13
WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020 Mónica López Soler Elaboración de dosier y responsable de los contenidos LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda

Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria

Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020

Mónica López Soler Elaboración de dosier y responsable de los contenidos

LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA

www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

Page 2: LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda

Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria

Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020

www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

1

Objetivo :

· Aprender claves que nos posibilitan la correcta identificación de la silueta de una época.

· Descubrir que la indumentaria no es sólo un diseño estético y que hay códigos indumentarios que debemos aplicar para la correcta interpretación y creación de diseño de ropa, tanto vestuario histórico como diseño actual.

LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA

Contenido:

1. Afanes estéticos: la ALTERACIÓN DE LA SILUETA: proporciones y volúmenes

2. Claves formales para reconocer los trajes icónicos de una época y recrearlos correctamente: DEFINICIÓN DE LA SILUETA - DETALLES ESTILÍSTICOS - DETALLES ESTÉTICOS

3. Entender la indumentaria como EXPRESIÓN INDIVIDUAL, LENGUAJE SOCIAL y DOCUMENTO HISTÓRICO

4. Más allá de la forma, el fondo. APLICACIÓN DE CÓDIGOS INDUMENTARIOS en la creación de vestuario histórico y diseño de moda

Lectura recomendada:

· El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas. Gilles Lipovetsky (Publicación original de 1987)

· Lo cursi y el poder de la moda. Margarita Rivière. (Publicación original de 1992)

· Si os apetece, complementan el tema entradas de mi blog La Álétheia de Zorba:

«Vestir: lenguaje, documento histórico y manifestación artística»

«Vestido y hogar. Manifestación personal y documento»

Page 3: LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda

Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria

Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020

www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

2

Cada época tiende a alterar las proporciones naturales del cuerpo humano en el diseño de indumentaria. Esta alteración responde a los ideales socio-históricos de cada época y quedan reflejados estéticamente en la forma de vestir. ¿Por qué se recurre a las alteraciones de la silueta? Los historiadores sitúan el nacimiento de la moda en la Edad Media cristiana, en el siglo XIV, consecuencia de la consolidación de las ciudades como núcleos de convivencia que agrupaban a diferentes estamentos o clases sociales. Y esta es la razón, la moda como definición de cambios estéticos continuos para distinguirse de los demás tiene como consecuencia esta alteración. Cada época tiene su propio afán estético. Al analizar la forma de vestir de un periodo debemos comprender cuál es su afán estético: qué pretende conseguir con la alteración de volúmenes y proporciones. Con respecto a la silueta natural del cuerpo humano las alteraciones más comunes son: ALARGAR / ESTILIZAR AMPLIAR / ENSANCHAR: REDUCIR / ESTRECHAR Cómo se consigue: Con el uso de Estructuras / Volumen textil (mangas, cuellos, etc) / Tratamiento de tejidos / Postizos y relleno / Peinado y tocados / Calzado / etc.

1. Afanes estéticos: la ALTERACIÓN DE LA SILUETA: proporciones y volúmenes

Cortesanas venecianas con chapines, 1589.

Dibujo de Pietro Bertelli. Diversarum Nationum Habitus,

London British Library

Segunda mitad del siglo XVIII, grandes peinados con postizos ,

pelucas y otros elementos, moda de la época de la reina María

Antonieta en Francia

Page 4: LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda

Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria

Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020

www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

3

2. Claves formales para reconocer los trajes icónicos de una época y recrearlos correctamente

Una vez entendido su afán estético realizamos el análisis de la silueta, los rasgos estilísticos y estéticos.

Es recomendable crear un método personal. El que se detalla os puede servir de referencia.

Hay que tener en cuenta que en un mismo periodo conviven estilos y que sobre un mismo modelo hay variaciones motivadas por distintos factores. Pero en cada época hay modelos icono que la caracterizan y en el que se reconocen.

