12
SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO: LOS DEL TÚNEL de Pepón Montero LEGIONARIO de Eduardo H. Garza NO SÉ DECIR ADIÓS de Lino Escalera JULIA IST de Elena Martín LA MANO INVISIBLE de David Macián AMAR de Esteban Crespo VERANO 1993 de Carla Simón SECCIÓN «SU OPERA PRIMA» ESPAÑA INSÓLITA de Javier Aguirre (1964) SESIÓN ESPECIAL DONDE EL BOSQUE SE ESPESA de Laila Ripoll y Miguel Ángel Calvo Buttini SECCIÓN «OPERA PRIMA EUROPEA» TESTIGO de Thomas Kruithof SESIÓN DE CLAUSURA: LA PESTE (I y II) de Alberto Rodríguez DOSSIER DE PRENSA

LEGIONARIO NO SÉ DECIR ADIÓS JULIA IST LA …cinemoncayo.com/wp-content/uploads/2017/10/DOSSIER...a dirigir ocasionalmente: la obra de teatro "Dos hombres sin destino", producida

Embed Size (px)

Citation preview

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO:

LOS DEL TÚNELde Pepón Montero

LEGIONARIOde Eduardo H. Garza

NO SÉ DECIR ADIÓSde Lino Escalera

JULIA ISTde Elena Martín

LA MANO INVISIBLEde David Macián

AMARde Esteban Crespo

VERANO 1993de Carla Simón

SECCIÓN «SU OPERA PRIMA»

ESPAÑA INSÓLITAde Javier Aguirre (1964)

SESIÓN ESPECIAL

DONDE EL BOSQUE SE ESPESAde Laila Ripoll y Miguel Ángel Calvo Buttini

SECCIÓN «OPERA PRIMA EUROPEA»

TESTIGOde Thomas Kruithof

SESIÓN DE CLAUSURA:

LA PESTE (I y II)de Alberto Rodríguez

D O S S I E RDE PRENSA

18 FESTIVAL DE CINE OPERA PRIMA CIUDAD DE TUDELA 2017 2

LOS DEL TÚNELde Pepón Montero

Dirección: Pepón MonteroGuion: Pepón Montero y Juan MaidagánReparto: Arturo Valls, Natalia de Molina, Raúl Cimas,Neus Asensi, Manolo Solo, Enrique Martínez, TeresaGimpera, Emma Caballero.95 min.

Sinopsis:Un grupo de personas sobrevive a una catástrofe, pero…¿y ahora qué? Tras haber estado quince días atrapadosen un túnel, por fin son rescatados y la tragedia parecequedar en el pasado. Así, llenos de buenos propósitos,celebrarán el estar vivos reuniéndose todos los viernes.Pero estos variopintos personajes tendrán que seguiradelante con sus vidas, tarea que no será tan fácil comopensaban.

Pepón MonteroNacido en Madrid en 1963, Pepón Montero, que se reivindica sobre todo como

escritor, trabajó durante tres años en Los Angeles como director en publicidad,videoclips y documentales. Al volver a España, siguió como realizador y codirigió"Los Megasónicos", Premio Goya al Mejor Largometraje de Animación. A partir deahí se dedicó a la escritura, siendo coguionista de «Camera Café», y solo ha vueltoa dirigir ocasionalmente: la obra de teatro "Dos hombres sin destino", producida porAlex de la Iglesia, o la teleserie "José Ramón".

«Siempre he hecho comedia. No sé escribir otra cosa. Hay una definición por ahí que dice: “El mundo es maravi-lloso, salvo por algún pequeño detalle. Notar esos detalles es la comedia”. Creo que solo me fijo en esos detalles. Lavida cotidiana está llena de esos detalles. No hay más que mirar. Con el tiempo, -junto a mi socio, Maidagán-, noshemos “especializado” en eso, en sacarle punta a lo cotidiano. Camera Café fue el compendio de esa idea.

Esta película lleva el concepto al extremo y se pregunta qué ocurre cuando termina una película épica. ¿Cuántodura la épica? ¿Cuánto tardan los personajes en convertirse en cotidianos? ¿Qué hay detrás de un héroe? Todo esonos parece material de comedia. El otro tema de la película tiene algo que ver con la frase de Woody Allen, “la vidano imita al arte, sino a la mala televisión”.

El estilo es realista. Solo así puede haber comedia. Cuando salen del túnel, entran en el mundo real. Cuánta másverdad tenga ese mundo, más fuerza va a tener la historia. La risa viene de la veracidad.

La historia tiene tres partes y cada una requiere un acercamiento visual diferente. La primera es comedia casiclásica. Aquí no podemos evitar la herencia de Berlanga o de las comedias italianas de Monicelli. No solo por loevidente, -el vodevil, lo coral, los diálogos-, sino, y en especial, por la recuperación de una figura en extinción: elprotagonista pasivo, arrastrado por la circunstancias.

Entramos en el segundo acto y la cosa gira hacia una historia de obsesión y paranoia. El grupo deja de tenerimportancia y manda el punto de vista de Toni, su mirada. La obsesión y la paranoia han producido siempre muchacomedia. El más renombrado puede ser Woody Allen.

Y por último, el tercer acto, que es cuando recuerdan qué sucedió en el túnel. Hemos reproducido eso conflashbacks, de manera que, al final, el conjunto, aunque desordenado, dé una idea de lo que realmente pasó en eltúnel. Es una labor de guión y de montaje: conformar un puzzle de infinidad de piezas. La inspiración, y solo eso,viene de la libertad narrativa de dos grandes: Bob Fosse y Dennis Potter.

