Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    1/64

    Prevencin

    de dificultades

    de la lectura

    y de la escritura

    C

    uaderno

    de

    aten

    cin

    a

    lad

    iversida

    d 1L E N

    G U A

    J E

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    2/64

    Direccin editorial

    Arlette Sandoval Espinoza

    Jefatura editorial

    Georgina Giadrosic Reyes

    Coordinacin rea Lenguaje

    Macarena Ortzar Vergara

    Edicin

    Leontina Vilches Allende

    Ayudanta de edicin

    Viviana Briceo Lpez

    Autora

    M del Mar Cervera

    Correccin de estilo

    Antonia Mouat Modiano

    Jefatura de arte

    Carmen Gloria Robles Seplveda

    Diseo de portada

    Vinka Guzmn Tacla

    Diseo y diagramacin

    Vinka Guzmn Tacla

    Ilustraciones

    Felipe Lpez Saln

    Jefatura de produccin

    Andrea Carrasco Zavala

    2012 - Ediciones SM Chile S.A - Coyancura 2283, piso 2 - Providencia.E-mail: [email protected] de Atencin al cliente: 600 381 13 12Impreso en Chile / Printed in Chile - Impreso por QuadGraphics.

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccin total o parcial de esta obrapor cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el t ratamiento informtico, y la distribucin en ejemplares de ella mediante alquiler o prstamo pblico.

    El cuaderno deAtencin a la diversidad, de Primer Ao de Educacin Bsica, es una creacin delDepartamento de Estudios Pedaggicos de Ediciones SM, Chile.

    www.ediciones-sm.cl

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    3/64

    1. Discriminacin auditiva ................................................. Fichas 1 a 8.

    2. Conciencia fonolgica ................................................. Fichas 9 a 17.

    3. Inversiones ................................................................ Fichas 18 a 26.

    4. Omisiones, adiciones y sustituciones ......................... Fichas 27 a 36.

    5. Uniones y fragmentaciones ....................................... Fichas 37 a 47.

    6. Composicin escrita ................................................. Fichas 48 a 56.

    El objetivo de este cuaderno es ofrecer al educador un material de apoyotil para prevenir algunas de las dificultades ms frecuentes que puedenencontrar los alumnos en el rea de Lenguaje.

    Est diseado para que cualquier alumno pueda realizar las fichas, sea cualsea su nivel de lectoescritura, y en progresin de dificultad. Comprende unaparte terica sobre el proceso de lectoescritura y otra parte prctica conactividades agrupadas en los siguientes bloques:

    ndice de actividades

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    4/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    El proceso lectoescritor es uno de los ms importante de la educacin formal y, a la vez, el que presenta mayoresdificultades para los alumnos.

    En la lectura y en la escritura se produce un doble proceso de simbolizacin. Por un lado, la simbolizacin fontica(utilizacin de smbolos de carcter auditivo o fonemas) y por otro, la simbolizacin grafmica (simbolizacin de laanterior, sustituyendo los smbolos auditivos por smbolos grficos o grafemas).

    La lectura y la escritura son dos procesos paralelos y casi siempre inseparables. Sin embargo, los errores o difi-cultades que puede presentar un alumno suelen tener carcter y orgenes distintos. Por tanto, en el material deapoyo que presentamos trataremos por separado la lectura y la escritura.

    I. APRENDIZAJE DE LA LECTURA

    DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA

    Pueden afectar a la exactitud lectora y a la comprensin.

    a) Errores de exactitud lectora:

    1. Errores en la lectura de letras: Sustituciones o confusiones.

    Confusiones de letras con diferencias sutiles (a/e, a/o...).

    Confusiones de letras simtricas (b/d, p/q...).

    Confusiones de fonemas de articulacin similar o con grafas similares pero con distinta orientacin enel espacio (d/t, l/ r, f/z, j/g, /ll, ch/ll, p/t...).

    Inversiones: alteracin de la letra invirtindola (w/m, u/n...).

    Rotaciones (b/p, b/q...).

    Omisiones: de letras dentro de una palabra en posicin inicial, intermedia o final.

    Adiciones: de letras inexistentes en una palabra.

