27
MARCO LEGAL DE LA CONTRATACIÓN ELECTR~NICA José Antonio Márqua González * * Notario de Onzaba, Ver. www.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM http://biblio.juridicas.unam.mx Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

LEGAL DE LA CONTRATACIÓN ELECTR~NICAhistorico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/... · 2014-06-24 · La tercera cuestión atañe, por último, al establecimiento y con-

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MARCO LEGAL DE LA CONTRATACIÓN ELECTR~NICA

José Antonio Márqua González *

* Notario de Onzaba, Ver.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

SUMARIO

I N T R O D U C C I ~ N , p. 41.

PRIMERA PARTE. 1. Ley Modelo sobre Comercio Electrónico, p. 41; 2. Guía para la incorporación del derecho interno de la LM/CE, p. 44; 3. Proyecto de régimen uniforme para las fir- mas electrónicas, p. 45; 4. Guía jurídica de la CNUDMI sobre transferencias electrónicas de fondos, p. 45; 5. Directiva 97/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, p. 46.

SEGUNDA PARTE. l. Ley de Firmas Digitales de Puerto Rico, p, 47; 2. Utah Digital Signature Act, p. 49; 3. Digital Signature Guidelines (ABA), p. 50; 4. Florida Electronic Signature Act, p. 52; 5. Illinois Ekctronic Commerce Security Act, p. 53; 6. Otras legisla- ciones en la Unión Americana, p. 53; 7. Regolamento recante criterci e modalita per la fomazione, l'archiviazione e la trasmissione di documenti con strumenti informatici e tehrnatici, y Legge 15 marzo 199'7, n. 59, p. 54; 8. Teledimstegesetz (TDG), Signaturgesetz (SzG), p. 55.

TERCERA PARTE. 1. Códigos civiles nacionales p. 56; 2. Otras le- yes a nivel federal, p. 58; 3. Códigos civiles extranjeros, p. 60; 4. Código do Notariado, Portugal, p. 61; 5. Ordinamento a21 Notariato e degli Archiui Notarilz, p. 62; 6. Alianza para el desarrollo de la red de certificación y registro de firmas digitales de los nota- rios públicos mexicanos, p. 64.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Me propongo efectuar, esta vez, una revisión general al nuevo marco legislativo de la contratación electrónica. El examen parece apropiado en virtud de la reciente expedición de diversas leyes específicas sobre firmas digitales, archivos informáticos, transferen- cia de fondos y comercio electrónico en general.

La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional expidió desde 1996 una Ley Modelo sobre Comercio Electrónico que, en buena medida, ha rnarcado la pauta. para la uniformidad de criterios legislativos al respecto. Dedico un espacio relativamente amplio a su comentíuio.

En el ámbito de ciertos estados de la Unión .4mericana se han producido algunas leyes que representan novedades muy interesantes en este tema. El ejemplo ha sido i~nitado en algunos otros países, entre los cuales destaco los casos de Puerto Rico. Italia y Alemania. En un mercado internacional de compleja regulación legal, tales novedades no pueden pas,w como inadvertidas.

Luego he creído conveniente examinar diversos códigos civiles a nivel local e inteinacional que hacen referencia a formas técnica- niente complejas de conti-atación a distancia, es decir, entre personas físicamente no presentes.

El análisis transita a iui punto específico que me interesa destacar en este ensayo. Me refiero al reconocimiento y certi£iCaaón de Kmas, en sede notarial, sin la indispensable presencia física posterior del sig- natario. Éste representa probablemente el campo niás in~nediato de intervención notarial en el área de la contratación electrónica.

PRIMERA PARTE

l. Ley Modelo sobre Comercio Electrónico, 19.96

En 1996 la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mer- cantil Internacional (CNUDMI, por sus siglas en español; LWCITRAL,

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

por sus siglas en inglés) aprobó en su resolución 51/162 la Ley Modelo sobre Comercio Electrónico (en adelante, LM/CE) publi- cada originalmente en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.

Esta ley forma parte de un conjunto de novedosas legislaciones de derecho uniforme patrocinadas por ciertos organismos internacio- nales preocupados por la codificación y uniformidad del derecho privado a nivel mundial. Otras legislaciones similares, por ejemplo, son la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG, por sus siglas en inglés, Viena, 1980) y los Principios sobre los Contratos Comerciales Internacionales de UNIDROIT (PICC, Roma, 1994). Algunos otros países como Singapur, Japón, Francia, Canadá, Chile y Estados Uni- dos (véase in@, 2.6) han incorporado recientemente leyes sobre comercio electrónico y firmas digitales.

La LM/CE consta de un total de 17 artículos redactados en el estilo legislativo anglosajón; se encuentran estructurados en un total de cuatro capítulos divididos en dos grandes partes que se refieren al comercio electrónico en general y al comercio electrónico en materias específicas. La metodología de cada uno de los preceptos sigue una división articulada en párrafos identificados con números arábigos que a su vez se dividen en incisos alfabéticos e incluso, de ser necesario, en romanos en minúscula.

La ley contiene un capítulo preliminar de definiciones. En su parte general, define la expresión "información en forma de men- saje de datos" como "la información generada, enviada, recibida o archivada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el intercambio electrónico de da- tos (EDI), el correo electrónico, el telegrama, el telex o el telefax". Define los vocablos "intercambio electrónico de datos" como "la transmisión electrónica de información de una computadora a otra, estando estructurada la información conforme a alguna norma técnica convenida al efecto" (art. 2).

Así concebido, el mensaje electrónico tendrá toda clase de efec- tos jurídicos. Esta disposición debe relacionarse con lo dispuesto en el art. 9 que prevé, a su vez, que esta "fuerza probatoria" debe hacerse consistir en la fidelidad de generación, archivo o comunica- ción del mensaje, en su integridad y en la identificación auténtica del iniciador, así como en "cualquier otro factor pertinente".

Tres cuestiones importantes se tratan inmediatamente después: una es la relativa a la fonna de la información, donde el art. 6 reputa como satisfecho el requisito si la información que contiene el mensaje

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

informático "es accesible para su ulterior consulta". No obstante ello y atendiendo a su condición de ley modelo, la sección tres de este mismo art. 6 deja abierta la redacción para los países que deseen aplicar excepciones al caso.

La segunda cuestión importante se refiere, como es natural, a la imposición de la firma en este mensaje. Al respecto, la LM/CE prevé la utilización de un método de identificación de la persona y de aprobación de la información, siempre que resulte tan fiable como sea apropiado "a la luz de todas las circunstancias del caso" (art. 7).

La tercera cuestión atañe, por último, al establecimiento y con- servación del original siempre que se respete la integridad de la información y pueda ser presentada en forma consecuente (art. 8).

Un punto esencial en la contratación electrónica reside precisa- mente en la formación del contrato a través del mensaje infor- mático. Si de suyo ha representado problemas la simple contratación entre personas no presentes, la formación -ahora- de este com- plejo proceso consensual informático alcanza derivaciones impre- vistas. Es cierto, desde luego, que la oferta y su eventual aceptación pueden ser expresadas a través de medios informáticos y que, desde luego, no conviene negar la producción de efectos jurídicos a este tipo de convenciones por la única razón de utilizar este medio.

Desde el punto de vista jurídico, sin embargo, la contratación entre no presentes por medios electrónicos debe asimilarse como ya se ha visto, a la negociación entre presentes. La sección 2 del art. 11 mantiene la redacción abierta para el establecimiento de excepciones.