La comedia surge siempre de lo inesperado. Pienso que esa es la fuerza de esta película: un arranque insólito yuna evolución inesperada.

Pepón Montero

18 FESTIVAL DE CINE OPERA PRIMA CIUDAD DE TUDELA 2017 3

Eduardo H. GarzaNació en 1978 en Monterrey , México, hijo de padre tejano y madre mexicana.

Estudió Bellas Artes. Trabajó en publicidad y en algunos platós de cine mexicanoscomenzó como técnico hasta que llegó a ser asistente de dirección. Después deestablecerse en España, trabajó en la industria de publicidad local cumpliendo dife-rentes roles. Pero fue en 2013 cuando H. Garza y su esposa, Sylvia Vivanco, decidie-ron producir su primer largometraje Legionario.

LEGIONARIOde Eduardo H. Garza

Dirección: Eduardo H. GarzaGuióny Fotografía: Eduardo H. GarzaReparto: Raúl Tejón, Diana Palazón, LuisMottola, Juanjo Sanjosé, Marta Canalda,Camilo Vásquez, Nacho Fresneda, Arturo dela Torre, Elio Godino.83 min.

Sinopsis:Después de su última misión en Afganistán ytras su fiesta de bienvenida, Santos, un solda-do español despierta junto al cadáver de unajoven que no es su prometida. Queriendo en-contrar a su chica, se desboca a ello ya seapidiendo ayuda a riesgo de ser culpado o a so-lucionarlo él mismo.

La idea surgió de una conversación con unos amigos sobre qué pasaría si te despiertas en la cama con una mujerque no es la tuya. A partir de ahí empecé a desarrollar el guion, y como mi abuelo fue un militar norteamericano queluchó en la Guerra de Corea, pensé en convertir al protagonista en un legionario, al tiempo que me documenté conexperiencias reales de militares, porque la guerra es algo que también afecta a los soldados que van al frente, y seles tiene que dar un mayor respeto y cuidado por parte de los gobiernos. Por otro lado, en 2013, mi mujer y yotuvimos a nuestro segundo hijo Gabriel, que vivió una hora y luego se nos fue, y algo de esa dura experienciatambién fue incluida a la hora de componer al personaje de Santos. Y ya a partir de 2014 comenzamos a rodar lapelícula. Con esta trama he intentado mantener la atención del espectador, buscar detalles "inesperados" y "el ladooscuro del personaje", así como conocer su entorno.

Antes de empezar a rodar nos pusimos en contacto con el ejército para solicitar ayuda, y aunque el proceso paraque esto suceda suele ser larguísimo, tuvimos la suerte de recibir la respuesta. Nos dieron unas fechas para rodaren una base militar y hasta dispusimos de helicópteros.

Para la fotografía empleé planos muy largos, y al llevar yo la cámara, sentí una conexión muy fuerte con Raúl yquedé muy contento con su trabajo y con el resultado. Para la parte del final se utilizaron muchos planos secuencia,más que nada porque no teníamos suficientes días para rodar las escenas de otra forma.

Levantar Legionario ha sido toda una aventura. El presupuesto no llegaba ni a la uña de un dedo pequeño de unpresupuesto habitual. Por esta razón, aunque el rodaje culminó en 28 días, la fase de postproducción se alargó hastatres años, sufragada, sin subvenciones, con los ahorros de la pareja y algunas contribuciones más de familiares yamigos. Nos fuimos endeudando y tuvimos que absorber casi todo el trabajo de postproducción. Me pasé muchosmeses trabajando en efectos, aunque también hay algunas escenas en las que este trabajo fue realizado por unestudio que tienen unos amigos míos en Monterrey. Los planos aéreos en los helicópteros están filmados con undron en el sur de Gran Canaria, y una de las explosiones fue aumentada digitalmente usando efectos 3D.

Eduardo H. Garza

18 FESTIVAL DE CINE OPERA PRIMA CIUDAD DE TUDELA 2017 4

Lino EscaleraMadrid 1975. Estudia Ciencias Empresariales, Cine en la New York University y

Dirección y Guión en Cuba. regresa a España para dirigir su primer cortometraje,Espacio 2 y trabaja como ayudante de dirección en televisión y publicidad, mientrasestudia Dirección de actores con Fernando Piernas. Posteriormente dirige otros doscortometrajes; Desayunar, comer, cenar, dormir y Elena quiere, que fue seleccionadopor más de setenta festivales internacionales recibiendo numerosos premios. En laactualidad trabaja como realizador de publicidad. En 2016, rueda simultáneamentesu primer largometraje, No sé decir adiós, y su cuarto cortometraje Australia.

Dirección: Lino EscaleraGuión: Lino Escalera, Pablo RemónReparto: Nathalie Poza, Juan Diego, Lola Dueñas, PauDurà, Miki Esparbé, César Bandera, Noa Fontanals.96 min.

Sinopsis:Carla recibe una llamada de su hermana: su padre, con elque hace tiempo que no se habla, está enfermo. Ese mis-mo día, Carla coge un vuelo a Almería, a la casa de suinfancia. Allí, los médicos le dan a su padre pocos mesesde vida. Ella se niega a aceptarlo y contra la opinión detodos, decide llevárselo a Barcelona para tratarle. Ambosemprenden un viaje para escapar de una realidad queninguno se atreve a afrontar. En esa huida se terminaránencontrando, donde finalmente se podrán decir adiós.