    2. Errores en la lectura de slabas y palabras: Sustituciones: de slabas o palabras que pueden incluso distorsionar el significado del texto.

    Inversiones: en relacin con las dificultades de memoria secuencial (visual o auditiva), o con problemasal seguir la trayectoria de derecha-izquierda. Pueden surgir inversiones silbicas en cualquier posicin dela palabra. Son frecuentes en slabas inversas y grupos consonnticos.

    Omisiones: de signos de puntuacin, de slabas y de palabras cortas.

    3. Errores de mecnica lectora: Lentitud lectora.

    Silabeo.

    Vacilaciones o detenciones.

    Retrocesos o repeticiones.

    b) Errores de comprensin lectora:

    Dificultad para comprender palabras y frases.

    Dificultad para concretar la idea principal o para recordar hechos o detalles.

    Dificultad para resumir el texto y para identificar la estructura de este.

    Dificultad para establecer inferencias y llegar a conclusiones.

    Dificultad para distinguir entre hechos y opiniones, comparar, analizar, juzgar, criticar, etc.

    El proceso lectoescritor y sus dificultades

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    5/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Entre los factores, internos y externos, que pueden ocasionar dificultades destacan los siguientes:

    Factores psicomotores:

    a) La conciencia del esquema corporal: la imagen corporal es necesaria como referencia para la lateralidad y ladireccionalidad.

    b) La organizacin espacial: es fundamental para distinguir las letras y para relacionar el cdigo escrito con el hablado.

    c) La organizacin temporal: es importante para apreciar el orden de las letras en la palabra y el orden de las pala-bras en las oraciones. Entender la secuenciacin en el tiempo de una narracin escrita es imprescindible para lacomprensin lectora.

    Factores sensoriales:

    a) En el mbito de la percepcin visual hay que tener en cuenta los aprendizajes relacionados con la coordinacin

    visomotora, discriminacin figura-fondo, constancia perceptivo-visual, reconocimiento de posiciones y relacionesespaciales y memoria visual.

    b) Respecto a la percepcin auditiva, debemos atender a los aprendizajes de la integracin auditiva, discriminacinauditiva y fontica y memoria auditiva. Hay que destacar la importancia del desarrollo de la conciencia fonolgicapara el buen aprendizaje de la lectura, identificando cmo empieza y cmo termina una palabra, cmo se trans-forma al cambiar fonemas, etc.

    Factores lingsticos:

    a) Capacidad de articular todos los fonemas en las palabras y combinaciones silbicas.

    b) Utilizacin de un vocabulario adecuado a la edad.

    c) Comunicacin gramaticalmente correcta, incluyendo adjetivos y adverbios de cantidad, longitud y distancia.

    d) Discriminacin auditiva fina.

    e) Comprensin de trminos abstractos y comparacin de contrarios.

    Entre los trastornos lingsticos que ms afectan a la lectura destacan los siguientes:

    a) Retrasos en el desarrollo del lenguaje.

    b) Alteraciones especficas en el lenguaje oral, como las dislalias.

    c) Diferencias entre la variante lingstica propia del alumno y la norma.

    Factores emocionales: Existe vinculacin entre los problemas de lectura y los trastornos de personalidad, como las conductas tmidas o

    retradas, faltas de atencin, tendencias a tartamudear, etc.

    Factores ambientales:

    Las relaciones lectoras entre padres e hijos (lectura de cuentos), las actitudes y conductas lectoras de los padres ylas experiencias lingsticas dentro de la familia son fundamentales para el aprendizaje lector.

    Factores escolares:

    Los factores que pueden incidir son la utilizacin correcta de los materiales, los mtodos aplicados y el nmero de

    alumnos por clase, entre otros.

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    6/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    II. APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA

    DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA

    a) Errores ortogrficos (disortografas):

    1. Errores en la ortografa natural:

    Sustituciones: de letras similares (a/e, v/u), simtricas o distinta orientacin (p/q, p/b). Inversiones: de grafemas dentro de una slaba (anta/nata, crane/carne, bulsa/blusa); de slabas en una

    palabra; de palabras. Omisiones de letras. Adiciones de letras. Unin y/o separacin inadecuada de palabras.

