2
Lema En la película “Los Coristas” se muestran dos horizontes pedagógicos diferentes: por un lado, encarnada en la figura del Director Rachin. la postulación conductista de la educación puesta al servicio del disciplinamiento y control violento—casi una ley de Talión instalada— “acción, reacción” y por otro lado, el “aprender haciendo”, representado por el Profesor de Música Clèment Mathieu, quien encuentra una fisura en la escuela tradicional, una manera de resistencia a partir del encuentro y participación reflexiva con sus alumnos. Los vínculos Los fragmentos seleccionados plantean dos posturas en cuanto al rol del docente en la educación: a) el posicionamiento del Director Rachin avanza en la destitución simbólica del rol del docente y su función en la enseñanza, a partir de su negación, de tal modo que a la hora de poder establecer un vínculo con los alumnos y de establecer normas para la convivencia, éstas quedan clausuradas en una perspectiva desubjetivante y que impiden la interpelación, por lo cual éstas se reducen a normas preestablecidas a una forma autoritaria, dada la ausencia de una utopía que sostenga la direccionalidad, o peor aún su clausura como algo cristalizado. b) el posicionamiento del Profesor Mathieu, admite su rol de docente como un “no aún”, una utopía que no ve clausurada la acción y que intenta activar un lugar, una falla, un pliegue donde la posibilidad de subjetivación sea todavía posible; supone entonces, producir singularidad, esto es normas inéditas de operar con lo real que habiliten nuevos modos de habitar la situación y por ende de constituirse como sujetos. Esto implica, con respecto a la manera de establecer vínculos y normas de convivencia con los alumnos, una hipótesis de construcción intersubjetiva y reflexiva que conlleva acciones que entienden que en el desencanto de lo “no aún”, está la condición de posibilidad para la reinvención. Bibliografía

Lema y Otras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre los coristas

Citation preview

Page 1: Lema y Otras

Lema

En la película “Los Coristas” se muestran dos horizontes pedagógicos diferentes: por un lado, encarnada en la figura del Director Rachin. la postulación conductista de la educación puesta al servicio del disciplinamiento y control violento—casi una ley de Talión instalada— “acción, reacción” y por otro lado, el “aprender haciendo”, representado por el Profesor de Música Clèment Mathieu, quien encuentra una fisura en la escuela tradicional, una manera de resistencia a partir del encuentro y participación reflexiva con sus alumnos.

Los vínculos

Los fragmentos seleccionados plantean dos posturas en cuanto al rol del docente en la educación:

a) el posicionamiento del Director Rachin avanza en la destitución simbólica del rol del docente y su función en la enseñanza, a partir de su negación, de tal modo que a la hora de poder establecer un vínculo con los alumnos y de establecer normas para la convivencia, éstas quedan clausuradas en una perspectiva desubjetivante y que impiden la interpelación, por lo cual éstas se reducen a normas preestablecidas a una forma autoritaria, dada la ausencia de una utopía que sostenga la direccionalidad, o peor aún su clausura como algo cristalizado.

b) el posicionamiento del Profesor Mathieu, admite su rol de docente como un “no aún”, una utopía que no ve clausurada la acción y que intenta activar un lugar, una falla, un pliegue donde la posibilidad de subjetivación sea todavía posible; supone entonces, producir singularidad, esto es normas inéditas de operar con lo real que habiliten nuevos modos de habitar la situación y por ende de constituirse como sujetos. Esto implica, con respecto a la manera de establecer vínculos y normas de convivencia con los alumnos, una hipótesis de construcción intersubjetiva y reflexiva que conlleva acciones que entienden que en el desencanto de lo “no aún”, está la condición de posibilidad para la reinvención.

Bibliografía

Duschatzky,S. (2002) .Chicos en Banda, Buenos Aires: Paidós

- Magris, Claudio(2001). Utopía y desencanto. Barcelona: Anagrama