12
SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL PLANIFICACION FOMENTO LECTOR ANTILEN NOMBRE EDUCADORA: PATRICIA BUSTAMANTE NOMBRE TECNICO: LUISA RINCÓN – RUTH PALMA MES ABRIL 2015 PRIMER CICLO MEDIO MENOR A N APRENDIZAJES FECHA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJES ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA RECURSOS EVALUACIÓN

Lengua Je

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion

Citation preview

Pontificia Universidad Catlica de Chile

SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL PLANIFICACION FOMENTO LECTOR ANTILEN

NOMBRE EDUCADORA: PATRICIA BUSTAMANTE NOMBRE TECNICO: LUISA RINCN RUTH PALMA

MES ABRIL 2015 PRIMER CICLO MEDIO MENOR

AN

APRENDIZAJES

FECHAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJESORIENTACIN PEDAGGICARECURSOSEVALUACIN

COMUNICACIONLENGUAJE VERBAL

ESPERADOS

Reconocer y nombrar objetos, personas, otros seres vivos y situaciones en representaciones grficas.

JORNADA TARDE A DIARIOGRUPOS CHICO

Inicio: los nios en grupos, sentados en sillas alrededor de una mesa.se motivaran a escuchar al adulto invitndolos a La educadora les presentar e invitar a explorar los libros y cuentos en lminas diciendo miren nios lo que traje qu es?, lo han visto antes?, para qu son?, cmo se ocupan?, verbalizando las respuestas de los nios... si, son libros y lminas... qu habr en su interior?

Desarrollo: Posteriormente, la educadora motivar a los nios a describir los libros y revistas diciendo: Cmo son estos libros?, cul les gusta ms?, de qu se tratar este libro?, cmo son?, son todos iguales?, qu cosas hay en ese cuento?, y en las lminas?... escuchar el relato del cuento

Cierre: Sentados en los mismos grupos, recordaremos lo que hicimos con preguntas como; Qu hicimos hoy?, qu materiales exploramos?, qu cosas vimos en los libros?, y en las lminas?, en la sala donde se guardan los libros?Finalizar con una retahla

El adulto divide al grupo para distribuir a los nios en dos grupos para trabajar en pequeos grupos. En un espacio que los prvulos observen al adulto.

Utilizar un lenguaje breve, claro realizando preguntas meta cognitivas Cmo se llama?

Adaptac.C

Apoyar la accin de aquellos que lo requieren mediando en la participacin del nio y la actividadtangibleRevisar y hojear material grfico cuentosIntangiblesVoz

Instrumento:

Registro de observacin- Lista controlIndicadores:

Exploracin de libros ilustrados El nio/nia explora el material grfico.

El nio da vuelta las pgs. de un libro .

El nio seala o nombra una persona, animal u objeto del libro.

Comunicacin verbal

El nio balbucea (sonidos que incluyen vocales y consonantes: ma-ma da.

El nio utiliza una sola palabra para referirse a una persona, animal, objeto u accin.

Nivel y Curso:

1 Ciclo, Sala Cuna Mayor

Duracin de la experiencia: 15 minutos aprox. rea: Lenguaje

Comentemos fotografa de animales?Momento Experiencia ClaveSituacin de aprendizajeRecursosEvaluacin

Grupo chico

Comunicacin y Lenguaje:

Comunicacin verbal.

Representacin creativa: Responder e identificar imagines y fotografasInicio: Se organizar a los nios en dos grupos, sentados alrededor de una mesa. La educadora les dir nios el fin de semana fui a un lugar donde haban muchos animales,.. Saben como se llama ese lugar?, si, zoolgico.... saqu algunas fotos y hoy las traje para mostrrselas a ustedes, vemoslas y conversemos sobre ellas? Repartir las fotos de animales entre los nios (las cuales estn debidamente termo-laminadas)Desarrollo: Luego la educadora invitar a los nios a comentar las fotografas con diversas preguntas: nios, qu hay en esta foto?, cmo se llamar este animal?, lo han visto antes?, cmo es?, qu est haciendo en la foto?, cmo ser su piel? Y su olor?, y en esta foto de ac qu hay?Cierre: En los mismo grupos, guardaremos las fotografas y recordaremos la actividad con preguntas como; Qu fue lo que hicimos?, con qu trabajamos?, qu cosas miramos?, qu haba en las fotos?, se acuerdan de alguna?, cmo era? Fotografas de animales en distintas acciones; bostezando, durmiendo, caminando...