NO SÉ DECIR ADIÓSde Lino Escalera

No sé decir adiós habla principalmente sobre la familia, y más concretamente sobre los códigos de comunica-ción, o incomunicación, que se establecen entre sus diferentes miembros. La película también enfoca el tema de lafamilia como canal de transmisión generacional, de cómo la herencia recibida se traspasa de padres a hijos deforma inevitable. También habla de la familia desde otro lado menos racional, más abstracto. La familia es el vacíodesde donde emerges y el lugar donde regresas al morir. Con esta frase comienza Tormenta de hielo (Ang Lee,1997), una frase que me ha acompañado durante todo el proceso de realización de No sé decir adiós.

Definir la familia como un vacío me resulta muy interesante. Desde ahí, la familia aparece como un lugar sinforma, como un concepto abstracto. Un lugar donde se establecen relaciones muy fuertes y a la vez tremendamen-te frágiles. Una estructura, la familiar, basada en emociones que no atienden a ninguna regla racional. Y también,la familia, como ese lugar al que perteneces y donde, de manera irremediable, siempre acabas volviendo.

Me interesaba esa capacidad de los personajes centrales de poder negar la realidad y acorazarse: no ven loque les duele, cualidad que me resulta curiosa. También me interesa explorar los códigos de comunicación quetienen las familias, cada una a su manera. Las barreras emocionales, los lastres del pasado y las heridas interfierenen esa comunicación, pero hay una voluntad por parte de todos, sobre todo ante el acecho de la muerte, decomunicarse y estar cerca, a pesar de todo.

Otro tema importante en la película es la muerte. El enfoque aquí es la dialéctica entre la aceptación-negaciónde la muerte. Esta dialéctica es, de hecho, el motor de la película y dibuja otro de los temas que aparecen en Nosé decir adiós, la negación de la realidad como forma de supervivencia.

La muerte adopta en la película diferentes significados y es, en todos los casos, una realidad que conforma eldía a día de los personajes y de la que todos intentan escapar. Por un lado está la muerte física, la enfermedad deJosé Luis, que conforma la trama principal de la historia. Por otro, la muerte emocional, y a diferentes niveles, deCarla y Blanca, sus hijas.

Lino Escalera

18 FESTIVAL DE CINE OPERA PRIMA CIUDAD DE TUDELA 2017 5

JULIA ISTde Elena Martín

Dirección: Elena MartínGuión: Maria Castellvi, Elena Martín, Marta Cruañas,Pol RebaqueReparto: Elena Martín, Oriol Puig, Laura Weissmahr,Jakob Daprile, Remi Pradere, Julius Ferdinand, PaulaKnüpling, Carla Linares, Pablo Macho, Max Grosse90 min.

Sinopsis:Antes de irse a Berlín de Erasmus, el futuro parecíamuy claro para Júlia, una estudiante de arquitecturade 21 años. Una vez allí, completamente sola porprimera vez, se da cuenta de que no se conoce tanbien a sí misma como pensaba y que no tiene ni ideade lo que quiere hacer. Tendrá que asumir el reto deconstruirse una nueva vida en una ciudad enorme yllena de gente.

Elena MartínBarcelona 1992. A caballo entre el cine y el teatro, la interpretación y la dirección,

Martín ha fundado el laboratorio de creación Els Malnascuts (Sala Beckett), actuadoen el P1 4 Volksbühne, y dirigido LIKE SI LLORAS, entre otros. Además de dar vidaa Ágata en LAS AMIGAS DE ÁGATA, ha actuado en CON EL VIENTO, la opera primade Meritxell Colell. JÚLIA IST es su debut como directora de cine. Actualmente co-dirige la nueva producción teatral de la compañía ÍNTIMS PRODUCCIONS.

Por inercia y huyendo de una relación que ya no tenía sentido, decidí como tantos otros estudiantes a mitad decarrera, irme de Erasmus. Elegí Berlín porquela idea de ir a una gran ciudad me parecía algo terriblementeexcitante. Y también porqué dominar el alemán era un requisito y eso me aseguraba una plaza, para qué negarlo…

Sin embargo, al llegar a nuestros destinos nos encontramos con algo distinto a lo que esperábamos: nosencontramos con nuestra ineptitud para adaptarnos. De pronto, encontramos al adulto que nos creíamos. Laexperiencia enseguida me puso a prueba. Una vez allí, volví a encontrarme con todo aquello de lo que huía en unprincipio.

Júlia Ist es el resultado de la necesidad de contar cómo fue nuestra primera vez lejos de casa. La primera vezviviendo en otro país. La primera vez sin amigos. La ruptura con el primer amor. La primera decisión por unomismo. El primer rechazo. La primera vez sintiéndose egoísta. Llegar a una ciudad desconocida, hacerse un lugary, en el mejor momento, tener que volver a la casilla de salida: a casa

Pero no lo hemos querido explicar desde la inocencia de la primera vez, sino desde la torpeza de aquél que vatarde. Con la conciencia de aquél que lo querría hacer mejor, pero que todavía no ha vivido lo suficiente.

De este modo fue cómo surgió el personaje protagonista. Júlia es alguien que siente la necesidad de escapar desu contexto vital para poder seguir creciendo y madurando, y casi sin saber porqué, decide partir a Berlín paraseguir sus estudios de arquitectura.

Esta premisa nos permitió recorrer los recuerdos de nuestro propio Erasmus tal y cómo los vivimos.Me ha sorprendido de la acogida del largometraje fuera del ámbito estudiantil. Gente de otras generaciones, o

que no se han ido de Erasmus, se sienten identificados con esa sensación de desubicación, algo que pensaba queera generacional.