    2. Errores en la ortografa visual:

    Confusin de fonemas con doble grafa (b/v, y/ll). Confusin de fonemas con dos grafas en funcin de las vocales (/g/, /z/, /j/). Omisin de la letra h por no tener correspondencia fontica. Confusiones derivadas de usos fonticos distintos del normativo (ceceo...).

    b) Errores grficos (disgrafas):

    Afectan a la forma, al tamao o al trazado de letras o nmeros, y a la dificultad de mantenerse en un mismorengln, guardar mrgenes o distribuir incorrectamente las letras, palabras y renglones.

    c) Errores en la composicin:

    Se refieren a la incapacidad de expresar por escrito y de forma adecuada un pensamiento, una idea o unsentimiento. Estn ntimamente ligados al propio lenguaje del nio.

    Los procesos psicolgicos y neurolgicos que intervienen en este tipo de aprendizaje son diferentes a los de la lectura,ya que la escritura exige hbitos motores y perceptivo-motores que la lectura no necesita. La escritura productiva

    comienza con una idea y termina como un acto psicomotor.La escritura supone la conjuncin de tres procesos diferentes:

    1. Un funcionamiento adecuado de la percepcin auditiva, que permite la diferenciacin de los distintos sonidos yfonemas que componen una palabra.

    2. Un proceso de simbolizacin que implica el uso de signos grficos correspondientes a los fonemas. Exige un gradode madurez de la percepcin auditiva, visual y espacio-temporal.

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    7/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    3. Un proceso de realizacin del trazado de los signos grficos que exige cierta madurez en la coordinacin visomanual.

    La enseanza de la escritura debe ir encaminada a la automatizacin del proceso, al aprendizaje ortogrfico y al

    desarrollo de la composicin o expresin de significados de forma creativa.Debido a su relacin con la lectura, puede que algunas de las dificultades que observamos en la escritura de unalumno tengan su origen en el proceso lector y se manifiesten al escribir.

    Entre los aprendizajes bsicos que son necesarios para la escritura podramos sealar los siguientes.

    a) mbito psicomotor:

    1. Lateralizacin del esquema corporal en el cuerpo y en el espacio grfico.

    2. Motricidad esttica: equilibrio postural, independencia segmentaria del brazo, las manos y los dedos.

    3. Motricidad dinmica manual: control y coordinacin de los movimientos ejecutados por el brazo, la mano y

    los dedos. Direccionalidad de los movimientos de la mano de izquierda a derecha, hbito de sinistrogiros en lamano dominante, control de la presin muscular de los dedos y de la prensin de manos-dedos.

    b) mbito perceptivo:

    1. Percepcin auditiva: discriminacin, constancia, integracin y memoria auditiva.

    2. Percepcin visual: coordinacin visomotora (recorrido de camino y trazado de lneas, ejecucin de bucles),discriminacin figura-fondo (figuras, letras y nmeros), constancia de la forma y memoria visual (recuerdo defiguras, formas, colores, palabras, nmeros, slabas y letras).

    c) mbito de pensamiento lgico: 1. Operaciones lgicas concretas: de conservacin, clasificacin de correspondencias (significante oral y significa-

    do, significante escrito y significado, fonema-grafema) y de inclusin (fonema-slaba, slaba-palabra, palabra-oracin), seriacin (de fonemas, slabas o palabras), composicin (de slabas, palabras u oraciones).

    2. Estructuracin espacial: orientacin.

    3. Estructuracin temporal: estructuracin rtmica (manipulativa y grfica) y ordenacin temporal.

    d) mbito afectivo-emocional:

    1. Desarrollo personal (hbitos de autocuidado, autoestima).

    2. Adaptacin social, especialmente la escolar.3. Equilibrio afectivo-volitivo (deseo de aprender).

    4. Adecuacin del mtodo de enseanza.

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    8/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    1

    DISCRIMINACIN AUDITIVA

    Identifica el sonido final del nombre de cada imagen y encierra segn elcdigo: a o

    Une segn la vocal por la que empieza el nombre de cada imagen.

    a

    i

    e

    o u

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    9/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    DISCRIMINACIN AUDITIVA

    Pinta de rojo si el sonido final es oy de azul si el sonido final e.