Instrumento:

Registro de observacin

Indicadores:Comunicacin verbal

El nio balbucea (sonidos que incluyen vocales y consonantes: ma-ma da.

El nio utiliza una sola palabra para referirse a una persona, animal, objeto u accin.Representacin creativa: El nio mira fijamente una fotografa. El nio balbucea ante una fotografa. El nio seala o realiza el sonido o gesto de un animal que le es familiar en una fotografa.

Nivel y Curso:

1 Ciclo, Sala Cuna Mayor Duracin de la experiencia: 15 minutos aprox.

rea: Lenguaje

Momento Experiencia ClaveSituacin de aprendizajeRecursosEvaluacin

Grupo chico

Comunicacin y Lenguaje:

Comunicacin verbal.

/

Participacin en comunicacin recproca

Inicio: Se distribuir a los nios en dos grupos, sentados alrededor de una mesa. La educadora pondr una bandeja con los logos, e invitar a los nios a explorarlos diciendo: Nios miren lo que traje, qu ser?, para que servir?, lo han visto antes?. Verbalizando las respuestas junto a los nios.

Desarrollo: Luego la educadora tomar algunos logos e invitar a los nios a responder: cmo es esto?, qu hay en esta imagen?, qu dir aqu?, dnde podremos encontrar este logo?, de que creen que ser?, ser de paales?, apoyando y verbalizando las respuestas de los nios.

Cierre: En los mismos grupos guardaremos los logos y recordaremos lo que hicimos con preguntas como; Qu fue lo que hicimos?, con qu trabajamos?, cmo eran las imgenes que vimos?, dnde las habamos visto antes? 30 logos de distintos productos. Estos deben estar debidamente plastificados.

Instrumento:

Registro de observacin

Indicadores:

Comunicacin verbal

El nio balbucea (sonidos que incluyen vocales y consonantes: ma-ma da.

El nio utiliza una sola palabra para referirse a una persona, animal, objeto u accin.Participacin en comunicacin recproca El nio participa en una conversacin de intercambio con otra persona, utilizando una combinacin de balbuceos y palabras. El nio utiliza dos o ms palabras para decir algo.

Reconozcamos logos

Nivel y Curso:

1 Ciclo, Sala Cuna Mayor Duracin de la experiencia: 15 minutos aprox.

rea: Lenguaje

Momento Experiencia ClaveSituacin de aprendizajeRecursosEvaluacin

Grupo grande

Comunicacin y Lenguaje:

Gozar con cuentos, rimas y canciones.

/

Comunicacin verbalInicio: Se organizar a los nios en un grupo, sentados alrededor de una mesa. La educadora les mostrar el cuento y les har preguntas para introducir y predecir el cuento, diciendo: Nios miren lo que les traje qu es?, qu hay aqu?, de qu creen que se tratar el cuento?, qu personajes aparecern en l?, qu animales salen en la portada?, verbalizando las respuestas junto a ellos, los invitar a leer el cuento.

Desarrollo: Luego, la educadora comenzar a leer el cuento mostrando las ilustraciones a los nios y haciendo preguntas como; nios que vemos aqu?, qu creen qu pasar?, luego leer y continuar ojeando el texto y preguntndoles que creen que va sucediendo, para que ellos puedan predecir.

Cierre: Finalmente recordaremos el cuento que lemos con preguntas como; Qu fue lo que hicimos?, con qu trabajamos?, de qu se trato el cuento?, recuerdan algn animal?, qu paso con el elefante? Cuento: Cuando el elefante camina. Autor: Keiko Kasza. Editorial Buenas noches (1991). Texto con estructura predecible.