Elena Martín

18 FESTIVAL DE CINE OPERA PRIMA CIUDAD DE TUDELA 2017 6

LA MANO INVISIBLEde David Macián

Dirección: David MaciánGuión: David Macián, Daniel Cortázar (Novela: IsaacRosa)Reparto: Marta Larralde, Marina Salas, Josean Bengoetxea,José Luis Torrijo, Edu Ferrés, Bárbara Santa-Cruz.80 min.

SinopsisEn una nave industrial, once personas son contratadas parahacer su trabajo frente a un público: un albañil, un carni-cero, una costurera, una teleoperadora, un camarero, unmozo, un mecánico, un informático y una limpiadora. Obrade arte, reality show, experimento macabro: no saben antelo que se hallan, ni quién es la mano que mueve los hilosen ese perverso teatrillo. Adaptación de la novela de IsaacRosa, mordiente parábola sobre la precariedad laboral.

David MaciánRealizador audiovisual nacido en Cartagena (Murcia) y curtido en el mundo delcortometraje, donde ha obtenido varios premios tanto a nivel nacional como internacional.Ha trabajado también en diversos proyectos audiovisuales como jefe de producción,ayudante de dirección y montador. Su primera película: "La mano invisible", es unaadaptación cinematográfica de la novela homónima de Isaac Rosa.

Formulada como una película cooperativa y autogestionada que trata de buscar alternativas al modelo deproducción tradicional, “La mano invisible” toma prestada la esencia de la novela de Isaac Rosa en la que se basapara colocar al espectador en un espacio intermedio entre los protagonistas de la historia y ese público que va averles cada día, obligándole así a plantearse ciertas preguntas que tal vez no le resulten cómodas: ¿por quétrabajamos?; ¿para vivir bien; para realizarnos; para alcanzar nuestros sueños; para lograr un estatus; para sentirnosútiles; para sobrevivir?; ¿para qué sirve lo que producimos?; ¿para quién trabajamos realmente? ¿Lo sabemos?,¿queremos saberlo?

Las empresas quieren resultados aunque quemen a sus trabajadores. Y los trabajadores tienen miedo a perderel puesto y tragan con todo. Al final repercute en que en lo laboral todo se pervierte. Genera algo muy feo, muchacompetitividad y terminas pisoteando al de al lado o te conviertes en un chivato para la empresa. Tal y como estála cosa hoy, el trabajo saca lo peor de nosotros. Son los valores contrarios a los que tenían antes los obreros. Hacemucha falta organizarse y manifestarse.

He trabajado en empresas de dudosa ética y he observado cómo algunos de mis compañeros se colocan unaespecie de máscara para acudir al trabajo, se produce una especie de transformación y lo asumen como parteintegrante del trabajo. Me han llegado a confesar que, efectivamente, se convierten en personas diferentes y quesolo el domingo se sienten ellos mismos, pues el sábado aún arrastran las secuelas de la semana de trabajo. ¿Noes eso terrible? Deberíamos poder ser la misma persona, nosotros mismos, las 24 horas del día y los 7 días de lasemana. De lo contrario supone que el trabajo no nos permite ser quienes somos, que nos obliga de alguna formaa apagarnos.

En ocasiones 'la mano invisible' somos nosotros mismos; nos dejamos llevar más de la cuenta y echamos laculpa 'al de arriba'; al igual que los políticos españoles miran a las directrices de Europa, que a su vez habla de unaesfera mayor que es la económica, pero más allá de eso, de esa mano invisible global, deberíamos ser conscientesde que tenemos más poder del que pensamos, aunque parezca más fácil quejarse que actuar»

David Macián

18 FESTIVAL DE CINE OPERA PRIMA CIUDAD DE TUDELA 2017 7

AMARde Esteban Crespo

Dirección: Esteban CrespoGuión: Esteban Crespo, Mario Fernández AlonsoReparto: María Pedraza, Pol Monen, Natalia Tena, An-tonio Valero, Gustavo Salmerón, Greta Fernández, NachoFresneda, Sonia Almarcha105 min.

Sinopsis:Laura (16 años) y Carlos (18) se aman como si cada

día fuera el último. Su amor les lleva a experimentarsexualmente más allá de lo socialmente aceptado. Susfamilias son un impedimento para que puedan vivir li-bremente este amor desmesurado. Carlos propone aLaura fugarse juntos pero ella pronto se echa atrás.Las diferencias en la pareja comienzan a hacerse cadavez más visibles, en una constante lucha por estar jun-tos aunque la realidad les vaya separando.

En el fondo 'Amar' es una película sobre el desamor. Empieza en el momento más álgido, en el que todo esbello, en el que nada es oscuro. El inicio es una relación sexual atípica, fotografiada con mucha luz; ellos la tomancomo algo natural, donde no hay prejuicios, sin oscuridad por ningún lado. A partir de ahí iremos bajando. Luegoirán entrando los celos, el mundo de los amigos, las familias,...

Mi idea era hacer una película sobre el primer amor. Ese amor loco, arrebatador, salvajemente imperfecto,que tiene su parte descontrolada que no sabes manejar, y al que te entregas absolutamente y que no se repite. Miobjetivo era que el espectador recuerde esas sensaciones que ha tenido. Es una película sobre el paso a lamadurez y también generacional, habla sobre cómo tienes siempre que enfrentarte a tus padres para podercrecer.

Hay una contraposición entre el amor idílico, el que crees que vas a vivir toda la vida, frente al amor fracasadoo a una vida dañada por decisiones erróneas. Incluso hay un momento en el que parece que los maduros son loschicos.

