25
Módulo de Cultura Ambiental FG PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL CULTURA AMBIENTAL 1 Piensa globalmente y actúa localmente Agenda 21. DESARROLLO SOSTENIBLE 2.1. AGENDA 21 1 Programa 21 es un programa de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible. Es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las cuales ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente. Agenda es una lista detallada de asuntos que requieren atención, organizada cronológicamente, 21 hace referencia al siglo XXI. La palabra agenda, aunque de origen latino (plural de agendum) es un anglicismo en castellano; el término oficial adoptado por la ONU es Programa 21, aunque poco se usa a nivel internacional. Estructura y contenido La Agenda 21 contiene 40 capítulos, organizados en cuatro vertientes: I. Dimensiones socioeconómicas; II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo; III. Fortalecimiento de los grupos principales y IV. Medios de ejecución. Dichos capítulos atienden asuntos clave para la sustentabilidad, como cambios a los modelos de producción y consumo, protección de la salud humana, combate a la pobreza y el desarrollo de ciudades sustentables. También establece agendas para asuntos ambientales específicos, como la contaminación atmosférica, la degradación del suelo, la deforestación, la diversidad biológica, los químicos tóxicos, los residuos sólidos, la contaminación marina y de aguas dulces. Durante los últimos años, diferentes organismos internacionales, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales están alertando sobre la pérdida de calidad del medio ambiente y sobre las consecuencias, poco alentadoras, que puede tener esta degradación para el planeta y la humanidad. El modelo de crecimiento económico de las sociedades actuales las occidentales básicamente no tiene en cuenta el hecho de que el Planeta funciona como una cadena interminable de relaciones que se van

Lectura - Agenda 21

Embed Size (px)

DESCRIPTION

agenda 21

Citation preview

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    1

    Piensa globalmente y acta localmente

    Agenda 21.

    DE

    SA

    RR

    OL

    LO

    S

    OS

    TE

    NIB

    LE

    2.1. AGENDA 211

    Programa 21 es un programa de las Naciones Unidas (ONU) para

    promover el desarrollo sostenible. Es un plan detallado de

    acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y

    local por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados

    miembros y por grupos principales particulares en todas las

    reas en las cuales ocurren impactos humanos sobre el medio

    ambiente.

    Agenda es una lista detallada de asuntos que requieren

    atencin, organizada cronolgicamente, 21 hace referencia al

    siglo XXI. La palabra agenda, aunque de origen latino (plural de

    agendum) es un anglicismo en castellano; el trmino oficial

    adoptado por la ONU es Programa 21, aunque poco se usa a nivel internacional.

    Estructura y contenido

    La Agenda 21 contiene 40 captulos, organizados en cuatro vertientes: I. Dimensiones

    socioeconmicas; II. Conservacin y gestin de los recursos para el desarrollo; III. Fortalecimiento de

    los grupos principales y IV. Medios de ejecucin. Dichos captulos atienden asuntos clave para la

    sustentabilidad, como cambios a los modelos de produccin y consumo, proteccin de la salud

    humana, combate a la pobreza y el desarrollo de ciudades sustentables. Tambin establece agendas para

    asuntos ambientales especficos, como la contaminacin atmosfrica, la degradacin del suelo, la

    deforestacin, la diversidad biolgica, los qumicos txicos, los residuos slidos, la contaminacin

    marina y de aguas dulces.

    Durante los ltimos aos, diferentes organismos internacionales, medios de comunicacin y

    organizaciones no gubernamentales estn alertando sobre la prdida de calidad del medio ambiente y

    sobre las consecuencias, poco alentadoras, que puede tener esta degradacin para el planeta y la

    humanidad.

    El modelo de crecimiento econmico de las sociedades actuales las occidentales bsicamente no tiene

    en cuenta el hecho de que el Planeta funciona como una cadena interminable de relaciones que se van

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    2

    autorregulando y que el medio que nos rodea y sus recursos son finitos. La aplicacin del modelo

    econmico occidental, tal como lo conocemos ahora, genera numerosos problemas, tanto disfunciones

    de tipo ecolgico como conflictos de tipo social y econmico.

    Las causas estn relacionadas con el modo en que se explotan, se consumen y se reparten los recursos

    naturales.

    La situacin actual necesita un cambio. Urge poner las bases para una nueva cultura una manera

    diferente de ordenar los valores, una nueva manera de organizar las relaciones humanas y tambin una

    nueva manera de entender la relacin de la humanidad con el resto de la biosfera y, sobre todo, un

    compromiso con el futuro que d paso a nuevas propuestas de gestin del medio. Se hace evidente

    que el modelo actual no se puede mantener en el tiempo ni en el espacio. Como alternativa emerge un

    nuevo concepto: la sostenibilidad. Una de las primeras veces que aparece con ms fuerza este concepto,

    en el denominado informe Brundtland1 (1987), se define as:

    El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la

    capacidad de las generaciones futuras a satisfacer sus necesidades, y se basa en la capacidad de sustento

    del medio natural.

    DEL COMPROMISO GLOBAL AL COMPROMISO MUNICIPAL: DE RO A LA AGENDA

    21 LOCAL

    Con la elaboracin de la Agenda 21 Local, las

    ciudades y sus ciudadanos reconocen su contribucin a

    los problemas socioambientales del propio entorno y

    del resto del planeta y adquieren el compromiso de

    trabajar en acciones concretas para tratar de resolverlos

    en la medida de sus posibilidades.

    En todo el mundo, centenares de ciudades trabajan en

    sus Agendas 21 y durante los ltimos aos han

    aparecido numerosas redes de ciudades que actan cooperativamente para intentar ser ms sostenibles.

    Cerca de 1500 pueblos y ciudades espaolas se han incorporado ya a este proceso.

    La Agenda exige cambios en las actividades de desarrollo econmico, basados en una nueva

    comprensin del impacto del comportamiento humano sobre el medio ambiente.

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    3

    El fundamento terico de la Agenda Local 21 es:

    Lograr la Sostenibilidad Local en busca de la mejora de la calidad de vida.

    Pero para ello, debe existir un equilibrio entre:

    La sostenibilidad ambiental,

    La sostenibilidad econmica y

    La sostenibilidad social.

    Sostenibilidad ambiental, debe tener en

    cuenta que el entorno es quin nos provee de

    recursos, asimila nuestros residuos y nos ofrece

    diversos servicios ambientales. De todas ellas

    depende el correcto funcionamiento de nuestro

    bienestar.

    Sostenibilidad econmica, es importante

    sealar que el ambiente que nos rodea es un

    factor limitante en potencia de nuestro

    desarrollo econmico, ya que dependemos por

    entero de sus recursos. Se deber tener en

    cuenta la capacidad de carga del medio, intentado no sobrepasarla y permitiendo de este modo la

    recuperacin de los recursos antes las presiones externas a las que se ven sometidos

    Sostenibilidad Social; Satisfaccin plena de las necesidades de la generacin presente puede

    conseguirse sin esquilmar las posibilidades de que generaciones futuras puedan satisfacer las suyas. Es

    lo que denominamos desarrollo sostenible, y para llegar hasta l se hace necesaria la adecuada

    formacin e informacin al respecto.

