23
Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en Armenia LEVON HM. ABRAHAMIAN Instituto de Arqueología y Etnografía Academia Nacional de Ciencias de Armenia RESUMEN Este artículo trata varios aspectos de la correlación existente entre lengua, identidad y nacionalismo en Armenia en un contexto más amplio de problemas similares en el Trímscóucaso y en otras regiones de la antigua Unión Soviética, también son discutidos algunos problemas teóricos relacionados con la identidad línguistica, los mitos y las teorías de etnogénesis así como modelos contempo- raneos de políticas lingilisticas. Un enfbque especial del artículo es el bilin- gilismo y la amplia gama de problemas relacionados con el mismo —desde el nacionalismo de los puristas y los marginales hasta la agresividad de los semí- bilingues. Las peculiaridades de la lucha por la «identidad de alfabeto» son tam- bién discutidas como una manifestación específica de la identidad nacional conectada con la introducción del lenguaje escrito. Las paradojas del naciona- lismo linguistico armenio son discutidas sobre el trasfóndo histórico del culto a la traducción y a la escritura, muchos trazos de estos cultos son visibles también en la política lingilística contemporánea de Armenia. LENGUA MATERNA, LENGUA EXTRANJERA E IDENTIDAD En el conjunto de factores que forman la identidad nacional, el lenguaje es uno de los más notables, o al menos el componente más perceptible. No fue mera casualidad que durante un popular programa ruso de televisión, en el cual los niños describen en forma de acertijo las palabras que los mayores han de adivi- nar, la palabra «nacionalidad» era descrita usando lo primero de todo una imagen Revista de Antropología Social, n.” 6. Servicio de Publicaciones. UCM, 1997

Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

Lenguamaterna,culto a la traduccióny nacionalismolingiiístico enArmenia

LEVON HM. ABRAHAMIANInstitutodeArqueologíay Etnografía

AcademiaNacionaldeCienciasdeArmenia

RESUMEN

Esteartículo trata varios aspectosdela correlaciónexistenteentrelengua,identidady nacionalismoenArmeniaen un contextomásamplio deproblemassimilaresen el Trímscóucasoy en otrasregionesdela antiguaUnión Soviética,

tambiénsondiscutidosalgunosproblemasteóricosrelacionadoscon la identidadlínguistica, los mitosy las teoríasde etnogénesisasícomomodeloscontempo-raneosde políticas lingilisticas. Un enfbqueespecialdel artículo es el bilin-

gilismo y la amplia gamadeproblemasrelacionadoscon el mismo—desdeelnacionalismode lospuristasy los marginaleshastala agresividadde lossemí-bilingues. Laspeculiaridadesde la luchapor la «identidadde alfabeto»sontam-bién discutidas comouna manifestaciónespecíficade la identidadnacionalconectadacon la introduccióndel lenguajeescrito. Lasparadojasdel naciona-lismo linguistico armeniosondiscutidassobreel trasfóndohistóricodel culto ala traduccióny a la escritura, muchostrazosde estoscultossonvisibles también

en la política lingilística contemporáneadeArmenia.

LENGUA MATERNA, LENGUA EXTRANJERAE IDENTIDAD

En el conjuntode factoresqueformanla identidadnacional,el lenguajeesuno de los másnotables,o almenosel componentemásperceptible.No fue meracasualidadque duranteun popularprogramarusode televisión,en el cual losniñosdescribenen forma de acertijolas palabrasquelos mayoreshande adivi-nar, lapalabra«nacionalidad»eradescritausandolo primerode todo unaimagen

RevistadeAntropologíaSocial, n.” 6. Serviciode Publicaciones.UCM, 1997

Page 2: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

30 Levo,,Hin. Abrahan,ian

de unapersonahablandounalenguaextranjera.A vecessólo unalenguaextran-jera es consideradaunalenguareal; la lenguanativade unapersona,su lenguamaterna,de hechono es «oída»,distinguida,se convierteental cuandoes com-paradaconotra lenguaextranjera.No sorprendeportantoquelosmejoresexper-tosen unalenguasona menudogenteparaquienesesalenguano es su lenguamaterna’.En el mismosentidolosniñosmuy pequeñosno reconocensu imagenreflejadaen elespejo,tienenquedistinguiralos otros primero.

Esaes la razónpor laqueen rusola palabrapara«pagano»esjazycnik,dejazyk «lengua»,«ethnos»(en la lengua eslavónicade la Iglesia) (Fasmer1973: 551),quesignificaqueelpagano,el extranjeroesconsideradocomounapersonaque hablauna lengua2, Quizá, los servicios de seguridaddel estadoestalinistaen Armenia pensabande la misma maneraarcaica,cuandoen losañostreinta inculparona HrachiaAcharian,un prominentelingílistaannenio,deserun espíade muchospaísesextranjeros,debidoa las numerosaslenguasqueconocía3.Lo curiosoes que,en Armenia,el mismoproblemadeserconsidera-do extranjeroque sufrían aquellosque hablabanlenguasextranjerasfue unavez másdiscutidoen losnoventa,estavez en relaciónconel presidenteLevonTcr-Petrossian,quieneraconocidopor serun políglota4.

De estamanerala lengua materna,es decir, la lenguanacional,que habi-tualmentees el foco de lucha de los nacionalistaspor la identidadnacional,paradójicamenteno es unalenguapropiamentedicha.Paralagentequeconocesolamentesu lenguamaterna,quesimplementelahablan,se convierteen un sím-bolo de identidadnacionalsólo debidoa aquellosque conocenotras lenguasjuntoa ella: bilinglies, marginaleso intelectualesnacionalistas,quienesa menu-do son especialistasen lingtiística, como fue el casoen Armenia duranteelestallidode concienciaciónnacionala finalesde los ochenta.

En algunoscasos,podríatratarsede otros factores,y no de la lengua, loqueprincipalmenteconformala identidadnacionalde un grupo. Porejemplo,

Porejemplo,el mejordiccionarioexplicativode la lenguarusa fuecompiladopor X’iadimir Dal,el famosoetnografoy lexicógraforuso,que nacióde una familia alemana,y fue complementadoporBoduende Courtene,otro famosoespecialistaen rusodeorigenextranjero.

Desdeel otro lado,ta lenguaextranjera,cuandoescomparadacon la propialenguaqueesya dis-tinguidacomolengua,es percibidacomo unapseudotengua,un incomprensiblesusurro(cf. la etimolo-gíade la palabraarmeniabarbaras «bárbaro»derivadadepalabrasquesignifican susurrar(Acharian,1971: 420)) e inclusomudez(comoenel rusonernec(de nernojssmudo>í)para«alemán»)(Fasmer, 1971:62)).

Forzadoa deelararseculpableenestaabsurdaacusación,sc le dijo quenegarano obstantequeerau,, espíaturco—la tradicionalanimosidadnacionaljugó su papel inclusoenestedramaabsurdo—.

Lacuestiónde la lenguadel PrimerHombre(el rey, el presidente,el jefe) esdeespecialinlerés yetiejaalgunascaracterísticasesenciales(ie estatiguraclave~n cuantoa su sercomoun sustitutoabse»luto de la sociedad,su quintaesencia,o, por el contrario,su destacadaposición o extranjería.

Page 3: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

Lenguamaterija, culto a la traduccióny naciona/is,nolingiiístico enArmenia 31

para la supervivenciade un pequeñogrupo de armenioscircasianosen elnoroestedel Cáucaso,era la religión cristiana lo que les hizo conservarsuarmeneidad,y no la lenguaque erael cireasiano,junto conotrasmarcasétni-casque veníande tiemposmedievalescuandose formé estegrupo,evidente-mente,despuésdequeun grupodeguerrerosarmentosse casaranconmujerescírcasíanas(Arakelian 1984: 43-58).Sin embargo,en el momentoen el que losarmenioscírcasíanosse convirtieronen unacomunidadprósperay firmemen-te establecidaen la regiónen la segundamitad del siglo xix, «recuperaron»inmediatamentela lenguaarmeniamediantela fundaciónde escuelase invi-tandoa profesoresde Armenia;peroestemomentode estabilidadfue bastan-te corto y se desvanecióa principios del siglo xx (Arakelian 1984: 122-126).

De forma parecida,los Yezidis de Armenia, un grupo étnicode origenkurdoconunareligión arcaicaquepreservamuchosaspectosdel zoroastrismo,se distinguenfuertementede los kurdosmusulmanesdel Transcáucaso.Ambosgruposhablanla misma lenguaconocidacomo Kurmanji. Sin embargolosYezidis, cuya identidadestá basadaprincipalmenteen su religión, añadenahoratambiénel factor lingúistico a su identidad,proclamandoquesu lenguaes Yezidi, que los kurdosmusulmaneshanapropiadode manerailegítima lla-mándolaKurmanji.