Me sentiré satisfecho si el espectador, viendo Amar, rememora algun detalle o sensación de cuando estuvoenamorado. Si recuerda lo tonto que fue, las cosas horrorosas que hizo, pero a la vez qué suerte tuvo de vivir algoasí: se enamoró como un loco, se entreguó a tope, lo gestionó mal, hizo el idiota... pero vivió eso, algo queprobablemente nunca vuelva a pasarle. Y también me puse en manos de los chavales, hablaba con ellos: porejemplo, escribí la escena de la pijama party y me parecía que me había pasado con los diálogos, pero hablandocon ellos me dijeron que para nada, y también confié en el lenguaje que usan; para mí el guion es una guía, no esley: ellos lo enriquecen y actualizan al adaptarlo.

Esteban Crespo

Esteban CrespoEl director y guionista madrileño Esteban Crespo inició su carrera en el mundo del

documental como realizador de numerosos trabajos para televisión. Más tarde pasó aser asesor de contenidos y analista de programas infantiles en TVE. Compaginó estostrabajos con la dirección de los cortos SIEMPRE QUISE TRABAJAR EN UNA FÁBRICA,AMAR, FIN, LALA, nominado como Mejor Cortometraje de Ficción en los Goya 2010, yNADIE TIENE LA CULPA, Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine deMontreal 2011. Su último corto, AQUEL NO ERA YO, ganó el Goya a Mejor Cortome-traje de Ficción en 2013 y fue nominado a los premios Oscar 2014.

18 FESTIVAL DE CINE OPERA PRIMA CIUDAD DE TUDELA 2017 8

VERANO 1993de Carla Simón

Dirección: Carla SimónGuión: Carla SimónReparto: Laia Artigas, Bruna Cusí, David Verdaguer,Paula Robles, Paula Blanco, Etna Campillo, JordiFigueras97 min.

Sinopsis:Frida (Laia Artigas), una niña de seis años, afronta elprimer verano de su vida con su nueva familia adoptivatras la muerte de su madre. Lejos de su entorno cerca-no, en pleno campo, la niña deberá adaptarse a su nue-va vida.

Carla SimónBarcelona 1986. Se gradúa en Comunicación Audiovisual por la UAB, despuésde haber estudiado guión y dirección en la Universidad de California. En 2010se matricula en un Máster en innovación y Calidad Televisiva de TV3 y dirige LaClínica, el proyecto de graduación que se emitió en TV3. En 2011 estudia en laLondon Film School. Recintemente formó YOUNG FOR FILM! en Londres, yademás enseñó cine a niños y adolescentes. Actualmente colabora con lainiciativa “Cine en curso” un programa de pedagogía del cine en escuelas. Hadirigido seis cortometrajes.

En mis tres últimos cortometrajes partí de historias de mi propia familia para contar relaciones familiares. Elproyecto que aquí presento va hacia la misma dirección. De hecho, Verano 1993 es mi propia historia, la películamás personal que he escrito hasta el momento.Un verano que definió mi infancia y me obligó a crecer más rápidoque cualquier otra niña de mi edad, influenciando sin duda a la persona que soy hoy en dia. En Verano 1993, minueva vida empezó. Aunque mis recuerdos sean vagos, esta película retrata ese período con la niña que yo eraentonces como protagonista.

Para mí era muy importante que en la película no apareciera la palabra sida. Mis padres habían muerto cuandoyo tenía 6 años, pero yo me enteré a los 12. Básicamente porque al vivir en un pueblo, si se enteraba la gente sepodía montar la de dios. Aún pesaba, y pesa, mucho, el estigma. Yo tenía desde hace tiempo un guión en un cajónprecisamente con la historia de mi madre. Pero era muy difícil llevarlo a cabo, porque en realidad yo tampoco meacuerdo de tanto. Me dio mucha pena cuando me di cuenta de que tengo muy pocos recuerdos de mi madrebiológica. Cuando hice el corto Lipstick, sobre dos hermanas que se encuentran a su abuela muerta, me di cuentade que ese tema me interesaba más porque yo tenía más cosas que contar. Después de ese corto decidí que miprimera película no tenía que ir sobre el sida, sino sobre cómo afronta la muerte un niño, que es lo que yo viví.

Carla Simón

Para Carla Simón el verano de 1993 fue sumamente especial, pero no precisamente por una experiencia placentera. Poraquel entonces, era una chiquilla de seis años que acababa de perder a su madre a causa del Sida (su padre ya había fallecidotres años antes por el mismo virus) y de pronto tuvo que abandonar su piso de Barcelona para vivir junto a sus tíos en elpequeño pueblo de Les Planes d’Hostoles (Girona). Esa época tan trascendental la ha querido plasmar en su debut en ellargometraje con Verano 1993 (Estiu 1993), rodada en catalán y que ha convencido en los distintos festivales en los que se hapresentado: mejor ópera prima en la Berlinale, Biznaga de Oro en Málaga, tres premios en el festival BAFICI de Buenos Aires opremio especial del jurado en Estambul son algunas de sus hazañas hasta la fecha. (Astrid Meseguer. LA VANGUARDIA)

18 FESTIVAL DE CINE OPERA PRIMA CIUDAD DE TUDELA 2017 9

SESIÓN DE CLAUSURA: Pre-estreno de

LA PESTE (I y II)de Alberto Rodríguez

Dirección: Alberto RodríguezGuión: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos, Fran AraújoProducción: Atípica (José Antonio Félez) para Movistar+Reparto: Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo,Sergio Castellanos, Patricia López Arnáiz.

