10
RESUMEN DEL ARTÍCULO 115 CONSTITUCIONAL Artículo 115 los estados adoptaran, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre conforme a las bases siguientes: 1.-Cada municipio será administrado por un ayuntamiento de elección popular directa y no habrá ninguna autoridad intermedia entre este y el gobierno del estado. Los presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, electos popularmente por elección directa, no podrán ser reelectos para el periodo inmediato. las personas que por elección indirecta o por nombramientos o designación de alguna autoridad desempeñen las funciones propias de esos cargos, cualquiera que sea la denominación que se les de no podrán ser electas para el periodo inmediato. Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el carácter de propietarios, no podrán ser electos para el periodo inmediato con el carácter de suplentes, pero los que tengan el carácter de suplentes, si podrán ser electos para el periodo inmediato como propietarios a menos que hayan estado en ejercicio. Las legislaturas locales, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, podran suspender ayuntamientos, declarar que estos han desaparecido y suspender o revocar el mandato a alguno de sus miembros, por alguna de las causas graves que la ley local prevenga, siempre y cuando sus miembros hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan.

Legalidad del municipio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

legalidad

Citation preview

RESUMEN DEL ARTCULO 115 CONSTITUCIONAL

Artculo 115 los estados adoptaran, para su rgimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su divisin territorial y de su organizacin poltica y administrativa, el municipio libre conforme a las bases siguientes:1.-Cada municipio ser administrado por un ayuntamiento de eleccin popular directa y no habr ninguna autoridad intermedia entre este y el gobierno del estado.Los presidentes municipales, regidores y sndicos de los ayuntamientos, electos popularmente por eleccin directa, no podrn ser reelectos para el periodo inmediato. las personas que por eleccin indirecta o por nombramientos o designacin de alguna autoridad desempeen las funciones propias de esos cargos, cualquiera que sea la denominacin que se les de no podrn ser electas para el periodo inmediato. Todos los funcionarios antes mencionados cuando tengan el carcter de propietarios, no podrn ser electos para el periodo inmediato con el carcter de suplentes, pero los que tengan el carcter de suplentes, si podrn ser electos para el periodo inmediato como propietarios a menos que hayan estado en ejercicio.Las legislaturas locales, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, podran suspender ayuntamientos, declarar que estos han desaparecido y suspender o revocar el mandato a alguno de sus miembros, por alguna de las causas graves que la ley local prevenga, siempre y cuando sus miembros hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan.En caso de declararse desaparecido un ayuntamiento o por renuncia o falta absoluta de la mayora de sus miembros, si conforme a la ley no procediere que entraren en funciones los suplentes ni que se celebraren nuevas elecciones, las legislaturas designaran entre los vecinos a los consejos municipales que concluirn los periodos respectivos.si alguno de los miembros dejare de desempear su cargo, ser substituido por su suplente, o se proceder segn lo disponga la ley;2.- Los municipios estarn investidos de personalidad jurdica y manejaran su patrimonio conforme a la ley.Los ayuntamientos poseern facultades para expedir de acuerdo con las bases normativas que debern establecer las legislaturas de los estados, los bandos de policia y buen gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones;3.- Los municipios, con el concurso de los estados cuando asi fuere necesario y lo determinen las leyes, tendrn a su cargo los siguientes servicios pblicos:a) agua potable y alcantarilladob) alumbrado publicoc) limpiad) mercados y centrales de abastoe) panteonesf) rastrog) calles, parques y jardinesh) seguridad pblica y trnsito, i) los dems que las legislaturas locales determinen segn las condiciones territoriales y socioeconmicas de los municipios, as como su capacidad administrativa y financiera.Los municipios de un mismo estado, previo acuerdo entre sus ayuntamientos y con sujecin a la ley, podrn coordinarse y asociarse para la ms eficaz prestacin de los servicios pblicos que les corresponda.iv. los municipios administraran libremente su hacienda, la cual se formara de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, asi como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso:a) Percibirn las contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que establezcan los estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, divisin, consolidacin, traslacin y mejora as como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles.los municipios podrn celebrar convenios con el estado para que este se haga cargo de algunas de las funciones relacionadas con la administracin de esas contribuciones.b) las participaciones federales, que sern cubiertas por la federacin a los municipios con arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se determinen por las legislaturas de los estados.c) los ingresos derivados de la prestacin de servicios pblicos a su cargo.Las leyes federales no limitaran la facultad de los estados para establecer las contribuciones a que se refieren los incisos a) y c), ni concedern exenciones en relacin con las mismas. las leyes locales no establecern exenciones o subsidios respecto de las mencionadas contribuciones, en favor de personas fsicas o morales, ni de instituciones oficiales o privadas. slo los bienes del dominio pblico de la federacin, de los estados o de los municipios estarn exentos de dichas contribuciones.Las legislaturas de los estados aprobaran las leyes de ingresos de los ayuntamientos y revisaran sus cuentas pblicas. los presupuestos de egresos sern aprobados por los ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles.5.-los municipios, en los trminos de las leyes federales y estatales relativas, estarn facultados para formular, aprobar y administrar la zonificacin y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la creacin y administracin de sus reservas territoriales; controlar y vigilar la utilizacin del suelo en sus jurisdicciones territoriales; intervenir en la regularizacin de la tenencia de la tierra urbana; otorgar licencias y permisos para construcciones, y participar en la creacin y administracin de zonas de reservas ecolgicas. para tal efecto y de conformidad a los fines sealados en el prrafo tercero del artculo 27 de esta constitucin, expedirn los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios.6.- Cuando dos o ms centros urbanos situados en territorios municipales de dos o ms entidades federativas formen o tiendan a formar una continuidad demogrfica, la federacin, las entidades federativas y los municipios respectivos, en el mbito de sus competencias, planearan y regularan de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros con apego a la ley federal de la materia;7.- El ejecutivo federal y los gobernadores de los estados tendrn el mando de la fuerza pblica en los municipios donde residieren habitual o transitoriamente;8.-La leyes de los estados introducirn el principio de la representacin proporcional en la eleccin de los ayuntamientos de todos los municipios.FUENTE: Secretara del Trabajo y Previsin SocialInst. de Invest. JurdicasSistema JusLab, Art. 115 -Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, http://info4.juridicas.unam.mx/juslab/leylab/250/116.htm

