin total de la base econmica del poder Estatal. Se asegur el patrimonio del Estado y se asegur una tributacin general. (Heller, 1992)

    3. Capitalismo

    Con la aparicin de la economa capitalista monetaria se pudo superar la desarticulacin econmica y reduccin de productividad propia del feudalismo y con ello, la dependencia poltico-econmica del monarca respecto a los seores feudales, la iglesia y las corporaciones.

    Fuente: http://tallerderadio.blogia.com/temas/otra-mirada-2007.php

    Al no existir la posibilidad de comercializar por falta de mercados extranjeros no se procuraba produccin de excedentes sino slo la subsistencia de cada terrateniente y de su gente, por lo que la inmensa cantidad de bienes races en manos de la nobleza y la iglesia (que por otra parte condenaba la idea misma de ganancia) no produca ms que una renta insignificante respecto a su potencial.

    Cuando debido a las invasiones rabes, la metrpoli comercial de Bizancio queda privada de sus fuentes de abastecimiento; los bizantinos deben volcarse hacia las costas de Italia dando origen a poderosas economas comerciales en la costa italiana primero, y luego, en el litoral de Europa. La accin de los mercaderes a travs del curso de los grandes ros, revitaliz la actividad en todo el continente.

    Dado el excedente virtual existente, la dinamizacin fue un xito. Se utilizaron mejor los recursos existentes y se diversific el consumo sin modificaciones sustanciales del sistema productivo.

    Asimismo, esta evolucin econmica fue dinamizada por la concentracin estatal del poder en evolucin.

    El descubrimiento de Amrica y la primera circunnavegacin del globo ampliaron el horizonte econmico, poltico, social, etc. Los Estados que se organizaron primero (Espaa, Portugal, Inglaterra) pudieron beneficiarse del ello. Los que no lo hicieron (Italia, Alemania) no slo perdieron colonias y mercados sino que terminaron padeciendo el podero de los primeros.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 12 -

    La circulacin de dinero se vio favorecida por el establecimiento de tributos regulares, mientras la produccin de bienes se vea favorecida por la necesidad de para abastecer a grandes ejrcitos uniformados.

    De este modo, desarrollo capitalista y fortalecimiento del poder del monarca fueron de la mano.

    4. Sistema de Estratificacin Clasista.

    El surgimiento de la burguesa y del sistema de estratificacin social clasista se encuentra indisolublemente ligado a los procesos anteriores; ya que la burguesa ser el sector social en que se apoyar el monarca para imponerse a los nobles as como el principal proveedor de los recursos que ste necesitaba para armar a sus ejrcitos.

    Formada por los habitantes de los Burgos o poblaciones edificadas fuera de contexto del castillo fortificado, a los fines del orden feudal la burguesa no exista ms que por los servicios y funciones comerciales que prestaba, de escaso valor para nobles y clrigos.

    Pero con el tiempo la burguesa comenz a enorgullecerse de su estado, a medir con su patrn a los otros estratos sociales y a polemizar con las normas feudales y atribuciones de los nobles cuestionando que los derechos de los hombres se considerasen derivados de su pertenencia a un estamento y limitados a ste, o lo que era casi lo mismo, se considerasen predeterminados por el nacimiento.

    Con el triunfo de la burguesa (canalizado en primera instancia por el triunfo del monarca absoluto) se produjo el paso del sistema de estratificacin estamental al clasista, fundado en la posesin del dinero, imponindose los valores de la habilidad, inteligencia, utilidad, individualismo por encima de los del linaje, la tradicin, el honor, el comunitarismo propios del viejo sistema.

    En este contexto, las ciudades se desarrollaron no slo como un mbito diferente al feudo (mayor densidad poblacional y actividad productiva y comercial) sino como entidades polticamente autnomas (Poggi, 1997); autonoma que fueron adquiriendo gracias a la asociacin de intereses y recursos de los individuos de este sector que, por si solos, carecan de poder.

    Una nueva fuerza poltica surga y se consolidaba en un sistema hasta entonces dominado casi exclusivamente por seores y vasallos.

    5. Sistema Jurdico Unificado.

    Por ltimo, el Estado slo poda independizarse como unidad de accin militar, econmica y poltica bajo la forma de una unidad de decisin jurdica universal independiente.

