5

Click here to load reader

Lectura básica sobre el agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura básica sobre el agua

Centro Agroecológico y Empresarial

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENACentro Agroecológico y Empresarial Fusagasugá

Instructor: Nicolás Chacón

EL AGUA

INTRODUCCIÓN

Nuestro medio ambiente y nuestra vida, depende de un recurso muy conocido, el AGUA. El Agua es una sustancia química que tiene propiedades muy peculiares, una de ellas es su gran poder de disolver, se le ha llamado " El solvente Universal ", es por ello que casi nunca encontramos una agua "Pura". Normalmente el agua se clasifica según su origen y las sustancias que tiene en solución:  Clasificación del agua según su origen:  

   Agua superficial Agua de río.  Agua de pozo. Agua de lagos y lagunas Agua de mar. Agua de lluvia. Agua destilada.

Agua purificada  Cada una de ellas tiene en forma disuelta, suspendida o coloidal, diversas sales minerales y gases en cantidades variables dependiendo de dónde procedan.

El agua se clasifica también según el uso que se le vaya a dar:

Agua de uso domésticoAgua para limpieza y lavadoAgua para uso industrial :

Para generadores de vapor de alta y baja presión Para enfriamiento

Agua para análisis químicosAgua para aplicaciones biológicas (libre de pirógenos)

SENA: Conocimiento y emprendimiento para todos los colombianosMinisterio de la Protección Social

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEAvenida Manuel Humberto Cárdenas Vélez con calle 16 Telf. 867-6012

Page 2: Lectura básica sobre el agua

Centro Agroecológico y Empresarial

El agua tal como existe, pocas veces se puede usar en su forma natural.

Se requiere conocer sus características físicas, químicas y la naturaleza y cantidad de las sustancias disueltas o suspendidas que contengan, para acondicionar un agua particular al uso deseado.

Propiedades

Agua, sustancia líquida formada por la combinación de dos volúmenes de hidrógeno

y un volumen de oxígeno, que constituye el componente más abundante en la

superficie terrestre.

Físicas

El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se

concentra en grandes masas. A la presión atmosférica, el punto de fusión del agua

pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, se expande al congelarse, es

decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del

agua y por ello el hielo flota en el agua líquida.

Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, esto

significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de

calor, sin experimentar grandes cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia

en el clima (las grandes masas de agua de los océanos tardan más tiempo en

calentarse y enfriarse que el suelo terrestre).

Químicas

Normalmente se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella.

Biológicas

SENA: Conocimiento y emprendimiento para todos los colombianosMinisterio de la Protección Social

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEAvenida Manuel Humberto Cárdenas Vélez con calle 16 Telf. 867-6012

Page 3: Lectura básica sobre el agua

Centro Agroecológico y Empresarial

La capacidad del agua para actuar como disolvente universal es la responsable de dos importantes funciones del agua en los seres vivos:

Es el medio donde se producen las reacciones del metabolismo celular Constituye la base de los dos sistemas de transporte de nutrientes y de

productos de desecho más extendidos entre los seres vivos: la sangre en animales y la savia en las plantas superiores.

Contaminación

Incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua, y la hacen inútil para los usos pretendidos. Los principales contaminantes del agua son los siguientes:

Aguas residuales y otros residuos que demandan oxigeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce perdida de oxigeno)

Agentes infecciosos.

Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Estas a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.

Productos químicos, pesticidas, residuos industriales, sustancias tensoactivas contenidas en los detergentes, y productos de descomposición de compuestos orgánicos.

Petróleo, especialmente el procedente de vertidos accidentales.

Minerales inorgánicos y compuestos químicos.

Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.

Sustancias radiactivas procedentes de residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y otros minerales, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.

Calidad del Agua

SENA: Conocimiento y emprendimiento para todos los colombianosMinisterio de la Protección Social

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEAvenida Manuel Humberto Cárdenas Vélez con calle 16 Telf. 867-6012

Page 4: Lectura básica sobre el agua

Centro Agroecológico y Empresarial

Este término es relativo a la composición del agua en la medida en que esta es

afectada por la concentración de sustancias ya sea toxicas o producidas por procesos

naturales.

De acuerdo con lo anterior, tanto los criterios como los estándares y objetivos de

calidad de agua variarán dependiendo de si se trata de agua para consumo humano

(agua potable), para uso agrícola o industrial, para recreación, para mantener la

calidad ambiental, etc.

Los límites tolerables de las diversas sustancias contenidas en el agua son normadas

por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), la Organización Panamericana de

la Salud (O.P.S.), y por los gobiernos nacionales, pudiendo variar ligeramente de uno

a otro.

Tipos de agua según su uso

Calidad del agua para garantizar la preservación de la fauna y flora

Calidad del agua para uso agrícola

Calidad del agua para uso pecuario

Calidad del agua para uso estético

Calidad del agua para uso recreacional

Calidad del agua para consumo humano o agua potable

SENA: Conocimiento y emprendimiento para todos los colombianosMinisterio de la Protección Social

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEAvenida Manuel Humberto Cárdenas Vélez con calle 16 Telf. 867-6012