Lengua COMONUCACION

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Lengua COMONUCACION

    1/5

    CONCEPTO DE LENGUAJE

    Ambas son las concepciones pre aristotlicas dellenguaje: naturalismo y convencionalismo . El naturalismo apuesta por la postura de lamimesis, en la que el lenguaje (componentes lingsticos y ontolgicos o!rece un re!lejo!iel de la realidad, y por tanto constituye un mtodo "eurstico para alcan#ar elconocimiento de la realidad. El convencionalismo niega una cone$in directa de tal !ormaque la utili#acin de los nombres es por convencin social (nomoi construidos por et"oi .

    %iega pues la capacidad del lenguaje de o!recer un re!lejo !iel de la realidad.

    El signi!icado es un concepto !undamental para la !iloso!a del lenguaje. El concepto esmirado desde un punto de vista netamente !ilos!ico y a veces psicolgico . &or lo general,no se estudia lo que palabras individuales u oraciones puedan signi!icar, cosa para la cuale$isten los diccionarios y enciclopedias. As entonces, con respecto al signi!icado, "ansurgido las siguientes preguntas: ' u)l es la naturale#a del signi!icado*, 'qu signi!ica la

    palabra + significado +*, 'cu)l es la ra#n por la cual las e$presiones tienen los signi!icadosque tienen y no otro*, 'qu e$presiones tienen el mismo signi!icado que otras* y 'por qu*.' mo es posible componer las oraciones en + todo + con sentido*, 'tienen las partes de

    una oracin sentido* y 'cmo pueden los signi!icados de las palabras ser conocidos por los"ombres*

    En una tem)tica parecida surge el !enmeno de la verdad y su relacin con el signi!icado.)s que estudiar qu oraciones son actualmente verdaderas, esta rama de la !iloso!a

    estudia qu tipo de signi!icados pueden ser verdaderos o !alsos. As, entonces, puedensurgir preguntas tales como: '-u signi!ica que una oracin sea verdadera*, 'puedenoraciones sin sentido ser verdaderas o !alsas*, 'pueden ser verdaderas o !alsas la oracionesque se re!ieren a cosas que no e$isten* y 'son las oraciones las que son verdaderas o !alsas,o es el uso de estas el que determina su valor de verdad*

    on respecto al uso del lenguaje, un )rea de la lingstica llamada pragm)tica , puedensurgir preguntas tales como: '-u es lo que en realidad "acemos con el lenguaje*, 'cmoes que lo usamos socialmente*, 'cmo se relaciona el lenguaje con el mundo* y 'cu)l es el

    propsito del lenguaje*

    http://es.wikipedia.org/wiki/Naturalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Convencionalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Naturalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Naturalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Convencionalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Significadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Todohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_(gram%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_(gram%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3menohttp://es.wikipedia.org/wiki/Verdadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Convencionalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Naturalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Convencionalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Significadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Todohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_(gram%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3menohttp://es.wikipedia.org/wiki/Verdadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Naturalismo
  • 7/23/2019 Lengua COMONUCACION

    2/5

    e!erente al aprendi#aje y creacin del lenguaje, "a cabido preguntarse, entre otras cosas:'Es posible tener alg/n tipo de pensamientos sin tener vocabulario*, 'qu tipos de

    pensamientos necesitan vocabulario para e$istir*, 'cu)l es la in!luencia del lenguaje y elvocabulario en el conocimiento del mundo* y 'puede alguien pensar sin usar el lenguaje*

    0ocando posteriormente el tema del pensamiento y la mente, tambin se "a preguntado:' mo se relaciona el lenguaje con la mente del emisor y la del receptor*, 'cmo serelaciona el lenguaje con el mundo*, 'cmo construye nuestra realidad el lenguaje*

    1a !iloso!a del lenguaje es parte vital de una !iloso!a en general, debido a que puededeterminar nocin de e$periencia y la e$istencia del sujeto , as como tambin la nocin deuno mismo .

    TEORIAS

    BENJAMIN LEE WHORF parti y de!endi la teora del 2eterminismo, basada en una"iptesis !ormulada por este y su maestro Ed3ard 4apir.

    Esta teora considera que el lenguaje es una "erramienta que determina nuestro pensamiento.

    5"or! parte de un estudio que reali# a di!erentes culturas, comparando las lenguas dedi!erentes pases, teniendo en cuenta que cada lenguaje determina el pensamiento, es decir,las di!erentes culturas estaban marcadas por el lenguaje.