    La disgregacin del Imperio haba acarreado una extraordinaria disgregacin jurdica e inseguridad en el derecho lo que ciertamente deba subsanarse a los fines del ejercicio unificado del poder del Estado en todo el territorio, la accin de la burocracia y el desarrollo de la economa capitalista monetaria.

    En palabras de Heller7: La unificacin general para todo el territorio y la regulacin de toda actividad relevante para el poder del Estado, requiere la existencia de un ius certum vlido para

    7 En Bonetto, M S y Piero, M. T. Las transformaciones del Estado, Advocatus, Crdoba, 200. Pg. 22

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 13 -

    El Standeestaat

    Entre las peculiaridades de la Europa del surgimiento de los Estados Modernos (como una cultura comn que haba sobrevivido a la cada del Imperio romano y que contribuy a la difusin de las innovaciones organizativas, a la vez que una fragmentacin poltica que condicion ciertas autonomas de mercado y con ello potenci el dinamismo econmico) se destaca el papel de los Standestaat ya que el Estado se desarroll en medio de relaciones sociales pre existentes

    El Standestaat, sistema de gobierno caracterstico desde el siglo XII en Europa, se erige como nuevo sistema de gobierno a la luz del ingreso de las ciudades en la poltica, el ascenso del monarca en detrimento de los seores feudales y por ende de la participacin de la nobleza en un marco poltico diferente.

    Constituye la representacin de los tres estamentos funcionales: la Iglesia, la nobleza y las ciudades. .

    Las tres cmaras o estamentos deliberaban separadamente, tomaban sus propias resoluciones internas mediante el voto y se relacionaban a travs de delegados entre si.

    De esta manera se relacionaban con el gobernante territorial confrontando o cooperando con l.

    Este antecedente de las asambleas legislativas ciment una tradicin de resistencia al poder desptico propio de la evolucin del Estado europeo.

    todo el territorio del estado, un sistema de reglas unitario, cerrado y escrito, en el que, hasta donde sea posible, toda regla particular se ordene (segn criterios polticos y no solamente jurdicos) sistemticamente en la unidad del todo. Por otra parte, la colaboracin de toda la jerarqua de funcionarios, segn el principio de la divisin del trabajo, hace precisa una ordenacin jurdica racional y planificada. Y, asimismo, la economa capitalista del dinero reclama tanto para el derecho privado como para la administracin, la previsibilidad extendida a un territorio lo ms amplio posible, de un derecho sistematizado.

    De este modo, se orden la codificacin del derecho y la burocratizacin de la funcin de aplicarlo e interpretarlo (a travs de funcionarios especializados formados en Derecho Romano en las universidades del norte de Italia), terminando con el derecho del ms fuerte y posibilitando la concentracin del ejercicio legtimo del poder fsico en el Estado, tpica del Estado Moderno.

    En sntesis, en lugar de la atomizacin del poder poltico se instituye el Estado Nacional y Absoluto como:

    un territorio perfectamente delimitado

    cuyas fronteras son protegidas por un ejercito de carcter permanente

    cuya economa capitalista est al servicio de la monarqua

    que cuentea con una burocracia para el ejercicio del poder estatal

    y un ordenamiento jurdico uniforme.

    La MODERNIDAD es un concepto filosfico clave para terminar de comprender este proceso. El hombre moderno pasa de una filosofa teolgica y metafsica a una filosofa de la naturaleza que culminar con el racionalismo en el siglo XVII. Se pasa del geocentrismo al antropocentrismo, se separa y distingue entre el poder poltico del Monarca y el poder espiritual del Papa.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 14 -

    EEELLL EEESSSTTTAAADDDOOO AAABBBSSSOOOLLLUUUTTTIIISSSTTTAAA (((SSS XXXVVVIII yyy XXXVVVIIIIII))) Como efecto de estas transformaciones se produjo en gran parte de Europa el fortalecimiento de la autoridad territorial y la absorcin de los territorios ms pequeos y dbiles por otros ms grandes y fuertes.

    En este escenario de Estados mutuamente independientes bregando por mantener su soberana, se erige la primera forma de Estado Moderno: la Monarqua Absolutista.

    Por qu se adopta esta forma y no otra?