El mensaje adquiere relevancia a través de un iniciador, que es la persona que actúa en forma directa o en representación de otra enviando o generando el mensaje electrónico. Esta persona puede en- viar el mensaje por sí, por alguna otra facultada para hacerlo o incluso por un programa que opere en forma automática.

En el otro extremo del proceso se encuentra el destinatario y por tal debe entenderse a la persona designada por el iniciador para recibir el mensaje en forma directa. Este destinatario puede comprobar la procedencia del mensaje aplicando el código previa- mente establecido por el iniciador.

Puede también acusar recibo, si tal cosa hubo de acordarse con el iniciador. En este caso, se requiere dicho acuse para considerar que el mensaje de datos fue enviado. Una vez recibido el acuse, la LM/CE presume que el destinatario ha recibido el mensaje, aunque no prejuzga sobre la fidelidad de la correspondencia.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

¿@id iuris en el caso de que no se haya establecido la dación del recibo en alguna forma específicamente determinada? En esta hipótesis, la sección 2 del art. 14 dispone que se podrá efectuar el acuse mediante cualquier tipo de comunicación del destinatario o incluso un acto genérico que debiera bastar para indicar al iniciador del proceso que el mensaje, en efecto, se ha recibido. Si no es así, es decir, si no se ha establecido previamente ninguna conducta adecuada en el caso, el iniciador puede dar aviso al destinatario de la ausencia del acuse de recibo, fijando un plazo razonable para su recepción, terminado el cual podrá dar nuevo aviso al destina- tario considerando que el mensaje no ha sido enviado.

Lo que sucede a continuación depende en gran medida de los sistemas informáticos en recepción. El art. 15 consigna que el men- saje "se tendrá por expedido cuando entre en un sistema de infor- mación" distinto al controlado por el iniciador o su intermediario. Así, el momento preciso de recepción del mensaje informática tiene lugar al acceder este último al sistema de información de destino.

Puede suceder, no obstante, que en el caso de personas mora- les o grandes empresas exista pluralidad de establecimientos tanto para el envío como para la recepción, y en este caso debe enten- derse como involucrado en el proceso a aquel establecimiento que guarde la relación más estrecha con la operación respectiva; si no la hay, la imputación debe hacerse al establecimiento principal. El caso contrario consiste en la ausencia de establecimiento, ya del iniciador o ya del destinatario, en cuya hipótesis se aplica la regla de recurrir al lugar de su residencia habitual.

La segunda parte de la LM/CE se refiere al comercio electró- nico en materias específicas relacionadas con el transporte de mercancías y los documentos relacionados. Al efecto, el art. 16 realiza una enumeración no exhaustiva de los actos que guarden relación con el contrato de transporte o con sus efectos.

La documentación relativa al transporte tiene relación con lo dispuesto en el anterior art. 6 que consigna la forma del mensaje estableciendo como regla genérica que la sustitución de mensajes informáticos por documentos no puede afectar la posición jurídi- ca de los contratantes.

2 . Guzá para la incorporación del derecho interno de la M/C& 1996

Consciente de la necesidad de divulgar al mayor nivel posible la ley modelo, la CNUDMI redactó una especie de guía práctica

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

inspirada en los trabajos preparatorios que dieron origen a la LM/CE, de modo que los estados interesados en adecuar su régimen interno pudieran disponer de la información concerniente a los anteceden- tes y las razones que hubieron de inspirar los preceptos de la ley. De esta forma, la guía describe los objetivos, el ámbito de aplica- ción, la estructura, los criterios, la naturaleza de las reglas y deta- lladas observaciones, artículo por artículo, sobre la LM/CE. En la parte final se consignan la historia y los antecedentes de la ley modelo a partir de los esfuerzos en que, por los últimos 25 años, ha estado empeñada la Comisión.

3. Pfoyecto de régimen u n i f m para las f2rmas electrónicas

En este marco la CNUDMI, a través de un grupo específico de trabajo sobre comercio electrónico, ha desarrollado, con la colabo- ración de un grupo de expertos, algunos invitados y otros desig- nados por los gobiernos y organizaciones internacionales interesa- dos en el tema, un informe sobre las cuestiones jurídicas, de suyo complejas, que plantea el problema de las firmas electrónicas y las entidades certificadoras.

Tal proyecto involucra temas correspondientes a las firmas numé- ricas, firmas electrónicas, entidades certificadoras, reconocimientos de firmas electrónicas extranjeras y otras cuestiones jurídicas rela- cionadas.

Los últimos documentos de que dispongo son de 15 de di- ciembre de 1998 y 25 de febrero de 1999, y tratan los temas correspondientes a las definiciones necesarias en el tema de firmas electrónicas, sus requisitos, cualidades de la información original, determinación de la firma electrónica refrendada, autonomía de la gestión contractual celebrada, obligaciones del titular de la firma, confiabilidad y, por último, obligaciones de la entidad certificadora.

El proyecto ha sido objeto de múltiples reuniones de trabajo, fundamentalmente en Viena y Nueva York, a través de sucesivas reelaboraciones de cada uno de los artículos en examen.

4. Guzá juridica de la CNUDMI sobre transferencias electrónicas de fondos, 1987

La propia Secretaría de la CNUDMI preparó también una es- pecie de manual conteniendo información relevante con respecto a los sistemas de transferencia electrónica de fondos en general.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

La guía establece los temas pertinentes a los acuerdos para trans- ferir fondos, así como a las órdenes de transferencias de los mismos. Trata también los temas relativos a fraude, error y tra- mitación incorrecta de las órdenes, analizando la responsabilidad consecuente.

El glosario inicial consigna un total de 31 vocablos, entre los cuales cabe destacar el término autenticación, que se hace consistir en la "Identificación de un mensaje por medios físicos, electróni- cos o de otra índole que permiten al receptor determinar que el mensaje emana de la fuente indicada".

El capítulo final contiene un interesante catálogo de los proble- mas concretos que plantea la transferencia electrónica de fondos a nivel jurídico.

5. Directiva 97/7/CE del Parlamento Europeo y del Consqo de la Unión Europea, 1 997

Por su parte, el 1'7 de febrero de 1997 tuvo lugar la expedición de la directiva 97/7/CE referente a la protección del consumidor en materia de contratos a distancia. Esta directiva tiene por objeto la uniformidad de las disposiciones legislativas, reglamentarias y ad- ministrativas de los estados miembros con respecto a los contratos a distancia entre consumidor y proveedor. Define los términos contrato a distancia, consumidm, proveedor, técnica de comunicación a dis- tancia y operador de técnica de comunicación.

Establece los casos de exención a la misma y realiza un elenco de la información que se considera como indispensable para que el consumidor pueda concluir contratos a distancia.' En forma especial se establece un derecho de retractación cuyo plazo es de siete días hábiles sin estar sujeto a ninguna penalidad e incluso sin indicar el motivo de la misma, obligando al proveedor al reembolso de las sumas pagadas por el consumidor, con excepción de aquellos gastos ocasionados por la devolución de las mercaderías. No obs-

' Es necesario destacar que, conforme a lo dispuesto en el art. 3Y, la Directiva no se aplica a los contratos "establecidos para la construcción y la venta de bienes inmobi- liarios o referentes a otros derechos relativos a los bienes inmobiliarios, excepto el al- quiler".