El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600

DEFINIR LA SILUETA. ESTUDIO PERIMETRAL

1. TALLE (altura y efecto visual)

2. VOLUMEN DE LAS PIERNAS (contorno completo: frente, espalda, laterales)

3. VOLUMEN DEL TORSO (contorno completo: frente, espalda, laterales)

4. LINEA DE HOMBROS (con respecto a la silueta y al escote)

Modelo: Vestido o bata a la francesa (Watteau)

Siglo XVIII, década de 1770 Metropolitan Museum of Art

TALLE

Page 5: LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda

Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria

Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020

www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

4

DETALLES ESTILÍSTICOS

1. ESCOTE

2. LARGO DE LA FALDA / PERNERAS

3. MANGAS

4. CUELLO (esta pieza es complemento textil del traje, pero su importancia determina el estilo y es un elemento clarificador para datar el traje)

5. CARACTERÍSTICA ESTILÍSTICA SINGULAR (no todos los modelos la tienen de manera evidente, pero siempre se encuentra un detalle que pertenece con exclusividad al diseño de un traje)

ESCOTE

MANGA

LARGO DE LA FALDA

SIN CUELLO

Característica singular: Pliegues traseros

watteau

Modelo: Vestido o bata a la francesa (Watteau) Mediados del siglo XVIII. Metropolitan Museum of Art

Page 6: LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda

Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria

Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020

www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

5

DETALLES ESTÉTICOS

1. PEINADOS Y TOCADOS (fortaleza a golpe de vista para reconocer el traje de una época)

2. Número de prendas vistas

3. Complementos textiles del traje (piezas que complementan las piezas principales: cuellos, bocamangas, gorgueras, piezas atacadas o atadas, etc.)

4. Adornos textiles (sobre la superficie textil: galones, guarniciones, bordados, botones o sistemas de unión, lazos, etc.)

5. Tejidos y tratamiento (colores, estampados, textiles, pliegues, frunces, etc.)

6. Calzado

7. Complementos (bastón, espada, abanico, sombrilla, pañuelo, guantes, bolsos, etc.)

8. Joyería

9. Maquillaje (el traje se concibe como un todo, la estética de

la cabeza a los pies debe ser completa)

Una vez reconocida y definida estéticamente la época, se investigan las PRENDAS INTERIORES Y ESTRUCTURAS.

Patronaje y costuras para quien se lance a diseñar o asesorar

Page 7: LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda

Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria

Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020

www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

6

2. Entender la indumentaria como expresión individual, lenguaje social y documento histórico

La ropa es nuestra epidermis, nuestra segunda piel, la que queda a la vista, que no sólo nos protege de las inclemencias del entorno físico o nos embellece la apariencia, sino que configura una semántica, un lenguaje, convirtiéndose en un sistema de comunicación. A través del análisis y estudio de la indumentaria descubrimos la realidad socio-histórica de una época o cultura.

Lenguaje simbólico

1. Elemento funcional 2. Expresión individual 3. Lenguaje social 4. Documento histórico 5. Manifestación artística 6. Inversión económica

¿Qué es la indumentaria? ¿Qué valores hay que tener en cuenta para entender el acto de vestir y ser capaz de leer un traje y también diseñarlo correctamente?

La indumentaria como:

Expresión individual:

- Comunicar quiénes somos y ponernos en valor - Declaración de intenciones - Nos definimos y nos definen - Carta de presentación ante el mundo, búsqueda de reconocimiento y aceptación social - Supeditado al entorno, a la sociedad

Lenguaje social:

- Condicionado por las costumbres, valores morales, decoro, protocolos, mercado, etc. - Lenguaje común que comparten los miembros de una sociedad - Unifica a la sociedad y muestra su forma de pensar

Documento histórico:

- Fenómeno sociohistórico que desvela el pensamiento de una cultura o de una época y le da forma estética. Es la imagen reconocible de un periodo - Imprescindible para el conocimiento y comprensión de una época o cultura

LENGUAJE SIMBÓLICO QUE COMUNICA

Page 8: LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda

Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria

Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020

www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

7

3. Más allá de la forma, el fondo. La importancia de la aplicación de códigos indumentarios en la creación de vestuario histórico y diseño de moda

INDUMENTARIA: LENGUAJE SIMBÓLICO y ELEMENTO COMUNICADOR

La indumentaria, el acto de vestir, no es algo meramente estético.