    Es que para lograr mantener su posicin e incluso expandirla en cada Estado se produce una tendencia a la monopolizacin del poder concentrado en manos del monarca.

    Asimismo, para imponer eficaz y confiablemente las decisiones en todo el territorio era necesario perfeccionar los instrumentos de gobierno.

    La expansin del Estado Absolutista se vio favorecida por su capacidad para frenar las diversas confrontaciones, entre catlicos y protestantes, producidas por la Reforma Protestante. En este contexto, se pusieron en discusin los conceptos teocrticos de autoridad propios de la Europa medieval y se advirtieron los efectos conflictivos de ello, por lo que comenz el proceso inexorable hacia la secularizacin del poder poltico (se advierte la necesidad de que los poderes del Estado se diferencien e independicen respecto a los deberes del gobernante respecto a una fe en particular).

    Finalmente, tambin favorecieron a su expansin las exigencias de seguridad fsica y jurdica que surgen de la comercializacin acelerada de la economa y en particular como consecuencia de los flujos de metales preciosos y nuevas transacciones luego del descubrimiento de Amrica.

    Se erige as el Estado Absolutista, en el que:

    El monarca no tiene que compartir su poder con ninguno de los estamentos, sino que lo concentra en su persona. De este modo, hace suyas todas las prerrogativas pblicas efectivas. La burguesa estuvo dispuesta a renunciar a su participacin a cambio de que el monarca (garante de la paz y seguridad mediante un ejrcito permanente y un derecho unificado) apoyara su actividad comercial; mientras que la nobleza haba perdido presencia econmica, militar y jurdica.

    Luis XIV de Francia. Se le atribuye la frase LEtat cest moi El Estado soy que resalta el estereotipo del absolutismo poltico que representaba. Al morir habra dicho: Je men vais mais lEtat demeurera toujours Me marcho pero el Estado siempre permanecer

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 15 -

    Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/luis_xiv.htm

    El monarca tiene la potestad de la produccin de leyes y a la vez la capacidad de ponerlas en vigor. El Estado funcionaba a travs de un conjunto de leyes promulgadas unitariamente por el monarca, aunque l no estaba sometido a las mismas. Las decisiones, pues, se imponan como un conjunto sistemtico, coordinado y predecible. En este marco se estableci un sistema tributario cada vez ms abarcativo y efectivo sin que hubiera necesidad de consensuarlo con los estamentos.

    El monarca, al hacer suyas todas las facultades de gobierno, unific el establecimiento y ejecucin de polticas estatales en cuyo marco las instituciones del Estado (tribunalicias, ministeriales y administrativas) se van haciendo cada vez ms pblicas (en el sentido de oficiales y visibles)

    El Estado va as distinguindose de la sociedad e identificndose con un nivel distinto: el que concentra las funciones pblico-polticas.

    La Espaa de los Reyes Catlicos; Inglaterra durante el gobierno de Enrique VIII; y Francia con Luis XIV son ejemplos de Estados Absolutistas. La intervencin absolutista en cuestiones de negocios, autonoma y fluidez del mercado, gener la resistencia de la burguesa. Pero la radicalizacin de esta oposicin no surgi de sus miembros pertenecientes a grupos econmicos sino de burgueses pertenecientes a crculos intelectuales, literarios y artsticos.

    stos ponen en tela de juicio los privilegios concedidos a la nobleza e invocan representacin poltica segn sus valores y creencias (soberana popular y ciudadana igualitaria), como condicin legitimante del Estado.

    Advirtase que an el individuo no ostenta la condicin de ciudadano sino de sbdito y persisten los privilegios (una ley para cada estamento) beneficiosos para una nobleza que, aunque debilitada en lo poltico sigue disfrutando en lo econmico de puestos y pensiones en el palacio real. No buscaban el debilitamiento del Estado ya que ste garantizaba la paz interior, s controlar su poder. Sucesivas revoluciones burguesas, sustentadas en su expresin intelectual e ideolgica: la Ilustracin y el Liberalismo, minarn al Estado absoluto. La Revolucin Gloriosa de 1688 en Inglaterra y la independencia norteamericana en 1776 generarn los dos modelos caractersticos del Estado Liberal: el parlamentarismo y el presidencialismo.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 16 -

    LLLooosss ttteeerrriiicccooosss dddeeelll EEEssstttaaadddooo AAAbbbsssooollluuutttooo

    Con el Estado Moderno aparece la Teora Poltica moderna, que en la etapa absolutista estar representada por los grandes tericos del Estado Absoluto: Maquiavelo, Bodin y Hobbes.