Instrumento:

Registro de observacin

Indicadores:

Gozar con cuentos, rimas y canciones El nio se tranquiliza o se aviva al or el cuento.

Comunicacin verbal

El nio balbucea (sonidos que incluyen vocales y consonantes: ma-ma da.

El nio utiliza una sola palabra para referirse a una persona, animal, objeto u accin.

Lectura en voz alta

Nivel y Curso:

1 Ciclo, Sala Cuna Mayor Duracin de la experiencia: 15 minutos aprox. rea: Lenguaje

Interrogacin de textos autnticosMomento Experiencia ClaveSituacin de aprendizajeRecursosEvaluacin

Grupo grande

Comunicacin y Lenguaje:

Comunicacin verbal./

Participacin en comunicacin recproca

Inicio: Se organizar a los nios en un grupo, sentados en sillas alrededor de una mesa, la educadora les presentar el Rota folio y los invitar a explorarlo diciendo nios, miren este es un Rota folio, veamos que hay en su interior, cmo es?, para que servir?, verbalizando junto a ellos las respuestas, les contar que estos son textos autnticos y que todos juntos conversaremos sobre ellos.Desarrollo: Luego la educadora ir mostrando uno a uno los textos autnticos, realizar preguntas a los nios diciendo: Nios Qu es esto?, qu hay aqu? Lo han visto antes?, en que parte?, para que nos servir?, verbalizando las respuestas junto a ellos y apoyando el reconocimiento de textos.Cierre: Todos juntos recordaremos la actividad con preguntas como; Qu fue lo que hicimos?, con qu material trabajamos?, qu cosas vimos? Que aprendimos con el Rota folio? Rota folio, el cual contiene: afiche de pelcula

receta

billete de 1000

poema

caja chocis carta

kino

boleta

propaganda diario

horscopo

Instrumento:

Registro de observacin

Indicadores:

Comunicacin verbal

El nio balbucea (sonidos que incluyen vocales y consonantes: ma-ma da.

El nio utiliza una sola palabra para referirse a una persona, animal, objeto u accin.Participacin en comunicacin recproca

El nio participa en una conversacin con otra persona, utilizando una combinacin de balbuceos y palabras. El nio utiliza dos o ms palabras para decir algo.

Nivel y Curso:

1 Ciclo, Sala Cuna Mayor Duracin de la experiencia: 15 minutos aprox. rea: Lenguaje

Objetos cotidianos y sus sonidosMomento Experiencia ClaveSituacin de aprendizajeRecursosEvaluacin

Grupo grande

Comunicacin y Lenguaje:

Comunicacin verbal.

Representacin creativa: Responder e identificar imgenes y fotografasInicio: Se organizar a los nios en un grupo, sentados alrededor de una mesa, la educadora les presentar el material y los animar a explorar diciendo: nios, miren lo que traje hoy, qu ser?, s son fotos de distintos objetos y animales cotidianos; cmo son?, lo han visto antes?, dnde?, tendrn algn sonido caracterstico cada uno?, cmo sern? y el telfono como sonar?, verbalizando junto a ellos las respuestas.Desarrollo: Luego la educadora invitar a los nios a escuchar distintos sonidos (uno a uno) y asociarlos con las imgenes, diciendo nios escuchen.cmo son?,cual de estas fotos corresponder a ese sonido?, por qu creen que es ese? , haber escuchemos otra vez. Se har lo mismo con todos los objetos y animales.Cierre: En Conjunto recordaremos la actividad con preguntas como; Qu fue lo que hicimos?, con qu trabajamos?, qu cosas vimos?, cmo eran los sonidos? Fotografas de distintos objetos y animales cotidianos, debidamente plastificadas.

CD., con los sonidos caractersticos de los objetos y animales cotidianos.