    Une los dibujos cuyos nombres terminan igual.

    EDICIONES SM

    2

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    10/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    3

    Une los dibujos cuyos nombres terminan igual.

    Encierra la palabra que corresponde al dibujo.

    muela vuela suela

    boca foca toca

    cazo lazo tazo

    pato rato gato

    cama rama fama

    DISCRIMINACIN AUDITIVA EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    11/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    Encierra el dibujo que termina distinto en cada fila.

    DISCRIMINACIN AUDITIVA

    4

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    12/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    5

    Tacha las palabras que NO corresponden con el dibujo.

    bala

    boca

    pera

    copa

    pia

    moro

    bota

    rana

    boca

    pala

    bola

    pela

    ropa

    nia

    toro

    gota

    raya

    roca

    mala

    bota

    pesa

    sopa

    via

    loro

    nota

    rata

    toca

    DISCRIMINACIN AUDITIVA EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    13/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    6

    Recorta y pega donde corresponde.

    ballena pia llora ardilla

    araa cintillo nia cabaa

    ll

    DISCRIMINACIN AUDITIVA EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    14/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    7

    Recorta y pega donde corresponde.

    collar chupete sopaipillas caballo

    lluvia chileno noche chocolate

    ch ll

    DISCRIMINACIN AUDITIVA EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    15/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    Encierra la palabra que corresponde al dibujo.

    mesa

    besa

    gorra

    goma

    pesticida

    medicina

    pollo

    rollo

    camilla

    mantequilla

    piscina

    plasticina

    Une los dibujos cuyos nombres terminan igual.

    DISCRIMINACIN AUDITIVA

    8

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    16/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    9

    CONCIENCIA FONOLGICA

    Escribe la letra que cambia entre la palabra y el dibujo. Fjate en elejemplo.

    Escribe el nmero de slabas.

    tren

    gasa

    sal

    pelo

    n _por _s

    _por

    _por

    _por

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    17/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    CONCIENCIA FONOLGICA

    Mira los dibujos y escribe las letras que faltan.

    Inventa otras palabras con la misma estructura. Escrbelas y dibjalas.

    _a _a

    _a _a

    _a _a

    v _a

    _a

    _a_a

    _a

    _a

    _a

    _a_a

    _a_h

    10

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    18/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    11

    Encierra los dibujos cuyos nombres tienen tres slabas.

    Relaciona y escribe las letras que faltan.

    _a _a

    _o _a

    _u _o_a _o

    _i _o

    _rosa_chino

    _ramo_taza_jugo

    CONCIENCIA FONOLGICA EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    19/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    Encierra y marca con un los dibujos que llevan el sonido en su

    nombre.

    Encierra los dibujos que llevan el sonido fen su nombre.

    Piensa y dibuja una palabra con esta estructura.

    CONCIENCIA FONOLGICA

    _a _o_a _o _a _a _o

    12

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    20/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    13

    Marca con un los dibujos cuyos nombres contienen el sonido an.

    Encierra los dibujos cuyos nombres contienen el sonido or.

    Escribe el nmero de slabas y letras.

    tigre

    pozo

    elefante

    slabas letras

    ........

    ........

    ........

    ..........

    ..........

    ..........CONCIENCIA FONOLGICA EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    21/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    Encierra segn el cdigo.

    Escribe la letra que cambia entre la palabra y el dibujo. Fjate en elejemplo

    Tacha los dibujos cuyos nombres tienen cuatro slabas.

    ar or alol

    tambor sol cantar cristal

    _paleta

    _suerte_luna

    _roca

    _lechuzaCONCIENCIA FONOLGICA

    _p _por m

    _por

    _por

    _por

    _por

    14

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    22/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    15

    Dibuja un objeto cuyo nombre comience por el siguiente sonido.

    N L R

    Dibuja un objeto cuyo nombre termine por el siguiente sonido.

    O E A

    Dibuja un objeto que contenga el siguiente sonido en su nombre.

    M N L

    CONCIENCIA FONOLGICA EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    23/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    Recorta y pega las palabras que terminan con oousegn corresponda.