    Los objetivos bsicos de la Agenda 21 son por tanto favorecer, desde la iniciativa pblica:

    - Conseguir una ciudad integrada socialmente y ms eficiente desde el punto de vista

    ambiental.

    - Planeamientos estratgicos que eviten la dispersin urbana, propicien el crecimiento

    econmico y la calidad de vida.

    - Un desarrollo urbano equilibrado con una adecuada gestin de sus recursos, una gestin

    integral de todos los excedentes y residuos y la conservacin de patrimonio cultural.

    DESARROLLO SOSTENIBLE2

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    4

    Definicin. Es la utilizacin racional y humana

    de los recursos naturales (J.Rivera.1999)

    Existen numerosas definiciones de desarrollo

    sostenible pero todas comparten la misma idea:

    tenemos que adaptar nuestro comportamiento para

    disfrutar indefinidamente de nuestro planeta como

    especie humana.

    Se trata de saber vivir bien sin estropear.

    Segn Butteler.1996. El Desarrollo Sostenible o Sustentable es el desarrollo que satisface las

    necesidades de la generacin presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para

    satisfacer sus propias necesidades.

    Deben satisfacerse las necesidades bsicas de la humanidad (comida, ropa, lugar donde vivir y trabajo),

    lo que implica prestar atencin a las necesidades de los pobres del mundo. Un mundo en el que la

    pobreza es endmica ser siempre proclive a las catstrofes ecolgicas y de todo tipo.

    Los lmites para el desarrollo vienen impuestos por el nivel tecnolgico y de organizacin social. Es

    posible mejorar tanto la tecnologa como la organizacin social para abrir paso a una nueva era de

    crecimiento econmico sensible a las necesidades ambientales.

    EL MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE2.

    El Modelo de desarrollo basado en cinco

    objetivos fundamentales no ha dado sus

    resultados favorables, en donde la Paz en

    nuestra sociedad est perturbada, la Justicia

    social y econmica es deficiente, el Bienestar

    econmico, para todos no se ha logrado, y

    cerca el 50% de la poblacin vive en pobreza

    extrema, la democracia para todos tampoco se

    ha logrado ( no hay participacin) y la

    conservacin de los recursos del medio

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    5

    ambiente, destruccin de la base productiva de la naturaleza y la lucha por acceder a los recursos

    naturales.

    Como seala la Comisin Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, el reto fundamental proviene del

    carcter integrador y globalizado de los problemas ambientales. Ninguna solucin por s sola bastara

    para resolver los problemas. Se requiere, pues, interconectar toda una serie de medidas.

    El nuevo modelo de desarrollo sostenible est basada en cuatro componentes esenciales: El ambiental,

    el social, el cientfico/tecnolgico y el econmico (Grfica N 1).

    Grfica N 1: Modelo de Desarrollo Sostenible

    a. El componente ambiental, se refiere prioritariamente a conservar el medio ambiente y los recursos

    naturales; mejorar o mantener el flujo de energa y materia en los ecosistemas; preferir el uso de

    insumos endgenos en vez de los exgenos; y manejar el ambiente natural, los recursos naturales, y

    usarlos con previsin.

    b. El componente social, se refiere a las premisas siguientes: basar el desarrollo al mximo en las

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    6

    poblaciones locales y sus logros, poner restricciones al crecimiento de la poblacin (porque en una

    tierra finita la poblacin no puede crecer de manera indefinida), y ser ms participativo e involucrar a

    los pobladores locales en las decisiones que les afecten.

    c. El componente tecnolgico considera una rpida transformacin de la base tecnolgica de la

    civilizacin industrial, con nuevas tecnologas ms limpias, ms eficientes y de ahorro de recursos

    naturales, mitigando los impactos sobre el ambiente.

    d. El componente econmico busca que el crecimiento econmico est subordinado al mantenimiento

    de los servicios ambientales, contemple la equidad con las generaciones presentes (equidad

    intrageneracional) y con las futuras (equidad intergeneracional), y oriente el crecimiento

    econmico hacia la calidad del mismo y la distribucin de la riqueza generada. Los cuatro

    componentes deben ser considerados en forma integral e integrada.

    PARA VIVIR EN CIUDADES HABITABLES4

    En 1850 haba en todo el mundo cuatro ciudades de ms de un milln de habitantes; en 1900 ya eran

    veinte y en 1950 ciento cuarenta. Actualmente sobrepasan esa cifra mgica ms de 200 y el

    50% de la poblacin de la Tierra vive en las ciudades. Segn todos los pronsticos en el 2030 las reas

    urbanas acogern a las dos terceras partes de la poblacin mundial.

    Las ciudades, durante largas pocas destacados centros de produccin, desarrollo social, innovacin y

    creatividad, han devenido en los ltimos tiempos en espacios cada vez ms inhspitos en los que se

    multiplican la pobreza, la violencia, la marginacin y la degradacin del entorno. El desmesurado auge

    3ACTIVIDAD DE ANLISIS 1:

    1. Qu planteamientos educativos se precisaran para contribuir a un desarrollo sostenible?

    2. Qu es lo que cada uno de nosotros puede hacer para salvar la Tierra? Qu efectividad

    pueden tener los comportamientos individuales, los pequeos cambios en nuestras

    costumbres, en nuestros estilos de vida, que la educacin puede favorecer?

    3. Enumera cules habran de ser, en tu opinin, los derechos humanos fundamentales y su

    contribucin al logro de un desarrollo sostenible.

    4. Indica algunas medidas polticas que permitiran avanzar hacia un futuro sostenible.

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    7

    urbano de estas ltimas dcadas, tan veloz como desequilibrado, ha desencadenado una crisis ambiental

    sin precedentes con efectos preocupantes tambin sobre la salud. Segn Naciones Unidas, el

    deterioro del medio ambiente urbano es responsable de que ms de 600 millones de habitantes de las

    ciudades de todo el mundo, principalmente en los pases en desarrollo, vivan en condiciones que

    amenazan seriamente su salud y supervivencia, y que otros 1300 millones se expongan cotidianamente a

    unos niveles de contaminacin del aire que sobrepasan las recomendaciones de la Organizacin

    Mundial de la Salud.

    Adems de los impactos internos, la huella "ecolgica" de la ciudad traspasa las fronteras locales para

    afectar a toda la biosfera. Fenmenos globales como la disminucin de la capa de ozono, "lluvias

    cidas" o el denominado "efecto invernadero", tienen su origen en las emisiones contaminantes de

    xidos de nitrgeno, anhdrido carbnico, monxido de carbono, dixido de azufre, etc., cuyo principal

    foco emisor son las ciudades, sobre todo en los pases ms industrializados y desarrollados. Frente a

    este inquietante panorama, el reto de las ciudades cuando abordamos el cambio de milenio es plantear

    modelos de desarrollo urbano sostenible, que permitan conciliar la mejora de las condiciones de vida de

    los ciudadanos con la preservacin del patrimonio natural.

