7
Leemos avisos Avisos diversos de periódicos y revistas. Papelotes. Plumones gruesos. Cinta masking tape o limpia tipos. Para que conozcan la estructura y función del aviso, y para que sigan progresando en la comprensión del acerca del sistema de escritura. Haz un recorrido por los alrededores de la escuela y ubica los lugares en los que hay avisos. Planifica el recorrido que harás con los niños para leer los diversos avisos. Lee la estrategia “Caminata de lectura” en el fascículo Comprensión y producción de textos escritos. III ciclo, páginas 9-62. Consigue y lleva periódicos (avisos clasificados), revistas y volantes (Anexo 1). Organiza los niños en grupos de tres, en cada caso con niveles próximos de comprensión del sistema de escritura. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos avisos? 179 PRIMER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 20

Leemos avisos - MINEDU · que hay avisos. Planifica el recorrido que harás con los niños para leer los diversos avisos. Lee la estrategia “Caminata de lectura” en el fascículo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Leemos avisos - MINEDU · que hay avisos. Planifica el recorrido que harás con los niños para leer los diversos avisos. Lee la estrategia “Caminata de lectura” en el fascículo

Leemos avisos

Avisos diversos de periódicos y revistas. Papelotes. Plumones gruesos. Cinta masking tape o limpia tipos.

Para que conozcan la estructura y función del aviso, y para que sigan progresando en la

comprensión del acerca del sistema de escritura.

Haz un recorrido por los alrededores de la escuela y ubica los lugares en los que hay avisos.

Planifica el recorrido que harás con los niños para leer los diversos avisos. Lee la estrategia “Caminata de lectura” en el fascículo Comprensión y producción de textos escritos. III ciclo, páginas 9-62. Consigue y lleva periódicos (avisos clasificados), revistas y volantes (Anexo 1). organiza los niños en grupos de tres, en cada caso con niveles próximos de

comprensión del sistema de escritura.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos avisos?

179

PRIMER GRAdo - UnIdAd 3 - SESIón 20

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_Pg146 -276.indd 179 15/06/15 11:39

Page 2: Leemos avisos - MINEDU · que hay avisos. Planifica el recorrido que harás con los niños para leer los diversos avisos. Lee la estrategia “Caminata de lectura” en el fascículo

En grupo clase

Reúne a los niños recuerda con ellos lo que abordaron en la sesión anterior acerca de un cuento que nos permitirá intercambiar ideas acerca de las oportunidades de opinión de los niños.

Diles que se requiere esa información para elaborar una lista para el día de la marcha.

Recuerda con los niños las actividades que realizaron en la sesión anterior con la escritura de los afiches que serán usados en la marcha.

Plantea a los niños: ¿qué podemos hacer para que la gente se entere de que habrá una marcha por los derechos del niño?, ¿han visto ustedes algún texto en la calle que les avise cuando van a realizar alguna actividad? Escucha y anota las ideas de los niños.

Presenta la sesión del día: “hoy vamos a salir por los alrededores de la escuela y vamos a recolectar avisos diversos para leerlos y buscar cuál es mejor para anunciar la marcha”.

Establece con los niños las normas que requieren cumplir para poder salir de la escuela luego, leer juntos.

Momentos de la sesión

10minutos

InICIo1.

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos escritos. Se apropia del sistema de escritura.

Identifica qué dice y dónde en los textos qvue lee mediante la asociación con palabras conocidas, de acuerdo con el nivel de apropiación del lenguaje escrito.

Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imágenes.

180

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 20

180

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_Pg146 -276.indd 180 15/06/15 11:39

Page 3: Leemos avisos - MINEDU · que hay avisos. Planifica el recorrido que harás con los niños para leer los diversos avisos. Lee la estrategia “Caminata de lectura” en el fascículo

Haz un recorrido por los alrededores de la escuela (incluye un quiosco o puesto de venta de periódicos) buscando textos que avisen de las actividades que se realizan en el barrio o la comunidad, también aquellas dentro de la escuela. Si es posible, durante el recorrido recoge con los niños algunos avisos y llévalos al aula; de lo contrario, hay un anexo con avisos en esta sesión.Siéntate frente a los niños, en un lugar en el que todos te puedan ver.