    Per pelo espritu hilo

    queso and pud dado

    o u

    CONCIENCIA FONOLGICA

    16

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    24/64

    Nombre:

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Fecha:

    17

    Lee estas palabras empezando por el final y escribe la nueva palabra.

    Forma todas las palabras que se te ocurran con las siguientes letras.

    ROMA RO

    ATAR SALA

    n _p _a _o _t m

    CONCIENCIA FONOLGICA EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    25/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:

    INVERSIONES

    Tacha los signos que son distintos al modelo.

    Encierra las slabas que son iguales que el modelo.

    Pinta los dibujos cuyos nombres tienen _, _il, _y _ul.

    Subraya la palabra correcta.

    _al _la _al _la _al _al _la _al _la_ _ _ _ _ _ _ _ _

    mielmile_alzo_lazo

    _ilmn_limn_luna_ulna

    18

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    26/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:19

    INVERSIONES

    Completa con

    _alo

    _lay encierra la solucin de la adivinanza.

    Busca y encierra en la sopa de letras el nombre de estos dibujos. Encierra

    de rojo los que tengan _la, _luy_lo.

    En _to ,_en _to mora,

    _en _to _teje _tejedora.

    Q R P X G HL L A N A J

    M L U P AP R M X U LI E B L OZ H R F P R

    T Y A U O O EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    27/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:

    INVERSIONES

    Encierra de rojo los dibujos cuyos nombres tienen _sa, _, _si, _soy _su. Encierra de azul los dibujos cuyos nombres tienen _as, _es, _is, _osy _us.

    Encierra de rojo las slabas _sa,, _si, _so, _suy de azul las slabas _as, _es,_is, _os, _us.

    S S S

    _sa _es _si _os _us _su _as _so _as_is _sa _as _os _es _us _si _es

    Encierra los signos que son iguales al modelo.

    20

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    28/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:21

    Encierra la palabra adecuada.

    Fjate en los dibujos y completa las oraciones con _as, _es, _is, _osy _usparaque tengan sentido.

    esmforo

    semforo

    aspiradora

    sapiradora

    sila

    isla

    secoba

    escoba

    La _princesa _s _pira _de _tr _za.

    F_ranc co _su _la _cara _cura.

    Cr _tina _come _un _p _l.

    El _p _cador _p _ca _un _p _cado.INVERSIONES EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    29/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:

    Tacha los signos que son distintos al modelo.

    Pinta los dibujos cuyos nombres tienen _ar, _or.

    Tacha la palabra incorrecta.

    _radio_ardio

    _radilla

    _ardilla

    _orca_roca

    _uerda

    _rueda

    Subraya _ra, _re, _ri, _ro, _ruy rodea _ar, _er, _ir, _or, _ur.

    R R R R R R R R

    _ra _er _or _ro _ir _ur _ar _re _ri _or_ru _ra _ri _ru _ra _er _ri _ro _re _ar

    INVERSIONES

    22

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    30/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:

    _ar_ra

    mario_cimo_dilla_tn

    _ro_or

    _dilla_tiga_dar_denar

    23

    Dibuja un objeto que tenga estas letras.

    Une para formar palabras.

    Lee y tacha las palabras incorrectas.

    ra re ar

    INVERSIONES

    El _est ._ramario_armario

    _toro_roto

    El _tiene ._ramas_armas_rabol_rbol

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    31/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:

    Encierra los signos que son iguales que el modelo.

    Encierra el siguiente modelo.

    Completa con _an,_on,_in,ne,nuy na.

    Une para formar palabras.

    anna

    _na_dar_ranja_dn

    _onno

    a_da_che

    _ce

    n

    nu

    n n n n n n

    _un nu _un nu _un nu _un nu _un nu

    _na_ce

    _diogocio_

    _ranja

    INVERSIONES

    N N N N N N

    24

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    32/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:25

    Busca en la sopa de letras los nombres de los dibujos.

    Completa las oraciones con las palabras anteriores.

    El _su _la .El _tira _la .La _ae _la .

    El _agarra _el .INVERSIONES

    V C A P I T A N LE N F E R M E R AN A E I O O G T NT I M O N N D F Z

    A N S E R T V S AN D X V N A F G KA I A E V C E CC O G I G A N T E

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    33/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:

    Encierra los signos que son iguales que el modelo.