    BURRHUS FREDERIC SKINNER !ue el descubridor del ondicionamiento 6perante yuna de las !iguras m)s importantes del conductismo.&ara 47inner todo lo innato del ser "umano daba igual, todas nuestras condiciones ocaractersticas "umanas no intervienen a la "ora de aprender un lenguaje. &ara entender estotenemos que tener claro que el lenguaje es igual a la conducta.

    47inner plantea que la conducta verbal tiene unos re!uer#os 8 si se re!uer#a la conducta elni9o adquiere el lenguaje El lenguaje se aprende en base al ondicionamiento 6perante, lamanera de mantener una conducta es re!or#ando positivamente. El condicionamientooperante es un tipo de aprendi#aje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevasconductas en !uncin de sus consecuencias

    AVRAM NOAM CHOMSKY de!ienden que el lenguaje es algo gentico e innato.2e!iende la teora ;nnatita o tambin conocida como teora sobre el dispositivo dealmacenamiento de la adquisicin del lenguaje..

    Esta teora se encuentra dentro de la postura nativista y !ormulada a !inales de los a9oscincuenta.

    En ella se postula que los principios del lenguaje son innatos y no aprendidos. El lenguajese adquiere porque los seres "umanos est)n biolgicamente programados para ello. Ampara

    http://es.wikipedia.org/wiki/Experienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Experienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Existenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(filosof%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Yohttp://es.wikipedia.org/wiki/Experienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Existenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(filosof%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Yo
  • 7/23/2019 Lengua COMONUCACION

    3/5

    que e$iste un periodo crtico (nacimiento

  • 7/23/2019 Lengua COMONUCACION

    4/5

    1enguaje no verbal (7insico : se de!ine como cualquier sistema organi#ado a basede gestos o signos corporales, aprendidos o somate gnicos, no orales,de percepcin auditiva o t)ctil , empleados por personas que, o bien no tienen una lenguacom/n para comunicarse, o bien est)n discapacitadas !sica o psquicamente para usar ellenguaje oral.

    1as meta se9ales: son todos esos signos y se9ales creados por el "ombre los cualesnos indican una accin o precaucin ante un lugar determinado.

    FUNCIONES DEL LENGUAJE

    4e denominan !unciones del lenguaje aquellas e$presiones del mismo que pueden trasmitir las actit !"# !"$ "%i#&' (del "ablante, en la comunicacin oral y del escritor, en lacomunicacin escrita ('")t" a$ *'&c"#& c&% )icati+&.

    El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea a!irmativa, negativa o de posibilidad ,un deseo, una admiracin, o para preguntar o dar una orden. 4eg/n sea como utilicemos lasdistintas oraciones que e$presan dic"as realidades, ser) la !uncin que desempe9e ellenguaje.

    El lenguaje tiene seis !unciones:

    =. Cuncin Emotiva o E$presiva

    D. Cuncin onativa o Apelativa

    ?. Cuncin e!erencial

    . Cuncin etalingstica

    F. Cuncin C)tica

    . Cuncin &otica

    IMPORTANCIA DEL LENGUAJEGno de los elementos que distinguen a los seres "umanos del resto de los seres vivos es lacapacidad para comunicarse de manera sistemati#ada y comprensible, es decir, utili#andoun lenguaje. El lenguaje es un complejo sistema de smbolos tanto !onticos como escritosque permite comunicar ideas, pensamientos, sentimientos y di!erentes situaciones entre doso m)s personas. El ser "umano "a contado desde la pre"istoria con diversas !ormas, m)s omenos complejas de lenguaje, aunque el mismo recin se volvi escrito en el a9o ?HHH

    http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtml
  • 7/23/2019 Lengua COMONUCACION

    5/5

    antes de risto, situacin que !avoreci pro!undamente al establecimiento de lenguajes o!ormas de comunicacin m)s accesibles para todos.

    1a importancia del lenguaje es vital para el ser "umano ya que el mismo le permiteestablecer comunicacin con otros seres vivos y as vivir en comunidad. 4i el ser "umanono contara con alg/n sistema de lenguaje no podra entonces armar proyectos en com/n con

    otros individuos, lo cual es justamente la esencia de la vida en sociedad o en conjunto.Aquellos casos de seres "umanos que no necesitaron lenguaje a lo largo de su vida sonaquellos casos muy /nicos en los cuales un ni9o creci en la selva o en ambientes naturalesy nunca aprendi ning/n tipo de lenguaje o idioma.