Aunquela lenguacomo factor responsablede la identidadnacionales amenudoenfatizadaen excesopor los nacionalistas,algunasvecespuedereal-mentejugar, aunqueindirectamente,un papelconsiderableen laconsolidacióndela identidadnacional.Por ejemplo, segúnBoris Uspensky,la separaciónde laIglesiaarmeniade laCristiandadortodoxa,quejugó un papelcrucialen la pre-servaciónde la identidadarmenia,podríaseren primerlugar el resultadode unmalentendidolingilístico. Tal como Uspenskypiensa,el clero armenio,al tra-ducir lasresolucionesdel Concilio deChalcedondel año451 sobrela naturale-zade Jesucristo.malinterpretóel términogriego «hypostasis»como«persona»,lo que llevó la resoluciónde vuelta a la ya anatematizadaherejíanestoriana(Uspensky1969: 163-164).Estamalinterpretaciónse conviertede estamaneraenun resultadode la influenciadel lenguajeen elpensamientoreligiosode acuer-do conlahipótesisde Sapir-Whorfquepostulala influenciamásgeneraldel len-guajeen el pensamiento.Ampliando las perspectivasde estahipótesis,unopodríadecirqueel lenguajeenun sentidotienequeinfluir en el caráctere iden-tidad nacionalestambién,yaqueno en un último lugaréstostienenquever conpercepcionestradicionalesy formasdepensamiento.Mencionemosaunquesóloseael sentidodel humornacional,quees unaparteintegraldel carácternacionaly quejuntocon los modeloshumorísticosuniversalesconsisteen unagrancan-tidad dejuegosde palabrasy bromaslingúisticasintraducibles.

Page 4: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

32 LevonHm. Abrahamian

LA LENGUA Y LOS ORÍGENESDE UNA NACIÓN

Sin embargo,los nacionalistasqueproclamanel papelde la lenguaenla for-maciónde la identidadnacional,no vananiveles tanprofundosde correlacionesentrelenguae identidad,prefierenespecularsobrelos avanzadoslogrosen lin-gúisticaconel fin de ganarapoyo«científico»parasuscontruccionespolíticasnacionalistas.Porejemplo, los nacionalistasarmeniosdan gran importanciaensus construccioneshistóricasy políticas a la hipótesisde T. Gamkrelidzeyy. Ivanov (1 984),quecolocala patria de los indoeuropeosen elhistórico terri-torio étnicode los armenios.El desaparecidogeneralDudayev,el líder rebeldedeChechenia,tambiénsolíareferirsea modernasinvestigacioneslingúisticas,cuan-do afirmóquelos chechenosdominaríansobrelas otrasnacionescaucásicas,yaquela lenguachechenaera la másantiguaen la región.Evidentemente,el gene-ral interpretóen su propio y peculiarmodo las hipótesislinguisticasde la cer-caníade las lenguasdel estecaucásico(a cuyo grupopertenecela lenguache-chena)con el Hurrian (ver, por ejemplo,Diakonov, Starostin1988). Por cierto,Dudayevhabíaconstruidosu teoríade «baselingtiistica» sobrela dominaciónnacionalen el Caúcasojusto antesde quelasangrientaguerraen Checheniapara-ra (¿o pospusierasurealización?).En estesentidoes importantemencionarlainteresanteobservaciónde RankoBugarski sobrelos nacionalismosen compe-tición y los conflictos interétnicosen Yugoslaviaque fueron precedidosporexpresionessimbólicasen el lenguaje(Bugarski 1996).

Las teoríaslingílísticassonmuy utilizadasparaconstruirla historianacional,especialmenteel pasadoprehistórico:en construccionesetnogenéticas,la lenguaseconviertea menudoenla únicaevidenciadelasraícesétnicasde unasociedad.Y debidoaqueestasraícesson generalmenteconsideradascomoargumentoparadar a la naciónderechosespecialessobreel territorio de dondevienensus raíces,la lenguarealmentese convierteen un factoraúnmás importanteen el conjuntode factoresqueconformanla identidadnacional.De estamanerala lenguaali-mentadirectao indirectamenteunaampliavariedadde fenómenosnacionalistas:desdeespeculacioneshistóricasparaenraizaraunanaciónen el territorio dondevive en elpresentehastaun futuroirredentismo.Es naturalquelas especulacio-nesetnogenéticasjueguenun papel importanteespecialmenteen Europaconsuintrincadahistoriaétnica, mientrasqueno son muy popularesen Américadebi-do aquetieneunahistoriademasiadojoven parafonnularcuestioneséticamen-te no muy correctas.

Es interesantedesdeestaperspectivaqueen la Unión Soviéticalas investi-gacionesetnogenétieasno fueronimpulsadashastafinales de los añostreinta.Durantela primera décadadespuésde la Revolución,la líneadominanteen la

Page 5: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

Lenguamaterna,rulto a /a traducciónynacionalismo/ingiiiivtico enAr,nenia 33

cienciahistóricasoviéticaeralaescuelainternacionalistade M. Pokrovsky,quenegabainclusoel término «historiarusa»porrespetoparalos componentesno-rusosde Rusia(Shnirelman1993: 52-53).La líneaetnogenéticano fue impulsadatampocodebidoa la teoríalingilística de Nikolai Marr, que fue dominanteenestosaños.Estateoríadala vueltaa la pirámidede la lengua,de la«innatural»posición de sostenersesobrela cúspidea la «natural»posición de descansarsobrela base.Es decir,estafantásticateoría niegael princpio de desarrolloenforma de árbol de las lenguas(y portanto las influenciasextranjeras)y afirma-ba en cambioel desarrolloporfasese inclusopor clasessociales~.

Quizá, laconsecuenciamásabsurdade estateoríafue ladiscusióna princpiode los añostreintadel arqueólogosoviéticoy. i. Ravdonikas,un seguidorde lasideaslinguisticasdeMarr, consusadversariosalemanessobreel origen étnicodelosgodosgermanohablantes,quevivieron en el sur de Rusiaa principiosdelaEdadMedia. Ravdonikasexplicó la lenguaalemanade los godosmedianteeldesarrolloen etapasde la lengua:gentesdiferentesviviendo en diferentesterri-torios podríancrearla misma lenguadebido a condicionessociocconómicassimilares(Shnirelman1993: 57-58).

En 1936 laescuelade Pokrovskyfue severamenteatacadacomoantihistóri-ca; una nuevamodapor los estudioshistóricosconcretosse convirtióen hege-mónicaen las cienciassocialessoviéticas,aunqueparadójicamentese dijo queera una continuacióndel trabajode Marr hasta1950, cuandoestaescuelafuetambién superada.En cualquiercaso, desdefinales de los años treinta hastanuestrosdías,las especulacionesetnogenéticassiguieronsiendomuy popularesen las dicusionessobrehistoria nacionale identidad.

LOS CUATRO MODELOS DE CONSOLIDACIÓNDE LA IDENTIDAD NACIONAL

La lenguajuegaen generalun papeldestacadoen la consolidaciónde laidentidadnacional, un procesoque sigue a menudouno de cuatromodelos.Daremosaquíun esbozo,destacandosolamenteel aspectolingoistico deestosmodelos,descritosen detalleen otro sitio (Abrahamian1997).

Los cuatro modelospuedenser descritoscomo el modelo «selectivo»,el«histórico»,el «prestigioso»y el «omnívoro»respectivamente.El modelo«selec-tivo» corresponde,porejemplo,a la forma rusadeconsolidaciónde la identidad.Cercenalas ramasextranjeras(por ejemplo,judías)de la parte superiordel

Sobrelos aspectosmilológicosde lasteoríasde Marr. ver Alpatov 1991: 6—1 II.

Page 6: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

34 LevanHm. Abrahamian

árbol genealógiconacional,mientraslas deja en la partemásbaja(ej., Pushkincon su origen africano).Segúnla lógicade estemodelo,el ruso de Pushkinesconsideradodel estándarmás alto, mientrasque los Pushkinistasmodernos,especialistasen la poesíay lenguajede Pushkin, son preferidoscuandosonétnicamenterusosy no judíos~.

Los otros tres modelos,el «histórico», el «prestigioso»y el «omnívoro»,estánbien expresadosen la región del Transcáucaso.De hecho, puedenserdenominadosrespectivamentemodelos«armenio»,«georgiano»,y «azerbaija-no», aunqueuno puedeencontrarlosmismosmodeloso suscombinacionesencualquiernacióno minoríaétnica,especialmentesi estánimplicadasen el pro-cesode construcciónde la nación-estado.

El modelo«histórico»,queestábienrepresentadoen Armenia,en contras-te conel modelo«selectivo»,se centraprincipalmenteen las partesmásbajasdel árbol genealógiconacional,intentandocombatira los extranjerosconvir-tiéndolosen sus ancestros.Los extranjerosen el casode los armeniosson losurartianos,un pueblode hablaHurrian,queformaronelestadode Urartu en elhistóricoy actualterritorio de Armeniaen los siglostx-ví a.C. De estaformaelmodelo «armenio»reivindica, uno puede decir, la identidadarmeniade losurartíanos.

Mientrasquela ya mencionadahipótesisdel origen de los indoeuropeosen elcercanoOriente«confirmaba»las antiguasraícesde losarmeniosen su territorio,los urartianosde hablaHurrian consu altaculturaseencontrabancomoforman-do unabrechaen la continuidadde la culturaarmenia,Así, al identificarUrartuconArmenia,los armeniospodríanremontarsesin ningúnestorboa travésde suárbol genealógicohastalos más antiguos tiempos.No sorprendeque SourenAivazian,uno de los entusiastasde la ideadel origen armeniode los urartianos,incluso«lee»escritoscuneiformesurartianosen armenio(Aivazian 1986: 30-31).

