4
Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 7 Generación del 27: Pedro Salinas Su vida 1892 - 1951 Su obra Doctor en Letras, su vida estuvo enteramente dedicada a la docencia universitaria. En 1918 gana una cátedra en la Universidad de Sevilla y pasa luego a la de Murcia. En 1922-23 enseñó en Cambridge y, al regresar a España, fue nombrado profesor de la Escuela Central de Idiomas y secretario general de la Universidad de Verano de Santander. Exiliado a raíz de la guerra, ejerció en varias universidades americanas. Murió en Boston. Su lírica reúne tres virtudes: belleza, autenticidad e inteligencia. Combina una sencillez aparente con la búsqueda de la palabra exacta y sugerente. En su obra se distinguen tres etapas: Poesía pura El amor Presagio, Seguro azar, Fábula y signo. La voz a ti debida, Razón de amor. Existencial El contemplado, Todo más claro, Confianza. ¡Si me llamaras, sí; si me llamaras! Lo dejaría todo, todo lo tiraría; los precios, los catálogos, el azul del océano en los mapas... Fragmento de un poema de La voz a ti debida continú a

Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 7 Generación del 27: Pedro Salinas Su vida 1892 - 1951 Su obra Doctor en Letras, su vida estuvo enteramente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 7 Generación del 27: Pedro Salinas Su vida 1892 - 1951 Su obra Doctor en Letras, su vida estuvo enteramente

Lengua castellana y Literatura4

ESO

UNIDAD 7

Generación del 27: Pedro Salinas

Su vida 1892 - 1951

Su obra

Doctor en Letras, su vida estuvo enteramente dedicada a la docencia universitaria.En 1918 gana una cátedra en la Universidad de Sevilla y pasa luego a la de Murcia.En 1922-23 enseñó en Cambridge y, al regresar a España, fue nombrado profesor de la Escuela Central de Idiomas y secretario general de la Universidad de Verano de Santander.Exiliado a raíz de la guerra, ejerció en varias universidades americanas. Murió en Boston.

Su lírica reúne tres virtudes: belleza, autenticidad e inteligencia. Combina una sencillez aparente con la búsqueda de la palabra exacta y sugerente.

En su obra se distinguen tres etapas:

Poesía pura

El amor

Presagio, Seguro azar, Fábula y signo.

La voz a ti debida, Razón de amor.

Existencial

El contemplado, Todo más claro, Confianza.

¡Si me llamaras, sí;si me llamaras!Lo dejaría todo,todo lo tiraría;los precios, los catálogos,el azul del océano en los mapas...

Fragmento de un poema de La voz a ti debida continúa

Page 2: Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 7 Generación del 27: Pedro Salinas Su vida 1892 - 1951 Su obra Doctor en Letras, su vida estuvo enteramente

Lengua castellana y Literatura4

ESO

UNIDAD 7

Generación del 27: Jorge Guillén

Su vida 1893 - 1984

Su obra

Su vida transcurre paralela a la de su amigo Salinas, a quien sucedió en el lectorado de la Sorbona (1927-23).Fue también catedrático de las universidades de Murcia (1925-29) y Sevilla (1932-38), con un intermedio en la de Oxford (1929-31).Exiliado, se establece en Estados Unidos y prosigue allí su docencia universitaria.Al jubilarse, reside en Italia, donde se casa en segundas nupcias. Después se traslada a Málaga. En 1977 recibe el Premio Cervantes.

El tema central de su poesía es el entusiasmo vital y el optimismo.Su estilo, desnudo y pulido, elimina del lenguaje toda la ornamentación superficial.

Géneros que cultivó:

Poesía

Prosa

Toda su obra se reúne bajo el título Aire nuestro, que se compone de tres libros: Cántico, Clamor y Homenaje.

Lenguaje y poesía.

¡Amor! Ni tú ni yo,nosotros, y por éltodas las maravillasen que el ser llega a ser.

Fragmento de "Salvación de

primavera", en Cántico

continúa

Page 3: Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 7 Generación del 27: Pedro Salinas Su vida 1892 - 1951 Su obra Doctor en Letras, su vida estuvo enteramente

Lengua castellana y Literatura4

ESO

UNIDAD 7

Generación del 27: Gerardo Diego

Su vida 1896 - 1987

Su obra

Nació en Santander. Fue catedrático de Lengua y Literatura en institutos de Soria, Gijón, Santander y Madrid.En 1925, obtuvo el Premio Nacional de Literatura, ex aequo con Alberti. Recoge en una Antología la obra de los poetas del 27. Como profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo. Desde 1947 es miembro de la Real Academia Española.En 1979, se le concede el Premio Cervantes.

Representante del creacionismo literario. Su poesía sorprende, ante todo, por su inusitada variedad de temas, de tonos y de estilos.

Su obra presenta dos vertientes:

Tradicional

Vanguardista

Uso de formas clásicas: sonetos, letrillas…Versos humanos, Versos divinos, Soria.

Verso libre, ausencia de puntuación.Imagen, Manual de espumas, Fábula de Equis y Zeda.

Era en Numancia, al tiempo que declinala tarde del agosto augusto y lento,Numancia del silencio y de la ruina,alma de libertad, trono del viento

"Revelación", en Alondra de verdad

continúa

Page 4: Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 7 Generación del 27: Pedro Salinas Su vida 1892 - 1951 Su obra Doctor en Letras, su vida estuvo enteramente

Lengua castellana y Literatura4

ESO

UNIDAD 7

Generación del 27: Vicente Aleixandre

Su vida 1867 - 1916

Su obra

Su profesión de diplomático le permitió viajar por diversos países, tanto de América como de Europa. En 1892 fue nombrado secretario de la delegación para las fiestas del IV Centenario del Descubrimiento de América, que se celebrarían en España.En 1898 fue enviado a España por el periódico La Nación. En este viaje conoció a Benavente, los hermanos Machado, Unamuno, Azorín, Baroja, Valle-Inclán…El gobierno de su país le nombró cónsul en París.

Es uno de los máximos representantes del surrealismo en España.

En su obra se distinguen varias etapas:

Primera etapa

Segunda etapa

Surrealismo intimista: Pasión de la tierra, Espadas como labios, La destrucción del amor, Sombra del paraíso.

Posterior a la guerra, poesía solidaria: Historia del corazón.

Tercera etapa

De nuevo surrealista e intimista: Poemas de la consumación.

No es tu final como una copa vanaque hay que apurar. Arroja el casco, y muere.

"El olvido", Poemas de la consumación