    Encierra segn el cdigo.

    Completa con za, zo, _az, _ez, _izy _uz.

    Z

    za zo zu _az _ez _iz _oz _uz

    Z Z Z

    za az zo _uz_oz zu _ez _iz

    INVERSIONES

    _pi _rra

    _astr

    _lp _disfr

    _p

    garban

    26

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    34/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:27

    Encierra las letras iguales al modelo.

    Tacha la letra que sobra.

    Encierra los dibujos cuyos nombres estn bien escritos.

    portal

    pluma

    pulpo

    porotal

    puluma

    pulupo

    planta

    porfesor

    palneta

    pulga

    OMISIONES, ADICIONES Y SUSTITUCIONES

    _pra _par _a gra _par _dra

    _pra _bar _par _par _pra _a

    _pla _pal a _dla _pla _gla _gar_bal _dal _gal _pal _pla _pal _lap

    _pla_pal

    _par

    _pra

    pltano

    papel

    perdiz

    paltano

    paplel

    perediz

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    35/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:

    Encierra de rojo las letras que empiezan por

    _y de azul las que

    empiezan por _.

    Tacha la letra que sobra.

    Escribe la letra que falta.

    _a _e _r _bor _u_bar _r _i _r _o

    _u _e _l _bal _l_l _i _o _bal _a

    _ca_barazo

    _bosillo

    _somrero_lusa

    _arigo

    mu _e

    _b _uja

    _b _ioca

    _cab aOMISIONES, ADICIONES Y SUSTITUCIONES

    28

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    36/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:29

    Pinta de rojo los recuadros que tengan

    _dra,

    _dre,

    _dri,

    _dro,

    _druy de

    azul los recuadros con _dar, _der, _dir, _dor, _dur.

    Tacha la letra que sobra.

    _dar _dor _bar _dri _dre _dra _dir _dri _dro _dra _pru _bar _dru _u

    _der _bar _pan _dur _dor _dro _por

    cuadoro

    doromitorio

    drargn

    cocodirilo

    madere

    tenerdor

    pader

    ederedn

    comedor

    pieda

    almendro

    cocodrilo

    mendurgo

    mandril

    OMISIONES, ADICIONES Y SUSTITUCIONES

    Seala el cuadro segn el cdigo.

    0bien escrito mal escrito

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    37/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:

    B_ea _encuentra _un_de _hojas.

    P_epe _juega _con _ .

    Mi _padre manch _

    _al _la torta.

    Encierra la palabra correcta que corresponde a cada dibujo.

    Completa la palabra que falta, para ello puedes ayudarte con el ejercicioanterior.

    trebol

    trbol

    trbol

    trineo

    tirineotineo

    taje

    traje

    taraje

    torata

    tata

    torta

    paratir

    partirpartri

    cuator

    cuatro

    cuato

    OMISIONES, ADICIONES Y SUSTITUCIONES

    30

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    38/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:31

    Encierra las slabas

    _fla,

    _f,

    _fli,

    _floy

    _flu. Tacha las silabas

    _fal,

    _l,

    _fil, _fy _ful.

    _fal _flo _fli _flu _fla_f _fil _f _fal _l

    Tacha la letra que sobra.

    Tacha la letra que sobra o est mal escrita en cada palabra. Luego,escrbelas correctamente.

    folotador

    cofere

    furugoneta

    faramacia

    falauta

    felepudo

    OMISIONES, ADICIONES Y SUSTITUCIONES

    _for

    _frai

    firca

    _flotaodor

    _forero

    _flautau EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    39/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:

    Encierra la palabra que corresponde a cada dibujo.

    Tacha las palabras que estn mal escritas. Despus copia la oracincorrectamente.

    calaseclase

    calse

    ancal

    anclaca

    ancla

    crobata

    corabata

    corbata

    crestaceresta

    cersta

    calvo

    clavo

    calavo

    Ana _come _corquetas _de _carane.

    OMISIONES, ADICIONES Y SUSTITUCIONES

    calaculadora

    claculadora

    calculadora

    Mi _pirima _tiene _un _tirciclo.