El modelo«prestigioso»puedeserdefinidocomoun modo de consolidarlaidentidadnacionalmediantela obtenciónde prestigiososantepasados.Prestigiosoen muchasculturassignificaúnico, exclusivo.Estesentimientode singularidadnacionalesespecialmentecaracterísticode los georgianos,aunque,naturalmen-te, ellosno estánsolosa esterespecto.Los armenios,por ejemplo,tambiénsos-tienenestesentimiento,especialmenteen ser los primeros en esta o aquellaadquisicióncultural. Comoparalosgeorgianos,su sentimientode singularidadnacionalparecesermásdesinteresado,la fórmulaparaestesentimientoconsis-tiría en ser«los únicos»,másque«los primeros».El modelo«prestigioso»tiene

Estaóltima ideaestabapresenteen la caitaabiertadcl escritorruso\‘iktor Astafiev al pushkinis-ta ruso de origenjudío Natan Eideln,an.

Page 7: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

Lenguamaterna,culto a /a traducciónu nacionalismo/ingiiístico enArmenia 35

quever conel mismosentimientode singularidaden la esferade la etnogénesis—buscaun únicoaneestro.Desdelaperspectivadel lenguajeéstosignificaqueel único ancestroteníaquehablaralgunaúnicalengua.En la lista de talesances-tros (o al menosantiguosparientescercanos)uno puedeencontrara los sumerios,urartianose inclusoa los vascos;la hipótesisvascaes unade las máspopularesen Georgia,especialmenteencírculosno académicos.

El modelo«prestigioso»,en general,no persigueningúnobjetivo político,aunquela flexibilidad queotorgaa los procesosetnogenéticospodríaserfácil-menteusadaparatales fines. Esto se pone bien de manifiestoen el tercermodelo,el modelo «omnívoro».La característicamásdestacadade estemode-lo es la tendenciaa apropiarsecualquierculturaextranjeraen cualquierpartedel árbol genealógico——en contrastecon los otros modelos,quehacenéstosólo en la parte másbaja de sus árboles.Un típico modelo «omnívoro»lorepresenta,por ejemplo, el modelo azerbaijanode consolidarla identidadnacional,queintentaencajarsimultáneamentelas versionesturca,lamedianay la albanesacaucásicade historianacionaly etnogénesisazerbaijana~. Desdeel punto de vista lingílistico, el modelo«omnívoro»se apropiafácilmentedecualquierlenguaextranjeraen variosperiodosde la historia dela nación. Deestemodo,segúnla etnohistoriaazerbaijana,losproto-azerbaijanosde hablaalbanesaquehabíanvivido en el territorio de la actualAzerbaijan,adoptaronlalenguaturcade un pequeñogrupode nómadasen la épocamedieval(Guliev1979: 64; Aliev 1988: 45)5, mientrasque aquellosque habíanvivido en elterritorio del actual Nagorno-Karabaghse piensaqueadoptaronla lenguaarmenia.Estaúltima afirmaciónfue realmentela «razón lingúistica» de lasangrientaguerraquetuvo lugar en la región a finalesde los 80 y principio delos 90, alimentandotantoel nacionalismoazerbaijanocomoel irrendentismoarmenio.

Estaluchapor la«identidadlinguistica» secreeexpresadatambiénen lahis-toria antigua.Así, segúnuna popularopinión en Azerbaijan, los armeniosseapropiaronlahistoria y la identidadalbano-caucásicamediantela traduccióndetextosalbanesesal armenioantiguoy destruyendolos manuscritosoriginales9,omediantela destrucciónde las inscripcionesalbanesasen los monumentos

Sobrelascontroversiasalbano/turco/medianasen lasinterpretacionesazerbaijanasde la historianacional ver Dudwick 1990; Astourian 1994: 52-67;Abrahamian1996.

Los armenios,por el contrario,consideranla lenguaturcade los azerbaijanosactualescomoellegadode las masivasinvasionesnómadasde los siglosxi” y xiv, y a los azerbaijanoscomolos direc-tos descendientesde esosnómadasdehablaturca(Galoyany Khudaverdian1988: 13>,

Ver Btiniatov 1965: 97 paratalesacusacionesy Muradian 1990: 62-63 paraunacrítica deesteenfoque.

Page 8: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

36 Le von Iba. Abraha,nia,,

khachkar(cruz de piedra) medievales y de estamanerasosteniendoqueeranarmenios(Akhundov y Akhundov 1983: 13)”.

El principiode libre adquisicióndel modelo«omnívoro»proporcionaasíunmecanismomuy flexible paralaadaptacióncultural, aunquecualquierade la listadeidentidadesadquiridasamenudopuedenecesitarun territorio de nuevaadqui-sícíón. El casomástípico de tal identidad«deengrosamiento»lo representaelcasorecientede construcciónde la identidaden gentesnómadas;sus itinerariosmigratoriosse conviertenen «territorioshistóricos»y una«guía»parasus iden-tidadesadquiridas.Las identidades«deengrosamiento»son máscaracterísticasde las condicionescontinentales,en los casosinsularesel mismo efecto deengrosamientocreageneralmentealgunascapasprofundasen la identidadresul-tante,porejemplo,en el casode los ingleses,paraquieneslos inputsextranjerosdejarontrazossolamenteen la «direcciónvertical»de su memorianacional,y noen la «direcciónhorizontal»,queconducea menudoal irredentismo.Es signifi-cativo,aunquefue, por supuesto,unacoincidencia,queenel casoinsularinglésla modernalenguainglesase forínó comoresultadode invasionesextranjeras,cadaunacontribuyendocon una u otra lenguaindoeuropea.En el casoconti-nentalde Azerbaijan(por supuesto,tambiénocasionalmente),las tresprincipa-les controversiasenla teoríade la etnogénesis,laalbano-caucásica,lamedianay la turca,representandiferentesfamilias linguisticas(el caucásico,el indoeu-ropeoy el altayano,respectivamente),ilustrandomuy bien lanaturaleza«omní-vora» de esteínodelode consolidarla identidadnacional.

PURISMO Y POLíTICA LINGIJÍSTICA

Los modelosde consolidaciónnacionalanalizados,tanto comolas especu-lacionesetnogenéticasanalizadasanteriormente,conformandespuésde todolapolítica lingijística de un estado,o almenosayudana llevarla acabo.La políti-ca lingúísticapuededecirmuchode la sociedaddondees seguida.Puedeinfor-mar sobreel pasadode lasociedad,o. comoen laconductalingílísticaen el casode Yugoslavia,puedeprefiguraralgunastendenciaspolíticasfuturas, pero, natu-ralmente,lo quemejor reflejaes el estadopresentede la sociedad,especialmentesu estructuraétnica, o al menossusproblemasétnicos.Por ejemplo, lapolítica

Lo curiosoesquecuandoseacusaa los armeniosdedestruirlasinscripcionesalbanesasy de freharerróneamenteunade lasestelasdeJugbaen 1 6(i~ os Akhondovs,evidentemente,no sedieroncuentadela inscripciónarmeniaqueindicabala fecha <en letrasarmenias)y el nombredel maestroentrelejidoen los>ornamentosdel monumento:antiguasfotografíasmuesl~anquelaahoradañadainscripción al pie del ‘nono—olento estabatambiénescritaenarmenio(Arakelian y Sahakian,1986: 46; Aivazian 1984: VI, 62-63).

Page 9: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

Lengua materna,culto a la traducciónynacionalismolingtiístico enArmenia 37

lingílística de la anteriorRepúblicade Georgiasoviética,tanto como la nuevaRepúblicaindependientede Georgia,refleja muy bientodoslos problemaspolí-ticosqueGeorgiatuvo y continúateniendoconrelacióna susminoríasétnicas.De estamanera,siguiendola constituciónde la georgianaRSS de 19’18, quedeclarabael georgianocomolenguadel estadojunto al ruso,laconstituciónde laRepúblicaAutónomade Abkhaziadeclarabael abkhaziancomolenguade esta-dojunto al georgianoy al ruso.Estospuntossimilaresde las dosconstituciones,aunqueteníanunostrasfondosalgodiferentes(Jones,1995: 546-547/N.6y 14/)realmentepresagiaronlasecesiónde Georgiade la Unión Soviéticay lasecesiónde Agkhaziade Georgia.Por cierto, los georgianosfueronsiempremásradicalesen las cuestionesconcernientesala lenguanacionaly al nacionalismoen gene-ral, encomparaciónconanneniosy azerbaijanos.El punto arribacitadosobrelalenguadel estadoenla constituciónde Georgiade 1978 era,de hecho,el resul-tadode las manifestacionesde protestaen Georgiacontralapropuestadel rusocomolenguadel estadoen todaslas repúblicassoviéticas.Estasmanifestacionesforzarona las autoridadessoviéticasen Moscúa dar al georgianoel estatusdelenguadel estado también.En Armenia, solamenteunospocosintelectualespusieronalgunaobjecióncontrael proyectooriginal sobrela lenguadel estado.Sin embargo,las autoridades,asustadaspor las recientesmanifestacionesmasi-vasen Georgia,decidierondar elmismoestatusde lenguadel estadotambiénalarmenioy al azerbaiano,sin ni siquieraesperara similaresmanifestacionesenAzerbaijan.De estemodo,las tresrepúblicastranscaucásicas,en contrasteconlasotrasrepúblicassoviéticas,ganaronunasegundalenguadel estado,nacional,debidoa los nacionalistasgeorgianos.