Con relación a esto, véase el distinto tratamiento que nuestra Ley Federal de Pro- tección al Consumidor (1992) consigna en su art. 73 con relación a los actos relaciona- dos con inmuebles cuando resulta que los proveedores sean fraccionadores o construc- tores de viviendas destinadas a casa habitación para venta al público o mediante el sistema de tiempo compartido.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

tante existen algunos pocos casos en que el consumidor no puede ejercer este derecho de retractación, a menos que se haya conve- nido en sentido contrario.

El art. 8 establece algunas reglas para el pago con tarjetas de crédito, previniendo sin embargo la anulación eventual del pago en caso de utilización fraudulenta.

La directiva entró en vigor el mismo día de su publicación en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas.

SEGUNDA PARTE

1. Lty de Fimnas Digatales de Puerto Rzco, 1998

Una de las novedades legislativas más importantes es la reciente ley número 188 del 7 de agosto de 1998, bajo el titulo Lqr de Firmas Digatales, en Puerto Rico.

Esta reglamentación consta de un total de seis partes que se refieren a los objetivos de la ley, un largo capítulo de definiciones -como es usual ahora en estas materias- la expedición de licen- cias y el régimen legal de las autoridades certificadoras, el elenco de obligaciones de las mismas, así como del suscriptor, los efectos jurídicos de las firmas digitales, los servicios correspondientes al gobierno y los bancos de información y, por último, la necesa- ria previsión penal que, en el caso, se hace consistir en un delito "menos grave".

Interesa destacar la definición de firma dzgital, que se hace con- sistir en:

La conversión de un mensaje usando un Criptosistema asimétrico de manera que una persona que tiene el mensaje o comunicación inicial y la clave pública del signatario pueda determinar con exactitud si:

a) la conversión se hizo utilizando la clave privada que corres- ponde a la clave pública del signatario; y

b) el mensaje o comunicación ha sido alterado desde que se hizo la conversión.

Por otra parte, el art. 29 de esta misma ley redefine el vocablo documento para significar ahora

... la palabra que comprenderá todo papel, libro, folleto, fotografía, película, microforma, cinta magnetofónica, mapa, dibujo, plano, cinta magnética, disco, video cinta o cualquier otro material leído por

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

máquina y cualquier otro material informativo sin importar su forma o características físicas. Incluye también los generados de forma elec- trónica, aunque nunca sean impresos en papel u otro medio distinto al creado originalmente. El material bibliográfico, o de museo, ad- quirido para propósitos de exposición, consulta u otros relacionados y las publicaciones no están incluidos en la definición de la palabra documento.

En este mismo contexto, la voz documento público significa ahora

... todo documento que se origine, conserve o reciba en cualquier dependencia del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de acuerdo con la ley o en relación con el manejo de los asuntos públicos y que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 64 de esta Ley se haga conservar que se requiera conservar permanentemente o temporal- mente como prueba de las transacciones o por su valor legal. Inclu- ye aquellos producidos de forma electrónica que cumplan con los requisitos establecidos por las leyes y reglamentos.

La firma digital establecida en esta ley debe ser contrastada con la clave pública designada en un certificado válido que, a su vez, debe ser emitido por una entidad certificadora que goce de la licencia respectiva. Esta firma digital debe calificar un mensaje o comunicación que, a pesar de su carácter electrónico, debe ser considerado como un documento escrito en cualquier contexto legal.

En estos términos, incluso la copia de un mensaje o comuni- cación que ostente una firma digital tendrá desde luego el mismo valor legal que el original, excepto por disposición expresa en contrario.

No es necesario que el certificado emitido por la entidad contenga incluso palabras expresas de reconocimiento de la firma; tampoco es necesario que el signatario haya comparecido en forma perso- nal ante la autoridad certificadora en el momento del registro si, por otra parte, se satisface la condición de que dicha firma resulte verificable.

El art. 24 contiene a su vez una serie de presunciones legales sobre la firma digital de obligatoria observancia para el tribunal en caso de controversia:

AWÍCULO 24.-Presunciones Al adjudicar una controversia sobre una firma digital, el tribunal

debe presumir lo siguiente:

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

1) que un certificado firmado digitalmente por una autoridad certificadora licenciada y publicado en un banco reconocido o que lo pone a la disposición de la autoridad certificadora o el subscrip tor, es emitido por la autoridad certificadora que lo firmó digitalmente y aceptado por el subscriptor.

2) que la información contenida en un certificado válido, según se define éste en el Articulo 2, y verificada por la autoridad certifica- dora, es exacta.

3) que cuando la firma digital es verificada por la clave pública registrada es un certificado válido emitido por una autoridad certifi- cadora licenciada:

a) la firma digital es la firma digital del subscriptor; b) la firma digital fue añadida por el signatario con la intención

de firmar el mensaje o comunicación; y c) el receptor de la firma digital no tiene conocimiento ni ha sido

notificado que el signatario incumplió con su deber como subscrip tor o que no es el tenedor legal de la clave privada utilizada para añadir la firma digital, y la firma digital la produjo una persona des- interesada utilizando un sistema confiable antes de sellar el registro.

Se concede un término de tres años para que los documentos gubernamentales sean tramitados en forma electrónica en el gobier- no de la isla.

2 . Utah Digztal Szgnature Act, 1995

Utah fue el primer estado en todo el mundo en regular de manera amplia el fenómeno del comercio electrónico y las firmas digitales. En efecto, dicho estado expidió su Dzgital Szgnature Act el 2'7 de febrero de 1995 y fue legalmente promulgada por Michael Leavitt, gobernador del estado. Entró en vigor el primero de mayo de 1995.

La ley de firmas digitales en Utah abarca todo el capítulo tercero del titulo 46 de la compilación legislativa local en el estado. Así, según el estilo legislativo anglosajón, la ley inicia en el título 46, capítulo tercero, 101 (463-lOl), que se refiere al título, como es usual en las leyes norteamericanas.

Consta de un total de cinco partes que se refieren al título, interpretación y definiciones de los términos más usuales (primera parte); al licenciamiento y regulación de las entidades certificado- ras (segunda parte); a las obligaciones de estas entidades certifica- doras y del suscriptor (tercera parte); a los efectos legales de la

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

firma digital (cuarta parte) y al reconocimiento y confiabilidad de los licenciatarios, así como a los servicios gubernamentales respec- tivos (quinta parte).

La ley define el término fzmna digital como la conversión de un mensaje utilizando una clave criptográfica que puede descifrarse con la llave pública del suscriptor y que, eventualmente, permite detectar su alteración.

Se define también el vocablo persona como cualquier entidad, física o moral, capaz de suscribir un documento en tales condi- c i o n e ~ . ~

Por otra parte, interesa destacar aquí, junto con esta ley de firmas digitales, la ley de reformas a los notarios públicos (Notaries Public R e f m Act) que se contiene en el mismo título 46, capítulo primero y que ha sido objeto de reformas muy recientes en este mismo año. Esta ley enumera en su 3 46-1-3 los requisitos que una persona debe observar para desempeñar una comisión notarial (notarial commission), pero desde luego, todavía no exige los estu- dios universitarios como abogado, a pesar de que permite que este notary efectúe reconocimientos de firmas, certificaciones de copias y reciba juramentos y declaraciones (46-1-6) y deba además guar- dar la imparcialidad necesaria (46-1-8). De hecho, el 5 461-11 exige que si el notario no es abogado, debe poner un aviso en su oficina rehusando la prestación de servicios legales como tal (attorney) .