    Maquiavelo, ha sido con justicia presentado como el padre de la Ciencia Poltica Moderna. Su obra El Prncipe constituye el primer intento de estudiar la poltica con mtodos empricos. Coherente con la realidad de su poca y clase (burguesa), Maquiavelo elabora una justificacin de la organizacin de las monarquas nacionales absolutas como forma poltica que permitira el desarrollo de las fuerzas productivas del capitalismo. Pero el motivo profundo de la obra de este Fiorentino es exhortar a la unificacin italiana.

    El instrumento para ello es el Stato (Maquiavelo inventa el trmino) fuerte, centralizado; debiendo toda poltica fundarse en la racione di stato.

    Bodin se enfrenta a otra realidad: Francia est convulsionada por guerras civiles y religiosas entre catlicos y protestantes. La intransigencia religiosa impide la estabilidad de la Nacin y el partido de los polticos al que pertenece Bodin buscar una salida.

    En su obra Los Seis Libros de la Repblica emancipa la idea de poder soberano de toda conexin teolgica. Para Bodin el Estado es el recto gobierno de las familias y de lo que les es comn, con potestad soberana.

    La soberana o poder supremo sobre los ciudadanos, se ejerce contra los enemigos interiores y exteriores y su expresin especfica y esencial es la capacidad para elaborar leyes generales. Es decir, la guerra slo se admite como defensiva.

    Advirtase que Bodin, fiel exponente de la burguesa, aceptaba el poder fuerte en manos del monarca con tal que existiere seguridad legal y posibilidades de desarrollar los negocios privados en paz.

    Con Hobbes aparece una expresa preocupacin por el mtodo cientfico. Cuando la dictadura de Cromwell en 1649, Hobbes, dada su preferencia por la monarqua, deber emigrar. A su retorno a Inglaterra, ya habiendo aceptado la Repblica en 1651, publica su obra Leviathan.

    All expone la Teora del Contrato Social mediante el cual los individuos superan el estado de naturaleza en el que impera la guerra de todos contra todos. El Estado o Leviathan es el artificio por el cual los individuos eliminan su propia inseguridad aunque el precio sea renunciar a las libertades propias del estado de naturaleza.

    En ese marco, el mejor Estado es el que ofrece mayor seguridad. De all que en la prctica, Hobbes reforz la doctrina del Estado Absoluto concedindole ausencia de lmites al ejercicio del poder si esto garantizaba efectividad, sin preocuparse por la legitimidad.

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 17 -

    DDDEEEFFFIIINNNIIICCCIIIOOONNNEEESSS DDDEEE EEESSSTTTAAADDDOOO

    Concluyendo con este primer tramo de la Primera lectura es preciso enunciar algunas definiciones fundamentales:

    El Estado Nacional es un producto de la cultura occidental a partir del Renacimiento.

    En las pginas previas hemos seguido la explicacin terica de Heller, quien sostiene que: La nueva palabra Estado designa certeramente a una cosa totalmente nueva porque, a partir del Renacimiento y en el continente europeo, las poliarquas, que hasta entonces tenan un carcter impreciso en lo territorial y cuya coherencia era floja e intermitente, se convierten en unidades de poder continuas y reciamente organizadas, con un solo ejrcito que era, adems de permanente, una nica y competente jerarqua de funcionarios y un orden jurdico unitario, imponiendo adems a los sbditos el deber de obediencia con carcter general.

    A consecuencia de la concentracin de los instrumentos de mando, militares, burocrticos y econmicos, en una unidad de accin poltica, fenmeno que se produce primeramente en el Norte de Italia debido al ms temprano desarrollo que alcanza all la economa monetaria. Surge aquel monismo de poder, relativamente esttico, que diferencia de manera caracterstica al Estado de la Edad Moderna del Territorio Medieval.

    El marxismo, por su parte, tambin ofrece una teora coherente para explicar el origen del Estado. El Estado no ha existido desde siempre si no que surge a consecuencia de la divisin de la sociedad en clases como una necesidad de afrontar los antagonismos entre stas.