Sin embargo,la política lingiiísticano secorrespondesiemprecon laestruc-turaétnicade la sociedad.Porejemplo,la mismaluchacontrael rusoen Estoniay Armeniaa principios de los 90 se fundamentóen situacionesétnicasbastantediferentes.En Estoniatal política lingúisticaestabadirigida obviamentecontraelgrupoétnicode los rusos,quienesconstituíanlaparteprincipal dela poblacióndehablarusa,mientrasqueenlacasi monoétnicaArmeniaseconvirtiódehechoenalgodirigido contralos armeniosde hablarusa,particularmentelos refugiadosdeAzerbaijan,queiban a escuelasrusasallí antesde serexpulsadosa finalesde los80 y quepodíanhablarsólo un dialectoarmenioen el mejorde los casos.Así lamismapolítica lingílisticapuedefavorecerlaconsolidaciónde unanaciónen uncaso(nodiscutimosaquílos aspectosmoralesde la política anti-rusa)y puededividir artificialmenteeunanaciónya consolidada ‘. Por otraparte,lasimilaridad

Sobrelos mitinesen Armeniaa finales de los 80 que estuvieronmarcadospor un alio gradodeconsolidaciónnacional verAbrahamian,1990; Abrahamian, 1993,

Page 10: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

38 LevonHm. Abra6amian

dos los mismosmodelosde política lingúistica en Estonia y Armenia muestraqueuna diferenciade dialectoe incluso de acento(el ruso de los armeniosdeBaku tieneun acentoespecíficode los azerbaijanos)puedefavorecerla creaciónde divisionessubétnicas,quepuedendesembocaren divisionescontradictorias.

El posibleefectodestructivode lapolítica lingúisticaanti-rusaen Armenia 2

fue realmenteun subproductode unapolítica secesionistabastantesimbólicaytardía,ya que Armenia era ya independientede Rusia,que tradicionalmentesustituyóa laUnión Soviética.

Porotra parte,la política linguisticaanti-rusaen Armeniafue en un sentidounaexpresióndetendenciaspuristas:mientrasqueen Estonialamismapolíticafue realmentedirigida a expulsara los «extranjeros»(los rusos),que habían«ocupado»el país,en lacasi monoétnicaAríneniaparecíaestardirigida aexpul-saralos extranjerosfueradel interiorde unomismo—mediantelaexpulsióndepalabrasextranjeras(rusas)del armenio‘1 Así, duranteuno de los mitinesde1988, un orador,un lingoistabien conocido,arengabaa la gentea comenzaraliberarsea si mismosdel ruso dandoel primer paso—cambiandola firma ynoínbrede laplacade la puertaal armenio.Así, quizá, no fue meracasualidadque algunosde los másactivos entusiastasde las políticas linguisticas anti-rusasen Armeniafueranpuristas.

Dehecho,elpurismo(en el sentidoamplio de la palabra)juegaun conside-rablepapelen mantenerla identidadarmenia,ya quela culturaarmenia(y la len-gua) tienenmuchosestratosextranjerosde variadaedady origen debidoa lasituacióngeográficay a la basehistóricade Armenia. El armenio fue inclusopensadooriginalmentecomounaramadel iraní debidoal rico estratode iranis-mos, hastaque en 1875 H. Híibshmannprovó que se tratabade una lenguaindoeuropeadiferenciada.

Deeste modouno puedediferenciartres fuerzasmotricesen la política lin-gílísticaanti-rusa:premeditadao no premeditadaluchacontralosrusosy/o los de

¡3 Esperanzadoramente,los extremistasproyectosde transicióninmediatay generalde lasescuelas

rusasen laeducaciónenArmeniano tuvieronéxito en los debatesparlamentarios,y fue aceptadoun pro-yeetomásmoderadoy menosdolorosode transiciónprogresiva(empezandocon los gradosmásbajos).Sin embargo,esteproyectono fue siempreseguidoestrictamente.

t,os rusosfuerondejandoArmeniaparair a Rusiaa principios de los 90 <segúnunaestimaciónínuy aproximada.no menosde un tercio de los 51.500 registradosen el censode 1989) debidoa lasdurascondicioneseconomicasenArmeniaenesosaños,másque por problemasrelacionadoscon La len-gua,aunqueestosproblemascreabanevidentementedificultadesadicionalesquepromovieronla dcci-s’on de los rusosnativos dedejarel país.En los mismosañosseestimaquede600.000a un millón dearmenios<de los 3 millonesregisíradosenel censode 1989)dejaronel país.Sin embargo,mientrasquedesde1996 unapartede losarmeniosquemarcharonparaRusiatiendena regresaracasa.parecequelosrusoshandejadoArmeniadc maneradefinitiva.

Page 11: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

Lenguamaterna,cuí/o a la traducciónynacionalismolingtii?smicoenArmenia 39

hablarusa,secesionismoy purismo.La segundatendencia,es,comoya hemosmencionado,másunapolítica aposterior,queunaacciónsecesionistareal, erade hechoun actode revancha,unareaccióna la prolongadapolítica lingéisticarusa asimiladoraaplicadapor el estadosoviético en las anterioresrepúblicasnacionales.Estefenómenopuedeserdescritocomo afasiapolítica,ya que enalgunoscasosantiguosciudadanosno rusosde la ex-UniónSoviéticano sólorechazabanhablar ruso, sino que teníandificultades psicológicasrealesparahablarestalengua.Un tal casode afasiatemporalme impresionó,despuésde lascruelesaccionespunitivas de las tropassoviéticascontramanifestacionespaci-ficasen el aeropuertode Yerevanen julio de 1988, cuandoun estudiantefuemuertopor disparode bala.Mi informantebilingúe no pudo hablarrusoduran-

‘4te un par de díasinmediatamentedespuésde estossucesosLa política lingíjisticaasimilacionistafue realmenteuno de losfactoresque

estimularonelcolapsode la URSS.A esterespectoel imperio soviéticoheredóla política lingiiística de su predecesor,el imperiomso.Porejemplo,a finales delsiglo xix y principios del siglo xx el gobiernorusoinició unapolítica lingúisti-camuy duracerrandoescuelasde lenguasnacionalesy extendiendopor la fuer-za la lenguarusa.En Armenia,éstotrajo consigoun estallidode accionesnacío-nalistas,en particular,Los nacionalistasarmeniosrespondieronconunaseriedeactosterroristas.De hecho,esta política lingilistica rusificadoraestimulóenpartela formaciónde partidosnacionalistasen Armenia.

Ha de decirseque durantelos primerosañosdespuésde la Revolución,lapolítica linguistica(asícomolapolítica nacionalen general)del estadosoviéti-co difirió considerablementede la política del imperio ruso.Estabarealmenteorientadaenfavor de las numerosasnacionesy minoríasnacionalesquecom-prendíanla UniónSoviética,impulsandoel desarrollode las lenguasnacionales,creandoalfabetosparaaquellasquenuncalos tuvieron,etc. Así a mediadosdelos añosveinte se crearonalrededorde treintanuevaslenguasescritas,para1934habíansido publicadoslibros de texto en 104 lenguas.Perodesde1936,lapolítica lingúisticaasimiladora,típicade un estadototalitario,empezóadominaren la política nacionalsoviética.En losaños80 estapolítica entróen unanuevafase.Obviamente,conel fin de confirmarlavictoria final de la ideologíasovie-tica, se declaróla formación de unanuevaentidad «etnográfica»,«el pueblosoviético»,en laURSS ‘>. Paracorroborarestateoría,los antropólogosy soció-

Cf lasdificultadesdeBoris Pasternakparaescribirenalemán,lenguaqueconocíamuy bien,des-

puésde la victoria del fascismoenAlemaniaen 1933 (Pasternak,1990: 139).‘> ver, por ejemplo,Bromley y Chistov, 1987: i2, citandoa Gorbachev,o Bruk, 1986: 141. refi-

riéndosea estaentidadenunafundamentalguíaetnodeniográfica.

Page 12: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

40 LevonHm. Abrahamian

logos soviéticoscomenzarona «probar»con impacienciaque realmenteunnuevopueblocon unacomún identidadsoviética,cultura socialistay lenguacomún,el ruso,habíasido ya formadoen laUnión Soviética.

Sin embargo,elestallidode nacionalismoafinalesde los 80 y principios delos 90 portodala URSSmostróque la formaciónde tal entidadno habíatenidolugartodavía.Quizá, la forzadaigualación,quepuedeserdescritacomoun for-zadoincrementode laentropía,llevó alorganismovivo del imperio soviéticoasu«muertetermodinámica»‘~. Y la forzadaunificaciónde la lengua, obviamente,jugó un papelno poco importanteen esteproceso.En Armenia,dondeel geno-cidio experimentadoen 1915 continúasiendouno de los temasclave,un para-digmabásico,comoN. Dudwickseñala(Dudwick 1989: 64), la política lingúis-tica de rusificación fue interpretadacomo un «genocidiolingíiistico» ‘~ Sinembargo,se tiene que notarque esta lucha contra la rusificación, siendounaexpresiónde tendenciasnacionalistasy puristas,transcurríaparalelaa unaten-denciaopuesta—laconsideraciónde las escuelasrusascomolas másprestigiosas.Ambastendencias,de hecho,expresabanla identidadlingíiísticade gruposmar-ginales,queeranbien conscientesde su bilinguismo.Aquellosquesólohablabanarmeniono teníanproblemasde identidadlingúistica,simplementehablabansulenguamaterna,que,comoya hemosdicho, no es percibidacomounalenguareal,a menosque seacomparadacon algunaotra lengua.Así la lucha por la lenguanacionalestáestrechamenterelacionadaconel problemadel bilingoismo.