3. Digital Signature Guidelines (ABA), 1996

La American Bar Association (ABA) desempeñó un papel impor- tante en el desarrollo de la primera ley original en Utah y en sus reformas, que tuvieron lugar un año después, en 1996. Esta Amekan Bar Association presentó importantes sugerencias a través de su Inforrnation Security Committee (Section of Science and Technology) y luego habría de redactar una especie de legislación modelo denominada Digital Signature Guidelines (conocida informalmente comoUABA Guidelines") cuyo propósito era describir, de manera genérica y

"Digital szgnature: meam a t r a m f m t i o n of a message using un asymmetric qptosystem such that a @cm having the initial message and the signer's public key can nccurately &tm.ne whetk:

a ) the transfonnatiun war mated wing the @vate key that c0rrespond.í to the signer's public 4; and

b) the message has been altered since the transformatima wcls d." "Pmcm: meam a human bang or any organizaticm capabh of signing a docurnent, e i t k

legal& m as a matter of fact."

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

comprehensiva, ciertos principios legislativos que podrían servir de guía para la unificación de criterios acerca de las firmas digitales en los distintos sistemas jurídicos4

La Guía condensa, así, una serie de principios generales con los cuales se busca influenciar legislaciones de orden positivo. He aquí algunos de los más importantes: "

1.9 Firnas digitales. La transformación de un mensaje usando un siste- ma cnptográfico asimétrico de modo tal que una persona teniendo el mensaje inicial y la llave pública del signatario pueda determinar sin lugar a dudas:

1) Si la transformación fue creada usando la llave privada que corresponde a la llave pública del signatario, y

2) Si el mensaje inicial ha sido alterado desde que la transforma- ción fue realizada.

1.16 Mensaje. La representación digital de una información. 1.17 Notario. La persona física autorizada por la ley para llevar a

cabo servicios notariales tales como recibir un reconocimiento, un juramento o declaración, un testimonio o el reconocimiento de una firma o efectuar el protesto de un instrumento negociable.

1.19 Persona. La persona física o moral capaz de suscribir un documento, ya sea legalmente o en la práctica.

"(A) General, abstract statements of pn'nnple, intended to s m e as long-term, unafying foundatzons for digital signature law amss varying legal settzngs ... a commmz frameu,mk of unifjing pnnciples that muy s m e m a common basis for nwre prense rules in various legal systemc."

"ebe existir traducción oficial al español de la Guía, preparada por la Unión Internacional del Notariado Latino. No la tengo en mi poder. Transcribo el texto origi- nal de los parágrafos relativos:

"1.9 Digital signature. A t r a n s f m t w n of a message using un asymmetric cryptosystem such that a person hauing the znitzal message and the signer's public key can accurateb determine

1 ) whether the transfmation was creatcd mzng the private key that corresponds to the signer's public key, and

2) whether the initial meswge has been altered since the t r a n s f m t i o n w m m&. 1.16 Message. A digital representation of information. 1.17 Notary. A natural penon authmized by law to p e r f m notarial seruices such m taking

un ackmwlegmat, administang un oath or ajjimation, witnessing m attesting a signature, and notzng a protest of a negotzable instrument.

1.19 Pmon. A human bang or any qanization capa& of sipzng a domment, either lega4 or as a matter of fact.

1.23 Recipiat. A person who receives or has a digital signature and zs zn a positzm to rely on it.

1.24 Repositq. A system f m stonng and retnevzng certificates or other i n f m a t i a relevant to digital signatures.

1.26 S i p A person who n-catcs a digital signature f m a mssage.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

1.23 Destinatano. La persona que recibe o posee una firma digital y la asume como propia.

1.24 Registro. Un sistema para almacenar y recuperar certificados o cualquier otra información concerniente a firmas digitales.

1.26 Suscriptor. La persona que dispone de una firma digital para un mensaje.

4. Florida Electronic Signature Act, 1996

En 1996 se expidió la Ley de Firmas Electrónicas en el estado de Florida (Electronic Signature Act). Interesa reseñarla aquí no sola- mente por su avanzada previsión, sino especialmente por el hecho de que en Florida acaba de dictarse la ley de notarios de derecho civil ( Civil-law nota?, 1998), que busca la equiparación de los nota- nos locales con los notarios de tipo romanizado o 1atin0.~

El 282.71 de la Ley de Firmas Electrónicas de Florida consigna sus propósitos, que se reducen a la promoción del desarrollo eco- nómico, la eficiente prestación de servicios gubernamentales a través de mensajes electrónicos, el incremento de la confianza del público en el uso de firmas electrónicas y el deseo de atenuar la falsifica- ción de las mismas.

En estos términos, la ley define la expresión firma electrónica (electnmic signature) como cualquier tipo de letra, características o símbolos manifestados por medios electrónicos o similares, ejecu- tados o adoptados por una parte con el propósito de autenticar un escrito. Se considera que un escrito se encuentra electrónica-

"n efecto, un famoso reporte de 30 de no\lembre de 1996 del Departamento de Estado de Florida ("Electnmic Commerce in Flon'da. Report to the Joint Legislative Committee on Information Technology Resources", Florida Department of State) recomendaba la creación de abogados-notarios que gozarían entonces de la confianza de sus congéneres latinos, agregando que ningún otro estado de la Unión Americana había promovido una espe- cialización similar y que la creación de esta nueva figura jurídica podría significar la atracción de importantes recursos financieros internacionales al estado de Florida.

Así, el capítulo 117 (Chapter 117) se refiere a Notaries Public y el capítulo 118 se refiere a la figura del Civil-law notary (Chapter 118.10) [vuw.legstate.flus/~tim/documats/ statutes/1998/ch0ll7/titlOll7.htm]. Es sumamente interesante el 5 117.20 que se refiere a electmnic notarization, aun dentro de la ley de los Notaries public que llamaremos "tmdi- cionales".

La figura del notario de Civil-law está definida como aquella persona que es miem- bro de pleno derecho de The Flon'da Bar, que ha practicado la abogacía por al menos cinco años y que ha sido designado por la Secretaría de Estado como tal ( 5 118.10 [b]). Este notario de Civil-laru está autorizado para autenticar ciertos actos, recibir juramentos, efectuar certificaciones e incluso para certificar la celebración de matrimonios. Sus facul- tades incluyen todas las de los notanes publzc "tradicionales".

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

mente suscrito si una firma electrónica debe asociarse, de manera lógica, con tal escrito.'

El 5 282.73 se refiere precisamente a las consecuencias de esta firma electrónica especificando que debe tener la misma fuerza legal que la firma escrita por medios convencionales.

La autoridad competente para expedir certificados con el propó- sito de verificar firmas digitales o para adoptar o modificar reglas sobre el tema, es la Secretaría de Estado.

5 . Illinois Electronic Commerce Security Act, 1999

La más reciente de todas estas leyes es la Illinois Electronic Commerce Secum'ty Act, que entró en vigor en julio de 1999. Se trata de una ley bastante extensa, dividida en cuatro partes. La primera parte se refiere a los registros y a las firmas electrónicas en gerie- ral (5 5). La segunda parte se refiere a la confiabilidad de los instrumentos electrónicos, precisando los requisitos que deben re- unirse para asegurar la confianza del público en el uso de estos medios (5 10). La tercera parte previene sobre el uso y consecuen- cias legales de la firma digital y especifica las formas en que este tipo de suscripción minimiza los riesgos en la contratación elec- trónica (S 15). El 20 establece las obligaciones de los suscriptores para obtener, aceptar y revocar un certificado. Finalmente, la última parte (S 25) se refiere a las agencias gubernamentales que inter- vienen en el proceso.