Miniserie de 6 capítulos de Movistar+Se proyectarán los dos primeros capítulos.

Sinopsis:En la segunda mitad el Siglo XVI, Sevilla era la metrópoli delmundo occidental, donde la riqueza florecía con facilidad graciasal comercio internacional. Pero también era una ciudad de som-bras por la desigualdad, las hambrunas y epidemias. En mediode un brote de peste, varios miembros destacados de la socie-dad sevillana aparecen asesinados. Mateo, condenado por la In-quisición, debe resolver esta serie de crímenes diabólicos paralograr el perdón del Santo Oficio y así salvar su vida. Una inves-tigación a vida o muerte en un entorno de represión pública yhedonismo privado; de misticismo y caos; de conventos relaja-dos y burdeles reglamentados; de cárceles como escondite; dehospitales como tumbas; de traiciones y lealtades.

La Sevilla del XVI como el Nueva York del siglo XXI. Allí se ventila el futuro del mundo gracias al comercio con elNuevo Mundo. De repente, una plaga recorre la vida de sus habitantes. Se trata de una enfermedad que se confunde conla codicia, la falta de escrúpulos y el desprecio por todo lo humano. Estamos ante una dolencia en realidad necesariamen-te sin tiempo. Es entonces, en pleno siglo dorado, pero podría ser ahora. No lo duden.

Más allá de sus valores de producción (10 millones de euros dedicados a la cuidadosa reconstrucción de la mismavida); más allá de su carácter histórico (nunca la tele española había querido tanto y de forma tan brillante); más allá deldetalle nada desdeñable de que por primera vez se va a poder ver una serie española sin necesidad de bajar el brillo deltelevisor; más allá de todo, decíamos, lo que importa es la habilidad del director para, atentos, hacer sencillamente cine.Es cine.

De nuevo, Rodríguez se las ingenia para poner las herramientas del género al servicio de un relato cerca de losprecipicios. Si en Grupo 7 era la España del 92; en La isla mínima, la de la Transición, y en El hombre de las mil caras, lade la democracia incipiente; ahora, la Sevilla de su mayor esplendor es utilizada como escenario de un drama universalque habla de asuntos necesariamente universales. Y aquí, el poder, la miseria y, con Camus, la nada de todo esto. Es así.

Luis Martínez (El Mundo)

'La Peste' es la primera gran apuesta de ficción propia de Movistar+ con la colaboración deAtípica Films y un presupuesto de 10 millones de euros que se rueda en más de 100 localizacio-nes de Andalucía y se estrenará en enero 2018. Cuenta con un equipo de 200 personas, 100actores y 250 secuencias

Dirigida por Alberto Rodríguez, ganador del Goya por 'La isla mínima', 'La Peste' es unthriller de seis capítulos que transcurre en la Sevilla del siglo XVI durante un brote de peste,coincidiendo con el inicio de la decadencia de la esplendorosa ciudad. Pablo Molinero, PacoLeón ('Aída'), Manolo Solo ('B, la película' ‘Tarde para la ira’), Patricia López ('La herida') y ladebutante Lupe del Junco integran el reparto protagonista.

“La ciudad era todo orden, pero también caos, y los personajes tienen al fin y al cabo losmismos deseos y contradicciones que podemos tener en el siglo XXI”, señala Rodríguez, quienpara demostrar la vigencia de esas pulsiones –y el exhaustivo proceso de documentación histó-rica-- subraya: “Menos del 20% de la plata de América llegaba a las arcas del Estado. ¿Dóndese perdía?”.

Y es que, como uno de los personales reflexiona en la serie, ‘la peste estará siempre porquees el hombre’. Es “la condición humana”, apunta Rafael Cobos, coguionista de la serie y habitualen el equipo de Rodríguez. El director de ‘El hombre de las mil caras’ explica que la idea surgiópaseando por la ciudad y fantaseando acerca de cómo sería Sevilla en la época en que fuecapital del mundo, aunque poco a poco la idea fue derivando hacía el thriller.

Alberto Rodríguez

18 FESTIVAL DE CINE OPERA PRIMA CIUDAD DE TUDELA 2017 10

Sesión especial: ESTRENO NACIONAL DE

DONDE EL BOSQUE SE ESPESAde Laila Ripoll y Miguel Ángel Calvo Buttini

Dirección: Laila Ripoll y Miguel Ángel Calvo ButtiniGuión: Laila Ripoll, Mariano Llorente y M.A.Calvo ButtiniFotografía: Alfonso SeguraReparto: Mélida Molina, Arantxa Aranguren, JuanjoCucalón, Aurora Herrero, Puchi Lagarde. 87 min.

Sinopsis:Antonia e Isabel, al morir su madre conocen la existen-

cia de una caja que les llevará a descubrir aspectos de suvida jamás imaginados. Isabel no quiere saber nada de lacaja. Antonia, felizmente casada con el bosnio Zoran, y suhija Ana, sí, gracias a la curiosidad de Ana. La caja lleva amadre e hija a un viaje por Europa hasta la extinta Yugosla-via. Así conocerán que su abuelo realmente fue EmilijaRukavina, criminal de guerra croata que vino a escapar dela justicia internacional al bando fascista de la guerra civilespañola. La puntilla espera agazapada...

Adaptación de la obra teatral «Donde el bosque se es-pesa», de la compañía Micomicon , texto Mariano Llorentey Laila Ripoll, dirección teatral Laila Ripoll, dentro del pro-grama europeo UNREST, Horizon 2020. Ripoll y Llorentefueron premio nacional de literatura dramática 2015 por«El triángulo azul».