LEY ORGNICA DE PUEBLA

ARTCULO 12 Las Dependencias y Entidades de la Administracin Pblica Estatal, debern conducir sus actividades en forma programada y con base en las polticas, prioridades y restricciones que para el logro de los objetivos y metas de los planes de gobierno, establezca el Gobernador del Estado, directamente o a travs de las Dependencias correspondientes, cuyos Titulares integrarn con base en la informacin que les proporcionen sus subordinados, un informe que remitirn al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, en los trminos y conforme a las especificaciones que seale la Secretara de Finanzas y Administracin.ARTCULO 29 Al Gobernador del Estado corresponder el mando de las fuerzas de seguridad pblica del Estado y las de los Municipios donde residiere habitual o transitoriamente, de conformidad con los artculos 115 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y 79 de la Constitucin Poltica del Estado.CAPTULO II DE LA SECRETARA GENERAL DE GOBIERNOARTCULO 34 A la Secretara General de Gobierno, corresponde el despacho de los siguientes asuntosConducir, de acuerdo con los ordenamientos legales aplicables, las relaciones del Poder Ejecutivo con los dems Poderes del Estado, con los Poderes de la Unin, con los rganos Constitucionalmente Autnomos, con otros Estados, con los Ayuntamientos de los Municipios de la Entidad; as como conducir y atender los asuntos relativos a la poltica interna, la gobernabilidad y los partidos polticos.V.- Llevar el control y archivo de los convenios que celebre el Gobernador del Estado con los Poderes de la Unin, los Estados, los Ayuntamientos, rganos Constitucionalmente Autnomos, asociaciones y sociedadesIX.- Llevar el registro de autgrafos y legalizar las firmas de los funcionarios estatales, de los Presidentes Municipales, Secretarios y Sndicos de los Ayuntamientos, as como de los dems funcionarios a quienes est encomendada la fe pblica para autenticar los documentos en que intervengan.XVII.- Organizar, consolidar y ejecutar el sistema estatal de proteccin civil, a fin de proporcionar orientacin, apoyo y seguridad a la poblacin, as como coordinarse con las Dependencias y Entidades de la Administracin Pblica Federal y con los Gobiernos Municipales para la prevencin, auxilio, restauracin y apoyo a la poblacin en situaciones de desastre, concertando con instituciones y organismos de los sectores privado y social, las acciones conducentes al mismo objetivo.