6. Otras legislaciones en la Unión A m ' c a n a

En el transcurso de estos pocos años, California, Georgia, Nuevo México, Massachusetts, Illinois, Oregón, Virginia, Washington y otros estados han expedido (o están en proceso de expedir) leyes sobre comercio electrónico y firmas digitales, definiendo los térrni- nos respectivos, instaurando autoridades certificadoras, regulando las cualidades de los licenciatarios y consignando previsiones para eventuales falsificaciones y aumento de la confiabilidad del público en las firmas verificadas por ~nedios electrónicos. Algunas de estas

' "Eiectmnic szgrzaturen mans any ie t ts , characts, or symbok, manzfested by eiectronzc or similar mans, executed w aúopted by a party with an intent to authentzcate a ruriting. A writing is eiednmzca& signed ij an eiechmzzc signatun is iogica& arsocjated zuith such witing" (282.72 141).

"'222.73 Force nnd ejjr,ct of eiectronic signatun.- Unless otherwzse provided by law, an eiectnmic signature muy be used to sign a witing and shall have the sanle ,fme and ejfect as a written signature. "

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

leyes pueden ser más o menos parecidas entre sí. Casi todas -fre- cuentemente con una breve descripción de sus antecedentes, fuentes legislativas, resúmenes y comentarios- pueden localizarse fácilmente en sitios de internet.g

7. Regolamento recante criteri e modalita per la formazione, l'archiviazione e la trasmissione di documenti con strumenti infmmatici e telematici, y Legge 15 marzo 1997, n. 59

Desde 1996, la República Italiana mantenía bajo estudio un interesante proyecto sobre documentos electrónicos que trataba los temas referentes a los requisitos del documento informático, su valor y eficacia probatoria, las claves asimétncas de codificación, la responsabilidad por el uso de las claves secretas, la firma digital, su oponibilidad a terceros, la contratación por medios electró- nicos, las autoridades certificadoras y un registro único de claves criptográficas públicas.

Pues bien, el 15 de marzo de 1997 se expidió la ley número 59 que trata sobre el tema. A continuación hubo de dictarse el regla- mento respectivo que trata de los criterios y de las modalidades para la formación, el archivo y la transmisión de documentos a través de medios informáticos y telemáticos, aparecido en la Gazetta UffZc2.e número 60 de 13 de marzo de 1998.

He aquí algunas de las más importantes: California, Digital Signature Regulatim, 1998, w<nu.ss.ca.gov/di~g;/regulatim.htm; Georgia, Eiech0n.z~ Recordc and Signatum Act, 1997, www. cc.emory.edu/BUSINESS/digital signature draft; Utah, Digital Signature Act, 1996, ~.cmmm.state.ut.w/web/cmmerce/dii/t; Utah, Notaries Pubüc @,f¿m Act, 1998, www.le.state.ut.w/-code/TTTLE46/46-01; Florida, Electmnic Signature Act, 1996, wuw.leg. state.jl.~(/citizen/documts/statutes/index.htm~ Washington, Digital Signature Law, 1997, wwu.jmslaw.wm/0005; Iliinois, Eiatnmic Commene Secunty Act, 1999, www.ag.state.ilu(/moum/ cecc/cecc2. htm; Oregon, Electronic Signature Act, 1997, www. cbs.state.07: us/extmal/dfcs/ digsig.

El caso de Virginia es especial, en virtud de la gran actividad legislativa al respecto. Los decretos ya vigentes en el tema son los siguientes: 819, 153, 808, 923, por parte del Senado (firginia Senate Bili, que corresponden a los años 1997 a 1999) y 195, 794 y 2138 que corresponden a la Diputación (Virgz'nia Houre Bill, de los años 1996-1998). Otros proyectos se encuentran pendientes de discusión, bajo los números 154 y 807 en el Senado y 794, 1727 y 2188 en la Diputación (wwo.mbc.cmn/bgis/virginia.html).

Otros estados que también mantienen proyectos bajo discusión son: Massachusetts, Electronic Records and Signatures Act, 1998, www.magnet.state.ma.us/itd/legal/mersa y Uni- fm Ehtnmic Tranractim Act, 1999, w<nu.magnet.state.ma.us/id/kgal/; New México, Eldmnic Authentication, 1996, ~.soofhuare ind~m~issues /nmdrregsm.

Aun es posible encontrar en sitios de la red documentos como "Las preguntas mús frecuentes sobre el registm & firmas digitales" (www.commerce.state.ut.w/web/cmmerce/d~ dsfaq.htm), que divulga información muy accesible sobre conceptos elementales y hasta sobre el costo de los servicios.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

El reglamento es muy amplio. Contiene un total de 22 artículos bastante prolijos. La estructura de la ley se encuentra conformada por sólo tres capítulos que se refieren a los principios generales, a las firmas digitales y a las normas de actuación. Así, el art. 1 del reglamento consigna las definiciones que ya son usuales en el tema, considerando por ejemplo que por fimLa digztal debe entenderse el resultado de un cierto procedimiento de validación informática basado sobre un sistema de llaves asimétricas dobles, una pública y otra privada, que permite al suscriptor -a través de la llave pri- vada- y al destinatario -a través de la llave pública- respectiva- mente, verificar el origen y la integridad de un documento infor- mático o de un conjunto de documeritos inf~rmáticos.~"

Al tenor del art. 4" se prescribe que el documento infonnático provisto de los requisitos exigidos en el presente reglamento satis- face la exigencia legal de la forma escrita." Así, su eficacia proba- toria se extiende a la de un documento privado en los ténninos de los arts. 2702, 2712 y 2214 del codice civile."

8. ieledienstegesetz (TDG), Signaturgesetz (SiG), 1997

En Alemania acaban de expedirse sendas leyes sobre firmas digitales (Gesetz zur digztalen Signatur) y sobre la utilización de servi- cios a distancia (Gesetz über die Nutzung von Telediensten), aparecidas en la Gaceta de Leyes Federales (Bundesgesetzblatt) y que entraron en vigor el primero de agosto de 199'7.

En rigor, esta ley de firmas digitales alemana fue decretada como formando parte de una distinta ley de servicios de informa- ción y comunicación (Inforrnations-und Kommunikationsdienste-Gesetz, IuKDG), en su art. 3% Su contenido se refiere a un parágrafo inicial relacionado con el propósito y alcance de la ley, y otros parágrafos de definiciones relacionadas, autoridades competentes, régimen de licencias, expedición de certificados, contenido del mismo, protec-

'" "1. Ai fini del presente 1-egolamento s'intende: b) per firma digitale, il risultato della procedura znfonnatzca (validazion~) basata su un szstema di chzavi asin~metriche a coppia, una pubblzca e una pnvata, che conse-nte al sottoscn'ttme tramite la chtave pnvata e al destinatano tramite la chiave pubblica, nspettivumcnte, di rendm manifesta e dz verificare la provazaza e l'integnth di un documento inforn~atico o di u n inszeme di documenti infonnatin."