Instrumento:

Registro de observacin

Indicadores:Comunicacin verbal El nio utiliza una sola palabra para referirse a un objeto. El nio utiliza frases, de dos o tres palabras, para referirse a un objetoRepresentacin creativa:

El nio mira fijamente una imagen o fotografa. El nio balbucea ante una imagen o fotografa. El nio seala o realiza el sonido o gesto de un objeto que le es familiar en una imagen o fotografa.

Nivel y Curso:

1 Ciclo, Sala Cuna Mayor Duracin de la experiencia: 15 minutos aprox. rea: Lenguaje

Gestos y sentimientosMomento Experiencia ClaveSituacin de aprendizajeRecursosEvaluacin

Grupo chico

Comunicacin y Lenguaje:Comunicacin verbal.

Representacin creativa: Responder e identificar imgenes y fotografasInicio: Se distribuir a los nios en dos grupos, sentados en sillas alrededor de una mesa, la educadora les presentar el material y los invitar a explorar diciendo; Nios miren lo que traje hoy qu es?, cmo es?, lo han visto antes?, s son fotos de nios, y cmo son las fotos?, qu estn haciendo los nios?, verbalizando junto a ellos las respuestas.Desarrollo: Luego la educadora animar a los nios a identificar lo que representa cada una de las fotos y dir Nios que le pasar a esta nia?, cmo est?, por qu creen que est as?, hagamos como ella? ... y ac, por que esta con los ojos cerrados?, qu sentir? verbalizando junto a ellos las respuestas.Cierre: En los mismos grupos guardaremos las fotografas y recordaremos la actividad con preguntas como; Qu fue lo que hicimos?, con qu trabajamos?, cmo eran las fotografas?, qu haba en ellas? Fotos de nios (algunas son de los mismos nios del nivel) con distintos gestos: Durmiendo

Riendo

Llorando

Pensando

Aburrido

Sorprendido

Instrumento:

Registro de observacin

Indicadores:Comunicacin verbal El nio utiliza una sola palabra para referirse a una persona u objeto. El nio utiliza frases, de dos o tres palabras, para referirse a una persona.Representacin creativa:

El nio balbucea ante una imagen o fotografa.

El nio seala o realiza el sonido o gesto de un objeto que le es familiar en una imagen o fotografa. El nio utiliza palabras o frases para identificar una persona en una fotografa.

Nivel y Curso:

1 Ciclo, Sala Cuna Mayor Duracin de la experiencia: 15 minutos aprox. rea: Lenguaje

Momento Experiencia ClaveSituacin de aprendizajeRecursosEvaluacin

Grupo grande

Comunicacin y Lenguaje:

Comunicacin verbal.

Exploracin de Objetos:

Explorar objetos con manos pies y bocaInicio: Se sentar a los nios en sillas alrededor de una mesa, la educadora les mostrar verduras y frutas reales y los invitar a explorar diciendo. Nios qu es?, cmo se llamar?, lo han visto antes?, cmo ser su sabor? verbalizando junto a ellos.Desarrollo: Luego la educadora los animar a predecir como sern estas verduras y frutas por dentro y dir: Nios cmo creen que ser la zanahoria por dentro?, cmo se la imaginan?, la papa cmo ser?,...luego de compartir algunas respuestas, partir una a una las verduras y frutas; zanahoria, limn y papa diciendo: nios miren como es?, era como ustedes crean?, qu eso que hay ah (indicando las pepas del limn).Cierre: Guardaremos las verduras y frutas, para recordar la actividad con preguntas como; Qu fue lo que hicimos?, con qu trabajamos?, cmo eran las verduras por dentro? Verduras y frutas reales: zanahoria, papa y limn.

Instrumento:

Registro de observacin

Indicadores:Comunicacin verbal El nio utiliza una sola palabra para referirse a una verdura o fruta. El nio utiliza frases, de dos o tres palabras, para referirse a una verdura o fruta.Exploracin de objetos: El nio mira las verduras o frutas.

El nio toma y manipula las verduras o frutas.

Cmo sern las verduras y frutas por dentro?