De regreso al aula

Coloca los diversos avisos que han encontrado en la pizarra para que todos los puedan observar.

70minutos

dESARRoLLo2.

En grupo clase

Pregunta a los niños: ¿qué tipo de texto será? Recuerda algunos nombres de textos que ya conocen (afiches, cuentos, invitación), ¿dónde los encontramos?, ¿cómo es el este texto?, ¿para qué sirve?, ¿para qué ha sido escrito cada uno de ellos?, ¿de qué creen que tratarán estos avisos? Señala cada uno de los avisos y anota sus respuestas.

Comparte con los niños los propósitos de la lectura del aviso: leeremos el aviso para conocer su estructura y para qué se utiliza, así lo podremos usar para hacer avisos acerca de la marcha que realizaremos.

Antes de la lectura

El aviso puede adoptar forma narrativa, argumentativa,

conversacional o descriptiva; incluye íconos que acentúan

el significado. Contiene frases imperativas. Se caracteriza por

su trabajo de síntesis…Condemarín y Medina. Lenguaje

integrado II. Chile, p 900.

Lee con señalamiento continuo cada uno de los avisos que han encontrado en su recorrido y en el periódico o revistas, etc.

Durante la lectura

181

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 20

181

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_Pg146 -276.indd 181 15/06/15 11:39

Page 4: Leemos avisos - MINEDU · que hay avisos. Planifica el recorrido que harás con los niños para leer los diversos avisos. Lee la estrategia “Caminata de lectura” en el fascículo

En grupos de tres niños, de acuerdo a su nivel de lectura:

Entrega un aviso a cada grupo. Los niños de cada grupo ya saben qué dice el aviso, pero ahora deben usar lo que saben acerca del sistema de escritura para señalar dónde dice cada palabra.

Orienta la lectura de los niños a partir de lo que cada grupo sabe acerca del sistema, usando los textos escritos que se encuentran en el aula (carteles, sus nombres, rótulos, textos ya leídos, etc.).

En grupo clase

Pide a los niños que te dicten las características del aviso y anótalas en el cartel de síntesis, para que puedan ser usadas en la siguiente sesión.

Pregunta a los niños por cada uno de los avisos: ¿qué les parecen estos avisos? (diseño, texto, etc.), ¿para qué ha sido escrito? Agrupa a aquellos cuyo propósito sea el mismo. ¿quién los escribió?, ¿dónde se realizarán?, ¿cuándo se realizarán?, ¿por qué hay letras de diferentes colores, tamaños?, ¿la ilustración acompaña el aviso?

Después de la lectura

182

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 20

182

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_Pg146 -276.indd 182 15/06/15 11:39

Page 5: Leemos avisos - MINEDU · que hay avisos. Planifica el recorrido que harás con los niños para leer los diversos avisos. Lee la estrategia “Caminata de lectura” en el fascículo

En grupo clase

Pregunta: ¿para qué sirven los avisos?, ¿dónde los podemos encontrar?, ¿cómo son los avisos?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿pudieron trabajar en grupo?

Cierra la sesión diciéndoles a los niños que los avisos permiten publicitar e informar a las personas de algún evento, tienen datos y alguna frase que motive al lector. Se pueden encontrar en periódicos, revistas, en un puesto de periódico o tiendas, murales, paneles, etc.

10minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3.

Busquen un aviso en el periódico, revista u otra fuente escrita. Copien el aviso en su cuaderno.

Tarea a trabajar en casa

183

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 20

183

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_Pg146 -276.indd 183 15/06/15 11:39

Page 6: Leemos avisos - MINEDU · que hay avisos. Planifica el recorrido que harás con los niños para leer los diversos avisos. Lee la estrategia “Caminata de lectura” en el fascículo

Anexo 1 Primer Grado

184

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 20

184

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_Pg146 -276.indd 184 15/06/15 11:39

Page 7: Leemos avisos - MINEDU · que hay avisos. Planifica el recorrido que harás con los niños para leer los diversos avisos. Lee la estrategia “Caminata de lectura” en el fascículo

185

Primer Grado - Unidad 3 - Sesión 20

185

Z_03 U3_SESIONES_INTEGR_1RO_Pg146 -276.indd 185 15/06/15 11:39