    Reducir el trfico

    En las ciudades, el trfico es la principal

    fuente de contaminacin atmosfrica;

    supone prcticamente el 100% de las

    concentraciones de monxido de carbono y

    de plomo, el 60% de los xidos de nitrgeno

    -que contribuyen a la formacin de las

    "lluvias cidas"-, y el 50% de las partculas.

    Asimismo, el sector del transporte en la ciudad es uno de los de mayor consumo energtico y, por

    consiguiente, de las emisiones de CO2, gas responsable en un 50% del "efecto invernadero".

    El ruido, una de las formas de contaminacin ms genuinamente urbana, tambin tiene su origen en el

    estruendo sonoro que la creciente motorizacin provoca. A estos impactos, se aade la incesante

    apropiacin de espacio engullido por las infraestructuras viarias en aumento, que en las grandes

    ciudades europeas ocupan ya en la actualidad por trmino medio entre el 10 y el 15% del suelo. Todos

    estos datos negativos no hacen sino confirmar la ineficiencia de los sistemas de transporte urbano,

    basados en el dominio casi absoluto del vehculo privado. En muchas ciudades europeas el coche

    representa ya el 80% del transporte motorizado. En este contexto, en el que cada vez es ms

    cuestionada la presencia abusiva y hegemnica del coche, se viene defendiendo de unos aos para ac y

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    8

    desde diversos mbitos ciudadanos un cambio de los sistemas de transporte urbano, apostando

    por un modelo ms equilibrado en trminos ecolgicos, sociales y econmicos. Un modelo cuyo

    objetivo principal deber ser la mejora de la accesibilidad y no la mera movilidad. La clave de este

    nuevo enfoque est en reducir las necesidades de desplazamientos, y no en acortar los tiempos de los

    viajes. Un planteamiento de esta naturaleza exige como requisito fundamental la integracin de las

    polticas de transporte y planificacin urbana.

    Como sugiere el Libro Verde del Medio Ambiente Urbano, los esfuerzos en esta direccin deberan

    encaminarse a frenar en lo posible el desarrollo urbano disperso, y a promover, por el contrario, la

    mezcla de usos y actividades. Un ideal con nombre de cuento: "la ciudad de las cortas distancias".

    Disear viviendas ms eficientes y saludables

    En un contexto generalizado de crisis ambiental, nadie duda de que la ecologa se convierta en un

    referente insoslayable en las ciudades del siglo XXI. Impronta medioambiental que, lgicamente,

    tambin tendr su reflejo en las tendencias arquitectnicas y las tcnicas de construccin. La clave est

    en ahorrar energa. El objetivo ser lograr unas casas ms eficientes desde el punto de vista energtico y

    del consumo de recursos y, por consiguiente, ms respetuosas con el entorno.

    La energa solar, hasta ahora escasamente utilizada, tendr mucho que decir en un futuro

    amenazado por los cambios climticos. Su empleo para proporcionar calefaccin, agua caliente, etc.,

    unido a la mejora de los sistemas de aislamiento, supondr

    una reduccin substancial de la factura energtica

    convencional. Un objetivo al que tambin contribuirn

    unos sistemas de iluminacin que favorecern la luz natural

    mediante un cuidado diseo arquitectnico y el empleo

    generalizado de bombillas fluorescentes de ltima

    generacin, que gozan de un consumo muy reducido y

    larga vida. Tambin el consumo de agua que llega en los

    pases industrializados a 300 litros al da por habitante,

    deber limitarse mediante instalaciones de fontanera ms

    eficientes, como grifos con pulsador de cierre temporizado, redes propias y separadas para las

    aguas residuales negras (inodoros) y grises (cocinas, baos, duchas) y utilizacin de flujos reguladores

    en cisternas. En algunas viviendas incluso se podr aprovechar el agua de lluvia para su empleo en

    inodoros y para riego de plantas y jardines.

    Asimismo, el desarrollo de tcnicas de construccin "verdes" permitir la seleccin de aquellos

    materiales -incluidos los reutilizados y reciclados- menos dainos tanto para el medio ambiente como

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    9

    para las personas, procurando mejorar el ambiente interior de los edificios.

    Y es que como evidencia un reciente informe del prestigioso Worldwatch Institute, aproximadamente el

    30% de los edificios modernos exponen a sus usuarios a diferentes tipos de emanaciones txicas por el

    empleo de sustancias como amianto, formaldehidos y determinadas pinturas.

    Defensa de la biodiversidad urbana

    La demanda de superficie urbanizable, debido al flujo de inmigracin hacia las ciudades, provoca que el

    dficit de reas verdes en los ncleos urbanos sea cada vez mayor. La creacin o rehabilitacin

    de espacios verdes, el fomento de la agricultura periurbana, e incluso de la permacultura a escala

    domstica, con pequeos huertos o "balcones comestibles", son actividades que, adems de favorecer

    la calidad de vida del ciudadano, ayudan a restaurar la diversidad biolgica.

    Huir de los exotismos vegetales y de las plantas sedientas, plantar especies autctonas, arbustos,

    frutales, y utilizar sistemas de microrriego con aguas residuales depuradas y abonos orgnicos son las

    pautas a seguir para una gestin sostenible de la ecologa urbana.

    Participacin ciudadana

    La participacin ciudadana es esencial para un cambio de rumbo hacia ciudades habitables. Los planes

    de reduccin del trfico, fomento del transporte colectivo y la bicicleta, ahorro de energa y agua,

    reduccin y reciclaje de residuos, proteccin de las zonas verdes y de cultivo, no pueden fraguarse a

    puerta cerrada en los despachos de los responsables polticos y tcnicos municipales. Por buenos que

    stos sean, sin la participacin ciudadana lo ms probable es que acaben siendo anulados. Las iniciativas

    que se encaminen al cambio de modelo de ciudad deben emprenderse conjuntamente con las

    asociaciones ciudadanas. Fomentar la informacin y potenciar la participacin de los ciudadanos

    resulta imprescindible para afrontar el cambio de modelo urbano y para fortalecer la vertebracin social

    alrededor de futuros proyectos.

    EXPERIENCIAS EXITOSAS5

    1. DAVIS(CALIFORNIA)

    La ecociudad no es un sueo futurista. Los

    ciudadanos y los funcionarios de Davis, una ciudad

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    10

    de unos 54 000 habitantes al noreste de San Francisco, comprometieron a principios de los aos 70

    a hacer que su ciudad fuera ecolgicamente sostenible. Las normas de edificacin de la ciudad

    promueven el uso de la energa solar para calentar el agua y el espacio.

    Todas las casas nuevas tienen que cumplir altos estndares de ahorro de energa y cuando una casa ya

    existente cambia de dueo el comprador debe adaptarla a los estndares de conservacin de energa de

    las casas nuevas. En la urbanizacin Daviss Village Homes Development, el primer vecindario solar

    de Estados Unidos, las casas se calientan con energa solar.

    Desde 1975, Davis ha reducido su consumo de energa para calefaccin y refrigeracin a la mitad. Tiene

    una planta de energa solar y una parte de la energa que se produce se vende a la empresa regional de

    electricidad. Los planes de la ciudad incluyen el acabar generando toda su electricidad.