BILINGUISMO E IDENTIDAD NACIONAL

La relación del bilingúismoconel nacionalismoes bastantenatural,ya queun largo periodode presenciaparalelade dos lenguasen unasociedadpuedelle-var a lagradualmuertede la lenguacon un estatusmásbajo(cf. Rannut, 1988:288),estalenguaen elcasode las antiguasrepúblicassoviéticasson las lenguasnacionales.Estoexplicael gran interéshacialos problemasdel bilingúismoenlasrepúblicasbálticas.especialínenteen Estonia,dondela luchacontraladomi-naciónrusa(=soviética)fue másacentuadaqueen otrasrepúblicasde la antiguaURSS.Así la luchacontrala lenguarusa fue sustituidaaquípor la explicacióncíentíficadel dañode cualquierbilingúismo.

‘» Sobreel colapsode la URSScomoresultadode un aumentode la entropíaverAbrahamian.1990:67-68.

Ésto fue especialmentebiencxprcsadt en las pitocartasde los mitinesdc 1988 (Ab~ahamiany

Maroutian.n.d.:ch.2).

Page 13: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

Lenguamaterna,culto a la traducciónynacionalismo/ingiiistico enArmenia 41

La influenciadel bilingúismosobrelas cualidadesintelectualesde un niñobilinglie, si favoreceel desarrollointelectual,lo dificulta o es indiferenteaello,eradiscutidodesdeprincipiosdel siglo xx, pero,evidentemente,sin un resulta-do final o simple(Steinberg,1988: 300-302).El papelnegativode la segundalenguaes amenudoconsideradocon respectoalapercepcióndel mundopropiadel niño bilingúe,porejemplo,en el casonigeriano(Okonkwo, 1985: 118-126).Estaidea fue ya expresadapor RabindranathTagorea finales del siglo XIX,

quienconsideraquelos libros de texto en lenguasextranjerasson incapacesdedescribirde lleno la culturaindia (Tagore, 1961).Tagorepercibió correctamen-te la diferenciaentreel mundodescritoen estos libros de texto y el mundofamiliar de la culturanativa (cf Okonkwo, 1985: 122). Un filósofo contempo-ráneoañadequemientrasquela principal oposiciónen las culturasoccidentales(y en las lenguas)es laoposiciónentrela viday la muerte,en laculturaindiaeslaoposiciónentrelascondicioneslibres y las no libres, lo último incluyendolavida y la muerte(Piatigorsky, 1965). De estemodo las dos lenguasde un indiobilingíle puedeninclusocontradecirselaunaconla otra.Estees otrocasode larelaciónentrelenguay pensamientodiscutidaanteriormenteen conexiónconlahipótesisde Sapir-Whorf,estavez expresandoladiferenciaglobal entresistemasfilosóficos y modosde vida indiosy occidentales.

En general,los aspectosculturalesdel bilingúismoson muchomásampliosque los lingúisticos.No sorprendeque SergeiArutiunov dediqueun capítuloespecialal paralelismoestructuralentrebiculturalismoy bilingúismoen su librofundamentalsobrecultura, lenguae identidad(Arutiunov, 1989: 114-127).

Ya quela lengua,comosabemos,a menudoresultaen caracteresnacionalesdiferentes,unapersonabilingúe podríacombinaridentidadesnacionalescontra-dictoriase inclusosufrir, unopuededecir,un perpetuoconflicto étnicointerno.

Sinembargo,de hecho,unapersonabilinglie, estandoa menudosujetaa uncomplejode inferioridaddebidoa su identificaciónétnicaindefinida(Christo-phersen.1973; Okonkwo, 1985: 124), podría convertirseen un buen materialparaun conflicto étnicohaciaafuera.Una personabilingije a menudono cono-cesuficientementebienningunade las dos lenguasy puedeserdefinido, segúnGasanGuseinov,máscoínosemi-lingúe,quecomopersonabilingúe. Estaper-sonasemi-lingúeestáademásdotadade unaagresividadpotencial,resultadodela continuaincapacidadpara exprcsarsea sí misma por medio de palabras(Guseinov, 1988: 36-41). «Cuandomuchasde estasgentessemi-lingiies(queestáncasi siempremarcadospor unainsuperableafectación)sereúnenjuntas,cualquierconflicto, inclusoel menosvisiblequepuedeen principioserresueltomediantepalabras,cedepasoa unabruscaviolencia.Así, el semi-lingúismonoes sólo la enfermedadlingílistica sino tambiénla enfermedadetnosocialde la

Page 14: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

42 LevanHm. Abrahamian

muchedumbredel siglo xx» (Guseinov,1988: 37). Guseinovintentaexplicardeestemodo,porejemplo,los mecanismosde losprogromsantiarmeniosen laciu-dadazerbaijanide Sumgaiten Febrerode 1988 (Guseinov,1988: 37).

A pesarde las negativasconsecuenciasdel bilingúismosu papelpositivo enel desarrollode la culturanacionaldifícilmente podríasernegado.Estaeslaotracarade sermarginal.Recordemosque unasociedadno podríacontactarcon elmundoexteriorsi no hubierabilingúes,quienesestánpotencialmenteabiertosalas influenciasexterioresdebidoasu posiciónmarginal.Monolingúismoy puris-mo,porel contrario,puedenfácilmentellevar aunanación,especialmentea unapequeña,al aislamientoy al estancamiento.

LENGUAS ORALESY ESCRITAS: UNA LUCHAPORLA «IDENTIDAD DE ALFABETO»

Si la lenguafija la identidadnacional,la lenguaescritahaceésto inclusodeforma mássegura.Da a los nacionalistasunapista, unapruebaparaafirmar laantigúedadde la nacióny la identidadnacional.La escriturade la lenguaes tam-biénmuy informativa,puedecorrespondersecon los modelosde consolidaciónde la identidadnacionalquediscutimosanteriormenteen esteensayo.De estemodo losarmeniosy georgianos,quetienensus escriturasparticularesal menosdesdeprincipios del siglo y, tiendenal modelo«prestigioso».Sin embargo,losgeorgianosson máscoherentesaquí,buscandoun «prestigioso»inventorgeor-gianode su alfabetoe intentandodeshacersedel «menosprestigioso»MesropMashtots,el inventordel alfabetoarmenio,aquien la tradición aríneniaatribuyetambiénla invenciónde los alfabetosgeorgianoy albano-catícásico”

En cualquiercaso, la vuelta a los valores de la lenguanacional tanto enArmeníacomoen Georgiaautomáticamenteimplica unavueltaal antiguodise-ño gráfico de la lenguanativa. La situación es bastantediferentesegúnloscasos,cuandolas lenguasnacionalesno tenían tradición escritaanterior a laRevoluciónde Octubre.GasanGuseinovdescribeunainteresantesituaciónquehabíaobservadoen un mercadode Moscúen el veranode 1988.Los puestosdeventaconfrutas procedentesde Asia Central teníanetiquetascon inscripciones

¡ ¡ ,a i o lormtic i ón sobreMaslirots i aventandoalfabetosparalos dospueblosveei ‘105 C ‘COl onta tia Ii agi ogralía escritapor su discípulo Koíy o n . aunqoc los georgianos consideranestai o formtíc1 ón

1011 u’i añadidopi steri<ir de los copistas.Partí a veisíói’ georgiana(leí 00ge‘1 de laescriturageo~gno verGat,íkrelid,.c.1959 301V Cf el nicol’, dc S.Muravievsic probar ti iaioriti tIc Mashtoismedi:¡~í—te í ti puestade ní tíoi fi estodc Sr O principioComio deconsi‘ucci óo en los tres ti í Itt belos (“a O 51<11’iXis (Sos(Moravicy 1985).

Page 15: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

Lenguamaterna,culto a la traduccióny nacionalismolingaisticoenArinenia 43

arábigasque ni los visitantes,ni con dificultad cualquiervendedorpodía leer(Guseinov, 1988: 39). Ésta era realmenteuna manifestaciónsimbólicade losvaloresnacionales,einclusounamanifestaciónmásampliade los altosvaloresdel Orientecomparadosconla tenguay culturarusas.Guseinovdescribeestefenómenocomounaorientacióna«valoresfantasmas»,usandolabienconocidaanalogíade unaextremidadamputada(Guseinov,1988: 38). Sin embargo,talorientaciónpodríaregenerarunareal y no fantasmagóricaextremidaden ciertascondiciones,yaquelo árabeen estecasono es unalenguanacional,sino la len-gua del Coránfundamentalista,y por tanto la negaciónde la escriturarusapuedeconducir al fundamentalismoislámico. Aquí no estoypronosticandolaevoluciónpolíticade las repúblicasmusulmanasde la anteriorUnión Soviética,sinoqueestoyintentandomostrarelgranpoderpolítico y cultural quela lenguaescritapuedetener.