OPERA PRIMA EUROPEA

TESTIGOde Thomas Kruithof

Dirección: Thomas KruithofGuión: Yann Gozlan, Thomas KruithofReparto: François Cluzet, Alba Rohrwacher, SimonAbkarian, Sami Bouajila, Denis Podalydès, Alexia DepickerFrancia 2016. Duración: 91 min.

Sinopsis:Un enigmático hombre de negocios en nombre de una mis-teriosa organización se pone en contacto con Duval (FrançoisCluzet) para ofrecerle un trabajo sencillo y bien remunera-do: transcribir escuchas telefónicas interceptadas. Duval,económicamente desesperado, acepta sin preguntar sobrela finalidad de la empresa que lo contrata. De pronto, en-vuelto en un complot político, debe afrontar la brutal mecá-nica del mundo oculto de los servicios secretos.

Intenso thriller de espionaje que pone en primer término larutina de este personaje anodino y, detrás, como en nebulo-sa, un sofisticado entramado de intereses políticos al servi-cio de oportunos intereses electorales. La sobriedad deFrançois Cluzet establece el tono despojado, eficaz, queatenaza la atención del espectador hasta que muta en pocomenos que en película de acción y el fondo se aleja del pri-mer término. Alberto Bermejo (El Mundo)

18 FESTIVAL DE CINE OPERA PRIMA CIUDAD DE TUDELA 2017 11

SU OPERA PRIMA:

ESPAÑA INSÓLITAde Javier Aguirre (1964)

Dirección: Javier AguirreGuión: Javier Aguirre, Vicente Antonio PinedaMúsica: Luis de PabloFotografía: Luis Cuadrado, Manuel Rojas, Milton StefaniDocumental. 78 min.

SinopsisCostumbres curiosas de la España típica, de sus fiestas

y danzas.

Javier Aguirre

Javier Aguirre nació el 13 de junio 1935 en San Sebastián. Con quince añosempieza a colaborar con revistas de cine como "Radiocinema", "Imágenes", "FilmIdeal", "Nuestro Cine", "Temas de cine", etc.

En 1955 funda y dirige el cine club de San Sebastián. Entre los años 1956-1957organiza la III Semana de Formación Cinematográfica, el I curso de estudios decine y el Festival Nacional de Arte Cinemográfico Amateur.

En 1961 recibe la concha de oro con su cortometraje "Pasajes tres" en el Festival Internacional de cine deSan Sebastián. Ese mismo año es homenajeado por el cine Club de San Sebastián. Desde 1956 vive enMadrid, donde se trasladó para estudiar en el IIEC (Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográ-ficas). Trabajó como segundo ayudante de dirección de Eugenio Martín y Cesar Ardavín. Desde 1960 dirigecortometrajes profesionalmente: ha rodado más de 80. Desde 1964 dirige largometrajes y ha hecho más de40.

Como director de cine, ha trabajado en prácticamente todo tipo de géneros: documental ("España insóli-ta"), musical ("Los chicos con las chicas"), terror ("El jorobado de la morgue"), comedia ("Los que tocan elpiano"), thriller ("Volveré a nacer"), histórico ("Dafnis y Cloe"), drama ("Carne apaleada"), infantil ("La guerrade los niños"), etc.

Es un caso único en el que el mismo director consigue un gran éxito comercial con las películas para lasque es contratado y, al mismo tiempo, dirige cortometrajes y largometrajes experimentales (siempre concopia final en 35 mm), que investigan los límites del lenguaje cinemátografico. En sus largometrajes experi-mentales, ha adaptado obras de Fernando Pessoa ("El marinero"), Samuel Beckett ("Compañía"), Jorge LuisBorges ("Le regret d¨Heraclite"), Rafael Alberti ("Sobre los ángeles"), Séneca ("Medea"), etc.., y tiene variosproyectos basados en obras de Federico Garcia Lorca, Vicente Aleixandre,...

Con sus cortometrajes experimentales ha sido premiado en festivales de cine como: Venecia, San Sebastián,Valladolid, Bordighera, Strasburgo, Bilbao,.. Desde 1967 radicaliza sus experimentos con un grupo decortometrajes titulados "Anti-Cine", con los que explora la posibilidad del cine, poniendo especial énfasis enla abstracción.

En 1971 publica un libro ("Anti-Cine", Fundamentos Editorial) en el que resume sus teorías cinematográ-ficas. En 1972 continúa con su trabajo en la experimentación y exhibe sus películas de vanguardias en cine-clubs y filmotecas de España y el extranjero.

*Bajo el epígrafe de "El cine a la calle" el 13 de junio 1972 estrena "Pluralidades seis" un espectáculocallejero en plena verbena de San Antonio con la proyección simultánea de seis películas de género con seisproyectores colocados "en batería" de manera que el viandante ocasional puede - o no - optar por la visión deuno de ellos o por los contrastes que se producen entra cada una de ellos.

Desde 1980 amplía su experimentación a los largometrajes, con el rodaje de "Vida/Perra", una película

18 FESTIVAL DE CINE OPERA PRIMA CIUDAD DE TUDELA 2017 12

con un solo personaje. Su protagonista, Esperanza Roy, recibe siete premios por esta película. Aguirre siguerodando tanto películas experimentales como otras destinadas al gran público, para las que los productores lerequieren. Entre las experimentales se encuentra "Continuum", una película en un solo plano-secuencia,sobre una obra literaria de Fernando Pessoa, en la que la cámara está en continuo e imperceptible movimien-to.