· Aplicar códigos indumentarios para comprender y para ejecutar el diseño de un traje.

· Hay que aprender a leer en las entretelas. No basta con la apariencia. Hay que documentarse, viajar a esa época y no mirar con ojos actuales, liberarse de prejuicios.

· En cada forma de vestir hay: - Una intención personal - Unas condiciones sociales - Una realidad histórica

· La indumentaria ha creado un lenguaje codificado que nos muestra cada época y sus circunstancias, que nos permite de manera inconsciente y consciente deducir un mensaje, una intención.

· En cada diseño que realizamos transmitimos información, esa información debe ser correcta.

· Esto se aplica a cualquier tipo de diseño, tanto vestuario histórico como diseño de moda actual. Rigor histórico, inspiración y fantasía, identidad de la persona o del personaje, etc.

Page 9: LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda

Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria

Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020

www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

8

BÚSQUEDA DE RIGOR HISTÓRICO

Romeo y Julieta, 1968 Director Franco Zefirelli Vestuario Danilo Donati Amistades peligrosas, 1988

Director Stephen Frears Vestuario Nathalie Doux

Page 10: LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda

Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria

Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020

www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

9

INSPIRACIÓN Y FANTASÍA

Alicia en el país de las Maravillas 2010 Director Tim Burton Vestuario Collen Atwood

Los Nibelungos, 1924 (2 películas) Director Fritz Lang Vestuario Paul Gerd Guderian y Anne Willkomm

Saga El Señor de los Anillos 2001-2003 Director Peter Jackson Vestuario Ngila Dickson y Richard Taylor

El Mago de Oz, 1939. Director Víctor Fleming Vestuario Adrian

Los mosqueteros, 1973. Director Richard Lester Vestuario Yvonne Blake

El vestuario combina rigor histórico con licencias de fantasía

Page 11: LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda

Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria

Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020

www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

10

ADAPTACIÓN A VESTUARIO ESCÉNICO

Hamilton: An American Musical, 2015 Musical de Broadway Autor Lina Manuel Miranda Vestuario Paul Tazewell

Page 12: LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda

Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria

Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020

www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

11

Letty Lynton, 1932 Director Clarence Brown Vestuario Adrian

IDENTIDAD DEL PERSONAJE O LA PERSONA

El Gran Lebowski, 1998 Director Hermanos Coen Vestuario Mary Zophres

La guerra de las galaxias Trilogía, década de los 70 del siglo XX Director George Lucas Vestuario: equipo de varias personas en cada película

Saga Indiana Jones Década de los 80 del siglo XX Director Steven Spielberg Vestuario Deborah Nadoolman Landis

Page 13: LECTURA DE LA SILUETA HISTÓRICA - Workshop€¦ · El proceso de trabajo es la observación y el análisis. Para un análisis completo es necesaria la visión completa de 3600 DEFINIR

WORKSHOP GRANADA · Escuela Técnica de Moda

Mónica López Soler – Profesora del curso Historia de la Indumentaria

Material de apoyo. Masterclass on-line «Lectura de la silueta histórica» 29-09-2020

www.workshopgranada.com www.laaletheiadezorba.wordpress.com

12

DISEÑO DE MODA

Vestido Delphos y variantes, 1909 Mariano Fortuny

Traje de noche, 1913 Jeanne Lanvin

Alta Costura, 2013

Cantante Rafaela Carra, moda de la década de los 80 del siglo XX

Se recupera la plataforma, Salvatore Ferragamo, 1938 Sandalias de boda para la Maharani Indira Devi