    32

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    40/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:33

    Observa el dibujo y encierra la palabra que corresponde.

    negero necro negro nergo

    barganzo grabanzo garbanzo garabanzo

    golbo golobo globo clobo

    rbol arabol rblo albor

    OMISIONES, ADICIONES Y SUSTITUCIONES

    _gracioso_tigregris

    garganta

    Inventa una oracin con cada una de las siguientes palabras.

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    41/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:

    me mada

    Completa con

    _r,

    _l,

    ny

    _s.

    _pa _taln ma _tillo

    mo _ca _pien _ji guero

    _pi c _ca _tillo _ce do

    _ca _cal _fa _da _fie _ta OMISIONES, ADICIONES Y SUSTITUCIONES

    34

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    42/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:35

    Observa y escribe las letras en orden.

    OMISIONES, ADICIONES Y SUSTITUCIONES

    O T L L O R I N

    A N B C O

    P T E A SL

    C N A D A O D

    A T O R C E R

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    43/64

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:

    En el siguiente texto hay algunas palabras mal escritas. Encirralas.

    Copia el texto anterior escribindolo correctamente.

    Mi hemano Pabol tiene do aos.

    Utiliza el barbero para come.

    Le gusta la leche co galletas. Su palto

    pereferido es el pur

    de verduras con crane.

    OMISIONES, ADICIONES Y SUSTITUCIONES

    36

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    44/64

    UNIONES Y FRAGMENTACIONES

    Separa las palabras.

    Encierra la, ely unapara separar las palabras y escrbelas correctamente.

    Une las letras que forman palabras y dibjalas.

    _pegamento_amaceta

    _unamariposa

    d a d o m o n o p e r a

    lupabotemanopelocasaoso

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:37

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    45/64

    UNIONES Y FRAGMENTACIONES

    Encierra cada palabra de un color.

    Separa las palabras cuando sea necesario y escrbelas correctamente.

    Yocomounfilete.

    Tjuegasalftbol.

    Ellapintauncocodrilo.

    lcantaunacancin.

    mavo

    mesia

    mesiento

    mesa

    meenfado

    mermada

    merienda mepeino

    Une las slabas por orden y tacha las que sobran.

    ma sari

    po li

    e tere

    fan le

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:38

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    46/64

    Separa las palabras que estn juntas.

    Une o separa cuando corresponda. Despus escribe las palabrascorrectamente.

    Observa el dibujo y separa las palabras.

    Separa, recorta y pega por orden.

    elflan

    lagartija

    tuamigo

    turrn

    espejo

    laescoba

    me _rendar_suaigo

    _ _lfono_suazan

    ardilla por La sube rbol. el

    Laardillasubeporelrbol.

    Laabejaestalegre. Elabanicodecoradoesbonito.

    UNIONES Y FRAGMENTACIONES

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:39

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    47/64

    Recorta y pega las palabras en orden. Pinta los dibujos.

    con nio las juega El bolitas.

    autobs es El azul.

    UNIONES Y FRAGMENTACIONES

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:40

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    48/64

    Observa el cuadro y separa las palabras de estas oraciones.

    Une la palabra correcta con el dibujo y tacha la incorrecta.

    Separa y escribe el nmero de palabras.

    Yocomo. ........

    laaraa

    T teme

    l yose

    Ttepeinas.

    Yotequiero.

    lsecae.

    Tteres.

    Yomevisto.

    Yocomomacarrones. ........Yocomomacarronenacocina. ........

    la araa

    la vabo lavabo

    lagarto la garto

    UNIONES Y FRAGMENTACIONES

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:41

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    49/64

    cuatro palabras

    Yo _o

    cinco palabras

    Yo _osiete palabras

    Yo _o

    P_epe _ava _ .

    Esa _un _pan.

    _sata _a _a _cuerda.

    _e _un .

    Contina la oracin para que tenga este nmero de palabras.

    Completa las palabras que faltan en las siguientes oraciones.

    UNIONES Y FRAGMENTACIONES

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:42

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    50/64

    Forma palabras con las letras.

    Forma palabras con las slabas.

    Tacha las slabas de los nombres de estos dibujos y con las restantespodrs leer un mensaje. Escrbelo y compltalo.