Estebreve«estallidográficode identidad»en un mercadode Moscú ‘~, que,como hemosvisto, tieneun profundotrasfondocultural, estabatambiénrefle-jando las peculiaridadesde la política nacionalsoviéticadurantelos primerosañosdel régimensoviético.Al principio, las nacionesy lasminoríasnacionalesqueno teníanlenguasescritasfueron provistasdealfabetoscreadossobrelabasede laescrituralatina. Estoreforzabala idea del futurodesarrolloindependientedelas lenguasnacionales,sin la posibleinfluenciadominantede la lenguamsa.Peromás tarde,en 1936,elComitéCentraldel PartidoComunistacriticó la latiniza-ciónde los alfabetos.Parafinalesde los años30, cuandola dominaciónrusaseconvirtió en la tendenciaoficial no sólo en la lengua, sino casi en todas lasesferasde la política interna,todoslos alfabetos,exceptoel armenioy el geor-giano, fuerontransformadosen alfabetosdebasecirílica. Deestamaneralosven-dedoresdel mercadode Moscúestabande hechointentandosaltarsobreestosalfabetosde orientaciónrusade vueltaal árabedel Coránen buscade la identi-dadnacional.

Un casomuy interesantey bastantesingularde la luchapor la identidadnacional erael casomoldavo. Podríaserdefinido comeun «nacionalismodealfabeto»,ya quelos nacionalistasmoldavostantoen 1917 comoafinalesde los80 parecenlucharprincipalmenteporel alfabetolatino y en contradel cirílico 20

A mediadosde los años90 los Inismosvendedorespreferíanocultar sunacionalidaddebidoa unaacentuadapolítica racisíade lasautoridadesdc Moscócontralos no rusosprocedentesde las antiguasrepdblie~ísdel Sur. Locuriosoesqueenel veranode 1996, algunosvendedoresazerbaijanosfueronseve-rameotegolpeadospor lapolicía sin ningunarazónenel mislno mercadoqueGuseinovdescribíaen suarticulo dc 1988.

Paraunabuenadiscusiónsobrela tuchade tos motdavosporsu identidadnaeionatver Livezea-no, 1990.

Page 16: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

44 LeronHm. Abraha,oian

Aquí elalfabetolatino estabaobviamenteafirmandola relacióndel moldavoconel rumano,que pasódel alfabetocirílico al latino ya en los años60 del siglopasado.Desdeunaperspectivamásamplia,la tendenciade los moldavoshaciaelalfabetolatino,junto con su obvio significadoanti-ruso,parecetambiénmani-festarsu cercaníacon la Europalatinizada.Un eslogandeun mitin nacionalistaen 1989en Kishinev quedecía«LegalizarnuestraIdentidadLatina»expresamuybienesta idea (Livezeanu,1990:180).El punto interesanteaquíes queelciríli-co es el alfabetodel antiguoeslavónicode la Iglesia,quedesdeel siglo x habíasido la primeralenguade la Iglesia Ortodoxa,la religión tradicionalde ambosrumanosy moldavos,es decir, la luchapor la «identidadde alfabeto»está dehechocontradiciendoaquí la identidadreligiosa.Estaes la razón por laqueelcleromoldavo inicialmentese opusoal movimientoa favor del alfabetolatino(Livezeanu, 1990: 157, 163). La tendenciahaciael alfabetoárabeen las repú-blicas «musulmanas»de la antigua Unión Soviética,por el contrario, estabaestimulandola tradicionalidentidadreligiosa.

Un casointeresantederecreaciónde unaescrituraantiguaes el casode losasíríosmodernosen Armenia, unaminoríanacionalde alrededorde seismil per-sonas(censodc 1989).El asirio moderno,quees un dialectodel arameo,recobrórecientementesu antiguaescritura,lacual provienetambiéndel arameo.Nume-rosos trabajosteológicoscristianosfueron escritosen esta lengua,conocidatambiéncomosiriaco,en los siglos ííí al vii, el periodoflorecientede la literaturasíríaca.Sin embargo,en los años80, la recuperaciónde laescrituradel periodocristianofue presentadapor los asirios modernoscomounapruebaadicionaldesu antiguoorigen asirio, comosi hubieranrecuperadolos textoscuneiformesdela muertalenguaasiria.Expertosen lenguaescritae identidadantiguason aquílos representantesde lageneraciónmásjoven, queenseñaalos ancianos,lospor-tadoresde la lenguaoral, su nueva identidadantigua21.Como vemos,el cono-cimientode una lengua«muerta»no impide a los asirios modernosla consoli-daciónde su identidadnacional,porel contrario,estoayudaa «confirmar»susantiguasraíces

¡ El si ritíco no era enseñadoenArmeni ti. fue i otoíducido enel eí’ct’ lo de [ti modeorniowlligoí rsioasiría a través de libros de texto publicadosenel extranjero.La cuestiónde lamodernaidentidadde losas’r’oses un temade especialinterés,pero no seréabordadoenesteartículo.

El lcgad<shistórico dcl pasadoasidoacabósiendoun pocoambivalenteparalos modernosas’r’os.desdequea mediadosde os 9t) unaorganizaciónfemeninapro-gubernamental«Shamiram»llevaraclnombrede la legendaria‘cina asiriaSemiramis. Segúnla leyenda.la reina,que había caídoen unamorno correspondidocon el rey de ArmeniaAm el Bello, le mató y conquistóArmenia. Eslabienconocidaleyendafue asadapor la oposición patacriticar las actividadespolíticas de «Shamiram»:lanegativtíactitudhacia ti reintí asiriaerapor primeravezdirigidaen algunoscasostambiénhaciala gentequela reclamabacomo su ancesíroglorioso.

Page 17: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

Lenguamaterna, <¿tIto a la traduccióny nacionalismo/ingiiístico enArmenia 45

Sin embargo,el mismo conocimientode lenguasmuertasfue consideradopor laoposiciónpolítica comounaseriafalta del presidentede ArmeniaLevonTer-Petrossian,un filólogo de profesión(por cierto,un especialistatambiénenantiguosiriaco). Una bromapopularde principio de los 90 explicabalas difíci-lescondicioneseconómicasde Armeniaen esemomentopor la impacienciadelpresidenteen añadirelarmenioa las lenguasmuertasqueyaconocía.Deformaparecida,en los mitinesde laoposicióndurantelacampañaelectoralde 1996,erafrecuentela llamadaa la genteparaqueimpidiera queel presidentehicieradelarmeniounalenguamuerta.El propiopresidentefue clasificadocomoun cadá-ver político debidoa su conocimientode lenguasmuertas.

Talesanécdotasson muy útilespararevelarlos mecanismosescondidosdelas construccioneshistóricasy de identidad.De hecho,muchoscasosde cons-truccionesde identidadnacional(incluyendolas discutidasen esteartículo) sontambiénunasuertede anécdotas—anécdotasétnicas,aunquenuncasonclasifi-cadassegúnlas peculiaridadesdel género,ya que los nacionalistas,por reglageneral,son personasmuy solemnescon escasosentidodel humor.

Las anécdotassobreel presidentequehablalenguasmuertasnos llevan alproblemadel PrimerHombre y su lengua:si es uno de nosotroso alguien quegobiernaporencimade tiempoy espacío~

EL CULTO A LA TRADUCCIÓN Y LA ESCRITURA

La invencióndel alfabetoarmeniopor Mashtotsen el año405 llevó a unrápido florecimientode las tareasde traducciónen Armenia. El siglo y fue asídenominadolaEdadde Oro de la traducción.Unode los resultadosde estasacti-vidadesson las traduccionesarmeniasde algunostextos antiguosqueno se hanconservadoen su lenguao versionesoriginales (por ejemplo,trabajosde Zenon,Aristid, Theonde Alejandria,comentariosneoplatónicosa las obrasde Aristó-teles,etc.). Este«boomde traducciones»dejóunahuellaprofundaen la culturaarmeniaen general(cf el festival religiosocanónicode los SantosTraductores

En lasculturaschamanisticasel chamónquea menudojuegael papeldel PrimerHombrehablaunaespecíficadivina lenguaincomprensibleparala gentecorrientey viaja a latierrade los muertos—cf.Itís lenguasmucrttísdel presidentefilólogo. El sacerdote,queestambiénun sustitutodel PrimerHom-brey queoriginalmenterepresentabaunafigura combinadadesacerdote-rey,enmuchasculturastambiénhablaOOii lenguaarcaicaincomprensibleparala mayoríade los creyentes.(Recordemosquela Reformaluchabano salopor unalenguanacional,sino por una lenguacomprensibleen la lilurgia). La lenguaextranjeradel PrimerHombre estátambiénrelacionadacon lafigura del extranjerocomoprogenitordelasdinastítísnaciontíles.por ejemploen tradicionesarmeniasy rusas.

Page 18: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

46 Levo;zHm. Abrahamian

quese celebrahastanuestrosdías)y particularmenteen la lenguaarmenia.Asífueronintroducidosmuchoscalcosdel griego,quecontinúanfuncionandoen elarmeniocontemporáneo;algunosautoresy traductoresmodernosprefiereninclu-sotalescalcosa palabrasordinariasy de «menosprestigio»24 El principio delcalco,quees realmenteun legadode la Edadde Oro de la traducción,es unadelas herramientasmáspopularesusadaspor lospuristasmodernosen lacreacióndel armenio«verdaderoy puro».El principiopuristade lahipertraducciónpuedea vecesrecordarinclusouna«traducción-manía»,unatendenciaa interpretar,aencontrarel significadoo palabraadecuadaen la lenguamaternaparatodo en elmundo25——por cierto, lapalabrainglesainterpretahoncombinalos dos aspectosde estefenómenode reconocerel ínundoextranjeroy desconocido.La tendenciaa la hipertraducción,obviamente,se correspondeconla tendenciaexpresadadelas palabrasarmeniasa la máximadescripción——por ejemplo,mientrasque lapalabrainglesa rose parael coloro la palabraespañolarosa tienen unamismaraíz, lapalabrasimilaren armeniovardaguynnecesitados raíces:vard «rosa>~ygaYo«color». Esdifícil decirsi estapeculiaridaddel armenioes un resultadodelcarácternacionalarmenioo, por el contrario,nos enfrentamosconotro casodela influenciade la lenguaenel carácternacional.En cualquiercaso,esobvio queesatendenciaa sobreinterpretaren la lenguase correspondecon ciertosaspectosde laculturaarmenia—cf., porejemplo,el caráctersobreilustrativode las pala-brotasarmenias.