" "1. 11 documento znfmnatzco munzto dp? requzsztz preuisti da1 presente regvlanlento soddzsfa il requzsito lcgalc della fonna scrztta."

l 2 hí, el art. 2702 dice: "La scntura privata fa piena pmva, fino a querela di ,falso, de- lla provet~zenza delle dichiarazioni da chi l'ha sottomtta, se colui contm il quab la scntura 2 pmdotta ne riconosce la sottosckione, ovvero se questa 2 legalnmte conszderata come ~conosciuta".

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

ción de la información, vigilancia y ejecución de las obligaciones consecuentes y certificados expedidos por entidades extranjeras.

A su vez, la diversa ley de servicios a distancia fue decretada también como formando parte (art. 1") de la ya mencionada ley de servicios de información y comunicación. El propósito de aquella consiste en el establecimiento de condiciones económicas uniformes para la aplicación de los servicios de la comunicación e información electrónica.

En el contexto de esta ley, el vocablo "teleservicios" incluye los servicios ofrecidos en el campo de la comunicación individual, la información o comunicación -genérica-, internet y otras redes electrónicas, telejuegos y la oferta de bienes y servicios con acceso interactivo y la posibilidad de órdenes directas.

La ley aclara en su 5 4 que para los propósitos de esta misma ley, los servicios a distancia reseñados no estarán sujetos a licencia o registro alguno.

Por último, también debe mencionarse la ley sobre protección de la información personal usada en los servicios a distancia (Telediastedatenschutzgesetz, ?I)DSG), que constituye a su vez el art. 2" de la ley reseñada.

TERCERA PARTE

Llegados a este punto, conviene examinar el panorama actual en el tema específico de la contratación electrónica y el reconoci- miento y certificación de firmas en sede notarial.

1 . Códigos c iv ih nacionales

Nuestro código civil para el Distrito Federal no contiene una disposición genérica sobre contratación por medios electrónicos. No obstante ello, los arts. 1806 y 1811 se refieren, por ejemplo, al establecimiento de una oferta entre personas no presentes y a la producción consecuente de efectos en el caso de contacto telegrá- fico, una vez impuestas las firmas en los respectivos originales o acordados ciertos signos convencionales. La mayoría de los códigos civiles de la república sigue este ejemplo consignando solamente los casos de contratación por vía telefónica y telegráfica (incluso algunos de los más recientes, como en los casos de Quintana Roo [1980], Zacatecas [1986], Tamaulipas [1987] y Querétaro [1990]). El art. 80 del Código de Comercio contiene una disposición similar.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Ahora bien, el código civil de Puebla (1985) menciona que el articulo aplicable a la contratación entre presentes, respecto de la aceptación de la oferta, es también aplicable a la oferta "hecha por teléfono, radio, telex o cualquier medio de comunicación similar, que permita a la persona que recibe la oferta, contestar inmedia- tamente" (art. 1460).

Por su parte, el art. 1928 del reciente código civil de Tabasco (1997) trata de la manifestación del consentimiento entre personas presentes mencionando que el precepto es aplicable a la oferta hecha por teléfono "o por cualquier otro medio electrónico".

En cambio, el código civil del estado de Veracruz menciona en su art. 1744 una serie de posibilidades técnicas para el estableci- miento de la comunicación y la eventual producción de efectos jurídicos. Así, menciona que:

ART. 1744.-Producen efectos la propuesta y aceptación hechas por telégrafo, cable, teletipo, radio, telefotografía u otro medio cualquiera similar de comunicación rápida que no consista en la entrega material de documentos autógrafos, si los originales de los respectivos telegra- mas, radiograrnas, cables o telefotogramas, contienen las firmas de los contratantes, y en su caso los signos convenciondes estipulados entre ellos para identificar su correspondencia telegráfica, cablegráfica o foto telegráfica.

El código civil de Jalisco (1995) señala en su art. 1273 la misma regla pero con la expresión "cualquier medio de telecomunicación simultánea". Acto seguido, el art. 1279, de gran importancia en este contexto, consigna lo siguiente:

ART. 1279.-Cuando exista una oferta al público o en los contra- tos de ejecución no instantánea, en los de suministro, y en los de prestaciones periódicas, es válida y legítima la telecomunicación impresa para considerarse manifestada la voluntad para contratar, siempre que:

1. Exista un acuerdo previo entre las partes involucradas para con- firmar por ese medio o la oferta se haga por medios masivos de comunicación;

11. Los documentos transmitidos a través de esos medios, tengan las claves de identificación de las partes; y

111. Se firmen por las partes los originales de los documentos donde conste el negocio y tratándose de inmuebles, que la firma sea autenticada por fedatario publico.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

2. Otras Iqies a nivel federal

De manera mucho más específica, el art. 52 de la Ley de Ins- tituciones de Crédito prevé el hecho de que las instituciones ban- carias pacten la celebración de sus operaciones a través de equipos y sistemas automatizados determinando, entre otras cosas, los medios de identificación del usuario en sustitución de la firma autógrafa y la documentación auténtica del servicio prestado. El artículo añade que la identificación automatizada "...producirá los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio".

Por su parte, el art. 91 de la Ley del Mercado de Valores (1975) se refiere al contrato de intermediación bursátil afirmando que las instrucciones del cliente para la ejecución de operaciones concretas o movimientos en la cuenta podrán hacerse de diversas maneras e incluso que "Las partes podrán convenir libremente el uso de carta, telégrafo, télex, telefax o cualquier otro medio electrónico, de cómputo o de telecomunicaciones para el envío, intercambio o en su caso confirmación de las órdenes de la clientela inversio- nista E...]".

En términos más concretos, la fracción V de este mismo art. 91 previene que:

En caso de que las partes convengan el uso de medios electrónicos, de cómputo o de telecomunicaciones pala el envío, intercambio y en su caso confinnación de las órdenes y demás avisos que deban darse, habrán de precisar las claves de identificación recíproca y las responsabilidades que conlleve su utilización.

Las claves de identificación que se convenga utilizar conforme a este artículo sustituirán a la firma autógrafa, por lo que las constan- cias documentales o técnicas en donde aparezcan, producirán los mismos efectos que las leyes otorguen a los documentos suscritos por las partes y, en consecuencia, tendrán igual valor probatorio.

Otras disposiciones importantes se encuentran contenidas por ejemplo en la Ley Aduanera, la cual en diversos preceptos consig- na la necesaria inclusión de la firma electrónica de los importadores o exportadores en el pedimento aduanal de las mercancías sujetas a permiso.

También el agente o apoderado aduanal debe imprimir en el pedimento su código de barras y la firma electrónica en el caso de dichas mercancías. Se establece expresamente que "El empleo

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

de la clave electrónica confidencial que corresponda a cada uno de los agentes y apoderados aduanales, equivaldrá a la firma autógra- fa de éstos para todos los efectos legales" (art. 36). Se considera como infracción la introducción o salida de mercancías sin permiso de la autoridad competente o sin la firma electrónica que demuestre el descargo (art. 176).

Cabe mencionar aquí la expedición del Proyecto de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-SCFI-1994 que establece las reglas a que deben ajustarse los comercializadores de bienes o servicios de ven- tas a distancia, publicada en el Diario Oficial de la Federación el dos de abril de 1998, para efectos de consulta pública.

Es importante destacar en este proyecto la utilización del tér- mino "comercialización a distancia", que se hace consistir "en la promoción masiva o dirigida de bienes o servicios a través de uno o varios medios de comunicación, en que los consumidores son invitados a responder al proveedor, por el mismo medio u otro dife- rente, manifestando su intención de adquirir alguno de los bienes o servicios ofrecidos". La parte final aclara que los términos de la convención negocial se establecen en un contrato "sin la presen- cia física de las partes contratantes".