El 13 de febrero de 1981 firma la carta constitutiva de la FERA (Federation Europeenne des Realisateurs deL´Audiovisuele) representando a España junto a Luc Moullet (Francia) y Peter Fleischmann (Alemania).

Del 17 de octubre al 6 de diciembre 1987, su cortometraje "Uts Cero" se muestra en "sin fin" en el StedelijkMuseum de Amsterdam, en una sala exclusiva dentro de Europalia y junto a obras de artistas como ChristianBoltanski, James Coleman, Jan Fabre, Gilbert and George, Rebecca Horn y Jannis Kounellis.

En 1992 publica el libro "La huella del cine americano en el cine español", dentro de la obra colectiva "Lahuella de América en España", publicado por la Generalit Valenciana.

Desde 1992 a 1994, dirige en el teatro el monologo "Yo amo a Shirley Valentine", de Willy Russel, conEsperanza Roy como protagonista. En su gira, se representa en más de 100 ciudades y obtiene los premios deMejor Interpretación en Bilbao y de Mejor Espectáculo en Alicante.

En 1995, comienza en París el rodaje del largometraje "Cinema/100". Esta película no se ha terminado aúndebido a su complejidad. También ese mismo año recibe el homenaje de la Semana de Cine Experimental deMadrid y de la Semana del Cine Español de Estepona en Málaga. En 1997 dirige el I Festival Internacional deCine de Madrid. Se publica un libro titulado "Entre-Ante-Después del Anti- Cine", donde se analiza su obra, yescriben, entre otros, Francisco Ayala, Javier Maqua, Pablo del Barco y Javier Maderuelo; lo editan el ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas y la Semana del Cine Experimental.

En 1997 proyecta en la Filmoteca Española "Sin Film II" un cortometraje en el que permanece el proyectorde 35mm. y la pantalla pero en el que se prescinde de la película proyectándose formas improvisadas delantede la luz del proyector. La música se creó en directo por Javier Maderuelo y Jesús Villa Rojo. Ese mismo añose celebra la sesión que arrea puede ser la misma en el Museo de Bellas Artes de Bilbao esta vez con lacolaboración de Alberto S. Insua y de Pedro López

En 1998 dirige un vídeo para un espectáculo audiovisual, que se estuvo proyectando en la calle duranteuna semana como homenaje a Unamuno. Tuvo lugar en la ciudad de Salamanca y el guión era del catedráticoDaniel Sánchez.

En 1999 y 2000 dirige el largometraje "Voz" ("Voice"), adaptación de "Compañia", escrita por SamuelBeckett, e interpretada por Fernando Fernán Gómez. Esta película se rodó en un solo plano-secuencia sinmovimiento de ningún tipo (en 35mm como es usual).

En el 2000 se publican dos libros en Ediciones Fancy/ Juan Julio de Abajo: "Mis charlas con Javier Aguirrey Esperanza Roy" y "Novela/ Cine: Vida/Perra", con el guión de Vida/Perra y escritos de Camilo José Cela,Carmen Laforet, Jorge Guillén, Terenci Moix, Emilio Sanz de Soto, Salvador Espriu, Vicente Molina Foix,Ramiro Pinilla, etc.

En 2001 rueda "Zero/Infinito", una película en la que perfecciona sus personales innovaciones en el movi-miento continuo de la cámara; en este caso, las transformaciones de tamaño y color son absolutamenteimperceptibles. Incluye obras literarias de más de 100 escritores clásicos y contemporáneos.

Entre los años 2002 y 2003 Aguirre finaliza "Variaciones 1/113, largometraje protagonizado por JavierBardem e Inés Sastre, inspirado en un poema de Jorge Luis Borges. El poeta lo recito con su propia vozexclusivamente para esta película. Se trata de una sola toma repetida 113 veces, pero siempre distinta porsus múltiples transformaciones, bien sean analógicas, digitales o ambas.

Su siguiente largometraje se realiza en 2005 y se titula "Dispersión de la luz". Se inspira en "Sobre losángeles" de Rafael Alberti, y muestra una compleja estructura visual con más de 1.000 tomas manipuladas.

"Medea 2", rodada en 2006, se basa en la obra de Séneca y combina el texto clásico con su adaptación alballet.

Su último largometraje completado hasta la fecha es "Sol", un documental sobre la Puerta del Sol deMadrid, en el que se oponen dos épocas diferentes: la rodada por el autor en 1967/1970 en blanco y negro,y la contemporánea rodada entre 2005 y 2009 en color.

Durante seis años asume la presidencia del jurado Internacional del Festival denominado "Abstracta"diseñado por Massimo Pistone y que tiene lugar en Roma desde 2006 a 2011.

En la actualidad se encuentra finalizando 13 películas (que empezó a rodar en 2005) sobre 13 ciudades detodo el mundo y con el título genérico de "Latidos".

Sus cortometrajes del ciclo del "Anticine" fueron adquiridos recientemente por el Museo Nacional Centrode Arte Reina Sofía y se muestran en el mismo como parte de su colección permanente.

En 2013 recibe el homenaje del PNR-Plataforma de Nuevos Realizadores y de la Asociación de Historiado-res del Cine en Madrid y en Bilbao respectivamente.

Roberto Terán edita un libro y el especialista en su obra Antonio Peláez rueda un film con el título de "Cómoempezar una película sobre Javier Aguirre".

Así mismo, Javier Aguirre sigue trabajando en diferentes proyectos que se irán desarrollando en el futuro.