    Expresa Engels8 que el Estado es un producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo determinado; es la confesin de que esa sociedad se pone en una irremediable contradiccin consigo misma y est dividida por antagonismos irreconciliables, que es impotente para conjurar. Pero a fin de que las clases antagonistas, de opuestos intereses econmicos, no se consuman a si mismas y a la sociedad con luchas estriles, hcese necesario un poder que domine ostensiblemente a la sociedad y se encargue de dirimir el conflicto o mantenerlo dentro de los lmites del orden. Y ese poder, nacido de la sociedad, pero que se pone por encima de ella, y se le hace cada vez ms extrao, es el Estado

    Pero el Estado es una fuerza de la clase ms poderosa, de la que impera econmicamente y a la que provee de medios para explotar a la clase oprimida. Para el marxismo, si hay explotacin, hay Estado.

    As es que el Estado Antiguo era, ante todo, el Estado de los poseedores de esclavos para tener a stos bajo el yugo; lo mismo que el Estado Feudal fue el rgano de la nobleza para sujetar a los campesinos, siervos o vasallos; y como el Estado representativo de hoy, es el instrumento de la explotacin de los asalariados por el Capital

    Finalmente, desde la sociologa liberal, Max Weber9 sintetiza todos las condiciones sealadas hasta aqu, al decir que:

    8 Engels, F. ,El origen de la familia, la propiedad y el Estado, Fundamentos, Madrid, 1970, pag 212

    9 Webwe, Max, Economa y Sociedad, Ii, F.C.E, Mxico, 1969, pag 1060

  • Materia: Teora Poltica IProfesora: Marcela Tello

    - 18 -

    El Estado Moderno es una asociacin de dominio de tipo institucional, que en el interior de un territorio ha tratado con xito de monopolizar la coaccin fsica legtima como instrumento de dominio, y rene a dicho objeto los medios materiales de explotacin en manos de sus directores pero habiendo expropiado para ello a todos los funcionarios de clase autnomos, que anteriormente disponan de aquellos por derecho propio, y colocndose a si mismo, en lugar de ellos, en la cima suprema. () Por supuesto, la coaccin no es en modo alguno el medio normal o nico del Estado nada de esto- pero si su medio especifico.

    SSSeee sssuuugggiiieeerrreee cccooommmooo llleeeccctttuuurrraaa aaammmppplll iiiaaatttooorrr iiiaaa:::

    ---

    EEEcccooonnnooommmaaa yyy SSSoooccciiieeedddaaaddd dddeee MMMaaaxxx WWWeeebbbeeerrr,,, eeennn pppaaarrrttt iiicccuuulllaaarrr eeelll cccaaappp tttuuulllooo rrreeefffeeerrr iiidddooo aaa SSSoooccciiiooolllooogggaaa dddeee lllaaa DDDooommmiiinnnaaaccciiinnn SSSoooccciiiooolllooogggaaa dddeeelll EEEssstttaaadddooo...

    ---

    MMMaaannniiifff iiieeessstttooo CCCooommmuuunnniiissstttaaa dddeee KKKaaarrr lll MMMaaarrrxxx yyy FFFrrr iiieeedddiiiccchhh EEEnnngggeeelllsss,,, eeennn pppaaarrrttt iiicccuuulllaaarrr eeelll aaapppaaarrrtttaaadddooo dddeeedddiiicccaaadddooo aaa eeexxxpppooonnneeerrr lllaaa hhhiiissstttooorrr iiiaaa dddeee lllaaasss sssoooccciiieeedddaaadddeeesss eeennn ccclllaaavvveee dddeee hhhiiissstttooorrr iiiaaa dddeee llluuuccchhhaaa dddeee ccclllaaassseeesss,,, dddeeennnooommmiiinnnaaadddooo BBBuuurrrggguuueeessseeesss yyy PPPrrrooollleeetttaaarrriiiooosss...

    ---

    EEElll EEEssstttaaadddooo yyy lllaaa RRReeevvvooollluuuccciiinnn dddeee VVV... III... LLLeeennniiinnn,,, cccaaappp tttuuulllooosss III ,,, IIIIII yyy III IIIIII ...