Por su parte, el medio de pago puede consistir en distintas formas documentales o en medios electrónicos. Por último, se es- tablece que este concepto de "venta a domicilio" pueda realizarse a través del telemercadeo, venta directa, catálogo y medios electró- nicos, en este último caso ofreciendo y comprando los bienes y servicios a través del uso de redes o carreteras de información.

Una disposición mucho más específica -a pesar de que se en- cuentra en el rubro de "disposiciones generalesv- tiene que ver con la perfección del contrato, lo cual tiene lugar a los cinco días hábiles contado a partir de la entrega del bien o de la firma, según lo último que suceda. Tal disposición debe relacionarse con lo dispuesto en el art. 56 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Las previsiones relativas al Programa Nacional de Normalización 1998 de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 15 de abril de 1998. Este programa incluye rubros específicos sobre la normalización nacional en electrónica, informática e intercambio electrónico de datos (EDI). Especialmente este último tema incluye la guía de implementación del intercambio electrónico de datos, las operaciones en aduanas mediante el uso e intercambio electró- nico de información, acuse de recibo de orden de compra, trans-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

ferencia de fondos, reglas de seguridad para EDI (autenticidad, integridad y no repudiación de origen), mensajes de autenticación y acuse de recibo seguro y mensajes para la administración de lla- ves y certificados.

En distinto orden de cosas, el Reglamento interior del Regis- tro Agrario Nacional consigna la previa autorización de la firma electrónica que debe utilizarse por el funcionario correspondiente en la expedición de certificaciones de las inscripciones, anotacio- nes y cancelaciones que obren en los archivos (art. 106).

3. Códigos civiles extranjeros

Examinemos ahora lo que sucede en el derecho civil comparado a nivel internacional. El código civil argentino (18'71) previene en su art. 1147 la celebración de contratos entre ausentes por medio de agentes o por correspondencia epistolar, sin señalar ningún otro supuesto de comunicación tecnológica.

Este caso es el mismo en los códigos civiles de gran antigüedad, como Francia (1804) y España (1888). Puerto Rico (1930) sigue estrechamente al código peninsular y el reglamento de su ley notarial (1995) aun prescribe en la regla 67 la necesaria pre- sencia física ante notario de las personas que deseen legitimar su firma.

El código civil de Portugal (1966) trata el tema (arts. 224" 228" pero sólo se refiere a los originales telegráficos firmados, y aun en distinto lugar (art. 3799. Por cierto, el art. 224", 1, adopta simultáneamente dos sistemas para la eficacia de la declaración negocial entre ausentes: el de la recepción y el de la información -cualquiera de ambos.

El código italiano (1942) examina el caso de los telegramas y su eficacia probatoria como documento privado (2705 y 2706). Trata también de ellos en otros artículos, pero sin relación directa con la contratación entre ausentes (2214, 2220, 2711).

Por su parte, el BGB alemán (1900) consigna en sus $9 126 y 127 la regla de que "el documento debe ser suscrito de propia mano de quien lo expide mediante la firma o por medio de la rúbrica.. ." y previene los casos específicos de transmisión telegráfica e intercambio de cartas, si bien luego reduce la observancia de la forma a los propios términos del 5 126.

Asimismo, en el 9 147 se dispone que la oferta hecha a una persona presente debe ser aceptada en forma inmediata y se concluye

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

que "Esto vale también de una oferta hecha de persona a persona por medio del teléfono".

Mientras tanto, el código civil brasileño (1917) establece que debe estimarse como contratación entre presentes aquella que se realiza por medio de teléfono (art. 1.081, fracción 1) y la Ley nú- mero 8.078 (de 1990), que se refiere a la protección del consumi- dor, previene en su art. 49 el desistimiento del contrato en un plazo de siete días cuando la contratación se hubiere hecho por teléfono o a domicilio. Por último, el art. 1.086 indica que los contratos celebrados por correspondencia epistolar o telegráfica se perfeccio- nan desde que la aceptación es remitida, excepto en algunos casos específicos. Esta disposición debe relacionarse con el art. 127 del código de comercio brasileño.

Es interesante consignar, por último, que el código de comer- cio de Costa Rica (1964) indica en su art. 412 la utilización del brai1I.e como medio de comunicación escrita, según una reforma muy reciente de dos de mayo de 1996, pero continúa indicando en sus artículos siguientes que los contratos deben llevar las firmas originales de las partes, aun tratándose de cartas, telegramas o facsímiles, excepto si se prueba que los originales han sido debi- damente autorizados por el remitente.

En forma expresa, añade que "La firma reproducida por algún medio mecánico no se considerará eficaz, salvo los negocios, actos o contratos en que la ley o el uso lo admitan, especialmente cuando se trate de suscribir valores emitidos en número considerable" (art 414).

4. Código do notariado, Portugal, 1967

El reconocimiento de firmas ante notario (cfr. arts. 165-169 del Código do Notariado y 373-379 del código civil portugués) puede verificarse por vía presencial o por vía de stwu$anza. La primera exige la presencia personal del otorgante ante el fedatario, en los términos tradicionalmente adoptados.

La segunda debe referirse al reconocimiento de la signatura verificada por simple confrontación con los originales autógrafos previamente registrados en la oficina o con la rúbrica puesta en documento oficial de identidad. El reconocimiento hecho por se- mejanza puede verificarse así en forma anticipada con objeto de aligerar el trámite en el momento opoituno, pero debe tenerse en cuenta la limitación contenida en el 375" 3 del código civil.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

El art. 156 del código notarial posibilita el registro previo de lo que los notarios portugueses denominan abertura de sinal. Esta se realiza consignando la firma del interesado y sus generales, hecho lo cual deberá expedirse al solicitante una ficha comprobatoria de su registro en la cual debe constar la indicación del libro corres- pondiente, las fojas y la fecha del acto.

La identificación del signatario puede hacerse a través del cono- cimiento personal que de él tenga el notario, por documento ofi- cial de identidad -o pasaporte, en el caso de extranjeros- o por la declaración de dos personas que el notario juzgue dignas de crédito (art. 64). El fedatario tiene la obligación de consignar en el propio acto la naturaleza del documento exhibido, su número de identificación y la fecha correspondiente, así como la oficina de emisión.

5. Urdinamento del Notariato e degli Archivi Notarili, 1913

Los notarios italianos pueden transmitir los actos pasados ante su fe -o un resumen del mismo- por telégrafo o teléfono. Así, en el caso que la transmisión telegráfica se limite a una síntesis del acto, tal síntesis será redactada por el propio notario en forma personal, en presencia de las partes y en los formatos o modelos oficiales para telegramas, todo ello certificado con su firma y sello y consignando desde luego el número correspondiente del reperto- rio que identifique la operación.

A su vez, la oficina telegráfica de expedición deberá cerciorarse de la personalidad del notario y recabar su firma en el formulario a la vista del empleado telegráfico, quien consignará la leyenda "comp-obada la identidad del rernitentd', su propio nombre y cargo oficial, todo lo cual forma parte del texto emitido a la oficina re- ceptora (arts. 85 y 144 del reglamento de esta ley notarial [1914]). La oficina telegráfica tiene la obligación de remitir al archivo nota- rial del distrito que corresponda el original del telegrama en cues- tión, guardando copia para sus propios archivos.