    La ciudad desalienta el uso de automviles y favorece el de las bicicletas al cerrar algunas calles al

    trfico de automviles y haber construido carriles para bicicletas en las calles principales y tambin

    rutas para bicicletas.

    Cualquier calle nueva debe tener carril de bicicletas y algunos empleados de la ciudad reciben una

    bicicleta como vehculo. El resultado es que 28 000 bicicletas suponen el 40% del transporte dentro de

    la ciudad y hace falta menos espacio para los aparcamientos de coches. Esta fuerte dependencia de la

    bicicleta se ve favorecida por el clima clido de la ciudad y su terreno llano.

    Davis limita el tipo y la tasa de su crecimiento y mantiene una mezcla de casas para personas con bajo,

    medio y alto nivel de ingresos. Est restringido el uso de la tierra frtil de cultivo de los alrededores para

    uso comercial o residencial.

    2. CURITIBA (BRASIL) una ciudad sostenible y habitable

    Curitiba, es la capital del estado de Paran (Brasil),

    con una poblacin de 2.2 millones de personas,

    es una de las ciudades ms habitables de

    Latinoamericana y se ganado la reputacin mundial

    por su innovadora planificacin urbana, as como

    por los esfuerzos de proteccin medioambiental que

    han realizados sus gobernantes locales.

    Hay rboles por todas partes en Curitiba, porque los encargados de la ciudad han regalado a los

    ciudadanos ms de milln y medio de rboles para que los planten y los cuiden. No se cuide cortar

    ningn rbol de la ciudad sin la autorizacin y por cada rbol que se corte hay que plantar dos. Es la

    ciudad Brasilea que tiene mayor rea verde por habitante 52 m2 en un total de 21 millones m2 en

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    11

    parques, bosques, jardines y plazas, preservadas dentro del permetro urbano son frecuentados por ms

    de 150 mil personas durante los fines de s semana. Estas opciones de pasatiempo representan calidad

    de vida y principalmente el equilibrio de las relaciones de la ciudad con su medio ambiente.

    La mayora de los parques de Curitiba, llamados de parques lineares, es implantada a lo largo de los

    ros en fondos de valle. Funcionan como una especie de barrera para impedir la ocupacin indebida de

    esas reas, sujetas a inundaciones y para liberar los ros y arroyos del riesgo de tornarse depsitos de

    basura. Los lagos de los parques sirven para contener las inundaciones y funcionan como reguladores

    del caudal de las aguas en pocas de lluvia. El inters de la poblacin en preservar el medio ambiente

    aumenta proporcionalmente a los beneficios generados por los Programas ambientales. El Cambio

    Verde, por ejemplo, cambia basura reciclable por bolsas con alimentos, material y libros escolares y

    juguetes.

    El aire est limpio porque la ciudad no est construida en torno al coche. Hay 160 kilmetros de carriles

    para bicicletas y se estn haciendo ms. Con la ayuda de los propietarios de las tiendas, muchas calles

    del centro comercial se han convertido en zonas peatonales en las que no pueden entrar los coches.

    Curitiba tiene el que probablemente sea el mejor sistema de autobuses del mundo. Todos los das, una

    red de autobuses limpios y eficientes transporta a ms de un milln y medio de personas, el 75% de los

    que van a la ciudad de compras o a trabajar, a un bajo costo (entre 20 y 40 cntimos por trayecto con

    un nmero ilimitado de trasbordos). Cerca de las lneas principales de autobuses slo se permiten

    edificios altos de apartamentos y cada edificio debe dedicar los dos pisos inferiores a tiendas, lo que

    reduce la necesidad de trasladarse de los residentes. Desde 1974, el trfico ha disminuido en un 30%, a

    pesar de haberse duplicado el tamao de la poblacin.

    El ayuntamiento de la ciudad 1) compr una finca en el centro para dedicarla a parque industrial; 2) se

    hicieron calles y se construyeron servicios, viviendas y escuelas; 3) puso en funcionamiento una lnea de

    autobs especial para los trabajadores de esa zona; y 4) promulg leyes estrictas para controlar la

    contaminacin del aire y agua. Este desarrollo ha atrado a corporaciones limpias nacionales y

    extranjeras y a 500 industrias no contaminantes que proporcionan un quinto de los empleos de la

    ciudad. La mayora de es tos trabajadores pueden ir a trabajar en bicicleta o andando desde sus hogares

    cercanos.

    Para proporcionar a los pobres los conocimientos tcnicos bsicos necesarios en un empleo, la ciudad

    ha puesto en funcionamiento viejo autobuses como escuelas tcnicas ambulantes; los cursos cuestan el

    equivalente a dos billetes de autobs.

    Cada autobs da cursos durante tres meses en unja rea en particular y despus se mueve a otra zona.

    Otros autobuses en desuso se convierten en aulas, clnicas de salud, ultramarinos, comedores pblicos y

    en guarderas de las que hay 200 en la ciudad que estn abiertas 11 horas al da y son gratuitas para

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    12

    los padres con pocos ingresos. Los 700 000 pobres que residen en la ciudad pueden cambiar basura

    seleccionada por verduras y frutas cultivadas en la localidad o por vales de autobs y recibir asistencia

    mdica, dental y atencin infantil gratuitas.

    En Curitiba, 1) el 99.5% de los hogares tienen electricidad y agua potable, y el 98% tiene servicios de

    recoleccin de basura; 2) el ndice de alfabetizacin es del 95%; 3) el 83% de los adultos tiene al menos

    educacin secundaria; y 4) el PIB es de aproximadamente 8 000 dlares (comparado con los4 630

    dlares de Brasil como nacin).

    Todas estas cosas se han conseguido a pesar de enorme crecimiento de la poblacin de Curitiba, de

    300 000 habitantes en 1950 a 2.2 millones en 2000, al haber emigrado en tropel los pobres de las zonas

    rurales hacia la ciudad. Se espera otro milln de habitantes hacia el ao 2020. Las encuestas indican que

    el 99% de los habitantes de la ciudad no querra vivir en otro lugar.

    La totalidad del proyecto se debe a la original ideal del arquitecto y antiguo profesor Jaime Lerner, lder

    entusiasta y carismtico, que ha servido a la ciudad como alcalde tres veces desde los 70. Bajo su

    mandato, el gobierno municipal se ha volcado en buscar soluciones simples, innovadoras, rpidas,

    baratas y divertidas y en establecer un gobierno honesto y responsable que est abierto a las crticas del

    pblico.

    El Banco Mundial cita a Curitiba como ejemplo de lo que puede hacerse para que las ciudades sean

    ms sostenibles y habitables merced a una direccin cvica innovadora y a un compromiso de toda la

    comunidad; as mismo la UNO (1990), destac con el mximo premio del medio ambiente, el United

    Nations Enviroment Program (UNEP), el Programa Basura que no es Basura, consigui la separacin

    de 419 mil toneladas de basura reciclable desde de su implantacin, en 1989. Este volumen sera

    suficiente para llenar 1,2 mil edificios de 20 pisos, con 280 metros cuadrados de rea cada uno.

