Lectura autoconcepto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Lectura autoconcepto

    1/2

    AUTOCONCEPTO:

    Es el conjunto de creencias que una persona tiene acerca de lo que ella misma es. Cada

     persona se forma, a lo largo de su vida, una serie de ideas o imágenes que llevan a creer que

    así es. Hay personas por ejemplo que creen firmemente en su capacidad para caer bien o

     para vencer en la vida y también, por desgracia, existen las que se an formado unautoconcepto negativo, de manera que están convencidas de su incapacidad para triunfar y

     progresar. !i una persona cree que no es apta para las matemáticas, aunque tenga cualidades

     para ellas, será in"til.

    El autoconcepto limita en forma poderosa. #o mismo sucede en forma contraria$ si una

     persona cree y tiene fe en sus aptitudes, por ejemplo para la m"sica, poco a poco

    desarrollará sus abilidades para ella. Es necesario que cada persona revise sus limitaciones

    y si tiene un concepto negativo de sí misma. !i una persona está persuadida de que %así es&

    y que es invariable' le da un carácter de fije(a a su conducta. #o más dramático es que esta

     percepci)n del autoconcepto origina conductas acordes con las características de éste y a suve( tales conductas lo reafirman.

    El manejo del autoconcepto y su variaci)n influyen poderosamente en el cambio de

    conducta de una persona. #os ejemplos se pueden multiplicar en forma indefinida$ una

    madre trata a su ijo como tonto y se lo repite con frecuencia, acaba por convertirlo en un

    verdadero tonto, a"n cuando el ni*o tenga potencialidades. En el momento en que cambia

    esa idea, poco a poco puede cambiar su conducta y su salud física y mental. +o debe uno

    identificarse con un autoconcepto que sea limitante y produ(ca malestar o sea negativo.

     +o debe vivirse tratando de sostener una autoimagen, a no ser la que realmente es. Ello

    traerá estado de ansiedad, angustia, depresi)n y asta desesperaci)n. +inguna persona a

    nacido para tapete ni para víctima. +adie a nacido fracasado ni pecador sin esperan(as. #a

     baja autoestima ace distorsionar la autoimagen produciendo neurosis, consiste en reprimir 

    ciertos aspectos de la personalidad y traer lo opuesto a flote, y por otro lado, poner distancia

    entre el ser real propio y el del otro.

    Eso quiere decir que el neur)tico crea una imagen irreal de sí mismo, lo que él quiere, debe

    o pudiera ser' su imagen esta siempre fuera de la realidad y trata por todos los medios de

    acer creer a la gente lo que él quisiera ser' ace alarde de las cualidades que no tiene o

    tiene solo en potencia, y es vulnerable porque no tiene la firme convicci)n de que son

    reales. #a imagen ideali(ada es un fen)meno inconsciente' el neur)tico no se da cuenta deque se está ideali(ando, solo que se formula demandas muy altas sin considerar que estas

    demandas perfeccionistas no contienen ideales verdaderos, y ni siquiera se las cuestiona,

     pero está orgulloso de ellas.

    na persona con esa imagen ace que exista una divisi)n interna$ la que corresponde a la

     persona y no quiere que vean, y lo que no es pero desea que vean lo demás, de aí la luca

  • 8/17/2019 Lectura autoconcepto

    2/2

    que lo sumerge en la neurosis. Está tan preocupado y ocupado en mantener su falsa imagen

    que vive en tensi)n, o bien cae en depresiones y conductas agresivas, ya que solo está

     pendiente de cumplir un papel que aga que los demás lo valoren. !u verdadero %yo& está

    tan devaluado que teme mostrarlo, dejando su autoconcepto en manos de los demás.

    El concepto que cada uno de nosotros tiene de sí mismo consiste en quiénes somos y qué pensamos que somos consciente y subconscientemente$ nuestros rasgos físicos y

     psicol)gicos, nuestras cualidades y nuestros defectos y, por encima de todo nuestra

    autoestima. #a autoestima es el componente evaluativo del concepto de sí mismo. Ese

    concepto modela nuestro destino' es decir que la visi)n más profunda que tenemos de

    nosotros mismos influye sobre todas nuestras decisiones y elecciones más significativas y,

     por ende, modela el tipo de vida que nos creemos.

    Hay dos palabras que describen inmejorablemente lo que podemos acer para aumentar 

    nuestra autoestima, es decir, para generar más confian(a en nosotros mismos y respetarnos

    más.  Estas son: vivir conscientemente. El problema es que esta frase quizás resultedemasiado abstracta para algunas personas; no se traduce de manera auto evidente en

    una acción mental y/o física. Y si deseamos crecer necesitamos saber qu! "acer.

     #ecesitamos aprender nuevas conductas. $e modo que debemos preguntar: si tratamos de

    vivir más conscientemente %cómo y en qu! aspectos actuaríamos de manera diferente&

    #a mente es nuestro medio de supervivencia fundamental. -odos nuestros logros

    específicamente umanos son el reflejo de nuestra capacidad de pensar. na vida llena de

    éxitos depende del uso adecuado de la inteligencia, es decir, adecuada a las tareas y

    objetivos que nos proponemos y a los desafíos con que nos enfrentamos. Este es el eco

     biol)gico central de nuestra existencia. ivir conscientemente implica$

    /espeto por los ecos de la realidad, es decir los ecos de nuestro mundo interior así

    como los del mundo exterior. ivir conscientemente es vivir responsablemente para con la

    realidad. #o cual no significa que tenga que gustarnos lo que vemos, sino que debemos

    reconocer lo que es y lo que no es, y que los deseos o los miedos o los reca(os no alteren

    los ecos.