La invencióndel alfabetotrajo consigono sólo un metafóricoculto a la tra-ducción,sino tambiénun culto real de laescrituray del libro en Annenia(l’etros-sian. n.d.).Estaes unadc las razonesporlas queMatenadaran,el famosodepósitode manuscritosantiguosen Yerevan,se convirtióen unaespeciede templo paralos armenios(ver Abrahamian,n.d.). En Matenadaranse conservanmuchosmanuscritosy libros consideradoscomosagradosporsusanteriorespropietarios.En los pueblos,tales libros son tradicionalmentepersonificadospor un santoqueposeeelpopularnombredel libro (por ejemplo, «El EvangelioRojo»). Aúnen nuestrosdíasalgunosde los anteriorespropietariosde estos libros sagrados

Por ejemplo.los traductoresarmeniosde«Rigvcdaaeligieron la palabraPi,,,,, deorigen griego,o la palabra oe,bo/. un calco del griego (Acharian. 1977: 445>, para la palabrasánscritapara«himno»,mientrasque existeuna palabramásantigua pero máshabitual, erg, en armenio, que estámuchomáscercaetimítiógicamentea la original del sánscrito(Acharian. 1973: 42) y estáreile jada inclu-soen el nombremismode«Rigveda=’.

-‘ Algtínas veceséslopuedellevar a casosparadójicos,enqueel armenioparece«másarticulado»que a lenguaoriginal. Deestemodohayuna palabraarmeniaagelaz(deago «rabo»y vatel«correr»,‘e, significando«unoque corre sobresurabo»)para“canguro»,unapalabrauniversaldeorigenabon-gen atístral ano con un sig~iificado i tícierto -en cualqo¡er caso las etiiiiologías proptiestasno tienenotídti quever con la «cxpl icaciSa» armenti.

Page 19: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

Lenguamaterna,¿‘olía a la traduccióny nacionalismolingilístico enArmenia 4,7

hacenperegrinacionesaMatenadarany llevanacaboritualesde veneracióna susantiguospatronos,ofreciendofloresa los libros (Greppin1988).Despuésdeldes-tructivo terremotode 1988 en Armenia un colegamío que participabaen lastareasde rescatejustodespuésdel terremoto,medijo quelos rescatadoresponí-an casi el mismocuidadocon los libros quecon las personas,las víctimasde ladestrucción,cuandolos sacabande debajode las ruinas.Recuerdootro casoduranteel mismo periodo: un padrese introdujo en su casaderrumbadaarries-gandolavida solamenteporrecuperarlos libros de textode su hija.

Estaactitud respetuosahaciael libro fue, quizá, unade las razonesde laactitudtan negativadel puebloa las reformaseducativasintroducidasamedia-dos de los90 por Ashot Bleyan,el anteriorMinistro de Educaciónde Armenía.Por ejemplo,unanovedadque combinabael libro de texto y el libro de ejer-cicios, no fue recibidafavorablemente,ya que, comoun informanteme dijo,«el libro es paraleer y no paraescribir».El métodoeducativointroducidoporel ministro armeniorefleja los métodosoccidentales,a saber,americanosdeensenanzade la lenguacon su acentuadadespreocupaciónpor el libro y lacul-tura escritaen general-unopuedeacordarsede los marcadoresde color espe-cialesquelosestudiantesamerícanosusancon tantafrecuenciaparamarcarsuslibros de texto e incluso los libros de la biblioteca26.La otra novedadque elministro armenio intentó introducir, fueron los métodosavanzadosde ense-ñanzade la lenguamaternaen las priínerasclasesde la educaciónprimaria atravésde la utilización dejuegosy diseñosantesde pasara laescrituradel alfa-beto. Estosmétodosfueron recibidoscongran hostilidadcomo un intentoderetrasary dificultar el aprendizajede los niños del alfabeto nacional,estapolítica educativa(junto con las reformasen la enseñanzade la historia nacio-nal) fueron ampliamenteinterpretadascomo una conspiracióndel ministrocontrala identidadarmenia.Muchospadresinclusosobornabana los profeso-res pidiéndolesque enseñarana sus hijos la lenguamaterna«ilegalmente»tísandoel métodotradicionalde introducirel alfabetoempezandodesdeel pri-merdía de la educación27

En la tradición soviéticaunapersonanotablequefue famosapor su i~’respetuosaactitudhacialoslibrosde lasbibliotecasfue Lenin,quiensolíahacersusanotacionesal margeninclusoen los libros queestabaleyendoen la bibí i¿,tecadel MoscoBritánico.

Evidenlemenie,esttí sirutíción fueprovocadapor los piopiosprofesotes<le escuela,especialmentepor aquellosqueeranreacioso incaptícesdeaprenderlos nuevosmétodosdeenseñanzade la lengua.Lasconservadorasy no ttín jóvenesmadrestambiénjugaronun papel destacadoen creartal actitudfrentea1 tís re fo~’t~ las. ya que 1 tís mtid“es. por ‘cg la generil1, tíyudtíban a sus hijos a hacersusdeberesal menosdu~’anteel pri‘ríer tiño de la escuelapri ma”ia. Muchasmadresjóvenes,por el contíario.me asegoratonquelos nuevosmétodose”ao muy útilesy progresislasy ellas no veíanningún peljuicio en ellos paralaidentidadnacional(le sushijos.

Page 20: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

48 LcvonHin. Abrahamian

Quizá, laescriturapermanecerácomouno de losmediosmásimportantesenlaconsolidaciónde la identidadarmenia,hastaquelos ordenadorescon su enor-me capacidadde fijar y al mismotiempodisolverlas palabras,inevitablementeempujenlapalabraescritaal trasfondode lacultura armenia,

LA LENGUA Y EL FESTIVAL

La división de la lenguaoriginal de la humanidad,o, comolos lingúistasdirí-an. la formacióndel primerárbol linguistico. tuvo lugar, segúnlahistoria bíbli-ca, cuandolos constructoresde la torre de Babeldejaronde comprenderseentreellos.Sin embargo,hay ciertosmomentosen la vida deuna sociedadínultilingiieen que la unidad«original» de la lengua pareceser recobíadauna vez más>Esto ocurre durantelos festivales.En la bilinglie Yerevantal «reencuentro»tuvo lugar durantelos masivosmítines de 1988 queen muchosaspectosrecor-dabana un festival arcaico(Abrahamian1990. 1993).En el transcursode este«festival»los polosopuestosdel bilingúismoarmenio/rusofueroní-econciliadosde repente—juntocon otrasoposicionesestructuralesesencialesparala sociedadcontemporáneade Yerevan.

Ocurrió en el primerdía de los mitinesde febrero,cuandoun líder de hablarusapronunciósu discurso.Uno podíaadivinar queen el másamplio contextonacíonaly políticode los acontecimientos,la genteen laplazahubieraexpresadosu descontentoen relaciónala lenguarusadel orador«Un Secretariodel Comi-té Central se dirigió a vosotros antesque yo», dijo el líder de hablarusa, «yhablóen annenio.¿Yquéos dijo?» Esteorador,en contraste,teníamuchascosasquedecií, aunqueen ruso, Desdeesemomentoen adelantey hastael fiíial del fes-tival político en Yerevan en noviembre,la oposiciónentre las dos lenguasdehechosc desvaneció.Estaoposiciónretornódenuevodespuésde queel «festival»finalizara. e incluso de una maneramásestrictaen la oposiciónentreescuelasarmeniasy rusas.Estaúltima lucha, tal y como ya hemosanalizado,finalizócon la victoriade la lenguae identidadarmenias,aunquehubo algoespecíficociila unidaddel festival quelos armeniospost-festivalhanperdido,algoquehizoalos constructoresmiticos de la torre de Babelpoderososy más cercanosa Dios.

BIBLIOGRAFíA

AISRAIIAMIAN. L. 1-1.: «Tbe Karabaghmovernentasviewedby ttn aníhíopologist».Arme-niara Review 43 (2-3): 67-80. 1990.

Page 21: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

Lenguamaterna. ca/roa la traduccióny nacionalismoíi,~giiísIico enAr,nenia 49

— «The anthropologistas shaman:lnterpretingrecentpolitical eventsin Armenía»,Pálsson,Gísli (cd.) 1993 BeyondBoundaries:Underslanding,Transiation andAníh-ropological I)iscourse, Oxíord/Providence:Berg,pp. 100-116,1993.

«Name,history andidentity: Nationandstatebuilding in the Transeaucasus».Paperpresentedat ColoquioInternationalsobreMetadologiasenci Estudiodelos Nació-nalísínosdesdelas CienciasSociales,FundacióJaumeBofilí. Barcelona,1996.

— «Four modelsoíconsolidatingnationalidentity»,Inknulyun2 (en amwnio; en pren-Sa), 1997.