    3. RIVAS VACIAMADRID, la senda de una futura ecpolis6

    Apenas a 15 kilmetros de la capital madrilea se

    encuentra otra de las localidades pioneras en

    materia de eficiencia energtica.

    Mucho antes de que los nuevos cdigos de

    edificacin atendiesen a este concepto, Rivas

    Vaciamadrid ya haba incorporado a sus

    ordenanzas municipales, como destaca Francisco

    Romero Herrero, director de la Agencia de la

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    13

    Energa del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, la incorporacin de energa solar en los edificios.

    Tambin haba marcado un hito en descontaminacin de vertederos.

    Ahora, el proyecto Rivas ecpolis, liderado por el ayuntamiento, trata de movilizar a ciudadanos y

    empresas para que asuman su huella ecolgica. Han centrado la actuacin en tres ejes:

    - La creacin de un centro cientfico empresarial dedicado al agua y la energa

    - La generacin de la Agencia Local de la Energa como servicio de informacin al ciudadano

    - La informacin y participacin ciudadana a travs de la Semana de la Sostenibilidad

    Y se han fijado un ambicioso objetivo: reducir un 50% sus emisiones para 2020 y lograr ser neutra en

    carbono para 2030.

    Para ello han trazado cinco estrategias:

    1. Adaptacin de edificios mediante la incorporacin de ms energas renovables.

    2. Mitigacin del efecto del trfico de vehculos privados: hacia una movilidad sostenible, mediante ms

    transporte pblico y el uso de vehculos no contaminantes.

    3. Compensacin: a travs de parques de reciclado.

    4. Cooperacin: con otros ayuntamientos para la mejora de la informacin y bsqueda de nuevas

    acciones.

    5. Informacin a la ciudadana.

    Una de las medidas adoptadas ha sido la creacin de un cluster de empresas que utilicen Rivas

    Vaciamadrid como laboratorio para desarrollar tecnologa que ayuden a ciudades de tamao medio a

    alcanzar un funcionamiento sostenible. Adems, han emprendido acciones para eliminar barreras

    informativas, administrativas, de confianza en las empresas, financiacin y gestin a la hora de aplicar

    medidas como la instalacin de paneles solares en los tejados en las viviendas, y han logrado que ms de

    500 familias se interesen en este proyecto.

    4. GRANJA PORCN: Un ejemplo de desarrollo sostenible7

    La Granja Porcn, al noroeste y a 35 km. de la

    provincia de Cajamarca, es un proyecto gerenciado

    por la Cooperativa Agraria de Trabajadores

    Atahualpa Jerusaln, cuyos miembros son, en su

    mayora, de la religin evanglica.

    La Granja Porcn cuenta con diversos recursos

    naturales que le permite desarrollar actividades

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    14

    econmicas como, la forestera, ganadera, agricultura, piscicultura, artesana, textilera, turismo, entre

    otros. Lo curioso es que dichas actividades son implementadas y ejecutadas de tal forma que garantizan

    la armona y respeto al ambiente, a la vez que genera fuentes de trabajo y brinda una mejor calidad de

    vida a los socios y poblacin del lugar.

    8A diferencia del man bblico que caa del cielo, en la Cooperativa Agraria Atahualpa

    Jerusaln, en Granja Porcn, un nuevo man brota de las profundidades de la tierra, agradecida por

    el trabajo amoroso del hombre, para sustentar a una creciente y rentable industria alimentaria con

    rango gourmet. Se trata de los ricos hongos comestibles (Suillus luteus) que durante la estacin de

    lluvias crecen entre las 10,150 hectreas de pino radiatatambin produce 12 variedades de quesos,

    yogurt en ocho sabores, mantequilla, manjar blanco, natillas, adoquines, helados, miel de abeja y

    hojuelas de papas nativas, as como truchas Arco Iris; as mismo han repotenciado las fuentes de agua

    para todos los fines. Adems de proteger y renovar peridicamente sus 10,150 hectreas de pino

    radiata, para tener una esponja vegetal que retiene y regula a las aguas de lluvia, adems de atemperar el

    clima, ahorahan emprendido la instalacin de un sistema de riego por aspersin en sus 300

    hectreas de pastos cultivados, para mejorar la alimentacin de sus vacas lecheras.

    Previamente, hicieron lo mismo para 30 hectreas de papas nativas en el sector Huaquin Alto. De

    este modo, no slo estamos optimizando el uso del agua, sino tambin podemos sacar varias cosechas

    al ao, con buenos rendimientos cualitativos y cuantitativos, enfatiza el Sr. Manuel Quispe Chiln,

    Presidente del Consejo de Administracin de la Cooperativa.

    Por otro lado, gracias al bosque celosamente cultivado a lo largo de tres dcadas, entre las espesuras de

    ste ahora coexisten al aire libre zorros, pumas, venados, vicuas, alpacas y aves, junto con

    especies exticas manejadas en amplios corrales como el avestruz y el bfalo, adems de otras especies

    silvestres mantenidas en un zoocriadero.

    La CAT Atahualpa Jerusaln est promoviendo el desarrollo de fuentes energticas limpias y

    renovables, como la energa solar, para electrificar las viviendas rurales de sus socios y

    trabajadoresAsimismo, ya est plenamente calificada por el Ministerio del Ambiente y el Fondo

    Nacional del Medio Ambiente (FONAM) para recibir la certificacin que les permitir vender en

    razn del Protocolo de Kyoto, bonos de carbono por sus 10,150 hectreas de pinos, que ya hace rato

    contribuyen a la captura de gases con efecto invernadero y como un virtual premio al esfuerzo

    agroecologista de los 65 socios y 260 trabajadores de la cooperativa, ejemplar empresa campesina-

    asociativa asentada entre los 3,200 y 3,850 metros de altitud sobre el nivel del mar, a unos 30 kilmetros

    al nor oeste por carretera a Bambamarca de la capital cajamarquina.

    Luego de reforestar sus tierras entre 1975 y 1990como parte del incesante proceso de diversificacin

    econmica de la cooperativa, emprendieron de inmediato su extraccin racional, procesamiento limpio

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    15

    y promocin culinaria, especialmente para los cientos de turistas nacionales y extranjeros que visitan

    todos los das a ese verdadero oasis cultural enclavado en pleno corazn de los Andes cajamarquinos.

    En resumen, la Cooperativa Agraria Atahualpa Jerusaln de Trabajadores Ltda., es el mayor y mejor

    paradigma de asociatividad y autogestin campesina en todos los Andes del Per. En consecuencia,

    todos los peruanosdeberan ir a visitarla para aprender de su luminoso ejemplo.

    En ese sentido, la Granja Porcn es un claro ejemplo que el desarrollo sostenible es posible.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1 Agenda 21 Local. Criterios para su Construccin en Mxico. http://www.pnjud.org.mx

    2 Brack, A. (2002). Ecologa del Per. Lima: Ediciones Bruo.

    3 Martnez, F.& Turgano, J. (2010) Ciencias para el mundo contemporneo. Gua de recursos

    3ACTIVIDAD DE ANLISIS 2:

    1. Una de las medidas a las que se hace referencia para el logro de un desarrollo

    sostenible es la introduccin de tecnologas ms adecuadas. Cules habran de ser las

    caractersticas de dichas tecnologas?