    SOL

    A

    MI

    LUCA

    NU

    MILLA

    ME

    NASA

    BE

    GOMA

    JOR

    SE

    UNIONES Y FRAGMENTACIONES

    ba o re

    co cho la te

    la ve

    plas ci na ti

    t x i a j r i a f a

    a c a b ae n e s t l

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:43

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    51/64

    Yongounperropastor.

    Micasaesmuybonita.

    Esesunaestra.

    Megustajugarenparque.

    Misaosmequieren.

    Escribe separando las palabras y cuenta el nmero de palabras de cada

    oracin.

    UNIONES Y FRAGMENTACIONES

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:44

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    52/64

    Ordena las siguientes palabras y escribe una oracin.

    cuida El granja. la perro

    amigo tiene Mi gato. un

    gusta cuentos. Me leer

    Me piscina. gusta en nadar la

    padre se Mi re conmigo.

    UNIONES Y FRAGMENTACIONES

    campo con Voy padres. mis al

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:45

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    53/64

    Escribe bien las oraciones. No olvides poner el punto final.

    Tu ma le ta es gran de.

    Sa ra to ca la trom pe ta.

    Yo voy al cam po.

    Mi ma dre se sien ta en el so f.

    Mi es tu che es ver de.

    UNIONES Y FRAGMENTACIONES

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:46

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    54/64

    Separa en slabas las siguientes palabras y cuenta el nmero de slabas

    de cada palabra.

    Slabas separadas N. slabas

    tienda

    cinta

    abuelo

    enfermera

    dos

    ........

    ........

    ........

    ........

    ........

    igl

    aceite

    burro

    gol

    ........

    ........

    ........

    ........

    UNIONES Y FRAGMENTACIONES

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:47

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    55/64

    COMPOSICIN ESCRITA

    Escribe oraciones con estas palabras.

    avin vuela

    madre compra

    amigos juegan

    profesor ensea

    David nada

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:48

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    56/64

    COMPOSICIN ESCRITA

    Escribe oraciones sobre lo que haces en el colegio.

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:49

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    57/64

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    58/64

    Escribe las oraciones cambiando la palabra sealada por otra que

    signifique lo mismo.

    rpido contenta imaginacin automvil

    COMPOSICIN ESCRITA

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:51

    Yo viajo en coche.

    Mi hermana est alegre.

    Ese chico tiene mucha fantasa.

    La liebre es un animal muy veloz.

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    59/64

    llena luminosa sube grande

    mucho trabajador nuevo feliz

    Cuando Sergio llega al colegio entra en

    el edificio viejo, bajalas escaleras y entra

    en la sala de clases, que es pequea

    y oscura. Lleva su mochila vacade

    libros. Es un chico flojoy le gusta poco

    aprender. Siempre est triste.

    Copia el texto sustituyendo las palabras en negrita por otras que

    signifiquen lo contrario.

    COMPOSICIN ESCRITA

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:52

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    60/64

    Observa las vietas, numera el orden en que ocurren y escribe la

    historia.

    1

    2

    3

    4

    COMPOSICIN ESCRITA

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:53

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    61/64

    1

    2

    3

    4

    Los bomberos apagan elfuego.

    Llegan los bomberos.

    La casa se incendia. El nio juega con los fsforos.

    Observa las vietas, numera el orden y escribe la historia ordenadamente.

    COMPOSICIN ESCRITA

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:54

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    62/64

    Observa estas vietas y escribe la historia.

    Un daLuego

    P_or _timo

    1

    3

    2

    4

    COMPOSICIN ESCRITA

    1

    2

    3

    4

    D_espus

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:55

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    63/64

    Completa las siguientes oraciones buscando una solucin.

    Si un da me levanto con fiebre, tendr que

    Si salgo a la calle y llueve, tendr que

    Si mis padres me regaan, tendr que

    Juan desayuna cereales elefantes con leche.

    Tacha la palabra que no corresponde a la oracin y escrbela correctamente.

    COMPOSICIN ESCRITA

    M

    ATERIA

    L

    FO

    TO

    CO

    PIABLE

    Nombre:

    Fecha:56

    EDICIONES SM

  • 7/25/2019 Len1_Cua_Atencion a La Diversidad

    64/64