LECTURA ACTV1DDDDD

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 LECTURA ACTV1DDDDD

    1/4

    La figura 1 ilustra un ciclo de vida del desarrollo del sistema tpico, aunque

    moderno Los smbolos, se definen en las leyendas y pueden definirse del modo

    siguiente:

    Los rectngulos romos representan actividades o fases clave en el desarrollo de

    sistemas. Mientras que en cada fase participan muchas personas con sus distintas funciones,existe una persona que acta como actor clave. El cometido caracterstico de estos actores

    clave se indica entre parntesis.Las flechas gruesas de color negro representan los productos principales (o resultados) de

    las fases del desarrollo de sistemas. Cada producto contiene una cantidad importante de

    documentacin y/o especificaciones. Advirtase que el producto de una fase puede servircomo entrada a otra fase. Expresaremos estos productos con texto subrayado. En ocasiones

    las flechas gruesas de color negro tambin hacen referencia a flujos de informacin que

    activan proyectos o fases importantes de los mismos. Las flechas finas de color negro

    representan otros flujos de informacin de entrada y/o salida. Estos flujos pueden tomar laforma de conversaciones, reuniones, cartas, memorandos, informes, y similares. En aras de

    una mayor comprensin, hemos omitido en el diagrama varios flujos de informacin.

    Las siluetas indican las personas o las organizaciones con las cuales puede relacionarse el

    analista. Advirtase que se han introducido en esta figura las funciones donde pueden verse

    los propietarios y los usuarios de sistemas que participan en el ciclo de vida.

  • 8/12/2019 LECTURA ACTV1DDDDD

    2/4

    Por ltimo, para ser consistentes con nuestro principio de control progresivo, los rombos de

    color negro indican los puntos de control en los que los participantes del proyecto deberan

    revaluar la viabilidad y/o el mbito del proyecto.

    Como puede verse (figura), el ciclo de vida moderno consta de cinco funciones

    de alto nivel como son Planificacin de sistemas, Anlisis de sistemas, Diseo de

    sistemas, Implementacin de sistemas, Soporte de sistemas. Ms adelante

    entraremos en los detalles, si bien cada una de estas funciones merece una

    primera explicacin:

    omo puede verse (figura), el ciclo de vida

    moderno:

    Implantacin de sistemas.Ei dominio que cubre la implantacin de sistemas est definidopor los componentes de tipo tecnolgico de la aplicacin de sistemas de informacin que se

    disearon en la fase anterior. Su propsito es construir y/o ensamblar los componentes

    tcnicos y poner en funcionamiento el sistema de informacin nuevo o mejorado.El suceso que lo activa es la relacin tcnica de diseo obtenida del diseo de sistemas. Su

    producto resultante clave es un sistema de informacin en produccin. El trmino

  • 8/12/2019 LECTURA ACTV1DDDDD

    3/4

    produccin se utiliza para describir un sistema que ha sido puesto en funcionamiento

    cotidiano. Otra de sus salidas es la documentacin v formacin de usuarios finales

    necesaria para utilizar el sistema en produccinSoporte de sistemas.El dominio que cubre el soporte de sistemas es el sistema de

    informacin puesto en produccin mediante la implantacin de sistemas. El propsito delsoporte de sistemas es sostener y mantener el sistema durante el resto de su vida til.La entrada a esta fase es el sistema de informacin en produccin. Tambin se activandiversas actividades de soporte a partir de los problemas de uso del sistema. Llegar un

    momento en que el sistema en produccin ser demasiado caro de mantener, o dejar de

    suministrar el apoyo adecuado a la empresa. Entonces, el ciclo de vida deber cerrarse paravolver a las fases de planificacin o anlisis de sistemas.

    Planificacin de sistemas. El mbito de la planificacin de sistemas puede ser toda la

    empresa, una divisin de la misma o cualquier otro tipo de sus unidades organizativas. Su

    propsito es identificar y establecer las prioridades sobre aquellas aplicaciones de lossistemas de informacin cuyo desarrollo reporte mximos beneficios para la empresa

    considerada en su conjunto. Esta fase indica la relativa madurez del funcionamiento de los

    sistemas de informacin.Sus entradas son las misiones de empresa y cualquier tipo de detalle o limitacin de los

    sistemas existentes. Sus salidas clave o productos son los planes de sistemas de empresa y

    de informacin y los provectos planificados de desarrollo de aplicaciones. En consecuencia,los proyectos planificados giran hacia las fases restantes.Anlisis de sistemas.El dominio cubierto por el anlisis de sistemas es una nica

    aplicacin de sistemas de informacin. Su propsito es analizar el problema o la situacin

    de empresa de que se trate y, entonces, definir las necesidades de la empresa con respecto a

    la creacin o el perfeccionamiento de un sistema de informacin. Las necesidades deempresa no implican obligatoriamente una solucin de tipo informtico. El suceso que activa el anlisis es bien el provecto planificado de desarrollo de aplicaciones

    (procedente de la fase de planificacin de sistemas) o un provecto no planificado de

    desarrollo de aplicaciones (que responde a un problema, una oportunidad o una norma no

    previstos). Otras posibles entradas son los detalles y limitaciones de los sistemas existentesv hechos y necesidades relacionados con la empresa. El producto clav obtenido es una

    relacin de las necesidades de empresa que explica lo que precisan los usuarios, aunque nocmo se proyecta disear o implantar dichas necesidadesDiseo de sistemas. El dominio que cubre el diseo de sistemas sigue siendo la aplicacin

    de sistemas de informacin nica de que hablbamos en el anlisis de sistemas. Supropsito es disear una solucin tcnica, de tipo informtico, que satisfaga las necesidades

    de empresa segn han sido especificadas durante el anlisis de sistemas.

  • 8/12/2019 LECTURA ACTV1DDDDD

    4/4

    El suceso que lo activa es la relacin de necesidades de empresa. Otras entradas son las

    opiniones y recomendaciones relacionadas con el diseo expuestas por los usuarios de

    sistemas. El producto resultante principal del diseo de sistemas es una relacin tcnica de

    diseo. Este producto establece (o demuestra) cmo conseguir el sistema deinformacin satisfacer las necesidades de empresa de los usuarios.