    2. Qu planteamientos educativos se precisaran para contribuir a un desarrollo sostenible?

    3. Qu es lo que cada uno de nosotros puede hacer para salvar la Tierra? Qu

    efectividad pueden tener los comportamientos individuales, los pequeos cambios en

    nuestras costumbres, en nuestros estilos de vida, que la educacin puede favorecer?

    4. Enumera cules habran de ser, en tu opinin, los derechos humanos fundamentales y su

    contribucin al logro de un desarrollo sostenible.

    5. Indica algunas medidas polticas que permitiran avanzar hacia un futuro sostenible.

    ACTIVIDAD 3:

    Finalmente en equipos de trabajo, analizan y seleccionan colectivamente aquellas acciones que son ms fcilmente

    realizables y consensuan planes y formas de seguimiento del cumplimiento de las acciones.

    De manera individual, cada estudiante calcula su huella ecolgica, en funcin de cmo gestiona la energa, el

    agua, el transporte y los residuos, en: http://www.miliarium.com/formularios/huellaecologicaa.asp

    Comenta los resultados obtenidos y las recomendaciones en la prxima clase.

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    16

    didcticos. Recuperado de:

    http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/cepsantacruzdetenerife/2011/06/08/libro

    -%E2%80%9Cciencias-para-el-mundo-contemporaneo-guia-de-recursos-didacticos%E2%80%9D/

    4 Tyler Miller, Jr. (2002). Ciencia Ambiental: Preservemos la Tierra. 5ta. ed. Mxico: Thomson

    5 Las Ciudades. Recuperado de: http://www.jmarcano.com/educa/curso/ciudad.html

    6 Hernndez, Carlos. Rivas Vaciamadrid, la senda de una futura ecpolis. esPosible [en lnea]. 2010. La

    revista de la gente que acta. Junio 2010, n6[fecha de consulta: 15 de marzo 2015]. Disponible en:

    file:///C:/Users/iasencio/Downloads/revista-esposible.pdfEdit. Fundacin Ecologa y Desarrollo.

    Zaragoza - Espaa

    7Granja Porcn: Un ejemplo de desarrollo sostenible.(2009). Recuperado de:

    http://gporcon.blogspot.com/2009/06/la-pesqueria-en-la-granja-porcon.html

    8 Yezquen, Pedro (2011).Potencial exportador del hongo comestible en la regin Lambayeque.

    Recuperado de: http://es.slideshare.net/rojascorporation/final-hongos

    ANEXO DS-1

    EL CAMINO DE LA SOSTENIBILIDAD1.

    Dimensiones y principios del desarrollo sostenible

    El desarrollo sostenible es el trmino aplicado al desarrollo econmico y social que permite hacer

    frente a las necesidades del presente, sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones para

    satisfacer sus propias necesidades.

    Deben satisfacerse las necesidades bsicas de la humanidad (comida, ropa, lugar donde vivir y trabajo),

    lo que implica prestar atencin a las necesidades de los pobres del mundo. Un mundo en el que la

    pobreza es endmica ser siempre proclive a las catstrofes ecolgicas y de todo tipo.

    Los lmites para el desarrollo vienen impuestos por el nivel tecnolgico y de organizacin social.

    Es posible mejorar tanto la tecnologa como la organizacin social para abrir paso a una nueva era

    de crecimiento econmico sensible a las necesidades ambientales.

    Medidas integradas para avanzar hacia la sostenibilidad

    Como seala la Comisin Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, el reto fundamental proviene

    del carcter integrador y globalizado de los problemas ambientales. Ninguna solucin por s sola

    bastara para resolver los problemas. Se requiere, pues, interconectar toda una serie de medidas que,

    segn los expertos, pueden englobarse, bsicamente, en los siguientes tres grupos:

    - Medidas de desarrollo tecnolgico.

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    17

    - Medidas educativas para la transformacin de actitudes y comportamientos.

    - Medidas polticas (legislativas, judiciales, etc.) en los distintos niveles (local, regional...) y, en particular,

    medidas de integracin o globalizacin planetaria.

    Cmo podemos contribuir a construir un futuro

    sostenible?1

    1 . Completar con sugerencias concretas los apartados de la tabla

    Posibles acciones Sugerencias concretas

    Reducir (no malgastar recursos)

    Reutilizar todo lo que se pueda

    Reciclar

    Utilizar tecnologas respetuosas con el medio y las personas

    Contribuir a la educacin y a la accin ciudadana

    Participar en acciones sociopolticas para la sostenibilidad

    Evaluar y compensar

    COMPROMISOS DE ACCIN1.

    FIJAR COMPROMISOS.

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

    1. Analizar y seleccionar colectivamente aquellas acciones que se vean ms fcilmente realizables y

    consensuar planes y formas de seguimiento de las acciones.

    [Aportacin de Daniel Gil y Amparo Vilches en la Universidad de Verano de Maspalomas de 2009,

    como contribucin a la Dcada de la Educacin por un futuro sostenible (2005-2014)

    (www.oei.es/decada. Pueden consultarse tambin las Webs www.uv.es/vilches y

    www.uv.es/gil).

    Red de compromisos concretos de accin, seguimiento y de (auto) evaluacin

    POSIBLES ACCIONES

    Lo ests

    aplicando?

    Piensas aplicarlo?

    1 . Reducir (no malgastar recursos)

    (Ver www.idae.es/consejos; www.unesco.org/water/wwap y http://www.itccanarias.org/)

    Reducir el consumo de agua en la higiene, riego, piscinas

    Incorporar dispositivos de ahorro de agua en grifos, cisternas, etc.

    Ducha rpida; cerrar grifos mientras nos cepillamos los dientes o enjabonamos

    Proceder al riego por goteo

    Estudiar la evolucin del recibo del agua

    Reducir el consumo de energa en iluminacin

    Uso de bombillas de bajo consumo

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    18

    Apagar sistemticamente las luces innecesarias

    Estudiar la evolucin del recibo de electricidad

    Reducir el consumo de energa en calefaccin y refrigeracin

    Aislar (aplicar las normas adecuadas de aislamiento de las viviendas)

    No programar temperaturas muy altas (abrigarse ms) o

    excesivamente bajas (ventilar mejor, utilizar toldos)

    Apagar los radiadores o acondicionadores innecesarios (vencer inercias)

    Reducir el consumo de energa en transporte

    Usar transporte pblico

    Usar la bicicleta y/o desplazarse a pie

    Organizar desplazamientos de varias personas en un mismo vehculo

    Reducir la velocidad, conducir de manera eficiente

    Evitar el avin siempre que sea posible

    Evitar los ascensores siempre que sea posible

    Reducir el consumo de energa en otros electrodomsticos

    Cargar adecuadamente lavadoras, lavaplatos, etc. No introducir

    alimentos calientes en el frigorfico

    Apagar completamente la TV, el ordenador, etc., cuando no se utilizan

    Descongelar regularmente el frigorfico, revisar calderas y calentadores, etc.