Por su parte, la transmisión de actos por vía telefónica debe ser hecha y recibida personalmente por dos notarios, los cuales deberán acreditar su identidad y el objeto de la comunicación en las oficinas de la compañía telefónica de cada uno de ellos. El nota- rio a quien se destine la comunicación pondrá por escrito el men- saje recibido y acto seguido deberá proceder a su cotejo con el fedatario emisor. Tal acto será conservado por el notario receptor

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

en sus libros y podrá incluso expedir las copias que fueren nece- sarias.

Ambos notarios, tanto quien transmite como quien recibe, deberán además redactar una declaración fechada y firmada ante la presencia del empleado de la compañía telefónica, acompañada del sello notarial y la cual contendrá la leyenda "para su trans- misión" o bien, en el caso, del destinatario, "se recibió acto en su integridad' o "se recibió extracto del acto". Es responsabilidad de la com- pañía telefónica depositar en el archivo notarial correspondiente las declaraciones expedidas por los fedatarios en un plazo de cinco días (art. 144 del reglamento).

En términos del art. 71 in fine, las comunicaciones telegráficas o telefónicas verificadas en la forma arriba indicada se presumen conformes con los actos originales, en tanto no se rinda prueba en contrario.13

Por otra parte, ya hemos visto en distinto lugar (infla, 2.7) que el nuevo reglamento italiano de documentos informáticos y tele- máticos de 1998 trata con detalle el tema y que en su art. 16 consigna el caso de la autentificación de firmas electrónicas por notario, reconociendo que en el sentido previsto por el art. 2703 del codice, la intervención de un notario o de otro oficial público autorizado, confiere plenos efectos legales a dicha firma.

Para el caso es necesario que se reúnan los siguientes requi- sitos: que la firma digital haya sido puesta en presencia del titular; que éste haya verificado su identidad personal; que se haya cons- tatado la validez de la llave utilizada, que el documento suscrito responda a la voluntad del suscriptor y que no contravenga dispo- sición legal alguna (art. 16.2).

La certificación de esta firma digital por el fedatario público sustituye, para todo tipo de efectos legales, la imposición de sellos, punzones, timbres, contrasellos y marcas de cualesquier naturaleza (art. 16.3).

IS Distintamente otra serie de leyes, aun recientes, no incorporan ninguna previsión al respecto en su articulado. Así sucede, por ejemplo, con las leyes del nota- riado de Eslovenia (1994), de Burkina Faso (1992), de Rumania (1995) y de Costa Rica (1998).

Sin embargo, interesa destacar aquí que el reglamento de la ley notarial española (1944) consignaba ya en sus arts. 201 y 264 la posibilidad de hacer constar en sede notarial el envío de cartas u otros documentos por correo, así como la legitimación de firmas en telegramas, con lía leyenda "vzsto y legitimodb'.

Nuestra ley del notariado para el Distrito Federal (1980) exige en su art. 87 la presencia fisica del interesado ante notario

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

También se previene el caso de que a este documento informá- tico, ya autenticado, deba ser agregado otro documento original, por ejemplo, en soporte papel. Si es así, el notario puede relacionar la copia informática autenticada siguiendo lo dispuesto en el diverso art 6 de este mismo reglamento, que se refiere a las copias de los actos y documentos, aun en distintos tipos de soporte documental (6.1).

La firma digital que aparezca en el documento informático que se presente o deposite en cualquier oficina publica, se considera como verificada en presencia del funcionario correspondiente, en términos de lo dispuesto en el párrafo quinto de este mismo art. 14, que además remite al art. 3" párrafo 11 de la Lq, no. 127 de 15 de mayo de 1997.

Por último, existe una ventaja más: el depósito o la presenta- ción de un documento por vía telemática o sobre un soporte informático en una oficina cualesquiera de la administración pública, resulta válido para todos los efectos legales si se han se- guido las normas prescritas en este reglament~. '~

6. Alianza para el desarrollo de la red de certzftcación y registro de firmas digatales de los notarios públicos mexicanos

Por último, cabe mencionar el notable esfuerzo emprendido por la Asociación Nacional del Notariado Mexicana, A. C. y la empresa

l 4 He aquí el texto íntegro del art. 16 de este reglamento: "1. Si ha per nconosciuta, ai sensi dell'articolo 2703 del codice civile, la firma digitale,

la cui apposizione 6 autenticata da1 notaio o da aitro pubblico ufficiale autorizzato. 2. L'autenticazione della firma digitale consiste nell'attestazione, da parte del

pubblico ufficiale, che la firma digitale 6 stata apposta in sua presenza dal titolare, pre- vio accertamento della sua identiti personale, della validita della chiave utilizzata e del fatto che il documento sottoscritto risponde alla volonti della parte e non 6 in contrasto con l'ordinamento giuridico ai sensi dell'articolo 28, primo comma, numero lQ, della legge 16 febbraio 1913, n. 89.

3. L'apposizione della firma digitale da parte del pubblico ufficiale integra e sostituisce ad ogni fine di legge la apposizione di sigdli, punzoni, timbn, contrassegni e marchi comunque previsti.

4. Se al documento informático autenticato debe essere allegato altro documento formato in originale su altro tipo di supporto, il pubblico ufíiuale pub aiiegare copia infor- mática autenticata dell'originale, secondo le disposizione dell'articolo 6 del presente regolamento.

5. Ai fini e per gli effetti dell'aiticolo 3, comma 11, della legge 15 rnaggio 1997, n. 127 si considera apposta in presenza del dipendente addetto la firma digitale inserita nel documento informatico presentato o depositato presso pubbliche amministrazioni.

4. La presentazione o il deposito di un documento per via telematica o su supporto informatico ad una pubblica arnministrazione sono validi a tutti gli effetti di legge se vi sono apposte la firma digitale e la validazione temporale a norma del presente regolamento."

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

privada "Informática Selectiva, S. A. de C. V." (INFOSEL). El con- venio conocido con el nombre breve de Alianza tiene por objeto la prestación del servicio de certificación y registro de firmas digitales. Contiene al principio el índice de los vocablos correspon- dientes, entre los cuales cabe destacar los términos de fuma digital, documento ekctrónico y agente certzjicadm.

La declaración de uso de una firma digital deberá sujetarse a un documento tipo donde el sujeto interesado manifieste su volun- tad de emplear dicha firma digital para la realización de operaciones comerciales, administrativas o jurídicas por medios electrónicos. Esta declaración es recepcionada por un notario agente certificador afiliado a la Asociación, con la licencia previa respectiva, bajo la forma jurídica de una declaración unilateral de voluntad, donde el notario además se cerciora de la identidad del solicitante y ex- pide luego un pre-certificado digital.

Este documento se envía inmediatamente a una agencia certi- ficadora (ANNM) que procede a la verificación de su validez y su procedencia por un agente previamente autorizado, hecho lo cual, genera el certificado digital respectivo.

En la última parte del proceso, la agencia certificadora envía a la agencia registradora (INFOSEL) el documento producido y ésta verifica el registro correspondiente.

Así, el notario que actúa directamente con el usuario entrega finalmente a éste último el primer testimonio de la declaración unilateral de voluntad y el certificado digital definitivo.

Es innecesario decir, desde luego, que todo este proceso entre el notario público -o corredor, en su caso-, la agencia certifica- dora y la agencia registradora, tiene lugar en la vía informática y sólo escapa a este medio la presencia física del usuario frente al notario certificador.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 113, México, 1999. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.