XX.- Orientar y coadyuvar con los Ayuntamientos de la Entidad en la creacin y funcionamiento de Organismos Municipales; as como convenir e instrumentar con los Municipios de la Entidad, un programa que promueva el desarrollo institucional municipal.XXIV.- Intervenir en la regulacin de los lmites del Estado, de los Municipios y pueblos; ereccin, agregacin y segregacin de los pueblos; y cambio de categora poltica o de nombre de los poblados, de acuerdo con la Constitucin Poltica del Estado.XLII.- Intervenir en los procedimientos judiciales y administrativos en que la Secretara sea parte o tenga inters jurdico, de conformidad con las facultades que le otorguen los ordenamientos vigentes y los convenios y sus anexos, celebrados por la Administracin Pblica Estatal con la Federacin y los Municipios, as como representar legalmente a la Secretara en lo relativo a las relaciones laborales.DE LA SECRETARA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIN36 ARTCULO 35IV.- Establecer polticas en materia hacendara; as como recaudar y administrar los ingresos del Estado, de conformidad con los ordenamientos legales vigentes, y los convenios y sus anexos celebrados, entre la Administracin Pblica Estatal con la Federal o Municipal.V.- Recibir, concentrar y administrar los ingresos y recursos financieros transferidos por la Federacin al Estado, as como aquellos que se reciban mediante convenios celebrados con la Federacin, otras Entidades Federativas, los Municipios y otras instancias.VIII.- Practicar actos de fiscalizacin y verificacin, determinando en su caso, de conformidad con las disposiciones fiscales y dems aplicables y los convenios y sus anexos suscritos entre el Estado con la Federacin o los Municipios; crditos fiscales, precisar las bases para su liquidacin y fijarlos en cantidad lquida en materia de contribuciones estatales y federales coordinadas, as como los que se deriven de los actos de autoridad que se realicen en materia de comercio exterior, y en los casos que proceda, imponer las sanciones, actualizaciones y dems accesorios que correspondan a cargo de los contribuyentes y responsables solidarios.XI.- Conocer y resolver, en el mbito de su competencia, a travs de la Procuradura Fiscal, los recursos o medios de defensa que en materia fiscal estatal, federal y municipal coordinadas, se interpongan en contra de los actos emanados de la Secretara.XXI.- Autorizar y/o revocar de conformidad con las disposiciones fiscales y la normatividad aplicables, as como con los convenios y sus anexos suscritos entre el Estado y la Federacin o con los Municipios, el pago a plazos, ya sea diferido o en parcialidades de los crditos fiscales estatales, federales y municipales coordinados.XXII.- Conocer y resolver, de conformidad con las disposiciones fiscales y normatividad aplicables, as como los convenios y sus anexos suscritos entre el Estado y la Federacin o con los Municipios, las solicitudes de devolucin de cantidades pagadas indebidamente al fisco y las dems que legalmente procedan.XXV.- Distribuir y entregar a los Municipios de la Entidad, las participaciones que les correspondan conforme a las disposiciones legales aplicables.XXVIII.- Proporcionar asesora en materia de interpretacin y aplicacin de las Leyes Tributarias, presupuestales y administrativas de su competencia, que le sea solicitada por las Dependencias y Entidades de la Administracin Pblica, por los Ayuntamientos y por los particulares, as como realizar una labor permanente de difusin y orientacin fiscal.XXIX.- Ejercer, a travs de la Procuradura Fiscal o de la Unidad Administrativa competente, las atribuciones y funciones que en materia fiscal y administrativa contengan los ordenamientos legales, los convenios y sus anexos firmados entre la Administracin Pblica Estatal con la Federal o Municipal.XXXIV.- Coordinar y dar seguimiento a la ejecucin de los programas de inversin y de desarrollo del Estado y de los que estn convenidos con la Federacin, otras Entidades Federativas y los Municipios de la Entidad, respetando irrestrictamente la autonoma del Municipio.XXXVIII.- Convenir con los Ayuntamientos el apoyo para la programacin, ejecucin, seguimiento, control y evaluacin de las obras de cofinanciamiento y programas financiados con recursos provenientes de las aportaciones de la Federacin que competa administrar a la Secretara.XXXIX.- Proporcionar asesora y apoyo tcnico a los Ayuntamientos de la Entidad y comits de obra para la elaboracin de sus expedientes tcnicos, proyectos de inversin y relacin de obras en materia de desarrollo social.XLIV.- Proporcionar informacin a los Ayuntamientos de la Entidad que requieran, para el establecimiento de los sistemas fiscales, presupuestales, contables y administrativos de carcter hacendario; as como prestar apoyo tcnico para la elaboracin de programas, proyectos de inversin y de desarrollo, cuando as lo soliciten.XLV.- En el mbito de sus atribuciones, apoyar y asesorar a las autoridades municipales en la elaboracin de sus propuestas de obras y servicios.XLVI.- Instrumentar el otorgamiento de los subsidios, aportaciones, ayudas, transferencias y financiamiento temporal a las Dependencias y Entidades de la Administracin Pblica Estatal, Municipios, instituciones o particulares, de conformidad con la legislacin aplicable, con la normatividad que para estos efectos se emita, o bien con aqullas que dicte el Ejecutivo del Estado, teniendo la facultad de verificar en su caso, que la inversin se efecte en los trminos establecidos.FUENTE: Gobierno del Estado de Puebla, Secretara General de Gobierno, Orden Jurdico Poblano, http://transparencia.puebla.gob.mx/index.php?Itemid=8448