    Reducir el consumo energtico en alimentacin, mejorndola al mismo tiempo

    Comer ms verduras, legumbre y frutas, y menos carne

    Respetar las paradas biolgicas y no consumir inmaduros

    Evitar productos exticos que exijan costosos transportes

    Consumir productos de temporada y de agricultura ecolgica www.vivelaagriculturaecologica.com

    Reducir el uso de papel

    Evitar imprimir documentos que pueden leerse en la pantalla

    Escribir, fotocopiar e imprimir a doble cara y aprovechando el espacio

    (sin dejar mrgenes excesivos)

    Rechazar el consumismo: practicar e impulsar un consumo responsable (Ver Gua de consumo Acta)

    Analizar crticamente los anuncios (ver www.consumehastamorir.com). Enmudecer los anuncios

    No dejarse arrastrar por campaas comerciales: San Valentn, Reyes

    Programar las compras (ir a comprar con lista de necesidades)

    Otras propuestas de reduccin (Aadir)

    POSIBLES ACCIONES

    Lo ests

    aplicando

    ?

    Piensas aplicarlo?

    2 . Reutilizar todo lo que se pueda

    (Ver www.idae.es/consejos; www.unesco.org/water/wwap y http://www.itccanarias.org/)

    Reutilizar el papel Imprimir, por ejemplo, sobre papel ya utilizado por una cara

    Reutilizar el agua Recoger el agua del lavabo y ducha para el WC

    Recoger tambin agua de lluvia para riego o WC

    No utilizar ni aceptar objetos de usar y tirar En particular evitar bolsas y envoltorios de plstico, papel de aluminio, vasos de papel

    Sustituirlos por reutilizables, reparndolos cuando sea necesario, mientras se pueda

    Utilizar productos reciclados (papel, tner) y reciclables

    Favorecer la reutilizacin de ropa, juguetes, ordenadores...

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    19

    Donarlos a las ONG que los gestionan

    Rehabilitar las viviendas Hacerlas ms sostenibles (mejor aislamiento, etc.) evitando nuevas construcciones

    Otras propuestas de reutilizacin (Aadir)

    POSIBLES ACCIONES

    Lo ests

    aplicando

    ?

    Piensas aplicarlo?

    3 . Reciclar (Ver www.idae.es/consejos; www.unesco.org/water/wwap/ y http://www.itccanarias.org/)

    Separar los residuos para su recogida selectiva

    Llevar a Puntos Limpios lo que no puede ir a los depsitos ordinarios

    Reciclar pilas, mviles, ordenadores, aceite, productos txicos...

    No echar residuos al WC ni a desages

    Otras propuestas de reciclaje (Aadir)

    POSIBLES ACCIONES

    Lo ests

    aplicando

    ?

    Piensas aplicarlo?

    4 . Utilizar tecnologas respetuosas con el medio y las personas

    Aplicar personalmente el principio de precaucin

    No comprar productos sin cerciorarse de su inocuidad: vigilar la composicin de los alimentos, productos de limpieza, ropa y evitar los que no ofrezcan garantas

    Evitar espris y aerosoles (utilizar pulverizadores manuales)

    Aplicar las normas de seguridad en el trabajo, en el hogar...

    Optar por las energas renovables en el hogar, automocin, etc.

    Utilizar electrodomsticos eficientes, de bajo consumo y poca contaminacin (A++)

    Disminuir el consumo de pilas y utilizar pilas recargables

    Otras propuestas de utilizacin de tecnologas respetuosas con el medio y las personas (Aadir)

    POSIBLES ACCIONES

    Lo ests

    aplicando?

    Piensas aplicarlo?

    5 . Contribuir a la educacin y accin ciudadana

    Informarnos bien y comentar con otros (familiares, amigos, colegas, estudiantes...) cul es la situacin y, sobre todo, qu podemos hacer

    Realizar tareas de divulgacin e impulso: Aprovechar prensa, Internet, vdeo, ferias ecolgicas, materiales escolares...

    Ayudar a tomar conciencia de los problemas insostenibles y estrechamente vinculados: consumismo, explosin demogrfica, crecimiento econmico depredador, degradacin ambiental, desequilibrios

    Informar de las acciones que podemos realizar e impulsar su puesta en prctica, promoviendo campaas de uso de bombillas de bajo consumo, reforestacin, asociacionismo, maternidad/ paternidad responsable, trabajo poltico

    Ayudar a concebir las medidas para la sostenibilidad como una mejora que garantiza el futuro de todos y no como una limitacin

    Impulsar el reconocimiento social de las medidas positivas para un futuro sostenible

    Estudiar y aplicar lo que se puede hacer por la sostenibilidad como profesional

    Investigar, innovar, ensear

    Superar profesionalismos estrechos que llevan a pensar, p. ej., que un profesor de fsica no ha de ocuparse de esta problemtica

    Contribuir a ambientar el lugar de trabajo, el barrio y ciudad donde habitamos

    Otras propuestas de educacin y accin ciudadana (Aadir)

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    20

    POSIBLES ACCIONES

    Lo ests

    aplicando?

    Piensas

    aplicarlo?

    6. Participar en acciones sociopolticas para la sostenibilidad

    Respetar y hacer respetar la legislacin de proteccin del medio de defensa de la biodiversidad

    Evitar contribuir a la contaminacin acstica, luminosa o visual

    No fumar donde se perjudique a terceros y no arrojar nunca colillas al suelo

    No dejar residuos en el bosque, en la playa

    Evitar residir en urbanizaciones que contribuyan a la destruccin de ecosistemas y/o a un mayor

    consumo energtico

    Tener cuidado con no daar la flora y la fauna

    Cumplir las normas de trfico para la proteccin de las personas y del medio ambiente

    Denunciar las polticas de crecimiento continuado, incompatibles con la sostenibilidad

    Denunciar los delitos ecolgicos

    Talas ilegales, incendios forestales, vertidos sin depurar, urbanismo depredador

    Respetar y hacer respetar los Derechos Humanos

    Denunciar cualquier discriminacin, tnica, social, de gnero...

    Colaborar activamente y/o econmicamente con asociaciones que defienden la sostenibilidad

    Apoyar programas de ayuda al Tercer Mundo, defensa del medio ambiente, ayuda a poblaciones

    en dificultad, promocin de Derechos Humanos...

    Reclamar la aplicacin de impuestos solidarios

    Reclamar la aplicacin del 0.7 de ayuda al Tercer Mundo y contribuir personalmente

    Reclamar la aplicacin de la Tasa Tobin y la supresin de los parasos fiscales

    Promover el Comercio Justo

    Rechazar productos fruto de prcticas depredadoras (maderas tropicales,

    pieles animales, pesca esquilmadora, turismo insostenible) o que se

    obtengan con mano de obra sin derechos laborales, trabajo infantil y

    apoyar las empresas con garanta (Ver www.sellocomerciojusto.org)

    Reivindicar polticas informativas claras sobre todos los problemas

    Defender el derecho a la investigacin sin censuras ideolgicas

    Exigir la aplicacin del principio de precaucin

    Oponerse al unilateralismo, las guerras y las polticas depredadoras

    Exigir el respeto de la legalidad internacional

    Promover la democratizacin de las instituciones mundiales (FMI, OMC, BM...)