— «Revealingthepast,witnessingthe present,andrnodelingthe future:Museumsin thehistory of Armenianculture»,ArmenianReview (paraserpublicado),n.d.

ABRAIIAMIAN, L. ANO MARovTIÁN, H.: Hisíorv in flctures: PostersandBannersAs aMirror of Ihe Karahagh Movemení(MS), n.d.

AísaÁííÁMIÁN, U. A.: «Chaosami cosmosin the structureof masspopulardensonstra-tions»,SovietAnthropologv& Archeology29(2): 70-86,1990.

ACHARIAN, Hr.: Hayereniarníatakanhararan (EíymologicaldictionaryoftheArtnenianlanguage),vol. 1(1971),vol. 11(1973).vol. 111(1977),vol. IV (1979). Yerevan:Ycr.harnais.hrat. (en armenio), 1971-1979.

AIYAZIAN, A.: Jugha,Yerevan:Sovetakangrogh(en armenio), 1984.

Alv,\zIÁN, 5. M.: HnaguynHayasíani ,nshakuvtipat’nutvunils (Erom Ihe Hisíory ofCulíareojíheMosí AncieníArmenia), Yerevan:Luys (enarmenio), 1986.

AKHLINDOv, D. y AKHUNDOV, M.: «Cult syrnbolismandworld pictureengravedon tem-plesaudstclacof CaucasianAlbania»,IVS’vmposiun¿Internationalsur lA rl Geo,--g¡eií, Tbilisi: Acad. Sci.de la RSS cíe Gct>rgie (en ruso), 1983.

Aí.íuv, 1.: NagornviK.íraN¿gh: Istoriva. Fakty. Sobyíiva(MountainousKarabagh:¡-lis-lorv. PacAs.Evenís).Baku: Elrn (en ruso),1988.

Ai.vxí’ov, y. M.: Istoriva odnogomifa. Marr ¡ marrismn (TheI-Iisíorv f OneMyth. MarrandMa¡’rism). Moscow: Nauka (en ruso), 1991.

ARAKLLIAN, B. y SAtIAKIAN. A.: «Khachkarsas an object of nonscientificfalsifica-tions».Lraber hasarakakangitaívunneri7: 38—48 (en armenio),1987.

ARAKELIAN, (3. 5.: «Cberkesogai»(CircassianArmenians).Kavkazi Vizantisa4: 28-129

(en ruso), 1 984.Alzu’l’luNov. 5. A.: Narody i kul turv: razi’itie i vzaunodeistvie(Peoplesand Cultures:

TheirDevelopmentanáInteraction), Moscow: Nauka(enruso), 1989.

Asíoc RíAN, 5. H.: «In searchof their forel’athers:Nationalidentity andthehistoriog~’apbyandpolities of Armenianand Azerbaijaniethnogcneses».Schwartz, Donald V. andPanossian,Razrnik (eds.), Nationalísmorad lhstorv: TIte Polilics ofNation Buildingira Post-SovieíA rn,enia. Azerbaijan arad Georgia. Toronto: Univ. of TorontoPress,pp.4l-94. 1994.

Page 22: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

50 teion Hm. Abraha,oian

BROMt.EY, Yu. V. y CHísTov, K. V.: «The GreatOctoberand Soviet ethnography»,SovetskayaEtnografiva5: 3-16 (en ruso), 1987.

BRtJK, 5. 1.: Naseleniemira. Eínode,nograflcheskivspras’ochraik(The WorldPopulalion:An EthnodemographicDirectorv). 2nd ed. Moscow:Nauka(en ruso), 1986.

BtJCAR5KI, R.: «Language,nationalism and the disintegrationof Yugoslavia».Paperpresentedat ColoquioInternationalsobreMetodologiasera el Estudiode los ¡‘lacio-tialismosdesdelasCienciasSociales,FundacióJaumeBofilí. Barcelona,1996.

BuNíAíov, Z.: A¿erba¡jan y VII-IX vv (Aserbaijara ira 71h-911ícc), Baku: lzd. AN AzSSR(en rustí), 1965.

CH¡zls’l’oli’iíiusrN, P.: SecoradLanguageLearraing:Mvílz arad Realitv.Baltimore, 1973.

DuowícK, Nora: «The Karabaghmovement:An oíd seenariogets rewritten»,Arme-niara Review42 (3): 63-70, 1989.

DuoxvlcK, N.: «The caseof the CaucasianAlbanians:Ethnohistoryand ethnic poli-ties», Cahiensdu MondeRus.s’eel Soviétique31(2-3): 377-383, 1990.

l)IAKoNOv. 1. M. y STAROSTIN. 8. A.: «1-lurrian-Urartianand East-Caucasianlangua-ges».Drevraiy Vosíok’: eíraokalturrave sviazi(AncientOrient: Ethraocultural Reía-horas),Moscow: Nauka.pp. 164-207(en ruso), 1988.

FASMER (VASMER), M.: Etimraulogicheskiyslovar russkogoyazyka(Eíyrnologicaí Dic-tioraary of íhe RussianLaraguage), vol. 1 (1964), vol. 11(1967),vol. III (1971).vol. IV (1973).Moscow:Progress(en ruso). 1973.

GAI.oY.áN. (3. A. y KntJúAvuzolÁN. K. 5. (eds.): Nagorravi Karabagh. Istoricí¡eskavasp/-aí’ka (MountainousKarabagh: A Hislorical Ira/6rmaíion), Yerevan: lsd. ANArrnSSR (en ruso).1988.

(3AM 1<REI.IDZL, 11 V.: A lfavitraoe~¡5 ralo ¿lreí.’raeg-usiraskavaph‘iraennosí (A íph.abeíicW¡-itirag arad the Oíd Georgiara Scriíil), Tbilisi: Pubí. l-louseof the Tbilisi StateUniv(en georgianoy ruso). 1989.

G.AMKRI¿l.lltqi, T. V. and IvANOv, y. V.: Iradoevro1,eiskivvaz.vki iradoevropeilsv(ludo-Europearaarad the Iracío-Europeara.s).Parts 1 and2. Tbilisi: Pubí.1-lotíse of the Tbi Ii—si St. Univ. ten ruso). 1984.

GREPPIN,JohnA. C.: «Archiveof an aneientwill>s. lije Armenian WecklyOkt. 22, 1988.

Gí í.íí:v. Dzh. B. (cd.): Isíoriva &.e¡-bai¡ana(The I-Iistorv ofAzcrbaijara), Baku:El~n (enruso), 1979.

GusElNov.(3.: «Speecband violence»,XX Centurvarad Peace8:36-41. 1988.

ioNEs. 5. E.: «TheGeorgianlanguagestatcprogramandits irnplieations»,NalionaliliesPapes23(3): 535-548,1995.

Li vítzíúxr~t:, 1.: «Moldavia, 1917—1990:Nationalisní andi nternationalismthen andnow»,Arraicrainra Reilen’43 (2-3): 153-193. 1990.

M t.JRAIiIAN. P. : lslm-iva — l».nn.iat pol<.’oleniv (Historv ls’ the Menaorv of Geraerahioras),Yerevan:II ayastttn(en ruso). 1 99<).

Page 23: Lengua materna, culto a la traducción y nacionalismo lingiiístico en … · 2017-04-29 · Lengua materija, culto a la traducción y naciona/is,no lingiiístico en Armenia 31 para

Lcragua materna.(‘u/ro a la traduccicin y nc,cionalismoliíígiiísti¿.’o enArmenia 51

MukávíEv.5.: «The mysteryof MesropMashtots»,LiíeraturnayaArmeniya2: 83-102(en ruso), 1985.

OKONKWO, Cli. E.: «Bilingualism in education:Overestimationof the Nigerianexpe-rience»,Perspekíivv1:118-126(en ruso). 1985.

PASTERNAK. B.: PerepiskaHansaPasíerraaka(TheCo,responderac:eofBorisPaslerraak),Moscow: Khud. Literatura(enruso), 1990.

PtzTRossíAN,H. L.: «Symbolsof Armenian identity: Writing and book>~. Abrahamian,Levon H. andSweezy,Nancy (eds.),Essaysira ArmeniaraTraditional Culturearadbolk ArÉs, IndianaUniv. Prensa(paraserpublicado),n.d.

PIATK;ORSKY, A. M.: «Soniegeneralijotesotí mythologyfroní a psychologist’sperspec-

tive».TrudyPO znakovymsisíemam2 (enruso), 1965.RANNtJT, M.: «Bilingualism andthe perspectivesof languagedevelopment»,Yeritasard

lezvabararaerihararapetakaraVetserordgitazhoghoviravuterYerevan:HSSI-I GA hrat.,p. 288 (enruso), 1988.

SHNIIkF:l.MAN, V. A.: «A poorfate of the discipline: EthnogeneticstudiesandStalin’seth-nie policy», tíraogra/ichesk’oeobozreraie352-68 (en ruso), 1988.

S’rElxurRo, E. M.: «Towardsdie questionof dic complexappí-oaehLo ttie reseaí-ehofchildren’sbilingualism»,YeriíasardlezVahanraerihanrapetakanVelserordgitazhog-[mvi rayuter, Yerevan: I-ISSH GA hrat., pp. 300-302(en ruso), 1988.

TAGORE. R.: Towards(ini VersalMan. Delhi, 1961.

USPEN5KY, B. A.: «Influenceof languageon religious consciousness»,Trudypo ¿na-kovvraa sisleníam4: 159-168(enruso), 1969.