    Respetar y defender la diversidad cultural

    Respetar y defender la diversidad de lenguas

    Respetar y defender los saberes, costumbres y tradiciones (siempre que no conculquen derechos

    humanos)

    Dar el voto a los partidos con polticas ms favorables a la sostenibilidad

    Trabajar para que gobiernos y partidos polticos asuman la defensa de la sostenibilidad

    Reivindicar legislaciones locales, estatales y universales de proteccin del medio

    Adherirse a la Dcada (http://www.oei.es/decada/adhesiones.htm) y a sus iniciativas

    Ciberactuar: apoyar desde el ordenador campaas solidarias y por la sostenibilidad

    Otras propuestas de acciones sociopolticas (aadir)

    POSIBLES ACCIONES

    Lo ests

    aplicando?

    Piensas aplicarlo?

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    21

    7. Evaluar y compensar

    Realizar auditoras del comportamiento personal

    En la vivienda, transporte, accin profesional y ciudadana

    Compensar las repercusiones negativas de nuestros actos (emisiones de CO2 , uso de productos contaminantes) mediante acciones positivas (Ver www.ceroco2.org)

    Contribuir a la reforestacin, ayudar a ONGs

    Otras propuestas (aadir)

    ANEXO DS-2

    La huella ecolgica1

    Debe saber:

    La huella ecolgica de un individuo o de una poblacin determinada es la superficie de

    territorio productivo (cultivos, pastos, bosques y ecosistemas acuticos) necesaria para generar

    los recursos y absorber los desechos que genera dicha poblacin. Se mide en ha/persona,

    ao. Su valor nos indica cunto consumimos.

    Cuanto menor es la huella ecolgica de una poblacin, ms cerca se encuentra de la

    sostenibilidad deseable. Para mantener una gestin

    sostenible, la huella ecolgica debe ser menor que la

    biocapacidad para producir recursos. El valor de la

    biocapacidad nos indica cunto tenemos.

    Si repartisemos el terreno productivo del planeta entre toda

    la poblacin del mundo, nos correspondera a cada uno 1,8

    ha.

    La huella humana media es de 2,2 ha, es decir, 0,4 ha ms de

    lo que podemos utilizar, pero su distribucin es muy desigual:

    la media de un estadounidense es de 9,6 ha y la de un

    afgano, 0,2 ha.

    La hectrea (ha) es el hectmetro cuadrado (hm2), y equivale

    a 10.000 m2. Es la superficie que ocupa un cuadrado de un

    hectmetro (100 m) de lado. Es aproximadamente la

    dimensin de un campo de ftbol.

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    22

    La huella ecolgica nos permite comparar el impacto sobre el planeta de personas de

    diferentes sociedades.

    Nos permite afirmar que el modo de vida de los pases ms desarrollados no puede

    extenderse a todo el planeta (se necesitaran 6 Tierras). Es un modo de vida profundamente

    insolidario e insostenible.

    Permite concluir que una economa planetaria sostenible exige la reduccin del consumo de

    las minoras acomodadas, una ms justa distribucin de la riqueza y mejorar la eficiencia.

    2. A partir de la grfica:

    a) Compara la huella ecolgica de Espaa y Reino Unido, sector a sector, e indica las

    diferencias.

    b) La huella ecolgica mundial por persona es ahora de 2,2 ha. Es posible consumir ms de lo

    que se produce?

    3. Calcula tu huella ecolgica, en funcin de cmo gestiones la energa, el agua, el transporte y

    los residuos, en: http://www.vidasostenible.org/ ciudadanos/a1_01.asp

    Comenta el test, los resultados obtenidos y las recomendaciones:

    Consumo electricidad en kwhr/personaao

    Consumo de agua en l/personaao

    Utilizacin de transporte en kep

    Residuos

    Total

    4. De qu manera puede la tecnologa ayudar a reducir la huella ecolgica?...

    Test de Huella ecolgica1

    Es una forma de valorar, de forma aproximada, si el modo de vida de un ciudadano es respetuoso con

    el medio ambiente.

    Puedes hacer el test a travs de Internet en la siguiente direccin:

    http://www.miliarium.com/formularios/HuellaEcologic

    Procedimiento: Completa la siguiente tabla y analiza los resultados.

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    23

    1. Suma los puntos segn la forma de utilizacin de los siguientes recursos:

    Puntos

    a) Alimentacin:

    a.1) Frutas y verduras: Consume frutas y verduras de su regin sin envasar (2)

    Consume frutas y verduras de su regin a veces envasadas (5)

    No consume frutas y verduras de su regin, son de otras y muchas veces envasadas (10)

    a.2) Restos de la comida que sobra: Los tira al vter (150)

    Procura aprovecharlos (50)

    Separa los restos para reciclar (130)

    b) Transporte: Utiliza el transporte pblico (5)

    Va andando, en bici o ciclomotor (3)

    Va en su coche (70)

    c) Energa. Electricidad:

    c.1) Origen: Usa energa de la red (45)

    Usa algn tipo de energa renovable (5)

    c.2) Lavadora y lavavajillas: Espera a que estn llenos sin importar el consumo (85) Los

    utiliza sin tener en cuenta la cantidad ni el consumo (100)

    Son de consumo energtico y se utilizan cuando estn llenos (40)

    d) Calefaccin Aire acondicionado: La pone alta (15)

    Cuando hace mucho calor abre la ventana sin apagar el aire (40)

    La pone de manera moderada aunque tenga que abrigarse un poco (5)

    e) Residuos: Los pone en una nica bolsa y los echa al contenedor (70)

    Intenta reutilizar, y el resto los separa y los echa en el contenedor adecuado (55)

    f) Agua: Para enjuagarse los dientes utiliza el agua de un vaso y abre el grifo solo lo necesario (5) Deja

    que corra el agua con el grifo abierto (15)

    Se baa (15)

    Se ducha (5)

    Total de puntos

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    24

    2. Anlisis e interpretacin de los resultados

    - Si la puntuacin es menor de 200 puntos, se adapta a la capacidad de carga

    del planeta y no provoca dficit ecolgico. Es un ejemplo a seguir.

    - Entre 200 y 400 puntos, la huella ecolgica es superior a la capacidad de

    carga y significa que se apropia de recursos que no le pertenecen. Si todas

    las personas consumieran igual, seran necesarias ms de dos Tierras.

    - Por encima de 400 puntos, el ritmo de vida es insostenible, la huella

    ecolgica es superior a la media europea. Seran necesarias ms de tres

    Tierras para mantener a toda la poblacin humana.

    Aplica el procedimiento

    Calcula tu huella ecolgica y la de algunos compaeros o personas que conozcas y que estn

    dispuestos a proporcionarte los datos necesarios para el test: Comenta y analiza los resultados.

    Fuente:

    1Ciencias para el Mundo Contemporneo. Gua de recursos didcticos. Recuperado de:

    http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/pdf/libro_completo.pdf

  • Mdulo de Cultura Ambiental

    FG PROGRAMA DE

    FORMACIN GENERAL

    CULTURA AMBIENTAL

    25